Plan Trabajo Del Psicologo 2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTIN DE PORRES” Fundado el 20 de octubre de1965 – CAYALTI Código modular: 045-2888 PLAN TR

Views 175 Downloads 5 File size 879KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTIN DE PORRES” Fundado el 20 de octubre de1965 – CAYALTI Código modular: 045-2888

PLAN TRABAJO DEL PSICOLOGO 2018 “GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” I.-DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.

Ugel Institución Educativa Jec Nivel Código Modular Director Sub Director Coordinador/a de tutoría Psicóloga Asesor ATI Duración

: Chiclayo : San Martín De Porres – Cayalti : Secundaria : 045-2888 : Lic. Luis Vásquez Ramales : Mg José Montalvo Fernández : Mg. Laura Elvira Banda Ortiz : Mg Daisy Ruth Chávez Silva : Mayo –Diciembre

II.FUNDAMENTACION El modelo de Jornada Escolar Completa considera, entre sus estrategias, la Atención Tutorial Integral (ATI), que se encarga del acompañamiento socioemocional de todos los estudiantes. El psicólogo o trabajador social es uno de los actores que tienen la responsabilidad de brindar el soporte socioemocional a directivos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa. En el contexto de lo enunciado, el psicólogo de la institución educativa, puede ser definido como un profesional con capacidad para dar respuesta a situaciones educativas complejas, en forma de sugerencias, orientaciones, procedimientos o materiales dirigidos a los actores de la comunidad educativa, ante demandas de los mismos o a partir de la evaluación de necesidades encontradas. El presente documento explicita el trabajo que el psicólogo aborda conjuntamente con los actores de la ATI, destacando sus potencialidades y características, lo cual permitirá contribuir a la mejora continua de la acción tutorial en concordancia con las funciones señaladas en la Resolución de Secretaría General N.° 008-2015-MINEDU, con la finalidad de alinear la organización de sus acciones de acompañamiento con el marco de un enfoque preventivo y orientador. Por lo tanto, se cree por conveniente programar una serie de actividades, en función a las diferentes necesidades e intereses de la I.E.

III- OBJETIVO. OBJETIVO GENERAL -

Identificar, recomendar y participar de estrategias de Intervención y de acompañamiento preventivo y formativo con profesionales u otros actores de la comunidad y aliados estratégicos, mapeados para fortalecer la acción tutorial en la IE.

-

Brindar soporte socioemocional a los directivos, coordinadores, profesores y personal en general durante su ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente de las situaciones de riesgo y de los casos que afecten la convivencia democrática e intercultural en la I. E. y entre los estudiantes en los espacios de recreación y ambientes de aprendizaje.

OBJETIVO ESPECIFICO -

-

-

Participar junto con el coordinador de tutoría en la elaboración del plan de tutoría y orientación Educativa y Convivencia Escolar de la IE. Participar en las reuniones de coordinación, las jornadas de reflexión, día del logro, las visitas de aula, los círculos de intrapersonales. Organizar actividades de orientación Vocacional para estudiar de los últimos años de la educación Participar junto con el coordinador de tutoría en la elaboración del Plan de tutoría y Orientación y convivencia escolar de la institución Educativa. Orientar a los tutores para la aplicación de la ficha personal de estudiantes y otros instrumentos para reconocer el perfil socio afectivo y académico de cada estudiante, proponiendo estrategias para el mejoramiento del proceso de enseñanza – Aprendizaje. Brindar Orientación mediante talleres de capacitación al cuerpo docente acerca del Clima Escolar y estrategias de trabajo con familias para favorecer aprendizajes y desarrollo de habilidades socioemocionales. Organizar y ejecutar las actividades programadas para orientación a la familia con el apoyo y participación del coordinador de tutoría. Coordinar con el comité de tutoría y orientación educativa el cronograma de acompañamientos a estudiantes afectados por algún tivo de problemática psicosocial. Mantener la confidencialidad de la información sobre los estudiantes, las cuales serán discutidas solo con fines pedagógicos con el equipo directivo. Acompañar Acciones relacionadas a la participación estudiantil. Liderar la ejecución de las actividades de convivencia y participación estudiantil programadas

IV.METAS DE ATENCIÓN: -

Atención a toda la comunidad educativa y realizar actividades sobre prevención

V.METODOLOGÍA: Estudiantes. - Individual: orientación, consejería y seguimiento de casos de situaciones de riesgos y específicos. - Grupal: a través de la prevención, talleres y monitoreo de la ejecución de la tutoría en el aula Padres de Familia -

Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos e su relación con la I.E. Grupal: a través de la participación de las jornadas de “Escuelas de Familias ”.

