Planeacion Integral

PLANEACIÓN INTEGRAL UNA VEZ ASIGNADO EL CONTRATO RESPECTIVO, LA OBRA SE INICIARA DE ACUERDO AL INICIO MARCADO EN LAS BA

Views 52 Downloads 2 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN INTEGRAL

UNA VEZ ASIGNADO EL CONTRATO RESPECTIVO, LA OBRA SE INICIARA DE ACUERDO AL INICIO MARCADO EN LAS BASES Y CONTRATO, SE TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD TANTO PARA USUARIOS COMO PARA PERSONAL DE LA OBRA, TOMANDO LAS INDICACIONES DE LA SECRETARIA Y MANUALES DE SEGURIDAD, CON RELACIÓN EL SEÑALAMIENTO PREVENTIVO. ESPECIFICADO COMO SON SEÑALES INFORMATIVAS DE HOMBRES TRABAJANDO, INFORMANDO SOBRE LOS TRABAJOS A 1 KM., 500 MTS., 250 MTS., ASÍ COMO LOS QUE INDIQUEN PELIGRO, BANDEREROS QUE ORIENTEN Y ENCAUSEN AL TRÁNSITO VEHICULAR CON SEGURIDAD Y CON LA VELOCIDAD ESPECIFICADA; TAMBIÉN EN SEÑALAMIENTO RESTRICTIVO QUE SE COLOCARA PREVIO TRAMO EN REPARACIÓN, PARA UNA MAYOR SEGURIDAD DEL USUARIO. SE ELABORA UNA LOGÍSTICA PARA SU EJECUCIÓN Y ATACAR SIMULTÁNEAMENTE VARIAS ACTIVIDADES EN DIFERENTES TRAMOS. POR LO TANTO SE TIENE UNA GRAN PARTICIPACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPOS. ANTE ESTAS CONDICIONES DEL TRAMO SE ELABORA LA "METODOLOGÍA DE TRABAJO", EN LA QUE SE PLANTEA LA UTILIZACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPO A UTILIZAR PERSONAL PUESTO PROPUESTO SUPERINTENDENTE

CANTIDAD

ACTIVIDADES

1

RESIDENTE DE OBRA

1

PARTICIPAR EN TODAS LAS JUNTAS DE TRABAJO QUE SE REALICEN, FIRMARÁ TODOS LOS DOCUMENTOS Y SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE TÉCNICO ANTE LA DEPENDENCIA EN TÉRMINOS DE LA LEY GENERAL DE PROFESIONES. SERA EL ENCARGADO DE FIRMAR LA BITÁCORA DE OBRA. TENDRÁ UNA GRAN CANTIDAD TRABAJO PARA PLANIFICAR EN GENERAL Y LA SUPERVISIÓN DEL TRABAJO. ESTO INCLUYE LA PLANIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA, OBTENCIÓN DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIOS, LLENAR LOS PERMISOS DE ARCHIVO Y OTROS DOCUMENTOS, E INCLUSO ASESORAMIENTO SOBRE LOS GASTOS Y EL PRESUPUESTO. TAMBIÉN BRINDARÁ LA SUPERVISIÓN DE LA CARGA DIARIA DE TRABAJO, SEGURIDAD EN LA OBRA, RECIBIRÁ Y ALMACENARÁ LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES. EL INGENIERO RESIDENTE ES EL REPRESENTANTE TÉCNICO DEL EJECUTOR DE LA OBRA (CONTRATISTA). SERA UN PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA , CON LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS NECESARIOS

