Mabel Planes de Negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DOCENT

Views 124 Downloads 13 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

DOCENTE: ING. ABEL I. BARRIAL LUJAN CURSO: PLANES DE NEGOCO ALUMNA: MABEL LISETTE CARDENAS SALAZAR SEMESTRE: IX

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ 2019

PLAN DE NEGOCIO I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Datos de la empresa A. Nombre del Negocio:

Multicervicios DEMAZ B. Dirección del Negocio: JR. JUAN PLABLO II S/N - TALAVERA

1.2. Breve descripción del negocio: El negocio se dedicará a la producción y comercialización de Hidromiel de frutas silvestres, el negocio está ubicado en el distrito de talavera provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac. 1.3. Misión: En DEMAZ estamos comprometidos con la producción y comercialización de un producto de alta calidad y con la higiene 100% recomendable, consolidar el liderazgo siendo el principal distribuidor de Hidromiel de frutas silvestres, orientada a la plena satisfacción de nuestros clientes y consumidores; generando utilidades que permitan nuestro desarrollo y permanencia en el mercado. 1.4. Visión: Queremos posicionar nuestra empresa DEMAZ en el mercado y ser reconocido como una marca líder para nuestros clientes, además ser una empresa innovadora, estar posicionada entre las más grandes empresas de nuestra región, superando las perspectivas de calidad y tener una solidez financiera en el ámbito nacional e internacional. 1.5. Objetivos Generales del plan de negocio 1.5.1. Objetivo General. Producir Hidromiel a partir de miel orgánica, para su comercialización en un mercado establecido, así como su exportación internacional. Análisis FODA del negocio.

-

FORTALEZAS Disponibilidad de miel orgánica. Es un Hidromiel innovador comparado con otros Hidromieles.

-

DEBILIDADES Contos de transporte. Falta de experiencia de exportación. Escases de capital de inversión.

-

-

OPORTUNIDADES - Productores con alta calidad de miel orgánica. - Nuevo mercado Vinícola con posibilidades de expansión. - Manejo de Hidromiel barato puede hacer más fácil la entrada al mercado. - Progresiva demanda de Hidromiel.

Tiene un precio competitivo para el mercado. Los clientes son fieles.

-

Falta de comerciales.

equipos

Estrategias FO

Elaborar convenios en los lugares donde adquieren sus insumos y comprar a mayor para lograr tener un mejor precio y obtener mejores ganancias.

Estrategias DO Adoptar un paquete tecnológico para la producción de Hidromiel con miel.

AMENAZAS

-

-

LA escasez de miel organica. Cambios de habito de consumo. Disminución de la utilidad bruta y neta. Competencia de otros Hidromieles.

Estrategias DA Estrategias FA Adoptar un paquete tecnológico para la producción de Hidromiel con miel.

Considerar en la propuesta de inversión de financiamiento con la secretaría de desarrollo social, en las que considere apoyos para activos fijos como maquinaria y equipo.

1.6. Analisis CAME CORREGIR (debelidades)

-

Bajar los costos de transporte. Tener capacitaciones en importación y exportación. Contar con acciones de respaldo.

AFRONTAR (amenazas)

-

Buscar más productores. Las competencias y mejorar el producto. Buscar socios.

EXPLOTAR (oportunidades)

-

Explotar los mercados exteriores e interiores. Explotar la calidad de la miel orgánica. Explotar el precio.

-

MANATENER (fortalezas)

-

Mantener la originalidad del producto. Mantener al cliente satisfecho. Mantener el capital neto estable.

II. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Para asegurar el éxito del negocio, primero deben conocer bien a quienes les van a vender su producto o servicio (clientes). Para hacer esto, se realiza una “Investigación de Mercados” (recopilación, registro y análisis de información)

Contestar la siguiente pregunta: El producto o servicio que satisface la necesidad o resuelve el problema identificado es: La necesidad PASO 1: Indicar objetivos de la investigación de mercado: ¿Qué información necesitan de los posibles compradores del producto o servicio que van ofrecer? En este caso necesito saber si la tienda o establecimiento cuenta con el permiso de la municipalidad para la venta de mi producto, además se necesitó saber quiénes son sus clientes de aquel establecimiento, también se necesita saber si no están metidos en cosas ilícitas.

PASO 2: A partir de los objetivos señalados, responda: Se sugiere diseñar un cuestionario (encuesta) con la información que requieren obtener. En mi caso no, es más de entorno visual que en encuesta, además solo se tiene que hacer estar en vigilancia un par de días para poder saber quiénes me van a comprar. Pero si fuera para poder detectar cuantos de la población consumirán mi producto, en ese caso es necesario hacer una encuesta. PASO 3: Recoger información: Aplicar el cuestionario a las personas que consideran que van a comprar su producto o servicio. (Por lo menos 50 personas)

