Plan Primer Avance Parque Nacional de Cutervo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL ID

Views 109 Downloads 0 File size 835KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA, AUTOECOLOGÍA, COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN EN LOS BOSQUES MONTANOS DEL PARQUE NACIONAL DE CUTERVO

CURSO: Campo I

DOCENTE: Dávila Estela, Luis

INTEGRANTES: Alcalde Angulo, Rosmel Edgar. Leiva Aguilar, Erick Anderson. Vásquez Leiva, Isela Yaqueline. Sánchez Huamán, Isela Miriam.

Cajamarca, mayo del 2018.

I.

INTRODUCCIÓN

Los bosques montanos se caracterizan por extenderse en lugares con topografía reticulada, plagada de enclaves aislados unos de otros, con un alto y continuo nivel de humedad, y con características edáficas y orogénicas muy particulares. Todo ello ha formado un mosaico de hábitats diferentes, albergando una porción significativa de la flora y fauna existentes en la región. Sin embargo con las actividades humanas han puesto que los bosques se fragmenten y por ende la reducción de especies y poblaciones dando así una regeneración menor que la utilización por la actividad humana. La importancia de esta práctica radica principalmente en el fortalecimiento de capacidades, actitudes y conocimientos que fueron adquiridos en los cursos desarrollados anteriormente; dicho fortalecimiento de capacidades se realizara mediante la identificación, morfología, autoecología, composición y diversidad florística, estructura y regeneración natural, los cuáles serán explicados a detalle en el informe final. Al término del desarrollo de esta práctica se espera conocer las principales especies que se desarrollan en los bosques montanos, su autoecología, composición y diversidad florística, estructura, regeneración natural y la forma en la que los impactos antrópicos se presentan en dicho bosque para posteriormente realizar comparaciones con estudios de otros lugares. II.

OBJETIVOS

2.1 Objetivo general: 

Identificar y caracterizar la morfología de las especies leñosas y sus relaciones ecológicas, determinar la composición y diversidad florística, analizar la estructura horizontal y vertical y evaluar la regeneración natural de los impactos antrópicos del bosque montano del Parque Nacional de Cutervo.

2.2 Objetivos específicos: 

Identificar especies leñosas de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Caracterizar la morfología de las especies leñosas de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Identificar las relaciones ecológicas de las especies leñosas de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Determinar la composición y diversidad florística de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Analizar la estructura horizontal y vertical de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Evaluar la regeneración natural de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.



Evaluar los impactos antrópicos de los bosques montanos del Parque Nacional de Cutervo.

III.

MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes 3.1.1 Identificación y morfología de especies leñosas Araujo (2005) Realizó el estudio Taxonómico e histológico, de seis especies del género Erythrina L. en Selva Alta de los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali. Para lo cual se ha elaborado una clave para la determinación de las especies en base a los caracteres vegetativos de los elementos foliares, y otra en base a las características morfológicas de flores y frutos. La parte histológica se efectuó en hojas, pecíolos y ramitas terminales; E. ulei posee hojas hipoestomáticas con estomas anisocíticos, las cinco restantes son hojas anfiestomáticas (E. crista-galli, E. edulis y E. berteroana tienen estomas ciclocíticos; E.fuscay E. poeppigiana estomas anomocíticos; E. berteroana estomas anisocíticos; E. edulis estomas paracíticos); las seis especies tienen tricomas capitados pluricelulares con mayor abundancia en el envés de la hoja y además poseen papilas, a excepción de E. ulei y E. Poeppigiana. En el estudio anatómico del pecíolo se contaron el número de haces vasculares de la sifonostela, los cuales tienen una estructura similar al tallo; en éste último se analizó con mayor detalle en la sección transversal, el tipo y distribución de los vasos (poros), tipos de parénquimas, en base a los cuales se elaboraron claves de determinación taxonómica; en la sección longitudinal se observó laticíferos articulados, en la zona cortical; en el xilema se observan elementos de vasos con engrosamientos helicoidales, escalariformes y reticulados, opuestos y alternos con platinas de perforación inclinada. Todas las especies tienen gran importancia económica para el hombre.

