Plan de Trabajo-coherencia Universitaria Letras 2019

Plan de trabajo de Coherencia Letras para la Mesa directiva del Centro Federado de EE.GG.LL Presentación Somos estudia

Views 58 Downloads 0 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de trabajo de Coherencia Letras para la Mesa directiva del Centro Federado de EE.GG.LL

Presentación Somos estudiantes de la facultad de Estudios Generales Letras con el objetivo de trabajar por la mejora de nuestra universidad y sociedad. Por ese motivo, hemos decidido conformar un equipo de trabajo con el respaldo de la agrupación Coherencia Universitaria, y postular a la Mesa Directiva del Centro Federado de Estudios Generales Letras 2019.

Buscamos generar una identidad de comunidad universitaria a partir de la participación conjunta de todos y todas: estudiantes, profesores y trabajadores. Asimismo, trabajaremos firmemente para que el estudiante retome su rol como agente activo de la sociedad y obtenga las herramientas para influir positivamente en ella. De esta forma, se impulsará lo mejor del trabajo realizado en gestiones pasadas y fomentaremos las líneas principales con las que debe comprometerse cada Centro Federado: Democracia, Inclusión, Participación, Respeto a la Pluralidad de Minorías y Construcción de la Comunidad.

Finalmente, queremos agradecer a cada estudiante que participó en la construcción del presente plan de trabajo pues este es el resultado del intercambio de ideas y opiniones presentadas en las reuniones abiertas, donde pudimos recoger la voz de distintos alumnos y alumnas de la facultad, así como de experiencias adquiridas en gestiones pasadas. Somos conscientes de la necesidad de escuchar las diferentes opiniones, iniciativas y demandas existentes, y nos comprometemos a mantener un diálogo constante y trabajar en conjunto por la materialización de estas ideas, teniendo como prioridad el bienestar de la comunidad de letras.

Misión Somos un grupo de trabajo comprometido con generar cambios que impacten positivamente en la esfera universitaria y en la sociedad. Consideramos que esto solamente será posible con la articulación del estudiantado, la plana docente y los trabajadores; es por eso que, a través de este proyecto, Coherencia Universitaria busca continuar con la apertura de espacios de participación, debate y propuestas para la mejora de EE.GG.LL.

Visión El Centro Federado de EE.GG.LL debe generar un nexo efectivo de comunicación con la comunidad universitaria en favor de la representatividad, de la eficiencia en la coordinación de proyectos y de la promoción de iniciativas estudiantiles. Asimismo, tiene el deber de fortalecer el movimiento estudiantil a través del trabajo coordinado con representantes de los diferentes organismos gremiales, tanto dentro de nuestra universidad como a nivel nacional, que deriven en espacios de reflexión y acción.

Presidencia y Vicepresidencia CONVERSEMOS JUNTAS/OS: Como Mesa Directiva generaremos un diálogo democrático entre las diferentes agrupaciones políticas de nuestra casa de estudios entablando consensos y un único programa político estudiantil que sea verdaderamente representativo. El mismo se realizará enviando una invitación expresa a las bases de las agrupaciones para que sean partícipes de la Comisión Política del CF, asegurando su participación en esta cita democrática.

RETORNO DEL “ENCUENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR”: Retomando la iniciativa de la FEPUC del 2016, proyectaremos una mirada en retrospectiva de los 4 años de la Ley Universitaria. Para ello, organizaremos dos semanas en la que se desarrollarán temas de educación superior, aciertos y desaciertos. Asimismo, teniendo una visión crítica, abriremos espacios para comentar los nuevos desafíos que tenemos como comunidad universitaria y estudiantes en miras a los próximos años (cierre de universidades, rol de la Sunedu y nuevos retos en materia de educación).

MENOS PASOS, MÁS HUELLAS: Aprovechando los primeros 6 meses de la gestión del nuevo alcalde de Lima, y más allá de las críticas que se pueda tener a la gestión municipal, estableceremos un pliego de reclamos donde tendremos un carácter propositivo sobre las soluciones que podamos adoptar ante las problemáticas de la ciudad, enfocado más en aquello que nos afecta en nuestro rol de estudiantes (transporte, inseguridad ciudadana, desarrollo sostenible, etc).

