planificacion ovp

ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFECIONAL (OVP) ANEXO 1: MATRIZ DEL EJE DEL AUTOCONOCIMIENTO NIVELES DE PROGRESION OBJETIV

Views 124 Downloads 1 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFECIONAL (OVP)

ANEXO 1: MATRIZ DEL EJE DEL AUTOCONOCIMIENTO

NIVELES DE PROGRESION

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

PRIMER NIVEL

Explorar primeros intereses y gustos mediante el juego

Dinámica que permita que niñas y niños exploren en un espacio lúdico con diversos juguetes.

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

ENFOQUE

PERSONAS INVOLUCRADAS

ESTRATEGIA DE EVALUACION

- Genero

- Identidad

- Contexto socio cultural y social - Familiar

- Estudiantes - Docente - DECE

Cerciorarse que los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de jugar con todos los materialesropues tos.

ANEXO 1: EJE DE AUTOCONOCIMIENTO/PRIMER NIVEL ACTIVIDAD: JUGUETES PARA TODOS Y TODAS Objetivo

Explorar primeros intereses y gustos mediante el juego, identificando que los juguetes no corresponden a un género en específico

Tiempo

Un período de clases

Materiales

Varios juguetes como carros, muñecas, bloques, implementos de cocina, etc. (En caso de no contar con estos implementos, se sugiere elaborarlos con material reciclado, en conjunto con las y los estudiantes)

DESARROLLO • • • • •

Ubicar en cuatro lugares distintos de la clase (estaciones) estos juguetes. Dividir a las y los estudiantes en cuatro grupos, mezclados entre niños y niñas Ubicar a cada grupo de estudiantes en cada estación y dejarlos jugar libremente durante 10 minutos. Después de este tiempo pedir que rote todo el grupo a la siguiente estación y realizar lo mismo. Cerciorarse que las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de jugar con todos los materiales propuestos.

CIERRE Y REFLEXIÓN Realizar un momento de reflexión con todo el grupo, en donde expresen cuales juguetes fueron los de su preferencia y recalcar que los juguetes no corresponden a un género específico, pues tanto niños como niñas pueden divertirse con todos los juguetes, rompiendo así ciertos estereotipos socioculturales

DOCENTE TUTOR DE PRÁCTICA

INTEGRANTE DEL DECE

PRACTICANTE

ANEXO 1: MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES POR NIVELES DE PROGRECIÓN

(Completar únicamente con vistos, de acuerdo con la actividad desarrollada)

PRIMER NIVEL

Actividad 1 PRIMER QUIMESTRE

Actividad 2 Actividad 1

SEGUNDO QUIMESTRE

Actividad 2

DOCENTE TUTOR DE PRÁCTICA

INTEGRANTE DEL DECE

PRACTICANTE

Oferta educativa y ámbito laboral Contexto sociocultural

Otras relaciones sociales

FACTORES EXTERNOS

Familia

Experiencias significativas

Valores

Intereses

Habilidades

Personalidad

Identidad

Pedagógico

FACTORES INTERNOS

Inclusivo

Bienestar

Intergeneracional

Intercultural

Género

Derechos

ENFOQUES

Toma de decisiones

Información

EJES

Autoconocimiento

QUIMESTRE ACTIVIDADES

ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFECIONAL (OVP) ANEXO 3: MATRIZ DEL EJE DEL AUTOCONOCIMIENTO NIVELES DE PROGRESION

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

TERCER NIVEL

Reconocer los aspectos positivos de su personalidad

Reflexión personal sobre sus características positivas. Dialogo con otros acerca de sus cualidades personales

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

ENFOQUE

PERSONAS INVOLUCRADAS

- Interactional - Bienestar

- Personalidad - Habilidades

- Familia - Otras relaciones sociales.

- Estudiantes - Docentes - DECE - Familia

ESTRATEGIA DE EVALUACION Completar matriz en donde la o el estudiante reconozca sus aspectos positivos y las complemente con las percepciones de otros y otras.

ANEXO 3: EJE DE AUTOCONOCIMIENTO/TERCER NIVEL ACTIVIDAD: Soy Bueno o Buena para… Objetivo Tiempo Materiales DESARROLLO • • • •

Reconocer los aspectos positivos de su personalidad Dos periods de clases y entrevista a familiares en casa Matriz

Entregar la matriz sobre los aspectos positivos de su personalidad. Hacer una reflexión individual sobre sus características positivas y completarlas en la matriz. Dialogar con sus compañeras/os acerca de sus cualidades personales y completarlas en la matriz. Solicitarles que vayan a casa y dialoguen con sus familiares acerca de las características positivas que estos familiares reconocen en ellas o ellos y completen la matriz.

CIERRE Y REFLEXIÓN Al siguiente día pedir que cada uno o una comparen las características positivas de su personalidad, vistas por la o el estudiante y por las otras personas con las que dialogaron. En este proceso de análisis, observar las semejanzas y diferencias en las percepciones, indicando que muchas veces los otros nos pueden ayudar a reconocer rasgos positivos de nuestra personalidad. Hacer énfasis en el enfoque intergeneracional y bienestar, desde las distintas percepciones. Concluir con una reflexión grupal al respecto

DOCENTE TUTOR DE PRÁCTICA

INTEGRANTE DEL DECE

PRACTICANTE

ANEXO 3: MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES POR NIVELES DE PROGRECIÓN

(Completar únicamente con vistos, de acuerdo con la actividad desarrollada)

TERCER NIVEL

3er parcial: Actividad 1er parcial: Actividad 2do parcial: Actividad Actividad 3er parcial:

DOCENTE TUTOR DE PRÁCTICA

INTEGRANTE DEL DECE

PRACTICANTE

Oferta educativa y ámbito laboral Contexto sociocultural

Otras relaciones sociales

Familia

Experiencias significativas

Valores

Intereses

Habilidades

Personalidad

Identidad

Pedagógico

Inclusivo

Bienestar

2do parcial: Actividad

Segundo quimestre

FACTORES EXTERNOS

FACTORES INTERNOS

Intergeneracional

Intercultural

Género

Derechos

1er parcial: Actividad Actividad

ENFOQUES

Toma de decisiones

Primer quimestre

EJES

Información

ACTIVIDADES

Autoconocimiento

QUIMESTRE