3.1.2 Relaciones ecológicas de las especies leñosas Zamora (2004) Realizó un estudio en el Bosque mediterráneo, donde analizo los mecanismos y consecuencias ecológicas de las interacciones entre arbustos pioneros y plántulas de árboles, y entre éstas y los herbívoros ungulados que las consumen desde una perspectiva de proceso sucesional. En ambientes como los mediterráneos, donde las plantas suelen padecer situaciones de estrés, la modificación ambiental producida por una planta vecina (microclima, suelo, protección frente a herbívoros) puede ofrecer un beneficio que supere los costos que toda proximidad espacial conlleva, lo que favorece el desarrollo de interacciones de facilitación entre los arbustos pioneros y las plántulas de especies leñosas de crecimiento lento. El efecto positivo de los arbustos sobre la regeneración de especies leñosas no tiene por qué estar restringido a una sola fase demográfica, ni ser generado por un solo mecanismo, sino que puede manifestarse en varios estadíos del reclutamiento. La asociación espacial con plantas espinosas o poco palatables permite a las especies leñosas más palatables establecerse incluso en hábitats donde existe una presión de herbivoría elevada y crónica. Ya que el bosque mediterráneo apenas puede regenerarse en áreas abiertas por falta de agua y/o por exceso de herbivoría, ni bajo la copa de los árboles ya establecidos por falta de luz y/o exceso de depredadores de semillas o herbivoría, el nicho de regeneración principal para muchas especies arbóreas en una amplia gama de condiciones ecológicas es bajo las plantas pioneras, capaces de colonizar precisamente lugares con esas condiciones de estrés y herbivoría. 3.1.3 Composición y diversidad florística del bosque montano Roeder (2004) estableció una parcela permanente de 1 ha (100m x 100m) en Bosque Premontano Tropical en zona de Terrazas; en la Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, departamento de San Martín; a partir de ella, se estudió la Diversidad arbórea, Composición Florística Estructura preliminar del Bosque; para ello se marcaron, midieron, colectaron e identificaron todos los árboles con DAP 10 cm. También se hizo una recopilación de la información existente sobre parcelas de 1 ha, levantadas en Bosque Húmedo Tropical de Sudamérica, usando similar metodología y se buscó la relación existente entre la Diversidad Alfa

precipitación, estacionalidad de precipitación y la altitud. Se encontró un total de 131 especies (Diversidad Alfa), 552 individuos, 33 familias y 61 géneros. Las familias más abundantes encontradas son: Lauraceae, Arecaceae y Burseraceae; las 5 especies más

abundantes

son

Wendlandiella

sp.

(Arecaceae),

Socratea

exorrhiza(Arecaceae), Nectandra longifolia (Lauraceae), Protium sp.2 (Burseraceae) y Nectandra lineatifolia (Lauraceae). La distribución por categorías diamétricas presentó la característica forma de “J” invertida, el área basal promedio 18,34 m2/ha. 3.1.4 Estructura horizontal y vertical del bosque montano Salazar et al. (2012) realizó un estudio de Diversidad y Estructura horizontal en los bosques tropicales del Corredor Biológico de Osa, Costa Rica, la metodología utilizada fue establecer 14 parcelas permanentes (50 m x 100m) distribuidas en diferentes bosques del Corredor Biológico Osa (CBO), Costa Rica. Se evaluó la diversidad y estructura horizontal en cuatro estadios de sucesión de bosque con edades de: 5 a 15 años, 15 a 30 años, mayor de 30 años y primarios, los resultados que se obtuvieron fueron: se identificaron y midieron todos los árboles con diámetro ≥ 5 cm. Los resultados indicaron que los bosques secundarios fueron menos diversos y estuvieron menos mezclados que los primarios para los diferentes índices utilizados, sin embargo estos valores incrementaron con la edad de los bosques, los resultados que se obtuvieron fueron: Las curvas de acumulación de especies en función del área y número de individuos muestreados, mostraron que la diversidad y riqueza aumentó proporcionalmente con la edad de los bosques. El área basal y número de especies se muestran como mejores parámetros para medir el grado de recuperación de los bosques, contrario al número de árboles por hectárea que no es tan efectivo. La distribución de los árboles y número de especies por clase de diámetro tomaron la forma de “J” invertida, donde la reserva de árboles y especies en las primeras clases aseguran el equilibrio de los bosques. La principal diferencia en la distribución del área basal por categoría de diámetro se presentó en las últimas clases (> 55 cm), donde los bosques primarios presentaron los mayores valores, los cuales se concentraron en pocas especies árboles de gran porte. 3.1.5 Regeneración natural del bosque montano Muñoz (2017) Realizó un estudio en el bosque tropical de montaña del sur del Ecuador. La forma como las semillas se dispersan, los cambios o estrategias que

hacen para aprovechar los factores ambientales y los agentes dispersores como las aves y murciélagos son aspectos claves que deben estudiarse para garantizar la funcionalidad del bosque. La germinación de la semilla y establecimiento de las plántulas están supeditados a factores bióticos como: interacción fauna-semilla, madurez fisiológica de la semilla y, factores abióticos como: luz, factores edáficos, temperatura que pueden tener efectos sobre la distribución espacial de las especies en los bosques tropicales. Diez años de monitoreo de la regeneración natural en el bosque tropical de montaña de la Estación Científica San Francisco permiten manifestar que a pesar de que las especies forestales producen semillas, no todas germinan, son bajos los porcentajes de germinación y reducido es el número de individuos que logran establecerse, por lo tanto hace falta comprender como se desarrollan los aspectos fisiológicas en estos ecosistemas. 3.1.6 Impactos antrópicos del bosque montano Figueroa et al. (2016) Realizó un estudio en Bosque Seco del Marañón con el objetivo fue identificar las zonas de mayor impacto. La metodología que se utilizo fue La información georreferenciada fue proporcionada por los gobiernos regionales de Cajamarca y Amazonas, de sus zonificaciones ecológicas económicas. La zonificación ecológica económica es un instrumento que permite identificar las diferentes alternativas de uso sostenible en las regiones, basadas en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Dentro del aspecto antrópico, se incluyeron los efectos de las actividades humanas sobre la tierra, tales como patrones de asentamientos humanos, usos del suelo, explotaciones económicas y ocupación sociocultural de las zonas ecológicas. Los resultados que se obtuvieron fueron: Al sobreponer las actividades antrópicas se reconocen las zonas con hábitat adecuado y marginal actual para el oso andino. Perdida del hábitat del oso andino. Aproximadamente el 50% de la cobertura boscosa del BSM en Cajamarca y Amazonas se ha perdido, principalmente en los últimos 50 años, debido a diversas actividades antrópicas. Esta pérdida también incluye los hábitats adecuado y marginal del oso andino, los cuales han sido destinados a la agricultura, ganadería y minería.

