Plan Maestro de desarrollo urbano

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (

Views 247 Downloads 4 File size 221KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO CONTENIDO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA. 1. ANTECEDENTES. 1.1 Delimitación de la zona de estudio. 2. DIAGNÓSTICO. 2.1 Contexto de la zona de actuación del Programa con el resto de la ciudad. 2.1.1 Vialidades principales y secundarias, 2.1.2 Equipamiento a nivel municipio y/o región, 2.1.3 Principales actividades de los habitantes, y 2.1.4 Riesgos naturales y antropogénicos. 2.2 Caracterización de la zona de actuación del Programa. 2.2.1 Aspectos urbanos. 2.2.1.1 Principales flujos, 2.2.1.2 Transporte público, 2.2.1.3 Equipamiento urbano, 2.2.1.4 Entorno urbano, 2.2.1.4.1 Sitios donde la gente se concentra, y 2.2.1.4.2 Condiciones actuales de la zona de estudio. 2.2.2 Aspectos demográficos, 2.2.3 Aspectos socio-económicos, e 2.2.4 Inseguridad. 2.3 Taller de participación ciudadana. 3. MARCO ESTRATÉGICO. 3.1 Estrategia general para resolver los problemas detectados. 4. ESTRATEGIAS. 4.1 Estrategias urbanas, 4.2 Estrategias sociales, 4.3 Identificación de áreas prioritarias dentro de la zona de actuación del Programa, 4.4 Etapas de desarrollo, y 4.5 Consulta. 5. ANEXOS. 5.1 Plano del contexto de la zona de actuación del Programa dentro del municipio o ciudad, 5.2 Plano de identificación de zonas prioritarias dentro de la zona de actuación del Programa, y 5.3 Plano de fases de intervención.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia) 1. ANTECEDENTES. Explicar brevemente la importancia del Plan Maestro, indicando sus alcances, la estructura metodológica y los puntos medulares que apoyan la instrumentación de las propuestas. 1.1 Delimitación de la zona de estudio. El reconocimiento de la zona de estudio representa una primera aproximación para conocer los principales factores, externos e internos, que pueden acarrear implicaciones relevantes al futuro del entorno. Para ello se deberá realizar una breve descripción de los elementos importantes en el municipio y, principalmente aquellos que se desarrollen directamente en la zona de actuación del Programa, tales como ubicación geográfica, proceso de crecimiento, etcétera. Asimismo, se deberá incluir una imagen/plano con la delimitación exacta de la zona urbana y la localización de la zona de actuación del Programa. Para la selección de la zona de estudio, se deberá considerar lo siguiente:      

Que esté claramente delimitada y localizada dentro del perímetro urbano o urbanizable del municipio o delegación del Distrito Federal, de acuerdo con el plan o programa de desarrollo urbano vigente, Que no se encuentre en situación irregular con respecto a la propiedad de la tierra y al uso del suelo, Que presente déficit en servicios urbanos básicos, Sólo en caso de tratarse de un Polígono Hábitat, que cuente con al menos ochenta por ciento de lotes ocupados, Sólo en caso de tratarse de una Zona de Intervención Preventiva, que tenga una concentración de pobreza de al menos el treinta por ciento de los hogares, y Sólo en caso de tratarse de una Zona de Intervención Preventiva, que presente condiciones en las que se requiera aplicar políticas para la prevención social.

