Planilla de Sueldo Informatica

FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ASIGNATURA INFORMATIC

Views 114 Downloads 4 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACION TEMA PLANILLA DE SUELDO DOCENTE MBA.MARLON SOLANO CASTILLO CICLO VII “B” INTEGRANTE APONTE VELASQUEZ DIANA NATHALY CASTILLO MORALES CRISTHOFER HUAYANAY MIRANDA FIORELLA PABLO PINO MAYRA VIDAL ALVA EDSON

CHIMBOTE-PERÚ-2019

PLANILLA DE SUELDOS PLANILLA Impreso o formulario con espacios en blanco para rellenar, en los que se dan informes, se hacen peticiones, declaraciones, etc. Las planillas son un registro contable, brindan elementos que permiten demostrar de manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del trabajador con mi empresa, su remuneración y los demás beneficios que se le pagan. estos registros pueden ser llevados en libros, hojas sueltas o micro formas. SUELDO El sueldo consiste en un pago constante con que carga el empleador por los servicios o mano de obra de un trabajador. el sistema fija a una cantidad determinada de dinero, a cambio de llevar a cabo un trabajo dentro del marco de un espacio temporal igualmente fijo DEFINIREMOS LO QUE ES UNA PLANILLA DE SUELDOS: Es un documento que nos brinda información periódica semanal y mensual en valores monetarios relativa al conjunto de sueldos, bonificaciones, comisiones, horas extras y descuentos laborales como IGSS, ISR y otros. Como también otros beneficios que perciben los dependientes o empleados de una empresa.

PARTES DE UNA PLANILLA Código del trabajador Apellidos y Nombres N° de seguro social código de SPP Sueldo de asignación familiar Derecho del trabajador Total, Sueldo AFP ONP Impuesto a la renta de Quinta Categoría Total, descuentos LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LAS PLANILLAS DE SUELDOS SON:  Contar con información referida al importe que paga la empresa por concepto de sueldos, salarios, aportes patronales y otros beneficios.  Remitir un ejemplar de las planillas de sueldos y salarios mensualmente a las diferentes entidades donde cotiza la empresa y sus dependientes.  Cumplir con reglas que están establecidas en el Código de Comercio en sus leyes generales del trabajo  Tener un control de los sueldos y otros beneficios que se les paga tanto semanalmente como mensualmente a cada uno de los empleados.

IMPORTANCIA Es un libro de suma importancia que ayuda a registrar y controlar el salario pagado a los trabajadores que prestan sus servicios en los negocios. Es obligatorio cuando la empresa tiene 3 empleados o más. Se utiliza cuando el salario es pagado en forma mensual.

AUTORIZACIÓN. La planilla de remuneraciones debe ser autorizado por el Ministerio de Trabajo de Perú (MTPE). TIPOS DE PLANILLAS DE SUELDOS

Existen varios tipos de planillas de sueldos, en este caso nos enfocaremos en tres tipos los cuales son los siguientes:  planilla de sueldos a salario fijo  planilla de sueldos a destajo  planilla de sueldos mensual

PLANILLA DE SALARIO FIJO Es cuando uno o varios trabajadores tienen un salario no mayor ni menor a su sueldo de cada semana, tomando en cuenta que en esta planilla de salario fijo puede haber horas extras, y séptimo día como también sus descuentos de IGSS, ISR y otros. La planilla siguiente muestra sus encabezados y a continuación los llenaremos. PLANILLA A DESTAJO Esta planilla se diferencia a la de salario fijo ya que en esta, los sueldos son a cada día y también cuenta con bonificaciones y descuentos si es que los hubiera. Esta planilla se llena con los siguientes datos o información: PLANILLA MENSUAL La planilla mensual es donde se anotan sus sueldos del trabajador, así mismo sus horas extras, sus comisiones, y bonificaciones como también sus diferentes descuentos como IGSS, ISR, Préstamos y otros. Estas planillas las pueden llenar un perito contador, o bien el mismo jefe de la entidad.

REQUISITOS PARA ELABORAR UNA PLANILLA DE SUELDOS La información que debe presentar una planilla de sueldos y salarios es la siguiente:  Número de ítem}  Nombres y apellidos del dependiente  Cargo que desempeña  Fecha de nacimiento  Haber básico  Bonos  Horas extras  Total ganado  Descuentos laborales  Líquido pagable  Firmas  Aportes patronales  Aguinaldo  Indemnizaciones  Primas DESCUENTOS DEL TRABAJADOR:

 Sistema privado del fondo de pensiones (AFP): Es un régimen administrado por entidades privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) donde los aportes se registran en una cuenta individual.  Sistema nacional de pensiones (ONP): El aporte al sistema nacional de pensiones es de cargo del trabajador. Sin embargo corresponde al empleador efectuar la retención, la declaración y el pago de los aportes retenidos.

APORTES DEL EMPLEADOR:

 Essalud: tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y a sus derechos habientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud.  SENATI: El seguro nacional de adiestramiento en trabajo industrial es una aportación creada por la ley N° 26272. Genera en favor de las empresas industriales aportantes al beneficio del dictado de carreras técnicas a su personal para un mejor desempeño.  Sencico:

Aportan al servicio de capacitación para la industria de la

construcción, las personas naturales y jurídicas que contribuyan para si o para terceros dentro de las actividades comprendidas en la Gran divisionaria 45 de la CIIU de las naciones Unidas.  CTS: La compensación por tiempo de servicios, es un deposito semestral que realiza el empleador y es considerada una bonificación social de gran importancia para el trabajador en caso de cese. Todo trabajador que figure en planilla y que trabaja como mínimo 4 horas diarias, posee el derecho de recibir por este concepto.

CONCLUSIONES La información expuesta es básica para todo trabajador, ya que engloba las bases de nuestros sueldos y salarios, así como nuestras prestaciones y deducciones a las que tenemos derecho por ley todo esto nos ayuda como sociedad a valorar nuestro trabajo y devaluarnos al momento de ofrecer nuestros servicios aparte de motivarnos para hacerlo mejor.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ibarra,

I.

(2017)

Planilla

de

sueldos

y

salarios.

Recuperado

de:

https://prezi.com/umv0qsdfd5_g/planilla-de-sueldos-y-salarios/

SANCHEZ Y SOTO, Nicolás.: '"Concepto general del salario y sus normas protectoras'; en Hl Derecho l-ahora/ en Iberoamicana en homenaje a CABANELLAS, México 1981, p. 425.