Planes de Negocio

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO 1.0 INF

Views 130 Downloads 2 File size 942KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

1.0 INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN DE NEGOCIO Título

Ropa personalizada para damas y Caballeros

Total de Investigadores (número): Nombre del Equipo de Investigación: Integrantes del Equipo de Investigación: (Apellidos y nombres y en orden alfabético)

Correo Electrónico del equipo:

Dirección Web (Facebook, blog, otro): Teléfono de contacto: Lugar de Ejecución del Proyecto: Duración del Plan de Trabajo (meses): Valor del estudio de la inversión S/.: Apoyos externos (si fuera el caso) 1. 2. 3.

5 ”Fashion Women” o “Fashion & Style”

[email protected] Fanpage: https://www.facebook.com/perufashionwomen Web: http://www.corporacionhouse.wix.com/fashionwomen

04 meses

2.0 RESUMEN EJECUTIVO:

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

El Presente proyecto se basa en un estudio para la creación de una tienda y comercialización de ropa de personalizada para damas y Caballeros en la Ciudad de Cajamarca. Se conoce que ciertas empresas solamente disponen de ropa tradicional mas no de ropa personalizada, Existe la necesidad de muchas personas en la ciudad de Cajamarca, muchas de ellas se inclinan en comprar prendas diseñadas, existen modelos iguales, donde las personas quisieran tener su propio modelo a su gusto y preferencia, y sobre todo, estar a la vanguardia en continua interacción con la tendencia de la moda, y no existe una tienda la cual satisfaga sus necesidades en gustos y preferencia. “Fashion Women” es una tienda que se creará para los usuarios con esta elección, para satisfacer necesidades del consumidor. Nuestro producto será todo un símbolo en nuestra Ciudad. Es variable, no sólo por los diferentes colores e ilustraciones, sino por las formas diferentes que adquieren, para ello se utilizará diversos materiales como artículos de bisutería, telas, cintas, lentejuelas, broches entre otros. El objetivo en este campo es comercializar prendas personalizadas para brindar la facilidad y comodidad del cliente elaborando su diseño original; a la vanguardia en continua interacción con las tendencias de la moda. 3.0

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto se basa en la personalización de prendas para el desarrollo de la ropa. esta idea nace por la necesidad que tenemos las personas que marcar nuestra personalidad en todo lo que hacemos, incluso . en todo lo que usamos . Es la personalización de nuestras prendas y accesorios para hacer la diferencia en donde estemos. 3.1 Antecedentes del proyecto: 3.1.1 Lluvia de ideas de negocio y su breve descripción. 1.- Restaurante temático:Este tipo de restaurantes se han especializado en ofrecer un tipo de comida relacionado con una cultura o país determinado, pero también encontramos casos en los que la característica temática viene dada por un tema, como por ejemplo el deporte, la música o el cine. La ambientación del local es fundamental para recrear el ambiente que quieres que tus clientes perciban y disfruten mientras permanecen en el local, por lo que la decoración es sumamente importante. 2.- Catering romántico a domicilio: Se trata de vender un pack romántico para ocasiones especiales y sorpresas para la pareja. Podemos imaginar varios grados de servicio, desde lo más sencillo (un paquete con velas perfumadas, pétalos de rosas para cubrir el suelo y la cama, champán o cava, y fresas cubiertas de

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

chocolate) hasta un verdadero servicio de catering con platos muy elaborados, y prestaciones adicionales como músicos, mariachis, o una sesión de masajes. No hay límite para la imaginación. 3.- Diseño personalizado. Se basa en la tendencia de ofrecerle al cliente un servicio directo, es decir que en vez de que el cliente busque a la empresa , la empresa vaya en busca del cliente y así se trabaje con la persona detectando sus gustos, colores, mercado al cual está enfocado y así generar un imagen enfocada al mercado que persigue (Diseño - Cliente - Mercado al donde se Dirige - Calidad). 4.- Ropa personalizada para damas: Se basa en la personalización de prendas para el desarrollo de la ropa. Esta idea nace por la necesidad que tenemos las personas que marcar nuestra personalidad en todo lo que hacemos, incluso . en todo lo que usamos . es la personalización de nuestras prendas y accesorios para hacer la diferencia en donde estemos. 5.- Tienda de Bocaditos al paso:Se trata de hacer dulces personalizados para consumir en pequeñas cantidades como un deguste de un postre y también para cualquier evento (boda, bautizo, comunión, cumpleaños y mesas dulces). Impartimos cursos de decoración de cupcakes, tartas de fondant, galletas y cake pop, de todos los niveles. 6.-Cursos en Bisutería artesanal. Este proyecto tiene como finalidad dar cursos de como elaborar bisutería artesanal, la innovación es la elaboración de bisutería utilizando diferentes técnicas y materiales con un estilo diferente teniendo en cuenta nuestros conocimientos adquiridos en el campo del diseño, además realizaremos un catálogo que dará a conocer nuestros diseños de bisutería para mostrar nuestro trabajo a los clientes y de esta manera tanto como dar Cursos también comercializar nuestros productos en los diferentes sectores. 7.-Tienda de liquidaciones. Esta idea se basa en comercializar productos de Liquidaciones, remates y mercancía general como ropa, calzado, artículos para el hogar y mucho más. Manejamos precios muy económicos.Los precios que manejamos en los remates y liquidaciones son los más bajos del mercado y las cantidades mínimas son pequeñas. 8.- Brindar Servicio de inventario físico: Esta idea se basa en la solución práctica y efectiva a sus necesidades de Toma de Inventarios. Como consultora en Control de Inventarios contamos con los procesos y la tecnología adecuada para brindarle un completo servicio de Toma de Inventarios físicos de sus bienes, porque permite desarrollar un inventario en tiempo y forma con procesos y tecnologías de última generación, a un costo óptimo y variable. Además se libera completamente de la presión y exigencias de tiempo y personal para esta tarea.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