3.2 bases teóricas 3.2.1 Identificación y morfología de especies leñosas Identificación es hacer que dos o más cosas que en realidad son distintas aparezcan y se consideren como una misma. Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o busca". Identificar: es descubrir en un ser determinado este principio de invariabilidad y de diferenciación, y fijarlo de manera permanente para reconocerlo y confrontarlo en el momento que sea necesario (Echeverria 1998). La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos, raíces, etc.). (Cummings 2008). 3.2.2 Relaciones ecológicas de las especies leñosas Se describen las relaciones ecológicas de Brugmansia aurea (Solanaceae), en tres sitios a diferente altitud en los municipios de Manizales y Villamaría. Se realizó el inventario de la flora acompañante alrededor de los árboles, insectos asociados a la parte aérea y hongos mediante la evaluación de lesiones ocasionadas en hojas, flores y frutos (Bedoya et al. 2009). 3.2.3 Composición y diversidad florística del bosque montano La diversidad y la composición florística son atributos de las comunidades que permiten su comprensión y comparación. El concepto de diversidad tiene dos componentes principales: la riqueza de especies (McIntosh 1967) y la equitatividad (Lloyd & Ghelardi 1964). El primero se refiere al número de especies en una comunidad y el segundo a las proporciones relativas de cada especie, teniendo en cuenta que puede haber especies dominantes y especies raras en una comunidad (Krebs 1999). Por su parte, la composición florística se entiende como la enumeración de las especies de plantas presentes en un lugar, usualmente teniendo en cuenta su densidad, su distribución y su biomasa (Cano et al. 2009). 3.2.4 Estructura horizontal y vertical del bosque montano Las variables abundancia, dominancia y frecuencia ocurren cuando se efectúan análisis sobre la distribución horizontal de la población. Para describir una población multicohortal e incoetánea es necesario agregar una descripción de la distribución vertical de la estructura del ecosistema. El análisis de especies arbóreas se debe realizar mediante el estudio de los estratos en las copas de los mismos. En el análisis

de la relación de especies arbóreas en un bosque tropical húmedo, junto a la abundancia (número de individuos), dominancia (área basimétrica) y frecuencia. A su vez, se observa la abundancia de acuerdo a tres estratos (superior, medio e inferior) (Jiménez et al. 2001). 3.2.5 Regeneración natural del bosque montano La regeneración natural es un método barato para rehabilitar este tipo de ecosistema, basado en el banco de semillas del suelo y la existencia de árboles padres que pueden servir como suplidores de semillas, por lo tanto es necesario evaluar y cuantificar el banco de semillas y la regeneración natural para determinar si es necesario aplicar otro tipo de intervenciones en el bosque para acelerar el proceso de regeneración natural en el bosque (Teketay 1997). 3.2.6 Impactos antrópicos del bosque montano Los bosques y matorrales de Nothofagus antarctica (ñire) sufren importantes disturbios derivados de la ocupación humana y de las actividades de uso intensivo y extensivo. En casi toda su extensión (Neuquén 36º 30’ S hasta Tierra del Fuego 55º S) presentan actividad ganadera conjuntamente con extracción de madera para leña, y en algunas zonas también han sido reemplazados por plantaciones de coníferas exóticas de rápido crecimiento. Estos disturbios producen cambios en la vegetación y en la fauna asociada, que podrían estar afectando el funcionamiento de los ecosistemas y llevando a la pérdida de biodiversidad 3.3 Bases metodológicas 3.3.1 Identificación y morfología de especies leñosas Se ha elaborado una clave para la determinación de las especies en base a los caracteres vegetativos de los elementos foliares, y otra en base a las características morfológicas de flores y frutos. La parte histológica se efectuó en hojas, pecíolos y ramitas terminales; E. ulei posee hojas hipoestomáticas con estomas anisocíticos, las cinco restantes son hojas anfiestomáticas (E. crista-galli, E. edulis y E. berteroana tienen estomas ciclocíticos; E.fuscay E. poeppigiana estomas anomocíticos; E. berteroana estomas anisocíticos; E. edulis estomas paracíticos); las seis especies tienen tricomas capitados pluricelulares con mayor abundancia en el envés de la hoja y además poseen papilas, a excepción de E. ulei y E. Poeppigiana (Araujo 2g005)

