Plancha 264 Plancha 264

206 207 224 225 226 227 243 244 245 246 262 263 264 265 281 282 283 301 302 303 264 PLANCHA 264 ESPINAL ¡Siente

Views 297 Downloads 4 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

206 207 224 225 226

227

243 244 245

246

262 263 264

265

281 282 283 301 302 303

264

PLANCHA 264 ESPINAL

¡Siente tu bandera, cree en tu país!

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO - AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS

MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA GEOLOGÍA DE LA PLANCHA 264 ESPINAL Escala 1:100.000

MEMORIA EXPLICATIVA

Por Roberto Terraza Melo Juan Carlos Caicedo Andrade Diana María Jiménez Carlos Julio Morales

BOGOTÁ, 2002

Plancha 264 Espinal © INGEOMINAS Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero -Ambiental y Nuclear Diagonal 53 No 34 - 53 A.A. 4865 Bogotá, D.C., Colombia http://www.ingeominas.gov.co

ADOLFO ALARCÓN GUZMÁN Director General JULIÁN ESCALLÓN SILVA Subdirector de Información Geocientífica JORGE LONDOÑO DE LOS RIOS Jefe de Proyecto Almacenamiento,Suministro y Divulgación de la Información Geocientífica GLADYS MARÍA PULIDO REYES Coordinación Producción Editorial MARGARET MERCADO Revisión Editorial JACQUELINE SANTOFIMIO Diseño y Diagramación UNIDAD DE PRODUCCIÓN DIGITAL Publicación Digital 2002

Publicación cofinanciada por el FONDO NACIONAL DE REGALÍAS

CONTENIDO RESUMEN .............................................................................................. 15 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 17 1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................... 17 1.2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y GEOMORFOLÓGICOS .................................... 17 1.3. INFRAESTRUCTURA VIAL Y URBANA ............................................................... 20 1.4. METODOLOGÍA .................................................................................................... 21 1.5. PERSONAL PARTICIPANTE ................................................................................. 24 1.6. ESTUDIOS ANTERIORES ..................................................................................... 24 2. ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................................ 27 2.1. MESOZOICO .......................................................................................................... 27 2.1.1. TRIÁSICO - JURÁSICO .................................................................................... 27 2.1.1.1. Formación Saldaña (TrJs) ............................................................................ 27 Descripción litológica .......................................................................................... 29 Posición estratigráfica y edad ................................................................................ 29 Interpretación paleoambiental .............................................................................. 29 2.1.1.2. Cuarzomonzonita del Río Saldaña (Jms) ..................................................... 29 Descripción litológica .......................................................................................... 30 Relación con otras unidades y edad ...................................................................... 32 2.1.2. CRETÁCICO ...................................................................................................... 32 2.1.2.1. Formación Caballos (Kic) ............................................................................ 32 Descripción litológica .................................................................................. 35 Posición estratigráfica y edad ....................................................................... 42 Interpretación paleoambiental ..................................................................... 42 2.1.2.2. Grupo Villeta (Kv) ...................................................................................... 43 Grupo Villeta sector occidental .................................................................. 43

âCaliza del Tetuán (Kit) ............................................................................ 43 Descripción litológica .............................................................................. 43 Posición estratigráfica y edad .................................................................. 45 Interpretación paleoambiental ................................................................ 45 âShale de Bambucá (Ksb) .........................................................................45 Descripción litológica .............................................................................46 Posición estratigráfica y edad ...................................................................48 Interpretación paleoambiental ................................................................48 âFormaciones Hondita y Loma Gorda (Ksh-lg) ........................................ 48 Descripción litológica .............................................................................49 Posición estratigráfica y edad ...................................................................51 Interpretación paleoambiental .................................................................. 52 âGrupo Villeta sector oriental. ...................................................................52 Descripción litológica .............................................................................52 Posición estratigráfica y edad ...................................................................52 Interpretación paleoambiental .................................................................. 53 2.1.2.3. Grupo Olini (Kso) ......................................................................................53 Descripción litológica .............................................................................. 54 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 64 Interpretación paleoambiental .................................................................. 65 2.1.2.4. Nivel de Lutitas y Arenas (Ksla) ................................................................... 65 Descripción litológica .............................................................................. 65 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 66 Interpretación paleoambiental .................................................................. 66 2.1.2.5. Formación La Tabla (Kslt) ........................................................................... 68 Descripción litológica ..............................................................................68 Posición estratigráfica y edad ....................................................................68 Interpretación paleoambiental ..................................................................70 2.1.2.6. Grupo Guadalupe (Ksg) .............................................................................. 70 Descripción litológica ..............................................................................70 Posición estratigráfica y edad ....................................................................70 Interpretación paleoambiental ..................................................................71

2.2. CENOZOICO.......................................................................................................... 71 2.2.1. Paleógeno .............................................................................................................71 2.2.1.1. Formación Seca (KPgs) ............................................................................... 71 Descripción litológica .............................................................................. 71 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 71 Interpretación paleoambiental .................................................................. 72 2.2.1.2. Grupo Gualanday (Pgg) ..............................................................................72 Descripción litológica .............................................................................. 73 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 76 Interpretación paleoambiental .................................................................. 78 2.2.1.3. Lodolitas de Fusagasugá (Pglf) .................................................................... 78 Descripción litológica .............................................................................. 78 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 79 Interpretación paleoambiental .................................................................. 82 2.2.1.4. Conglomerados de Carmen de Apicalá (Pgca) .............................................. 82 Descripción litológica .............................................................................. 83 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 85 Interpretación paleoambiental .................................................................. 86 2.2.2 Neógeno ................................................................................................................86 2.2.2.1. Grupo Honda (Ngh) .................................................................................. 86 Descripción litológica .............................................................................. 86 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 87 Interpretación paleoambiental .................................................................. 87 2.2.3. Cuaternario........................................................................................................... 88 2.2.3.1. Abanico de Guamo (Qag) y Abanico de Espinal (Qae) ................................. 88 Descripción litológica .............................................................................. 89 Posición estratigráfica y edad .................................................................... 90 Interpretación paleoambiental .................................................................. 90 2.2.3.2. Terrazas aluviales altas (Qta) ......................................................................... 90 2.2.3.3. Terrazas colgadas (Qtc) ................................................................................ 91 2.2.3.4. Terrazas aluviales bajas (Qtb) ....................................................................... 92 2.2.3.5. Coluviones (Qco). ...................................................................................... 92 2.2.3.6. Aluviones recientes (Qal) ............................................................................. 93

3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................................................ 95 3.1. SECTOR OCCIDENTAL .......................................................................................95 3.1.1. Pliegues .......................................................................................................... 95 Sinclinal de La Aguada ............................................................................ 95 Sinclinal El Muan .................................................................................... 97 Anticlinal Valle de San Juan ..................................................................... 97 Anticlinal de Contreras ............................................................................ 97 Anticlinal Gualanday ............................................................................... 97 Anticlinal El Sapo ................................................................................... 97 Anticlinal de San Antonio ....................................................................... 97 Anticlinal de Chicuambe ......................................................................... 98 3.1.2. Fallas .............................................................................................................. 98 Falla Cajones ........................................................................................... 98 Falla La Manga ........................................................................................ 98 Falla La Aguada Oeste y Falla La Aguada Este .......................................... 98 Falla Valle de San Juan ............................................................................. 99 Falla Contreras ........................................................................................ 99 Falla Contreras Este ................................................................................. 99 Falla Tomín ............................................................................................ 99 Falla El Sapo ......................................................................................... 100 Falla El Muan ....................................................................................... 100 Falla San Antonio .................................................................................. 100 Falla Cucuana Este ................................................................................ 100 Lineamiento Guaduas ........................................................................... 101 3.2. SECTOR ORIENTAL ........................................................................................... 101 3.2.1. Pliegues ........................................................................................................ 101 Sinclinal de Carmen de Apicalá.............................................................. 101 Sinclinal de Prado .................................................................................. 101 Anticlinal de San Pablo .......................................................................... 102 3.2.2. Fallas ............................................................................................................102 Falla de Suárez ....................................................................................... 102 Falla La Bacava ...................................................................................... 102 Falla de Cunday .................................................................................... 102 Falla El Páramo ..................................................................................... 102

Falla de Prado ....................................................................................... 103 Falla de Lozanía ..................................................................................... 103 Falla de Valencia .................................................................................... 103 Falla de La Yuca ..................................................................................... 103 Falla Tres Esquinas ................................................................................. 103 Falla San Pablo ...................................................................................... 104 Falla El Crucero .................................................................................... 104

4. RECURSOS GEOLÓGICOS ......................................................................................... 105 4.1. RECURSOS MINERALES .............................................................................. 105 4.1.1. Metales preciosos ......................................................................................... 105 Oro ...................................................................................................... 105 4.1.2. Minerales metálicos ...................................................................................... 105 Hierro ................................................................................................... 105 4.1.3. Rocas y minerales no metálicos ..................................................................... 107 Fosfatos ................................................................................................ 107 Yeso ...................................................................................................... 107 Arcilla ................................................................................................... 107 Arena silícea .......................................................................................... 108 4.1.4. Materiales de construcción y agregados pétreos .............................................108 4.2. RECURSOS ENERGÉTICOS .........................................................................108 4.3. RECURSOS HÍDRICOS .................................................................................110 5. AMENAZAS GEOLÓGICAS ........................................................................................111 5.1. AMENAZA VOLCÁNICA ...............................................................................111 5.2. EROSIÓN Y REMOCIÓN EN MASA ............................................................111 5.3. AMENAZA POR INUNDACIÓN. .................................................................113 5.4. AMENAZA SÍSMICA .......................................................................................113 6. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA. ....................................................................................... 117 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 121

FIGURAS Figura 1. Localización geográfica. ......................................................................................... 18 Figura 2. Extensión geográfica del valle del río Magdalena, Cordillera Oriental y Cordillera ...... Central .................................................................................................................. 19 Figura 3. Mapa de líneas de vuelo ......................................................................................... 22 Figura 4. Localización de sitios geográficos, estructura geológicas y unidades litoestratigráficas .................................................................................................... 23 Figura 5. Índice de colaboradores y tipo de información obtenida ....................................... 25 Figura 6. Localización de secciones estratigráficas .................................................................. 28 Figura 7. Composición de la Cuarzomonzonita del Río Saldaña y diques relacionados .......... 31 Figura 8. Sección estratigráfica Formación Caballos (Miembro Inferior), Quebrada El Cobre ............................................................................................................... 37 Figura 9. Sección estratigráfica Formación Caballos (Miembro Medio y Superior ), carreteable Pozo Tomogó ........................................................................................................38 Figura 10. Sección estratigráfica Formación Caballos, Loma El Crucero .................................. 41 Figura 11. Sección estratigráfica Caliza del Tetúan, carreteable Pozo Tomogó-1. ...................... 44 Figura 12. Sección estratigráfica Shale de Bambucá, carreteable Pozo Tomogó-1 ...................... 47 Figura 13. Sección estratigráfica formaciones Hondita y Loma Gorda, carreteable PozoTomogó1 .......................................................................................................50 Figura 14. Sección estratigráfica Grupo Olini, carreteable Pozo Tomogó-1. ............................. 55 Figura 15. Sección estratigráfica de la Lidita Inferior, carreteable Pozo Pacandé-1. .................... 58 Figura 16. Sección estratigráfica del Nivel de Lutitas, carreteable Pozo Pacandé-1. .................... 59 Figura 17. Sección estratigráfica de la Lidita Superior, carreteable Pozo Pacandé-1. ................... 60 Figura 18. Sección estratigráfica del Grupo Olini en el río Vichía. ........................................... 63 Figura 19. Sección estratigráfica del Nivel de Lutitas y Arenas, carreteable Pozo Pacandé-1. ...... 67 Figura 20. Sección estratigráfica de la Formación La Tabla en el río Vichía. .............................. 69

Figura 21. Sección estratigráfica de la Formación Gualanday Inferior, Cuchilla El Hachote. ..... 74 Figura 22. Sección estratigráfica de la Formación Gualanday Superior, Cerro Gordo. ............... 77 Figura 23. Sección estratigráfica Lodolitas de Fusagasugá, carretera Valencia - Tres Esquinas. .... 80 Figura 24. Sección estratigráfica Lodolitas de Fusagasugá, sector de San Pablo .......................... 81 Figura 25. Sección estratigráfica de los Conglomerados de Carmen de Apicalá en Carmen de Apicalá .................................................................................................................. 84 Figura 26. Principales fallas y pliegues en la Plancha 264 Espinal ............................................. 96 Figura 27. Principales recursos minerales y zonas con potencial minero .................................. 106 Figura 28. Epicentros de sismos y amenaza sísmica en el área de influencia sísmica de la Plancha 264 Espinal ......................................................................................................... 114

FOTOGRAFÍAS Foto 1.

Textura porfirítica matriz fanerítica gruesa en la Cuarzomonzonita del Río Saldaña. Vereda Santa Marta (H1) ....................................................................................... 30

Foto 2.

Diques faneríticos de grano fino que intruyen a la Cuarzomonzonita del Río Saldaña. Sitio de captación Canal Ospina Pérez (H2) ........................................................... 30

Foto 3.

Sección delgada correspondiente a un dique de cuarzosienita con textura gráfica. Nicoles cruzados. . ................................................................................................. 32

Foto 4.

Capas lenticulares amalgamadas de cuarzoarenita correspondientes al Miembro Caballos Inferior. Quebrada El Cobre. ....................................................................... 36

Foto 5.

Capas tabulares de micrita intercalada con lodolita laminada correspondiente al Miembro Caballos Medio. Quebrada El Cobre. .................................................... 36

Foto 6.

Biomicroesparita con algunos granos de cuarzo y fragmentos de equinodermos. Muestra T-33, Miembro Caballos Medio. Nicoles paralelos. .................................. 36

Foto 7.

Biomicrita, donde se observan foraminíferos y fragmentos de conchas de bivalvos. Muestra T-32, Miembro Caballos Medio. Nicoles paralelos. .................................39

Foto 8.

Oobioesparita levemente arenosa con microesparita ferruginosa. Muestra T-2, Miembro Caballos Medio. Nicoles cruzado. . ........................................................39

Foto 9.

Sublitoarenita de grano fino con cemento calcáreo correspondiente al Miembro Caballos Superior. Muestra T-39. Nicoles cruzados. . .................................................39

Foto 10. Arenita arcillosa (sublitoarenita), grano fino, con cemento silíceo y calcáreo, perteneciente al Miembro Caballos Superior. Muestra T-37. Nicoles cruzados. . ...............40 Foto 11. Conjunto de arenitas granodecrecientes en capas gruesas tabulares a cuneiformes de la Formación Caballos en la sección estratigráfica de la Loma El Crucero (H12). ...40 Foto 12. Afloramiento meteorizado de la Caliza del Tetuán en la sección del carreteable al pozo Tomogó 1 (C1), en donde se observa intercalaciones de lodolitas calcáreas laminadas con calizas micríticas laminadas. .............................................................. 45

Foto 13. Biomicrita perteneciente a la Caliza del Tetúan; foraminíferos planctónicos flotan en un armazón micrítico. Muestra T-19. Nicoles paralelos. . ......................................45 Foto 14. Afloramiento meteorizado del Shale de Bambucá conformado por lodolita laminada con concreciones micríticas de forma discoidal. Sección carreteable al pozo Tomogó1 (C1). .................................................................................................................. 46 Foto 15. Lodolita calcárea fosilífera con materia orgánica perteneciente al Shale de Bambucá; se observan láminas conformadas por foraminíferos planctónicos. Muestra T-68. Nicoles paralelos. . ................................................................................................46 Foto 16. Expresión morfológica de las formaciones Hondita y Loma Gorda con relación a la Lidita Inferior y el Shale de Bambucá. Sección estratigráfica río Cucuana (F1). ......49 Foto 17.

Biomicrita arcillosa con materia orgánica laminada; obsérvese láminas compuestas por foraminíferos planctónicos y materia orgánica. Muestra T-83. Nicoles paralelos. . ........51

Foto 18. Afloramiento meteorizado de la Formación Hondita compuesto por lodolitas calcáreas laminadas con algunas intercalaciones de calizas. Sección estratigráfica río Cucuana (F1). ....................................................................................................... 51 Foto 19. Afloramiento del tope del Grupo Villeta en donde se observan capas gruesas de lodolitas laminadas negras. Sección estratigráfica río Vichía. (E12-F12). ............... 52 Foto 20. Afloramiento arenita con alta bioturbación de la unidad Arenisca El Cobre en la sección estratigráfica carreteable pozo Tomogó-1 (C1). ........................................... 56 Foto 21. Afloramiento de capas delgadas a medias de chert fracturado de la Lidita Superior en la sección estratigráfica carreteable pozo Tomogó-1 (C1) ........................................ 56 Foto 22.

Arenita (sublitoarenita) de grano fino con cemento calcáreo; obsérvese los líticos metamórficos, volcánicos y de chert. Muestra T-108. Nicoles cruzados . ................. 56

Foto 23. Arenita arcillosa (sublitoarenita) de grano medio hasta muy grueso, con líticos de chert y cemento calcáreo. Muestra T-113. Nicoles cruzados. . ................................. 57 Foto 24. Biomicroesparita silicificada de la Lidita Superior; roca originalmente con armazón de lodo calcáreo que posteriormente ha sufrido silicificación. Muestra T-114. Nicoles cruzados.. .................................................................................................. 57

Foto 25. Afloramiento en la base de la Lidita Superior compuesto por capas delgadas a medias de calizas bioesparíticas y micríticas con intercalaciones delgadas de lodolita calcárea. Sección estratigráfica carreteable pozo Pacandé-1 (E1). ............................................ 57 Foto 26. Chert calcáreo por silicificación de biomicroesparita rala. Obsérvese el reemplazamiento de la matriz microesparítica y de los bioclastos (foraminíferos) por sílice microcristalina. Muestra RT-177. Nicoles cruzados. . ............................................. 61 Foto 27. Bioesparita no seleccionada de foraminíferos bentónicos. Muestra RT-174. Nicoles paralelos. 1cm= 0,14mm. ...................................................................................... 61 Foto 28. Afloramiento de liditas de color gris pardo en capas muy delgadas planoparalelas pertenecientes a la Lidita Inferior en la sección estratigráfica río Vichía (E12-F12). ................... 61 Foto 29. Afloramiento de capas tabulares a cuneiformes de cuarzoarenitas hacia el techo de la unidad Olini Medio, al occidente de Hidroprado (H8). ......................................... 62 Foto 30. Afloramiento de liditas en capas muy delgadas planoparalelas hacia la base de la Lidita Superior. Sección estratigráfica río Vichía. (E12- F12) .................................. 64 Foto 31. Bioesparita no seleccionada, arenosa. Obsérvese foraminíferos bentónicos y cuarzo detrítico cementados por esparita. Muestra RT-181. Nicoles paralelos. .................66 Foto 32. Afloramiento de capas medias a gruesas, cuneiformes de cuarzoarenitas pertenecientes a la base de la Formación La Tabla en la sección estratigráfica del río Cucuana (F1-E1). ................................................................................................................ 68 Foto 33. Morfología escarpada de la Formación Gualanday inferior que suprayacen a la formación Seca (morfología suave).Occidente de caserío Santa Lucia (E1). .................. 75 Foto 34. Morfología escarpada de la Formación Gualanday Superior que suprayace rocas con morfología suave de la Formación Gualanday Medio. Cerro Muan (E1). ................ 75 Foto 35. Litoarenita (chert- arenita) de grano fino a grueso perteneciente a la Formación Gualanday Inferior. Sección estratigráfica cuchilla El Hachote (B2–C2). Muestra DJ-29. Nicoles cruzados. ....................................................................................... 76 Foto 36.

Arenita lodosa levemente conglomerática (litoarenita) de la Formación Gualanday Superior, de grano fino hasta guijo, mal calibrada, inmadura. Muestra DJ-6. Nicoles Paralelos. ............... 76

Foto 37. Alternancia entre niveles blandos de lodolitas y niveles duros de arenitas en la unidad Lodolitas de Fusagasugá. Carretera Cunday - Valencia (G10). ................................. 79 Foto 38. Afloramiento de la unidad Lodolitas de Fusagasugá, que cambia rápidamente a facies conglomeráticas del Grupo Gualanday en los alrededores de Lozania (H9) ............. 82 Foto 39. Alternancia de conglomerados, arenitas y lodolitas en la unidad Conglomerados de Carmen de Apicalá. Carretera Melgar - Carmen de Apicalá (B11). .......................... 83 Foto 40. Arenita lodosa conglomerática (litoarenita), grano grueso, cemento ferruginoso, inmadura, con líticos de chert y arenitas lodosas, correspondiente a los niveles arenosos de la unidad Conglomerados de Carmen de Apicalá. Muestra CJM-562. Nicoles paralelos. . ............................................................................................................. 85 Foto 41. Depósitos fluviales pumíticos correspondientes al Abanico de Espinal. Margen izquierda río Coello a 4 km al SE de Chicoral (A5). ................................................. 89 Foto 42. Terraza aluvial alta sobre rocas del Grupo Honda. Obsérvese los paleocanales de incisión. Afloramiento en la Vereda Paujil (D6). ........................................................ 91 Foto 43. Depósitos aluviales recientes compuestos por gravas y arenas. Margen derecha río Cucuana, Vereda San Francisco (F1). ...................................................................... 93

TABLAS Tabla 1.

Cuadro de equivalencia entre la nomenclatura utilizada en la Plancha 264 Espinal para el Cretácico y otros autores en el V.S.M. y borde W de la Cordillera Oriental ......................... 33

Tabla 2.

Pozos perforados en la Plancha 264 Espinal ......................................................... 109

Tabla 3.

Eventos catastróficos en algunos municipios de la Plancha 264 Espinal. ................ 112

Tabla 4.

Sismos de magnitud Ms>5, sentidos en el área de influencia sísmica de la Plancha 264 Espinal entre 1566 y 1995. ........................................................................... 115

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

PLANCHA 264 Resumen

La Plancha 264 Espinal se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, Grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), Nivel de Lutitas y Arenas y Formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la Formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), Formación La Tabla y Grupo Guadalupe. INGEOMINAS

Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en “echelón” con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas; además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa

15

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo). En la Plancha 264 Espinal no existen yacimientos ni manifestaciones de minerales de gran extensión e importancia, desde el punto de vista económico. El área es de mucho interés para el petróleo y es promisoria para

16

explotación de aguas subterráneas, extracción de materiales de construcción y materiales utilizados para la industria del vidrio. Se presentan amenazas derivadas de fenómenos geológicos, especialmente por sismicidad y vulcanismo. Adicionalmente, existe susceptibilidad a procesos de remoción en masa, inundaciones, tempestades y avenidas torrenciales.

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

1. INTRODUCCIÓN El Reconocimiento Geocientífico del Territorio Nacional es uno de los objetivos fundamentales de INGEOMINAS. Para cumplir con este objetivo, el instituto realiza el levantamiento sistemático y el procesamiento de la cartografía geológica del país mediante proyectos de cartografía en áreas específicas. Por esta razón, a mediados de 1997, se inició la cartografía de la Plancha 264 Espinal, cuyos alcances principales fueron: elaborar un mapa geológico a escala 1:100.000, conocer la estratigrafía general y los principales rasgos estructurales del área, localizar los potenciales recursos mineros de la zona e identificar las posibles amenazas geológicas de la región. Este informe corresponde a la memoria explicativa de la Geología de la Plancha 264 Espinal.

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La Plancha 264 Espinal se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima abarcando una superficie de 2.400 km 2 (Figura 1). Los vértices de la plancha presentan las siguientes coordenadas, con origen Bogotá: INGEOMINAS

Vértice NW:X = 960.000 m = 4°14´13" Latitud Norte Y = 880.000 m = 75°09´40" Longitud Oeste Vértice NE:X = 960.000 m = 4°14´13" Latitud Norte Y = 940.000m = 74°37´16" Longitud Oeste Vértice SW:X = 920.000 m = 3°52´29" Latitud Norte Y = 880.000 m = 75°09´40" Longitud Oeste Vértice SE:X = 920.000 m = 3°52´29" Latitud Norte Y = 940.000 m = 74°37´16" Longitud Oeste

1.2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y GEOMORFOLÓGICOS Geográficamente, el área de la Plancha 264 Espinal ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central (Figura 2). Morfológicamente, el valle del río Magdalena muestra topografía suave, caracterizada por zonas de relie-

17

18 04º14'13'' N m ap a

z

Su

ar do t

Chicoral

Melgar

G ir

Valle de San Juan

MA GDA

Espinal San Luis oL

u

is

a

RIO



Carmen de Apicalá

LENA

a

O. PACÍFICO

a Paya nd é

VENEZUELA

PANAMÁ

960.000 R ío

Río Coe l l o

940.000

IBE AR

75º09'40'' W

Cunday Suárez

Guamo

Na ta ga i

ca

if i

ció

n

a

aci ón

a

i nd Cu

Valencia

ur i fic

e

m

ña Salda

Pur

t Rí o O r

Río a

ga

Saldaña

Rí o

P

na

a

880.000

a

cu

Rí o eg aC u t r O

a

PERÚ

Río Vi c h ía

Embalse Río Prado 03º52'29'' N

920.000

74º37'16'' W

Rí o Cu nd ay

BRASIL

CONVENCIONES Área Plancha 264 Río, quebrada

INGEOMINAS

Embalse

INGEOMINAS

Carretera pavimentada Carretera sin pavimentar Municipio Corregimiento

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PLANCHA 264 ESPINAL

Fuente: Mapa del Departamento del Tolima, IGAC, 1986, Escala 1: 400.000

Autor: Roberto Terraza Escala: 0

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz 10 km.

Fecha: Julio/2000

Figura: 1 de 28

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ECUADOR

e

AR M

C

LEN A

a

OCCIDENTAL Guamo

aci ó n

in Cu

d

SECTOR ORIE NTAL Valencia

n

Embalse Río Prado 03º52'29'' N

920.000

CONVENCIONES

Valle del Río Magdalena Estr ibaciones orientales de la Cordillera Centra l

SECTOR OR IENTAL Flanco occidental Cordillera O riental

74º37'16'' W

eg a

Pu ri f i c a

ció

Río V ic hía

R ío

a añ Sald

ca

fi

880.000.

m

a

Río ur i a P

t Río O r

Saldaña a N a tag ai

a

a cu

Río e Cu Ort ga

na

940.000

Cunday

Suarez

e

RÍO

isa

Río Cu nd ay

S ECTOR

Carmen de Apicalá

MA GD A

San Luis Lu

map a

Melgar

Espinal

Rí o

Su

Gir ard ot

Chicoral

Valle de San Juan

960.000. z

a Payan dé

75º09'40'' W

Río

Río Co e llo

Fuente: Mapa del Departamento del Tolima, IGAC, 1986, Escala 1:400.000

Río, quebrada

INGEOMINAS

Embalse

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA DEL VALLE DEL RÍO MAGDALENA, CORDILLERA ORIENTAL Y CORDILLERA CENTRAL PLANCHA 264 ESPINAL

Carretera pavimentada Carretera sin pavimentar Municipio Corregimiento

Autor: Roberto Terraza Escala:

19

0

10 km.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Figura: Julio/2000 2 de 28

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

INGEOMINAS

04º14'13'' N

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ve plano a ligeramente ondulado, drenaje subparalelo - subdendrítico y presencia de depósitos cuaternarios de origen fluvio volcánico (abanicos de Espinal y Guamo) y fluvial (aluviones y terrazas aluviales de los ríos Magdalena, Saldaña, Cucuana, Ortega, Luisa y Coello, principalmente). Los flancos de las cordilleras corresponden a zonas montañosas de relieve moderado a fuerte, drenaje subparalelo a paralelo con áreas locales de drenaje dendrítico subdendrítico (Carmen de Apicalá, Valle de San Juan) y presencia de rocas paleógenas, neógenas y cretácicas fuertemente deformadas. Arealmente, la región del valle del río Magdalena es equiparable en extensión geográfica a las áreas montañosas de los flancos cordilleranos. Los ríos que drenan el área de la Plancha 264 Espinal pertenecen a la cuenca hidrográfica del río Magdalena. Los más importantes son: por la margen occidental, los ríos Coello, Luisa y Saldaña, este último con dos afluentes importantes como el Cucuana y Ortega (Figura 1); por la margen oriental, se tienen los ríos Sumapaz y Cunday. El río Cunday tiene dos afluentes principales que son el río Vichía y el río Cuinde, los cuales aportan sus aguas al embalse de río Prado. Según el atlas de Colombia (IGAC, 1989), el valle del Magdalena recibe lluvias del orden de 1.000 - 2.000 mm anuales, presenta alturas entre 300 y 400 msnm y se enmarca en el piso bioclimático cálido con bosque nativo de tipo ecuatorial, en su mayor parte intervenido antrópicamente. El clima en las áreas montañosas varía de cálido a templado, pluviosidad entre 1.500 - 2.500 mm anuales y altura máxima de 1.725 msnm hacia el sureste de la plancha;

20

el bosque nativo es de tipo subandino y ecuatorial intervenido antrópicamente. El sustento económico se fundamenta en la agricultura y ganadería. La agricultura se ha desarrollado ampliamente en la parte plana del valle del río Magdalena con la introducción de grandes distritos de riego como los que existen en los alrededores de Espinal, Guamo y Saldaña. Los principales cultivos en la región son arroz, sorgo, maíz y algodón en el Valle del Magdalena y pardo en áreas montañosas cercanas a la población de Valencia (Figura 1). Otro renglón importante es el turismo, especialmente en el Municipio de Melgar, centro turístico principal de la capital de la república.

1.3. INFRAESTRUCTURA VIAL Y URBANA Existe una buena red vial en la Plancha 264 Espinal (Figura 1), especialmente en la margen occidental del río Magdalena, donde se localiza el Municipio de Espinal, el más grande del área y uno de los más importantes del centro y sur del Tolima. Otros municipios en el área son Valle de San Juan, San Luis, Suárez, Cunday, Saldaña, Carmen de Apicalá, Guamo y Melgar, este último es el más importante del oriente del Tolima. El acceso al sector occidental de la plancha se puede hacer por la vía Payandé - Valle de San Juan o Payandé - San Luis - Cucuana - Ortega; al sector central por la vía Girardot Espinal - Guamo - Saldaña Natagaima y al oriente por la carretera Melgar - Carmen de Apicalá - Cunday Valencia. INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

1.4. METODOLOGÍA Inicialmente se compilaron aerofotografías a escala aproximada 1:50.000, distribuidas en siete vuelos en sentido norte - sur (Figura 3); una escena Landsat TM en falso color (bandas 4, 5 y 7) a escala 1:100.000, a partir de la imagen P8R57 de marzo 22/ 1987; borradores de mapas geológicos parciales de algunas áreas de la plancha y la Plancha L9 - Girardot de Raasveldt (1956) a escala 1:200.000 que básicamente es fotogeológica. Simultáneamente con el trabajo de campo se realizó fotointerpretación. La etapa de campo se ejecutó en tres comisiones de 20 días y dos comisiones de 12 días; en la última comisión se hizo levantamiento de columnas estratigráficas. La información se recopiló sobre planchas topográficas a escala 1:25.000 del IGAC; luego, mediante métodos fotomecánicos, se obtuvieron bases topográficas a escala 1:50.000, sobre las cuales se compiló toda l a información, para posteriormente reducir el mapa a la escala de publicación, que es 1:100.000. Además de la cartografía geológica de las distintas unidades litoestratigráficas, el trabajo de campo consistió en muestreos de roca para análisis paleontológicos y petrográficos y levantamiento de columnas estratigráficas; para estas últimas se realizaron poligonales con cinta y brújula y se calcularon espesores mediante el método de Kottlowski (1965) y el bastón de Jacob, para registrar datos de litología, grado de bioturbación, color, estructuras sedimentarias, espesor de capas, geometría de capas y contenido fosilífero sobre formatos previamente diseñados. INGEOMINAS

Se realizó fotointerpretación de aquellas áreas que, por su escaso contraste morfológico, son difíciles de controlar en campo, como el sector plano del valle del río Magdalena, para posteriormente realizar visitas de control. Para la descripción de rocas sedimentarias terrígenas se utilizaron las siguientes nomenclaturas: Para las arenitas se utilizó Folk (1954) y Pettijohn et al. (1973). Para las rocas sedimentarias calcáreas se consideró a Dunham (1962) y Folk (1962). Para el caso de lutitas se utilizó a Folk (1954, 1974) y para los conglomerados a Folk (1954) y Brown & Harrell (1991). Se utiliza el término shale como sinónimo de lutita físil o lutita laminada. Para la descripción de pliegues, de acuerdo con el ángulo entre flancos y a la orientación, se utilizaron las clasificaciones de Fleuty (en: Ragan, 1980). Para la ubicación de sitios geográficos, estructuras geológicas y unidades litoestratigráficas, se dividió la Plancha 264 Espinal en cuadrículas, identificadas con números, del 1 al 12, en sentido horizontal de W a E y con letras, de la A hasta la H, en sentido vertical de N a S (Figura 4). Para dibujar las diferentes secciones estratigráficas se utilizó un formato estándar, donde la litología está representada mediante las siguientes convenciones: v Rocas calcáreas: Md (mudstone), Wc

(wackestone ), (grainstone).