9.Elenco de Animaciones Infantiles: Idea de negocio que se dedica a brindar servicios de animaciones infantiles así como también hora loca, cumpleaños, baby shower, mimos, caritas pintadas y asesoramiento en la realización de las mismas , facilitando así a los padres de familia a la realización de sus compromisos importantes y que estas sean inolvidables. 10. Venta de accesorios de Ropa para Mascotas: La presente idea de negocio es la venta de ropa para mascotas en especial Caninos y Gatunos para aquellas persona amantes de los animales ofreciendo así innovación en los modelos siendo semejantes a la moda humana en la actualidad, dándole así una importancia a la presencia de los engreídos del hogar. 3.1.2 Macro filtro: primer tamizado de los temas propuestos. En esta primera valoración obtuvimos, tres ideas de negocio como las más votadas o las que tenían más SI, la cuales son: ● Diseño personalizado. ● Ropa personalizada para damas. ● Elenco de Animaciones Infantiles. 3.1.3 Micro filtro: selección y justificación del tema seleccionado. Después de haber desarrollado los dos cuadros de macro y micro filtro el resultado que obtuvimos fue que: Ropa personalizada para damas era el más viable a realizar ya que obtuvo el mayor puntaje en nuestra valorización. 3.1.4 Análisis FODA del tema seleccionado. Fortaleza ● Un producto innovador en la línea de ropa personalizada. ● Fácil manejo al momento de diseñar con herramientas especializadas. ● Aceptación del producto por fácil manejo y comodidad hacia el cliente. Oportunidades: ● En el mercado no existe un producto como el nuestro ● Alta demanda de consumidores de ropa. ● Tener un mercado por explotar con este nuevo agregado Debilidades: ● Producto nuevo en el mercado. ● Al ser una empresa nueva, habrá que enfrentar dificultad de conseguir financiamiento. Amenazas:

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

● Empresas con gran trayectoria y experiencia en la fabricación de camisetas. ● Ingresos de nuevos

competidores.

3.2 Contextualización, Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en términos de necesidades y pertinencia: ¿Cómo mejorar la imagen personal de una persona en ocasiones especiales?

3.3 Marco teórico: En nuestro país surgen nuevas empresas y también otras van desapareciendo, uno de los factores es por la mala planeación , no tener conocimiento adecuado sobre el mercado o tener las herramientas adecuadas para el manejo adecuado del negocio. Según García y Alcérreca (2000) Es necesario que todo emprendedor cuente con herramientas que le permita desarrollar, implementar y evaluar de la factibilidad de una idea de negocio. Además en nuestro entorno actual han gran demanda de la industria de la confección, pero todo se ha generalizado que todos ofrecen el mismo tipo de producto o imitan los diseños de los producto (ropa), así haciendo que el cliente no tenga una diferencia en su ropa. Debido al entusiasmo de muchas personas por crear empresa, no se centran en que sector del mercado incursionar así que ellos se lanzan, echando a la suerte que el negocio vaya bien , pero no tiene un plan definido y no persiguen un objetivo ya planteado, el puede generar a la larga que la empresa desaparezca o que siga en el mercado pero con una baja demanda de cliente debido a que supo tener un plan estratégico en mercado en el cual incursionan. Cajamarca es una ciudad poblada en cual tienen una necesidad de servicios básicos como es la alimentación, vestimenta y transporte; y nosotros estamos incursionando en el sector vestimenta( ropa), pero con un diferenciador de las otras empresas que es seguir un modelo, con objetivos definidos , dando así un estilo personalizado (al gusto y diseño del propio cliente). Síntesis del contexto de la industria o sector local, nacional y mundial en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; porqué y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado. 3.4 Objetivos

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

3.4.1 Objetivo General El objetivo en este campo es comercializar ropa personalizada para brindar la facilidad y comodidad al cliente elaborando su diseño original; a la vanguardia en continua interacción con las tendencias de la moda con tecnología de punta.

