Planificacion de Operaciones II

1. DATOS GENERALES Denominación de la Asignatura: Planificación de Operaciones II Créditos: 2 Código: 5161 Horas ded

Views 117 Downloads 3 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. DATOS GENERALES Denominación de la Asignatura:

Planificación de Operaciones II

Créditos: 2

Código: 5161

Horas dedicación

Teóricas: 2

Pre-requisitos: 5159, 5160

Prácticas: 0

Laboratorio: 0

Total de horas por periodo: 28

2. JUSTIFICACIÓN: La materia de Planificación de Operaciones se dedica a la investigación y a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. La planificación de operaciones tienen la responsabilidad de cinco importantes áreas de decisiones: proceso, capacidad, inventario, fuerza de trabajo y calidad. Es fundamental que todo Ingeniero Industrial Administrativo domine este campo.

3. DESCRIPCIÓN En este curso se estudian las herramientas de planificación de operaciones para minimizar costos y evaluar las mejores técnicas de administración de inventarios, asignación de trabajos basados en el costo y administración de proyectos. Entre las herramientas que se estudian están: planificación y control de inventarios; modelos de inventarios tales como FIFO, LIFO; método de la ruta crítica (CPM), método PERT, método PERT Costo; teoría y elementos de la administración de proyectos. 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Lograr que el estudiante adquiera los conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas de solución de problemas en planificación de operaciones por medio de modelos prácticos. El curso prepara al estudiante para el manejo de operaciones y logística dentro de una organización. Adicionalmente, se abarcan otros temas que complementan el curso.

4.2. Objetivos Específicos  Conocer las técnicas para establecer los procesos de producción / logísticos / de servicios más adecuados para fabricar / comercializar / prestar los productos / servicios definidos por el Plan de la empresa.



Aprender a definir y valorar los recursos materiales y humanos necesarios para poder llevar a cabo adecuadamente los procesos anteriores.



Conocer las formas correctas de valorar los parámetros básicos (capacidades, plazos, existencias e inversiones entre otros) asociados a los procesos y recursos de la empresa.



Estudiar las técnicas para poder programar y valorar el período de puesta en marcha de las decisiones de planificación de operaciones propuestas.

Objetivos de Conocimiento (Saber): Conocer las técnicas de la planificación de operaciones para la administración de las operaciones, sus herramientas y procesos. Conocer los elementos básicos teóricos de planificación de operaciones para la construcción de las herramientas, su uso y correcta interpretación. Objetivos de Habilidad (Saber hacer): Saber confeccionar las herramientas de administración de inventario y producción de la planificación de operaciones, implementarlas y analizarlas. Saber determinar por métodos cuantitativos la administración de inventarios y proyectos dentro de la empresa. Saber hacer uso de la contabilidad de costos como apoyo de las herramientas de análisis de costos, como el sistema de planificación ABC y PERT Costo.

Objetivos de Valores, Normas y Actitudes (Saber ser): Fortalecer una actitud analítica y crítica ante los retos profesionales. Desarrollar las habilidades del trabajo en equipo y respeto de opiniones. Desarrollar conciencia social respecto a la importancia e impacto de las decisiones empresariales en la sociedad.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS 1. Planificación y control de inventarios  Fundamentos de la administración de inventarios  Costos relevantes en el control de inventarios 2. Estructura básica de los problemas de inventarios. 3. Modelos de inventarios para un solo artículo 4. Modelos para descuentos por cantidad 5. Modelos con restricciones 6. Tratamiento de la incertidumbre en el nivel de servicio y tiempo de abasto. 7. Sistemas para el control de inventarios

 Sistema de revisión continua  Sistema de revisión periódica  Sistema de planificación ABC. 8. Programación de las operaciones: asignación de trabajos. 9. Programación de proyectos  El método de la ruta crítica;  El método PERT 10. consideraciones económicas en la programación de proyectos 11. El método PERT-COSTO 12. Programación de proyectos con recursos limitados.

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS y RECURSOS DIDÁCTICOS 6.1 Estrategias Metodológicas Se sugiere realizar actividades y promover experiencias de aprendizaje tales como:  Realización de grupos de trabajos para diversas actividades.  Exposición de los diferentes temas por parte del docente  Investigación, presentación y discusión de diferentes temas.  Talleres y lectura reflexiva sobre temas del curso.  Planteo, análisis y solución de problemas. 6.2. Recursos Didácticos:  Tablero Blanco y pilotos  Proyector de Video y computadora  Presentaciones Multimedia y Videos de los temas en discusión  Análisis de casos de ejemplos  Desarrollo de talleres prácticos

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se sugiere que la calificación del alumno se asigne con base a:  Talleres en clase individuales y en grupo  Exámenes parciales  Tareas y casos para resolución en casa  Exposiciones y discusión de la resolución de los casos  Presentación final grupal de un Plan de Aseguramiento y Control de Calidad.

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  

Administración de producción y operaciones. Chase Aquilano & Jacobs. McGraw- Hill, 2011 Administración de operaciones -Roger Schroeder. McGraw – Hill. 2011