2. DIAGNOSTICO. Se evaluará el potencial de desarrollo de la zona de actuación del Programa, identificando problemas y oportunidades, con base en el análisis de cinco aspectos fundamentales: el ámbito a nivel ciudad en el cual se observarán los principales elementos que dan forma a la estructura urbana a esta escala; los aspectos urbanos a nivel de Polígono Hábitat y/o Zona de Intervención Preventiva; los aspectos demográficos; los aspectos socioeconómicos y los aspectos de inseguridad. El resultado de este análisis permitirá identificar problemas y potencialidades, además de brindar una perspectiva de la situación a corto y mediano plazo. 2.1 Contexto de la zona de actuación del Programa con el resto de la ciudad. Se estudiará el contexto de la zona de actuación del Programa a nivel de ciudad con el propósito de identificar las fortalezas y debilidades que se tienen. El contenido de este punto deberá de cubrir las siguientes temáticas: 2.1.1 Vialidades principales y secundarias. Se indicarán las vialidades consideradas regionales, primarias, secundarias y, en su caso, las vías férreas. El propósito será identificar aquellas avenidas por las cuales la gente se desplaza en el interior y hacia el exterior del municipio o ciudad. 2.1.2 Equipamiento a nivel municipio y/o región. Se identificará el equipamiento que se tiene a nivel municipio o región. El análisis incluirá los siguientes rubros: educación, cultura, salud, abasto, recreación, deporte y áreas verdes. 2.1.3 Principales actividades de los habitantes. Se realizará una breve descripción de aquellas actividades económicas más comunes que la gente realiza en el municipio/ciudad y que se vinculan de forma directa con la zona de actuación del Programa.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia) Se analizarán aquellos usos que generen dinámicas propias en la zona de actuación del Programa, y que a nivel ciudad tienen un impacto importante, tales como: servicios del gobierno, industrial, comercial, fuentes de empleo, entre otros. 2.1.4 Riesgos naturales y antropogénicos. Este apartado incluirá información sobre el conocimiento actual del territorio en cuanto a la existencia de riesgos, lo cual puede orientar o determinar, la necesidad de ampliar los estudios y de esta manera dar sustento a la elaboración de Mapas de Riesgo, de acuerdo a lo estipulado en las Reglas y en el Manual. Por lo anterior el Ejecutor describirá de manera general cada uno de los fenómenos de origen natural que afectan la zona de estudio, de acuerdo al conocimiento actual del tema ya sea a través de estudios o percepción de la comunidad sobre el riesgo en el territorio. En caso de contar con mayor información señalar su periodicidad, grado de afectación e identificar las áreas en riesgo con precisión. 2.2 Caracterización de la zona de actuación del Programa. Se analizarán los aspectos urbanos, demográficos, socioeconómicos y de inseguridad, a nivel de la zona de actuación del Programa, desarrollando gráfica y conceptualmente los siguientes temas: 2.2.1 Aspectos urbanos. Se describirá con precisión la relación que tiene la gente dentro de la zona de estudio, de acuerdo a las siguientes temáticas: 2.2.1.1 Principales flujos. Se identificarán las calles y avenidas que la gente utiliza para realizar sus actividades principales dentro de la zona de estudio. 2.2.1.2 Transporte público. Se estudiarán las rutas que dan servicio a la zona de estudio. 2.2.1.3 Equipamiento urbano. Se identificará el equipamiento que se tiene dentro de la zona de estudio. El análisis incluirá los espacios e inmuebles dirigidos a la educación, cultura, salud, abasto, recreación, deporte y áreas verdes. Para cada caso, deberán describirse las condiciones actuales de los inmuebles, así como la frecuencia y tipo de uso por parte de los habitantes. 2.2.1.4 Entorno urbano. Se describirá la percepción que tiene la gente respecto a su entorno, de acuerdo a la forma en que realiza sus actividades, tomando en cuenta lo siguiente: 2.2.1.4.1 Sitios donde la gente se concentra. Se trata de sitios de referencia que son muy utilizados por los habitantes y que son representativos dentro de la ciudad. Pueden ser puntos de partida o de destino que sirven a la población para trasladarse hacia otras zonas de la ciudad, aunque igualmente pueden ser concentraciones cuya importancia se deba a actividades culturales en común, a una esquina donde se reúne la gente, etcétera. 2.2.1.4.2 Condiciones actuales de la zona de estudio. Deberán describirse las condiciones actuales del mobiliario urbano, pavimentos y banquetas, áreas verdes, puntos de conflicto, entre otros. 2.2.2 Aspectos demográficos.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia)

Este apartado permitirá tipificar y cuantificar los elementos y servicios requeridos actualmente por la población y establecer la demanda a corto y mediano plazo. Para ello, se analizará fundamentalmente: el total de población, la densidad de población, la estructura poblacional por edad y sexo, el índice de envejecimiento, el índice de juventud, la tasa de dependencia, la tasa de actividad, la atracción migratoria reciente, la atracción migratoria acumulada, la población hablante de lengua indígena y el índice de marginación. 2.2.3 Aspectos socio-económicos. Entre los principales aspectos socioeconómicos se considerarán: población económicamente activa, población ocupada y desocupada, tasa de desempleo abierto, entre otros. 2.2.4 Inseguridad. El análisis de datos delictivos, será un requisito indispensable para el Plan Maestro, siempre que la zona de estudio incluya alguna Zona de Intervención Preventiva. Como parte del análisis, deberán reconocerse zonas con factores de riesgo social, o bien, aquellas que la gente identifique como focos rojos para la inseguridad, o que presenten abiertamente violencia. Para concretar los temas de aspectos demográficos, socioeconómicos e inseguridad, el Ejecutor podrá apoyarse de manera directa con los operadores de la Vertiente Intervenciones Preventivas de la UPAIS. 2.3 Taller de participación ciudadana. El Ejecutor deberá coordinar un taller a través de mesas de trabajo con temas específicos que sirvan para la identificación de problemáticas sociales (educación, salud, alimentación, vivienda, medio ambiente sano, trabajo, seguridad social, no discriminación, organización y participación comunitaria, etcétera) y urbanas (infraestructura, movilidad y accesibilidad, equipamiento urbano, lugares abandonados y/o deteriorados, alumbrado público, drenajes a cielo abierto, canales, escurrimientos, contaminación, etcétera) 3. MARCO ESTRATÉGICO. 3.1 Estrategia general para resolver los problemas detectados. Una vez detectadas las problemáticas sociales y urbanas, se planteará la estrategia general en total congruencia con los objetivos del Programa. Se realizará un análisis para proyectar el grado de avance que se pretende alcanzar. Cabe mencionar que la estrategia deberá plantearse mediante un esquema de acción que integre el ambiente social y urbano. 4. ESTRATEGIAS. 4.1 Estrategias urbanas. Se plantearán los caminos a seguir para resolver las problemáticas a través de las líneas de acción del Programa correspondientes a la modalidad Mejoramiento del Entorno Urbano. A manera de ejemplo, las estrategias deberán estar dirigidas a:       

