planificacion y control de gestion

Introducción La empresa PCC, fundada hace exactamente un año, presenta los estados financieros a la dirección. En ellos

Views 106 Downloads 0 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción La empresa PCC, fundada hace exactamente un año, presenta los estados financieros a la dirección. En ellos se evidencia una pérdida de $12.000.000.- Según el contador de la empresa, esto era evidente, ya que, se comenzó a operar sin efectuar una planificación y además sin control sobre las operaciones. Dentro de los análisis efectuados para explicar esta pérdida se evidencia lo siguiente: -

Introducción al mercado con un alto nivel de competencia, de empresas reconocidas.

-

Costos de producción elevados y no analizados previamente.

-

Irregularidades en pagos de salarios, las horas extras no se cancelan bajo un régimen legal, se hace según trato con las jefaturas.

-

No existían metas de ventas.

-

No se plantearon objetivos respecto a lo que se quería para este año.

-

No existen proyecciones para los años siguientes.

-

No existen descripciones de cargos.

-

No existe una política de selección y contratación de personal.

-

No existe una departamentalización bien definida.

-

El personal no conoce las expectativas de la empresa.

-

No existe reglamento interno.

Desarrollo Etapa de planificación: Etapa de diagnósticos: La empresa PCC, fundada hace exactamente un año, presenta los estados financieros a la dirección. En ellos se evidencia una pérdida de $12.000.000.- esto era evidente, ya que, se comenzó a operar sin efectuar una planificación y además sin control sobre las operaciones. Definir los Objetivos: se logra evidenciar que hay una pérdida de $12.000.000.- por lo tanto, el objetivo a tratar es de aumentar la producción y superar las pérdidas en un periodo de un año. Análisis del Entorno: existe claramente un desorden en la planificación de los puntos mencionados, por lo que es necesario trabajar bajo los problemas existentes. Identificar Alternativas: el camino que se utilizara será el de crear un departamento de planificación y control que se encargue de llevar un seguimiento de las operaciones de la empresa. Evaluar alternativas: claramente es la mejor alternativa para tener un mejor control de la empresa y se ajusta a lo requerido por la empresa. Selección de la alternativa: la mejor opción es crear un departamento de planificación y control. Planes de acción: se van a realizar reportes mensuales de los estados financieros, se analizara previamente cualquier compra realizada, se realizaran reuniones cada una semana para informarles a los trabajadores las tareas y metas a lograr.

Determinar indicadores:

FALTA

Estructura de planificación La planificación está compuesta de tres niveles, los cuales se delimitan de acuerdo al grado de ejecución de las acciones del plan, por lo que se compone de un nivel estratégico o directivo, táctico y operativo. Para nuestro trabajo de planificación se tomara en cuenta el nivel estratégico y táctico.

Nivel estratégico Tal como se ha analizado, se tomará conciencia del estado actual de la empresa, su entorno, los recursos y todas las variables necesarias para lograr la definición clara del camino a seguir. Por lo tanto, se empezara a formar el departamento de planificación y control.

Nivel táctico Como se analizó anteriormente se formara un departamento de planificación y control en el corto plazo para ello necesitamos considerar las funciones que desempeñaran las áreas; área de finanzas, área de recurso humano, las cuales e gran medidas disminuirán los problemas existentes.

Control de Gestión Sistema de control táctico: Este sistema corresponde para una dimensión de tiempo de mediano plazo, elaborado principalmente para el actuar de la gerencia, donde se establece una planificación, objetivos y formas de control para cada

gerencia existente en la empresa, de forma de controlar eficazmente cada área de ella.

Como objetivo principal para la empresa PCC: Objetivo: Aumentar el nivel de producción Estrategia: Aumentar el volumen de producción Utilizando productos de un menor costo.

Los Plazos estimados para cada objetivo será mensual donde se podrá evidenciar una disminución en la perdida que conlleva a el aumento de ganancias que se obtendrán en el futuro.

Se definen ciertos controles estos se realizaran de forma mensual y es el sistema de control táctico. Este control ejercido en el nivel intermedio de las empresas es el control táctico, también denominado control por departamento o control gerencial. De manera general, el control táctico se refiere a los aspectos menos globales de la empresa. Su espacio de tiempo es el mediano plazo. El control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los objetivos empresariales y los planes establecidos para alcanzarlos se realicen.

La Responsabilidad de cada actividad consisten en:

El área a que se debe aplicarse el control de gestión: De acuerdo a lo planteado anteriormente, el control debe abarcar diferentes áreas:

Finanzas: A través de la interpretación de los estados financieros, se trata de medir los rendimientos de las inversiones y la creación de valor añadido económicamente.

Clientes: Se trata de medir el nivel de satisfacción de los mismos y consecuentemente el nivel de fidelización de la empresa mantiene sobre ellos, así como su participación en la cuota de mercado del sector en que opera.