Planificacion Artistica Marzo

Escuela F-76 Ranguelmo. Planificación.  Subsector: Educación Artística.  Nivel: NB1 Primero año Básico.  Nombre de l

Views 117 Downloads 1 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela F-76 Ranguelmo.

Planificación.  Subsector: Educación Artística.  Nivel: NB1 Primero año Básico.  Nombre de la unidad: “ Con líneas pinto y descubro mi mundo”  Duración de la Unidad: 9 horas pedagógicas.  Objetivo Fundamental Vertical: • Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente mediante la exploración de diversas formas plásticas y musicales.  Objetivo Transversal: • Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia.  Aprendizaje Esperado: • Agudizan su percepción del entorno espacial y visual y utilizan diversos medios de expresión para comunicar sus ideas respecto de el.  Profesor: Srta. Yohana Fuentealba Mella.

Objetivo de la clase/ Duración.

Contenido mínimo.

Pintar utilizando Materiales diversos expresión. materiales de expresión. 2 horas pedagógicas.

Actividades.

Evaluación.

de Inicio:  Conocen el objetivo de la unidad y de la clase.  Observan sobre la mesa del docente distintos tipos de materiales. Desarrollo:  Comentan características de estos.  Mencionan con que materiales trabajado.  Observan distintas imágenes pintadas dichos materiales.  Reciben de manos de su profesora imagen la cual deben pintar con distintos materiales que poseen.

han con una los

Cierre:  Exponen en un semicírculo los trabajos realizados.

  

Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajos.

Objetivo de la clase/ Duración.

Contenido mínimo.

Actividades.

Pintar utilizando Diversos tipos de Inicio: diversos texturas o  Conocen el objetivo de la clase. materiales de superficies.  Con los ojos vendados tocan diversos expresión en materiales y tratan de adivinar que son. diversas superficies. Desarrollo:  Observan sobre una mesa en el centro de la sala las distintas texturas (cartón, 1 hora genero, madera, entre otros) pedagógica.  Salen de la sala de clases y exploran que tipos de texturas se encuentran en el establecimiento, una vez en la sala comentan.  Reciben distintos tipos de texturas y pintas con diferentes materiales sobre ellas. Cierre:  Hacen un muestrario y lo exponen.

Evaluación.

  

Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajos.

Objetivo de la clase/ Duración.

Contenido mínimo.

Actividades.

Expresar Líneas, colores, Inicio: artísticamente espacios y  Conocen el objetivo de la clase. mediante líneas, movimientos.  Comentan las actividades desarrolladas en colores, espacios la clase anterior. y movimientos. Desarrollo: 2 horas  Observan presentación en power point con pedagógicas. distintas imágenes que contemplen: líneas, espacios, movimiento, entre otros.  Comentan ¿Por qué existen diversos tipos de trazos?  Trazan distintos tipos de líneas con diferentes materiales en variadas superficies. Cierre:  Con tempera y sus dedos dibujan distintos tipos de trazos según las instrucciones que les da la docente.

Evaluación.

  

Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajos.

Objetivo de la clase/ Duración.

Contenido mínimo.

Actividades.

Expresar Líneas, colores, Inicio: artísticamente espacios y  Conocen el objetivo de la clase. mediante líneas, movimientos. colores, espacios Desarrollo: y movimientos.  Comentan las actividades realizadas las clases anteriores.  Mencionan ejemplos de utilización de 1 hora distintos tipos de líneas, por ejemplo: que pedagógica. tipo de línea se tendría que utilizar para dibujar olas.  Imaginan que estan en un lugar, con tiza de color y sal construyen el paisaje que se imaginaron utilizando líneas, colores, espacios y movimientos. Cierre:  Muestran sus trabajos y comentan, ¿Qué esta bien?, ¿Qué se podría mejorar?, etc.

Evaluación.

   

Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajo. Pauta de cotejo.

Objetivo de la clase/ Duración.

Contenido mínimo.

Observar obras Obras de arte. de arte e identificar estas como medio de expresión artística. 2 horas pedagógicas.

Actividades.

Inicio:  Conocen el objetivo de la clase.  Observan dibujos, grabados y pinturas. Desarrollo:  Comentan sus características.  Observan imágenes de pintores famosos, escuchan parte de su vida y aprecian sus obras.  Escogen un objeto de la sala y lo dibujan. Cierre:  Muestran el avance de sus trabajos.

Evaluación.

  

Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajos.

Objetivo de la clase/ Duración.

Observar obras de arte e identificar estas como medio de expresión artística. 1 hora pedagógica.

Contenido mínimo.

Actividades.

Evaluación.

Inicio:  Conocen el objetivo de la clase.  Recuerdan la actividad de la clase anterior y continúan trabajando.

 

Desarrollo:  Continúan trabajando en la pintura del objeto que eligieron.  Hacen el mismo dibujo por segunda vez y lo pintan con otro tipo de material, por ejemplo, uno con tempera y otro con lápices de colores.



Cierre:  Exponen sus trabajos.  Evaluación sumativa.



Monitoreo. Preguntas intercaladas. Revisión de trabajos. Pauta de cotejo para evaluación sumativa.