3.3.2 Relaciones ecológicas de las especies leñosas En ambientes como los mediterráneos, donde las plantas suelen padecer situaciones de estrés, la modificación ambiental producida por una planta vecina (microclima, suelo, protección frente a herbívoros) puede ofrecer un beneficio que supere los costos que toda proximidad espacial conlleva, lo que favorece el desarrollo de interacciones de facilitación entre los arbustos pioneros y las plántulas de especies leñosas de crecimiento lento. El efecto positivo de los arbustos sobre la regeneración de especies leñosas no tiene por qué estar restringido a una sola fase demográfica, ni ser generado por un solo mecanismo, sino que puede manifestarse en varios estadíos del reclutamiento. La asociación espacial con plantas espinosas o poco palatables permite a las especies leñosas más palatables establecerse incluso en hábitats donde existe una presión de herbivoría elevada y crónica (Zamora 2004). 3.3.3 Composición y diversidad florística del bosque montano Se evaluó la diversidad florística en un bosque montano del Área Natural de Manejo Integrado Madidi. Se estableció una parcela de 500 x 20 m (1 ha), en que se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm de todos los árboles y lianas, luego se identificaron las especies. Se encontraron 860 individuos, agrupados en 32 familias, 61 géneros y 102 especies (que correspondieron a 65 especies y 37 morfo especies). La diversidad del bosque según el índice de Shannon-Wiener es de 2.9 y según el índice de equitatividad de Pielou es 0.6. En función del índice del valor de importancia de las familias (IVIF), las más importantes fueron Arecaceae, Lauraceae y Euphorbiaceae. Las familias con mayor número de especies fueron Lauraceae (24), Moraceae (10), Euphorbiaceae (9), Rubiaceae (7) y Melastomataceae (5). La especie dominante y más ampliamente distribuida fue Dictyocaryum lamarckianum (Arecaceae). Desde el punto de vista biogeográfico, los elementos encontrados de bosque montano son comparativamente menores que los de tierras bajas (Cabrera 2005). 3.3.4 Estructura horizontal y vertical del bosque montano Se establecieron 14 parcelas permanentes (50 m x 100m) distribuidas en diferentes bosques del Corredor Biológico Osa (CBO), Costa Rica. Se evaluó la diversidad y estructura horizontal en cuatro estadios de sucesión de bosque con edades de: 5 a 15 años, 15 a 30 años, mayor de 30 años y primarios. Se identificaron y midieron

todos los árboles con diámetro ≥ 5 cm. Los resultados indicaron que los bosques secundarios fueron menos diversos y estuvieron menos mezclados que los primarios para los diferentes índices utilizados, sin embargo estos valores incrementaron con la edad de los bosques. Las curvas de acumulación de especies en función del área y número de individuos muestreados, mostraron que la diversidad y riqueza aumentó proporcionalmente con la edad de los bosques. El área basal y número de especies se muestran como mejores parámetros para medir el grado de recuperación de los bosques, contrario al número de árboles por hectárea que no es tan efectivo (Safrirh et. al. 2012). Se utilizaron técnicas de análisis y de síntesis, empezando a seleccionar un criterio forestal para el levantamiento de información. Esto consiste en el seguimiento de metodologías estadísticas, que para el presente estudio, le corresponde el criterio estadístico del tipo inventario por muestreo y de acuerdo al grado de detalle es seleccionado ef inventario exploratorio. Considerando el objetivo del estudio se tomó en cuenta la evaluación del potencial maderable. La dinámica cómo se desenvuelve esta metodología se dividió en tres fases: pre campo, campo y gabinete (Quispe 2010). 3.3.5 Regeneración natural del bosque montano La selección de los sitios había sido pre-establecida y sugerida por el Proyecto PROINEL, por varias razones, pero una de ellas, la existencia de una infraestructura de parcelas. El muestreo siguió el diseño prevaleciente en cada sitio. Las parcelas están divididas en cuadrados de 50 x 50 m, subdivididos en cuadriculas de 10 x 10 m, en dichas cuadriculas se midió la presencia de fustales de ≥10 cm DAP. La medici6n y conteo de latizales y brinzales se realizó en parcelas de 5 x 5 m y 2 x 2 m respectivamente, estas sub parcelas se ubicaban en los cuadrantes de 10 x 10 m (ver Figura 4 en Anexos). Los latizales incluía individuos de≥ 2.5-9.9 cm DAP, a su vez divididos en bajos (dap ≥ 2.5-4.9 cm) y altos (dap ≥ 5-9.9 cm); los brinzales a partir de 30 cm1.5 m de altura. Las sub parcelas de regeneraci6n se ubicaron, según Brown (2000), en forma aleatoria en los cuadrados de 50 x 50 m (Zamora 2002). 3.3.6 Impactos antrópicos del bosque montano La metodología que se utilizo fue La información georreferenciada fue proporcionada por los gobiernos regionales de Cajamarca y Amazonas, de sus zonificaciones

ecológicas económicas. La zonificación ecológica económica es un instrumento que permite identificar las diferentes alternativas de uso sostenible en las regiones, basadas en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Dentro del aspecto antrópico, se incluyeron los efectos de las actividades humanas sobre la tierra, tales como patrones de asentamientos humanos, usos del suelo, explotaciones económicas y ocupación sociocultural de las zonas ecológicas (Figueroa et al. 2016). IV. 