Crear y/o mejorar las condiciones de espacios comunitarios para realizar eficientemente actividades de capacitación, integración, interacción y desarrollo de las personas (Centros de Desarrollo Comunitario Espacios Públicos), Planificación integral de vialidades que permitan una movilidad eficaz y una mejor accesibilidad, Abatir el déficit y mejorar las condiciones del alumbrado público, Reducción del déficit de la infraestructura urbana en la zona de actuación del Programa, Generar espacios con calidad urbana y paisajística para mejorar el nivel de servicio que proporcionan, Rescate de espacios urbanos que se encuentran en condiciones de deterioro, y/o Reducción de elementos o espacios contaminantes para lograr un ambiente limpio en el entorno urbano.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia)

4.2 Estrategias sociales. Se plantearán los caminos a seguir para resolver las problemáticas a través de las líneas de acción del Programa correspondientes a la modalidad Desarrollo Social y Comunitario. A manera de ejemplo, las estrategias deberán estar dirigidas a:       

Incrementar las capacidades y habilidades técnicas de los beneficiarios, Contribuir a la prevención de la salud comunitaria, Apoyar los procesos de aprendizaje que coadyuven a la educación formal, Promover una cultura ambiental responsable, Contribuir al ejercicio de derechos y la prevención de la discriminación, Promover relaciones equitativas entre hombres y mujeres, y/o Disminuir la incidencia de los distintos tipos de violencia en espacios territoriales definidos.

4.3 Identificación de áreas prioritarias dentro de la zona de actuación del Programa. En función de los resultados del diagnóstico, se delimitarán aquellas áreas dentro de la zona de actuación del Programa, que reflejen una mayor prioridad respecto a otras. 4.4 Etapas de desarrollo. Señalar las fases de intervención de acuerdo a una planeación de atención inmediata (2014), corto plazo (2015) y mediano plazo (2016). 4.5 Consulta. Se convocará a grupos sociales representativos para que conozcan y evalúen las estrategias de intervención en la zona de estudio. Para ello, se considerará la participación de diversos organismos, asociaciones, dependencias, etcétera, tales como: Consejos de Desarrollo Social, Comités de Desarrollo Municipal, Institutos Municipales de Planeación, Consejos de Participación Ciudadana, comités sectoriales, comités temáticos, comités territoriales o vecinales y comités de expertos, entre otros. 5. ANEXOS. Se incluirán los planos que expresen gráficamente el contexto de la zona de actuación del Programa dentro del municipio, la problemática señalada en el diagnóstico y las estrategias y fases de intervención. El Ejecutor deberá imprimir y entregar a la Delegación el documento final en tamaño carta o doble carta, además de los archivos digitales en formato PDF. Cada temática, dentro del mismo plano, deberá capturarse en capas diferentes, de tal forma que se pueda interactuar mediante la activación y desactivación de capas. 5.1 Plano del contexto de la zona de actuación del Programa dentro del municipio o ciudad. Este plano deberá basarse en el contexto de la zona de actuación del Programa y la relación que tiene dentro del municipio o ciudad. Como contenido mínimo deberá incluir:   

Vialidades primarias, Rutas del transporte público, y Equipamiento a nivel regional o municipal.

5.2 Plano de identificación de zonas prioritarias dentro de la zona de actuación del Programa. Este plano deberá basarse en las problemáticas que se detectaron en el diagnóstico, a través del cual pueda apreciarse los siguientes aspectos:

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia)      

Ubicación del equipamiento local y radios de influencia, Flujos principales, Principales actividades de los habitantes, Condiciones del entorno urbano, Sitios identificados con factores de riesgo social, y Priorización de las áreas a intervenir.

5.3 Plano de fases de intervención. Este plano deberá basarse en las estrategias planteadas de acuerdo a las distintas fases de intervención señaladas en el Plan Maestro. Para ello deberán registrarse de manera gráfica los siguientes elementos:  

Proyectos conceptuales que articulen la propuesta planteada en las estrategias y que atiendan a los objetivos del Programa, y Fases de intervención.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia)

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Capítulo I, Artículos 30, fracción III, inciso a) del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.