CONOCE POLÍTICA LETRAS: Informar a el/la estudiante sobre los diversos órganos de representación estudiantil, en la medida en que se entienda la competencia y la estructura política en la PUCP. Esto se realizará mediante una campaña, por medio de un video introductorio, aproximaciones a los mismos salones y un panel informativo donde se resuma el rol de cada instancia de representatividad.

PRONUNCIATE LETRAS: Realizaremos un evento donde se recojan las diversas demandas de las y los estudiantes de la unidad académica, estableciendo un pliego de reclamos en el que se canalice dichas solicitudes hacia nuestro próximo rector. Este mismo documento será aprobado previamente en la Asamblea de Delegados/as de Letras para ser enviado a cada postulante al cargo de rector.

PLIEGO DE RECLAMOS: Organizaremos un debate con las y los postulantes al cargo de rector/a para contrastar sus propuestas, es decir, los programas políticos que tengan para la universidad. Para ello, cada uno tendrá un tiempo para presentarse antes de dar a conocer sus propuestas. De esta manera, los y las estudiantes de EEGGLL tendrán la oportunidad de formular sus interrogantes e incluso recomendaciones.

DEBATE DE AGRUPACIONES: Organizaremos debates durante todo el año, donde miembros de agrupaciones tendrán un espacio de diálogo para plantear soluciones ante las problemáticas que afectan a la facultad. Las temáticas que se abordarán serán planteadas por la comisión política.

Secretaría de Organizaciones EVALÚA A TU DELEGADO/A: A través del correo de horario se realizará una encuesta a las y los estudiantes sobre el desempeño de las y los delegados de horario en el formato de Google encuestas. Estas serán llenadas por las y los estudiantes y, luego con los resultados arrojados en las encuestas, se buscará potenciar la labor de la/el delegada/o logrando una mejor conexión con sus compañeros/as como también se logrará identificar las principales falencias que se repiten en las y los delegados para tocar estos temas en los talleres a inicio de ciclo.

CF 24/6: Publicaremos, a través del panel de letras y las redes sociales del Centro Federado, los horarios de toda la Mesa Directiva, con el fin de que las y los estudiantes conozcan la disponibilidad de cada secretario/a, y que de esta forma puedan fiscalizar el cumplimiento de sus labores y la efectiva apertura del Centro Federado.

DELEGADOS/AS TODO TERRENO: Trabajaremos en conjunto con las y los jefes de T y profesoras/es para informar a las y los estudiantes sobre la importancia de la/el delegada/o de horario y numerario, para que se tenga una concepción más clara de sus funciones antes de que sean elegidos. Además, realizaremos capacitaciones a quienes resulten escogidos delegados numerarios, para que puedan cumplir mejor con sus funciones.

INFORME DE DELEGADOS/AS: En la primera reunión con las y los delegados de horario, se les hará firmar un compromiso en el cual se responsabilizan de realizar un informe sobre el desempeño del profesor con opiniones objetivas y claras. Los informes serán subidos a un registro (google drive) en la página web del Centro Federado, para que las y los alumnos puedan consultar dicha información sobre cada profesor/a.

SEGUIMIENTO DE PRÉSTAMOS: Realizaremos un registro de los préstamos realizados y se aceptará solo carnet universitario o DNI actual, para evitar la demora en la devolución de los préstamos. Asimismo, se realizará un registro con todos los préstamos realizados en el día, en el cual se solicitará el código PUCP de cada estudiante, para que de esta forma las y los alumnos deudores no puedan pedir préstamos hasta que se haga efectiva la devolución. Al final del ciclo se publicarán en la página del Centro Federado los/as alumnos/as que aún no devuelvan lo prestado.

COMISIONES ABIERTAS: Se continuará con el modelo de comisiones abiertas, con el objetivo de democratizar los distintos espacios de trabajo del Centro Federado, fomentar la transparencia y participación de las y los estudiantes en el mismo; de esta forma podrán involucrarse directamente en el desarrollo de las diversas propuestas de cada secretaría. Además, se implementarán las comisiones de Economía y Defensa.

COLECTIVOS JUNTO CON LETRAS: Realizaremos un informe actualizado sobre los diferentes colectivos dentro de la universidad, además de una corta entrevista con algunos miembros

activos, con el objetivo de darle la oportunidad a las y los estudiantes de informarse y formar parte de ellos.