ACCIONES A REALIZAR Identificación y caracterización morfología de

especies leñosas del bosque

montanos del parque Nacional de Cutervo 

Determinación de las relaciones ecológicas de las especies leñosas del bosque montanos del parque Nacional de Cutervo



Determinación de la Composición y diversidad florística del bosque montano del parque Nacional de Cutervo



Caracterización de la estructura horizontal y vertical del bosque montanos del parque Nacional de Cutervo



Evaluación de la regeneración natural del bosque montanos del parque Nacional de Cutervo



Evaluación de los impactos antrópicos de los bosques montanos del parque nacional de Cutervo

V.

MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 ubicación del área de intervención Se encuentra en el área denominada Cordillera de Tarros (2200-3500 m) la que se ubica entre las localidades de La Capilla, San Andrés de Cutervo, La Flor y la ciudad de Cutervo a 260 kilómetros de Cajamarca; en la ecorregión del Páramo en el Departamento de Cajamarca (SINIA).

El Parque Nacional de Cutervo Constituye el primer Parque Nacional del Perú, creado en el 08 de setiembre de 1961. Su existencia fue un precedente decisivo para la creación del actual Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (SINANPE). Su extensión es de 2,500

hectáreas,

cordillera

de

Occidentales

ubicado

Tarros del

de

Perú,

sobre los

en

la

Andes Cutervo-

Cajamarca, con altitudes que van entre 2200 y 3500 msnm. Fig. N°01: Localización geográfica del Parque Nacional de Cutervo El objetivo principal del Parque Nacional de Cutervo es la protección de su flora y fauna así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros. La flora que se encuentra en este Parque es extraordinariamente rica y variada e incluso cuenta con algunas especies endémicas. Existen pajonales, bosques enanos y bosques de neblina; se encuentran orquídeas de flores diminutas de extraordinaria belleza; y la vegetación arbórea está compuesta por muchas especies valiosas entre las que tenemos cascarilla (Cinchona sp.), cedro (Cedrela sp.), roble (Nectandra sp.), nogal (Juglans neotropica) y aliso (Alnus jorullensis). El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar (Panthera onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la nutria (Lontra longicaudis), el gato silvestre (Oncifelis colocolo), el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el pilco o quetzal de cabeza dorada (Pharomachrus auriceps) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). 5.2 materiales 5.2.1 De campo 

Prensa botánica: Para mantener las muestras en buenas condiciones.



Tijera de podar: Necesario para poder cortar con facilidad las ramitas terminales de baja altura, ya sean leñosas o verdes.



Tijera telescópica: Indispensables para poder extraer muestras que se encuentren a una altura considerable, la altura a la que llegan estas tijeras está limitada por la cantidad de tubos por la que esté compuesta.



Periódicos: Indispensables en campo para un correcto manejo y conservación de las especies para que puedan secarse de una manera correcta.



Laminas corrugadas: Estas láminas son cartones, que utilizamos también para un buen secado de las plantas y evitar el deterioro o la distorsión de la muestra.



Libreta de campo, lápiz, borrador, tajador: materiales Indispensable para hacer las anotaciones en el lugar de la colecta; en la libreta se anotara las características más resaltantes de la especie.



Manual de Dendrología: Sirve como guía en campo para tener una fuente de referencia cuando haya dudas en algún aspecto de la práctica.



Machete: Equipo muy útil para ayudaros a reconocer la corteza interna de las especies.



Pajarrafia: sirve para delimitar las parcelas.



Chinches: sirve para pegar la cartulina codificada en el árbol.



Cinta métrica: Para medir el CAP de los árboles.



Cartulina tamaño carnet: sirve para la codificación respectiva.



Bolsas de nailon: Para guardar algunas muestras de las especies estudiadas para su posterior prensado.



Cámara fotográfica: Importante en campo para poder tener imágenes de cada especie, se capturan imágenes de las especies o de sus características más representativas que no podamos llevar con nosotros en una muestra.



Plumón indeleble: Material muy importante, para colocar el código que asignemos de cada especie en la libreta y en el periódico donde conservaremos la muestra.



Pabilo: Nos ayudó en el prensado que realizamos en campo para conservar las muestras.

5.2.2 De laboratorio 

Estufa.



Cartulina folcote número 12, de 30x40cm.



Camiseta, papel molde.



Etiquetas.



Goma en barra.



Pincel para distribuir la goma.



Esparadrapo, cinta pegamento.

5.2.3 De gabinete 

Ordenador



Libreta.



Cartulina escolar.