3.4.2 Objetivos Específicos ● Planificar el proceso de diseño para personalizar cada prenda de vestir. ● Disponer en la página web de una amplia gama de diseños donde el cliente pueda elegir a su preferencia lo último en las tendencia de moda. ● Dar a conocer a cada cliente que nuestra ropa tiene un diseño original y distinto generando así mayor atractividad 3.5

Metodología

El tipo de investigación a realizar va a ser descriptivo, donde se pretende describir el proceso del plan de negocios y delimitar los hechos que conforman el problema de investigación, no solo recolectando datos sino analizando los resultados, a fin de interpretar la información de manera clara y precisa. Objetivos

Actividades realizar

a

1. Analizar el mercado de la personalización (confección o elaboración) de las prendas de vestir, con énfasis en la demanda de estas, de varones, mujeres entre 15 y 45 años, en la ciudad de Cajamarca y plantear estrategias a implementar en la empresa " fashion Women” para

Recoleccion de informacion de Encuestas, bases de datos y entrevista. tabulación de encuesta y entrevista. Análisis de encuesta, Bases de datos y entrevista.

Herramientas

Fuentes

● Encuesta ● Base de Datos ● Entrevista Se le da más importancia a las encuestas porque se quiere información más exacta.

Secundarias: Libros, revistas, prensa, internet.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado. Analizar las actividades del proceso de producción de la empresa "Fashion Women" para garantizar la fabricación de cada una de sus prendas.

Recoleccion de informacion de Base de Dato y entrevista.

Describir las necesidades de talento humano que requiere la empresa “ Fashion women” y sus responsabilidades,para garantizar un adecuado desarrollo de calidad y gestión.

Recoleccion de Informacion de Base de Datos. Análisis de Base de Datos.

Base de Datos

identificar y recopilar los requerimientos legales que la empresa “Fashion Women” debe cumplir para su operación.

Recoleccion de Informacion de Base de Datos y entrevista. Análisis de Base de Datos y Entrevista.

Base de Datos Entrevista

Determinar necesidades

Recoleccion de informacion de Base

Base de Datos

las de

Análisis de Bases de Datos,Entrevista y Observación.

Base de Datos Entrevista Observación Se le da más peso a las base de Datos por la accesibilidad y facilitar de conseguir la información.

Secundarias: Internet. Primarias: Información de empresas.

Secundarias: Internet.

Solo se utilizara bases de datos porque la informa es suficiente para la toma de decisiones.

Se le da más peso a las bases de Datos por la accesibilidad y facilitar de conseguir información.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

Secundarias: Internet Primarias: Cámara de comercio.

Secundarias: Internet.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

recursos financieros y su asignación,utilizando el modelo Rodrigo Valera, para establecer el beneficio que va a lograr la inversión realizada en la empresa “ Fashion Women” y la forma en la que esas necesidades se financiarán.

de Datos. Análisis de Bases de Datos.

Solo se utilizara bases de Datos porque la información es suficiente para la toma de decisiones.

3.6 Resultados/Productos esperados Estudio de mercado: I. Generalidades del Estudio de Mercado. 1.1. Objetivos del estudio de mercado. ● Analizar el mercado de las materias primas y demás insumos indispensables para el proceso productivo. ● Caracterizar al usuario o consumidor potencial del producto gracias a una previa segmentación del mercado. ● Delimitar el área geográfica que va ser atendida por la idea de negocio. ● Planificar la estrategia de comercialización más adecuada a la naturaleza del bien y servicio de la idea de negocio y las características del usuario o consumidor. ● Definir las características generales del bien o servicio que se ofrecerá. 1.1.1. Objetivo General ● Analizar al usuario o consumidor potencial del producto gracias a una previa segmentación del mercado. 1.1.2. Objetivos Específicos ○ Planificar el proceso de diseño para personalizar cada prenda de vestir. ○ Disponer en la página web de una amplia gama de diseños donde el cliente pueda elegir a su preferencia lo último en las tendencia de moda. ○ Dar a conocer a cada cliente que nuestra ropa tiene un diseño original y distinto generando así mayor atractividad 1.2. Pasos a seguir en el estudio de mercado.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Para llevar a cabo el estudio de mercado y en general, para realizar cualquier tipo de investigación, se deben tener 5 pasos básicos que se describen a continuación: a. Definición del problema. Debe tenerse un conocimiento completo de la situación y del asunto puntual que se tratara. Si no es así, el planteamiento de la solución será incorrecto, con lo que tomaremos decisiones que nos llevarán a cabo estrategias erradas. b. Necesidades y fuentes de información. Existen dos tipos diferentes de información, las fuentes primarias, que consisten en investigaciones de campo por medio de encuestas y otros, generando información relevante para el estudio en cuestión. y las fuentes secundaria, en las que se recopila toda la información existente del tema y con esa base decidir donde realizar investigación. c. Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos. Tanto la recopilación como el tratamiento estadístico, necesitaremos un diseño distinto para ambos tipos de información. d. Procesamiento y análisis de los datos. Una vez que contemos con toda la información, se procede a su procesamiento y análisis. El objetivo es que los datos recopilados sean convertidos en información útil y confiable, que sirva como base y apoyo en la toma de decisiones. Por lo que es necesario tener un adecuado procesamiento de datos obtenidos. e. Informe. Finalmente, es necesario realizar un informe que sea veraz y oportuno, en el que se explique los resultados y conclusiones obtenidas a partir de la información recopilada. 1.3. Metodología para la recopilación de información. 1.3.1. Fuentes secundarias ● Libros de moda: Conocer todas las tendencias que han surgido desde la globalización. ● Páginas web de ropa y tendencias de moda: conocer cada unos de los estilos y diseños elaborados y /o por elaborar, con la información que se obtenga. 1.3.2. Fuentes Primarias ● Encuesta: aplicación de encuesta para conocer la aceptación del producto y conocer tendencias de moda. II. Descripción del Mercado.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