PARA VELAR POR LA ADECUADA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN CONCORDANCIA CON JOS PLANOS DE PROYECTO, CON LAS NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTES, CON LA PLANIFICACIÓN ESTIPULADA PARA LA EJECUCIÓN Y, EN GENERAL, CON LAS CONDICIONES ACORDADAS LEGALMENTE CON EL CONTRATANTE DE LA OBRA EN CUESTIÓN. ACTIVIDADES: • POSEER LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR CUÁLES SON LAS TAREAS O ACTIVIDADES QUE TIENEN PRIORIDAD DENTRO DE LA OBRA. • CONTAR CON UNA "VISIÓN GENERAL" DE LOS POTENCIALES PROBLEMAS EXISTENTES EN LA OBRA. • POSEER AUTORIDAD Y CAPACIDAD DE LIDERAZGO (ASÍ COMO EL RESPETO POR PARTE DE SUS SUBALTERNOS) PARA ASEGURAR QUE SE CUMPLEN DE FORMA ESTRICTA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, CALIDAD DE MATERIALES, DE EJECUCIÓN Y LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN (RENDIMIENTO) EN LAS DIVERSAS TAREAS DE LA OBRA.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. SE INICIARA CON LA PARTIDA DE TERRACERIAS, SE INICIARA CON LOS CORTES DONDE ASÍ SE REQUIERAN SE REALIZARAN EL RETIRO DE DERRUMBES CON LA MAQUINARIA Y EQUIPO NECESARIO Y SUFICIENTE PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.

LA PARTIDA DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE DRENAJE SE INICIARA CON LIMPIEZA DE CUNETAS Y CONTRACUNETAS SE REMOVERÁ PERFECTAMENTE TODOS LOS MATERIALES SÓLIDOS, TALES COMO: FRAGMENTOS DE ROCAS, RAMAS DE ÁRBOLES, BASURA, HIERBAS, TRONCOS Y OTROS DESPERDICIOS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LAS CUNETAS Y CONTRACUNETAS EN LOS SITIOS QUE SE REQUIERA, LOS CUALES SERÁN INDICADOS POR LA DEPENDENCIA EL MATERIAL REMOVIDO DEBERÁ DEPOSITARSE EN LOS BANCOS DE DESPERDICIO SEÑALADOS. AL TÉRMINO DE LOS TRABAJOS, LA CUNETA Y /O LA CONTRACUNETA DEBE TENER UNA SECCIÓN TRANSVERSAL Y PENDIENTE LONGITUDINAL QUE GARANTICEN EL LIBRE ESCURRIMIENTO DEL AGUA. LA HIERBA QUE SE ENCUENTRE ENTRE LA CUNETA Y CARPETA SE RETIRARA DESDE SU RAÍZ DE MODO MANUAL. CUANDO LOS MATERIALES SE ENCUENTREN ADHERIDOS A LA SUPERFICIE DEL REVESTIMIENTO DE LAS CUNETAS, DEPENDIENDO DEL GRADO DE ADHERENCIA QUE TENGAN Y DE LA MAGNITUD DEL ÁREA AFECTADA, SE DESPRENDERÁ MEDIANTE EL EMPLEO DE CEPILLO DE ALAMBRE CON AYUDA DE AGUA A PRESIÓN. LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN PARA RETIRAR EL AZOLVE, VEGETACIÓN, BASURAS, FRAGMENTOS DE ROCAS Y TODO MATERIAL QUE SE ACUMULE EN ESTOS ELEMENTOS, CON EL PROPÓSITO DE RESTITUIR