Pc

(packstone ),

Gr

21

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

X= 960.000

ard ot

Melgar

San Luis i sa

R ÍO

Y= 880.000

Lu

3740

219 218

Cunday

Suarez

a

teg a Or

Río

R ío

ña Salda

3828

in Cu

d

Valencia

Saldaña 114

R ío V i chía

e

Rí o Cu nd ay

Guamo

Y= 940.000

MA GDA

Espinal

Río

42650 Carmen de Apicalá

LE N A

a

Valle de San Juan

G ir

104

3778 3838 Río Co e l lo Chicoral

42645

3788

3744

231

207

X= 920.000

C - 2565

M - 153

M -153

M - 1393 M - 153

C - 2339

C - 2339

CONVENCIONES Línea de vuelo Río, quebrada Embalse Carretera pavimentada Carretera sin pavimentar Municipio Corregimiento

INGEOMINAS

Fuente: Líneas de vuelo del IGAC a escala aproximada 1:50.000 y Mapa del Departamento del Tolima, IGAC, 1986.

MAPA DE LINEAS DE VUELO PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza Escala: 0

22

10 km.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Figura: Julio/2000 3 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

X = 960.000 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

A B

A

B

A

B

I

II

C

D

C

D

A

B

A

B

D

E

Y = 940.000

Y = 880.000

C

F

III

IV

G C

C

D

D

H

X = 920.000

INGEOMINAS LOCALIZACIÓN DE SITIOS GEOGRÁFICOS, ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS Y UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza Escala: 0

INGEOMINAS

10

20

30 km.

Digitalizó: Kman Fecha: Figura: Julio/2000 4 de 28

23

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

vEn las rocas siliciclásticas las convencio-

nes reflejan el tamaño de las partículas que componen el armazón de la roca, así: A (arcillolita), L (limolita), mf (arenita muy fina), f (arenita fina), m (arenita mediana), g (arenita gruesa), mg (arenita muy gruesa), G (conglomerados).

1.5. PERSONAL PARTICIPANTE Los geólogos que realizaron la cartografía geológica de la Plancha 264 Espinal fueron: Juan Carlos Caicedo, Roberto Terraza, José Fernando Osorno, Henry Yasir Lara y Rafael Guatame con la asesoría del geólogo Jorge Acosta (Figura 5). El levantamiento de secciones estratigráficas y caracterización litológica de unidades litoestratigráficas estuvo a cargo de los geólogos Juan Carlos Caicedo, Roberto Terraza, Diana María Jiménez, José Fernando Osorno y Carlos Julio Morales. Los análisis petrográficos fueron realizados por los geólogos Diana María Jiménez, Roberto Terraza, José Fernando Osorno y Alejandro Mora. La estratigrafía y petrografía de la unidad informal Lodolitas de Fusagasugá fue realizada por los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional, Jorge Alexander Gil y Alexander Betancur. Las determinaciones palinológicas estuvieron a cargo del doctor Hermanus Bernardus Eland. Los resultados de los análisis petrográficos se encuentran en el Fondo Documental de la Subdirección de Reconocimientos Geocientíficos para consulta por parte de los interesados en el tema. La redacción de la memoria estuvo a cargo de los geólogos Roberto Terraza, Juan Carlos Caicedo, Diana María Jiménez y Carlos Julio Morales.

24

La compilación y edición del mapa geológico para publicación fue realizada por el geólogo Roberto Terraza.

1.6. ESTUDIOS ANTERIORES Los trabajos de cartografía geológica realizados en la Plancha 264 Espinal son relativamente escasos. El más importante fue realizado por Raasveldt (1956), donde se muestra la fotogeología de la Plancha L9 Girardot a escala 1:200.000 y se establece la sucesión estratigráfica para el Valle Superior del Magdalena, Subcuenca de Girardot. Otros trabajos relacionados con cartografía geológica en la Plancha 264 Espinal son locales y fueron realizados con diferentes propósitos como los de Bürgl (1961), Franco & Gómez (1978), García et al. (1980), Guevara (1985), Gómez (1991), Giraldo & Ortega (1994), INGEOMINAS (1996) y compañías privadas, dedicadas a la exploración de hidrocarburos, cuya información es reservada. Varios estudios geológicos enfocados a la estratigrafía, principalmente, se han realizado en la Plancha 264 Espinal y alrededores, los cuales han contribuido al conocimiento de las unidades litoestratigráficas cartografiadas. Los más importantes son los de: Etherington (1942), Durham (1946), Bürgl & Dumit (1954), Bürgl (1961), De Porta (1965, 1966, 1974), Corrigan (1967), Van Houten & Travis (1968), Beltrán & Gallo (1968), Soethers (1976), Núñez et al. (1984), Laverde (1989), Patarroyo (1993), Barrio & Coffield (1992), Cossio et al. (1995), Bermúdez & Morcote (1995), Fúquen et al. (1998), Acosta et al. (2000), Caicedo et al. (2000) y los Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena (ETAYO, 1994a) realizados por la Universidad Nacional. INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Y= 880.000

1, 3,

2

6, 1, 3, 2

4, 3, 2

4, 3, 2

2, 3

2

5, 3, 4, 2

3, 6, 5

2, 3

2

3, 1, 5, 2

6, 3, 5, 2, 1

5, 2

2

1, 3, 5, 2

1, 3

Y= 940.000

X= 960.000

X= 920.000

CONVENCIONES COLABORADORES ( El número subrayado representa mayor aporte ) 1. Juan Carlos Caicedo 2. Roberto Terraza 3. Jorge Acosta 4. José Fernando Osorno 5. Henry Yasir Lara 6. Rafael Guatame

TIPO DE INFORMACIÓN OBTENIDA ( cada división representa una plancha esc. 1: 25.000 ) Geología de campo

INGEOMINAS Geología de campo y fotogeología Fotogeología

ÍNDICE DE COLABORADORES Y TIPO DE INFORMACIÓN OBTENIDA PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza Escala: 0

INGEOMINAS

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz 10 km.

Fecha: Julio/2000

Figura: 5 de 28

2 25

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

2. ESTRATIGRAFÍA En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico, correspondientes a la Cuarzomonzonita del Río Saldaña. Se observaron cambios litológicos en algunas unidades del Cretácico y Paleógeno a lado y lado del río Magdalena. Por esta razón, en su descripción, se hará referencia a un sector oriental y otro occidental (Figura 2) si así lo amerita la unidad. El Sector Oriental geográficamente corresponde al flanco occidental de la Cordillera Oriental; esta zona se caracteriza por ser en gran parte montañosa y presentar amplios sinclinales separados por cabalgamientos. El Sector Occidental corresponde al valle del río Magdalena y estribaciones orientales de la Cordillera Occidental; morfológicamente, en su mayoría corresponde a zonas con relieve plano a ligeramente ondulado con un sector montañoso al noroccidente (alrededores de San Luis); gran parte de este sector está conformado por los abanicos de Espinal y Guamo; aquí afloran las rocas más antiguas de la plancha (Cuarzomonzonita del Río Saldaña y Formación Saldaña); las estructuras geológicas dominantes son anticlinales alargados y estrechos, liINGEOMINAS

mitados por cabalgamientos o fallas inversas, en alguno o ambos flancos. A continuación, se describirán las distintas unidades litoestratigráficas cartografiadas, en orden estratigráfico ascendente. En la Figura 6 se localizan las columnas estratigráficas levantadas (la sección 4 se encuentra por fuera de la plancha).

2.1. MESOZOICO La era Mesozoica en la Plancha 264 Espinal está representada principalmente por rocas sedimentarias cretácicas y en menor proporción por rocas ígneas triásicas y jurásicas.

2.1.1. TRIÁSICO - JURÁSICO Las rocas pertenecientes a estos períodos corresponden a rocas ígneas intrusivas (Cuarzomonzonita del Río Saldaña) y a rocas volcánicas piroclásticas (Formación Saldaña).

2.1.1.1. Formación Saldaña (TrJs) Renz (en: Trumpy, 1943) se refiere a esta unidad como Post - Payandé Reds Beds de sedimentos rojos sobre la Formación Pa-

27

28 75º W

SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS

Quebrada El Cobre (Formación Caballos)

5

7

Pozo Pacandé - 1 (Nivel de Lutitas y Arenas -Grupo Olini)

Cuchilla El Hachote (Formación Gualanday Inferior)

8

Espinal

San Luis Rí o

Lu

i sa

Carmen de Apicalá

Cunday

Pozo Tomogó - 1 (Caliza de Tetuán - Shale de Bambucá)

Rí o

10 Carmen de Apicalá (Conglomerados de Carmen de Apicalá)

Río V ichía

Cu

na

eg

a

a

9

5

cu

Cerro Gordo (Formación Gualanday Superior)

Melgar

10

Guamo

8

ap a

Suarez

6

4º N

Su m

t R ío O r

Río

3

R ío

ña Salda

in Cu

d

Villarrica Valencia

Saldaña

2 Purificación

Hidroprado

CONVENCIONES 9

Columna levantada

75º W

INGEOMINAS

Rio, quebrada Embalse

INGEOMINAS

LOCALIZACIÓN DE SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS PLANCHA 264 ESPINAL

Carretera pavimentada Carretera sin pavimentar Municipio Corregimiento

Fuente: Mapa del Departamento del Tolima, IGAC, 1986, Escala 1: 400.000

Autor: Roberto Terraza Escala: 0

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz 10 km

Fecha: Julio/2000

Figura: 6 de 28

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

6

7

9

Río Cucuana (Formación La Tabla - Nivel de Lutitas y Arenas - Grupo Olini - Formaciones Hondita y Loma Gorda - Shale de Bambucá)

Chicoral

Valle de San Juan

z

4

1

e

3

Río Vichía (Grupo Olini - Formación La Tabla)

Río

Río Coe l lo

Río Cu nd ay

Loma El Crucero (Formación Caballos)

LEN A

2

Ricaurte

4

MA GD A

Valle de San Juan (Nivel de Lutitas y Arenas - Grupo Olini)

RÍO

1

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

yandé en el sector comprendido entre los ríos Coello y Luisa (Plancha 245, suroccidente de la Inspección de Policía de Payandé), sin descripción alguna adicional. Nelson (1959) es quien describe esta formación por primera vez y menciona que está compuesta por rocas volcánicas de tonos rojizos y verdosos, formadas por coladas, tobas y aglomerados y le asignan el nombre de Formación Post - Payandé. Cediel et al. (1980) redefinen la unidad con el nombre de Formación Saldaña, en el sector entre Ataco y Planadas (planchas 282 y 301, margen oriental del río Saldaña) y formalizan de esta manera dicha unidad litoestratigráfica. En este sentido se cartografió la Formación Saldaña en la Plancha 264 Espinal. Otras referencias de esta unidad se encuentran en Suescún & Taborda (1949), Hubach (1957a), Bürgl (1964), Mojica & Macía (1987), Mojica & Llinás (1984), Mojica & Franco (1992), Rodríguez & Rodríguez (1990) y Bayona et al. (1994). Descripción litológica La Formación Saldaña únicamente aparece en un sector muy pequeño, localizado hacia el vértice noroccidental de la Plancha 264 Espinal (A1), donde aflora sólo la parte más superior de la formación. Se describe la unidad con unos afloramientos ubicados en la Plancha 245 Girardot, muy cerca al área de estudio; en este lugar, la Formación Saldaña consta de tobas vitrocristalinas, meteorizadas, de color crema o gris claro, ubicadas estratigráficamente en la parte más alta de la unidad e infrayacen discordantemente a las arenitas basales de la Formación Caballos. INGEOMINAS

Posición estratigráfica y edad En el área cartografiada, la Formación Saldaña infrayace discordantemente a la Formación Caballos. El límite inferior no se observa en la Plancha 264 Espinal. El hallazgo de amonitas (Rhabdoceras sp.), bivalvos y crinoideos en la parte inferior de la unidad por Wiedmann & Mojica (en: Mojica & Llinás, 1984) datadas como Rhetiano (Triásico más tardío) y su posición estratigráfica por encima de la Formación Payandé del Carniano - Noriano (Triásico tardío), la ubican en el lapso Retiano - Jurásico temprano (Liásico), con posibilidad de alcanzar el Jurásico medio, debido a que los fósiles son de la parte inferior de la unidad. Interpretación paleoambiental Bayona et al. (1994) realizaron un análisis facial de la Formación Saldaña en la sección tipo (carretera Ataco - Planadas, planchas 282 y 301) y concluyeron que las rocas piroclásticas se originaron por flujos, oleadas y caída de cenizas, las cuales se interdigitaron con lavas, flujos de escombros y depósitos fluviales y lacustres, que reflejan la parte media a distal de focos volcánicos continentales (estrato - volcanes) y proponen un modelo tectónico de márgenes convergentes, con ámbito de acumulación en un dominio de retroarco.

2.1.1.2. Cuarzomonzonita del Río Saldaña(Jms) Corresponde a rocas ígneas intrusivas que aparecen en la margen oriental del río Saldaña, de donde proviene su nombre. La Cuarzomonzonita del Río Saldaña aflora en la confluencia de los ríos Saldaña y Ortega (sitio de presa del Canal Ospina

29

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Pérez, H2) y a 5 km al SW de este lugar (H1). Los afloramientos son pequeños (aproximadamente de 500 a 600 m de diámetro), aislados, de contorno ovalado y originan cerros bajos con morfología dómica, los cuales sobresalen topográficamente de un sector plano a ligeramente ondulado, compuesto por rocas neógenas del Grupo Honda y aluviones recientes del río Saldaña.

Foto 1. Textura porfirítica matriz fanerítica gruesa en la Cuarzomonzonita del Río Saldaña. Vereda Santa Marta (H1)

Foto 2. Diques faneríticos de grano fino que intruyen a la Cuarzomonzonita del Río Saldaña. Sitio de captación Canal Ospina Pérez (H2)

30

Descripción litológica Macroscópicamente, la roca presenta textura fanerítica media a gruesa hasta porfirítica (Foto 1), con cristales de feldespato potásico y plagioclasa de color blanco y tamaño cristalino medio a grueso en matriz de grano más fino de color rojo; la roca es de color gris o rosado (fresca) y pardo amarillento rojizo (meteorizada). La unidad está intruida por diques faneríticos de grano fino (Foto 2), color anaranjado rojizo, con espesor de 0,50 a 1,8 m, orientados en distintas direcciones. Es común la meteorización esferoidal en los afloramientos de la unidad. De acuerdo con la clasificación de Streckeisen (1976), la roca corresponde principalmente a cuarzomonzonita (Figura 7), donde los constituyentes principales son cuarzo (3,6-18,4%); plagioclasa sódica (29,345,7%) con macla tipo Albita, parcialmente sericitizada y ortoclasa (37,3-56,4%) caolinitizada. Como minerales accesorios se encuentran augita anhedral, biotita alterada a clorita, apatito, esfena, circón anhedral y magnetita. Además, se observa clorita, sericita, caolín como productos de alteración; inclusiones de epidota radial en biotita completamente cloritizada como producto de metasomatismo y formación de prehnita y pumpellyita. La microtextura de la roca es holocristalina alotriomórfica, preINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Cuarzo Dique Roca caja

1 4

2 3

6 5

7

Feldespato potásico

Plagioclasa

1. Granito de feldespato alcalino 2. Cuarzosienita de feldespato alcalino 3. Sienita de feldespato alcalino 4. Cuarzosienita 5. Sienita 6. Cuarzomonzonita 7. Monzonita INGEOMINAS COMPOSICIÓN DE LA CUARZOMONZONITA DEL RÍO SALDAÑA Y DIQUES RELACIONADADOS PLANCHA 264 ESPINAL

INGEOMINAS

Autor :

Digitalizó :

Diana Jiménez Escala : Sin escala

Fecha :

Kman Figura : 7 de 28

Julio/2000

31

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

dominantemente de grano medio. Los cristales tienen tamaños desde 0,6 mm hasta 5,8 mm. Los diques son más ricos en feldespato potásico que la roca encajante y corresponden a cuarzosienita de feldespato alcalino, cuarzosienita, sienita y granito de feldespato alcalino. La composición es cuarzo (1,4-23,2%), plagioclasa sódica (3,717,2%), ortoclasa (67,5- 86,1%). Como minerales accesorios están biotita, augita, apatito, circón, esfena. Al microscopio presentan textura holocristalina alotriomórfica de grano fino a medio y localmente, textura gráfica (Foto 3). Relación con otras unidades y edad En la Plancha 264 Espinal, el Grupo Honda se halla en discordancia con la Cuarzomonzonita del Río Saldaña y se desconoce su relación con unidades más antiguas. Sin embargo, en las planchas 282 Chaparral y 283 Purificación, contiguas al área de estudio, se cartografiaron los intrusivos Stock del Río Anchique y Stock de Dolores en la Plancha 283 y Stock de San Cayetano en la Plancha 282, similares textural y composicionalmente (composición monzonítica, cuarzomonzonítica y cuarzomonzodiorítica) a la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, que intruyen a la Formación Saldaña y yacen discordantemente bajo la Formación Yaví, como es el caso del Stock de San Cayetano (Fuquen et al., 1998). Con base en las similitudes composicionales y texturales, se considera que la Cuarzomonzonita del Río Saldaña es contemporánea con los intrusivos aflorantes en las planchas 282 y 283, a los cuales se les ha asignado una edad jurásica media a tardía (Cossio et al., 1995; Fuquen et al., 1998).

32

Foto 3. Sección delgada correspondiente a un dique de cuarzosienita con textura gráfica. Nicoles cruzados.

2.1.2. CRETÁCICO El sistema Cretácico en la Plancha 264 está representado por unidades litoestratigráficas sedimentarias, predominantemente siliciclásticas y calcáreas, que abarcan edades desde el Albiano hasta el Maastrichtiano, tales como la Formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini, Nivel de Lutitas y Arenas y las formaciones La Tabla y Seca. En la Tabla 1 se muestra la equivalencia entre la nomenclatura litoestratigráfica utilizada en la Plancha 264 Espinal y nomenclaturas utilizadas por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental, para el Cretácico.

2.1.2.1. Formación Caballos (Kic) La primer referencia de esta unidad fue de Corrigan (1967) para hacer alusión a la secuencia arenosa del Cretácico inferior en el Valle Superior del Magdalena. El nombre proviene del Cerro Caballos localizado al occidente de la Inspección de Policía Olaya Herrera (Plancha 282 Chaparral) y INGEOMINAS

Tabla 1 Cuadro de equivalencia entre la nomenclatura utilizada en la Plancha 264 - Espinal para el Cretácico y otros autores en el V. S. M. y borde W de la Cordillera Oriental

Fm. Yaví Fm. Saldaña

Maa . Pal.

Maa.

Formación La Tabla

Cam. med - Maa.

Formación La Tabla

No expuesto

Grupo Olini

Grupo Olini

Formaciones Hondita y Loma Gorda

Cen. - Con

Lidita Inferior

Grupo Villeta

Formación Caballos

Alb. Tar. - Cen.

Lidita Inferior

Olini Medio

Formación Caballos

Formación Hiló Fm. Socotá

Formación Caballos

Nivel Intermedio

Lidita Superior

Alb. med. - Con.

Tur. Alb.

Alb. tar. - Cen.

Grupo Villeta

Formación La Frontera

Lidita Superior

Con. tar. - Cam. tar.

Maa.-. Pal.

Fm. Seca

Con. tar. - Cam. tar.

Fm. Lidita Inferior

Grupo Villeta

Villeta

Cen. - Con.

Shale de Bambucá

Formación Saldaña

Cam..- Maa.

Lidita Inferior

ACOSTA Y OTROS, 2000 PLANCHA 265 ICONONZO (V.S.M)

Fm. Seca

Con.

Formación El Raizal

Caliza del Tetuán

Mbo. Inf.

Fm. Lidita Superior

Olini Medio

Fm. Loma Gorda

Mbo. Sup. Mbo. Medio

San.

Maa .Pal.

Cam. med. - Maa. Con. tar. - Cam. tem.

Lidita Inferior

Grupo

Tur. - Con.

Nivel de Lutitas

Lidita Superior

Formaciones Labor y Tierna

COSSIO Y OTROS, 1995 PLANCHA 283 PURIFICACIÓN

Apt. tem - Alb.

Fm. Alpujarra

Lidita Superior Arenisca El Cobre

Formación La Tabla

Apt.

Fm. Ocal

Nivel de Lutitas y Arenas

Sin tratar

Fm. Seca

Hau.Brm.

Caballos Fm.

Motema Fm.

Cen.

Fm. Caballos

Ortega Ss.

Formación La Tabla

Fm. Hondita

Alb. med. - tar.

Alb.

Olini Shale

Grupo Villeta

Caliza del Tetuán

Fm. Seca

Fm. Caballos Alb. Tar. - Cen.

Maa . - Pal.

Cam. Med.- tar.

Maa.

Grupo Olini

Con.

Tur. Cen.

Bambucá Shale

Caliza de La Frontera

SECTOR ORIENTAL

CÁCERES Y ETAYO, 1969 REGIÓN DEL TEQUENDAMA

Formación Trincheras Formación La Naveta

No Expuesto

Ki

p-K

Sin tratar

Con. tar. - Cam. Tem.

Cam. San.

Lidita Inferior

La Luna Limestone.

No Expuesto

J3

Lidita Superior

p-K Barr - Alb. tem.

Formation

Formación Caballos

Formación Monserrate

Lower Chert

p-K Apt.

Post - Payande

K9 (K - J)

Apt. Alb.

Apt. - Alb.

Batolito de Ibague

Caballos Formation

SECTOR OCCIDENTAL

Fm. Guaduala

Nivel de Lutitas y Arenas

Tetuán Limestone. Alb.

No expuesto

Fm. Hondita

Formación Villeta

Cam. San.

Fm. Hondita

K7

K8

Formación Loma Gorda

Aico Shale

Cen.

Tur. - Con.

Formación Loma Gorda

Fm. Lidita Inferior

Maa.

Maa. Maa.

Lidita Inferior

Con.

Grupo Olini

San.

Nivel de Lutitas

PLANCHA 264 - ESPINAL

ETAYO, 1994b V.S.M.

Buscavidas Shale

Upper Chert

Con.

Lidita Superior

K5

Ruedas de carreta

Sin tratar

Tur.

Nivel de Lutitas y Arenas

Cam..- Maa.

Maa . - Pal.

Guadalupe Formation

Con.

Cam. San. Con.

Formación La Tabla

p-K

Formación Saldaña

Formación Caballos

p-K

Mbro. Inferior

Apt. - Alb.

Mbro. Medio

Guaduas Fm.

K3

K6

ALLEN, 1989 EN BARRIO Y COFFIELD, 1992 ORTEGA

Fm. Seca

Alb. tem. - Con. tem.

Cam..- Maa.

Nivel de Lutitas y Calizas

Tetúan Limestone

Mbro. Superior

Segunda Lidita

Con.

Lower Chert Member

Apt .

Lutitas Negras sin denominación

K4

Tur. - Cen.

Alb. - Con.

Formaciones Hondita y Loma Gorda

Primera Lidita

Alb.

Lidita Inferior

Formación Villeta

Nivel de Lutitas Cen. - Cam.

Lidita Inferior

Grupo Olini

Olini Medio

Upper Chert Member

K2

PATARROYO,1993 SECTOR W DEL V.S.M.

Maa.

Maa.

K1

DE PORTA, 1965 PIEDRAS

Cam.

Maa.

Formación Guadalupe

Lidita Superior Con. - Cam.

Grupo Olini

K0

Formación La Tabla

Lidita Superior

Formación Caballos

Fm. Guaduas

p-K

Nivel de Lutitas y Arenas

RAASVELDT, 1956 PLANCHA L-9 GIRARDOT

Maa . Pal.

Fm. La Tabla

Fm. Guaduas

CORRIGAN, 1967 SUBCUENCA DE GIRARDOT

Cam. Maa.

. Cam. tar. - Maa. tem. Maa Pal.

Fm. Seca

p-K

p-K

Barr. Alb. tem.

Alb. med. - Cen.

Tur. - Con.

Con. tar. - San.

Cam. med. tar.

Maa.

Maa.Pal.

ACOSTA Y OTROS, 2000 NUÑEZ Y OTROS, 1984 PLANCHA 245 - GIRARDOT PLANCHA 263 - ORTEGA

Fm. Yaví Fm. Saldaña

No Expuesto

Nota: La posición de las unidades en el cuadro se basa en la litocorrelación con las unidades de la Plancha 264- Espinal; la edad asignada por cada autor se presenta a la izquierda de cada unidad.

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

el Municipio de Ortega (Plancha 263 Ortega) en el Departamento del Tolima. Beltrán & Gallo (1968) dividieron la Formación Caballos en tres unidades ("porciones") de las cuales la superior e inferior se componen de arenitas y la intermedia de lodolita físil con intercalaciones menores de arenisca. Descripciones, análisis y discusiones sobre la Formación Caballos en otras partes de la cuenca del Valle Superior del Magdalena aparecen en el catálogo realizado por Renzoni (1994), los trabajos de Flórez & Carrillo (1994) y Vergara (1994) sobre la estratigrafía del Cretácico inferior del Valle Superior del Magdalena. La Formación Caballos aflora en la esquina noroccidental de la Plancha 264 Espinal (A1, margen occidental del río Luisa), entre los ríos Ortega y Cucuana (F1, G1), en el cerro Comunal (B1, B2), en el cerro Montegrande (C1), en la loma El Crucero y quebrada Mercadilla (H12). La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Formación Caballos con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. Descripción litológica En el sector occidental de la plancha las mejores exposiciones se encuentran en la quebrada El Cobre (Plancha 245 Girardot) y en el carreteable al pozo Tomogó-1 (C1); en el sector oriental, en la loma El Crucero (H12). Se subdividió la Formación Caballos en tres miembros informales, correlacionables con las unidades de Beltrán & Gallo (1968), únicamente para el sector occidental de la plancha, puesto que en el sector oriental no se reconocieron estos miembros. De esta INGEOMINAS

manera, la Formación Caballos queda aquí subdividida de base a techo en Miembro Caballos Inferior, Miembro Caballos Medio y Miembro Caballos Superior. En la quebrada El Cobre (Plancha 245 Girardot, 5 km al norte de la Plancha 264 Espinal) la Formación Caballos presenta las siguientes características: el Miembro Caballos Inferior se compone de arenitas cuarzosas de grano muy grueso hasta fino, en capas lenticulares (Foto 4) con estratificación cruzada y láminas carbonosas con restos de plantas carbonizadas (Figura 8); el espesor medido fue de 29 m. El Miembro Caballos Medio se compone de lodolita laminada gris oscuro, con intercalaciones de caliza micrítica y arenita calcárea (Foto 5), de carácter eminentemente marino; presenta una porción inferior calcárea, con capas de lumaquela o micritas fosilíferas y una parte superior más lodosa, donde predomina lodolita físil con algunas intercalaciones de calizas; el espesor no se determinó, por encontrarse varias veces repetido por fallas de cabalgamiento. El Miembro Caballos Superior está compuesto por cuarzoarenitas de grano medio a fino, de color crema y tono rojizo, con estratificación cruzada, intercaladas con capas lenticulares de caliza micrítica fosilífera; el espesor medido por Suescún y Taborda (1949) fue de 31 m. En la sección del carreteable al pozo Tomogó-1 (C1) afloran los miembros Caballos Medio (incompleto) y Superior (Figura 9). El Miembro Caballos Medio se compone de calizas micríticas fosilíferas, color amarillo verdoso a gris oscuro, en capas tabulares a lenticulares, laminación maciza, intercaladas con lodolita laminada negra, arenitas calcáreas fosilíferas y arenitas con

35

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Foto 4. Capas lenticulares amalgamadas de cuarzoarenita correspondientes al Miembro Caballos Inferior. Quebrada El Cobre.

da negra, arenitas calcáreas fosilíferas y arenitas con laminación maciza a planoparalela; el espesor medido (incompleto) es de 80 m. El Miembro Caballos Superior está compuesto, en la base, por arenitas granodecrecientes de grano muy grueso hasta medio, laminación planoparalela y ondulada, y arenitas calcáreas con lentes de caliza micrítica al tope de la uni dad; el espesor del miembro es de 26,5 m. Se analizaron doce (12) secciones delgadas de la Formación Caballos en la sección estratigráfica levantada por el carreteable al pozo Tomogó-1, siete (7) localizadas en el Miembro Caballos Medio y cinco (5) en el Miembro Caballos Superior (Figura 9) y se observaron las siguientes características petrográficas:

Foto 5. Capas tabulares de micrita intercalada con lodolita laminada correspondiente al Miembro Caballos Medio. Quebrada El Cobre

Foto 6. Biomicroesparita con algunos granos de cuarzo y fragmentos de equinodermos. Muestra T33, Miembro Caballos Medio. Nicoles paralelos.

36

Las muestras del Miembro Caballos Medio corresponden a biomicroesparitas (muestras T-3, T-31, T-33, T-35) (Foto 6), biomicritas (muestras T-32, T-34) (Foto 7) y oobioesparitas (muestra T-2) (Foto 8). Texturalmente, l as biomicroesparitas y biomicritas son rocas calcáreas lodosoportadas (wackestones) con matriz microesparítica o micrítica entre 42,0-74,6%; bioclastos entre 15,3-32,0% (placas y espículas de equinodermos, restos de conchas de bivalvos, foraminíferos bentónicos y restos de algas); terrígenos hasta 11,9% (predominantemente cuarzo); cemento esparítico hasta 18,6% y otros aloquímicos hasta 10,6% (peloides glauconíticos, ooides o intraclastos), entre los constituyentes más importantes. La textura de la oobioesparita es granosoportada (grainstone), donde los constituyentes principales son 25,3% ooides, 41,3% esparita, 10% micrita, 11% bioclastos, 6,3% terrígenos de cuarzo y 5% intraclastos. INGEOMINAS

Md

Wc

LODO A

Pc

Gr

ARENA L

mf f

CALCÁREAS

GRAVA

m g mg

G

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

LITOLOGÍA

SILICICLÁSTICAS

32

Mbro. Medio

EDAD

UNIDAD

SEGMENTOS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Ríos trenzados y meandriformes

28

INFERIOR

20

16

29

MIEMBRO CABALLOS

APTIANO TEMPRANO BARREMIANO -

CRETÁCICO

24

12

8

4

Fm. Payandé CONVENCIONES Secuencia granodecreciente

Laminación planoparalela

Secuencia granocreciente

Arenita conglomerática

Laminación cruzada planar Laminación cruzada tangencial Laminación cruzada festoneada

Arenita calcárea

Lag deposit

Lodolita Arenita

Caliza

INGEOMINAS

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA FM. CABALLOS (MIEMBRO INFERIOR), QUEBRADA EL COBRE PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Juan Carlos Caicedo A.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Gráfica

Julio/2000

Figura: 8 de 27

37

Md

Wc

LODO A

Pc

ARENA L

Gr

AMBIENTE DE DEPÓSITO

LITOLOGÍA CALCÁREAS

GRAVA

mf f m g mg G

SILICICLÁSTICAS

T-43 T-42

26.5

T-40 T-39

Ma

90

T-37

Playa y barras litorales

110

100

80

70

50

Ma

T-35

80

Ma Ma 40

Ma Ma

T-33 T-33 T-32 T-31

Ma

30

Ma

20

Plataforma interna a media

60

MIEMBRO CABALLOS MEDIO

ALBIANO TEMPRANO APTIANO TEMPRANO -

CRETÁCIC O

MIEMBRO CABALLOS SUPERIOR

CALIZA DEL TETUÁN

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

EDAD

UNIDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

T-3 10

T-2 Ma

0

MIEMBRO CABALLOS INFERIOR

CONVENCIONES Arenita limosa Lodolita laminada negra Lodolita calcárea

T-34

Ma

Laminación flaser Laminación ondulada paralela Laminación planoparalela Ma Laminación maciza

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA FORMACIÓN CABALLOS (MIEMBRO MEDIO Y SUPERIOR), CARRETEABLE POZO TOMOGÓ - 1 PLANCHA 264 ESPINAL

Arenita

Pellets

Arenita calcárea

Bivalvo

Caliza

Restos de bivalvos Amonita

Autor: Juan Carlos Caicedo A.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Thalassinoides

Escala:

Fecha: Julio/2000

Muestra petrográfica

Gráfica

38

Figura: 9 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Las muestras del Miembro Caballos Superior corresponden a arenitas (muestras T39, T-40) (Foto 9) y arenitas arcillosas (muestras T-37, T-43) (Foto 10). La muestra T-42 es una biomicrita recristalizada tomada de un lente calcáreo de un estrato de arenita calcárea. Las arenitas, composicionalmente, corresponden a sublitoarenitas (Q= 88,4-89,8%; L=8-11,6%; F=0-2,2%), de grano fino y medio, angular - subangular, subelongado -subesférico, pobre a moderadamente seleccionado; matriz arcillosa entre 2,6-3,9%, cemento calcáreo 39,6% y aloquímicos entre 8,3-11,6% de bioclastos e intraclastos; la madurez de la roca es submadura; los contactos entre granos son flotantes, tangenciales y longitudinales, principalmente. Las arenitas arcillosas, composicionalmente, corresponden también a sublitoarenitas (Q= 85-94%; F=22,7%; L=3,3-13,0%), de grano fino, subangular-subredondeado, esférico - subesférico, subelongado, pobre a moderadamente seleccionado; matriz arcillosa entre 11,618,3%, cemento entre 3,6-7,9% (silíceo, calcáreo, ferruginoso, caolinítico) y 11% de porosidad por disolución; la madurez de la roca es inmadura; los contactos entre granos son longitudinales, cóncavo - convexos, tangenciales y suturados. En los cerros Comunal y Montegrande y entre los ríos Cucuana y Ortega, aflora la parte más alta del Miembro Caballos Superior; allí está constituido por estratos medios de arenitas mixtas, bioclásticas y cuarzosas, grano fino a medio, moderadamente calibradas con granos subangulares y abundante matriz - cemento ferruginosa de hematita limonitizada, que le dan un color rojo o pardo rojizo a la roca. Estos niveles ferruginosos se explotan en la cuchilla Tomogó, localizada al occidente de la Vereda San Antonio (D1), en la Plancha 263. INGEOMINAS

Foto 7. Biomicrita, donde se observan foraminíferos y fragmentos de conchas de bivalvos. Muestra T-32, Miembro Caballos Medio. Nicoles paralelos.