CRONOGRAMA FEDERADO: Publicaremos mensualmente las actividades y eventos que realizarán los demás centros federados de la PUCP con el objetivo de elaborar una agenda y cronograma común, de esta manera, se incentivará a las y los estudiantes a participar de estos.

Secretaria de economía BOLSA DE VALORES LETRAS: Realizaremos una simulación de la bolsa de valores la cual servirá para obtener la habilidad de invertir en los distintos mercados y tener un conocimiento básico de cómo funciona esta

POLÍTICAS ECONÓMICAS PUCP: Buscaremos sintetizar la información que brinda la universidad a través de sus diversas plataformas, con infografías claras que abarquen temas como la distribución de ingresos o reinversión de ingresos dentro nuestra casa de estudios.

CF TRANSPARENTE: Informaremos acerca de los gastos que se realizará durante la gestión mediante publicaciones en paneles informativos dentro de la facultad. Asimismo, en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones, difundiremos

videos en los que se brinde la misma información de la situación económica del Centro Federado.

CF AUTO-SOSTENIBLE: Buscaremos nuevas formas de solventar gastos del Centro Federado con actividades pro fondos y auspicios que sean fuentes alternativas para financiar la realización de nuestras propuestas (rifas, bailetones, campeonatos). Asimismo, se harán públicos los montos recibidos por estas actividades.

LA ECONOMÍA INFLUYE EN TI Y EN MÍ: Realizaremos conversatorios que abarquen temas de actualidad económica, género y pobreza multidimensional como: ¿Qué es el “impuesto rosa” y por qué afecta a las mujeres?, brechas salariales en el sector público y privado, entre otros.

Secretaria de defensa NUEVA DEFENSA: Proponemos la reinvención de la Secretaría de Defensa como una secretaría transversal, en la medida que esta no sea solo un espacio de denuncia, sino que fomente del mismo modo una cultura de prevención. Además, esclarecer la concepción de lo que compromete acoso y trabajar la transición hacia la universidad, pues conductas pronunciadas en la facultad suelen normalizarse y nuevos ingresantes puedan sentirse muy ajenos a este nuevo espacio de interacción en la PUCP.

COMISIÓN DE MUJERES: Desde la secretaría de defensa crearemos una comisión para las mujeres de la comunidad de Estudios Generales Letras con el objetivo de lograr un espacio de diálogo seguro para que se pueda discutir diversos temas como el acoso/hostigamiento sexual, discriminación de género, sexualidad, etc.

BUZÓN CONTRA EL ACOSO: Trabajaremos en conjunto con el Tercio Estudiantil para mejorar el buzón de denuncias de Estudios Generales Letras, buscando difundir con más efectividad sus funciones.

PSICOLOGÍA A TU ALCANCE: En conjunto con la secretaría de Comunicaciones, buscaremos difundir los talleres brindados por Bienestar Letras. Asimismo, brindaremos información sobre el bienestar estudiantil y las ONG´s que brindan programas enfocados en generar actividades que fomenten la salud mental. (It gets better Perú, Sorece. psicología feminista y No estás sola). Además, impulsaremos el #Yotambiénvoyalpsicólogo para conocer los testimonios de la comunidad de letras sobre su experiencia acudiendo al psicólogo y cómo le ayudó con el objetivo de quitarle el estigma a la ayuda psicológica.

APRENDAMOS A DEFENDERNOS: Si bien es fundamental crear una conciencia de no violencia en nuestro entorno universitario, poder defendernos es esencial sobre todo para las mujeres, ya que corremos más riesgo de ser víctimas. Así, desde la secretaría de defensa en conjunto con Responsabilidad Social Universitaria, queremos implementar un taller que nos permita aprender técnicas de defensa personal.

MES DE FEMINISMO: En conjunto con la Secretaría de Cultura y de RSU, organizaremos un mes feminista en Estudios Generales Letras, buscando la participación de diversas colectivas de nuestra universidad y externos para la realización de exposiciones, conversatorios y talleres que difundan este movimiento.

LETRAS, CONOCE TUS DERECHOS: Conocer nuestros derechos es importante, por eso junto a la secretaría de comunicaciones realizaremos un video en el que de manera dinámica explicaremos cuáles son tus derechos y qué hacer cuando sean vulnerados. De igual forma, realizaremos infografías de las sanciones que aplica el reglamento de estudiantes.

