PLAN TUTORIAL DE CUARTO GRADO 2018.docx

PLAN TUTORIAL DE AULA “EL BUEN MAESTRO HACE QUE EL MAL ALUMNO SE CONVIERTA EN BUENO Y EL BUEN ESTUDIANTE EN SUPERIOR”

Views 62 Downloads 0 File size 872KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN TUTORIAL DE AULA

“EL BUEN MAESTRO HACE QUE EL MAL ALUMNO SE CONVIERTA EN BUENO Y EL BUEN ESTUDIANTE EN SUPERIOR”

               

PERFIL DEL DOCENTE TUTOR. Demuestra comportamiento ético. Demuestra puntualidad en susactividades. Motiva y tiene mucha iniciativa. Es asertivo y escucha con atención a Sus estudiantes. Tiene equilibrio y madurez emocional. Informa, previene y orienta adecuadamente. Es tolerante a los errores ajenos. Propone alternativas de solución a los problemas. Propicia la intervención individual y grupal. Promueve una actitud crítica frente a la discriminación y prejuicios. Promueve la práctica de valores y normas de convivencia. Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E. Es amable y brinda buen trato a los demás. Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal. Participa con interés en las actividades de la I.E. Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia.

PLAN TUTORIAL DE AULA I.

DATOS GENERALES 1.1. UGEL 1.2. Institución educativa: 1.3. Director/a: 1.4. Coordinador/a TOE: 1.5. Nivel educativo: 1.6. Grado y sección: 1.7. Turno: 1.8. Tutor/a: 1.9. Número de estudiantes: H______ 1.10. N° de horas de tutoría:

M_______ total:

II.

FUNDAMENTACIÓN: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _______________________________________

III.

OBJETIVOS: 3.1. Objetivo General: _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 3.2. Objetivos Específicos: _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________

IV.

ACTIVIDADES: ACTIVIDADES DE TUTORÍA Actividades (Ejemplos)

Tutoría Grupal



I BIMESTRE

II BIMESTRE

III BIMESTRE

IV BIMESTRE

Sesiones de tutoría

39

10

10

10

09

Asambleas de aula (de estudiantes)

4

1

1

1

1

Actividades complementarias (ejemplo: paseos de integración, videos foro, etc.)

Tutoría Individual

Entrevistas individuales Seguimiento y atención de situaciones particulares

Orientación a las familias

Reuniones de aula (con padres de familia) Entrevistas a familias de los estudiantes

Dependiendo del n° de estudiantes. 4

1

1

1

1

V.

RECURSOS: 5.1. Recursos humanos: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________ 5.2. Recursos materiales: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________

VI.

EVALUACIÓN MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE ACTIVIDADES DE TUTORÍA

LOGROS (CUALITATIVO CUANTITATIVO)

DIFICULTADES

Tutoría grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Participación estudiantil

LECCIONES APRENDIDAS

Lugar, fecha. Coordinador/a de Tutoría

Tutor/a

MEDIDAS ADOPTADAS

ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA

MESES M

ACTIVIDADES / TAREAS Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ACTIVIDAD complementaria).

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13

Tutoría individual Entrevistas a estudiantes (programadas) Seguimiento y atención de situaciones particulares

Orientación a las familias Reunión de aula Entrevistas a familias

CANTIDAD (ejemplo) 20 De acuerdo a las necesidades

CANTIDAD 4 De acuerdo a las necesidades

A

M

ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES BIMESTRE: _______ Tutor (a): Grado y Sección: N° DE ORDEN

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE

FECHA Y HORA PROGRAMADA

FIRMA DEL ESTUDIANTE

Es necesario registrar la atención individual del estudiante en la Ficha de Tutoría Individual (Ver la cartilla de orientaciones de Tutoría Individual en el siguiente link: http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 )

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS

3.1. REUNIONES DE AULA

REUNIONES

FECHA

PRIMERA REUNIÓN

AGENDA PROPUESTA - Bienvenida - Informe sobre TOE, actividades con estudiantes y familias. - Informe sobre horarios, relación de docentes, calendarización escolar, etc. - Socialización de las normas de convivencia de la IE - . De las necesidades de orientación de las familias. - Conformación del comité de Aula

SEGUNDA REUNIÓN

Informe de ….

TERCERA REUNIÓN

……

CUARTA REUNIÓN

……..

3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS

CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA BIMESTRE ______ Tutor: N°

APELLIDOS Y NOMBRES DEL / DE LA ESTUDIANTE

Grado y sección: APELLIDOS Y NOMBRES DEL PADRE O MADRE DE FAMILIA

N° DNI

FECHA PROGRAMADA

FIRMA DEL FAMILIAR

ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ACTIVIDAD



RESPONSABLE

1

Conformación del comité estudiantil del aula

Tutor

2

Asamblea de aula

Delegado de aula

5

Asesoría a comité estudiantil

Tutor

6

Participación de los estudiantes en actividades del calendario cívico escolar.