CUESTIONARIO 1.- ¿Consume Ud. El producto? Marque SI NO 2.- ¿Si la respuesta es afirmativa, en qué presentación consumiría Ud. El producto? a) Tetra pack b) vidrio 3.- ¿Cuántas unidades de vidrio consumiría Ud. Al mes? a) 1 botella

b) 2 botellas

c) 3 botellas

d) 4 botellas

e) 5 botellas

4.- ¿Cuántas unidades de tetra pack consumiría Ud. Al mes? a) 1 botella

b) 2 botellas

c) 3 botellas

d) 4 botellas

e) 5 botellas

PASO 4: Procesar la información, una vez que tengan todos los cuestionarios (50), deberán pasar a procesar la información y calcular los datos. La idea es que sepan cuántas personas respondieron cada alternativa de las preguntas. Señalar: ¿Cómo han analizado la información, si es por edades, sexo, situación económica, zona, etc.? Según la edad

PASÓ 5: Análisis de la información, con las respuestas obtenidas, verifique si el producto o servicio tiene suficiente aceptación entre sus posibles clientes. Señalar: ¿Cuántas personas aceptan el producto o servicio de acuerdo a la información recogida?

Comportamiento Consumo SI NO Total

Total Fi

% 38 76% 12 24% 50 100%

III. ANALISIS DEL MERCADO ¿Cuál es la cantidad de personas que consumen el producto o servicio que tu piensas ofrecer?

3.1.

¿Cuánto compran al mes?.

................................................................................. ............................................................................ 3.2. Análisis de la competencia Determina quienes ofrecen los mismos productos y servicios (o productos sustitutos) que tú a tu mismo público (nombres de los competidores, fortalezas y debilidades de los competidores, estrategias de comunicación de los competidores, precios de los competidores, forma de distribución de los competidores. Nombres de los competidores Hidromiel “ Santa Rosa”

Productos o servicios que ofrecen Hidromiel

Márquez de Aranjuez

Hidromiel

El Dorado

Hidromiel

3.3.

Precios de la competencia 12 en tienda 11 en local propio 12 en tienda 11.50 en local propio. 12 hasta 11en tienda. 11 hasta 10 en local propio.

Forma de comunicación de la competencia Radial

Feria del níspero.

ninguna

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS COMPETIDORES Fortalezas Son marcas conocidas y están mucho tiempo en el mercado.

-

-

Tiene capital neto estable.

¿Cómo enfrentarlas? -

Innovando mis productos. Buscar socios para mantenerme.

-

Tienen materia prima fija. Tienen clientes fijos.

Debilidades -

Buscar productores con miel de calidad y orgánicos.

No tienen mejoras en su producto. Son uniformes sus productos y solo están en la provincia. No tiene variedad de productos.

¿Cómo aprovecharlas? Diversificando mis productos. Tener convenios con entidades provinciales y departamentales.

3.4. Perfil del cliente Es necesario conocer al cliente, y saber cuáles son sus gustos y preferencias para poder ofrecerles lo que realmente requieren. Para ello, responda a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son? ¿Qué edad tienen? 18 – 55 años ¿Qué educación tienen? Son profesionales, técnicos y estudiantes universitarios. ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Cuándo compran? E n f e s t i v i d a d e s , compromisos y aniversarios. ¿Cuánto compran? ¿Por qué compran? Por el sabor, precio, por sed y porque les gusta ¿Para qué usan el producto? Para beber ¿Dónde viven o trabajan? En instituciones públicas y privadas. 3.5. La Ventaja Competitiva de la empresa: 3.5.1. ¿Qué hace a tu proyecto diferente o único? A mi proyecto lo hace diferente su diversidad y que está compuesto de materias primas de la zona.

3.5.2. ¿Por qué les comprarían a ustedes y no a la competencia? Porque tengo variedad en mis productos y tiene unas características sensoriales únicas, además está hecho de frutos orgánicos y de alta calidad. .

IV. ESTRATEGIAS DE MERCADO

4.1. PRODUCTO Determina cuales son los productos que vas a ofrecer, características y atributos de los mismos, describe el diseño del envase (si lo tuvieras). Productos o Servicios

Características y atributos A qué tipo de cliente está (tipo de envase) dirigido

Hidromiel de frutas silvestres.

envase de vidrio de 1 ml, 500 ml y 250 ml

4.2. PRECIO Determina cuales son los precios de venta a tu público de cada uno de tus productos. Productos o ¿Cuáles son tus precios de Servicios venta al público?

A que tipo de cliente está dirigido

Hidromiel de 11.50 soles frutas 12 soles silvestres, 13 soles Varía de acuerdo a las frutas silvestres.

4.3. PLAZA O DISTRIBUCIÓN 4.3.1. ¿De qué forma distribuirás tus productos o servicios? Utilizarás algún medio o será en el mismo negocio, ¿Porque?

Distribuiré mi producto en un carro especial para la bebida y también será en mí mismo negocio. 4.3.2. De qué forma distribuirás tus productos o servicios? De una forma fácil, rápida y sencilla 4.4. FORMA DE COMUNICACIÓN (PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN) ¿Cuál es la estrategia de comunicación a utilizar? Volantes, afiches, letreros etc. Describe el medio de publicidad y/o promoción (volantes, afiches, radio, etc.) Volantes, radio, afiches y letreros.

A que público está dirigido

Describe la razón de este medio

A un público que necesite para sus festividades,

Porque son más útil y son más conocidos.