ARCHIVO CONSCIENTE: Junto con la secretaría de asuntos académicos continuaremos con la iniciativa de la secretaría de defensa del 2018, así difundiremos su objetivo y buscaremos trabajar con las y los delegados de aula para que sea una herramienta más al momento de elegir un profesor.

TALLER SEXUALIDAD: Es importante hablar de sexualidad, por eso realizaremos un taller para aprender sobre la vida sexual responsable, planificación familiar,ciclo menstrual, uso de anticonceptivos y prevención de ETS/ITS. (CEPEJSU)

Secretaria de comunicaciones COMUNICACIÓN INCLUSIVA: Impulsaremos la inclusión de subtítulos o lenguaje de señas en los videos realizados por el Centro Federado con la finalidad de continuar con la construcción de una comunidad más inclusiva. Además, buscaremos que la facultad pueda implementar iniciativas similares.

LETRAS EN VIVO: Continuaremos las transmisiones en vivo de los eventos más relevante desde la página del CF de EE.GG.LL ya que consideramos que es importante que el alumnado pueda ser partícipe de estas, de manera presencial o no.

CONOZCAMOS NUESTROS CURSOS: Realizaremos encuestas a los y las alumnos/as sobre los cursos dictados en la facultad de modo que con los resultados podamos elaborar infografías explicativas sobre estos. Además, crearemos una base de datos con reseñas audiovisuales hechas por egresados, alumnos y profesores.

LETRAS TE INFORMA: Explicaremos, mediante medios audiovisuales, las actividades que se realizarán durante todo el ciclo (cachimbadas, letradas, interfacultades, entre otros), así como los requisitos para participar en cada una de ellas.

MES DE LOS COLECTIVOS: Dedicaremos un mes a los colectivos de la PUCP, difundiendo estos de manera audiovisual y generando espacios para que se pueden presentar.

MOMENTO CACHIMBO/A: En conjunto con la secretaría de cachimbos, incluiremos retos sobre grabaciones y fotos realizadas por los propios cachimbos.

PRENSA LETRAS: Continuaremos con el proyecto de prensa letras, con el fin de lograr que las y los propios estudiantes puedan desarrollar ciertas capacidades en la edición, diseño y periodismo.

CONTRARRELOJ LETRAS: En miras a impulsar la producción audiovisual, organizaremos un concurso de cortos similar al “48 hour film project”, brindando formación previa para los alumnos y alumnas participantes.

CHULETRAS EN LAS REDES: Repotenciaremos las redes sociales del CF de EE.GG.LL, compartiendo las actividades o transmisiones con el fin de tener una mayor llegada a la comunidad universitaria.

COMUNICA PARA TODOS: Ofreceremos talleres dirigidos a la comunidad letrada acerca de programas como Photoshop (imágenes), Premier (videos), etc; que permitan el uso de estas herramientas básicas para la comunicación audiovisual con la finalidad de promover un mayor conocimiento acerca de estos y del desarrollo de la creatividad del alumnado.

Secretaria de asuntos académicos ROMPAMOS PROTOCOLOS: Con el fin de romper la formalidad de los conversatorios solo en salones y auditorios, usaremos nuevos ambientes en los cuales realizaremos estas actividades, como café cultural o rotonda. Además, de que comunidad de letras podrá proponer diversos temas para estos conversatorios.

DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS: Debido a que en el transcurso de nuestros estudios se requiere un desarrollo interdisciplinario, realizaremos talleres de habilidades blandas para así afrontar las distintas problemáticas que se pueden presentar durante clases como las exposiciones o controles de lectura.

FERIA ACADÉMICA: Para una mayor visibilización de los colectivos académicos existentes en la PUCP, realizaremos una feria en la cual distintos colectivos como revistas o grupos periodísticos podrán presentarse hacia la comunidad de letras.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA: En conjunto con los Centros Federados y Centros de Estudiantes de las distintas facultades, realizaremos talleres explicativos de cómo es el paso de los estudios generales a facultad. Esto con la finalidad de poder brindar los mejores consejos para el desarrollo académico de cada uno de los y las estudiantes.