0.2mm

Foto 8. Oobioesparita levemente arenosa con microesparita ferruginosa. Muestra T-2, Miembro Caballos Medio. Nicoles cruzados.

Foto 9. Sublitoarenita de grano fino con cemento calcáreo correspondiente al Miembro Caballos Superior. Muestra T39. Nicoles cruzados.

39

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Foto 10. Arenita arcillosa (sublitoarenita), grano fino, con cemento silíceo y calcáreo, perteneciente al Miembro Caballos Superior. Muestra T-37. Nicoles cruzados.

Foto 11. Conjunto de arenitas granodecrecientes en capas gruesas tabulares a cuneiformes de la Formación Caballos en la sección estratigráfica de la Loma El Crucero (H12).

En la loma El Crucero (H12) (Figura 10) la Formación Caballos tiene un espesor estratigráfico de 268 m (incompleto). Está conformada por arenitas de grano fino hasta conglomerático (Foto 11) en secuencias generalmente granodecrecientes con intercalaciones de arcillolita gris. Para su descripción, se dividió en tres segmentos: el Segmento 1 tiene un espesor de 90 m; está conformado predominantemente por lodolitas macizas de color gris oscuro hacia la base

40

y gris rojizo hacia el techo del segmento; separando las capas de lodolita se encuentran varios conjuntos de capas de arenita granodecreciente con tamaño de grano que varía desde muy fino hasta muy grueso, granos subangulares a subredondeados, localmente conglomeráticas con guijos de cuarzo, chert verde y materia orgánica; es común la estratificación cruzada. El Segmento 2 tiene un espesor de 102 m; está conformado por varias secuencias granodecrecientes de arenita que varía en tamaño de grano desde muy grueso hasta fino, de color gris claro a gris rojizo; la arenita basal de este segmento varía en tamaño de grano de muy grueso a medio con guijos de cuarzo de 4 mm de diámetro, en capas tabulares granodecrecientes; hacia la parte media del segmento se encuentran capas tabulares y cuneiformes de arenita de grano predominantemente fino, intercaladas con lodolitas y limolitas carbonosas con fragmentos vegetales fósiles; en la parte superior del segmento se encuentra un conjunto granodecreciente de arenitas de grano muy grueso a medio, localmente conglomeráticas, en capas tabulares y cuneiformes de color gris rojizo. El Segmento 3 tiene 76 m de espesor; conformado predominantemente por lodolitas y limolitas de color gris oscuro a pardo, en capas planas paralelas, con intercalaciones gruesas de arenitas de cuarzo de grano medio a muy fino hacia la base del segmento; en la parte superior del segmento aparecen intercalaciones delgadas de arenita fina, gris parda, con fragmentos carbonosos, en capas tabulares. Se analizaron siete (7) secciones delgadas de la Formación Caballos en la sección estratigráfica levantada en la Loma El Crucero, cuatro (4) localizadas en el Segmento INGEOMINAS

Md

Wc

LODO A

L

Pc

CALCÁREAS

Gr

ARENA

GRAVA

mf f m g mg

G

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

LITOLOGÍA

SILICICLÁSTICAS

S E G M E N TO 3

JFO-17

268

S E G M E N TO 2

JFO-19

150

JFO-14

100

JFO-12

50

Llanura de marea siliciclástica

250

200

S E G M E N TO 1

C A B A L L O S F O R M A C I Ó N

CENOMANIANO A L B I A N O TA R D I O -

CRETÁCICO

GRUPO VILLETA

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

JFO-5 6 JFO-4 JFO-3

0

CONVENCIONES

INGEOMINAS

Cubierto Arcillolita Arenita Falla Laminación cruzada JFO-5

Muestra petrográfica

INGEOMINAS

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA FORMACIÓN CABALLOS, LOMA EL CRUCERO PLANCHA 264 ESPINAL Autor: José Fernando Osorno

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

Figura: 10 de 28

41

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

1 y tres (3) en el Segmento 2 (Figura 10) y se observaron las siguientes características petrográficas: Las arenitas del Segmento 1 (muestras JFO3, JFO-4, JFO-6, JFO-12) corresponden, composicionalmente, a litoarenitas (Q=3254,6%; L=19,3-33,6%; F=0-0,6%) y, texturalmente, a arenitas lodosas y arenitas lodosas conglomeráticas; el tamaño de grano varía desde arena muy fina hasta conglomerática, subredondeada a subangular, moderadamente a bien seleccionada; la matriz arcillosa varía entre 7,6-25,6% y el cemento silíceo o ferruginoso entre 0-12,3%; los contactos entre granos son flotantes y tangenciales. Las arenitas del Segmento 2 (muestras JFO-14, JFO-17, JFO-19) composicionalmente corresponden a cuarzoarenitas (Q=69,3-87,0%; L=1-11%: F=0-0,3%) hacia el techo y sublitoarenitas (Q=69,3%; L=11%: F=0,3%) hacia la base; texturalmente se clasificaron como arenitas conglomeráticas y arenitas lodosas; la matriz arcillosa varía entre 5,6-12,3% y el cemento silíceo o ferruginoso entre 5,3-11,6%; el tamaño de grano varía de arena media hasta arena muy gruesa, bien seleccionada; los contactos entre granos son cóncavo-convexos. Posición estratigráfica y edad En la esquina noroccidental de la Plancha 264 Espinal (A1), la Formación Caballos descansa discordantemente sobre tobas soldadas de la Formación Saldaña; el contacto superior con la Caliza del Tetuán es neto y concordante y se puede observar por el camino que conduce al pozo Tomogó-1 en el cerro Montegrande (C1). En el sector oriental, el contacto inferior no se observa y el contacto superior es neto concordante con el Grupo Villeta, observable en la loma El Crucero (H12).

42

La Formación Caballos es un depósito isotópico heterócrono (Etayo et al., 1969), por lo tanto, las edades que han sido establecidas para la Formación Caballos en otros puntos de la cuenca, no son necesariamente las mismas para el área de la Plancha 264 Espinal. La edad establecida para los diferentes miembros que afloran en el sector occidental es: Miembro Caballos Inferior no tiene datos bioestratigráficos reportados; la edad se deduce a partir de la posición estratigráfica y se le asigna una edad Barremiano - Aptiano temprano en la sección de la quebrada El Cobre (Plancha 245). El Miembro Caballos Medio contiene la mayoría de datos bioestratigráficos; en la quebrada El Cobre, los fósiles reconocidos en la base de esta unidad indican una edad Aptiano temprano (Cheloniceras sp., Cymatoceras colombiana Durham, Heminautilus etheringtoni Durham, Ancyloceras sp., Parahoplites sp., equinoideos, trigonias y lamelibranquios, entre otros) y se extiende posiblemente hasta el Albiano temprano (Etayo, 1964). El Miembro Caballos Superior, de acuerdo con las descripciones de Bürgl (1961), correspondería al Albiano inferior. Estos miembros son correlacionables litológicamente con las formaciones Alpujarra, El Ocal y Caballos, respectivamente, nomenclatura propuesta por Flórez & Carrillo (1994), para el Cretácico Inferior del Valle Superior del Magdalena. En el sector oriental se tomaron muestras para análisis palinológico y se obtuvo un grano de polen muy deteriorado de Classopollis echinatus, cuyo rango de edad es Albiano tardío - Cenomaniano. Interpretación paleoambiental De acuerdo con el análisis de las secciones levantadas de la Formación Caballos en el INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

sector occidental, el ambiente de depósito es: Miembro Caballos Inferior: ríos trenzados en la base y meandriformes al tope. Miembro Caballos Medio: depósitos calcáreos de plataforma interna a media afectados por tormentas en la base de la unidad y depósitos de plataforma externa hacia el tope. Miembro Caballos Superior: depositado bajo un ambiente de playa y barras litorales. Para la Formación Caballos aflorante en el sector oriental, se asume un ambiente de llanura de marea siliciclástica.

2.1.2.2. Grupo Villeta (Kv) La primera referencia del nombre Villeta es por Hettner (en: Julivert, 1968) en el área de Bogotá; posteriormente se extiende al Valle Superior del Magdalena con el rango de "piso" por Grosse (1935). Etayo (1994b) aplica este nombre con el rango de grupo a las rocas sedimentarias que se encuentran entre el techo de la Formación Caballos y la base de la Lidita Inferior; es en este sentido que se cartografió el Grupo Villeta en la Plancha 264 Espinal. La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Grupo Villeta con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. Grupo Villeta sector occidental En el sector occidental, el Grupo Villeta se compone de base a techo de las unidades litoestratigráficas Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá y formaciones Hondita y Loma Gorda, fácilmente diferenciables por su contraste litológico y contenido fosilífero. INGEOMINAS

ØCaliza del Tetuán (Kit) Nombre informal utilizado por las compañías de petróleo y empleado por Allen (en: Barrio & Coffield, 1992) para referirse a una sucesión sedimentaria de edad cretácica dentro de la Subcuenca de Girardot; posteriormente, Etayo (1994b) y Etayo & Flórez (1994), aplican este nombre, también de manera informal, y dicen que se trata de nomenclatura litoestratigráfica empleada en la rutina de los registros de pozo. La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Caliza del Tetuán con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. La Caliza del Tetuán aflora en el cerro Comunal (B1, B2 y C1) en una franja alargada y estrecha orientada en sentido SW - NE, asociada al Anticlinal de Contreras y en la Vereda San Francisco (F1). Por su litología resistente a la erosión, morfológicamente origina relieve montañoso fuerte. Descripción litológica En la sección del carreteable al pozo Tomogó-1, la Caliza del Tetuán constituye una sucesión de lodolitas calcáreas laminadas, intercaladas con calizas micríticas laminadas, de color gris oscuro a negro, con fósiles de amonitas y bivalvos (Foto 12). El espesor de la unidad en este sitio es de 142,7 m (Figura 11). Se analizaron siete (7) secciones delgadas de estratos calcáreos pertenecientes a esta unidad litoestratigráfica (Figura 11) en la sección del carreteable al pozo Tomogó-1, de las cuales seis (6) corresponden a biomicroesparitas (muestras T-8, T-10, T-11, T-

43

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc ARENA

L

mf f m g mg

Gr

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

EDAD

UNIDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

CALCÁREAS

GRAVA G

SILICICLÁSTICAS

SHALE DE BAMBUCÁ

140

O

T-24

Pl ataf orma i nte rio r

T-19 80

T-14

T-12

142.7

C A L I Z A D E L T E TU ÁN

C i C Á T E R

100

60

T-11

40

T-10

C

A L B I A N O

M E D I O - T A R D Í O

120

T-8

20

0

FORMACIÓN CABALLOS

CONVENCIONES

Madrigera vertical

Lodolita laminada negra

Amonitas

Caliza Arenita Arenita calcárea Cubierto

44

T-8 Muestra petrográfica

Caliza fosilífera

Concreciones calcáreas Fragmentos de peces

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA CALIZA DEL TETUÁN, CARRETEABLE POZO TOMOGÓ - 1 PLANCHA 264 ESPINAL

Bivalvo

Autor: Juan Carlos Caicedo A.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escamas de peces

Escala:

Fecha: Julio/2000

Laminación planoparalela

Gráfica

Figura: 11 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

12, T-14, T-24) y una (1) a biomicrita (muestra T-19). Texturalmente, estas rocas son lodosoportadas (mudstones y wackestones) donde la matriz calcárea micrítica o microesparítica está entre 56,3-79,3%, bioclastos entre 2,3-28,6% (foraminíferos bentónicos y planctónicos, fragmentos de conchas de bivalvos, restos de equinodermos y de algas), terrígenos entre 0,6-11,2% (principalmente cuarzo detrítico), opacos entre 0,3-1,6% (limonita o hematita), otros aloquímicos hasta 2,7% (ooides o intraclastos) y cemento esparítico hasta 10,3% entre los constituyentes principales (Foto 13).

Foto 12. Afloramiento meteorizado de la Caliza del Tetuán en la sección del carreteable al pozo Tomogó 1 (C1), en donde se observa intercalaciones de lodolitas calcáreas laminadas con calizas micríticas laminadas.

Posición estratigráfica y edad El contacto inferior es neto con la Formación Caballos y se marca donde termina la capa de arenita gris clara más alta de la Formación Caballos. El contacto superior se localiza en donde inicia la sucesión monótona de lodolita laminada negra del Shale de Bambucá. La edad de la Caliza del Tetuán, según Etayo (1994b), es Albiano medio hasta Albiano tardío. Interpretación paleoambiental La Caliza del Tetuán se depositó en un ambiente de plataforma interior, sujeta a la acción de las tormentas (ETAYO, 1994b). ØShale de Bambucá (Ksb) Nombre empleado de manera informal por compañías de petróleos y utilizado por Allen (en: Barrio & Coffield, 1992) como una lutita físil de edad Cenomaniano que se encuentra entre la Caliza del Tetuán y la Formación Hondita, en el sentido de De Porta (1966). La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Shale de Bambucá con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros INGEOMINAS

Foto 13. Biomicrita perteneciente a la Caliza del Tetúan; foraminíferos planctónicos flotan en un armazón micrítico. Muestra T-19. Nicoles paralelos.

autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. En la Plancha 264 Espinal, el Shale de Bambucá aflora en el río Cucuana (E1, F1) y entre el cerro Montegrande y la cuchilla Contreras (B1, B2, C1), en los núcleos de los anticlinales de Chicuambe y Contreras, respectivamente.

45

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Descripción litológica En la sección del carreteable al pozo Tomogó-1 (Figura 12), la unidad aflora en un 90% y se compone predominantemente de una sucesión monótona de lodolita laminada de color negro a gris oscuro de carácter calcáreo en la parte media de la unidad, con intercalaciones esporádicas de capas lenticulares de caliza micrítica y varios niveles de concreciones calcáreas (Foto 14). El contenido fosilífero es moderadamente alto hacia la base de la unidad y notoriamente escaso a nulo en el resto de la sección. Además, en la parte media presenta niveles muy delgados de bentonita (< 3 cm) y pirita diseminada. El espesor medido de la unidad fue de 141,6 m. Se analizaron cuatro secciones delgadas del Shale de Bambucá (Figura12) en la columna estratigráfica levantada por el carreteable al pozo Tomogó-1. De las cuatro muestras analizadas, dos (2) corresponden a biomicroesparitas laminadas (T-59, T-72), una (1) a microesparita piritosa rica en fósiles (T-56) tomada de un lente calcáreo y una (1) a lodolita calcárea fosilífera laminada con materia orgánica (T-68). Las biomicroesparitas y micritas, texturalmente, son rocas calcáreas lodosoportadas (wackestones y mudstones) con microesparita y parches de micrita entre 52,3-79,3%, contenidos de bioclastos entre el 4,3-20,6% (foraminíferos planctónicos y bentónicos, restos de equinodermos y de conchas de bivalvos), cemento esparítico producto de recristalización de micrita hasta 49,6%, intraclastos hasta 1,6%, pirita entre 0,3-32% y los terrígenos están presentes como trazas de cuarzo y circón. La muestra T-68 es una roca siliciclástica con armazón lodolítico terrígeno y calcáreo de 73%, la mayor parte corresponde a lodo terrígeno (49,3%) y en

46

Foto 14. Afloramiento meteorizado del Shale de Bambucá conformado por lodolita laminada con concreciones micríticas de forma discoidal. Sección carreteable al pozo Tomogó-1 (C1).

Foto 15. Lodolita calcárea fosilífera con materia orgánica perteneciente al Shale de Bambucá; se observan láminas conformadas por foraminíferos planctónicos. Muestra T-68. Nicoles paralelos.

menor proporción a materia orgánica (13%) y lodo calcáreo (11,3%); presenta un importante contenido de pirita en láminas y diseminada (31%) (Foto 15). En la sección del río Cucuana sólo aflora el tercio inferior del Shale de Bambucá. Allí está constituido por una sucesión monótona de arcillolitas y lodolitas físiles calcáreas a ligeramente calcáreas, con laminación fina plana paralela discontinua a ligeramente ondulosa no paralela discontinua, color gris oscuro cuando están poco alteINGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

Gr

ARENA L

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCA LA GRÁFI CA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

ED AD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CALCÁREAS

GRAVA

mf f m g mg

G

SILICICLÁSTICAS

FORMACIONES HONDITA Y LOMA GORDA

120

Be

80

141.6

Py Py 60

Py P

T-68

Py T-59

20

Py

T-56

INGEOMINAS

Concreción calcárea

Lodolita laminada

Gasterópodo

Lodolita calcárea laminada

Bivalvo

Caliza micritica

Restos de plantas

Cubierto

Fragmentos de peces

Laminación planoparalela

Amonitas

Bentonita Pirita Fosfato

P

0

CONVENCIONES

INGEOMINAS

Be

Py 40

CALIZA DEL TETUÁN

Be Py P

Be

Pl at afo rma ext erna

T-72 100

S H A L E DE B A M B U C Á

O C I C Á T E R C

C E N O M A N I A N O - T U R O N I A N O

M A S T E M P R A N O

140

Inocerámidos

T-68

Muestra petrográfica

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA SHALE DE BAMBUCÁ, CARRETEABLE POZO TOMOGÓ-1 PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Juan Carlos Caicedo Escala: Gráfica

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Julio/2000

Figura: 12 de 28

47

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

radas y gris azuloso meteorizadas, con oxidación penetrativa por las diaclasas; se hallan en estratos muy delgados a delgados con estratificación plana paralela continua. El espesor calculado en esta sección fue de 300 m, sin embargo, es muy probable que se encuentre repetido por fallamiento y plegamiento. Posición estratigráfica y edad El límite inferior se localizó en el techo del último estrato de caliza perteneciente a la Caliza del Tetuán y el límite superior se ubicó en la base de la primera aparición de estratos calcáreos de la Formación Hondita. Ambos límites son netos y concordantes. El contacto superior se puede observar en la Vereda San Francisco (F1) sobre la margen sur del río Cucuana y en el Anticlinal de Contreras (B1, B2, C1); el contacto inferior, con la caliza del Tetuán, se observa muy bien sobre la margen norte del río Cucuana, Vereda Luisa García (F1), sobre la vía que conduce del caserío Hato de Iglesias (F2) a Santa Lucía (E1) y en el Anticlinal de Contreras (B1, B2, C1). El recobro palinológico de la parte inferior del Shale de Bambucá es bueno; en la sección del río Cucuana se reportan Elaterosporites sp. aff., Elaterosporites klaszi, Ephedripites sp., Trifossaspollenites sp., Inaperturopolenites microclavatus y Classopollis sp.? que indicarían una edad Cenomaniano; en la sección del carreteable al Pozo Tomogó-1 se reportan: Cyathidites major, Cyathidites minor, Tricolpites sp., Callialasporites dampieri, Classopollis classoides, Auracariacites australis, Ephedripites sp. y Cicatricosisporites venustus que indican una edad Albiano - Cenomaniano. Según Etayo (1994b), el Shale de Bambucá fue depositado durante el Ce-

48

nomaniano y el Turoniano más temprano, edad que se considera la más probable. Interpretación paleoambiental El Shale de Bambucá se depositó en ambiente de costa afuera, por debajo del nivel de acción de las tormentas, en una plataforma externa, bajo condiciones de anoxicidad. ØFormaciones Hondita y Loma Gorda (Ksh-lg) En la Plancha 264 Espinal se cartografiaron las formaciones Hondita y Loma Gorda como una sola unidad litoestratigráfica debido a que no se pudieron diferenciar claramente, ya sea por problemas estructurales, ausencia de contraste morfológico, espesor reducido de las unidades en algunos sectores (Anticlinal de Contreras, B1, B2, C2, A2) o mala exposición. De Porta (1965) definió las dos unidades en el área de Guataquí - Piedras (Plancha 245), ubicándolas estratigráficamente entre el Grupo Olini, situado por encima y una lodolita físil negra (sin nombre) situada por debajo, que correspondería al Shale de Bambucá. La Tabla 1 muestra la equivalencia de los términos Formación Hondita y Formación Loma Gorda con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. La expresión morfológica de las formaciones Hondita y Loma Gorda es contrastante con el Shale de Bambucá y el Grupo Olini, ya que las calizas de la Formación Hondita realzan topográficamente, mientras INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Lidita Inferior Formaciones Hondita y Loma Gorda Shale de Bambucá

Foto16. Expresión morfológica de las formaciones Hondita y Loma Gorda con relación a la Lidita Inferior y el Shale de Bambucá. Sección estratigráfica río Cucuana (F1)

que con el Grupo Olini es la Lidita Inferior, la que se destaca morfológicamente sobre la Formación Loma Gorda (Foto 16). Las unidades afloran en el núcleo del Anticlinal Valle de San Juan (A1, B1), en el flanco occidental del Anticlinal de Chicuambe (F1, E1), en los flancos del Sinclinal de La Aguada, en la cuchilla Guasimito (E2), en los cerros La Lorena y La Horqueta (E1, E2) y en cercanías de Chicoral (A5) Descripción litológica Se levantaron dos secciones estratigráficas de estas unidades, una en el carreteable al pozo Tomogó-1 (C1) y otra en el río Cucuana (F1), observándose marcadas diferencias de espesor. En la primera sección, el espesor de ambas unidades es de 39,4 m, mientras que en la segunda sección, es de 192 m. Es muy notoria la diferencia de espesor entre las dos secciones y más aún teniendo en cuenta que en la sección tipo (Plancha 245 - Girardot) el espesor de ambas unidades suma 257 m. En la sección del carreteable al pozo Tomogó-1 (Figura 13), la Formación Hondita mide 12,1 m de espesor y consta de una sucesión de lodolitas calcáreas laminadas INGEOMINAS

de color negro, en capas de 1 a 2 m, intercaladas con capas lenticulares de caliza micrítica laminada de color gris oscuro, con espesores entre 0,50 y 1 m. El contacto entre la caliza micrítica y la lodolita laminada es transicional y originan secuencias rítmicas. El contenido fosilífero es notoriamente abundante y se reconocen inocerámidos, amonites, restos de peces y plantas. La Formación Loma Gorda mide 27,3 m y se compone de lodolitas calcáreas laminadas en capas de 2 a 3 m de espesor, con intercalación de calizas micríticas laminadas en capas tabulares a lenticulares con espesor variable entre 0,50 y 2,5 m; el contenido fosilífero es menos abundante que en la Formación Hondita y se observan inocerámidos y amonites. Se analizaron cinco (5) secciones delgadas de estratos calcáreos de las formaciones Hondita y Loma Gorda (Figura 13) en la columna estratigráfica levantada por el carreteable al pozo Tomogó-1. Las muestras corresponden a biomicroesparitas (T-80, T86, T-96) y biomicritas (T-83, T-84) (Foto 17). Estas rocas, texturalmente, corresponden a rocas calcáreas lodosoportadas (wackestones) donde el armazón lodoso (34,650,6%), está compuesto por microesparita, micrita, lodo terrígeno o materia orgánica;

49

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

Gr

ARENA L

mf

AMBIENTE DE DEPÓSI TO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

UNIDAD

EDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

CALCÁREAS

GRAVA

f m g mg

G

SILICICLÁSTICAS

GRUPO OLINI

P lat af o rm a ex te rn a

30

T-96

3 9.4

FORM ACION ES HOND ITA Y LOM A GORD A

C R E T Á C I C O T U R O N I A N O - C O N I A C I A N O

40

20

10 T-86 T-84 T-83

T-80 SHALE DE BAMBUCÁ

0

CONVENCIONES Lodolita negra laminada

INGEOMINAS

Caliza

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA FORMACIONES HONDITA Y LOMA GORDA, CARRETEABLE POZO TOMOGÓ-1 PLANCHA 264 ESPINAL

Lodolita Limolita silícea

Autor: Bentonita Niveles carbonosos

50

T-80 Muestra petrográfica

Juan Carlos Caicedo Escala: Gráfica

Fecha: Julio/2000

Figura: 13 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

laminación fina bien desarrollada, de geometría plana paralela y no presentan rasgos de bioturbación.

Foto 17. Biomicrita arcillosa con materia orgánica laminada; obsérvese láminas compuestas por foraminíferos planctónicos y materia orgánica. Muestra T-83. Nicoles paralelos.

Foto 18. Afloramiento meteorizado de la Formación Hondita compuesto por lodolitas calcáreas laminadas con algunas intercalaciones de calizas. Sección estratigráfica río Cucuana (F1).

el contenido de bioclastos oscila entre 16,347%, principalmente, foraminíferos planctónicos y en menor proporción, foraminíferos bentónicos, fragmentos de equinodermos y restos de conchas de bivalvos. Hay importantes contenidos de esparita producto de recristalización del lodo calcáreo hasta 47,6%. Se observaron porcentajes bajos de minerales opacos ferruginosos, entre 0,3-2,3%, principalmente de pirita. En sección delgada las rocas se observan con INGEOMINAS

En la sección del río Cucuana aflora la Formación Hondita con un espesor de 50 m y está afectada por una falla que repite sección. Consta de calizas micríticas, silíceas hacia la base (con aspecto de liditas), de color gris oscuro hasta amarillo grisáceo, en capas de 0,02 a 0,3 m de espesor, de forma tabular y estratificación plana paralela continua, intercaladas con lodolitas calcáreas grises laminadas (Foto 18); hacia el techo de la unidad aparecen grandes concreciones micríticas; el contenido fosilífero es moderadamente abundante y se observan amonites, inocerámidos y restos de otros bivalvos. La Formación Loma Gorda se encuentra casi completamente cubierta y mide 142 m de espesor, sin evidencias de plegamiento o fallamiento que afecte la secuencia; lo poco que aflora consta de lodolitas calcáreas grises laminadas con intercalaciones de calizas. Posición estratigráfica y edad El límite inferior con el Shale de Bambucá es concordante y neto y se marca donde inicia la primera capa de caliza micrítica de la Formación Hondita. El límite superior se marca en la base de la primera capa de lodolita silícea, lidita o chert de la Formación Lidita Inferior. Bürgl & Dumit (1954) citan para la Formación Hondita la presencia de Coilopoceras, Thomasites e Inoceramus sp. en la región de Girardot - Nariño y los consideran como pertenecientes al Turoniano. De Porta (1966) correlaciona la Formación Hondita con el Horizonte La Frontera de la región del Tequendama perteneciente al Turoniano.

51

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ØGrupo Villeta sector oriental. Hacia el sector oriental, el Grupo Villeta es monótono litológicamente y no se diferenciaron unidades dentro de él. Aflora en las veredas La Arcadia, La Argentina y Garebales (G11, G12, H11, H12) y en forma de cuñas tectónicas en la Vereda Las Mesas (H-8) y cuchilla Páramo (E9). Las mejores exposiciones están por la vía Tres Esquinas - Valencia y en la quebrada Mercadilla (H12).

Bürgl & Dumit (1954), citan para Formación Loma Gorda en la sección Girardot Nariño Barroisiceras subtuberculatum y Prionocycloceras guayabanum, entre otros; a estas faunas se les asigna una edad de Coniaciano, pero sin determinar el límite con el Turoniano.

Descripción litológica En este sector el Grupo Villeta está compuesto por lodolitas negras laminadas (Foto 19) con esporádicas intercalaciones de capas delgadas de arenita cuarzosa de grano fino con laminación planoparalela y capas delgadas de caliza micrítica. Hacia la parte media superior de la unidad, aproximadamente en el k4+000 de la vía Tres Esquinas - Valencia, aparecen intercalaciones más frecuentes de estratos gruesos de caliza micrítica con el cefalópodo Neoptychites sp. e Inoceramus sp.; hacia la parte media inferior aparecen dos conjuntos de aproximadamente 5 m de espesor cada uno, constituidos por capas gruesas de lodolita arenosa, con laminación ondulosa no paralela discontinua, restos de peces, bivalvos y material carbonoso. El espesor calculado por Geoestudios (1987), en una columna estratigráfica levantada en la quebrada Mercadilla (H12), fue de 888 m.

Interpretación paleoambiental Las características litológicas que muestran estas unidades sugieren que se depositaron en un ambiente de plataforma externa, por debajo del nivel de acción de las tormentas, en condiciones anóxicas.

Posición estratigráfica y edad En el sector oriental de la Plancha 264 Espinal, el Grupo Villeta descansa en contacto neto concordante sobre la Formación Caballos; este contacto se puede observar en la loma El Crucero (H12).

Foto 19. Afloramiento del tope del Grupo Villeta en donde se observan capas gruesas de lodolitas laminadas negras. Sección estratigráfica río Vichía. (E12-F12).

52

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

El contacto superior con el Grupo Olini es neto y concordante; se puede observar en el río Vichía (E12-F12) y en la cuchilla Boquerón (H8), por el camino que de Purificación conduce a las torres repetidoras de televisión. Con el Grupo Guadalupe este contacto también es neto y concordante y se puede observar en la Vereda La Argentina (H12). Considerando la edad del Grupo Olini y de la Formación Caballos en este sector de la Plancha 264 Espinal, el Grupo Villeta correspondería al lapso Cenomaniano Coniaciano. Hacia la parte media inferior de esta unidad, se encontró polen del grupo Araucariacites, Inaperturopollenites y Eucommiidites del Cenomaniano?. La presencia de Neoptychites sp., representaría al Turoniano temprano, de acuerdo con la asociación reportada por Petters (1955). Interpretación paleoambiental Las características litológicas que presenta el Grupo Villeta en este sector de la cuenca del Valle Superior del Magdalena sugieren que los sedimentos se acumularon sobre una plataforma media a externa, afectada por repetidas profundizaciones rápidas y posteriores somerizaciones lentas del fondo de depósito (Villamil, 1998).