Personal de la I.E (Directivos, Docentes, Administrativos) -

Individual: orientación y consejería, en relación a situaciones de riesgo, problemas personales, laborales entre otros. Grupal: a través de dinámicas de grupos, actividades lúdico recreativas, talleres de fortalecimiento de sus capacidades y habilidades sociales, en las jornadas de reflexión

VI.-CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

MESES M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Consultoría Psicológica X Individualizada  Evaluación vocacional (personalidad, intelectual, aptitudes, encuesta) para las alumnas de quinto de secundaria  Taller de Orientación vocacional  Evaluación test de X estilos de aprendizaje X  Talleres o charlas (según las necesidades de cada grupo) Con Padres De Familia

X

X

X

X

X

X

X

X

x

Con Estudiantes 

x

x

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

 

Orientación y Asesoría Individual Programa “ESCUELA X DE FAMILIAS”

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Con Docentes Y Tutoras 

Evaluación Psicológica



Asesoría Individual



Capacitación en horas colegiadas

x X

las

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

VII.RECURSOS Humanos -Dirección -C.A.R.E -Coordinadora de Tutoría. - Psicología -Tutores de aula. -Docentes de aula. -Padres de Familia. -Estudiantes. Materiales -Materiales de escritorio. -Papelotes. -Plumones. -Computadora e impresora. -Copias del material requerido. -Equipo de sonido. -Equipo audiovisual. -Ambiente adecuado.

VIII.HORARIO: Horario de Atención: Lunes a viernes 7.00 a.m. –4.00 p.m IX.EVALUACIÓN: La evaluación del presente Plan de Trabajo, será continua y permanente, buscando ir reajustando las estrategias para el logro de los objetivos, elaborando un reporte mensual de los avances y logros alcanzados.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE PISCOLOGÍA Actividad

Tarea

Producto

Seguimiento a la elaboración del plan de tutoría de grado. Organización del trabajo tutorial

Soporte socioemocional a directivos, coordinadores, profesores y personal en general. Establecimiento de redes con las entidades estatales y privadas.

Plan de tutoría de grado aprobado. Informe de la ejecución de las actividades. Libro de actas o actas solas. Acuerdos formalizados en el libro de actas del comité de tutoría o con oficios y solicitudes.

Fecha

De marzo a Diciembre

De marzo a Diciembre

De marzo a Diciembre De marzo a Diciembre

Escuela de Familias

Reporte de la Escuela de Padres y relación de los participantes.

Reunión entre los tutores y los padres de familia. Organización de actividades con madres y padres de familia

Tutoría individual a madres y padres.

Reunión del comité de aula

Fortalecimiento del contra referencia. Orientación a directivos y docentes para atender situaciones de riesgo

De marzo a Diciembre Reuniones registradas en un acta.

sistema de

referencia

Reuniones de orientación a los docentes tutores para desarrollar la tutoría De marzo a Diciembre Individual. Acta de la reunión con la relación de los participantes. Relación de los integrantes del comité de De marzo a Diciembre aula, de acuerdo con la sección. Cronograma de reuniones del comité de aula. y De marzo a Diciembre Ficha de derivación.

Capacitación a directivos, tutores, profesores y personal en general para atender situaciones de riesgo que puedan Reporte y relación de participantes. enfrentar los estudiantes. Monitoreo a docentes sobre el seguimiento de casos derivados a instituciones especializadas. Fichas de seguimiento llenadas.

De marzo a Diciembre

De marzo a Diciembre

ACCIONES DESARROLLADAS Relación entre director y profesores.

• • • • •

Estar disponible para atender las inquietudes de los docentes. Atender el rumor de malestar de los docentes informándose con distintos actores y comentándolo en espacios colectivos. Evaluar el grado de satisfacción de los docentes e incorporar sus inquietudes en el quehacer directivo. Abrir espacios para que los docentes colaboren y hagan su propuesta de mejoramiento. Transmitir valores personales y visión de relaciones humanas.