Calculadora científica.

5.3 Metodología 5.3.1 De campo 5.3.1.1

Identificación y caracterización morfológica de las especies leñosas

La identificación y descripción morfológica de las especies leñosas es uno de las actividades indispensable en el planeamiento, desarrollo y ejecución de casi todas las labores a realizar en el bosque, dicha actividades se realizarán con la ayuda del álbum dendrológico y del docente del curso; para la descripción morfológica será necesario contar con guías de práctica sobre morfología de especies arbóreas, empezando desde la copa, fuste, hasta llegar al tipo de hoja. Herborización: En esta etapa se realizara el prensado de las muestras lo cual debe realizarse en el menor tiempo posible luego de ser colectadas para garantizar la calidad de la muestra este es el proceso final para la obtención de muestras para un herbario, en este proceso para ello se sigue los

siguientes pasos: Sacar las

muestras botánicas obtenidas en campo, verificar la presencia de la precodificación, Colocar en cada papel periódico una muestra colectada procurando distribuirla por toda el área del papel periódico mostrando tanto el envés y haz de la muestra; posteriormente se cambiara el periódico hasta obtener la muestra para el herbario. 5.3.1.2 Determinación Relaciones ecológicas de las especies leñosas En el desarrollo de la de la práctica, se identificará la influencia de los factores abióticos en la vegetación (acción del clima, temperatura, precipitación y humedad, viento, radiación, suelo y de la topografía); como también se tundra en cuenta la influencia de los factores bióticos, relaciones interespecíficas ( competencia) y las relaciones intraespecíficas (comensalismo, epifitismo, parasitismo, depredación,

simbiosis y comensalismo) en las especies forestales de los bosques montanos del parque Nacional de Cutervo dicha información era plasmada en la libreta de campo. 5.3.1.3 Determinación de la Composición y diversidad florística del bosque montano Para la determinación de la composición y diversidad florística se establecerán parcelas en distintas partes del bosque (las medidas se determinaran en el desarrollo de la práctica). Codificación de árboles: en dichas parcelas se realizara la codificación de todas las plantas mayores de 5 cm de CAP, para la cual se realizará partiendo de un extremo y avanzando a favor de la pendiente, en forma de zigzag hasta llegar al otro extremo. Para la codificación de árboles se utilizará una cartulina tamaño carné y se sujetará en el árbol con chinches, en cada cartulina se anotara el número de parcela y el número de individuos secuencialmente. Luego se procederá al reconocimiento de especies encontradas en las parcelas de estudio, las especies no identificadas serán recolectadas como muestra botánica, para su posterior identificación con la ayuda del especialista, el ingeniero LUIS DÁVILA. Registro de datos: Respecto a la toma de datos, se tiene que tomar: el CAP, estimar la altura de los individuos a simple vista, todos los individuos serán registrados por la datera en una libreta de campo, y las especies que podrían encontrarse en el bosque. 

Número de registro: A cada árbol se le asignará un código.



Número de individuos por especie: para poder evaluar los índices de diversidad de vegetación.



Número de especies: en la toma de datos se utilizó los nombres científicos y nombres comunes.



CAP: circunferencia a la altura del pecho (1.30m) se tomó utilizando una cinta métrica.



Altura total: la que se va del suelo hasta el ápice de la copa.



Regeneración natural: se categorizo por alturas y se contó el número de individuos por cada especie en cada una de las sub parcelas

5.3.1.4 Caracterización de la estructura horizontal y vertical del bosque montano La evaluación de la estructura del bosque se realizara mediante el establecimiento de parcelas en distintas partes del bosque para lo cual se tomara en cuenta la altura y el CAP de los arboles (las medidas se determinaran en el desarrollo de la práctica). 5.3.1.5 Evaluación de la regeneración natural del bosque montano Para evaluar la regeneración natural se establecerá parcelas de 10x10 (3m y 4.5 DAP), 5x5m (individuos entre 1.50 y 3m. de altura) y 2x2m (individuos entre 10 y 150 cm. de altura) 5.3.1.6 Evaluación de la los impactos antrópicos del bosque montano Para la evaluación de los impactos, provocados por la mano del hombre, se observara con detenimiento si hay presencia de derrumbes o deslizamientos en el área ya que estos son las principales características para identificar impactos provocados por el hombre. 5.3.2 De laboratorio 5.3.2.1 Herborización (secado, prensado, fijado y etiquetado). Para continuar con el proceso de herborización, en laboratorio se realizara el prensado de las muestras colectadas en campo (tomando en cuenta las que aún se encuentran húmedas), para su adecuado y posterior secado, luego se realizará el montaje, etiquetado e identificación: Prensado: Colocar cada muestra recolectada entre una hoja de papel periódico doblado a la mitad. Se colocan en la prensa las muestras convenientemente dispuestos en el periódico y se prensan. Se recomienda colocar más hojas de diario entre las muestras. La estructura de la prensa presenta las siguientes disposiciones: Primera tapa de prensa/cartón/cartón, lámina secante o periódico, luego la muestra vegetal y así sucesivamente hasta llegar a la segunda tapa de la prensa. Secado: Se debe estar revisando la prensa de vez en cuando para ir sacando las muestras secas. Para un secado más rápido se realiza utilizando la estufa. El tiempo de secado dependerá de la muestra. Generalmente la temperatura varía entre 40 y 600C. Es conveniente revisar periódicamente la prensa, pues unas muestras secan