2.1.2.3. Grupo Olini (Kso) Nombre introducido por Petters (1954), al referirse a unos foraminíferos, sin hacer descripción litológica. De Porta (1965) define formalmente el término Grupo Olini y lo divide en tres niveles denominados Lidita Inferior (Ksli), Nivel de Lutitas (Ksnl) y Lidita Superior (Ksls); posteriormente Cáceres & Etayo (1969) ascienden las lidiINGEOMINAS

tas Inferior y Superior al rango de formación. Como localidad tipo, De Porta (1965) menciona el camino Piedras - La Tabla (Plancha 245 Girardot). Geólogos de Hocol (en: Barrio & Coffield, 1992) en el sector occidental de la plancha, entre Valle de San Juan y Payandé, identifican una arenita potente en la parte superior del intervalo litoestratigráfico comprendido entre las dos liditas que denominan Arenisca El Cobre, sin determinar localidad tipo. En este informe se denominará informalmente Arenisca El Cobre a todo el intervalo litoestratigráfico localizado entre las dos liditas. En el sector oriental de la plancha aparece una unidad compuesta por arenitas, en medio de las dos liditas que Petters (1955) denominó Upper Sandstone Member y Hubach (1957b) como Arenisca Superior del Grupo Olini; en este trabajo se denominará Olini Medio (Ksom) de manera informal. En el sector occidental las tres unidades que comprenden el Grupo Olini fueron cartografiadas individualmente hacia el sur del Municipio de San Luis; hacia el norte y occidente de este sitio se cartografiaron como Grupo Olini, debido a que el espesor de las liditas Inferior y Superior no es representable cartográficamente a la escala de publicación de la plancha. La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Grupo Olini con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. En el sector occidental, el Grupo Olini aflora en el Sinclinal de La Aguada (B1) y en los anticlinales de Valle de San Juan (A1) y Contreras (A2, B2, C1), en donde presen-

53

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ta la Arenisca El Cobre en medio de las dos liditas. En el Anticlinal San Antonio (D1, D2), en el flanco occidental del Anticlinal de Chicuambe (E1, F1) y en cercanías de Chicoral (A5) aparece entre las dos liditas la unidad lodosa Nivel de Lutitas. En el sector oriental, el Grupo Olini, compuesto por la Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior, aflora extensamente en franjas alargadas con rumbo norte - sur y noreste, en la cuchilla Aguas Claras (A9, B9, C9, D9, E9), cuchilla Boquerón (H8, G8), cuchilla Páramo (D10, E10, F9, F10), cuchilla Buena Vista (C11, C12), cuchilla San Pablo (G11, H11) y filo Cubillos (F12, G12), donde forman los flancos de los sinclinales de Carmen de Apicalá y Río Prado. Descripción litológica En el carreteable al pozo Tomogó-1 (Anticlinal de Contreras), por el camino al pozo Pacandé-1 (Anticlinal de San Antonio) y en el río Cucuana (Anticlinal de Chicuambe) se midieron secciones estratigráficas del Grupo Olini para el sector occidental. En la sección del carreteable al pozo Tomogó-1 (Figura 14), las liditas Superior e Inferior son de espesor muy reducido. La Formación Lidita Inferior mide 1,4 m de espesor y se compone de chert calcáreo de color crema y lodolita gris, en estratos de 0,01 a 0,02 m de espesor con laminación plana paralela discontinua. La Arenisca El Cobre mide 81,4 m y consta de una sucesión granocreciente que inicia con lodolitas en la base hasta sublitoarenitas muy gruesas en el techo. Las arenitas son de color pardo amarillento, de grano fino a grueso hasta gránulo, subangular, mal seleccionado, cementados con carbonatos, afectadas por alta bioturbación (Foto 20). La For-

54

mación Lidita Superior mide 7,2 m y consta de chert y chert calcáreo, de color negro y crema, en estratos plano paralelos de 0,02 m de espesor, con laminación plana paralela (Foto 21). De la sección por el carreteable al pozo Tomogó-1 (Figura 14) se analizaron cinco (5) secciones delgadas, cuatro (4) de la Arenisca El Cobre (T-108, T-109, T-110, T-112) y una (1) de la Formación Lidita Superior (T-114). Las muestras de la Arenisca El Cobre corresponden texturalmente a arenitas (T-108) (Foto 22) y arenitas lodosas (T109, T-110, T-112, T-113) (Foto 23). Composicionalmente, todas las muestras son sublitoarenitas (Q= 81,5-88,8%, F= 0-3%, L= 11,2-17,5%). Con excepción de la muestra T-108, la cual es una roca madura (2,3% de matriz), las demás muestras son inmaduras (7-18% de matriz). El tamaño de grano es arena muy fina a media, subangular, subelongado - subesférico, muy pobre a bien seleccionado. Todas las muestras presentan predominio de cuarzo monocristalino, aunque hay contenidos importantes de cuarzo policristalino (6-18%) y en menor proporción, volcánico. Los líticos oscilan entre el 5-10% y corresponden de mayor a menor importancia, a chert, vulcanitas y metamorfitas; el resto del contenido terrígeno incluye feldespato plagioclasa (0,6% en promedio) y trazas de feldespato potásico (ortosa y microclina), moscovita, circón y turmalina. También, en todas las muestras hay bioclastos (en promedio 1,6% de conchas y de foraminíferos bentónicos), trazas de fragmentos fosfáticos, intraclastos, glauconita, materia orgánica y minerales opacos ferruginosos (hematita, limonita, pirita). La totalidad de las muestras de la Arenisca El Cobre presentan contenidos variables de cemento calcáreo (entre 3INGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

Gr

mf f

CALCÁREAS

GRAVA

ARENA L

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

m g mg

G

SILICICLÁSTICAS

T-114 80

70

60

T-110

50

40

81.4

ARENISCA EL COBRE

T-113

T-109 30

T-108 20

10

LIDITA 1.4 INFERIOR

Plataforma externa - zona de transición - frente de playa

7.2

90

LIDITA SUPERIOR

GRUPO OLINI

O I C C Á T E R C

CONIACIANO TARDÍO

- CAMPANIANO

TEMPRANO

100

0

FORMACIÓN LOMA GORDA

CONVENCIONES Limolita silícea o Chert

Arenita limosa

Lodolita

Laminación planoparalela

Caliza

Laminación cruzada tangencial Madriguera horizontal

Lodolita laminada Lodolita calcárea

Madriguera vertical

Arenita

Concreción calcárea

Arenita conglomerática

Laminación ondulada

Arenita calcárea

INGEOMINAS

T-108

Muestra petrográfica

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA GRUPO OLINI, CARRETEABLE POZO TOMOGÓ - 1 PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Juan Carlos Caicedo A. Escala: Gráfica

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Julio/2000

Figura: 14 de 28

55

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

46%) y en menor proporción cemento ferruginoso y sobrecrecimientos silíceos. La porosidad es baja (5%) debido al importante contenido de cemento o matriz.

Foto 20. Afloramiento arenita con alta bioturbación de la unidad Arenisca El Cobre en la sección estratigráfica carreteable pozo Tomogó-1 (C1).

Foto 21. Afloramiento de capas delgadas a medias de chert fracturado de la Lidita Superior en la sección estratigráfica carreteable pozo Tomogó-1 (C1).

Foto 22. Arenita (sublitoarenita) de grano fino con cemento calcáreo; obsérvese los líticos metamórficos, volcánicos y de chert. Muestra T108. Nicoles cruzados.

56

La muestra T-114 de la Lidita Superior presenta un 72% de matriz mixta (silícea, calcárea, fosfática y con materia orgánica), 17,6% de bioclastos (foraminíferos planctónicos y bentónicos, restos de equinodermos y de conchas) y trazas de fragmentos fosfáticos y de minerales opacos ferruginosos (pirita, hematita, limonita). Macroscópicamente corresponde a chert calcáreo y microscópicamente a biomicroesparita silicificada y laminada (wackestone de bioclastos silicificado y laminado). No contiene minerales terrígenos (Foto 24). En la sección por el camino al pozo Pacandé-1 afloran bien las dos liditas, mientras que el Nivel de Lutitas sólo aflora en un 16%. En este sitio, la Formación Lidita Inferior (Figura 15) mide 71 m de espesor y está compuesta por liditas y liditas calcáreas con algunas intercalaciones de chert hacia la parte media; el color de la roca varía de gris muy claro a pardo amarillento pálido; muestra partición prismática; las capas son planoparalelas con espesor entre 0,04 y 0,07 m; presenta laminación plana paralela continua y discontinua. El espesor del Nivel de Lutitas (Figura 16) es de 150 m y lo poco que aflora se compone de lodolitas calcáreas y no calcáreas, meteorizadas, color pardo grisáceo, en estratos desde 0,01 m hasta más de 1 m de espesor, con laminación plana paralela discontinua a levemente ondulosa no paralela discontinua. La Formación Lidita Superior (Figura 17) presenta un espesor de 33 m y está compuesta por calizas micríticas INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

hacia la base, el resto es chert y chert calcáreo con algunas capas intercaladas de caliza micrítica, lidita calcárea y caliza bioesparítica gruesa; el color de la roca varía de gris oscuro a gris muy claro con partición prismática, el espesor de los estratos es de 0,05 a 0,30 m, la estratificación es plana paralela continua a ondulosa paralela continua con laminación plana paralela continua y discontinua (Foto 25). Foto 23. Arenita arcillosa (sublitoarenita) de grano medio hasta muy grueso, con líticos de chert y cemento calcáreo. Muestra T-113. Nicoles cruzados.

Foto 24. Biomicroesparita silicificada de la Lidita Superior; roca originalmente con armazón de lodo calcáreo que posteriormente ha sufrido silicificación. Muestra T-114. Nicoles cruzados.

Foto 25. Afloramiento en la base de la Lidita Superior compuesto por capas delgadas a medias de calizas bioesparíticas y micríticas con intercalaciones delgadas de lodolita calcárea. Sección estratigráfica carreteable pozo Pacandé-1 (E1).

INGEOMINAS

Se analizaron once (11) secciones delgadas del Grupo Olini en la sección por el camino al pozo Pacandé-1 (Figuras 15, 16 y 17), cuatro (4) en la Lidita Inferior (RT-165, RT167, RT-168, RT-169), dos (2) en el Nivel de Lutitas (RT-170, RT-172) y cinco (5) en la Lidita Superior (RT-174B, RT-174, RT177, RT-180, RT-179). Macroscópicamente las muestras tanto de la Lidita Inferior como de la Lidita Superior corresponden a liditas (RT-167, RT-169), liditas calcáreas (RT165), cherts calcáreos (RT-168, RT-174B, RT177, RT-180) y calizas (RT-174, RT-179); las muestras del Nivel de Lutitas corresponden a lodolitas calcáreas (RT-170, RT-172). Microscópicamente, las muestras de chert calcáreo y lidita calcárea corresponden a biomicroesparitas ralas (RT-168, RT-174B, RT-177, RT-180) y arcillolitas calcáreas (RT165) que han sufrido silicificación durante la diagénesis, proceso que consistió en el reemplazamiento del lodo calcáreo microesparítico del armazón de la roca o de la calcita esparítica que rellena cámaras de foraminíferos por cuarzo o sílice microcristalina (Foto 26); el reemplazamiento de carbonato por sílice o cuarzo muy fino a finamente cristalino está entre 21-63% del volumen total de la roca; otros constituyentes de estas rocas son bioclastos entre 8-26% (foraminíferos bentónicos y planctónicos, res-

57

Md

Wc

LODO A

Pc ARENA

L

mf f m g mg

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESPESOR METROS

ESCALA GRÁFICA

SEGMENTOS

LITOLOGÍA CALCÁREAS

Gr GRAVA G

SILICICLÁSTICAS

80

NIVEL DE LUTITAS

EDAD

UNIDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

?

70

RT-169

60

Plataforma externa

50

INFERIOR

40

RT-168

71

RT-167 30

LIDITA

O I C C Á T E R C

CONIACIANO TARDÍO

F

20

10

RT-165

FORMACIÓN LOMA GORDA

0

CONVENCIONES Lidita calcárea Lidita Chert Caliza

F

Falla Laminación plana paralela continua Laminación plana paralela discontinua

Lodolita calcárea físil

Foraminíferos

Concreción micrítica

Foraminíferos bentónicos

Interv alo parcialmente cubierto

58

Interv alo cubierto

RT-169 Muestra petrográfica

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA LIDITA INFERIOR, CARRETEABLE POZO PACANDE - 1 PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza Escala: Gráfica

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Julio/2000

Figura: 15 de 28

INGEOMINAS

LITOLOGÍA Wc

Md LODO A

Pc

ARENA L mf f m g mg

Gr

CALCÁREAS

GRAVA SILICICLÁSTICAS

G

LIDITA

200

LUTITAS NIVEL

150

DE

100

50

RT-172

?

0

0

LIDITA

INFERIOR

RT-170

Plataforma interna a zona de transición

150

O I C C A T E

SANTONIANO

R C

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

SUPERIOR

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CONVENCIONES Lodolita calcárea

Cubierto

Lidita calcárea

Laminación ondulosa no paralela discontinua

Lidita

Foraminíferos planctónicos Escamas de peces

Concreción micrítica Capa muy delgada de micrita

RT-172 Muestra petrográfica

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA NIVEL DE LUTITA S, CARRETEABLE POZO PACANDE - 1 PLANCHA 264 ESPINAL

Arenita

Autor: Roberto Terraza

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Caliza

Escala:

Fecha: Julio/2000

INGEOMINAS

Gráfica

Figura: 16 de 28

59

Md

Wc

LODO A

Pc

ARENA L

mf

f

m g mg

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

LITOLOGÍA CALCÁREAS

Gr GRAVA

SILICICLÁSTICAS

G

NIVEL DE LUTITAS Y ARENAS

EDAD

UNIDAD

SEGMENTOS

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

20

RT-177

10

RT-174

Plataforma externa

RT-180

33

SUPERIOR LIDITA

O I C C Á T E R C

CAMPANIANO TEMPRANO

RT-179 30

RT-174B

NIVEL

DE

LUTITAS

0

CONVENCIONES Lidita calcárea Chert y chert calcáreo Caliza Lodolita calcárea Arenita Concreción micrítica

Cubierto Laminación ondulosa no paralela discontinua Laminación plana paralela continua Laminación plana paralela discontinua Foraminíferos bentónicos

RT-179 Muestra petrográfica

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA LIDITA SUPERIOR, CARRETEABLE POZO PACANDE - 1 PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

60

Figura: 17 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

0.14mm

Foto 26. Chert calcáreo por silicificación de biomicroesparita rala. Obsérvese el reemplazamiento de la matriz microesparítica y de los bioclastos (foraminíferos) por sílice microcristalina. Muestra RT-177. Nicoles cruzados.

Foto 27. Bioesparita no seleccionada de foraminíferos bentónicos. Muestra RT-174. Nicoles paralelos.

Foto 28. Afloramiento de liditas de color gris pardo en capas muy delgadas planoparalelas pertenecientes a la Lidita Inferior en la sección estratigráfica río Vichía (E12-F12).

INGEOMINAS

tos de peces), pirita entre 1-6,6%, fosfato entre 2-5%, materia orgánica entre 1-8% y cuarzo detrítico hasta 4,6%, entre los componentes más importantes. Las liditas, al microscopio, corresponden a arcillolitas silíceas (RT169) y chert arcilloso (RT-167) donde el armazón está compuesto por arcilla terrígena (40-47%) y cuarzo autigénico o sílice muy finamente cristalina (10-50%) con bioclastos entre 8-11% (foraminíferos y cámaras de foraminíferos, restos de peces), materia orgánica hasta 2%, moscovita detrítica hasta 2%, pirita autigénica hasta 2%, cuarzo detrítico hasta 5% y formas nodulares compuestas por sílice o fosfato hasta 12%. Las calizas, en sección delgada (Foto 27), corresponden a bioesparita (RT-174) y biointramicroesparita (RT-179), donde el armazón lo componen bioclastos (58,3-67,6%) de foraminíferos o restos de peces o intraclastos calcáreos fosfatizados hasta 16,6%; el cemento esparítico alcanza entre 1,332,5%, matriz calcárea microesparítica hasta 16,6%, arcilla terrígena hasta 4,6%, materia orgánica entre 2,6-6,6%, pirita ente 24% y nódulos? fosfáticos hasta 3,3%; estas muestras presentan reemplazamiento de calcita esparítica o microesparita por fosfato entre 9,3 y 30,6% volumen total de la roca. Las lodolitas calcáreas, microscópicamente, corresponden a arcillolita limosa calcárea (RT-170) y arcillolita arenosa calcárea (RT-172); el armazón está constituido por arcilla terrígena (45-63,6%) y microesparita (5-7,3%) con 9,3-13% de bioclastos (foraminíferos, restos de peces, fragmentos de briozoos), moscovita detrítica entre 1,3-4%, pirita entre 2,6-4%, materia orgánica hasta 2% y cuarzo o plagioclasa tamaño arena muy fina - limo grueso entre 9,3-19%, como componentes principales.

61

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

En el sector oriental se midió una sección estratigráfica del Grupo Olini que aflora en el río Vichía (E12-F12), con un espesor total de 350,5 m (Figura 18). Allí, la Lidita Inferior tiene un espesor de 76 m y se caracteriza por chert gris pardo en capas delgadas planoparalelas (Foto 28) con intercalaciones de lodolita maciza gris oscuro en la base y de arenitas cuarzosas muy finas de color gris claro hacia el tope. El Olini Medio tiene un espesor de 194 m y está conformado por un conjunto homogéneo de arenitas de cuarzo hialino, friables, de color blanco, de grano fino, con buena redondez y selección, en capas cuneiformes gruesas a muy gruesas (Foto 29); hacia la base se intercalan lodolitas grises y arenitas de grano muy fino con laminación interna ondulosa y moderada bioturbación. La Lidita Superior tiene un espesor de 80,5 m y está compuesta por chert gris oscuro con laminación muy fina plana paralela, intercalados con arenitas de cuarzo con abundantes pelets fosfáticos y fragmentos de espinas de peces y limolitas

de cuarzo en capas delgadas con restos de peces y conchas de bivalvos (Foto 30). Se analizaron dos (2) secciones delgadas del Grupo Olini en la sección del río Vichía, una en la Lidita Inferior (JFO-31) y otra en el Olini Medio (JFO-33). La muestra de la Lidita Inferior corresponde a una roca mixta, siliciclástica y calcárea, granosoportada, con tamaño promedio de grano arena muy fina, constituida por 50,8% de granos aloquímicos (pelets y oolitos fosfáticos; fragmentos de peces, briozoos y conchas de bivalvos y foraminíferos) y 49,2% de terrígenos de cuarzo (20%), chert (3%), feldespato (0,3%), turmalina (0,3%) y matriz arcillosa fosfática (25,6%). La muestra del Olini Medio es una cuarzoarenita (Q= 100%, F= 0%, F= 0%) compuesta por cuarzo (76%), moscovita (1%), turmalina (0,6%) y circón (0,3%). El tamaño de grano fino a muy fino, angular-subangular, esférico y bien seleccionado; la roca está cementada con 19,3% de sílice.

Foto 29. Afloramiento de capas tabulares a cuneiformes de cuarzoarenitas hacia el techo de la unidad Olini Medio, al occidente de Hidroprado (H8).

62

INGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

ARENA L mf f

m g mg

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

EDAD

UNIDAD

SEGMENTOS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CALCÁREAS

Gr GRAVA G

SILICICLÁSTICAS

FORMACIÓN LA TABLA

Plataforma externa

80.5

LIDITA SUPERIOR

300

Frente de playa e isla barrera

200 194 150

JFO-33

50 76

LIDITA INFERIOR

CONIACIANO

100

JFO-31

Plataforma externa

MEDIO

250

OLINI

C A M PA N I A N O TARDÍO

C R E T Á I C O

TEMPRANO

350

0

GRUPO VILLETA

CONVENCIONES

INGEOMINAS Lodolita Lidita o chert Limolita Arenita

Cubierto Muestra

JFO-31 petrográfica

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO OLINI EN EL RÍO VICHÍA PLANCHA 264 ESPINAL Autor: José Fernando Osorno

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio / 2000

Gráfica

INGEOMINAS

Figura: 18 de 28

63

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ma (Plancha 282 Chaparral), mediante palinología, le asignan a la unidad una edad entre el Coniaciano tardío a Santoniano temprano. Para el sector oriental se tomaron dos muestras palinológicas, las cuales reportaron los palinomorfos Alisogymnium euclaen y Dinogymnium ssp. que indicarían edades entre el Santoniano? a Maastrichtiano?

Foto 30. Afloramiento de liditas en capas muy delgadas planoparalelas hacia la base de la Lidita Superior. Sección estratigráfica río Vichía. (E12F12)

Posición estratigráfica y edad En el sector occidental, el Grupo Olini suprayace en contacto neto y concordante a la Formación Loma Gorda; este contacto se observó por el carreteable al pozo Tomogó-1 (C1) y por el camino al pozo Pacandé-1 (D1). Infrayace al Nivel de Lutitas y Arenas en contacto neto y concordante, el cual se observó por el camino al pozo Pacandé-1 (D1) y en el río Cucuana (F1). En el sector oriental, los contactos inferior y superior son netos y concordantes con el Grupo Villeta y la Formación La Tabla, respectivamente; se pueden observar en el río Vichía (E12-F12) y la cuchilla Boquerón (H8). Para el sector occidental, Bürgl & Dumit (1954) citan para la Lidita Inferior, en la región de Girardot - Nariño (Plancha 245), la zona Globigerina cretacea, con los moluscos Inoceramus peruanus y Texanites aff. serratomarginatus y la consideran como del Coniaciano tardío; Jaramillo & Yepes (1994), en la región entre Ortega y Coyai-

64

En el sector occidental, Bürgl & Dumit (1954) citan para el Nivel de Lutitas (Plancha 245) las zonas de Bulimina compressa, Dentalina lorneiana, Haplothragmoides excavata y Anomalina redmondi, a las que le asignan una edad Santoniano; luego, Bürgl (1955), en la región de Apulo (Plancha 246 Fusagasugá) reporta Barroisiceras y Peroniceras y asigna la unidad al Coniaciano; Jaramillo & Yepes (1994) le asignan una edad Santoniano - Campaniano temprano. En la sección por el camino al pozo Tomogó-1, en la Arenisca El Cobre, se encontraron los palinomorfos Senegalium bicavatum, Dinogymnium acuminatum, Dynogymnium sp., Cyathidites major y Cyathidites minor lo que sugiere una edad Campaniano - Maastrichtiano. En el sector oriental, para el Olini Medio, Petters (1954)| cita Wheelerella magdalenaensis y Anomalina redmondi sin mencionar ninguna edad. Para la Lidita Superior, Bürgl & Dumit (1954), citan las zonas de Wheelerella, Sporobulimina y Siphogenerinoides sin Siphogenerinoides plummeri y le asignan una edad Campaniano temprano; Jaramillo & Yepes (1994) le asignan una edad Campaniano. Una muestra palinológica del techo de esta unidad en la sección del río Cucuana reporta Alisogymnium euclaense, Dinogymnium spp., Psilamonocolpites sp. y AraucaINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

riacites australis que indican el Campaniano. Para el sector oriental, en la sección del río Vichía (E12-F12) se tomaron tres muestras palinológicas, las cuales reportaron los palinomorfos Alisogymnium euclaense, Dinogymnium cf. digitus, Fromea fragilis, Trihydrodinium cf. fragile, Andalusiella polymorpha, Senegalium bicavatum y Senegalium laevigatum que indicarían una edad del Campaniano?

núcleo del Sinclinal de La Aguada (B1), en el flanco oriental de los anticlinales de Valle de San Juan (A1) y Contreras (A2, B1), en el Anticlinal de San Antonio (D1, D2, E1), en el flanco occidental del Anticlinal de Chicuambe (F1) y al noreste de Chicoral (A5). En el sector oriental, el Nivel de Lutitas y Arenas no aparece y correspondería a la parte inferior de la Formación La Tabla de este sector.

De acuerdo con las edades propuestas, el Grupo Olini, tanto en el sector oriental como en el occidental, comprendería desde el Coniaciano tardío hasta el Campaniano temprano.

La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Nivel de Lutitas y Arenas con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental.

Interpretación paleoambiental Para las unidades Lidita Inferior y Lidita Superior se interpreta un ambiente de plataforma externa con influencia de tormentas. Para la Arenisca El Cobre se interpreta un ambiente de playa que abarca desde la zona de transición hasta el frente de playa. Para el Nivel de Lutitas se interpreta un ambiente entre la plataforma interna y la zona de transición con el frente de playa (shore face) por debajo del nivel de acción de olas y por encima del nivel de acción de tormentas. Para el Olini Medio se interpreta un ambiente de frente de playa e isla barrera.

2.1.2.4. Nivel de Lutitas y Arenas (Ksla) Nombre y rango utilizado por De Porta (1965) en el sector de Guataquí - Piedras (Plancha 245 Girardot), para describir unas lodolitas y arenitas calcáreas que se presentan sobre el Grupo Olini. Esta unidad se restringe al sector occidental de la Plancha 264 Espinal y aflora en el INGEOMINAS

Descripción litológica Los afloramientos del Nivel de Lutitas y Arenas, en general, son pobres y nunca se observó una sección completa de esta unidad; sin embargo, se midieron dos secciones estratigráficas, una en el río Cucuana (F1) y otra por el camino al pozo Pacandé1 (D1) (Figura 19); además, se redescribió la sección levantada por Bermúdez & Morcote (1995) en el Valle de San Juan (A1). En el río Cucuana (F1) presenta 151,5 m de espesor, de los cuales aflora el 30% y se compone de lodolitas, limolitas y arenitas calcáreas de grano muy fino, color verde oscuro grisáceo a gris amarillento, con laminación ondulosa no paralela discontinua; las arenitas muestran seudoconcreciones de arenita calcárea de grano fino, con mayor dureza que el resto de la roca. En el camino al pozo Pacandé-1 (D1), la unidad tiene 138 m, de los cuales sólo aflora el 25% y se compone de lodolitas calcáreas, de color anaranjado muy pálido,

65

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

altamente meteorizadas, con nódulos o capas nodulares de arenita calcárea muy fina. Se analizó una sección delgada (RT-181) de un estrato nodular de arenita calcárea (Figura 19) que dio los siguientes resultados: la muestra corresponde a bioesparita arenosa, compuesta por un armazón de 39,6% de bioclastos (predominantemente foraminíferos bentónicos, en menor proporción restos de conchas de bivalvos y peces) y 35,2% de terrígenos tamaño arena muy fina-limo grueso de cuarzo (22%); líticos de chert, volcánicos y metamórficos (11,3%), moscovita (1,3%), plagioclasa y circón (0,6%); se presenta 20,6% de cemento esparítico y 4,6% de pirita autigénica (Foto 31). En la sección del Valle de San Juan (A1) el Nivel de Lutitas y Arenas mide 115 m, de los cuales aflora el 70% y se compone de lodolitas calcáreas de color pardo grisáceo, con intercalaciones, hacia la parte superior, de cuarzoarenitas con cemento calcáreo y conglomerado. La lodolita calcárea se presenta en estratos muy gruesos con laminación plana paralela discontinua y ondulosa no paralela discontinua.

Posición estratigráfica y edad El contacto inferior con el Grupo Olini es neto y concordante, y genera un buen contraste morfológico entre las dos unidades y se puede observar en la sección del río Cucuana (F1) y en la sección del Valle de San Juan (A1). El contacto superior con la Formación La Tabla es neto y concordante; en la sección del río Cucuana (F1) hay un cambio morfológico brusco entre limolita calcárea del tope del Nivel de Lutitas y Arenas y cuarzoarenitas de grano medio de la base de la Formación La Tabla. Bürgl & Dumit (1954) citan Nostoceras sp., Stantonoceras sp., Turrilites sp., Grypacostrea sp. y Serpula sp., en la base de la unidad y le asignan una edad Campaniano medio tardío, pero por su posición estratigráfica podría alcanzar al Maastrichtiano. Se tomaron muestras palinológicas de esta unidad por la vía Valle de San Juan - Vereda Contreras (A2) en donde presenta los dinoflagelados y esporas Dinogymnium acuminatum, Psilatriletes sp. y Cicatricosisporites sp.? (retrabajado) que sugieren una edad Coniaciano /Santoniano - Maastrichtiano; en la sección del río Cucuana (F1) se encontraron los palinomorfos Alisogymnium euclaense, Andaluciella polymorpha, Senegalium bicavatum y Areoligera senonensis que indican una edad Campaniano tardío - Maastrichtiano. Se asume para el Nivel de Lutitas y Arenas una edad Campaniano medio - tardío.

Foto 31. Bioesparita no seleccionada, arenosa. Obsérvese foraminíferos bentónicos y cuarzo detrítico cementados por esparita. Muestra RT181. Nicoles paralelos.

66

Interpretación paleoambiental Bermúdez & Morcote (1995) interpretan para el Nivel de Lutitas y Arenas un ambiente comprendido entre la plataforma interna y la zona de transición con el frente de playa. INGEOMINAS

Md LODO A

Wc

Pc

ARENA L mf f m g mg

Gr

CALCÁREAS

GRAVA SILICICLÁSTICAS

G

RT-181

Y

138

DE

50

Plataforma interna zona de transición

ARENAS

150

100

LUTITAS

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

LITOLOGÍA

NIVEL

O I C C Á T E R

0

LIDITA

SUPERIOR

C

C A M PA N I A N O M E D I O - TA R D Í O

FORMACIÓN LA TABLA

EDAD

UNIDAD

SEGMENTOS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CONVENCIONES Lodolita calcárea

Cubierto

Conglomerado arenoso Nódulo o capa nodular de arenita calcárea

Foraminíferos bentónicos

Caliza

Muestra

RT-181 petrográfica

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA NIVEL DE LUTITA S Y ARENA S, CARRETEABLE POZO PACANDE - 1 PLANCHA 264 ESPINAL

Chert y chert calcáreo

Autor: Roberto Terraza

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Parcialmente cubierto

Escala:

Fecha Julio /2000

INGEOMINAS

Gráfica

Figura: 19 de 28

67

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

2.1.2.5. Formación La Tabla (Kslt) Nombre y rango asignados por De Porta (1965). Su nombre procede del caserío La Tabla, en el Departamento del Tolima (Plancha 245 Girardot); como sección tipo, el autor propone la sucesión litológica que aflora por el camino entre Piedras y La Tabla. La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Formación La Tabla con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. Aflora en el flanco oriental de los anticlinales de Valle de San Juan (A1) y Contreras (A2, B1), en el flanco occidental del Anticlinal de Chicuambe (F1), en la cuchilla Aguas Claras (A9, B9, C9, D9, E9), cuchilla Boquerón (H8, G8), cuchilla Páramo (D10, E10, F9, F10), cuchilla Buena Vista (C11, C12), cuchilla San Pablo (G11, H11) y filo Cubillos (F12, G12). En el sector occidental no se pudo encontrar una sección completa de la Formación La Tabla; se presenta la descripción aflorante en el río Cucuana (F1). En el sector oriental se describe la sección del río Vichía (E12 - F12). Descripción litológica En la sección del río Cucuana (F1) afloran solamente los primeros 18 m, de un total de aproximadamente 100 m de espesor (medidos en corte geológico), los cuales se componen de arenita cuarzosa, de color gris a amarillo pálido, glauconítica, de grano medio a grueso, moderado a bien calibrado, cementados con sílice, en estratos medios a gruesos con estratificación cru-

68

zada (Foto 32); se intercalan capas delgadas de lodolita y lodolita arenosa, de color gris claro; hacia la parte superior de la unidad, es característica la presencia de arenitas conglomeráticas con guijos bien redondeados de cuarzo lechoso (huevos de paloma). En la sección del río Vichía (E12 F12) (Figura 20), el espesor de la Formación La Tabla es de 140 m y se compone de cuarzoarenitas de grano muy fino a fino, color blanco, en capas tabulares gruesas a muy gruesas con laminación interna ondulosa y se hacen friables hacia la parte media de la sección; en la parte superior se compone de cuarzoarenitas conglomeráticas granodecrecientes con tamaño de grano entre muy grueso a medio, en capas gruesas, con estratificación cruzada en artesa. Posición estratigráfica y edad El contacto inferior de la Formación La Tabla, en el sector occidental, es neto y concordante con el Nivel de Lutitas y Arenas y se puede ver en la sección del río Cucuana (F1); en el sector oriental, este contacto es neto y concordante con la Lidita Superior del Grupo Olini en la sección del río Vichía (E12-F12).

Foto 32. Afloramiento de capas medias a gruesas, cuneiformes, de cuarzoarenitas pertenecientes a la base de la Formación La Tabla en la sección estratigráfica del río Cucuana (F1-E1).

INGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

ARENA L mf f

m g mg

Gr

CALCÁREAS

GRAVA G

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

SILICICLÁSTICAS

140

JFO-39

50

Deltaico - llanura mareal

T A B L A

100

L A F O R M A C I Ó N

O I C C Á T E R C

CAMPANIANO

MEDIO - MAASTRICHTIANO

150

0

CONVENCIONES

INGEOMINAS Limolita Arenita Laminación ondulada

JFO-39 Muestra petrográfica

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN LA TABLA EN EL RÍO VICHÍA PLANCHA 264 ESPINAL Autor: José Fernando Osorno

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

INGEOMINAS

Figura: 20 de 28

69

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

En ambos sectores (occidental y oriental) el contacto superior con la formación suprayacente es neto y concordante y pasan de arenitas cuarzosas blancas de la Formación La Tabla a lodolitas rojas de la Formación Seca. De Porta (1965) cita Pecten sp., Ostrea sp., Cardium sp. y Natica sp., en la sección tipo. Bürgl & Dumit (1954) determinaron para la sección Girardot - Nariño (Plancha 245) la presencia de Siphogenerinoides plummer y S. bramlettei y para la sección Girardot Melgar citan Siphogenerinoides plummeri, S. bermudezi, S. clarki, Vaginulina yadei, Robulus münsteri, Epistomina caracolla y Gryphaeostrea vomer y le asignan una edad Maastrichtiano De acuerdo con los datos antes citados y por su posición estratigráfica, la Formación La Tabla correspondería al Maastrichtiano en el sector occidental. En el sector oriental abarcaría desde el Campaniano medio Maastrichtiano, si se considera que el Nivel de Lutitas y Arenas se correlaciona con la parte inferior de la Formación La Tabla. Interpretación paleoambiental En el sector occidental, Díaz (1994) propone para la Formación La Tabla un ambiente de depósito deltaico dominado por ríos y litorales (braid deltas) y para el sector oriental, un depósito deltaico dominado por mareas y llanuras de marea afectada por canales.

2.1.2.6. Grupo Guadalupe (Ksg) La primera referencia pertenece a Hettner (en: Julivert, 1968), quien denomina Piso Guadalupe a las arenitas del Cretácico

70

Superior ubicadas en el Cerro Guadalupe al oriente de Bogotá, de donde toma su nombre. Renzoni (1962) asciende la unidad al rango de grupo y la subdivide en cuatro formaciones, a las que denomina, de base a techo, Arenisca Dura, Plaeners, Labor y Tierna y propone como sección de referencia la secuencia que aflora a lo largo del carreteable Choachí - Bogotá, entre la quebrada Raizal y la hoya de la quebrada del Rajadero. Esta unidad aflora en un sector muy reducido de la Plancha 264 Espinal (aproximadamente 0,12 km 2 ) hacia la esquina suroriental (H12). Se describe con el rango de grupo, ya que consta de una sucesión de arenitas, en donde no se diferencian las formaciones que conforman la unidad. La Tabla 1 muestra la equivalencia del término Grupo Guadalupe con la nomenclatura litoestratigráfica utilizada por otros autores en el Valle Superior del Magdalena y el borde occidental de la Cordillera Oriental. Descripción litológica Consta de capas muy gruesas, planoparalelas continuas, de cuarzoarenitas de color crema, grano fino a medio, angular a subredondeado, moderadamente seleccionado con cemento silíceo. No hay datos de espesor del Grupo Guadalupe en el área cartografiada. Posición estratigráfica y edad El contacto inferior con el Grupo Villeta es neto concordante y se marca muy bien morfológicamente, por el escarpe que forman las arenitas del Grupo Guadalupe. El contacto superior no se observa en la Plancha 264. INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Según Bürgl (1959), el Guadalupe se extiende desde el Coniaciano o Santoniano hasta parte del Maastrichtiano, lo que coincide con Etayo (1964), quien atribuye Santoniano a la Formación Arenisca Dura, de lo cual se infiere que la unidad abarcaría el lapso Santoniano - Maastrichtiano. Interpretación paleoambiental Las características litológicas del Grupo Guadalupe en la Plancha 264 indican un ambiente de depósito de playa o plataforma interior.

