Planificacion de Matematica 4to Grado

MATEMÁTICA CONTENIDOS 1)Números naturales:  Usar y conocer los números -Resolver problemas que impliquen leer, escribi

Views 186 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATEMÁTICA CONTENIDOS

1)Números naturales:  Usar y conocer los números -Resolver problemas que impliquen leer, escribir y comparar números hasta el orden de los millones.  Valor posicional -Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros.  Comparar sistemas de numeración -Explorar las características del sistema de numeración romano y compararlas con el sistema de numeración posicional decimal. 2)Operaciones con números naturales:   Suma y resta -Resolver problemas que involucran distintos sentidos de la suma y la resta, identificando cuáles son los posibles cálculos que los resuelven. -Resolver problemas que involucran utilizar varias sumas y restas, muchos datos, distintas maneras de presentar la información, reconociendo y registrando los distintos cálculos necesarios para su resolución. -Resolver cálculos mentales y estimativos de suma y resta, utilizando descomposiciones de los números y

PROPÓSITOS

-Para el logro de los avances previstos se  pretende que los alumnos: Promuevan el estudio de las matemática s a través de la realización y puesta en práctica de juegos didácticos. Planifiquen  las acciones y actividades necesarias  para la elaboración de juegos  didácticos con contenidos matemático s dados anteriormen

SITUACION ES DE ENSEÑANZ A Situaciones problemáti cas. Operacione s básicas mentales y para desarrollar. Estimación de resultados. Ejercitación relacionad a con la serie numérica, anterior y posterior. Escritura de los números en letras. Completad o de cuadros. Uso del libro de matemátic as. Uso de las netbooks. Operacione

ESTRATEGI AS DIDÁCTICA S -Del Docente:  Expli cación de nuevos temas.  Inda gación a los alumnos de las ideas previas.  Eje mplificació n de conceptos.  Dem ostración grafica (imágenes, fotos, láminas, afiches, etc.)  Lect ura en voz alta de textos.  Arm ado de cuadros comparativ

INDICADORES DE AVANCE

PROYECTOS

-Son indicadores de Ciberavance q los alumons matemátic puedan: os.  Hacerse responsables de sus producciones y de su Laberinto proceso de estudio. romano. Elaborar estrategias personales para resolver Me divierto problemas y modos de con las comunicar tablas de procedimientos y multiplicar. resultados.  Asumir A remodelar progresivamente la la responsabilidad de ludoteca! validar sus producciones e ideas.  Valorar el intercambio de ideas, el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.  Leer, escribir y comparar números naturales sin límite.  Resolver problemas que exigen descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor

PERÍODO DE PROYECTO Abril – Mayo y puede continuar Junio – Agosto

Septiembr e– Octubre Todo el año

cálculos conocidos.   Multiplicación y división -Resolver problemas que involucren tratar con series proporcionales y con organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación y la división. -Resolver problemas que exigen usar la división para situaciones de repartos y particiones. -Elaborar y utilizar un repertorio de cálculos disponibles de multiplicación a partir de relaciones entre productos de la tabla pitagórica. -Resolver cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones que implican poner en juego el repertorio memorizado de propiedades de las operaciones y del sistema de numeración. -Resolver problemas seleccionando la estrategia de cálculo más adecuada según los números y cálculos involucrados. 3)Números racionales:  Usar fracciones en diferentes clases de problemas -Resolver problemas en los que se presentan fracciones de uso frecuente: 1/2, ¼, ¾, 1 y 1/2 y 2 y ¼ asociándolas a litros y kilos.  -Resolver problemas de reparto en los cuales el resultado puede expresarse usando fracciones. -Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden expresarse usando fracciones.  Funcionamiento de las fracciones -Establecer relaciones entre fracciones: mitad, doble, tercera parte, etc., a partir

te en clase. Manifiesten una amplia consolidació n de sus habilidades  de razonamient oy visualización matemática en la resolución de problemas al enfrentarse de manera autónoma, razonada y reflexiva a situaciones de su  entorno inmediato a través de las actividades planeadas  por el docente. Desarrollen las actividades planificadas para la comprensión de las operacio nes y propiedades

s con fracciones. Graficarlas con dibujos. Apropiación del uso de billetes y monedas de uso corriente mediante juegos y ejercicios. Completad o de fotocopias con actividades propuestas por la docente. Aprenderán las partes de figuras geométrica s. Armado de cuerpos geométrico sy actividades de reconocimi ento de sus partes. Reconocimi ento de las diferentes

os.  Difer enciación de figuras según sus formas.  Uso de ejemplifica ciones de la vida cotidiana.  Anot aciones diarias del avance de los alumnos.  Uso de diferentes recursos (biblioteca, aula digital, búsqueda de informació n, etc.)  For mación de grupos o parejas para el realizado de corrección de actividades o trabajos

posicional. Comparar características de diversos sistemas de numeración. Resolver problemas que involucran distintos sentidos de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias y cálculos posibles.  Seleccionar y usar variadas estrategias de cálculo (mental, algorítmico, aproximado y con calculadora) para sumar, restar, multiplicar y dividir de acuerdo con la situación y con los números involucrados verificando con una estrategia los resultados obtenidos por medio de otra.  Recurrir a las ideas de múltiplos, divisores y a los criterios de divisibilidad para resolver diferentes clases de problemas, analizar relaciones entre cálculos y anticipar resultados. Resolver problemas que involucran distintos sentidos de las fracciones utilizando,

