Planificacion Mes Del Mar 2019 Mayo (1)

Grupo de Niños / niñas Nivel medio Edades Medio menor y mayor Tipo de planificación UNIDAD ENSEÑANZA APRENDIZAJE D

Views 233 Downloads 0 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo de Niños / niñas

Nivel medio

Edades

Medio menor y mayor

Tipo de planificación

UNIDAD ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Duración Tema propuesto por la educadora:

Desde el 02 al 31 de mayo 2019 MES DEL MAR

Ámbito/Núcleo

Objetivo de aprendizaje central B.C.E.P 2019

Objetivo de aprendizaje transversal Desarrollo personal y social

Experiencias de Aprendizaje

Diseño universal de aprendizaje (DUA)

Indicadores/ Procedimiento de Evaluación

Comunicación integral/ Lenguaje VerbaL

Identidad y autonomía N°1. 6. Comprender a partir de la escucha atenta, contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, reconociendo ideas centrales, señalando preferencias, realizando sencillas descripciones, preguntando sobre el contenido.

-Escuchan cuentos y relatos alusivos al N°1. Representar verbal y mar corporalmente diferentes -Siguen instrucciones dadas en emociones y sentimientos, en diferentes actividades sus juegos. -Escucha y memoriza rimas, poesías y canciones alusivas al mes del mar -Responde a preguntas de un cuento alusivo al mar -Responde a preguntas alusivas a la fauna marina y los recursos que nos brinda el mar. -Disertación

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos.

N°7. Reconocer progresivamente el significado de diversas imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano, en diversos soportes (incluye uso de TICs).

Convivencia y ciudadanía N°2 Disfrutar de instancias de interacción social con diversas personas de la comunidad.

-Cuentos -descripción de láminas alusivas al mar -Observación de figuras y elementos marinos -Canción (Combate naval de Iquique) -Canciones de internet alusivas al mes del mar -descripción de láminas de un cuento -conversaciones alusivas al mar y sus recursos -videos por internet alusivos al mar y sus recursos

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos.

2. Comprender mensajes simples como instrucciones explicitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.

Corporalidad y movimiento N°1.Reconocer situaciones en que se siente cómodo corporalmente, manifestando al adulto su bienestar y su interés por mantener estas condiciones.

cuentos alusivos al mar -ojean cuentos -poesías alusivas al mar -conociendo cuentos sobre el mes. -creando cuentos del mar.

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos, movimientos libres.

OAC -se expresa oralmente --responde a la menos 1 pregunta OAT -representa verbalmente sus emociones

OAC -reconoce el significado de las imágenes -observa elementos del mes del mar OAT -disfruta instancia de interacción social junto a su comunidad educativa -disfruta instancia de interacción junto a su familia

OAC -responde a preguntas sencillas -recita poesías alusivas al mar OAT -se siente cómodo junto a sus pares

Comunicación/ Lenguajes Artísticos

N°6. Experimentar diversas posibilidades de expresión, combinando lenguajes artísticos en sus producciones.

Corporalidad y movimiento N°6. Adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamientos que realiza en diferentes direcciones y en variadas situaciones cotidianas y juegos, con y sin implementos.

-Crean con materiales de deshechos un ambiente marino -crean con material de desecho barcos marinos -utilizan diferentes materiales para confección de peces y fauna marina en general -crean con cono de confort pulpos. -decorando nuestra sala alusión mes del mar -Pintura digital -Dibujan con crayones libremente -manipulan plasticina -manipulan masas de colores -dibujan libre

N°4. Expresar corporalmente sensaciones y emociones experimentando con mímica, juegos teatrales, rondas, bailes y danzas.

Corporalidad y movimiento N°5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.

-Juegos con instrumentos musicales -ejercicios de percusión con las palmas -ejercicios de percusión con instrumentos musicales -crear instrumentos musicales con materiales reciclables -exposición material reciclable -baile entretenido -zumba con la comunidad -zumba con la familia -imitando movimientos

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos, manipulación de objetos, bailes.

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos, manipulación de objetos

OAC -se expresa plásticamente utilizando diversos materiales. OAT Se expresa libremente a través del movimiento.

OAC -se expresa corporalmente a través de bailes -expresa corporalmente utilizando instrumentos musicales OAT Adquiere el control voluntario al tomar objetos

Desarrollo personal y social

Identidad autonomía

Corporalidad y movimiento N°6. Adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamientos que realiza en diferentes direcciones y en variadas situaciones cotidianas y juegos, con y sin implementos

Ciudadanía y convivencia N°1. Interactuar con pares y adultos significativos (a través de gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones y juegos.

-Evitan obstáculos en una carrera -Juegan a los conejitos con saltos -juegan a la pelota -construyen con bloques -construyen con legos -manipulan diferentes materiales de la sala -manipulan masas y modelan -manipulan lápices y garabatean -trasvasijan -enhebran y confeccionan collares - carreras y trotes -ejercicios de equilibrio con material lúdico específico. - encajes simples -saltar sobre argollas -jugando caminar por el mar

N°1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.