2.2. CENOZOICO La era Cenozoica está representada por rocas sedimentarias de los períodos Paleógeno y Neógeno.

2.2.1. Paleógeno Las unidades litoestratigráficas que representan este período son la Formación Seca, el Grupo Gualanday, las Lodolitas de Fusagasugá y los Conglomerados de Carmen de Apicalá

2.2.1.1. Formación Seca (KPgs) Nombre dado por De Porta (1965) para designar una sucesión lutítica de tono principalmente rojizo - violáceo, que aflora en la quebrada Seca (Plancha 226 Líbano, Municipio de Cambao). El autor indica como localidad tipo la carretera Cambao - San Juan de Río Seco y como sección de referencia la que se encuentra en la carretera Honda - Guaduas (Plancha 227 La Mesa). INGEOMINAS

En el sector occidental de la Plancha 264 Espinal, la Formación Seca aflora en inmediaciones de la escuela Santa Lucía (E1), al noreste de Chicoral (A5) y en el valle de la quebrada Chipalo (B2); presenta pobre exposición y no fue posible obtener una sección estratigráfica completa. En el sector oriental aflora en dos franjas con dirección noreste en los flancos del Sinclinal de Río Prado; la franja más occidental abarca el valle de la quebrada El Revés (F9, D11, D12, C11, C12, B12, F10, F11) y las veredas Agua Blanca (D11, D12) y Buenavista (C12), ubicadas al noreste del Municipio de Cunday. La otra franja se localiza cerca de los caseríos San Martín y San Pablo (H10, G11, G9, F12). Descripción litológica Los afloramientos de la Formación Seca son pobres en toda la plancha; observaciones puntuales muestran que la unidad consta de arcillolitas de color rojo y gris verdoso con intercalación hacia la base de limolitas y arenitas líticas de grano fino a medio, de color crema y gris, compuestas por feldespato, chert y otros líticos en matriz arcillosa; las arenitas ocasionalmente exhiben estratificación cruzada y contienen niveles delgados conglomeráticos de chert negro y pardo amarillento; la unidad forma amplios y extensos valles que contrastan con las rocas supra e infrayacientes. El espesor medido, mediante cortes geológicos, para el sector occidental, es de 530 m en el valle de la quebrada Chipalo (B2), pero probablemente se halle repetida por fallamiento; para el sector oriental es de 192 m en cercanías de Cunday (E10). Posición estratigráfica y edad Tanto en el sector occidental como en el oriental de la plancha, la Formación Seca

71

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

descansa en contacto neto concordante sobre las arenitas de la Formación La Tabla; el contacto se traza en el cambio litológico de arenita de cuarzo, de grano grueso, de la Formación La Tabla, a arcillolita de color rojo correspondiente a la Formación Seca; la anterior relación se observa en inmediaciones de la escuela Santa Lucía (E1), en la Vereda Contreras (B2) y en el valle de la quebrada El Revés (F9, D11, D12, C11, C12, B12, F10, F11). En el sector occidental, el contacto superior es neto concordante con la Formación Gualanday Inferior y se determina por la aparición del primer conglomerado o arenita perteneciente a la Formación Gualanday Inferior; se observa en la cuchilla El Hachote (A2, B2) y en el caserío La Primavera (E1). En el sector oriental, el contacto superior de la Formación Seca es neto concordante con las Lodolitas de Fusagasugá; se marca en la base del primer estrato de arenitas líticas perteneciente a las Lodolitas de Fusagasugá y se puede observar al suroeste de Cunday (E11) y al noroeste de caserío de San Pablo(G11). Para Van Der Hammen (1958), esta unidad corresponde con la Formación Guaduas de la Sabana de Bogotá, excepto su parte superior de edad Maastrichtiano. De Porta (1965), con base en la identificación de Ostrea sp., Siphogenerinoides bramlettei y Siphogenerinoides clarki y una asociación palinológica formada por Leiotriletes guaduensis, Bilamonocolpites medius, Tricolpopollenites sp. y Monocolpopollenites sp., asociado con angiospermas (similares a las encontradas en la Formación Guaduas), acepta una edad Maastrichtiano - Paleoceno.

72

Interpretación paleoambiental Para el tiempo de acumulación de la Formación Seca se presentaron cambios ambientales notables en la cuenca de sedimentación y se pasó de un régimen marino a uno continental, donde las condiciones de depósito estuvieron relacionadas con la retirada del mar que ocurrió al final del Cretácico, en la cuenca del Valle Superior del Magdalena. Martínez (en: Acosta et al., 1997) indica para la Formación Seca en la Plancha 227 La Mesa, un ambiente fluvial con extensas llanuras de inundación, donde se formaron suelos tropicales; las arenitas que se encuentran asociadas a las arcillolitas rojas, podrían deberse a canales meandriformes, mientras que las arenitas de la base podrían corresponder a progradación de deltas.

2.2.1.2. Grupo Gualanday (Pgg) El nombre de Gualanday fue originalmente utilizado por Scheibe (1934), para describir una secuencia compuesta por arcillolitas, arenitas y conglomerados expuesta cerca de la población de Gualanday, 20 km al oeste de Girardot (Plancha 245). Raasveldt (1956) divide la unidad en tres miembros informales, que de base a techo son Gualanday Inferior (arenitas con lentes de conglomerado), Gualanday Medio (predominantemente arcilloso con algunas intercalaciones de arenitas y conglomerado) y Gualanday Superior (predominantemente conglomerático); Van Houten & Travis (1968) elevan la unidad al rango de grupo y cada una de sus partes al rango de formación, de tal forma que el Grupo Gualanday queda constituido, de base a techo, por las formaciones Gualanday Inferior INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

(Pggi), Gualanday Medio (Pggm) y Gualanday Superior (Pggs). Las formaciones que conforman el Grupo Gualanday afloran prácticamente en el sector occidental de la Plancha 264 Espinal, puesto que hacia el sector oriental, únicamente aparece un afloramiento pequeño de la Formación Gualanday Superior hacia la cola del Embalse de Hidroprado (H9). La Formación Gualanday Inferior se encuentra en la cuchilla El Hachote (B2, C2), en la Vereda Tomín (C1, D1), en el costado occidental de la quebrada El Valle (A1, A2, B1), al norte de Chicoral (A5) y en el flanco oriental del Sinclinal de San Antonio.(D1, E1). La Formación Gualanday Medio aflora en el Sinclinal de San Antonio (D1, E1), en el costado oriental de la quebrada El Valle (A2, B1, B2), al occidente del cerro Montegrande (C1), en la parte inferior del cerro Carrasposo (A3) y al norte de Chicoral (A5). La Formación Gualanday Superior aparece en el sector compuesto por los cerros Gordo (B3, B2, C2), Carrasposo (A3) , El Sapo (B3) y La Cresta del Indio (A3, A4), al norte de Chicoral (A5), al occidente del cerro Montegrande (C1) y en el cerro El Muan (E1) donde ocupa el núcleo del Sinclinal de San Antonio. Morfológicamente, las formaciones Gualanday Inferior y Superior originan cuchillas y cerros, mientras que la Formación Gualanday Medio tiende a formar valles; la morfología de la Formación Gualanday Superior se destaca por una topografía más escarpada que la Formación Gualanday Inferior (Fotos 33, 34). Descripción litológica Se levantaron secciones estratigráficas de las formaciones Gualanday Inferior y SuINGEOMINAS

perior en la cuchilla El Hachote (B2, C2) y cerro Gordo (B2, C2), respectivamente, cerca del Municipio de San Luis. La Formación Gualanday Medio se caracterizó litológicamente con observaciones puntuales de campo. La Formación Gualanday Inferior (Figura 21), en la cuchilla El Hachote (B2, C2), tiene un espesor de 144 m y está constituida por capas medias a gruesas de lodolitas arenosas que gradan localmente a arenitas lodosas; hacia la parte media y techo de la unidad, se intercalan secuencias granodecrecientes de conglomerados arenosos que gradan a arenitas conglomeráticas y a arenitas; en la base de la formación aparece un estrato muy grueso de conglomerado arenoso. Las lodolitas son abigarradas con colores que varían de pardo grisáceo claro a gris amarillento; son comunes las costras de acumulación de óxidos de hierro y granos flotantes de chert y cuarzo, de tamaño arena a guijarro. Los conglomerados son matriz - soportados, macizos, con clastos de tamaño gránulo a guijarro muy grande (máximo 4 cm de longitud), compuestos principalmente por chert. Las arenitas conglomeráticas tienen 30% de grava con una longitud máxima de los guijarros de 1,5 cm. El conglomerado basal está constituido por matriz arenosa en un 50% y cantos en un 50%, no exhibe organización interna; los cantos son de tamaño gránulo a guijo pequeño (máximo de 10 cm de longitud). La estructura sedimentaria más común observada en la Formación Gualanday Inferior son los paleocanales de conglomerado. De la sección localizada en la cuchilla El Hachote (Figura 21) se analizaron cuatro (4) secciones delgadas, dos (2) de lodolitas arenosas (DJ-26, DJ-28) y dos (2) de arenitas lodosas (DJ-27, DJ-29) (Foto 35). La frac-

73

Wc

LODO A

L

Pc

Gr

AMBIENTE DE DEPÓSITO

Md

CALCÁREAS

ARENA

GRAVA

mf f m g mg

G

SILICICLÁSTICAS

150

120

CMG

Abanicos aluviales

INFERIOR

LITOLOGÍA

LA

DJ-29 DJ-28 DJ-27 DJ-26

144

90

FORMACIÓN

GUALANDAY

T E M P R A N O E O C E N O

P A L E Ó G E N O

M E D I O

FORMACIÓN GUALANDAY MEDIO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

EDAD

UNIDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

60

30 LA

CMG LA 0 FORMACIÓN SECA

CONVENCIONES

Intraclastos

Lodolita arenosa Lodolitas con esporádicos guijos Arenitas

CMG LA

Conglomerados Cubierto

74

DJ-29

Capas medias a gruesas Lodolitas abigarradas

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN GUALANDAY INFERIOR, CUCHILLA EL HACHOTE PLANCHA 264 ESPINAL

Superf icie erosiva

Autor:

Muestra petrográfica

Escala:

Diana Jiménez

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Gráfica

Fecha: Juilio /2000

Figura: 21 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Foto 33. Morfología escarpada de la Formación Gualanday Inferior que suprayace a la Formación Seca (morfología suave). Occidente de caserío Santa Lucía (E1).

Foto 34. Morfología escarpada de la Formación Gualanday Superior que suprayace rocas con morfología suave de la Formación Gualanday Medio. Cerro Muan (E1).

ción arenosa de las lodolitas arenosas es de tamaño de grano limo a arena gruesa, exhiben de moderada a pobre selección y están constituidas, en promedio, por cuarzo (76,4%), líticos de rocas sedimentarias (12%), líticos de rocas metamórficas (6,5%), líticos de rocas ígneas (4,8%) y plagioclasa (0,3%). Las arenitas lodosas son de tamaño de grano limo a arena muy gruesa, presentan buena a moderada selección, submaduras a maduras; están constituidas por cuarzo (81,8%), líticos de rocas sedimentarias (13%), líticos de rocas ígneas (2,7%) y líticos de rocas metamórficas (2,5%). INGEOMINAS

En el área de la Plancha 264 Espinal, las rocas pertenecientes a la Formación Gualanday Medio generalmente están cubiertas por depósitos recientes, excepto en el Sinclinal de El Muan (D1, E1), donde se encuentra fallada; el espesor de la unidad en el valle del río Luisa (B2, B3) es de 650 m calculados por cortes geológicos; se compone, en el Sinclinal de El Muan, de lodolitas abigarradas con colores gris, crema, amarillo o tono rojizo, con algunas intercalaciones delgadas a medias de sublitoarenitas y conglomerado polimíctico; geomorfológicamente, esta unidad tiende a formar valles.

75

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

En la sección del cerro Gordo (B2, C2), la Formación Gualanday Superior tiene un espesor de 142 m (Figura 22) y se caracteriza por arenitas con intercalaciones de conglomerado y lodolitas hacia la parte superior e inferior de la unidad. Los conglomerados se presentan en capas gruesas a muy gruesas, son arenosos, con esporádicos lentes de arenitas y arenitas conglomeráticas, matriz - soportados, con fragmentos redondeados de tamaño guijo grande (de hasta 22 cm de diámetro en su longitud mayor), que normalmente presentan imbricación; la matriz es arenosa fina a gruesa, de color blanco; la composición de los guijos en orden de abundancia es: chert amarillo, pardo y gris, porcelanita, cuarzo, lodolita silícea gris con venas de cuarzo, lodolitas y cuarzoarenitas. Las arenitas son líticas, de grano fino hasta conglomerático, color morado en roca fresca y color amarillo en roca alterada; algunos estratos contienen lentes de conglomerado o muestran gránulos o guijos flotantes, subangulares a redondeados, de composición similar a la de los conglomerados. Se analizaron doce (12) secciones delgadas de la Formación Gualanday Superior en el cerro Gordo, cinco (5) en arenitas (DJ-3, DJ4, DJ-5, DJ-6, DJ-11,) (Foto 36) y siete (7) en lodolitas (DJ1, DJ14, DJ-15, DJ-16C, DJ-18, DJ-20, DJ-23). La fracción arenosa de las lodolitas está constituida por cuarzo (5984%) y líticos (16-41%); el cuarzo es de origen volcánico; los líticos son principalmente de rocas metamórficas (cuarcita, filita) y en menor proporción de rocas sedimentarias (chert, lidita) y volcánicas (tobas). Las arenitas composicionalmente corresponden a litoarenitas (Q= 42-69%, L= 31-58%, F= 0%); son inmaduras y submaduras. El cuarzo es de origen volcánico; predominan los líticos sedimentarios (chert, lidita, cuar-

76

Foto 35 Litoarenita (chert-arenita) de grano fino a grueso perteneciente a la Formación Gualanday Inferior. Sección estratigráfica cuchilla El Hachote (B2-C2). Muestra DJ-29. Nicoles cruzados.

Foto 36. Arenita lodosa levemente conglomerática (litoarenita) de la Formación Gualanday Superior, de grano fino hasta guijo, mal calibrada, inmadura. Muestra DJ-6. Nicoles Paralelos.

zoarenita) y en menor proporción, metamórficos (cuarcita, filita) y volcánicos (tobas). Posición estratigráfica y edad En el área de la Plancha 264 Espinal, el contacto inferior del Grupo Gualanday es discordante angular con la Formación La Tabla en la Vereda Tomín (C1, D1) y flanco oriental del Anticlinal Valle de San Juan (A2, B1, B2) y concordante neto con la Formación Seca en flanco oriental del INGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

LODO A

Pc

Gr

ARENA L

mf f

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

ESPESOR METROS

SEGMENTOS

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CALCÁREAS

GRAVA

m g mg

SILICICLÁSTICAS

G

150

120

DJ-18 DJ-16C DJ-15

90

DJ-14

60

DJ-11 DJ-6 DJ-5 DJ-4 DJ-3

30

Ríos trenzados y abanicos aluviales

SUPERIOR GUALANDAY FORMACIÓN

T A R D Í O O L I G O C E N O

P A L E Ó G E N O

DJ-23 DJ-20

DJ-1

0

FORMACIÓN GUALANDAY MEDIO

CONVENCIONES Imbricación Lodolitas

INGEOMINAS

Ligera Imbricación Arenitas Conglomerados

DJ-23

Muestra petrografica Superfi cie erosiva

Laminación ondulosa discontínua Estratificación cruzada planar

SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN GUALANDAY SUPERIOR, CERRO GORDO PLANCHA 264 ESPINAL

Intraclastos

Autor: Diana Jiménez

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Lentes arenosos

Escala:

Fecha: Jjulio/2000

Gráfica

INGEOMINAS

Figura: 22 de 28

77

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Anticlinal de San Antonio (D1, E1) y cuchilla El Hachote (A2, B2). El contacto superior es discordante con el Grupo Honda en la Vereda San Antonio (D1) y con depósitos cuaternarios de los abanicos de Guamo y Espinal. Raasveldt (1956), Van der Hammen (1958) y Van Houten y Travis (1968), asignan una edad Eoceno temprano y medio al Gualanday Inferior, Eoceno tardío a Oligoceno medio al Gualanday Medio y Oligoceno tardío al Gualanday Superior, de tal manera que el Grupo Gualanday tendría una edad comprendida entre Eoceno temprano - Oligoceno tardío. Interpretación paleoambiental Caicedo & Roncancio (1994), en el sector de Ortega, Coyaima y Chaparral (planchas 263 Ortega y 282 Chaparral) interpretan que los materiales de la Formación Gualanday Inferior se acumularon en un ámbito de abanicos aluviales de gran extensión; los materiales de la Formación Gualanday Medio comienzan a depositarse en un ambiente transicional entre abanicos aluviales y llanura de inundación. Posteriormente, estos ámbitos cambian gradualmente a dominios de ríos trenzados y de abanico aluvial durante la acumulación de los materiales de la Formación Gualanday Superior.

2.2.1.3. Lodolitas de Fusagasugá (Pglf) El primer autor en utilizar el nombre de Formación Fusagasugá o Piso de Fusagasugá fue Stutzer (1934), para referirse a las lodolitas intercaladas con arenitas cuarzo - feldespáticas que afloran al oc-

78

cidente de la población de Fusagasugá, en el eje del Sinclinal de Fusagasugá (Plancha 246 Fusagasugá); posteriormente, su utilización quedó en desuso, ya que otros autores como Hubach (1957b) y Julivert (en: De Porta, 1974) revaluaron los conceptos de Stutzer (1934) y consideraron que dichas lodolitas y arenitas correspondían a la Formación Bogotá y sólo se trataba de un error de apreciación al confundir estos depósitos con algún nivel de la Formación Guaduas o no haber podido identificar que se trataba de un depósito correspondiente con la Formación Bogotá. Posteriormente, Laverde (1989) se refiere a estas rocas sedimentarias como una presentación anómala del Grupo Gualanday, mediante argumentos petrográficos y sedimentológicos. Recientemente, Acosta & Ulloa (1997), en la Plancha 246 Fusagasugá, utilizan el nombre de Lodolitas de Fusagasugá como unidad informal, para referirse a estos mismos depósitos, aunque sin documentar bibliografía preexistente. Esta unidad se seguirá tratando de manera informal como Lodolitas de Fusagasugá, mientras se realiza su formalización. Las Lodolitas de Fusagasugá ocupan el núcleo del Sinclinal de Prado (D11, D12, E10, E11, E12, F9, F10, F11, F12, G9, G10, G11, H8, H9, H10) y generan una morfología costillar, debido a las intercalaciones entre lodolitas y arenitas. Descripción litológica Se levantaron dos columnas estratigráficas de esta unidad, una por la vía ValenINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

cia - Tres Esquinas (Figura 23) (E10, H10, H11) y la otra por el carreteable que del caserío de San Pablo conduce a la vía Valencia - Cunday (Figura 24) (G10, G11). Las Lodolitas de Fusagasugá, en la Plancha 264 Espinal, presentan una alternancia de litologías blandas (lodolitas, limolitas arenosas y algunas limolitas arcillosas), con litologías más duras (arenitas líticas de varios colores, y esporádicos niveles conglomeráticos) con un espesor total de 802 m en la sección de San Pablo y 683 m en la sección de Valencia - Tres Esquinas (Foto 37). Los niveles blandos poco afloran y son predominantemente lodolitas de color pardo rojizo y gris, algunas veces con arenita muy fina, con las cuales presenta contactos erosivos, claramente reconocibles por los valles suaves que generan y que contrastan con los escarpes producidos por las arenitas.

Se analizaron ocho (8) secciones delgadas de la columna levantada por la vía Valencia - Tres Esquinas (Figura 23), las cuales corresponden a arenitas líticas (JG-0, JG-12, JG-17, JG-31, JG-20, JG-21, JG-24, JG-47) con tamaño de grano que varía entre arena fina a gruesa, predominantemente con mala selección y granos subredondeados a subangulares; como minerales principales se encuentran cuarzo, chert, líticos volcánicos y metamórficos y como minerales secundarios, micas, ferromagnesianos, turmalina, circón. Las arenitas presentan poca matriz arcillosa, cementación silícea y ferruginosa, con colores que varían desde gris pardo hasta amarillo pardo, según el estado de alteración. Se distinguen estructuras como la laminación inclinada, paralela ondulada y planoparalela. No se encuentra contenido fósil importante, salvo algunos restos de plantas muy esporádicos junto con algunos niveles carbonosos. Posición estratigráfica y edad El contacto inferior de las Lodolitas de Fusagasugá es neto concordante con la Formación Seca y se observa en el valle de la quebrada El Revés; sin embargo, en la Plancha 265 Icononzo, este contacto es discordante angular sobre el Grupo Olini y las formaciones Seca y La Tabla. El contacto superior es discordante con depósitos aluviales recientes y con terrazas colgadas y altas; se observa en el núcleo del Sinclinal de Prado.

Foto 37. Alternancia entre niveles blandos de lodolitas y niveles duros de arenitas en la unidad Lodolitas de Fusagasugá. Carretera Cunday Valencia(G10).

INGEOMINAS

Las Lodolitas de Fusagasugá cambian lateralmente, en forma rápida, a facies conglomeráticas tradicionalmente asignadas al Grupo Gualanday; este cambio se puede observar en el carreteable que de Valencia conduce a Lozanía (G9, H9), donde se apre-

79

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

SEGMENTOS

ESPESOR EN METROS

EDAD

UNIDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

LITOLOGÍA Wc

Md

ARENA

LODO

A

L mf

Pc

f

m g mg

Gr GRAVA

CALCÁREAS SILICICLÁSTICAS

G

Depósitos recientes

Q

JG-47

600

JG-24 JG-21 JG-20 JG-31

300

JG-17

200

JG-12

100

JG-0

Ríos meandriformes

400

683

LODOLITA S DE FUSAGA SUGÁ

P A L E Ó G E N O

EOCENO - OLIGOCENO

500

0

K

FM. SECA

CONVENCIONES Litoarenita de cuarzo

Laminación plana paralela

Lodolita

Laminación plana no paralela

Intervalo cubierto

Intraclastos de arcilla

Discordancia

JG-17 Muestra petrográfica

INGEOMINA S SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA LODOLITAS DE FUSAGASUGÁ, CARRETERA VALENCIA - TRES ESQUINAS PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Alexander Betancur

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

80

Figura: 23 de 28

INGEOMINAS

LITOLOGÍA Md

Wc

Pc

Gr

m g mg

G

AMBIENTE DE DEPÓSITO

ESCALA GRÁFICA

SEGMENTOS

ESPESOR EN METROS

EDAD

UNIDAD

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CALCÁREAS SILICICLÁSTICAS

A

L mf

f

800

700

Ríos meandriformes

500

802

LODOLITA S DE FUSAGA SUGÁ

P A L E Ó G E N O

EOCENO - OLIGOCENO

600

400

300

200

100

0

CONVENCIONES Arenitas Arenitas lodosas Lodolitas Lodolitas arenosas

INGEOMINAS

Laminación plana paralela. Laminación ondulosa paralela. Laminación cruzada en artesa. Estratificación cruzada paralela.

INGEOMINA S SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA LODOLITAS DE FUSAGASUGÁ, SECTOR DE SAN PABLO PLANCHA 264 ESPINAL

Intervalo cubierto

Autor: Jorge Alexander Gil

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Intraclastos lodosos

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

Figura: 24 de 28

81

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

cia un cambio paulatino, hacia el sur, de facies areno-lodosas correspondientes a las Lodolitas de Fusagasugá en la Plancha 264 Espinal a facies areno-conglomeráticas correspondientes al Grupo Gualanday en la Plancha 283 Purificación (Foto 38). Una muestra localizada a 300 m de la base de la unidad, en la sección estratigráfica levantada en el sector de San Pablo, presentó una asociación palinológica conformada por las formas Psilatricolporites cf. operculatus, Psilatricolporites minutus, Scabratriporites moderatus, Retitricolporites sp. y Retitricolporites sp. que determinan una edad eocena; si se considera que las Lodolitas de Fusagasugá son facies distales de

Foto 38. Afloramiento de la unidad Lodolitas de Fusagasugá, que cambia rápidamente a facies conglomeráticas del Grupo Gualanday en los alrededores de Lozanía (H9)

82

los abanicos aluviales que originaron el Grupo Gualanday, la edad de las Lodolitas de Fusagasugá podría abarcar desde el Eoceno hasta el Oligoceno. Interpretación paleoambiental Las Lodolitas de Fusagasugá se depositaron en ambientes de ríos meandriformes, donde resaltan depósitos de barras de acreción lateral, depósitos de llanura de inundación y depósitos de albordón.

2.2.1.4. Conglomerados de Carmen de Apicalá (Pgca) Acosta & Ulloa (1997) denominan informalmente como Conglomerados de Carmen de Apicalá a una espesa secuencia de conglomerados que afloran sobre la Formación Barzalosa, al sur de Pueblo Nuevo, en la Plancha 246 Fusagasugá. El nombre de la unidad deriva del Municipio de Carmen de Apicalá (B10). Se propone como nueva unidad litoestratigráfica para el Valle Superior del Magdalena (que se formalizará próximamente en una publicación), para sustituir el nombre de Gualanday Superior, propuesto para estos mismos afloramientos por Raasveldt (1956), De Porta (1974) y Duque & Pérez (1990), entre otros. Se hace esta propuesta, porque, pese a la similitud litológica con la Formación Gualanday Superior, no es clara la relación que tienen los afloramientos del Sinclinal de Carmen de Apicalá con los afloramientos del Grupo Gualanday en la región de Doima - Gualanday (Plancha 245 Girardot y occidente de la Plancha 264 Espinal), porque no hay indicios que muestren una conexión entre las dos unidades litoestratigráficas (Conglomerados de CarINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

men de Apicalá y Formación Gualanday Superior); se considera que los Conglomerados de Carmen de Apicalá fueron producidos por un frente de cabalgamiento distinto al que originó el depósito de la Formación Gualanday Superior. Los Conglomerados de Carmen de Apicalá están restringidos a los flancos del Sinclinal de Carmen de Apicalá (A9, A10, B9, C9, D9, E9, A11, A12, B11, B12, C10,, C11, D10). Descripción litológica Se redescribió y muestreó la sección estratigráfica levantada por Duque & Pérez (1990), que aflora aproximadamente en el k1+000 de la vía que del Municipio de Carmen de Apicalá conduce al Municipio de Cunday y se extiende por 3,5 km a lo largo de la misma vía. La secuencia medida (Figura 25) es de 235 m y está compuesta por niveles conglomeráticos, arenitas lodosas y lodolitas arenosas, en menor proporción, con bioperturbación y moteamiento prominente. La secuencia muestra una alternancia rítmica de

tres tipos litológicos (conglomerados, arenitas y lodolitas) que constituyen secuencias a modo de ciclos (Foto 39). Los conglomerados están compuestos por cantos de chert y cuarzo con tamaño entre 1 y 15 cm, poseen estratificación burda, gran continuidad lateral y forman cuerpos semitabulares o lenticulares que se acuñan suavemente. Las arenitas son laminadas horizontalmente o macizas; algunas presentan laminación cruzada planar a gran escala o incipiente estratificación inclinada o en artesa; muestran predominio de cuarzo, chert y fragmentos líticos de limolitas; el contacto con las lodolitas es abrupto y casi plano. Los niveles lodosos son de tono rojizo y presentan cuerpos arenosos lenticulares. De la columna estratigráfica levantada por la carretera Carmen de Apicalá - Cunday (Figura 25) se analizaron diecisiete (17) secciones delgadas (CJM-540, CJM-541, CJM544, CJM-545, CJM-547, CJM-550, CJM-552, CJM-553, CJM-555, CJM-556,JM-557, CJM559, CJM-560, CJM-562, CJM-563, CJM-564,

Foto 39. Alternancia de conglomerados, arenitas y lodolitas en la unidad Conglomerados de Carmen de Apicalá. Carretera Melgar - Carmen de Apicalá (B11).

INGEOMINAS

83

LITOLOGÍA Md

Wc

Lodo A

Pc

Arena L

mf f m g

Gr

AM BIEN TE DE D EPÓSITO

ESC ALA GRÁFIC A

ESP ESOR METROS

S EG MENTOS

UN ID AD

EDAD

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

CALCÁREAS

Grava G

SILICICLÁSTICAS

Grupo Honda

225

CJM - 564

CJM - 562

CM - 560

135

CJM - 559

trenza dos

CJM - 563

180

CJM - 557 CJM - 556 CJM - 555 CJM - 553

90

R ío s

235

CO NGLOMERADOS D E CARMEN DE APICALÁ

O L I GO C E NO E OC E NO

P A L E Ó G E N O

CJM - 565

CJM - 552

45

CJM - 550 CJM - 547 CJM - 545 CJM - 544 CJM - 541 CJM - 540

CONVENCIONES Costra ferruginosa

Lodolitas

Socavamiento y relleno

Arenitas

Gradación normal Imbricación de clastos

Conglomerados

Discordancia

Bioturbación escasa

Moteamiento

Bioturbación moderada Bioturbación intensa

84

Fuente: Modificado de Duque y Pérez (1990)

Cubierto

INGEOMINAS SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA CONGLOMERADOS DE CARMEN DE APICALÁ EN CARMEN DE APICALÁ PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Carlos Julio Morales

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz

Escala:

Fecha: Julio/2000

Gráfica

Figura: 25 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

CJM-565). Las muestras se tomaron, en su mayoría, de la matriz de los conglomerados; corresponden principalmente a arenitas de grano fino, con colores anaranjado amarillento o grisáceo, que generalmente presentan laminación fina plana paralela o, en algunos casos, inclinada. Las muestras se encuentran débil a moderadamente meteorizadas, presentan abundante moteado y laminación ferruginosa y son, en general, deleznables. Microscópicamente no presentan evidencias claras de bioturbación y no reaccionan ni al ácido clorhídrico ni a la prueba de fosfatos. Las muestras son composicionalmente litoarenitas, cuyo contenido de líticos corresponde principalmente a chert (9,3-31,3%), líticos metamórficos (11,6-17,3%: cuarcitas y en menor proporción, filitas, esquistos micáceos y grafitosos); líticos de arenitas, lodolitas y limolitas (hasta 13,6%) y muy esporádicos líticos volcánicos de tobas (hasta 1,3%) (Foto 40). El contenido de cuarzo monocristalino se encuentra entre 27,6-48,3%; el resto de componentes encontrados incluyen principalmente trazas de minerales pesados (circón, turmalina), cantidades varia-

Foto 40. Arenita lodosa conglomerática (litoarenita), grano grueso, cemento ferruginoso, inmadura, con líticos de chert y arenitas lodosas, correspondiente a los niveles arenosos de la unidad Conglomerados de Carmen de Apicalá. Muestra CJM-562. Nicoles paralelos.

INGEOMINAS

bles de cemento ferruginoso de limonita o hematita (0-31,6%); matriz arcillosa (012,6%) y en algunos casos, trazas de materia orgánica. La porosidad promedio de las rocas analizadas es regular (8,82%) y se ve notablemente disminuida por el contenido de cemento y de matriz. Texturalmente, las rocas analizadas son rocas inmaduras a submaduras, con tamaño de grano arena fina en promedio, con rangos de tamaños entre arena muy fina y guijarro mediano, que presentan selección pobre, granos subangulares a angulares, subelongados a subesféricos. En general, los granos de mayor tamaño se observan ligeramente más redondeados y esféricos; los líticos de filitas y esquistos, así como algunos de lodolitas y limolitas, se observan elongados y subangulares. La presencia, en algunas muestras, de poblaciones de cuarzo anguloso y redondeado evidencia una inversión textural debido al aporte de arena proveniente de fuentes diferentes. Así mismo, es común la presencia de granos de cuarzo con sobrecrecimientos silíceos retrabajados. Los contactos intergranulares demuestran la poca compactación que han sufrido las rocas de esta unidad, pues predominan los contactos tangenciales, longitudinales y los granos flotantes. Posición estratigráfica y edad El contacto inferior es fallado con la Formación Seca al sur de Melgar (B11, B12) y discordante sobre rocas del Cretácico Superior en el flanco occidental del Sinclinal de Carmen de Apicalá. El contacto superior es discordante con las rocas sedimentarias del Grupo Honda. Se considera que los Conglomerados de Carmen de Apicalá se correlacionan litológicamente con las unidades conglomerá-

85

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ticas del Grupo Gualanday (Gualanday Inferior y Gualanday Superior) y se correlacionan en tiempo de formación de los cuerpos rocosos, con todo el Grupo Gualanday y las Lodolitas de Fusagasugá. En consecuencia, se considera que esta unidad se depositó durante el Paleógeno (Eoceno - Oligoceno). Interpretación paleoambiental Duque & Pérez (1990) interpretan el ambiente de depósito de esta unidad como de ríos trenzados, donde los niveles conglomeráticos y arenosos representan barras y los niveles lodosos llanuras de inundación.