Tutor

7

Participación de los Estudiantes del aula estudiantes en las elecciones Docente coordinador del Municipio escolar

8

Delegado de aula

M

A

M

x

x

x

Cronograma J J A S

x x

x

X

x

O

N

x

x

D

x

x

Otros

Recuerda: Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual los delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes. La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore en el Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han elegido un asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado. La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este nuevo asunto público en su propuesta de plan de trabajo.

“DISCIPLINA, HONESTIDAD Y TRABAJO” Sesión N°………. …………………………………………………………………………………………….

Dimensión: ……………………………… Grado/ Sección: ……………

Nivel: ………………….

¿QUÉ BUACAMOS?:………………………………………………………………………………. Revisión de acuerdos:

PRESENTACIÓN

DESARROLLO

CIERRE

MOTIVACIÓN (VER)

REFLEXIONAR (JUZGAR)

COMPROMISO (ACTUAR)

 Busca generar curiosidad, expectativa y motivación para iniciar la reflexión.  Se recogen las vivencias percepciones, sentimientos

 Se identifican ideas fuerza o conclusión de la sesión.

 Las y los estudiantes profundizan reflexiones sobre el tema de manera activa y participativa.

 Se evalúa con preguntas ¿Qué les ha parecido? ¿Cómo se han sentido?

 Se puede promover el diálogo o la elaboración de un producto que exprese análisis, opinión o respuesta.

 Se realizan acciones complementarias de fuerza  Se promueve un compromiso

 Se fomenta la participación individual y colectiva.

Después de la Hora de Tutoría:

Toma de desiciones EVALUACIÓN: Se cumplió el objetivo

SI

Mostraron interés en el tema Todos participaron Se aclararon sus dudas SI Se necesita reprogramar el tema

( ) SI

SI

NO ( ) ( )

( )

( )

NO ( ) NO ( )

NO ( ) SI

( )

NO ( )

Comentarios significativos de la sesión: --------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bellavista, Marzo 2018 ________________________________ Tutor (a) Dpto. de: Tutoría y Orientación Educativa.

FICHA DE ENTREVISTA A LA FAMILIA. Nombre y apellidos del padre, madre o apoderado. Relación con el (la) estudiante.

Fecha

Nombre del (la) estudiante

Edad

Tutor (a) Entrevista solicitada por:

CAROLINA CASTRO CASTILLO.

Familiar

Tutor (a)

Motivo de la entrevista. Principales aspectos abordados en la entrevista.

Conclusiones y acuerdos adoptados.

Comentarios adicionales.

Grado sección. Otros (especificar)

y

3° “B”

Próxima entrevista Fecha: Motivo:

………………………………………………………………… ………………………………………………………….Sr.(a):CAROLINA CASTRO CASTILLO. TUTORA.

Día Mundial del Medio Ambiente El 05 de junio de cada año, se conmemora a nivel internacional, el Día Mundial del Medio Ambiente, en el cual se invoca a la población del mundo a reflexionar sobre el medio ambiente, su cuidado, conservación y adecuada utilización de sus recursos. El Día Mundial del Medio Ambiente, fue proclamado por las Naciones Unidasy considerado como vehículo para permitir el fomento y la sensibilización mundial sobre el medio ambiente, promoviendo la atención y acción política en este asunto muy importante para el planeta y sus habitantes. Los objetivos de este día son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

OCÉANOS, TIERRA, BOSQUES, AGUA, EL AIRE QUE RESPIRAMOS. ESTE ES NUESTRO MEDIO AMBIENTE. ES LA PIEDRA ANGULAR DE UN FUTURO SOSTENIBLE.

SIN UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE NO PODREMOS ACABAR CON LA POBREZA NI FOMENTAR LA PROSPERIDAD.

TODOS TENEMOS UNA FUNCIÓN EN LA PROTECCIÓN DE NUESTRO ÚNICO HOGAR. PODEMOS UTILIZAR MENOS PLÁSTICO, CONDUCIR MENOS, DESPERDICIAR MENOS ALIMENTOS Y ENSEÑAR AL VECINO A PREOCUPARSE POR EL MEDIO AMBIENTE.

EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y TODOS LOS DÍAS RECONECTEMOS CON LA NATURALEZA CUIDEMOS EL PLANETA QUE NOS PROTEGE

CUIDEMOS NUESTRA TIERRA.

ARBOL : Querida Tierra ¿Cómo estás? TIERRA: Estoy muy triste. ÁRBOL: ¿Por qué? TIERRA :Porque los hombres ya no me cuidan, tengo mucho miedo de morir porque cada día que pasa más me maltratan. ÁRBOL: Lo mismo me pasa a mi, todos me quieren cortar y ocuparme sabiendo que soy vida, doy oxígeno a todos los seres vivos. NIÑA: ¡ Silencio todos! Yo represento a todos los niños del mundo, nosotros prometemos cuidarlos. TIERRA: ¡Qué hermoso lo que haz dicho! ÁRBOL: ¡Si amigos! Digamos un sí. ¡Voten por la vida! NIÑA: ¡Claro que sí!... Juntos lo lograremos.