2.1. Definición de Mercado. Las reglas de la moda han cambiado de varias maneras en la última década. Las personas están más preocupados por la forma en la que los miran y cómo prestan más atención a su ropa. Entre todas las tendencias emergentes, una tendencia que ha sido muy popular entre los amantes de la moda es la ropa a medida o personalizada. Si eres nuevo en el concepto, probablemente no está leyendo revistas de moda o no están enterados de los acontecimientos mundiales de la moda. La idea de la ropa a personalizada proviene del hecho de que la gente le gusta diseñar su propia ropa con logos o diseños propios. En la práctica, usted puede diseñar cualquier cosa por sí mismo, incluyendo camisetas personalizados, sudaderas,jerseys, camisas tipo polo, uniformes, vestidos, gorras y muchos más. El proceso de diseño de estas prendas es increíblemente fácil. Por lo general, muchas empresas tienen su propio sitio web en el que tienen los productos expuestos para el diseño. Usted puede elegir el material de su elección con su color preferido, estilo y forma,, de modo que los clientes pueden optar por productos de una marca específica. Una vez que haya terminado con la selección de la calidad del material, se puede elegir un diseño que desea imprimir totalmente personalizado. Si usted tiene sus propias reglas de moda a seguir, puede cargar diseños creados por usted. Alternativamente, hay plantillas gratuitas para que todos las puedan usar, y también puede personalizar los diseños de acuerdo a su elección. 2.2. Etapas en el estudio de mercado. a.

Análisis histórico del mercado

El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el INEI con el fin de calcular mensualmente la evolución de la inflación.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Según el último dato publicado en el INEI en Marzo del año 2013 El Grupo Vestido y Calzado (0,07%), registró alza de precios el servicio de confección de ropa con 0,9% y de reparación de calzado 0,1%. En igual sentido, subieron los buzos escolares (niña 0,3% y de niño 0,2%) y el calzado escolar para niño y niña 0,2%. Asimismo, aumentaron los precios de ropa para hombre y para mujer en 0,1%.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

b.

Análisis de la situación actual

El análisis de la situación actual, es importante porque es la base de cualquier predicción que se realice del futuro. Además, genera una gran cantidad de información sobre el modelo en que están funcionando todas las variables importantes a analizar, como es el caso de demanda, oferta, competencia, proveedores y consumidores, entre otros. Toda esta información, sirve para aprender el modo en que se desarrolla la situación vigente y para realizar las distintas proyecciones que lleven a tomar las decisiones correctas a futuro. Teniendo en cuenta la recesión por la que hoy por hoy Cajamarca atraviesa y que el poder adquisitivo que tiene es bajo; debido a esto es que se está planteando este nuevo proyecto pues se ofrecerán productos personalizados de calidad, asequibles debido a la recesión en Cajamarca. c.