2.2.2 Neógeno El Grupo Honda es la unidad litoestratigráfica que representa al período Neógeno.

2.2.2.1. Grupo Honda (Ngh) Esta unidad fue definida por Hettner (en: De Porta, 1974), quien le asignó el nombre de Honda Sandstein. Butler (1942) deduce de Hettner que la sección tipo aflora en la Cordillera de San Antonio, al este de Honda (Tolima) y redefine, subdivide y extiende esta unidad al Valle Superior del Magdalena. Fue De Porta (1965) el primero en elevar la unidad a la categoría de grupo. Guerrero (1993) redefine el grupo en las formaciones La Victoria y Villavieja para la subcuenca de Neiva, en el Valle Superior del Magdalena. El Grupo Honda aflora en las veredas Santa Marta y Papagala al occidente del Municipio de Saldaña (G2, G3, G4, H2, H3, H4) y está cubierto parcialmente por el Abani-

86

co de Guamo y depósitos aluviales recientes; además, aflora en la Vereda La Manga (A1), en la Vereda Cerro Gordo (B3), en la margen oriental del río Magdalena (A9, B8, B9, C8, C9, D8, E8, F8, G7, G8, H7), en el caserío Peñones Altos (H6, G6), en las veredas Paujil, Serrezuela y La Chamba (D5, D6,7E) y en el núcleo del Sinclinal de Carmen de Apicalá (A10, A11, B10, C9, C10). La secuencia, en general, se presenta en forma de colinas bajas y onduladas o como paleoaltos, que han sido descubiertos por procesos erosivos, sobre los abanicos y sedimentos recientes que los cubren. Descripción litológica En general, la morfología del Grupo Honda es levemente ondulada y por los buzamientos bajos no hay exposiciones de gran espesor. Granulométricamente se pueden distinguir dos facies en el Grupo Honda, una areno - lodosa y otra areno - conglomerática. La facies areno - lodosa aflora en la margen oriental del río Magdalena y en la vía Carmen de Apicalá - Vereda Chimbí (A10, B10) y conforma el núcleo del Sinclinal de Carmen de Apicalá. Está constituida por capas delgadas a gruesas de litoarenitas de color gris oliva claro con intercalaciones de lodolitas y arcillolitas de color verde claro y esporádicos lentes de conglomerados. Las arenitas son de grano medio, subangular a subredondeado, con regular a mala selección y cementación pobre, compuestas por cuarzo hialino, lechoso y rosado, chert negro y pardo, fragmentos de rocas ígneas, metamórficas y feldespato; al alterarse se tornan de color gris amarillento. INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Las lodolitas se encuentra en bancos mayores de 2 m con laminación fina ondulosa. Los lentes conglomeráticos tienen espesor variable; los clastos son subredondeados a redondeados, selección buena a regular, de cuarzo hialino, lechoso, ahumado, chert negro, líticos de color verde e intraclastos de 0,5 cm. La facies areno - conglomerática aflora al suroccidente de la plancha en las veredas Chicuambe y Guatavita (G1, G2, H1); está constituida por litoarenitas conglomeráticas en secuencias granodecrecientes y conglomerados. La litoarenita es frecuentemente friable; contiene fracción de arena fina a media compuesta de cuarzo, líticos y feldespatos, geometría tabular a lenticular, estratificación en artesa y cruzada de ángulo bajo; presentan laminación interna no paralela, que alternan con bandas claras y láminas oscuras de 3 a 5 mm de espesor; se presentan en estratos de hasta de 2 m y en paquetes que alcanzan los 10 m de espesor; contienen concreciones más duras que la r oca encajante, con cemento calcáreo, con formas redondeadas y ovaladas de 0,30 0,50 m de diámetro; las capas son granocrecientes, con gradación normal cíclica, separadas por niveles de lodolitas y arcillolitas rojas y verde claras; presentan estructuras de ichnofósiles en forma de "u" de 10 a 15 cm de longitud. Los co nglomerados son polimícticos y se componen de cuarzo, chert, liditas y fragmentos de rocas ígneas; contienen concreciones arenosas con cemento calcáreo de hasta 0,8 m de diámetro y se intercalan con arcillolitas rojizas de hasta 5 m de espesor. INGEOMINAS

Otros afloramientos del Grupo Honda, sin diferenciar a qué facies pertenecen, se observan en la Vereda La Manga, al oriente del río Luisa (A1); al suroriente del cerro El Sapo (B3, B4) y en las veredas Paujil, Serrezuela y La Chamba (D5, D6, E7). Posición estratigráfica y edad El Grupo Honda yace discordante sobre sedimentitas del Cretácico en el flanco oriental Anticlinal de Chicuambe (G1, F1), Vereda La Manga (A1) y en el caserío de Luisa García (E2) y sobre el Paleógeno en el Sinclinal de Carmen de Apicalá (B11, B9, C10, C9). El contacto superior es discordante con depósitos cuaternarios de los abanicos de Espinal y Guamo, aluviones y terrazas aluviales. De acuerdo con Stirton (1953), la fauna reportada en Coyaima, (Plancha 282 Chaparral) pertenece al Oligoceno tardío, pero según Wellman (1970), esta misma fauna debe corresponder al Mioceno. La fauna encontrada en Carmen de Apicalá indica una edad Mioceno tardío (Stirton, 1953). De Carmen de Apicalá, Stirton (1953) ha citado restos de Siluri y Perciformes, Pelomedusidae, Alligatoridae, Crocodylidae, Myrmecophagidae, Scleromys schuermanni Stehlin y Scleromys sp., Proterotheriidae, Leontiniidae, Toxodontidae y Astrapotheriidae. Posteriormente Langston (en: De Porta, 1974) determina Eocaiman sp. y Caiman neivensis Mook. El espesor total medido mediante cortes geológicos varía entre 2.800 m en el sector del río Cucuana (F1, G2, G3, H3), 2.000 m en la confluencia de los ríos Magdalena y Saldaña, y 1.620 m en el Sinclinal de Carmen de Apicalá.

87

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Interpretación paleoambiental Según Wellman (1970), los sedimentos fluviales del Grupo Honda provienen de la Cordillera Central, cuyo basamento es ígneo - metamórfico. El tipo de sedimento está relacionado con las condiciones que prevalecieron al momento de su acumulación y dependieron de si predominaba una fase tectónicamente activa o una fase de volcanismo en la Cordillera Central. El ambiente de depósito del Grupo Honda estuvo dominado por ríos meandriformes, caracterizado por secuencias granodecrecientes, con superficies erosivas hacia la base donde se acumula el material grueso y lodolitas en la parte superior (Wellman, 1970).

2.2.3. Cuaternario Los depósitos cuaternarios de la Plancha 264 son las unidades litoestratigráficas de más amplia extensión geográfica y están presentes como abanicos, terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Se destacan los abanicos de Guamo y Espinal, de gran extensión, entre el piedemonte oriental de la Cordillera Central y el río Magdalena. La composición, estratigrafía y litología de estas acumulaciones es muy variable y refleja los diversos mecanismos y épocas en que se formaron, lo mismo que los diferentes lugares donde fueron originados. Están expuestos en los cortes de las carreteras y corrientes que drenan las áreas donde están depositados. Algunas terrazas altas, localizadas al sur del Municipio de Espinal (D6), tienen especial importancia debido a que reflejan posibles migraciones de las corrientes principales.

88

2.2.3.1. Abanico de Guamo (Qag) y Abanico de Espinal (Qae) La diferenciación entre el Abanico de Guamo y el Abanico de Espinal es morfológica, puesto que litológicamente son muy similares, por lo tanto, se describirán como una sola unidad litoestratigráfica. El Abanico de Guamo se extiende de norte a sur, desde el Municipio de San Luis hasta los ríos Cucuana y Saldaña y se halla limitado al NE por la quebrada Guaduala (o Guaduas) que atraviesa la vía entre Espinal y Guamo (D5). Se encuentra fuertemente disecado, forma valles profundos con escarpes de más de 50 m en el río Luisa al NW de Guamo (C2, C3), y constituye un paisaje de red dendrítica con alto grado de desarrollo. Su morfología es levemente ondulada a plana, con inclinación muy suave hacia el SE en dirección al río Magdalena. Presenta tres patrones de drenaje paralelos a subparalelos con direcciones NE, SE y S. El Abanico de Espinal se extiende desde Chicoral (A4) hasta el río Magdalena en la Vereda La Chamba (E7) y se encuentra limitado al SW por la quebrada Guaduala (o Guaduas) y continúa más al norte de Espinal hasta el Municipio de Girardot (Plancha 245 Girardot); la unidad puede seguirse hacia el sur del río Saldaña hasta el suroccidente de Purificación (Plancha 283 Purificación). Su morfología es totalmente plana en toda su extensión y forma una meseta con una inclinación casi imperceptible hacia el río Magdalena. Presenta un patrón de drenaje subdendrítico predominante con dirección SE. El rasgo principal que lo separa claramente del Abanico de Guamo es la quebrada Guaduala (o INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Guaduas), la cual forma un rasgo rectilíneo con dirección NW - SE (Lineamiento Guaduas). Tuvo su ingreso al valle del río Magdalena por la localidad de Gualanday, donde tiene su ápice. En este sitio rompió la barrera existente, constituida por estratos del Grupo Gualanday la cual impidió una mayor extensión del Abanico de Ibagué (INGEOMINAS, 1997b). La acumulación de estos abanicos probablemente ha modificado el curso de los principales ríos y tributarios que se encontraban en el área de influencia en el momento de formarse los depósitos; esto es evidenciado por el cambio brusco de dirección del río Saldaña, en el sitio de confluencia con el río Cucuana (G2), el cual varía de NE a E - W y del río Magdalena, en el sector de Flandes - Girardot (Plancha 245 Girardot), que cambia de dirección NNE a E - W. Descripción litológica La litología de estos abanicos está compuesta por depósitos de materiales volcánicos retrabajados, acumulados por dinámica fluvial. Predominan los niveles pumíticos con arenas de cuarzo, intercalados con niveles no pumíticos, menos frecuentes, que varían en espesor desde 0,30 m (A5) hasta 12 m (D5). Se observan niveles de ceniza de 0,05 a 0,30 m (E4, G4). Se encontró un paleosuelo con dos horizontes bien definidos, en la Vereda Las Delicias, al oriente de Chicoral (E4), con un espesor de 0,30 m que descansan sobre un nivel aluvial no pumítico (Foto 41). Los niveles pumíticos contienen un 70% de pumita y, en menor proporción, fragmentos de dacitas, que varían desde tamaño arena hasta bloques de 0,40 m, con variaINGEOMINAS

ción de color entre gris claro a tonos intermedios; están compuestos por cantos de cuarzo lechoso, rosado y ahumado; por rocas metamórficas (esquistos verdes, esquistos biotíticos) y por rocas intrusivas ácidas muy meteorizadas de 10 y 15 cm y por granos de plagioclasa de tamaño arena gruesa a muy gruesa; la estratificación es plana paralela inclinada, levemente ondulada no paralela y ocasionalmente en artesa. La selección es regular a mala. Tienen intercalaciones de arena gruesa a media compuestas de cuarzo hialino, lechoso y rosado con granos muy gruesos de pumita y dacita. En los depósitos no pumíticos predominan arenas y gravas, con frecuentes bloques de hasta 2 m de diámetro; están compuestos por rocas intrusivas ácidas a intermedias, pórfidos andesíticos, filitas, esquistos verdes, esquistos biotíticos, neises, tobas de color rosado violáceo, tobas líticas y cristalinas, aglomerados de color pardo con fragmentos de tobas y matriz tobácea y cantos de cuarzo lechoso, en su mayoría materiales volcánicos retrabajados; las gravas son

Foto 41. Depósitos fluviales pumíticos correspondientes al Abanico de Espinal. Margen izquierda río Coello a 4 km al SE de Chicoral (A5).

89

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

angulares en su mayoría y están dispuestas dentro de una matriz lodosa de color amarillo rojizo; la disposición de los clastos es caótica y la selección mala. No se descarta que existan flujos piroclásticos distales intercalados con los depósitos pumíticos y no pumíticos. De acuerdo con el mapa de isoprofundidades de INGEOMINAS (1997), los mayores espesores se ubican entre San Luis y Guamo, lugar de ingreso de los flujos, donde se destacan valores entre 117 m (E4, D2, C2) y 95 m (B4), entre las veredas San Cayetano y Pringamosal. Posición estratigráfica y edad Los abanicos de Espinal y Guamo cubren de manera discordante las unidades del Cretácico y Cenozoico en la Plancha 264 Espinal. Los abanicos de Guamo y Espinal son posteriores a la formación del Abanico de Ibagué, debido a que en diversos sitios, como en los alrededores de Payandé y cerca de Chicoral, se observa que el Abanico de Guamo descansa sobre el Abanico de Ibagué; uno de estos sitios está localizado 100 m adelante del puente sobre el río Coello en la vía Ibagué - Chicoral (Núñez, 1996). Soeters (1976) reporta un dato radiométrico (C14) determinado por Van der Hammen en 3.400 años, que indica una edad Holoceno para el Abanico de Espinal - Guamo (como él los denomina) que estaría muy acorde con las edades reportadas por Cepeda et al. (1996) para los eventos explosivos del Cerro Machín.

90

Interpretación paleoambiental El origen de los abanicos de Guamo y Espinal está relacionado con actividad eruptiva del Cerro Machín (volcán activo localizado a unos 70 km al occidente de la Plancha 264, sobre la Cordillera Central) y corresponden a depósitos de materiales volcánicos retrabajados y acumulados por dinámica fluvial (flujos hiperconcentrados y flujos de escombros).

2.2.3.2. Terrazas aluviales altas (Qta) Se encuentran situadas en la Vereda Chimbí (A10) y en Tolemaida (A11, A12), al oriente de la Plancha 264 Espinal; al occidente se observan en Lozanía (H9), en la Vereda Paujil al sur de Espinal (D6) y al norte de la Vereda La Chamba (E7). Morfológicamente corresponden a superficies planas, horizontales o inclinadas, que altimétricamente alcanzan entre 15 y 100 m de altura sobre el nivel medio de los ríos. Las terrazas del oriente se extienden hacia el SW del río Sumapaz; la de Tolemaida es horizontal, mientras que la de Chimbí se encuentra basculada 10° hacia el sur, lo que indica movimientos neotectónicos. Están constituidas por cantos, gravas y bloques de cuarzoarenitas de color blanco, cantos de areniscas arcósicas, cantos angulares de areniscas limosas de color verde claro y bloques de limolitas y lodolitas laminadas. El tamaño promedio de los componentes es de 10 a 30 cm. Su aspecto general es una alternancia de niveles lenticulares de bloques con cantos y gravas, matriz areno-arcillosa y esporádicos niveles arcillosos. Presentan variación lateral de tamaños gruesos a tamaños más finos en forma lenticular. Los tamaños más grandes varían entre 10 y 60 cm y son subredondeados, mienINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

tras que los más pequeños tienden a ser subangulares. La selección varía de regular a mala. El espesor promedio es de 10 m. Al occidente de la plancha se presentan algunas terrazas altas, aisladas, en los valles de los ríos Magdalena y Saldaña, que han sido erosionadas. Se componen de cantos, gravas y bloques subredondeados a subangulares de cuarzoarenitas, areniscas arcósicas, limolitas rojas, aglomerados, tobas líticas y cristalinas de color violeta y pardo, rocas intrusivas ácidas a intermedias muy alteradas (granitos y cuarzomonzonitas), pórfidos andesíticos, filitas, esquistos verdes, esquistos biotíticos, neises, chert negro y crema; cuarzo lechoso, ahumado y hialino. Los cantos de diámetro mayor a 10 cm tienden a ser redondeados; la matriz es areno - arcillosa, rojiza. La selección es regular a mala. El 20% de los cantos son subredondeados, aplanados y elipsoidales. Presentan niveles de arcillas rojas de 1 m. El espesor máximo observado de los depósitos fue de 12 m (Foto 42).

2.2.3.3. Terrazas colgadas (Qtc) Están situadas en las veredas Mesa de Ramírez y Mesa de Betulia entre el Municipio de Cunday y la Inspección de Policía de Valencia en una franja con dirección noreste (H9, F10, G10, E11, F11, E12) y descansan de manera discordante sobre la unidad Lodolitas de Fusagasugá. Su expresión morfológica es de mesetas aplanadas con drenajes intermitentes poco desarrollados y leve inclinación al SW. Están emplazadas en lo alto de colinas, probablemente por movimientos tectónicos recientes. Están constituidas por cantos, gravas y bloques de cuarzoarenitas de color blanco, de grano fino a medio, compactas subangulares, con intraclastos arcillosos disueltos, hasta de 1 cm de diámetro; cantos de areniscas arcósicas y fosfáticas de grano medio a grueso con laminación fina subparalela. El tamaño promedio de las gravas es de 10 a 30 cm. Están altamente meteorizadas y muestran numerosas cavidades de

Foto 42. Terraza aluvial alta sobre rocas del Grupo Honda. Obsérvese los paleocanales de incisión. Afloramiento en la Vereda Paujil (D6).

INGEOMINAS

91

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

disolución. Se encuentran igualmente cantos angulares de areniscas limosas de color verde claro de 15 cm y bloques de limolitas y lodolitas laminadas de color verde claro. El aspecto general de los afloramientos es de una alternancia de niveles lenticulares de bloques con cantos y gravas, con matriz areno-arcillosa y esporádicos niveles arcillosos. Presentan variación lateral de tamaños gruesos a tamaños más finos en forma lenticular. Los tamaños más grandes varían entre 10 y 60 cm son subredondeados, mientras que los más pequeños tienden a ser subangulares. La selección varía de regular a mala. Espesor máximo estimado es de 10 m. Las terrazas colgadas representan depósitos de un valle fluvial antiguo, con amplia llanura aluvial, cuyo nivel base era más alto que el actual y que debido, probablemente, a efectos tectónicos recientes, ha bajado y deja relictos de este antiguo valle en forma de terrazas colgadas.

2.2.3.4. Terrazas aluviales bajas (Qtb)

constituidos de rocas sedimentarias, intrusivas y metamórficas, provenientes de las zonas topográficamente más altas y por el retrabajamiento de los abanicos de Espinal y Guamo. Están dispuestas en matriz areno lodosa, con selección regular a mala. Su expresión morfológica es de pequeñas mesetas horizontales cubiertas, generalmente, por cultivos. Sus espesores son variados y se presentan en más de un nivel. Las asociadas al río Sumapaz están compuestas por gravas, cantos, bloques de areniscas cuarzosas y lodolitas silíceas, con diámetros de hasta 3 m, que varían desde subredondeados a angulares en una matriz areno - limosa de color amarillo rojizo. La selección es regular a mala. La mayoría de componentes provienen del Grupo Guadalupe, Grupo Olini y Conglomerados de Carmen de Apicalá; tienen espesores determinados por sondeos eléctricos verticales que varían entre 2 y 30 m (Ángel & Pérez, 1989)

2.2.3.5. Coluviones (Qco)

Se presentan en las márgenes de los principales ríos, como el Magdalena, Saldaña Ortega y Sumapaz. Morfológicamente corresponden a superficies planas que sobresalen hasta 5 m del nivel medio de los ríos y las cuales son, probablemente, más recientes que las terrazas altas.

Están constituidos, principalmente, por acumulaciones de material producido por la acción de la gravedad; se componen, generalmente, de bloques subangulares a angulares con mala selección, embebidos en materiales lodosos, arcillosos y arenosos; presentan disposición caótica que incluye, a veces, restos de escombros.

La composición de estos depósitos depende de la geología local del área drenada por los ríos que las depositan; las que se originaron de ríos provenientes de la Cordillera Central se componen de cantos heterométricos, subangulares a subredondeados

Los coluviones más extensos se observan al SW del Sinclinal Carmen de Apicalá (F8, E9) y al SE de Melgar (B12), constituidos por bloques y cantos desprendidos de los escarpes que forman los Conglomerados de Carmen de Apicalá y Grupo Olini. Se

92

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

localizan dos coluviones al occidente de la plancha (F1, E1) con influencia de materiales de las unidades del Cretácico. Estos depósitos se encuentran normalmente sobre pendientes y contrapendientes de ángulos medios a altos con inestabilidad, afectadas por procesos de intemperismo, saturación o fenómenos antrópicos.

2.2.3.6. Aluviones recientes (Qal) Están asociados principalmente a los ríos y quebradas que actualmente drenan el área de la plancha. En el sector occidental están compuestos por bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas (Foto 43), provenientes de las

unidades que los ríos están socavando, principalmente de rocas intrusivas, sedimentarias y del retrabajamiento de los abanicos del Guamo y Espinal. Los principales aluviones corresponden a los ríos Magdalena, Saldaña, Ortega, Tetuán, Coello y algunas quebradas y corrientes menores. Se destacan los depósitos del río Saldaña por el contenido de oro. En el sector oriental predominan los cantos de chert negro y pardo, limolitas silíceas y areniscas cuarzosas, principalmente. Corresponden a acumulaciones en áreas restringidas, con espesores delgados que se han depositado en el fondo de los valles de los ríos y quebradas. Alcanzan espesores de 1,5 m, 12 m y 20 m cerca del río Sumapaz, determinados por sondeos eléctricos verticales (Ángel & Pérez, 1989).

Foto 43. Depósitos aluviales recientes compuestos por gravas y arenas. Margen derecha río Cucuana, Vereda San Francisco (F1).

INGEOMINAS

93

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL De acuerdo con el estilo estructural, la Plancha 264 Espinal se ha dividido en dos regiones, separadas por las fallas de Prado y de Suárez, denominadas Sector Occidental y Sector Oriental (Figura 26), que coinciden geográficamente con la sectorización realizada en la descripción de la estratigrafía. El Sector Occidental presenta mayor fallamiento que el Oriental, lo cual le da características estructurales propias a cada uno de estas zonas, entre las más importantes se destacan las siguientes: ØSector Occidental: ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en el Sector Oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas. Además, el Sector Occidental está cortado por una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector, denominada Falla de Cucuana Este. ØSector Oriental: pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento predominantemente de cabalgamiento en cobertera delgada, trazos de fallas con mayor longitud y presenINGEOMINAS

cia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo). A continuación se hará la descripción de los principales pliegues y fallas de la Plancha 264 Espinal.

3.1. SECTOR OCCIDENTAL Las principales estructuras geológicas que aparecen en el sector occidental de la Plancha 264 son los sinclinales de La Aguada (B1) y El Muan (E1); los anticlinales de Valle de San Juan (A1), Contreras (B1), El Sapo, Gualanday (A3, A4), San Antonio (D1), Chicuambe (F1) y las fallas Cajones (A1), La Manga (A1), La Aguada Oeste y Este (B1), Valle de San Juan (A1), Contreras y Contreras Este (A2, B2), Tomín (C1), El Sapo (A3, B3), El Muan (E1), San Antonio (D1), Cucuana Este (A5, A6) y el Lineamiento Guaduas.

3.1.1. Pliegues ØSinclinal de La Aguada Su nombre deriva de la Vereda La Aguada (B1). Es un sinclinal abierto, subvertical con inmersión moderada; el plano axial tiene una dirección N30°E y buzamiento al

95

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

z

de A pi c a

Y= 940.000

e

y

o

Pra do

S. d

S. d

m

A. d

na

s

a

eS

an P

ab lo

c ia

Es

q

uc

l en

ui

F Y . d e

Va

s re

F. T

F. L a

F. d

eP

ra d o

F. de Lo z a n

ia

F.

El

as

be

du

m

ua

F. S

G

i

a cu

a

Pá F . d r e C un d

o

Ch



re

F. L a B a c a va

n i o F. E l

nt

a n An to

ie

Y= 880.000

am

n Sa e io d A. n t o n A

ne

Mu

Li

A.

de

eC arm e n

cu

te

an

Cu

Es

a

e A. d

F.

a an

e F. d S ua

F.

as

Co

Co n

F.

po Sa El

nt r er

t re

ras

X= 960.000

X= 920.000

CONVENCIONES Sector Oriental Sector Occidental

Falla de cabalgamiento o inversa Falla Inversa con componente en el rumbo Sinclinal Anticlinal

INGEOMINAS Falla de rumbo

PRINCIPALES FALLAS Y PLIEGUES EN LA PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Roberto Terraza Escala:

96

0

10 km.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Figura: Julio / 2000 26 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

NW; la inmersión es hacia el SW. El núcleo del sinclinal está conformado por el Nivel de Lutitas y Arenas; los flancos por las formaciones Hondita y Loma Gorda. Esta estructura continúa en la Plancha 263, pero sólo su flanco occidental. ØSinclinal El Muan Su nombre deriva del cerro El Muan (E1). Es un sinclinal abierto, subvertical, sin inmersión (horizontal); el plano axial tiene una dirección general N25°E con trazo curvilíneo y buzamiento al SE. El núcleo está conformado por la Formación Gualanday Superior; el flanco oriental por la Formación Seca y el occidental por la Formación Gualanday Inferior. Esta estructura continúa hacia el suroeste y choca contra la Falla El Muan. Morfológicamente presenta relieve invertido. ØAnticlinal Valle de San Juan Su nombre deriva del Municipio de Valle de San Juan (A1). Es un anticlinal cerrado, muy inclinado, sin inmersión (horizontal). La dirección del plano axial es de N30°E con buzamiento al SE. El núcleo del anticlinal está conformado por las formaciones Hondita y Loma Gorda; el flanco oriental por la Formación Gualanday Inferior y el flanco occidental está cortado por la Falla Valle de San Juan. Hacia el norte, la estructura es cortada por la Falla Valle de San Juan y hacia el sur por la Falla La Aguada. ØAnticlinal de Contreras Su nombre deriva de la Vereda Contreras (B1). Es un anticlinal cerrado, muy inclinado, con poca inmersión: la dirección del plano axial varía de N35°E al sur a N20°E al norte con punto de inflexión en B1; el buzamiento del plano axial es hacia el SE y INGEOMINAS

la inmersión hacia el NE. El núcleo del anticlinal está conformado por la Formación Caballos y los flancos por la Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, y Grupo Olini; tanto el flanco occidental como el oriental se encuentran cortados por las fallas Contreras y Contreras Este, respectivamente. La estructura continúa hacia el suroeste en la Plancha 263 Ortega, donde no recibe nombre y hacia el norte, es truncado por la Falla Contreras. ØAnticlinal Gualanday Su nombre se debe a la población de Gualanday localizada sobre las riberas del río Coello en la Plancha 245 Girardot. La mayor parte de la estructura se localiza en la Plancha 245; en la Plancha 264 aparece únicamente la nariz del anticlinal (A3, A4). Es un anticlinal suave, vertical, con poca inmersión hacia el sur y dirección del plano axial N10°E. En la Plancha 264 la estructura está conformada por la Formación Gualanday Superior. ØAnticlinal El Sapo Su nombre deriva del cerro El Sapo (B3). Es un anticlinal suave, vertical, con poca inmersión. La dirección del plano axial es N10°E y la inmersión hacia el SW. Está conformado por la Formación Gualanday Superior; hacia el sur, la estructura está cubierta por depósitos cuaternarios de los abanicos de Espinal y Guamo, y hacia el norte, es cortado por la Falla El Sapo. ØAnticlinal de San Antonio Su nombre deriva de la Vereda San Antonio (D1). Es un anticlinal cerrado, subvertical, con poca inmersión. La dirección del plano axial es N20°E, buzamiento hacia el SE y doble inmersión, tanto hacia

97

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

el NE y como al SW y origina una estructura dómica alargada. El núcleo del anticlinal está conformado por la Lidita Inferior y los flancos por el Nivel de Lutitas y Arenas; tanto hacia el norte como hacia el sur se encuentra cortado por fallas (Falla de San Antonio y asociadas). ØAnticlinal de Chicuambe La primera referencia es de Bürgl (1961); su nombre deriva de la Vereda Chicuambe en la Plancha 263 Ortega. Es un anticlinal suave, subvertical, con poca inmersión. La dirección del plano axial varía de N60°E al sur a N-S al norte, con punto de inflexión en el río Cucuana (F1). El núcleo está conformado por el Miembro Superior de la Formación Caballos; el flanco occidental por la Formación La Tabla, Grupo Olini, formaciones Hondita y Loma Gorda, Shale de Bambucá y Caliza del Tetuán; el flanco oriental está cubierto discordantemente por el Grupo Honda. La estructura continúa hacia el suroeste en la Plancha 263 y hacia el norte, es cortado por una falla asociada a la Falla San Antonio.

3.1.2. Fallas ØFalla Cajones Referenciada con este nombre por Suescún & Taborda (1949) en la quebrada Cajones al sur de Payandé (Plancha 245 Girardot). Corresponde a un cabalgamiento con vergencia NW, que atraviesa la esquina noroccidental de la Plancha 264 (A1), desde la Plancha 245 hasta la Plancha 263 Ortega; la dirección del plano de falla es N50°E y el buzamiento de 40° al SE calculados en corte geológico. Esta falla controla el curso del río Luisa y produce repetición del Miembro Medio de la Formación Caballos como se observa en la quebrada

98

El Cobre, Plancha 245. En la Plancha 264, esta estructura no es evidente debido a que se encuentra cubierta por aluviones recientes; su continuación en la Plancha 263 es incierta, puesto que no está cartografiada, sin embargo, se considera que continúa y posiblemente finalice contra la Falla La Manga. No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla La Manga Se llama así por la Vereda La Manga (A1). Es un cabalgamiento con vergencia NW, con dirección del plano de falla N35°E y buzamiento de 40° al SE, calculado en corte geológico; presenta también una componente dextral evidenciada por la disposición en echelon del Sinclinal de La Aguada. Esta falla monta rocas del Cretácico (formaciones Caballos, Hondita y Loma Gorda) sobre rocas del Grupo Honda. El trazo de la Falla La Manga se puede continuar hacia el suroeste, en la Plancha 263 Ortega (estructura no cartografiada en esta plancha), por lo menos 7 km, después de los cuales se intercepta con la Falla Colorada - Samaria y origina una escama tectónica de rocas triásico - jurásicas. ØFalla La Aguada Oeste y Falla La Aguada Este Estas fallas se encuentran en los flancos del Sinclinal de La Aguada y deben su nombre a la Vereda La Aguada (B1). La Falla La Aguada Oeste es predominantemente un cabalgamiento con vergencia al NW, dirección del plano de falla N35°E y buzamiento de 35° al SE, estimado por la inclinación de los estratos que conforman el flanco del sinclinal; esta falla monta roINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

cas de las formaciones Hondita y Loma Gorda sobre rocas del Grupo Honda; la expresión morfológica de la falla se manifiesta porque conforma un valle rectilíneo entre las cuchillas Valle de San Juan y El Pital (Plancha 263 Ortega). No presenta indicios de neotectónica. La continuación de esta estructura hacia el suroeste, en la Plancha 263, coincide con el trazo de la Falla Colorada - Samaria, la cual ha sido interpretada como un cabalgamiento con vergencia al SE (Amézquita & Montes,1994; Amaya & Santamaría,1994) o una falla vertical (Núñez et al., 1984). Sin embargo, el análisis realizado para la Falla Colorada - Samaria en la Plancha 263 Ortega, indica que de la Falla de Cucuana hacia el norte, el plano de la falla buza en sentido contrario que el trazo que va de la Falla de Cucuana hacia el sur; por lo tanto, se piensa que se trata de dos fallas distintas. La Falla La Aguada Este es un retrocabalgamiento de la Falla La Aguada Oeste, con vergencia al SE, dirección predominante del plano de falla N50°E y buzamiento de 45° al NW, estimado por la inclinación de los estratos en el bloque colgante; esta falla monta estratos de las formaciones Hondita y Loma Gorda sobre estratos del Grupo Olini e interrumpe el Anticlinal Valle de San Juan; morfológicamente origina un valle a lo largo de su traza. No muestra evidencias neotectónicas. ØFalla Valle de San Juan Toma este nombre por el Municipio de Valle de San Juan (A1). Es una falla inversa con vergencia al NW, dirección del plano de falla N35°E y buzamiento de 55° al SE, estimado en corte geológico. Esta falla pone un contacto rocas de la Formación CaINGEOMINAS

ballos y de las formaciones Hondita y Loma Gorda y trunca el eje del Anticlinal Valle de San Juan hacia el norte. Morfológicamente no es muy evidente; no muestra evidencias neotectónicas. ØFalla Contreras El nombre se deriva de la vereda y cuchilla del mismo nombre (A2, B2). Es una falla inversa con vergencia al NW, dirección del plano de falla N50°E, buzamiento de 60° al SE, estimado en corte geológico y una componente dextral; la terminación de esta falla hacia el norte es en forma de cola de caballo (A2). Monta rocas del Cretácico Superior sobre rocas del Grupo Gualanday. Morfológicamente da origen a la cuchilla Contreras en el bloque colgante. La presencia de algunas facetas triangulares, contraescarpes y escarpes de falla a lo largo de su traza (geoformas observables en la base de la cuchilla Contreras) sugieren actividad neotectónica. ØFalla Contreras Este El nombre se deriva de la vereda y cuchilla del mismo nombre (A2, B2). Es una falla inversa con vergencia al NW, dirección del plano de falla N40°E y buzamiento de 50° al SE estimado en corte geológico; afecta el flanco oriental del Anticlinal de Contreras, y repite rocas de las formaciones Hondita y Loma Gorda. No presenta evidencias de neotectónica ØFalla Tomín El nombre se deriva de la Vereda Tomín (C1). Es una falla inversa con vergencia al NW; la dirección del plano de falla cambia de N35°E en el sur (Plancha 263 Ortega) a N10°E al norte (C1), en donde se vuelve oblicua con respecto a la dirección preferencial del resto de fallas de la zona, hasta

99

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ser cortada por la Falla Contreras; el buzamiento es mayor de 45°, estimado por el trazo rectilíneo que genera al pasar por topografía abrupta; no hay evidencias de desplazamiento lateral de la falla a pesar del cambio de dirección y alto buzamiento. La falla corta el Anticlinal de Contreras y afecta las unidades cretácicas que lo conforman, desde la Formación Caballos hasta el Grupo Olini. El trazo de La Falla Tomín continúa en la Plancha 263; sin embargo, allí no está cartografiada. Morfológicamente controla el curso de la quebrada Chipalo (D1, C1). No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla El Sapo Su nombre proviene del cerro El Sapo (A3, B3). Es una falla de rumbo dextral con componente inverso. La falla tiene una dirección preferencial de N30°E, en C1 sufre deflexión a N45°E de 2 km, aproximadamente. El buzamiento de la falla es de 60°al SE, calculado a partir de corte geológico. Existen varios cabalgamientos con vergencia SW y dirección N-S asociados a la falla, que repiten secuencia de la Formación Gualanday Superior. La falla trunca los ejes de los anticlinales El Sapo y Gualanday (C1, D1), que muestran disposición en echelon a lado y lado del trazo de la falla. La falla no presenta evidencias de neotectónica. ØFalla El Muan Su nombre proviene del cerro El Muan (E1). Es una falla de cabalgamiento con vergencia al SE; la dirección general del plano de falla es N30°E, con deflexión a N40°E al pasar a la Plancha 263 Ortega, en donde no está cartografiada; el buzamiento de la falla es de 55° al NW, medido en afloramiento. La estructura presenta una

100

componente de rumbo dextral, evidenciada por la disposición en echelon del Sinclinal de San Antonio (D1, E1) y de otros pliegues con dirección paralela al anterior, localizados al suroeste, en la Plancha 263. La falla se evidencia por el truncamiento de los pliegues antes mencionados, espesor anómalo de la Formación Gualanday Medio y cambios en el buzamiento de los estratos. No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla San Antonio Su nombre proviene de la Vereda San Antonio (D1). Es una falla de cabalgamiento con vergencia NW y trazo curvilíneo con dirección general N20°E; el buzamiento es de 50° al SE calculado mediante corte geológico y las relaciones geométricas con el pliegue asociado (Anticlinal de San Antonio); la Falla San Antonio no está cartografiada en la Plancha 263 Ortega. Se observan otras fallas de cabalgamiento y retrocabalgamiento (sin descartar que tengan componente en el rumbo) asociados al trazo principal, que fraccionan y rotan los ejes de los anticlinales de Chicuambe y San Antonio, los cuales podrían corresponder a una misma estructura anticlinal. La falla principal monta unidades del Cretácico Superior sobre la Formación Seca; se evidencia por inversión de estratos en el flanco occidental del Anticlinal de San Antonio, interrupción de la secuencia estratigráfica (Formación La Tabla) y repetición de estratos de la Lidita Superior. No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla Cucuana Este Referenciada con este nombre por INGEOMINAS (1997a), donde la asocian al Sistema Cucuana - Río Bogotá. Se trata de una falla de rumbo dextral con dirección N70°E y buzamiento cercano a la verINGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

tical. En el trazo de la falla se interrumpe la continuidad de las rocas del Paleógeno y Cretácico a lado y lado de la falla. Morfológicamente, la falla controla parte del curso del río Coello (A5, A6) y del río Magdalena en cercanías de Flandes (Plancha 245). Vergara (en: INGEOMINAS, 1997a) detectó posible actividad neotectónica de esta falla, relacionada con pequeñas deformaciones superficiales y drenajes incipientes en un trayecto de 5 km sobre la falla, en alrededores de Flandes (Plancha 245 Girardot). Se considera que esta estructura es la continuación del trazo de la Falla de Cucuana, interrumpido en el sector de San Luis (C1, C2), debido probablemente a que allí no hubo ruptura, sino deformación dúctil (comunicación verbal del Ing. geólogo Heyley Vergara). ØLineamiento Guaduas Su nombre deriva de la quebrada Guaduas o Guaduala (A3, B4, C5, D5, E6) sobre la cual existen los rasgos morfológicos alineados. Gómez (1991) denomina Falla El Guamo a una parte de este lineamiento. El lineamiento coincide con el límite entre los abanicos de Espinal y Guamo; presenta una dirección N30°W.