SU CAPACIDAD Y EFICIENCIA HIDRÁULICA. DEBERÁ REMOVERSE TODOS LOS MATERIALES SÓLIDOS, TALES COMO SUELOS, FRAGMENTO DE ROCA, RAMAS DE ÁRBOLES, PEDAZOS DE MADERA, BASURA U OTROS DESPERDICIOS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LAS ALCANTARILLAS, NO SÓLO EN SUS EXTREMOS, SINO A TODO LO LARGO DE LA MISMA. EL MATERIAL EXTRAÍDO DEBERÁ SER CARGADO, TRASPORTADO, DESCARGADO Y CONFORMADO EN LOS BANCOS DE DESPERDICIO. NO DEBERÁ PERMITIRSE EL CRECIMIENTO DE HIERBAS O ARBUSTOS EN LA ENTRADA Y SALIDA DE LAS ALCANTARILLAS, Y EN CASO DE HABERLOS DEBERÁN SER ARRANCADOS DE RAÍZ. ESTE DESAZOLVE INCLUYE CANALES DE ESTRADA Y SALIDA EN LAS OBRAS DE DRENAJE. PARA LA LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS, SE SEGUIRÁ UN PROCEDIMIENTO ADECUADO DE ACUERDO CON SU TIPO Y SU GEOMETRÍA Y LOS TRABAJOS SE REALIZARAN DE LAS DESCARGA HACIA AGUA ARRIBA, A FIN DE PODER VERIFICAR CON CERTEZA EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE CADA TRAMOSE CONTINUARA CON LA PARTIDA DE PAVIMENTOS EN EL BACHEO PROFUNDO AISLADO SE REALIZARA EL BACHEO PROFUNDO AISLADO EN LOS LUGARES QUE PRESENTEN DEFORMACIONES Y OQUEDADES, Y LAS CAPAS SUBYACENTES DEL PAVIMENTO SE ENCUENTREN EN CONDICIONES INESTABLES O CON EXCESO DE AGUA, O DONDE INDIQUE LA DEPENDENCIA, CONSIDERANDO LO SIGUIENTE, UNA VEZ IDENTIFICADO SE PROCEDERÁ AL CORTE Y DEMOLICIÓN Y RETIRO DEL MATERIAL DEFECTUOSO, EL ESPESOR PROMEDIO DEL BACHEO PROFUNDO AISLADO SERÁ EL QUE REQUIERA LA ZONA A TRATAR Y APROBADO POR LA DEPENDENCIA, (0.50 M); EL MATERIAL DE RELLENO SERÁ AQUEL QUE CUMPLA CON LA CALIDAD INDICADA PARA RIEGO DE SELLO PREMEZCLADO, TENDIDO Y COMPACTO , UNA VEZ COMPACTADO SE LE APLICARA UN RIEGO DE IMPREGNACIÓN CON EMULSIÓN DE ROMPIMIENTO MEDIO (ECM-65) CON UNA DOSIFICACIÓN DE 1.5 LTS/M2, DE. UNA VEZ APLICADO EL PRODUCTO ASFÁLTICO, SE CUBRIRÁ LA SUPERFICIE CON UN POREO CON ARENA FINA A RAZÓN DE 8 (OCHO) LITROS POR METRO CUADRADO (LT/M2), PARA PROTEGER LA CAPA TRATADA DEL TRÁNSITO QUE CIRCULE POR EL TRAMO, POR ÚLTIMO SE COLOCARA LA CARPETA. DURANTE EL PROCESO DE LOS TRABAJOS, SE ESTARÁ EN CONTINUA COMUNICACIÓN CON LA DEPENDENCIA RESPONSABLE A TRAVÉS DE SU RESIDENTE DE OBRA. Y SE TOMARÁN LAS DECISIONES MÁS ADECUADAS BASADAS EN LA EXPERIENCIA, PROYECTO Y NORMATIVA VIGENTE, EN CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN EL PROGRAMA ORIGINAL, SIEMPRE CON LA INTENCIÓN DE COLABORAR MUTUAMENTE Y DE CUMPLIR CON LOS TRABAJOS, LO MEJOR POSIBLE. LA PRESENCIA DEL LABORATORIO DE CALIDAD DE LOS MATERIALES SERA PERMANENTE CON EL FIN DE EJECUTAR LOS TRABAJOS DENTRO DE LOS PARÁMETROS QUE SE INDICAN EN LOS REGLAMENTOS, DESARROLLANDO LOS MUESTREOS NECESARIOS Y REALIZANDO REPORTES CONTINUOS PARA DAR A CONOCER A LA DEPENDENCIA LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y DE ACUERDO A SU EVALUACIÓN CONTINUAR EL PROCEDIMIENTO PARA ENTREGAR EN TIEMPO LOS TRABAJOS CONTRATADOS. " UNA VEZ TERMINADOS LOS TRABAJOS SE PROCEDERÁ A LA LIMPIEZA DE LAS ÁREAS TERMINADAS Y LOS MATERIALES PRODUCTO DE LOS DESPALMES Y EXCAVACIONES SOBRANTES SERÁN RETIRADAS A LOS BANCOS DE TIRO MEDIANTE CAMIONES.

CABE HACER MENCIÓN QUE TODOS ESTOS TRABAJOS SE EJECUTARAN ACORDE AL PROGRAMA PROPUESTO. LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS SERÁ POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA Y SE LIBERAN SIEMPRE HASTA LA ENTERA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO Y EN APEGO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y CONTRACTUAL.