TALLERES DE EXCEL GRATUITOS: Debido a exigencias de distintas facultades a contar con habilidades de excel, organizaremos el dictado de talleres gratuitos para desarrollar las habilidades en este programa.

ASESORÍAS GRATUITAS: Desde Coherencia Letras continuaremos con el dictado de asesorías gratuitas de los cursos más complicados de Estudios Generales Letras. Para ello, se publicará una encuesta en donde el estudiantado podrá elegir los cursos en los cuales consideran necesaria una asesoría.

ASESORÍAS DE MATEMÁTICA: Siguiendo la línea de las asesorías gratuitas, impulsaremos con mayor énfasis el dictado de las asesorías de los cursos de matemática, dictando estas cuatro veces durante el ciclo.

LETRAS PROFE: Desde Coherencia Universitaria, consideramos muy importante el debido desenvolvimiento en el ámbito académico; es por eso que crearemos un banco de videos publicados en la página del Centro Federado en el cual se brindarán asesorías en los distintos cursos llevados a cabo en nuestra facultad.

Secretaria de responsabilidad social universitaria MES DE LA MEMORIA: Durante todo un mes, daremos charlas sobre temas de realidad social peruana con temas relacionados al Conflicto Armado Interno, concientización sobre la vulneración de derechos de la comunidad LGTBQ+, entre otros. Además de conversatorios, estos temas se tratarán a través de obras de teatro interpretadas por alumnos y alumnas de Estudios Generales Letras.

HABLEMOS DE GÉNERO: Realizaremos un conversatorio, en conjunto con la secretaría de defensa, en el que buscaremos cuestionar y replantearnos la idea que tenemos sobre la masculinidad y cómo los estigmas y los estereotipos afectan la construcción de la identidad social.

TEMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL: Campañas de concientización sobre la sexualidad responsable, la planificación familiar, métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual.

LETRAS CONTRA EL ACOSO SEXUAL: En miras a generar visibilización y crítica con respecto al problema del acoso sexual en toda la comunidad universitaria, realizaremos un mes de concientización mediante paneles y manifestaciones artísticas.

RELAJA LETRAS: Debido a que la salud mental es primordial para los y las estudiantes, se dictarán talleres de técnicas de relajación, en conjunto con algunos colectivos o programas de la universidad, en los cuales se instruirá a los y las alumnas de letras con técnicas para calmar el estrés causado por la carga académica.

PREVENGAMOS JUNTOS: Daremos talleres de técnicas de primeros auxilios frente a distintos desastres naturales, continuando el trabajo de gestiones anteriores.

CREZCAMOS JUNTOS: Organizaremos talleres dirigidos a las y los trabajadores de la facultad como: excel, inglés, armado de CV y oratoria. Todo esto, con la finalidad de fomentar su crecimiento profesional dentro y fuera de la universidad.

LETRAS EN DOS RUEDAS: Promoveremos el uso de bicicletas como medio de transporte principal, así como el encuentro e integración de la comunidad a través de esta iniciativa en conjunto con colectivos de nuestra universidad. Asimismo, daremos talleres de mantenimiento de estas.

FLORA Y FAUNA EN EXTINCIÓN: Organizaremos un concurso de exposición artística en la que las y los estudiantes de letras tengan un espacio para visibilizar la situación crítica actual que atraviesa la flora y fauna en la Amazonía.

FERIA DE RSU: Continuaremos con la feria de RSU organizada por gestiones anteriores para darles un espacio dentro de letras a distintas iniciativas estudiantiles en el marco de uno de los enfoques de la responsabilidad social.

Secretaria de cultura ¡EXPRÉSATE LETRADO/A! En la PUCP existen diversas agrupaciones entre bandas y orquestas, de distintos géneros integradas por alumnos y alumnas de todas las especialidades; sin embargo, estas no son del todo reconocidas debido a que no existen suficientes espacios para poder desplegarse. Por ello, generaremos espacios en nuestra facultad durante los jueves culturales a lo largo del año, para que puedan presentar su talento. JUEVES (INTER)CULTURAL: En conjunto con distintos colectivos de ciencias sociales o artes, buscaremos que Letras se acerque y conozca las expresiones culturales (danza, música, mitos, arte, etc) tanto de la región andina como amazónica a través de diversos talleres, infografías y otras formas de incentivar estas iniciativas. LETRAS URBANO: Buscamos dar continuidad a esta iniciativa que lleva el arte urbano a Letras con talleres, batalla de gallos, concursos de grafiti, puestas en escena de Danza Urbana pero añadiendo tres enfoques fundamentales: violencia de género, violencia contra los indígenas y ecología.