3.2. SECTOR ORIENTAL Los rasgos estructurales más relevantes del sector oriental de la Plancha 264 son los sinclinales regionales Carmen de Apicalá (B10) y Prado (H9, E11), el Anticlinal de San Pablo (H12) y las fallas Suárez (E8), La Bacava (E8), Cunday (E11), El Páramo (E9), Prado (H8), Lozanía (H9), Valencia (G10), La Yuca (G11), Tres Esquinas (H11), San Pablo (G12) y El Crucero (H12). INGEOMINAS

3.2.1. Pliegues ØSinclinal de Carmen de Apicalá Debe su nombre al Municipio de Carmen de Apicalá (B10). Referenciado por De Porta (1974) y Mojica & Franco (1992), entre otros. Se trata de un sinclinal de gran extensión geográfica (más de 350 km2 de la Plancha 264); es una estructura suave, subvertical con poca inmersión. La dirección del plano axial se compone de dos trazos que de sur a norte son N10°E y N35°E, con punto de inflexión en B10. El plano axial buza al SE y la inmersión es tanto al norte como al sur y genera una cubeta estructural. El núcleo del sinclinal está conformado por rocas del Grupo Honda; el flanco occidental por la Lidita Inferior y el oriental está cortado por fallas de cabalgamiento, lo cual deja remanentes de un anticlinal en rocas cretácicas. ØSinclinal de Prado El nombre se deriva del Municipio de Prado en la Plancha 283 Purificación. Referenciado por Gómez (1993) como Sinclinal de Prado y por Mojica & Franco (1992) como Sinclinal de Lozanía. Es una estructura sinclinal de extensión regional, que en la Plancha 264 ocupa un área superior a 350 km2; es un sinclinal suave, subvertical, con inmersión variable desde horizontal hasta poca. La dirección del plano axial se compone de dos trazos que de sur a norte son N20°E y N40°E, con punto de inflexión en F10. El plano axial buza al NW y la inmersión es tanto al norte como al sur. El núcleo está compuesto por las Lodolitas de Fusagasugá y los flancos, principalmente, por el Grupo Olini; hacia el sector del embalse de Río Prado, el núcleo del sinclinal está compuesto por la Formación Gualanday Superior y generan un relieve invertido. En el

101

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

sector comprendido entre la Inspección de Policía de Lozanía (H9) y el río Vichía (E12F12), el Sinclinal de Prado está segmentado por cabalgamientos y presenta terrazas colgadas, algunas con basculamiento, probablemente relacionado con la actividad reciente de alguna de estas fallas. La estructura continúa hacia el noreste y suroeste en las planchas 265 Icononzo y 283 Purificación, respectivamente. ØAnticlinal de San Pablo El nombre es debido al caserío de San Pablo (G12). Es un anticlinal suave, vertical con poca inmersión. El plano axial tiene una dirección N30°E; la inmersión es hacia el NE. El núcleo está conformado por la Formación Caballos y los flancos por el Grupo Villeta; la estructura se encuentra cortada por las fallas San Pablo y El Crucero.

3.2.2. Fallas ØFalla de Suárez Su nombre deriva del Municipio de Suárez (E8); referenciada por Franco & Gómez (1978) como Falla de Prado - Suárez, o Falla del Magdalena por Mojica & Franco (1992). Se trata de una falla de cabalgamiento con vergencia NW, dirección del plano de falla N10°E y buzamiento de 30° al SE. Esta falla monta rocas del Grupo Olini sobre rocas del Grupo Honda. Geomorfológicamente origina las cuchillas Aguas Claras (C9) y de Bolivia (A9) por el levantamiento de las rocas cretácicas. La falla continúa hacia el norte donde se denomina Sistema de Fallas de Agua de Dios (Plancha 245) y hacia el sur es interceptada por la Falla de Prado (G8). No muestra evidencias de neotectónica.

102

ØFalla La Bacava Su nombre se debe a la Vereda Bacava (F8); se trata de una falla de cabalgamiento con vergencia W, dirección del plano de falla N-S y buzamiento menor a 40°, deducido en corte geológico; repite rocas del Grupo Honda. No muestra evidencias de actividad en el Cuaternario. ØFalla de Cunday Deriva su nombre del Municipio de Cunday, más exactamente de las cuevas de Cunday (E11). Es una falla de cabalgamiento con vergencia NW, dirección del plano de falla N35°E y buzamiento de 35°al SE, calculado en corte geológico. Esta falla monta rocas de la Formación Lidita Superior sobre la Formación La Tabla y repite la secuencia de arenitas de la Formación La Tabla. Morfológicamente se observa control de drenajes menores sobre el trazo de la falla. Hacia el norte, la Falla de Cunday termina contra la Falla de Lozanía (D11) y hacia el sur contra la Falla El Páramo (G8). No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla El Páramo Deriva su nombre de la cuchilla El Páramo (E9). Llamada también Falla de Boquerón por Franco & Gómez (1978). Se trata de una falla de cabalgamiento con vergencia NW, dirección del plano de falla N35°E y buzamiento de 20° al SE calculado en corte geológico. Esta falla monta rocas del Grupo Olini (al norte) y del Grupo Villeta (al sur) sobre rocas del Grupo Olini. Morfológicamente se observa muy bien el trazo de falla porque origina una cuchilla sobre el bloque colgante. Esta falla se extiende hacia el sur, en la Plancha 283 Purificación, donde no está cartografiada y hacia el norte, termina en un cabalgamiento asociado a la Falla de Lozanía. Al occidente de esta INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

falla se observan los remanentes de un anticlinal segmentado y rotado por fallas de cabalgamiento asociados a esta falla, que afectan rocas del Grupo Olini, Grupo Villeta y Formación La Tabla. No presenta evidencias de neotectónica. ØFalla de Prado Deriva su nombre del Municipio de Prado (Plancha 283). Llamada Falla de Prado Suárez por Franco & Gómez (1978) y Falla Magdalena por Mojica & Franco (1992). Se trata de una falla inversa con vergencia NW, dirección del plano de falla N20°E y buzamiento mayor de 45° al SE, deducido en corte geológico. Pone en contacto rocas de la Formación La Tabla con rocas del Grupo Honda. Morfológicamente deja un escarpe por el levantamiento de la Formación La Tabla. La Falla de Prado es cortada por las fallas de Suárez y Páramo (G8), y queda fosilizada por éstas. No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla de Lozanía Debe su nombre a la Inspección de Policía de Lozanía (H9). Se trata de una falla inversa con vergencia NW y dirección del plano de falla de N30°E al sur y N10°E al norte, con punto de inflexión en E10 y buzamiento mayor de 45° al SE calculado en corte geológico. Hacia el norte, presenta cabalgamientos imbricados que producen cuñas de rocas cretácicas y hacia el sur, afecta el flanco occidental del Sinclinal de Prado y repiten rocas paleógenas correspondientes a las Lodolitas de Fusagasugá y Formación Seca; este cambio en el comportamiento de la falla sugiere una probable componente de rumbo en el segmento norte. Morfológicamente controla el curso del río Cunday en cercanías a su confluencia con el río Vichía (E10). La Falla de Lozania INGEOMINAS

continúa hacia el sur en la Plancha 283 Purificación donde no está cartografiada. No muestra evidencias de neotectónica. ØFalla de Valencia Debe su nombre al Corregimiento de Valencia (G10). Es una falla de cabalgamiento con vergencia SE, dirección del plano de falla N40°E e inclinación de 20° al NW. Del río Cuinde hacia el norte, el plano de falla sigue la superficie de debilidad de la discordancia en la base de las Lodolitas de Fusagasugá y hacia el sur, repite rocas de las Lodolitas de Fusagasugá. Esta falla se evidencia por truncamientos de capas de las Lodolitas de Fusagasugá. La falla continúa hacia el sur en la Plancha 283 y hacia el norte en la Plancha 265. No tiene evidencias de neotectónica. ØFalla de La Yuca Su nombre proviene de la Vereda La Yuca (G11). Es una falla inversa con vergencia NW y dirección del plano de falla N30°E y buzamiento de 60° al SE estimado en corte geológico. Pone en contacto rocas de la Formación La Tabla con rocas de la Formación Seca. Morfológicamente genera la cuchilla San Pablo y el filo Morro Cubillos, por el levantamiento de las rocas cretácicas. La falla continúa hacia el sur en la Plancha 283 Purificación, donde no está cartografiada y hacia el norte, es cortada por la Falla de Valencia (F12). No hay evidencias de neotectónica. ØFalla Tres Esquinas Su nombre proviene del caserío de Tres Esquinas en la Plancha 283. Es un retrocabalgamiento de la Falla de La Yuca con vergencia SE; la dirección del plano de falla es N30°E y buzamiento de 30° al NW calculado por corte geológico. Repite rocas

103

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

del Grupo Villeta. Se evidencia por cambios de buzamiento y truncamiento de capas. Continúa hacia el sur en la Plancha 283 Purificación, donde no está cartografiada y hacia el norte, es cortada por la Falla de Valencia (E12). ØFalla San Pablo Debe su nombre al caserío de San Pablo (G12). Es una falla de cabalgamiento con vergencia E, dirección del plano de falla NS y buzamiento de 40° al W, calculado en corte geológico. Repite la Formación Caballos y monta esta formación sobre el Grupo Villeta; se evidencia por truncación de capas y del eje del Anticlinal de San Pablo.

104

Continúa hacia el sur en la Plancha 283 Purificación, donde no está cartografiada y hacia el norte es cortada por la Falla de Tres Esquinas. No se observan evidencias de neotectónica sobre el trazo de esta estructura. ØFalla El Crucero Deriva su nombre de la loma El Crucero (H12). Es una falla inversa con vergencia al NW, dirección del plano de falla N30°E y buzamiento de 60° al NW, calculado en corte geológico. Monta rocas de la Formación Caballos sobre el Grupo Villeta. Se evidencia porque rompe el flanco oriental del Anticlinal de San Pablo. No muestra evidencias de neotectónica.

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

4. RECURSOS GEOLÓGICOS En la Plancha 264 Espinal no existen yacimientos ni manifestaciones de minerales metálicos y minerales preciosos de gran extensión e importancia, desde el punto de vista económico; sin embargo, existen algunas explotaciones y manifestaciones de minerales industriales asociadas a rocas sedimentarias cretácicas de algún interés. Buenaventura (1976) visitó las minas existentes y dió una descripción de las mineralizaciones encontradas en esta región. De acuerdo con el tipo de litología correspondiente, casi exclusivamente de rocas sedimentarias que van desde el Triásico al Cuaternario, el área es promisoria para la explotación de aguas subterráneas, extracción de materiales de construcción y materiales utilizados para la industria del vidrio.

4.1. RECURSOS MINERALES En la Figura 27 se muestra la ubicación aproximada de las principales explotaciones de minerales y las zonas con potencial minero en la Plancha 264 Espinal. INGEOMINAS

4.1.1. Metales preciosos ØOro Las ocurrencias de oro en esta región se restringen a una mina de aluvión, actualmente abandonada, localizada al noreste de la población de Guamo (C5, C6). La mina fue trabajada por los españoles; posteriormente la explotaron barequeros y hace más de 40 años fue abandonada. El depósito corresponde a depósitos conglomeráticos del Abanico de Espinal compuesto por cantos ígneos y metamórficos, en una matriz arenosa de color gris.

4.1.2. Minerales metálicos ØHierro En los cerros Comunal y Montegrande (F1, G1) afloran arenitas mixtas, bioclásticas y cuarzosas, con abundante matriz - cemento ferruginosa de hematita limonitizada, correspondientes a la parte superior de la Formación Caballos; en este sector no se explota el mineral, pero al occidente de la zona, en la cuchilla Tomogó (Plancha 263 Ortega), actualmente se explota el mismo nivel de arenitas.

105

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

X= 960.000

Melgar

LENA

a

Gir a

Valle de San Juan

lo el Co

rd o t

Río

Chicoral

Suarez

a

e Or t ga

Río

Río Cu nd ay

Guamo

Cunday Rí o V i chía

Y= 940.000

RÍO

Y= 880.000

Lu i sa

d

e

San Luis Río

Carmen de Apicalá

MA GD A

Espinal

uin o C Rí

ña Salda Valencia

Saldaña

X= 920.000

CONVENCIONES Zonas con minería activa o abandonada de oro Zonas con potencial geológico para fosfatos Zonas con potencial geológico para hierro Gravas Arenas Arcillas Arenas silíceas Oro

INGEOMINAS PRINCIPALES RECURSOS MINERALES Y ZONAS CON POTENCIAL MINERO PLANCHA 264 ESPINAL Autor: Diana Jiménez

Fuente: INGEOMINAS,1999

106

Escala:

0

10 km.

Digitalizó: Victoria E. Arbeláez Ortiz Fecha: Figura: Julio/2000 27 de 28

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Entre los municipios de Valle de San Juan y San Luis (B2) hay una ocurrencia de hierro concrecional y oolítico en una limolita de la Formación Caballos, denominado prospecto río Luisa; en varios sitios tiene aspecto conglomerático, semejante a un conglomerado intraformacional con cantos hematíticos subredondeados. Una manifestación de hierro, de poco interés económico, se localiza en el Municipio de San Luis, Vereda Contreras, hacienda Chipalo (B2), asociada a los conglomerados paleógenos del Grupo Gualanday, la cual consiste de dos montículos con un área de 200 m2 cada uno, cuyos cantos poseen cantidades notables de minerales de hierro principalmente hematita y limonita.

4.1.3. Rocas y minerales no metálicos ØFosfatos Tanto en el sector oriental como occidental de la plancha existen manifestaciones de fosfatos correspondientes a capas fosfáticas dentro de las liditas del Grupo Olini. Se recomienda hacer análisis químicos para determinar el porcentaje de fosfatos y aunque los espesores de las capas no son considerables, pueden llegar a explotarse para uso local. En la Lidita Inferior del Grupo Olini, en la cuadrícula F12, existe una capa fosfática de 0,50 m de espesor. La roca corresponde a una arenita fosfática, grano soportada, compuesta por granos terrígenos (23,6%) y granos bioclásticos fosfáticos (50,8%) en matriz arcillosa fosfática (25,6%). Según Cathcart & Zambrano (1966), la arena fosfórica es susceptible de beneficio, el cual consiste en una molienda y una etapa de flotación posterior para remover el cuarINGEOMINAS

zo; para garantizar la inversión económica se requieren cantidades considerables de material; en caso que no sea factible el beneficio del mineral, se puede utilizar como abono orgánico. En la Lidita Superior del Grupo Olini, en F1, existen capas fosfáticas de 0,50 m de espesor. La roca corresponde a una bioesparita de foraminíferos y a una intraesparita fosfática donde cámaras de foraminíferos y otros componentes aloquímicos han sido reemplazados por dahlita (fosfato secundario), probablemente durante la etapa de diagénesis. De acuerdo a Cathcart & Zambrano (1966), para ser utilizado el fosfato, debe separarse del chert y del cuarzo y, además, hay que considerar factores como extensión y espesor de la capa y condiciones de extracción. Al igual que la manifestación anterior, este fosfato puede ser un material valioso para aplicarlo directamente a los suelos. ØYeso En el Municipio de Cunday, en cercanías al río Cunday (C12), existe una manifestación de yeso dentro de arcillas de la Lidita Superior del Grupo Olini; debido a su corta extensión, el depósito no es económicamente explotable. El depósito consiste de un banco de arcilla de 3 m de espesor, en el cual se encuentra en forma esporádica yeso distribuido irregularmente. ØArcilla En la zona de estudio existen importantes capas de arcilla asociadas a rocas sedimentarias estratificadas del Cretácico y Paleógeno como son las rocas de los Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Seca y de los grupos Honda y Gualanday; otra zona importante para la extracción de

107

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

arcillas corresponde a los abanicos de Espinal y Guamo, las cuales se explotan para alfarería, específicamente en la Vereda La Chamba del Municipio de Guamo (E7). Buenaventura (1976) reporta manifestaciones de arcilla en el Municipio de Carmen de Apicalá, en las inmediaciones de dicha población (B10), constituida por suelos arcillosos desarrollados a partir de sedimentos areno - arcillosos pertenecientes al Grupo Honda. La arcilla es de color pardo rojizo, arenosa, ocasionalmente conglomerática.

ØArena silícea En general, las arenitas de La Formación La Tabla corresponden a cuarzoarenitas (contenido de cuarzo de hasta 99%), friables, bien seleccionadas, maduras tanto composicional como texturalmente, con tamaño de grano medio y de color crema y gris oscuro. Teniendo en cuenta las características de la roca, pueden utilizarse para la industria del vidrio o como abrasivo silíceo. En el Municipio de Suárez, Vereda San Cayetano (G7, G8), hay una mina activa de arenitas utilizadas para la fabricación de baldosines. El depósito consiste de un banco de arenitas friables de 10 m de espesor (cuarzoarenitas), de color crema, bien seleccionadas y maduras. En la base del cerro Mandingo (E1) actualmente se explotan arenas de la Formación La Tabla utilizadas como filtros para pozos de extracción de aguas subterráneas.

108

4.1.4. Materiales de construcción y agregados pétreos Las rocas del Grupo Olini, específicamente de los niveles lidíticos, pueden ser utilizadas como material de recebo para las carreteras de la región. Existen varias explotaciones de gravas y arenas en los abanicos de Espinal y Guamo y en los lechos de importantes ríos de la región, afluentes del río Magdalena (ríos Saldaña, Cucuana, Ortega, Luisa y Coello, principalmente). En Bogotá son famosas las arenas de Guamo (provienen del abanico de Guamo) que se utilizan en la industria de la construcción por la buena calidad como agregado para concreto.

4.2. RECURSOS ENERGÉTICOS En el área se encuentran rocas que son generadoras de hidrocarburos como las correspondientes a la Caliza del Tetúan, Shale de Bambucá y de las formaciones Hondita y Loma Gorda, y rocas almacenadoras como las arenitas de las formaciones Caballos y La Tabla, de la Arenisca El Cobre, del Olini Medio y del Nivel de Lutitas y Arenas. Las posibles trampas pueden ser de tipo estructural, relacionadas con la tectónica existente en el área. Empresas como ECOPETROL y otras compañías dedicadas a la exploración de hidrocarburos han realizado numerosas líneas sísmicas, en sentido transversal y longitudinal a las estructuras geológicas existentes en la zona, las cuales muestran buen potencial para el entrampamiento de petróleo o gas, como se puede deducir del INGEOMINAS

INGEOMINAS

S-3 (Strat XB-3)

Apicalá-1

S-2 (Strat XA-2)

Chenche-2

Chenche-1

Chicoral-1

S-1 (Strat XS-1)

S-5 (Strat XG-5)

S-6 (Strat XI-6)

El Sapo-1

Cormoran-1

S-4 (Strat XD-4)

Strat-3

Luisa-1

Rosita-1

Guasimo-1

Guadalajara-1

Cucuana-1

Guamal-1

Tomogó-1

POZO Michú-1

COORDENADAS X = 883.550 Y = 995.900 X = 883.050 Y = 950.075 X = 884.450 Y = 943.300 X = 881.250 Y = 935.800 X = 885.550 Y = 993.950 X = 889.050 Y = 931.000 X = 894.700 Y = 937.900 X = 894.000 Y = 944.700 X = 894.550 Y = 947.850 X = 890.950 Y = 948.000 X = 892.350 Y = 954.400 X = 893.400 Y = 954.700 X = 898.100 Y = 952.100 X = 896.350 Y = 947.350 X = 902.150 Y = 952.850 X = 904.900 Y = 953.600 X = 908.750 Y = 924.200 X = 908.300 Y = 923.650 X = 911.700 Y = 945.900 X = 931.000 Y = 945.100 X = 894.500 Y = 944.700 D3

C11

C7

H6

H-6

B5

B5

C4

B4

B3

B3

C3

C3

D3

E3

Intercol

Ecopetrol

Intercol

Lasmo

Lasmo

Texas

Intercol

Intercol

Intercol

Texas

?

Intercol

Intercol

Intercol

Hocol

1,957

1,980

1,957

1,989

1,989

1,981

1,957

1,957

1,957

1,983

?

1,957

1,957

1,961

1,988

1,952

1,952

1,982

1,957

1,990

AÑO 1,990

Tabla 2 Pozos perforados en la Plancha 264 - Espinal (Fuente: ECOPETROL - Vicepresidencia Adjunta de Exploración)

Vereda Cañada

Carretera Carmen de Apicalá - Cunday

Entre el canal Serrezuela y el canal Tolima Carretera que de Chicoral conduce a Espinal Cerca de la Escuela Santa Cecilia al occidente del río Magdalena Cerca de la Escuela Santa Cecilia al occidente del río Magdalena Vereda Guadualejo

Cerca a la Escuela Alta

Cerca a la Escuela Cañada Baja

Cerro El Sapo

Noroccidente de la Hacienda Guadalajara Cerro El Sapo

Vereda Cañada

Vereda Cañada

Vereda Pringamosal

(Fuente: ECOPETROL - Vicepresidencia Adjunta de Exploración) LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CUADRÍCULA COMPAÑÍA Occidente del Municipio de Valle A1 Hocol de San Juan Cerro Corazón al noroccidente del B1 Hocol Municipio de San Luis Occidente del cerro Masato, cerca D1 Texaco de la carretera San Luis – Ortega Occidente de la quebrada Chipalo E1 Texaco antes de desembocar al río Cucuana Oriente de las parcelaciones del E2 Texaco INCORA (Guadalajara) Vereda Calzón F2 Geopozos

Tabla 2 Pozos perforados en la Plancha 264 - Espinal

Seco

Seco

Seco

Seco

Productor

Seco

Seco

Seco

Seco

Seco

?

Seco

Seco

Seco

Seco

Seco

Seco

Seco

Gas

Seco

ESTADO Seco

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

109

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

perfil geológico correspondiente al mapa geológico de la Plancha 264 Espinal. En la zona se han perforado varios pozos de los cuales el pozo Chenche-1 fue productor de crudo y el pozo Guamal-1 fue productor de gas. En la Tabla 2 se recopila la información de los pozos existentes en la Plancha 264 Espinal (la información es tomada de ECOPETROL - Vicepresidencia Adjunta de Exploración).

aljibes para extracción de aguas subterráneas con algunas restricciones de calidad para las aguas de las rocas sedimentarias paleógenas, tanto para consumo humano como para riego.

4.3. RECURSOS HÍDRICOS

Basados en los valores de permeabilidad o conductividad hidráulica, el Grupo Honda puede considerarse como acuífero bueno a moderado y los abanicos de Espinal y Guamo corresponden a acuíferos libres de gran importancia, puesto que sirven de recarga a la unidad infrayacente (Grupo Honda).

INGEOMINAS (1996) realizó un estudio hidrogeológico en el sur del Tolima en el cual establece que los abanicos de Espinal y Guamo, y el Grupo Honda pueden ser unidades acuíferas importantes y pueden ser aprovechadas por medio de pozos y

Existen otras unidades cuaternarias menos importantes hidrogeológicamente, de poco espesor y poca extensión, que pueden aprovecharse por medio de aljibes, como es el caso de los depósitos aluviales recientes, coluviones y terrazas antiguas.

110

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

5. AMENAZAS GEOLÓGICAS Se presentan amenazas geológicas que responden al tipo de relieve, la conformación geológica y la tectónica del área de la Plancha 264 Espinal. El área que cubre la Plancha 264 Espinal es una zona susceptible a la actividad sísmica y volcánica y a procesos de erosión y remoción en masa. Las diferentes corrientes de agua que drenan las zonas planas de esta plancha producen inundaciones periódicas en algunas de las zonas bajas. De la misma manera, la actividad humana influye en los procesos desestabilizadores y genera fenómenos de remoción en masa.

(Cepeda et al., 1996); los productos de este volcán rellenan los valles de los ríos Magdalena, Saldaña, Coello, Luisa, Cucuana y otras corrientes menores, en jurisdicción de los municipios de San Luis, Guamo, Saldaña, Espinal y la Inspección de Policía de Chicoral, a una distancia mayor de 50 km del foco. Las zonas próximas a la estructura volcánica y el valle del río Coello se consideran como zonas que posiblemente serían afectadas en caso de una erupción.

De estos fenómenos geológicos e hidrológicos, los más frecuentes están relacionados con erosión, remoción en masa e inundaciones y menos frecuentes, pero muy destructores, son los resultantes de la actividad sísmica.

Se presentan fenómenos de remoción en masa, tales como erosión, caídas, deslizamientos, reptación, flujos de escombros y avalanchas.

5.2. EROSIÓN Y REMOCIÓN EN MASA

5.1. AMENAZA VOLCÁNICA

Son frecuentes en la zona montañosa de la Plancha 264, en forma simple o compleja, reptación y formación de cárcavas, especialmente donde afloran lutitas laminadas pertenecientes a las unidades litoestratigráficas del Cretácico (Shale de Bambucá, Caliza del Tetúan y formaciones Hondita y Loma Gorda, particularmente). En los escarpes formados por los conglomerados de la Formación Gualanday Superior se presentan comúnmente caídas de rocas.

El volcán Machín es considerado como un volcán tipo anillo piroclástico activo, dacítico, altamente explosivo y peligroso

La intervención antrópica (deforestación intensa, apertura de vías sin obras de arte, técnicas inadecuadas de cultivo, mal ma-

La Tabla 3 muestra algunos de los principales eventos catastróficos ocurridos en localidades ubicadas dentro de la Plancha 264 Espinal.

INGEOMINAS

111

112

Municipio

CARMEN DE APICALÁ CARMEN DE APICALÁ CARMEN DE APICALÁ CARMEN DE APICALÁ CUNDAY CUNDAY CUNDAY CUNDAY CUNDAY CUNDAY ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL ESPINAL GUAMO GUAMO GUAMO GUAMO GUAMO GUAMO GUAMO GUAMO MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR MELGAR SUÁREZ SUÁREZ SUÁREZ SUÁREZ VALLE DE SAN JUAN VALLE DE SAN JUAN

Tipo

INGEOMINAS

EL HOBO

BATATA, BOCAYOS, AGUA CLARA

VDA. SAN JOSÉ

B. EL CARMEN, JUAN PABLO, SAN MARTIN B. IFA Y SANTA ANA BARRIOS STA. ANA, SAN MARTIN, PABLO VI LA CASCADA

B. IFA Y SANTA ANA BARRIOS SAN MARTIN,STA. ANA RURAL B. SAN MARTIN

GUAMAR

AURORA VDA. LA AURORA CORREG. CHICORAL

VDA. CHIMBÌ VDAS. LA YUCA, SAN ISIDRO SAN LUIS TRES ESQUINAS

DESLIZAMIENTO E INUNDACIÓN TEMPESTAD TEMPESTAD Q. CHIMBI AVENIDA TORRENCIAL Q. LA YUCA AVENIDA TORRENCIAL QUEBRADA VICHÍA DESLIZAMIENTO DESLIZAMIENTO C/ TRES ESQUINAS SISMO TEMPESTAD TEMPESTAD B/ EL CARMEN DESLIZAMIENTO INUNDACIÓN INUNDACIÓN SISMO TEMPESTAD TEMPESTAD TEMPESTAD FROILAN HOYUELA TEMPESTAD TEMPESTAD TEMPESTAD INUNDACIÓN INUNDACIÓN Q. SERRETUELA INUNDACIÓN INUNDACIÓN RIO LUISA INUNDACIÓN Q. LEMAYA INUNDACIÓN RÍO LUISA INUNDACIÓN RÍO LUISA Y QUEBRADA LEMEYA INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO VIA MELGAR - ICONONZO DESLIZAMIENTO BOQUERÓN DESLIZAMIENTO Q. MELGARA DESLIZAMIENTO, AV. TORRENCIAL Q. MELGARA INUNDACIÓN QUEBRADA MELGAR INUNDACIÓN Q. MELGARA INUNDACIÓN SAN JOSÉ INUNDACIÓN PUEBLO NUEVO INUNDACIÓN INUNDACIÓN TEMPESTAD TEMPESTAD INUNDACIÓN SISMO TEMPESTAD RÍO MAGDALENA INUNDACIÓN DESLIZAMIENTO TEMPESTAD

Sitio Q. LA PALMARA

Vereda

CASCO URBANO

EVENTO

01/04/1994 15/10/1963 24/02/1969 12/05/1968 08/11/1989 27/09/1965 06/12/1973 30/07/1962 09/10/1964 09/10/1964 17/06/1994 03/04/1990 10/04/1969 09/02/1967 16/05/1959 12/09/1968 22/10/1968 19/01/1969 24/01/1969 15/10/1973 23/05/1972 07/05/1973 20/04/1990 02/04/1994 06/04/1994 30/04/1994 26/05/1994 01/05/1976 06/06/1976 22/03/1988 29/04/1994 06/04/1994 03/11/1962 04/11/1962 15/08/1963 23/04/1979 07/11/1984 10/12/1986 01/06/1963 23/07/1963 06/04/1994 09/02/1967 27/09/1997 02/03/1984 27/01/1973 15/10/1963

d/m/a

FECHA

Eventos catastróficos en algunos municipios de la Plancha 264 - Espinal (Fuente: INGEOMINAS - Inventario Nacional de Desastres

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Tabla 3

PERIODICO EL CRONISTA PERIODICO TOLIMA 7 DIAS PERIODICO EL CRONISTA PERIODICO EL CRONISTA

PERIODICO EL CRONISTA CRUZ ROJA CRUZ ROJA CRUZ ROJA

PERIODICO NUEVO DIA PERIODICO TOLIMA 7 DIAS PERIODICO EL CRONISTA

CRET CRUZ ROJA CRUZ ROJA PERIODICO NUEVO DIA CRUZ ROJA

CRUZ ROJA

PERIODICO EL CRONISTA

PERIODICO EL CRONISTA PERIODICO NUEVO DIA CRUZ ROJA PERIODICO EL CRONISTA PERIODICO EL CRONISTA

PERIODICO EL CRONISTA

CRET CRUZ ROJA PERIODICO EL CRONISTA PERIODICO EL CRONISTA CRET PERIODICO EL CRONISTA

NOMBRE

FUENTE DE INFORMACIÓN

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

nejo del agua superficial, entre otras) es otro factor adicional que acelera o detona procesos de remoción en masa en las zonas montañosas de la Plancha 264, especialmente cuando se presentan aguaceros intensos o, excepcionalmente, en eventuales sismos, pudiendo ocasionar el desprendimiento de materiales que pueden producir daños en las zonas habitadas. Las corrientes superficiales ocasionan erosión por sovacación lateral de las paredes del cauce; los ríos Magdalena, Luisa, Saldaña, Cunday y Sumapaz, así como algunas corrientes menores, son susceptibles a estos procesos. En la Tabla 3 se ilustran varios eventos catastróficos ocurridos en el área de la Plancha 264 Espinal.