Relaciones entre profesores.

• • • •

Facilitar espacios de encuentro social cotidiano: desayunos, celebraciones, tiempo de recreo, entre otros. Promover el trabajo en equipo y el apoyo mutuo. Conciliar posiciones y promover la unión pese a las diferencias. Solicitar ayuda a profesionales externos a la escuela para fortalecer las relaciones al interior de la I. E.



Actividades Lúdico Recreativas para fortalecer los vínculos con los compañeros de trabajo .

Relación con los estudiantes.

 

Relación con los padres o apoderados. Organización de la escuela.

Desarrollar actividades y talleres de interés de los estudiantes. Asistirlos en la solución de dificultades con sus compañeros. Dialogar colectiva e individualmente para poder conocerlos e promover ciertos valores. Intervenir en problemas disciplinarios.



Desarrollar las Escuelas para Familias y talleres de su interés.



Regular el quehacer de las personas a través de la creación de reglamentos internos y un manual de convivencia. Mantener la infraestructura en buen estado y mejorar los ambientes de modo que sean gratos. Definir la modalidad para la atención de los padres o apoderados.



_________________________ Mg. Daisy Ruth Chávez silva Psicólogo Asesor ATI – JEC C.Ps.P Nº 2205



ACTIVIDAD 2

TRABAJO COLEGIADO: ACOMPAÑAMIENTO A COORDINADORA DE TUTORÍA

OBJETIVO

Elaboración de Plan de Aula

POBLACIÓN

FECHA

LUGAR

VERIFICA

Grupo Ciencias y Letras:

Docentes

ASISTENCIA FOTOS

Y Tutores 3

TALLER “

5

TALLER “RECONECTANDO CON MI ADOLESCENTE INTERNO”

Mejorar la salud y el desarrollo de adolescentes, y prevenir conductas de riesgo. Fortalecer las capacidades del personal directivo, docente y en general para que se constituya en agente de cambio de la convivencia saludable en el ámbito educativo.

Estudiantes

ASISTENCIA FOTOS

1º - 5º Grupo ciencias y letras:

Docentes

Tutores

ASISTENCIA FOTOS

Apoyo pedagógico

6

ES”

7

Fortalecer las capacidades de las familias para estimular el desarrollo de sus miembros y de todo el contexto emocional que los acoge.

ASISTENCIA FOTOS

Padres de familia

ORIENTACIÓN INDIVIDUAL A DOCENTES TUTORES

Apoyo en elaboración de Plan de Aula

8

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA A PADRES DE FAMILIA

Detectar situación de riesgo

Padres de familia

CONSULTORIO PSICOLÓGICO

REGISTRO FIRMADO

9

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA A ESTUDIANTE

Detectar situación de riesgo

Estudiantes

CONSULTORIO PSICOLÓGICO

REGISTRO FIRMADO

ACOMPAÑAMIENTO EN ACTIVIDAD DEPORTIVA POR ANIVERSARIO DE I.E. LUIS NEGREIROS

Promover la práctica del deporte como factor educativo coadyuvante a la formación y desarrollo integral del estudiante, que le.

Estudiantes seleccionados para deporte

ESTADIO DE PÀTAPO

FOTOS

12

Tutores

1º - 5º

AULA AIP

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

Cayalti, 20 de mayo del 2018

Informe N°02 - 2106 – GOM – JEC

A

:

LIC LUIS VÁSQUEZ RAMALES DIRECTOR DE LA I.E. SAN MARTIN DE PORRES

DE

:

DAISY RUTH CHÁVEZ SILVA PSICÓLOGA DE LA I.E. SAN MARTIN DE PORRES

ASUNTO

:

INFORME DE ACTIVIDADES DE TODO EL AÑO

Por el presente me dirijo a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez hacerle llegar mi informe de actividades realizadas, correspondientes del todo el año 2018

Sin otro particular aprovecho la ocasión para reiterar las muestras de estima personal.

Atentamente

_________________________ Mg. Daisy Ruth Chávez silva Psicólogo Asesor ATI – JEC C.Ps.P Nº 22053