DESCUBRE TU VOZ: Con la intención de darle un mayor protagonismo al Café Cultural en nuestro día a día, realizaremos un micrófono abierto para que el alumno de letras pueda expresarse mediante la declamación, la narración y el canto. SEMANA CINEMATOGRÁFICA: Con el fin de promover el cine peruano, proyectaremos películas peruanas y luego abriremos un foro donde invitaremos a especialistas del área, como cineastas, para poder discutir las películas y conocer un poco más del proceso que conlleva hacer una película. TALLERES ARTÍSTICOS: Con el fin de promover la creatividad del alumnado y buscar un espacio de ocio, brindaremos talleres de malabares, artes plásticas, serigrafía con temáticas coyunturales como la próxima elección del rector, el bicentenario, etc; teñido de polos, talleres de impro, etc.

Secretaria de deportes DEPORTISTA INFORMADO: Ser deportista y estar asegurado es vital; por ello, brindaremos charlas informativas a inicio del ciclo para que los ingresantes sepan cómo obtener un seguro dentro de la universidad (costo, trámite, etc). Asimismo, brindaremos la información de seguros externos aceptados por la universidad, explicaremos los pasos y requisitos para unirse a una selección dentro de la PUCP.

Finalmente, en conjunto con la secretaría de comunicaciones, difundiremos, de manera audiovisual, los distintos horarios de los entrenadores para formar parte de los talleres deportivos.

COPA CAMPEONES: Organizaremos un torneo de futsal varones/damas, voley mixto y básquet a inicios del ciclo, no solo para recaudar fondos para las actividades que se planean desarrollar por el Centro Federado; sino también, para integrar a los cachimbos y les incentive a participar en Interfacultades.

JUNTOS/AS CON JAURÍA GRIS: Tenemos en cuenta lo importante que es para la facultad la barra de Jauría Gris, especialmente al ser los campeones de barras en Interfacultades. Desde el Centro Federado nos aseguraremos que se brinde apoyo económico para la restauración de instrumentos y banderas. Además, haremos una mayor difusión a la barra sobre las convocatorias para que juntos logremos que salga campeón una vez más.

ALENTEMOS A LA SELE: Sabemos la euforia que causa apoyar a nuestra selección y, a veces por temas de horario o por clases, no existe la facilidad de verlos. Entonces, proponemos organizar, en conjunto a otros Centros Federados, poder proyectar los partidos de la Selección Peruana durante la Copa América para que todos vivamos la fiebre blanquirroja.

COPA GARRA GRIS: Organizaremos un campeonato de varias disciplinas durante las vacaciones para que se pueda recaudar fondos para las actividades del Centro Federado. Podrá darle un espacio a los estudiantes de que organicen sus propios equipos y logren competir en las distintas disciplinas.

DEPORTES URBANOS LETRAS: Buscamos rescatar a los deportes urbanos (skate, ciclismo, patinaje, etc) para salir de los deportes cotidianos que se desarrollan dentro de la PUCP. Por eso, se elaborará tres fechas para que en la explanada del polideportivo se pueda disfrutar de estos.

RECONOCIMIENTO A LOS DEPORTISTAS DESTACADOS: Seguiremos impulsando la propuesta para lograr que los deportistas destacados que pertenezcan a la facultad sean reconocidos con un cuadro de honor al igual que los alumnos destacados porque así como es importante el desarrollo educativo de estos, también lo debe ser en el ámbito deportivo ya que representan a nuestra universidad.

LETRAS SALUDABLE: Conscientes de que la salud es muy importante para el estudiante, presentaremos charlas realizadas por nutricionistas y deportistas de modo que los estudiantes sepan la importancia de una nutrición y vida saludable. De igual manera, desarrollaremos ferias saludables con puestos de comida saludable, información destacada para llevar una vida sana y los servicios que brinda la universidad para tener buena alimentación y salud mental (nutricionistas, psicólogos, deportes, etc).