Análisis de la situación futura o proyectada

El estudio de una situación futura, es el más importante para evaluar el proyecto. La información histórica y la vigente analizada, permiten proyectar una situación suponiendo la mantención de un orden de cosas, que con la sola implementación del proyecto se debería modificar. Tomando en cuenta la recesión que atraviesa Cajamarca, se estima que los estragos que esta causa, no permitirá que la ciudad salga tan fácilmente; es por eso que ya no habrá salarios altos, precios cómodos. Casi el 90% de cajamarquinos de las clases A y B se verán afectados, por lo que el proyecto de ropa personalizada está preparada para enfrentar esta recesión y ofrecer productos cómodos y de calidad. 2.3. Mercado del proyecto.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Nuestro segmento o nicho de mercado elegido es el sector femenino y Masculino, de la región y zona urbana de cajamarca, comprendido entre las edades de 15 años a 45 años, de clase media y alta. 2.4. Efectos de la globalización. En este punto vale destacar como ha sido de impacto la globalización en los estereotipos de los jóvenes, los cuales buscan las nuevas tendencias de moda, ya sea por la marca o los gustos, los cuales aparecen en el mercado dia a dia. Uno de los mayores difusores de estos estereotipos ha sido y es la televisión el cual influye en la forma de vestir, ademas en donde adquieren la mayor parte de sus prendas no es un mercado convencional sino en tiendas por departamento, valga decir como Ripley, Saga Falabella, París, pero también hay un cierto porcentaje de jóvenes que no se visten por la moda, sino también por los gustos que ellos prefieren, así no dejándose influenciar por la moda. (Fuente: Propia) Además unos de los factores claves que ahora está presente en todo momento son las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y/o otros.) los cuales nos dan a conocer de la moda de manera más rápida y en tiempo real, la globalización está tan presente que ahora lo ves en cada esquina, que las personas visten cosas similares y/o atuendo idénticos, y esto no solo es el vestir, también se da en los zapatos, las joyas, el maquillaje entre otras cosas; que hacen que los jóvenes pierdan su estilo y toque personal, así convirtiéndose la moda en algo aburrido y expresen su estilo como moda impuesto por los programas de televisión, películas y redes sociales.(Fuente: Ropa de Moda; http://www.ropademoda.org/genteropa-y-globalizacion, Septiembre 2015 ) 2.5. Variables externas. Una de las variables más destacadas son la sociedad, que tiene mayor protagonismo en nuestros tiempos, debido a que te indica cómo vestir hasta te dice que eso te queda mal o no, no dejo muchas veces a elegir por tu voluntad, sino por OTROS TE DIJERON provocando que pierdas tu toque personal. Pero también la social también no solo te influencia de una sola manera y/o forma, también te influencia con cuidado ecológico, dándonos a entender que debemos preocuparnos por nuestro medio, generando con ello que usemos hasta prendas ecológicas que tienen un mayor costo pero genera un cuidado al medio que vivimos.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Otro factor importante es la variable económica, vale se decir la solvencia económica que tiene un país con respecto al otro, uno de los casos más representativo en nuestro país, es lo relacionado al mercado asiático con nuestras telas producidas en GAMARRA, lo cual hasta por no limitarse con reglas y/o parámetros ha generado una adaptabilidad en los empresarios, los cuales ofrecen productos con telas de menor calidad y a un menor costo, haciendo que nuestro telas que tienen una mejor calidad, tengan un precio elevado; así produciendo fluctuaciones en los precios. III. El Usuario o consumidor. 3.1. Segmentación del mercado. ❖ Variables Geográficas ❖ Variables Demográficas ❖ Variables Socioeconómicas ❖ Variables Psicográficas ❖ Variables Conductuales

MATRIZ DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO Geográfica Departamento:

Cajamarca

Provincia:

Cajamarca

Distrito:

Cajamarca

Demográficas Edad:

15-45 años

Sexo:

Damas y Caballeros

Ingresos:

Desde S/ 500

Psicográfica Clase Social:

Media y Alta

Conductual

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Ocasión compra:

de

Regular, ocasional y especial

Beneficios buscados:

Calidad, exclusividad y precios asequibles

Tasa de uso:

Usuario Ocasional, medio y frecuente.

Estatus lealtad:

de

Media, sólida y absoluta

Actitud hacia el producto:

Entusiasta y positiva

Tamaño de Población

TAMAÑO DE AREA ESTADISTICA ZONA URBANA 15 a 45 años PAÍS:

PERÚ

DEPARTAM ENTO:

TOTAL DE POBLACIÓN

% MUJERES

TOTAL MUJERES

% HOMBRES

TOTAL HOMBRES

10600933

5447422

CAJAMARCA

232453

119886

112567

PROVINCIA:

CAJAMARCA

94819

48923

45896 -

DISTRITO:

CAJAMARCA

82499

52%

42710

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda DISTRITO DE CAJAMARCA

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

5153511

48%

39789

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

SEXO

%

CANTIDAD

HOMBRES

48%

39789

MUJERES

52%

42710

TOTAL

100%

82499

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN DE CAJAMARCA

EDAD

CANTIDAD TOTAL DE HOMBRES Y MUJERES

% EDAD

DE 15-19 AÑOS

15555

19%

DE 20-24 AÑOS

17394

21%

DE 25-29 AÑOS

15281

19%

DE 30-34 AÑOS

13041

16%

DE 35-39 AÑOS

10804

13%

DE 40-44 AÑOS

8774

10%

45 AÑOS

1650

2%

TOTAL

82499

100%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

POBLACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN CAJAMARCA

EDAD CANTIDAD MUJERES HOMBRES

% MUJERES

% HOMBRES

15 - 19

8103

7452

19%

19%

20-24

9064

8330

21%

21%

25-29

7895

7386

18%

19%

30-34

6600

6441

15%

16%

35-39

5582

5222

14%

13%

40-44

4607

4167

11%

10%

45

859

791

2%

2%

42710

39789

100%

100%

TOTAL

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

POBLACIÓN

Total Masculina y Femenina

82499

Nuestra Población total de Hombres y Mujeres de 15 a 45 años de edad en la Ciudad de Cajamarca es de 82499. 3.2 Área Geográfica El área geográfica que se pretende cubrir es el Distrito de Cajamarca. Es un área en crecimiento lo cual creemos que es una comunidad buena para desarrollar nuestra actividad empresarial. Ubicando así nuestra empresa de Ropa Personalizada en el sector del Barrio Nuevo Cajamarca ya que ahí hemos localizado un amplio y cómodo local para realizar y desempeñar nuestra empresa de forma adecuada y eficaz. 3.3. Perfil del consumidor ● Damas y varones Comprendidos entre 15 años a los 45 años Conservadores (Tradicional), Neotradicional (integra los fenómenos de la moda a su estilo personal, tradicional - evolucionado), Contemporáneo (Equilibrio entre lo clásico y nuevas tendencias, Versátil - Dinámica), Moda (vestuario atrevido, introduce su estilo, de acuerdo a su silueta) Estilo de vida (incluye para las ocasiones especiales) Estatus social medio y alto. IV. Análisis de demanda. 4.1. Definición de demanda. La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). 4.2. Tipos de demanda. Existen diferentes tipos de demanda, de acuerdo al texto de Nassir Sapag para efectos de recolección de información, se pueden clasificar en relación: ● Con su oportunidad

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

●Con su necesidad ●Con su temporalidad ●Con su destino ●Y con su permanencia Por su Oportunidad La demanda se clasifica en satisfecha e insatisfecha, y a su vez la satisfecha de subdivide en saturada, cuando no se la puede hacer crecer de ninguna forma y la no saturada, cuando a pesar de ser satisfecha se la puede crecer utilizando alguna forma de publicidad o marketing. Por su Necesidad La demanda se clasifica en básica o suntuaria. La demanda básica se refiere a aquella que la comunidad requiere para mantenerse y desarrollarse, y suntuaria cuando no se trata de satisfacer una necesidad esencial sino un gusto o deseo. Por su Temporalidad Se clasifica en demanda cíclica y demanda continua. La primera se refiere a la que se da solo en temporadas, como vacaciones o navidad y la segunda es la que se da siempre de carácter permanente. Por su Destino La demanda se clasifica como de bienes finales o de bienes intermedios. (Los primeros son bienes que se consumen directamente, y los segundos son los bienes que son adquiridos para utilizarlos en la elaboración de otros bienes. Por su Permanencia La demanda puede ser de flujo o de stock. De flujo se da cuando una nueva innovación aparece, y se crea la demanda de nuevos clientes para dicho producto y de stock cuando los clientes ya están en el mercado y desean reemplazar sus productos con la nueva innovación.

Desde el punto de vista de ingresos, el mercado meta de nuestra idea de negocio se localizara en las clases media y alta, puesto en que estos niveles es mayormente accesible guiarse por gustos y preferencias además de las obvias necesidades sobre todo en lo que se refiere a productos suntuarios. 4.3. Determinación de la demanda.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

El comportamiento Histórico de la demanda: La base al estudio de Ropa personalizada en la ciudad de Cajamarca se observa que existen empresas que solamente disponen de ropa tradicional mas no de ropa personalizada, por lo tanto vemos que no existen empresas que ofrezcan productos donde el consumidor pueda elegir el material de su elección con su color preferido, estilo y forma. Por ello vemos que para el análisis del comportamiento histórico de la demanda no habrá dificultad. Demanda actual del producto: El estudio de la situación actual de la demanda del producto es importante, porque es la base de cualquier predicción. A la vez podemos definir que nos será fácil encontrar información para valorar la situación, porque notamos que al ser permanente la evolución del mercado, cualquier estudio de la situación actual por más cambios sustanciales que puedan tener cuando el producto se esté implantando no se tendrá dificultad alguna. El sector textil y confección ha sufrido los impactos y derivados de la crisis económica que ha soportado la ciudad de Cajamarca en estos últimos años y el encarecimiento de los insumos ha provocado un incremento de los precios de las prendas textiles. Finalmente, uno de los más serios problemas, es una escasa oferta de mano de obra calificada, la cual se ha visto incrementada por la pérdida de mano de obra. 4.4. Proyección de la demanda. Para efectuar la proyección de la demanda se tendrá que analizar la Zona Urbana de la ciudad de Cajamarca por barrios, tomando un porcentaje del total de la Población que pertenece a Damas y Caballeros. Según Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Se tiene una proyección para los años 2014 - 2015 de 82 499 habitantes. Para efecto de estudio del tamaño de población se llevará a cabo una investigación en grupo. V. Análisis de los competidores. 5.1. Características de los competidores. Confecciones Diankris S.A