de su vinculación con el entero. -Elaborar recursos que permiten comparar fracciones y determinar equivalencias. -Usar la recta numérica para estudiar relaciones entre fracciones y con los enteros.  Expresiones decimales y fracciones decimales -Explorar el uso social de las expresiones decimales en el contexto de dinero y la  medida. -Comparar cantidades expresadas con decimales en contextos de dinero y medida. 4)Proporcionalidad:  Propiedades de la proporcionalidad -Resolver problemas de proporcionalidad  directa que involucran números naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias. 5)Geometría y espacio:  Diferentes figuras geométricas -Resolver problemas que permiten  identificar algunas características de diferentes figuras para poder distinguir unas de otras.  Circunferencia y círculos. Ángulos y triángulos -Usar el compás para dibujar figuras que contienen circunferencias. -Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados. -Construir figuras que requieren la consideración de la idea de medida de ángulos, usando el transportador entre otros instrumentos.  Cuerpos geométricos -Resolver problemas que permiten

existentes en los conjunto de los Números Naturales {N}, Enteros {Z} y Racionales  {R}. Resaltar valo res de convivencia en los distintos ambientes  trabajados. Dar a conocer los juegos realizados en el periodo escolar. Profundizar la enseñanza de la Matemáticas , en particular, cálculo mental y resolución de problemas con las cuatro operaciones y diversos

clasificacio nes de triángulos. Actividades en relación a unidades de medidas. Uso de instrument os de medición, peso y tiempo. Repaso frecuente de las tablas de multiplicaci ón. Aprendizaje de la hora: en punto, cuartos y medios.

específicos. -Del Alumno: Resolución de problemas. Completad o de cuadros comparativ os. Uso del libro de actividades en común. Comparaci ón de resultados con el compañero .

comunicando y comparando estrategias posibles.  Resolver problemas que involucran considerar características del funcionamiento de las fracciones y de las expresiones decimales y las relaciones entre ambas.  Construir variados recursos de cálculo mental exacto y aproximado que permitan sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y con números naturales y sumar, restar y multiplicar expresiones fraccionarias entre sí y con números naturales.  Resolver problemas que involucran relaciones de proporcionalidad con números naturales y racionales. Comparar y calcular porcentajes apelando a las relaciones con los números racionales y las proporciones.  Resolver problemas que exigen poner en juego propiedades del círculo y

identificar algunas características de diferentes cuerpos para poder distinguir  unos de los otros. -Resolver problemas que permiten identificar algunas características de cubos y prismas de diferentes bases.  Espacio -Producir espacios de diferentes espacios (aula, casas, plazas, patio de la escuela, manzana de la escuela, etc.) analizando puntos de vista, ubicación de objetos, formas de representación y trayectos de diferentes planos. 6)Medidas:  Medidas de longitud, capacidad y peso. -Usar expresiones decimales y fracciones  para expresar longitudes, capacidades y pesos. -Resolver problemas que exigen comparar y determinar pesos y capacidades, usando diferentes unidades de medida: litro, mililitro, kilogramo, gramo, miligramo.  Medidas de ángulos -Usar transportador para determinar, comparar y construir ángulos (psrs trsbsjsr conjuntamente con geometría.)  Medidas de tiempo -Usar relojes y calendarios para ubicar diferentes acontecimientos, ubicarse en el tiempo y medir duraciones. -Resolver problemas que exigen usar equivalencias entre horas y minutos y usar expresiones fraccionarias como ¼ hora, ½ hora, ¾ hora, etc.

procedimien tos Motivar a los estudiantes a resolver de manera divertida y práctica problemas donde se empleen las operaciones de multiplicació n y división. Desarrollar actividades utilizando diferentes recursos que hagan significativo el aprendizaje. Integrar las diferentes áreas del conocimient o a través de operaciones básicas de matemáticas .

la circunferencia, de los triángulos y de los cuadriláteros para copiarlos, construirlos, describirlos o anticipar medidas, elaborar conjeturas y debatir acerca de la validez o no de diferentes tipos de enunciados.  Resolver problemas que exigen poner en juego propiedades de cubos, prismas y pirámides y permitan elaborar conjeturas y debatir acerca de la validez o no de diferentes tipos de enunciados.  Resolver problemas que involucran el uso del Sistema Métrico Legal (SIMELA) para longitud, capacidad y peso estableciendo relaciones entre fracciones, expresiones decimales, unidades de medida y nociones de proporcionalidad.  Resolver problemas que implican estimar medidas y determinar la unidad de medida más conveniente.  Resolver

problemas que involucran el análisis de las variaciones en perímetros y áreas y el estudio de algunas unidades y fórmulas convencionales para medir áreas de triángulos y cuadriláteros.

EVALUACIÓN: -Observación durante la ejecución de las actividades guiadas y de práctica manual. -Revisión del trabajo concluido para su posterior corrección si fuese necesario. -Evaluación armada por la docente con contenido básico dado. -Indicadores de avance de cada alumno.