más rápidamente que otras y es necesario sacarlas para evitar que se deshidraten demasiado. Generalmente, se dispone sólo de prensas de madera cuya confección es muy sencilla. En tal caso, procede a prensar el material dispuesto entre las hojas de periódico como se indicó antes, sujetando las dos tablas de la prensa mediante correas. El papel se cambia en forma periódica, a medida que va absorbiendo la humedad. Montaje: Fijar la muestra seca en una cartulina de montaje permanente, una vez que la muestra está seca, se coge una de las mejores muestras y se coloca sobre una cartulina blanca (30 x 40 cm) y se adhiere o monta con cinta engomada u otro pegamento o se cose con hilo. Las semillas o troncos pequeños u otros detalles de la planta se colocan en sobres de papel celofán para su rápida observación pero también puede ser de papel blanco. Las muestras montadas deben contener datos de campo una etiqueta de identificación y la catalogación de la institución. Etiquetado: Las etiquetas contienen la información que se conozca acerca de cada muestra y son parte fundamental de la identidad del registro biológico; esta es una etapa muy importante; pues es allí donde se adjunta al ejemplar la información que llevará permanentemente, sin la cual, pierde todo su valor. Es fundamental anexar cualquier tipo de información que pueda ser importante para futuros estudios que se realicen con este ejemplar, a partir de la cual, se pueden generar innumerables investigaciones lo que incrementa en gran medida el valor científico del espécimen (Wheeler et al. 2001; citado por Mesa 2006). 5.3.3 De gabinete En esta fase nos reunimos en un lugar determinado portando el material con los respectivos datos, Se elaborara los cuadros con los respectivos apuntes recolectados en la libreta de campo, para que posteriormente estos datos nos ayuden a la elaboración de los índices de diversidad florística y sean reemplazados en las respectivas fórmulas para su cálculo. 5.3.3.1 Información complementaria. Utilizaremos guías dendrológicas, folletos, libros, revistas, investigaciones, entre otros materiales de ayuda para el desarrollo y redacción del informe. 5.3.3.2 Registro de datos en Excel (código, N° de sp, DAP, altura).

Los datos tomados en campo se procesaran utilizando el programa exel, esto se utilizara para hallar los índices de diversidad, volumen. 5.3.3.3 Análisis de los resultados de la composición florística. 

se formularan conclusiones de la forma más clara y entendible.



se formularan discusiones de la forma más clara y posible.



se realizaran comparaciones de los resultados con investigaciones y revisiones bibliográficas ya existentes.



Cada cuadro existente en el informe se presentara con su debido análisis e interpretación de los resultados obtenidos tanto en campo como en gabinete.



También se formularan recomendación o sugerencias en caso de considerarlo necesario en función a los problemas vistos en el área de estudio.

5.3.3.4 Índices de diversidad Se realizara el cálculo de los índices de acuerdo a los datos obtenidos en campo lo cual nos permitirá conocer la composición y diversidad florística del bosque los principales índices que se calcularan serán los siguientes: Índice de diversidad α Para calcular el Índice de diversidad α, se basara en cálculos mediante los índices de Shannon-Wiener y el de Simpson. Índice de diversidad β Diversidad entre las dos parcelas, que se define como el cambio de composición de especies a lo largo de gradientes ambientales. Para la determinación del índice de diversidad β, se basara en los índices de Jaccard y Sorensen. 5.3.3.5 Regeneración natural: El cálculo de la abundancia absoluta de la regeneración natural se realizara con la siguiente fórmula: 𝐴𝑎𝑅𝑁𝑖 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑙á𝑛𝑡𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑖/𝐻𝑎

Actividades

Mayo

Junio

Julio

(semana

(semanas) (semana

s) 3 Elaboraci ón

Primer avance

4

1 2 3 4

X

del Segundo avance

plan

s)

X

Presentación final Identificación

X

de

X

especies. Descripción

X

morfológica de las especies forestales. Fase de pe campo

Recolección

de

X

Identificación de las

X

muestra botánica

relaciones ecológicas Evaluación

de

composición

la

X

y

diversidad florística. Análisis

de

estructura

la

X

del

bosque:Levantamie nto de parcelas Codificación

de

X

árboles. registro de datos

X

Estimación del área

X

basal.

Agosto (semana s)

Evaluación

de

la

X

Evaluación de los

X

regeneración natural

impactos antrópicos Herborización Identificación

de

especies Completar Fase

la

de descripción

laboratori

especies

o

Identificar

de

los

organismos bióticos Identificar material y taxonomía

de

la

Procesamiento

y

parcela

análisis de datos Actualizar Fase

la

de nomenclatura

gabinete

Elaboración

de

cuadros o tablas Cálculo

de

índices

los de

diversidad alfa (α) y beta (β) Cálculo

del

área

basal. Calculo del IVI Cálculos

de

regeneración natural

la

Sistematizar

la

información

de

impactos antrópicos Análisis

de

resultados Redaccion final Presentación

del

informe final VI.