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

● Personaliza camisetas para ocasiones especiales ● Negocio con establecimiento y pedido online ● Maquinaria de última Generación ● Instalaciones con más de 800 mt cuadrados París ● Al ubicar a París en nuestras Ciudad, ha generado espacios comerciales que están teniendo gran demanda por parte de marcas locales, nacionales e internacionales. ● Con marcas como: The Cult, de ropa urbana; RKF, de ropa y accesorios outdoor; Passarela, con nuevas marcas de calzado; entre otras. También está viendo la posibilidad de crear el primer Expo Autos de Cajamarca.(Panorama Cajamarquino Confecciones Zoilita ● Esta empresa realiza la personalización de todo tipo de ropa ya sea Ropa industrial, de vestir, deportiva para damas y caballeros ● Se preocupa por los gustos y preferencias de su clientes ● Además de la ropa personalizada también personaliza artículos de cuero como: carteras y billeteras. 5.2. Localización Confecciones Diankris S.A está ubicada en: AV. San Martín #719 -CAJAMARCA. PARIS está ubicada en: Quinde Shopping Plaza Confecciones Zoilita está ubicada: Jirón Ucayali, 343, Cajamarca - Cajamarca 5.3. Estrategia comercial. ● La empresa Confecciones Diankris S.A utiliza la comercialización de sus productos personalizados.

web como estrategia esencial para la

● Hasta el momento, PARIS ha implementado tres servicios diferenciados en la tienda, únicos en el mercado, que son: la figura del Asesor de Compras en la sección de calzado para damas; los Probadores Inteligentes en la sección de ropa para damas; y los Centros de Caja con cómodos espacios que permiten agilizar la compra. ● La estrategia comercial que Confecciones Zoilita utiliza es mediante volantes y medios de comunicación.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

5.4. Gama de productos y/o productos sustitutos. Los únicos productos que podemos considerar como productos sustitutos son: Los productos de ropa normal que vende PARIS; Confecciones Diankris y Confecciones Zoilita. PARIS

Confecciones Diankris

Confecciones Zoilita

Blusas.

Blusas y polos.

Chompas.

Jeans.

Pantalones.

Blusas.

Vestidos.

Vestidos

Vestidos.

Sweaters.

Faldas.

Polos.

Faldas.

Chompas.

Tops. Pantalones.

3.6.4 Estudio técnico (ingeniería del proyecto): PROCESO PRODUCTIVO Es el procedimiento técnico que se utilizará en el proyecto, para obtener los productos finales a partir de materia prima e insumos que serán transformadas mediante manufactura.

ESTADO INICIAL

PROCESO TRANSFORMADOR

PRODUCTO FINAL

INSUMOS Los insumos a utilizar son: Tela Hilos

PROCESO Diseño del modelo Colocación de la tela en el tablero de cortar Marcación del modelo en la

PRODUCTO Prendas para mujer personalizadas como: Blusas Pantalones

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Botones Cierres, etc.

tela. Armada de las piezas Pegar botones, bisutería, etc.

Faldas Vestidos

SUMINISTROS Los suministros a utilizar son: Agujas Reglas Tiza sastre Cinta métrica Moldes por tallas

EQUIPO PRODUCTIVO El equipo productivo a utilizar lo constituye: Tijeras Máquinas Plancha, etc.

SUBPRODUCTOS Moños Detalles para el cabello.

ORGANIZACIÓN El equipo humano necesario para la producción lo constituyen 4 personas divididas en las siguientes áreas: Diseño Cortado Armado de la prenda Acabados

3.6.5 Plan organizacional: 3.6.6 Estudio financiero: Inversión: La inversión total de un proyecto abarca lo que se refiere a la inversión inicial más el capital de trabajo requerido. En sí podríamos definir el dinero necesario para arrancar con el negocio y para cubrir el déficit monetario operacional de los meses del primer año de actividades.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

INVERSIÓN INICIAL: DETALLE

VALOR TOTAL

Maquinaria Muebles Equipo de computación Creación de página web Adecuación del local Preinversión ( valla publicitaria) Lanzamiento del producto ( evento) INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO 3.6.7 Plan de gestión de riesgos y responsabilidad ambiental y social:

3.7 Estrategia de Comunicación: Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en medios científicos como divulgativos. La investigación que no se publica es como si no existiera.Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber una forma de someterse a la crítica autorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. Se publicarán los resultados luego de la presentación y revisión del docente en una cuenta en Facebook creada por el equipo de trabajo.