5.3. AMENAZA POR INUNDACIÓN Se presenta riesgo por inundación cuando las zonas habitadas están asentadas por debajo de la cota máxima de inundación en las zonas planas con inclinaciones mínimas. Se tiene referencia que los ríos Magdalena, Saldaña, Sumapaz, Cunday, Luisa y otras corrientes menores en el área de la Plancha 264 causan inundaciones periódicas. Sin embargo, no existe una estadística precisa para establecer estos períodos y, por tanto, es difícil evaluar la amenaza y la zona expuesta. Se han presentado estos fenómenos de manera crítica en Purificación, Cunday, Melgar y Guamo.

5.4. AMENAZA SÍSMICA En fechas históricas, el área de la Plancha 264 Espinal ha sido afectada por varios sismos de diferente magnitud, particularmente los muINGEOMINAS

nicipios de Espinal y Cunday (Ramírez, 1975), que sufrieron daños importantes en su infraestructura con pérdida de vidas humanas. Se considera que algunas fallas activas o con evidencias de actividad neotectónica presentes tanto en la Plancha 264 como en su área de influencia sísmica (zona con un radio de 200 km a partir del centro de la plancha, aproximadamente en el Municipio de Guamo) pueden representar peligro potencial, relacionado con sismicidad, puesto que atraviesan regiones densamente pobladas (Figura 28). Las fallas activas o con evidencias de actividad en el Cuaternario presentes en la Plancha 264 y en su área de influencia son: Cucuana, Cucuana Este, Contreras, Palestina, Ibagué, Silvia - Pijao. Cauca Almaguer, Armenia, Algeciras, Dagua - Calima, Borde Llanero, Río Bravo, El Toro, Rivera, Montenegro, entre las más importantes. El área de influencia sísmica de la Plancha 264 ha sido epicentro de sismos que han causado daños leves a moderados en algunas de las poblaciones localizadas en dicha área (Tabla 4). El sismo que produjo la avalancha en el río Páez en 1994, ocasionó el desprendimiento de enormes cantidades de rocas y suelo, y se conformó un flujo de escombros que derribó puentes, destruyó carreteras y cultivos. La ocurrencia de este fenómeno recordó que sismos de magnitud similar o superior pueden ocasionar flujos torrenciales sobre las corrientes de una zona y afectar principalmente poblaciones que se encuentran hacia las partes bajas del cauce. En la Figura 28 se muestra la ubicación de los epicentros de sismos ocurridos en el área de influencia sísmica de la Plancha 264 y su localización con respecto al Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia.

113

114 6.0 0

5.50

5.0 0

4.5 0

4.0 0

TUNJA

MANIZALES

IBAGUE VILLAVICENCIO

Plancha 264 Espinal

3.0 0

NEIVA 2.50

2.0 0 - 77.00

- 76 .50

- 76.0 0

- 75 .5 0

- 75.0 0 1.00

0

0.0 0

CONVENCIONES Pr of undi dad (Km) Sismicidad alta Sismicidad intermedia

INGEOMINAS

Sismicidad baja

0 - 30

1

30 - 70

3

70 - 120

5

120 - 160 > 160

Fuente: Red Sismológica Nacional de Colombia

Magni t ud ML

7

- 74 .50

- 74.0 0

- 73 .50

0.75

0 .50

0.25

0 .00

0 .25

0 .50

011.75

1.00

- 73.0 0

- 72.5 0

111 km

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

CALI

3.50

BOGOTA

ARMENIA

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

AÑO

MAGNITUD

1743

6,5

4,5

73,8

8M Bogotá

1785

6,5

4,7

73,8

6M Mariquita

1805

6,0

5,3

74,6

9M Honda

1826

7,0

4,8

73,9

1917

7,3

4,0

74,0

1935

5,5

4,0

76,0

150

1935

6,3

5,5

76,0

80

1938

7,0

4,5

76,3

160

6M Ibagué

1942

5,8

4,5

75,0

130

8M Ibagué

1944

6,0

2,5

75,5

100

5M Ibagué

1950

6,0

4,6

75,4

128

1957

6,7

3,0

74,8

60

1961

6,5

4,6

75,6

176

6M Líbano

1962

6,7

5,2

76,4

70

5M Casabianca

1967

6,7

3,0

75,8

36

7M Espinal

1967

6,0 Mb

6,8

73,0

161

6M Fresno

1973

6,4

4,7

75,8

146

7M Ibagué

1976

6,4

4,5

75,8

161

7M Armenia

1979

6,7

4,8

76,2

105

8M Manizales

1980

6,0

4,5

75,7

160

6M Chaparral

1994

6,4

2,9

76,6

10

Páez (Cauca)

1994

4,5

3,5

75,3

Ataco

1995

3,1

4,4

75,5

Cajamarca

1995

3,2

4,6

75,5

Calarcá

1995

6,4

4,1

76,6

Zulia (Chocó)

TABLA 4

INGEOMINAS

LATITUD Y LONGITUD

PROFUNDIDAD (KM)

80

INTENSIDAD SENTIDA EN:

8M Bogotá 8M Ibagué, Bogotá

Sismos de magnitud ms>5, sentidos en el área de influencia sísmica de la plancha 264 espinal entre 1566 y 1995 (Fuente: Ramírez,1975; ceresis,1985; isa, 1989).

115

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

112

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

6. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA La evolución geológica de la zona que abarca la Plancha 264 Espinal se inicia desde el Triásico tardío y culmina en el Cuaternario. A continuación se hará una síntesis de los eventos geológicos más importantes ocurridos durante este lapso, teniendo en cuenta el registro estratigráfico y tectónica del área reseñados en esta memoria. Durante el Triásico tardío y el Jurásico temprano se produjo el depósito de rocas volcano - sedimentarias (Formación Saldaña) generadas en focos volcánicos continentales, en un dominio de retro-arco con márgenes convergentes (Bayona et al., 1994; Toussaint, 1996) o de rift supracontinental (Mojica & Kammer, 1995), en un marco tectónico distensivo (Mojica & Kammer, 1996; Toussaint, 1996; Bayona et al., 1994). Durante el Jurásico medio a tardío se produjo el emplazamiento de cuerpos intrusivos en forma de stocks de composición monzonítica - cuarzomonzonítica (Cuarzomonzonita del Río Saldaña), que afectaron las rocas preexistentes. Probablemente, la intrusión de estos cuerpos esté relacionada con el evento magmático que dio origen al Batolito de Ibagué. Para el lapso Jurásico tardío - Cretácico temprano (hasta Barremiano?) no hay registro estratigráfico en el área de la PlanINGEOMINAS

cha 264, por lo cual se deduce un período erosivo o de no depósito durante este intervalo de tiempo. Durante el Barremiano - Aptiano temprano, se acumularon arenas en ríos trenzados y meandriformes (Miembro Caballos Inferior) en el sector occidental de la plancha, mientras que hacia el sector oriental continuaba el proceso erosivo o de no depósito. Posteriormente, durante el lapso Aptiano temprano - Albiano tardío avanzó el mar hacia el sur y el oriente de la Plancha 264, en forma intermitente, controlado, probablemente, por una configuración heredada del terreno desde el Jurásico (cuenca distensiva segmentada en bloques con diferencias relativas en altura) y originó una superficie de transgresión heterócrona (Villamil, 1998), que se hace más joven hacia el sector oriental de la plancha y produce la acumulación cada vez más somera de rocas lodosas y arenosas, siliciclásticas y carbonatadas (miembros Caballos Medio y Superior). Durante el Albiano tardío hasta el Maastrichtiano se registran tres superficies de máxima inundación (localizadas en la Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá y Formación Hondita) debido a cambios relativos del nivel del mar y se produce ciclici-

117

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

dad en la sedimentación, lo cual origina facies lodosas, siliciclásticas y carbonatadas, más evidentes hacia el sector occidental de la plancha (Grupo Villeta y Grupo Olini); posteriormente ocurre somerización de la cuenca producto de una regresión, lo cual dio origen a la deposición de facies predominantemente arenosas (Nivel de Lutitas y Arenas y Formación La Tabla) con áreas de aporte de sedimentos tanto del occidente como del oriente (Díaz, 1994). La sílice presente en las liditas y cherts del Grupo Olini tuvo su origen tanto por procesos de silicificación en calizas micríticas (Terraza, 2000) como por precipitación química directa del agua de mar enriquecida en sílice, probablemente por eventos volcánicos o corrientes de surgencia. Efectos sintectónicos sobre la sedimentación, quizás producidos por la actividad de la paleofalla de Cucuana asociada al levantamiento de la "ancestral Cordillera Central," se evidencian en el sector occidental de la plancha desde el Turoniano hasta el Campaniano tardío, reflejados por cambios contrastantes en espesores (formaciones Hondita y Loma Gorda, Lidita Inferior y Lidita Superior) y la deposición, local, de facies arenosas gruesas (Arenisca El Cobre del Grupo Olini). A finales del Maastrichtiano y a principios del Paleoceno se produjo un cambio ambiental importante en la sedimentación y se varió de un régimen marino a uno continental, producto de la retirada definitiva del mar, lo cual originó la deposición de facies principalmente arcillosas, en ámbitos fluviales con extensas llanuras de inundación (Formación Seca). Entre el Paleoceno temprano y el Oligoceno tardío se produce la reactivación del levantamiento de la Cordillera Central y le-

118

vantamiento incipiente de la Cordillera Oriental, mediante pulsos de actividad tectónica, evidenciados en el registro estratigráfico por discordancias angulares e intraformacionales, paraconformidades y depósitos sintectónicos generados por frentes de cabalgamiento (Caicedo & Roncancio, 1994), con el consecuente desmantelamiento de los bloques colgantes y la generación de cuencas con suficiente espacio de acomodación para acumular espesas secuencias sedimentarias (Grupo Gualanday, Lodolitas de Fusagasugá y Conglomerados de Carmen de Apicalá). En el Mioceno se produjo el más rápido y mayor levantamiento de la Cordillera Oriental (Orogenia Andina) que configura un proto - valle del Magdalena, con una configuración topográfica similar a la actual (Villamil, 1999) y se registra la acumulación de gruesas secuencias sedimentarias de carácter fluvial (Grupo Honda), con aportes tanto de la Cordillera Oriental como de la Central; la sedimentación estuvo acompañada por vulcanismo, entre 10,92 + 0,11 y 6,2 + 0,4 Ma (Gómez et al., 1999), proveniente de la Cordillera Central, lo cual constituyó una fuente adicional de aporte de sedimentos (cenizas, lapilli, flujos piroclásticos). Durante el Plioceno - Pleistoceno se presenta gran actividad volcánica en la Cordillera Central ( foco volcánico del Tolima) que da origen a grandes depósitos fluvio volcánicos hacia el norte de la Plancha 264 (Abanico de Ibagué). Posteriormente, durante el Holoceno, por actividad del volcán Machín (Cepeda et al., 1996), localizado también sobre la Cordillera Central, se originan los abanicos de Espinal y Guamo, que abarcan por lo menos el 50% del área INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

de la Plancha 264 Espinal, lo cual da una idea de la magnitud de los efectos de dicha actividad volcánica. Finalmente, por acción de los agentes modeladores del re-

INGEOMINAS

lieve (incluida la intervención antrópica), el área de la Plancha 264 adquiere la configuración topográfica que muestra en la actualidad.

119

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

116

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

7. BIBLIOGRAFÍA ACOSTA, J. y ULLOA, C., 1997. Memoria explicativa de la Geología de la Plancha 246, Fusagasugá. INGEOMINAS, Informe interno I-2374. Bogotá. ACOSTA, J., ULLOA, C. y MARTÍNEZ, J. I., 1997. Memoria explicativa de la Geología de la Plancha 227, Bogotá Noroccidente. INGEOMINAS, Informe interno I-2302. Bogotá.

versidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p. VI-1 - VI-36. Santafé de Bogotá. ÁNGEL, C. y PÉREZ, R., 1989. Estudio hidrogeológico del área CAFAM Melgar, Tolima. 17 ilustraciones. INGEOMINAS, Informe interno 2094. Bogotá.

ACOSTA, J., GUATAME, R., CAICEDO, J.C. y CÁRDENAS J., 2000. Memoria explicativa de la Geología de La Plancha 245, Girardot. INGEOMINAS. Santafé de Bogotá.

BARRIO, C.A. & COFFIELD, D. Q., 1992. Late Cretaceous stratigraphy of the Upper Magdalena Basin in the Payandé - Chaparral Segment (Western Girardot Sub - basin), Colombia. Journal of South American Earth Sciences, Volume 5, No. 2, p:123-139.

AMAYA, S. y SANTAMARÍA, I., 1994. Cartografía geológica y geometría estructural del sector Peralonso - Tetuán, al sur de Ortega (Tolima) en el Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia - ECOPETROL, p. VII-1 - VII-20. Santafé de Bogotá.

BAYONA, G., GARCÍA, D. y MORA, G., 1994. La Formación Saldaña: Producto de la actividad de estratovolcanes continentales en un dominio de retroarco. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia - ECOPETROL, p: I-1 - I-21. Santafé de Bogotá.

AMÉZQUITA, F. y MONTES, C., 1994. Sección geológica El Maco - Buenavista: Estructura en el sector occidental del Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial UniINGEOMINAS

BELTRÁN, N. & GALLO, J., 1968. Guidebook to the geology of the Neiva Sub - basin, Upper Magdalena Basin (Southern Portion). In: Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, p:253-276. Bogotá.

121

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

BERMÚDEZ, H. y MORCOTE, A., 1995. Análisis estratigráfico del Grupo Olini, del Nivel de Lutitas y Arenas (Shale de Buscavida) y de la Formación Monserrate en los alrededores del Valle de San Juan y San Luis, Tolima. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, 92p., 7 anexos. Santafé de Bogotá. BUENAVENTURA, J. A., 1976. Ocurrencias minerales en las regiones oriental y sur del Departamento del Tolima. INGEOMINAS, Informe interno 1694, 392p. Ibagué, Colombia. BÜRGL, H.,1955. El Anticlinal de Apulo. Servicio Geológico Nacional, Boletín Geológico, Volumen 3, No. 2, p: 2-22, planchas I-IV. Bogotá. BÜRGL, H., 1959. Estratigrafía y estructura de la región entre Chía y Tenjo, Cundinamarca (Revisión del informe 1299). Servicio Geológico Nacional, Informe interno 1331, inédito. Bogotá. BÜRGL, H., 1961. Geología de los alrededores de Ortega, Tolima. Boletín Geológico, Universidad Industrial de Santander, No. 8, p: 21-38, 2 figuras, 4 tablas, mapa anexo. Bucaramanga, Colombia. BÜRGL, H., 1964. El Jura - Triásico de Colombia. Servicio Geológico Nacional, Boletín Geológico, Volumen 12, No. 12, p: 5-31, figuras 1-4, Bogotá. BÜRGL, H. y DUMIT, Y., 1954. El Cretáceo Superior en la región de Girardot. Servicio Geológico Nacional, Boletín Geológico, Volumen 2, No.1, p:.23-48. Bogotá.

122

BUTLER, J.W. (Jr.), 1942. Geology of Honda district, Colombia. American Association of Petroleum Geologist Bulletin, Volume 26, No. 5, p: 793-837, 14 figuras. Tulsa. BROWN, M. V. and HARRELL, J. A., 1991. Megascopic classfication of rocks. Journal of Geological Education, Volume 39, p: 379-386 CÁCERES, C. y ETAYO, F., 1969. Bosquejo geológico de la Región del Tequendama. 1er. Congreso Colombiano de Geología, opúsculo guía de la excursión pre-congreso, p:1-22. Bogotá. CAICEDO, J.C. y RONCANCIO, J. H., 1994. El Grupo Gualanday como ejemplo de acumulación sintectónica en el Valle Superior del Magdalena, durante el Paleógeno. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p: X-1 - X-19. Santafé de Bogotá. CAICEDO, J.C., LARA, H. y ACOSTA, J., 2000. Memoria explicativa (en proceso) de la Geología de la Plancha 265, Icononzo. INGEOMINAS. Santafé de Bogotá. CATHCART, J.B. y ZAMBRANO, F., 1966. Roca fosfática en Colombia. Informe Preliminar. INGEOMINAS, Boletín Geológico, Volumen 15, No. 1-3, p: 65162, 14 ilustraciones, 1 anexo. Bogotá. CEDIEL, F., MOJICA, J. y MACIA, C., 1980. Definición estratigráfica del Triásico en Colombia, Suramerica, Formaciones INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

Luisa, Payandé y Saldaña. Newsletter on Stratigraphy, Volume 9, No. 2, p: 73104. Hannover. CEPEDA, H., MURCIA, L., MONSALVE, M., MÉNDEZ, R. y NÚÑEZ, A., 1996. Volcán Cerro Machín, Departamento del Tolima: Presente, Pasado y Futuro. INGEOMINAS, Informe interno 2305. Ibagué CERESIS, 1985. Catálogo de terrremotos para America del Sur. Datos de hipocentros e intensidades. Colombia. Asociación de Publicaciones Educativas. Volumen 4. Lima. CORRIGAN, H.T., 1967. Geology of Upper Magdalena Basin (Northern Portion). In: Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, p: 221-249. Bogotá. COSSIO, U., RODRÍGUEZ, G. y RODRÍGUEZ, M. 1995. Memoria explicativa de la Geología de la Plancha 283, Purificación. INGEOMINAS. Santafé de Bogotá DE PORTA, J., 1965. Estratigrafía del Cretácico Superior y Terciario en el extremo sur del Valle Medio del Magdalena. Boletín Geológico, Universidad Industrial de Santander, No.19, p:5-30. Bucaramanga. DE PORTA, J., 1966. La Geología del extremo sur del Valle Medio del Magdalena. Boletín Geológico, Universidad Industrial de Santander, No. 22-23, p:1-347. Bucaramanga.

INGEOMINAS

DE

PORTA, J., 1974. Léxique Stratigraphique International. Colombie (deuxieme partie). Volumen V, Fascicule. 4b, 626 p. Centr. Nat. Rech. Sci. París.

DÍAZ, L., 1994. Distribución de las facies siliciclásticas correspondientes a la Formación Arenisca Tierna y equivalentes en el Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p:IV-1 - IV-15. Santafé de Bogotá DUNHAM, R.J., 1962. Classification of carbonate rocks according to depositional textures. In: Classification of Carbonate rocks. W.E. Ham (ed.). The American Association of Petroleum Geologists, Memoir 1, p:108-121.

DUQUE, A. y PÉREZ, R.V., 1990. Facies y paleoambientes de la Formación Gualanday Superior con base en secciones aflorantes en Prado, Carmen de Apicalá y Ortega (Tolima, Colombia). Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, 123 p., 3 figs. fuera de texto. Bogotá. DURHAM J.W., 1946. Upper Aptian nautiloids from Colombia. Journal of Paleontology, Vol 20, No. 5, p: 428-434. ETAYO, F., 1964. Posición de las faunas en los depósitos cretácicos colombianos y su valor en la subdivisión cronológica de los mismos. Boletín de Geología, Universidad Industrial de Santander. No. 16-17. Bucaramanga.

123

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

ETAYO, F., 1994a. Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia - ECOPETROL. Santafé de Bogotá. ETAYO, F., 1994b. A modo de historia geológica del Cretácico del Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p: XX-1 - XX-5. Santafé de Bogotá. ETAYO, F. y FLOREZ, M., 1994. Estratigrafía y estructura de la quebrada Calambé y el cerro El Azucar, Olaya Herrera, Tolima. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p:XII-1 - XII-23. Santafé de Bogotá.

blicación Especial Universidad Nacional de Colombia- ECOPETROL, p:II-1 - II-26. Santafé de Bogotá. FOLK R., 1954. The distinction between grain size and mineral composition in sedimentary rock nomenclature. Journal of Geology, Volume 62, No. 4, p:344-359. FOLK R., 1974. Petrology of sedimentary rocks. Hemphill Publishing Co., Austin, Texas. FOLK R., 1962. Spectral Subdivision of Limestone Types. In: Classification of Carbonate Rocks. W.E. Ham (ed.). The American Association of Petroleum Geologists, Memoir 1, p:62-84. Tulsa. FRANCO, R. y GÓMEZ, H., 1978. La geología del Valle alto del Magdalena y áreas circundantes mediante el uso de imágenes ERTS. Revista CIAF, Volumen 4, No. 1, p: 39-44. Bogotá.

ETAYO, F., RENZONI, G. y BARRERO D., 1969. Contornos sucesivos del mar Cretáceo en Colombia. Memoria del Primer Congreso Colombiano de Geología. Universidad Nacional de Colombia, p: 217-252. Bogotá.

FUQUEN, J., NÚÑEZ, A. y ACOSTA, J., 1998. Memoria explicativa de la Geología de La Plancha 282, Chaparral. INGEOMINAS, Informe interno 2292. Santafé de Bogotá.

ETHERINGTON, J., 1942. Distribución geográfica de la Formación Gualí (Pleistoceno), en una parte del Valle Alto del Magdalena. Inst. Geol. Petro. Est. Técnico, T4, p:3-9. Bogotá.

GEOESTUDIOS LTDA, 1987. Geología del área de Villarrica - Dolores, Tolima, Colombia. Para: Petro-Canada Oil And Gas Inc. ECOPETROL, Informe 1577, 80p, 12 figuras, 2 anexos. Bogotá.

FLÓREZ, M. y CARRILLO, G., 1994. Estratigrafía de la sucesión litológica basal del Cretácico del Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Pu-

GIRALDO, M. y ORTEGA, C., 1994. Revaluación cartográfica de un área de 180 km2 entre los municipios de Valle de San Juan y San Luis, Tolima. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Co-

124

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

lombia, 73p., 5 anexos. Santafé de Bogotá. GÓMEZ, E., JORDAN, T., HEGARTY, K. and KELLEY, S., 1999. Diachronous deformation of the Central and Eastern Andean Cordilleras of Colombia and syntectonic sedimentation in the Middle Magdalena Valley Basin. Fourth ISAG, p: 287-290. Goettingen, Germany. GÓMEZ, H., 1991. Interpretación geológica de imágenes de radar y Lansat MSS/ MTE en la cuenca de Girardot, Valle Alto del Magdalena, Colombia, S.A. Revista CIAF, Volumen 12, No. 1, p: 116, Bogotá. GÓMEZ, H., 1993. Mapa geológico del Valle Alto del Magdalena, sur del Tolima y norte del Huila (Escala 1:200.000): Memoria explicativa. Revista CIAF, Volumen 14, No. 1, p: 35-66. Bogotá. GROSSE, E., 1935. (escrito en 1930). Acerca de la geología del sur de Colombia. Informe rendido al Ministerio de Industrias sobre un viaje al Huila y Alto Caquetá. Compilación de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, Tomo 3, p: 31-137, figuras: 7-47, 2 láminas, Bogotá. GUERRERO, J., 1993. Magnetostratigraphgy of the upper part of the Honda Group and Neiva Formation. Miocene uplift of teh Colombian Andes. An abstract of a dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements of the degree of doctor of philosophy in the Department of Geology in the Graduate School of the Duke University. INGEOMINAS

GUEVARA, C., 1985. Aspectos fotogeológicos y estratigráficos al sur de Payandé, Tolima, Colombia. Revista CIAF, Volumen 10, No. 1, p: 59-72. Bogotá. HUBACH, E., 1957a. Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Servicio Geológico Nacional, Informe interno 1212 (inédito), 166 p. Bogotá. HUBACH, E., 1957b. Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Instituto Geológico Nacional, Boletín Geológico, Volumen 5, No. 2, p: 93-112. Bogotá. IGAC, 1989. Atlas básico de Colombia. 6ª. Edición, 446 p. Bogotá. IGAC, 1986. Mapa del Departamento del Tolima, escala 1: 400.000. Bogotá. INGEOMINAS, 1996. Exploración del recurso hídrico subterráneo en el sur del Departamento del Tolima. Convenio con Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA. Informe interno 2272. Ibagué. INGEOMINAS, 1997a. Base de datos de Fallas Activas en Colombia. Informe interno (Inédito), Santafé de Bogotá. INGEOMINAS, 1997b. Evaluación hidrogeológica del Abanico de Ibagué. Convenio con Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA. Informe interno 2281. Ibagué. INGEOMINAS, 1999. Atlas Colombiano de Información Geológico-Minera para inversión (ACIGEMI), escala 1: 500.000.Santafé de Bogotá.

125

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A. ISA, (1989), Actualización de la Información sísmica de Colombia. Estudio realizado por ITEC Ltda. Bogotá. JARAMILLO, C. y YEPES, O., 1994. Palinoestratigrafía del Grupo Olini (Coniaciano - Campaniano), Valle Superior del Magdalena, Colombia. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia ECOPETROL, p: XVII-1 - XVII-17. Santafé de Bogotá. JULIVERT, M., 1968. Lexique Stratigraphique International. Colombie (primiere partie). Volumen 5, Fascicule 4a. Centre Nat. Rech. Sci. Paris. KOTTLOWSKI, F., 1965. Measuring Stratigraphic Sections. Ed. Richard H. Johns, 253p. LAVERDE, F.,1989. Stratigraphy of the Tertiary sequence Southwest of Bogotá, Colombia: Northeastern Upper Magdalena Valley, western edge of the Cordillera Oriental. (Thesis Ms. Unpublished). University of South Carolina, Columbia, USA.

Superior del Magdalena, Colombia. Geología Colombiana, No 16, p: 89-94. Bogotá. MOJICA, J. y LLINAS, R. D., 1984. Observaciones recientes sobre las características del "basamento económico" del Valle Superior del Magdalena en la región de Payandé - Rovira y en especial sobre la estratigrafía del Miembro Chicalá (parte baja de la Formación Saldaña). Geología Colombiana, No.13, p: 81-127. Bogotá. MOJICA, J. y KAMMER, A., 1995. Eventos Jurásicos en Colombia. Geología Colombiana, No. 19, p: 165-172. Santafé de Bogotá. MOJICA, J. y KAMMER, A., 1996. Resúmen del Jurásico en Colombia. Geología Colombiana, No. 20, p: 160162. Santafé de Bogotá. NELSON, H. W., 1959. Contribution to the geology of the Central and Western Cordillera of Colombia in the sector between Ibagué and Cali. Leidse Geology Mededelingen, Deel 22, p:1-75. Leiden.

MOJICA, J. y FRANCO, R., 1992. Estructura y evolución tectónica del Valle Medio y Superior del Magdalena. Geología Colombiana, No. 17, p: 41-64. Bogotá.

NÚÑEZ, A., 1996. Memoria explicativa del Mapa Geológico Departamento del Tolima. Geología, recursos geológicos y amenazas geológicas. Escala 1:250.000. INGEOMINAS, Informe interno 2195b. Santafé de Bogotá

MOJICA, J. y MACÍA, C., 1987. Nota preliminar sobre la identificación de improntas de vertebrados (Batrachopus sp.) en sedimentitas de la Formación Saldaña, región Prado - Dolores, Valle

NÚÑEZ, A., MOSQUERA, D. y VESGA, C., 1984. Mapa geológico preliminar de la Plancha 263, Ortega. Escala 1:100.000. INGEOMINAS, texto explicativo al respaldo.

126

INGEOMINAS

Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 264 Espinal

PATARROYO, P., 1993. Las formaciones Cretácicas Hondita y Loma Gorda, a propósito de la nomenclatura estratigráfica del Valle Superior del Magdalena, Colombia. VI Congreso Colombiano de Geología. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. PETTERS, V., 1954. Tertiary and Upper Cretaceous foraminifera from Colombia, S.A. Contr. Cush. Found. Foram. Res, Volume 5, Parte 1, No. 99, p:37-41. Bogotá. PETTERS, V., 1955. Development of Upper Cretaceous foraminiferal faunas in Colombia. Journal of Paleontolgy, Volume 29, No. 2, p:212-225. Tulsa. PETTIJOHN, F., POTTER, M. P. and SIEVER, R., 1973. Sand and Sandstone. Springer Verlag, 618 p. New York. RAASVELDT, H. C., 1956. Mapa geológico de la República de Colombia, Plancha L-9 (Girardot). Escala 1:200.000. Instituto Geológico Nacional. Bogotá. RAGAN, D., 1980. Geología Estructural, Introducción a las Técnicas Geométricas. Ediciones Omega, 195p. Barcelona. RAMÍREZ, J. E., 1975. Historia de los terremotos en Colombia. IGAC, Segunda Edición, 250p. Bogotá. RENZONI, G., 1962. Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Servicio Geológico Nacional, Boletin Geológico, Volumen 10, No. 1-3, p: 59-79, 1 mapa. Bogotá. RENZONI, G., 1994. Formación Caballos. INGEOMINAS, Catálogo de las UnidaINGEOMINAS

des Litoestratigráficas de Colombia, 35p. Santafé de Bogotá. RODRÍGUEZ, G. y RODRÍGUEZ, M.A., 1990. Formación Saldaña: nuevos aportes estratigráficos y fosilíferos, Valle Superior del Magdalena (Tolima, Colombia). INGEOMINAS, Informe interno 2109, 29p. Ibagué. SCHEIBE, R., 1934. Resultado de la investigación de las regiones de los ríos Coello y Luisa. Compilación de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, Tomo 1, p: 39 - 42. Bogotá. SOETERS, R., 1976. El desarrollo geomorfológico de la región Ibagué Girardot. Revista CIAF, Volumen 3, No. 1. Bogotá. STIRTON, R. A., 1953. Vertebrate paleontology and continental stratigraphy in Colombia. Geological Society of America Bulletin, Volume 64, p: 603-622. New York. STRECKEISEN, A., 1976. Classification and nomenclature of plutonic rocks. Geologie Rudschau, Volume 63, No. 2, p:773-786. Stuttgart. STUTZER, O., 1934. Sobre la geología de la parte media del Valle del Magdalena. Compilación de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, Tomo 2, p: 183-209. Bogotá. SUESCÚN, D. y TABORDA, 1949. Geología del área de Payandé. Servicio Geológico Nacional, Informe interno 712, 74p. Bogotá.

127

R. Terraza, J. C. Caicedo, D. M. Jiménez, C. J. Morales.

TERRAZA, R., 2000. Origen secundario de porcelanitas correspondientes a la Lidita Inferior y Lidita Superior, al sur de San Luis (Tolima), Valle Superior del Magdalena. Memorias Primera Convención Técnica de la ACGGP, "Geología y Petróleo en Colombia". Santafé de Bogotá.

VERGARA, L., 1994. Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations in the Cretaceous of the Upper Magadalena Valley, Colombia. Giessener Geologische Schriften, No. 50. Lenz-Verlag. Giessen ed. 179p. Giessen.

TOUSSAINT J., 1996. Hipótesis sobre el marco geodinámico de Colombia durante el Mesozoico temprano. Geología Colombiana: No 20, p: 150-154. Santafé de Bogotá.

VILLAMIL, T., 1998. Chronology, relative sea - level history and a new sequence stratigraphic model for basinal cretaceous faices of Colombia. in: Paleogeographic evolution and nonglacial eustasy, northern South America, SEPM, Special Publication, No. 58, p:161-217.

TRUMPY, D., 1943. Pre-Cretaceous of Colombia. Geological Society American Bulletin, Volume 54, p:1281-1384. New York. VAN DER HAMMEN, 1958. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y tectogénesis de los Andes Colombianos. Servicio Geológico Nacional, Boletín Geológico, Volumen 6, No. 1-3, p: 67-128. Bogotá. VAN HOUTEN, F. and TRAVIS, R. B., 1968. Cenozoic deposits, Upper Magdalena Valley, Colombia. American Association of Petroleum Geologist Bulletin, Volume 52, p: 675-702.

128

VILLAMIL, T., 1999. Campanian - Miocene tectonostratigraphy, depocenter evolution and basin development of Colombia and western Venezuala. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeocology, No. 153, p: 239-275. Elsevier Science. WELLMAN, S.S., 1970. Stratigraphy and petrology of the nonmarine Honda Group (Miocene), Upper Magdalena Valley, Colombia. Geological Society of America Bulletin, Volume 81, No. 8, p: 2353-2374. New York.

INGEOMINAS