Corporalidad y movimiento -Conversar sobre el tema planteado. N°1. Manifestar su agrado, al -Observar y comentar sobre El sentirse cómodo, seguro y Mar y sus recursos contenido corporalmente.

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos.

OAC - se desplaza solo -se desplaza con ayuda - evita obstáculos -manipula elementos con ambas manos OAT -Interactúa con sus pares -Disfruta a través de la exploración

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos.

OAC -participa en actividades grupales. OAT -manifiesta agrado al sentirse cómodo en la actividad. -manifiesta su agrado al sentirse contenido corporalmente

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos.

OAC -Comparte con sus pares Comparte con miembros de su comunidad educativa OAT Expresa corporalmente sus emociones

y

.

-Observar y comentar acerca de la fauna marina -Observar y comentar acerca de los alimentos que nos proporciona el mar - Lluvia de ideas -clasificar los animales terrestres y acuativos

Convivencia ciudadanía

y

N°2. Disfrutar de instancias de Identidad y autonomía interacción social con diversas N° 1. Representar verbal y personas de la comunidad. corporalmente diferentes emociones y sentimientos, en sus juegos.

-Juegos libres en sala -Juegos dirigidos en sala -Juegos libres en Hall -Disfrutar degustación platos marinos con la comunidad educativa. -creando el mejor plato marino degustación con la familia y comunidad

N°1. Participar en actividades y Identidad y autonomía juegos grupales con sus pares, N°1. Representar verbal y - participar en juegos de rincones conversando, intercambiando corporalmente diferentes -juego a la escondida

VISUAL: imágenes, laminas, OAC videos, observación directa -participa en juegos grupales AUDITIVO escucha atenta a las OAT

Interacción y comprensión del entorno

Interacción del entorno natural N°2. Comunicar verbalmente características de elementos y paisajes de su entorno natural, tales como cuerpos celestes, cerros, desierto, flora; y de fenómenos como marejadas, sismos, tormentas, sequías.

Corporalidad y movimiento N°6. Adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamientos que realiza en diferentes direcciones y en variadas situaciones cotidianas y juegos, con y sin implementos.

-Observan por internet de la forma de vida de gente de una caleta de pescadores -comentan acerca de cómo vive y se sustenta un pescador -Observan el lugar donde viven los pescadores que es al lado del mar

Comprensión del entorno sociocultural N°5. Identificar instituciones significativas de su entorno, describiendo actividades y rutinas representativas que en ellas se realizan.

Identidad y autonomía N°1. Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos, en sus juegos

-Conversaciones acerca del mes del mar -Observación de láminas alusivas a seres vivos del mar -quien es Arturo Prat

N°2 Describir actividades habituales de su comunidad, como ir de compras, jugar en la plaza, viajar en bus, entre otras, señalando su participación en ellas

Identidad y autonomía N°1. Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos, en sus juegos

-Confeccionan regalo para la mamá -Convivencia por el día del alumno -acto día de la mamá. -convivencia día de la mamá

Pensamiento matemático N°2. Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura o longitud.

Corporalidad y movimiento N°8. Utilizar categorías de -ejercicio de clasificación en material ubicación espacial y temporal, concreto (1 criterio) tales como: adelante/atrás, - juegos al twist de ubicación espacial arriba/ abajo, adentro/afuera, antes/ después, rápido/lento, en situaciones cotidianas y lúdicas. Corporalidad y movimiento -Cuenta del 1 al 5 N°8. Utilizar categorías de -asocia numeral con cantidad ubicación espacial y temporal, -Cuenta elementos de la sala tales como: adelante/atrás, -Cuenta la cantidad de lápices de sus arriba/ abajo, adentro/afuera, estuches antes/ después, rápido/lento, en -escribe los numerales según se indique situaciones cotidianas y lúdicas. -contamos los colores. -cuantos amigos hay, cuantos amigos

N°6. Emplear progresivamente los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10 e indicar orden o

posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos.

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos. Manipulación de objetos.

OAC -comunica verbalmente como vive un pescador OAT -Adquirie desplazamiento gradual durante exploración

la

OAC VISUAL: imágenes, laminas, -identifica a Arturo Prat videos, observación directa OAT AUDITIVO escucha atenta a las -Representa verbalmente sus emociones instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos. Manipulación de objetos.

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos. Manipulación de objetos.

OAC -confeccionan regalo para su mamá OAT Representa verbal y corporalmente sus sentimientos

VISUAL: imágenes, laminas, videos, observación directa AUDITIVO escucha atenta a las instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos finos y gruesos. Manipulación de objetos.

OAC -experimenta con diferentes objetos clasificación con 1 criterio OAT Utiliza categoría temporal adelante/atrás

OAC VISUAL: imágenes, laminas, -emplea progresivamente los números para contar videos, observación directa OAT AUDITIVO escucha atenta a las Utiliza categoría temporal en situaciones cotidianas instrucciones de sus adultos KINESTESICO: movimientos