CRONOGRAMA

VII.

PRESUPUESTO

DESCRIPCION

UNIDAD CANTIDAD

Pr. UNT S/.

Pr. TOTAL S/.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS Cinta métrica

Unid.

2

1.50

3.00

Libreta de campo

Unid.

4

7.00

28

Lapiz

Unid.

4

1.00

Borrador

Unid.

4

1.00

Plumón indeleble

Unid.

2

3.00

Tijera de podar de mano Unid.

2

20

Papel periódico usado

Kg.

3

0.80

Carton

caja

15

0.50

Machete

Unid.

2

25.00

Bolsas plásticas

Paquete

1

3.00

Bolsas de naylon

Unid.

5

1.50

Wincha de 5m

Unid.

2

8.00

Wincha de 50m

Unid.

1

40.00

Rafia

Rollo

15

1.00

Cartulina Folcote N° 12

Pliego

20

1.50

Papel crafv

Pliego

30

0.50

Goma

Unid.

2

3

Cinta esparadrapo

Rollo

5

2.50

Camara fotográfica

Unid.

1

300.00

Prensa botanica

Unid.

2

15.00

Calculadora

Unid.

1

25.00

EQUIPOS

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Botas de jebe

Par

4

15.00

Poncho de agua

Unid.

4

20.00

Repelente

Unid.

1

3.00

Bolsa de dormir

Unid.

4

50.00

Unid.

4

70.00

(4 Dia

4

20.00

Dia

3

80.00

Unid.

1

Otros Pasajes Alimentación ersonas) Hospedaje(4 personas) Botiquín SUBTOTAL Imprevistos TOTAL

VIII.

BIBLIOGRAFÍA

Araujo, V. 2005. Estudio taxonómico e histológico de seis especies del genero Erythrina L. (FABACEAE). Perú. Figueroa, J., Stucchi, M., & Rojas-VeraPinto, R. 2016. Modelación de la distribución del oso andino Tremarctos ornatus en el bosque seco del Marañón (Perú). Revista mexicana de biodiversidad, 87(1), 230-238.

Quispe, w. 2010. Estructura horizontal y vertical de dos tipos de bosque concesionados en la Región Madre de Dios. Tesis de pregrado. Puerto Maldonado, Perú, Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios. 98p. Salazar, M. Alvarado, B. Chazdon, R. Gutiérrez, M. Malavasi, E. Bonilla, M. 2012. Diversidad y estructura horizontal en los bosques tropicales del Corredor Biológico de Osa, Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú. Vol.9. Zamora, N. 2002. Estudio de regeneración natural de 26 especies forestales no tradicionales del bosque latifoliado de honduras. Zamora, R. Fayos, P. Aparicio, L. 2004. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. Las interacciones planta-planta y planta animal.

Cano, A. Stevenson, P. 2009. Diversidad y composición florística de tres tipos de bosque en la estación biológica caparú, vaupés. Biological Station. Revista Colombia Forestal Vol. 12: Pp63-80. Cummings, P. 2008. Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares. (En línea). Consultado 20 may. 2018. Disponible en http://academic.uprm.edu/jvelezg/plantas.pdf Echeverria, C. "Criminalística" en "Criminalística" Trama Impresores, Primera Edición, Quito-Ecuador, 1998. P.1 Jiménez, J. Aguirre, O. Kramer, H. 2001. Análisis de la estructura horizontal y vertical en un ecosistema multicohortal de pino-encino en el norte de México. Sist. Recur. For. Vol. 10 (2), P363 Lantschner, M. Rusch, V. 2007. Impacto de diferentes disturbios antrópicos sobre las comunidades de aves de bosques y matorrales de Nothofagus antarctica en el NO Patagónico. Editorial de Marcelo Cassini. Ecología Austral 17:Pp99-112 Teketay, D. 1997. Planta de semillero y regeneración de especies leñosas en bosques secos de Afromontane de Etiopía. Forest Ecology and Management. Vol 98: Pp149 165 Roeder, A. 2004. Diversidad y Composición Florística de un área de Bosque de Terrazas en la Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú.

Ecología en Bolivia, Vol. 40(3): 380-395, Diciembre de 2005. En el contexto de la sucesión ecológica. Bedoya, J. Bernal, M. Castaño, E. 2009. Descripción de relaciones ecológicas de brugmansia aurea con plantas, insectos y hongos en manizales y villama. Boletín Científico Centro de Museos Museode Historian. Vol. 13. p16. Muñoz, J. 2017. Regeneración Natural: Una revisión de los aspectos ecológicos en el bosque tropical de montaña del sur del Ecuador (Perú). Revista Indexada Bosque Latitud Cero. Vol. 7 (2).