ALZA TU VOZ DEPORTISTA: Crearemos un espacio para que se puedan brindar sugerencias y quejas respecto a las actividades deportivas (arbitraje, horarios de las canchas, etc) que se llevan tanto en Letras como en la universidad en general. Para esto, se seleccionará a representantes por cada selección de deporte para que pueda participar y para que posteriormente se puedan llevar estas demandas a servicios deportivos. Además, el representante de los deportistas calificado

será invitado a esta asamblea para que sea participe y pueda llevar las demandas al REA de deportes.

CON LA MENTE EN EL JUEGO: Reconocemos que somos una facultad numerosa que a pesar de ello aún no ha llegado al podio durante mucho tiempo. Por consiguiente, enfocándonos para obtener resultados favorables, en las próximas Interfacultades, se han realizado las siguientes propuestas:

-Seguiremos con la iniciativa para que la selección de los participantes en las diferentes disciplinas deportivas (letradas, torneos, etc) sea de manera imparcial y, estos, cumplan las características requeridas para pertenecer a nuestros equipos representantes en Interfacultades. Incluyendo, un examen médico para que se confirme que los participantes estén en óptimas condiciones.

-A partir de ello, se realizará la selección de los delegados, a partir de una revisión a los deportistas calificados, de las diferentes disciplinas teniendo en cuenta que deben estar capacitados para cumplir su labor.

-En búsqueda de la unión como facultad para juntos lograr buenos resultados, difundiremos, mediante la secretaría de comunicaciones, lo que se realizará antes (convocatorias para las distintas actividades), durante (fechas de los partidos, bailetones, etc) y después (resultados) de interfacultades. A su vez, para que alentemos a toda la facultad, se compartirá la participación de Jauría Gris en los eventos que realiza el Centro Federado.

F

Secretaria de cachimbos

CACHIMBADAS LIMPIAS: Fiscalizaremos de mejor manera las infracciones realizadas en cachimbadas por las personas involucradas (jefes de T, cachimbos y apoyos), la elección de jefes de T y los fiscalizadores de actividades a través de un estatuto virtual que será entregado a todos los jefes al empezar cachimbadas. En este se especificarán las diferentes actividades que se realizarán, reglas y sanciones.

NOCHE DE TALENTO: Realizaremos una Noche de Talento en vez de una Noche de Gala donde desarrollaremos 3 actividades para las y los cachimbos. Las actividades serán “Reyes del Playback”, “Preguntados” y “Presenta tu talento”. También continuaremos con la actividad para realizar la coreografía.

CONOCE A TU MD: Seguiremos abriendo diversos espacios para que los cachimbos puedan conocer a los miembros de la Mesa Directiva del Centro Federado, con el fin de que sepan la importancia de este y su labor.

ENTREVISTA DE JEFES DE T: Con el fin de mejorar el proceso de selección de jefes de T, realizaremos las entrevistas junto a un psicólogo capacitado, el cual nos dará un informe objetivo para que podamos realizar una mejor elección.

DE JEFES DE T PARA JEFE DE T: Repotenciaremos las capacitaciones “Conéctate” abriendo espacios para que ex jefes de T puedan explicarles a los nuevos jefes T cómo desenvolverse y contándoles sus experiencias.

ENFOQUE POLÍTICO Y COYUNTURAL: Integraremos un enfoque político, tomando en cuenta la coyuntura nacional y de la PUCP, para que los cachimbos puedan ir desarrollando un pensamiento crítico.

COMISIÓN MIXTA: Implementaremos una comisión mixta para cachimbadas, la cual estará conformada por 3 personas elegida por el secretario de cachimbos y por 2 personas que serán seleccionadas a través de un proceso de entrevistas.

PUNTÚA A TU JEFE DE T: Realizaremos una encuesta a las y los cachimbos/apoyos donde se evaluará al jefe o jefa de T después de cada actividad de cachimbadas. Esto será para ver cómo se desenvuelve cada uno y en caso tenga un mal rendimiento, poder apoyarlo desde la Comisión Cachimbadas.

EDUCÁNDONOS: Junto a diversos colectivos de la universidad, organizaremos talleres enfocados para los cachimbos respecto a los temas de educación sexual y salud mental. Asimismo, incluiremos una lista de retos en relación a estos temas.