3.8

Bibliografía Consultada

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

http://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/ 3.9 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación (y/o línea de trabajo) Se pretende establecer la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto, la importancia y relevancia para las líneas de trabajo del grupo. Esto significa conocer su importancia estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o en curso, incluyendo sus productos más relevantes. Nota: Anexar Resumen de las Hojas de Vidas de los Investigadores. 4.0 TABLAS DE PRESUPUESTO Diligenciar de acuerdo a lo que necesita y con los parámetros de la convocatoria a la que aplica. (Ver Requisitos particulares de la convocatoria) NOTA: Los siguientes cuadros de presupuesto deben totalizarse (cada columna y fila) en Nuevos soles y luego describirse por separado. Tabla 1. Presupuesto para elaborar el documento de plan de negocios y prototipo de producto (en nuevos soles S/.) (Ejemplo)

RUBRO

VALOR UNITARIO

UNIDADES REQUERIDAS

UNIDAD DE MEDIDA

COSTO TOTAL FIJO

VARIABLE

1. COSTOS DIRECTOS Materia prima / Insumos Papel

0.3

180

Millar

S/. 54.00

Cuadernos

0.3

100

Docena

S/. 30.00

Libretas

0.1

0.05

Unidad

S/. 0.01

S/. 84.01

Mano de obra: Investigadores

S/. 1,500.00 S/. 750.00

2

Unidad

S/. 1,500.00

Encuestadores Gastos de

S/. 300.00

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

Fabricación Gastos primer Producto Gastos segundo Producto

S/. 1.00

300

Unidad

S/. 300.00

2. COSTOS INDIRECTOS Gastos Administrativos Agua

S/. 50.00

1

Unidad

S/. 50.00

Electricidad

S/. 30.00

1

Unidad

S/. 30.00

Gas

S/. 38.00

1

Unidad

S/. 38.00

Teléfono e Internet Sueldo Administrador Alquiler local

S/. 60.00

1

Unidad

S/. 60.00

S/. 800.00

1

Unidad

S/. 800.00

S/. 500.00

1

Unidad

S/. 400.00

S/. 1,378.00

Comunicación Publicidad por TV.

S/. 600.00 S/. 20.00

30

Unidad

S/. 600.00

Adm. Cuenta Facebook Depreciación mensual Computadora

S/. 98.58 S/. 98.58

PC personal Impresora TOTAL

S/. 2,076.58

S/. 2,148.01

5.0 Cronograma de Actividades Se recomienda utilizar la herramienta de Project para la construcción del cronograma y los recursos asociados, el programa se puede conseguir en el paquete de Microsoft Office. Para el caso se utiliza un diagrama de Gantt en hoja Excel.

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

ENCUESTA DE ROPA PERSONALIZADA FASHION WOMEN Origen: Encuesta aplicada por los alumnos de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, las mismas que serán aplicadas a las diferentes personas del distrito y ciudad de Cajamarca. Instrucciones: A continuación se le presenta un conjunto un conjunto de preguntas que deberán ser contestadas por su persona, favor de responder las preguntas con la mayor veracidad posible MARQUE LA RESPUESTA CON ASPA (X) EDAD: ________________ SEXO: A. MASCULINO 1.

B.

FEMENINO

¿Con qué Frecuencia usted realiza compras? a) Semanal 2.

b) Quincenal

c)

Mensual

¿Sus preferencias de compra está orientado mayormente: a. Polos d. Faldas

b. Blusas c. Vestidos e. Otros (___________________) CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

3.

¿Cuánto gasta en promedio por prenda de vestir? a. c.

4.

Si

La prenda no se adapta a mi cuerpo b. No había el color deseado Faltaban algunos detalles que me gustaría que tuviese la prenda

Con qué tipo de prenda se siente mayormente menos gustosa cuando lo compra

a. Polos d. Faldas 7.

b. Blusas c. Vestidos e. Otros (________________)

¿Le gustaría que el lugar donde usted compre, le brinde el servicio de reajustes y confección personalizada en el caso de que alguna prenda no le quede a su medida? a.

8.

b. No

¿Porque usted no está completamente complacido con la prenda la mayoría de veces? a. c.

6.

b. De S/. 50.00 a S/. 60.00 d. De S/. 90.00 a más

Usted sale completamente complacido con la prenda (la mayoría de Veces). a.

5.

De S/. 30.00 a S/. 40.00 De S/. 70.00 a S/. 80.00

Si

b. No

¿A Través de qué medio o medios le gustaría recibir información sobre los nuevos modelos y diseños de las prendas? a) Correo c) Radio

b) Televisión d) Internet

9. … Hay una gran variedad de diseños super llamativos

ANEXOS CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS