Plan de Pueblo Nuevo Ica 2009 - 2021 Final

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO 2009 – 2021 RECONSTRUYENDO Y DESARROLLANDO… PARA VIVIR MEJOR.

Views 31 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO 2009 – 2021 RECONSTRUYENDO Y DESARROLLANDO… PARA VIVIR MEJOR.

Este documento ha sido elaborado y validado gracias al Consorcio CEREI y CODEHICA Textos: Equipo técnico CODEHICA Tratamiento editorial: Equipo Técnico Área de Desarrollo Local sostenible

PUEBLO NUEVO; PUEBLO DE LARGA HISTORIA… ¡MÁS NUEVO QUE NUNCA!!

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO ALCALDE: SR. Julio Freddy Condorí Flores REGIDORES: Sr.Pedro Humberto Anicama Rejas. Anicama Barrios. Sr. Wilfredo Ormeño Hernádez. Salomé Ramirez de Tataje. Sra. Luz Elena Legua Rejas .

NT

Dr. José Deyvis Sra. Alejandrina

CONTENIDO

Presentación I. INTRODUCCION II.

GENERALIDADES 2.1. Proceso Metodológico 2.2. El Contexto regional y provincial y sus tendencias 2.3. Historia del Distrito 2.4. Características Físicas y territoriales

III. DIAGNOSTICO DEL DISTRITO. 3.1. Tendencias económicas productivas 3.2. Tendencias sociales 3.3. Tendencias políticas 3.4. Análisis FODA IV. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 4.1. Visión de desarrollo al 2021 4.2. Ejes de desarrollo 4.3. Objetivos estratégicos. V. PROGRAMA DE INVERSIONES 11.1. Proyectos Estratégicos 11.2. Cartera de Proyectos ANEXOS 01

Relación de Instituciones participantes

02

Relación de delegados de Juntas Vecinales

03

Mapas y planos.

PRESENTACIÓN

Después del 15 de agosto del 2007, hemos aprendido que siendo la reconstrucción un derecho, se conquista con esfuerzo, dedicación y lucha. Para que esto sea posible, es indispensable que asumamos una Visión de futuro y objetivos comunes, con igualdad de oportunidades para todos, en donde cada quien aporte de acuerdo a lo que produce, y que cada cual reciba de acuerdo a lo que necesita. En efecto, el presente Plan de Desarrollo Concertado, es un esfuerzo liderado por la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo que ha contado con participación de la sociedad civil organizada y la facilitación de la Comisión de Derechos Humanos de Ica. Es un documento sumamente sencillo, proyecta los sueños, expectativas, esperanzas, aspiraciones y sentimientos de todos los sectores de la población y las autoridades; esperamos que se constituya en herramienta de la reconstrucción y el desarrollo. Su estructura comprende cinco capítulos. El primero denominado “Introducción” que contiene un conjunto de conceptos y datos que nos permitirán comprender mejor los siguientes capítulos. El segundo capítulo denominado “Generalidades” describe la metodología empleada, las características del contexto regional y provincial, los datos históricos del distrito y el aspecto territorial del mismo. El tercer capítulo, describe el diagnóstico del distrito, expresado en el análisis de las tendencias productivas, demográficas y sociales. Así mismo incluye el análisis FODA construido con los representantes de las organizaciones vecinales, sectoriales y autoridades locales. En el cuarto capítulo se desarrolla la estrategia de desarrollo, iniciándose con la Visión con un horizonte al 2021, priorizando los nudos críticos para determinar los ejes estratégicos y con éstos los objetivos. El quinto y último capítulo contiene la relación de inversiones. Es oportuno resaltar que esta labor no hubiera sido posible sin la confianza de DIAKONIA, Misión de Navarra SAL y del Consorcio para la reconstrucción educativa en Ica CEREI. A todos, nuestro reconocimiento y gratitud. Esperamos, con optimismo, que todos nos apropiemos de esta herramienta y que nos ayude en decisiones futuras.

INTRODUCCIÓN.

La Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, como parte de las acciones orientadas a la reconstrucción para el desarrollo, ha creído conveniente iniciar el proceso de actualización del plan de desarrollo concertado, para lo cual suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Asociación Comisión de Derechos humanos de Ica CODEHICA, cuya estrategia de intervención buscó efectuar dos acciones a la vez: fortalecer las capacidades institucionales del gobierno local y desarrollar las capacidades de sus integrantes. Un nuevo Plan con un nuevo enfoque La intención de estas acciones es elaborar y poner en práctica un Plan Concertado de Desarrollo bajo el enfoque de Desarrollo Humano, marcando la pauta de lo que se puede hacer en el conjunto de la zona afectada por el terremoto del 15 de agosto de 2007. Tal como se han venido elaborando hasta la fecha, los planes de desarrollo local consisten en una serie de propuestas generales y bien intencionadas que en el mejor de los casos culminan en la elaboración de planes de obra o, en planes más o menos completos de desarrollo urbano del centro poblado principal de cada distrito. El enfoque de desarrollo humano resulta, entonces, el aspecto que marca la diferencia en los planes, ya que allí se incluyen los asuntos relacionados a los derechos humanos, la inclusión social y el manejo del medio ambiente que, si bien perfectamente pueden ser expresados en los planes urbanos, generalmente no aparecen. El terremoto viene a agravar una situación de desigualdad y falta de derechos que es preexistente, puesto que ha destruido parte importante del capital social penosamente construido por las comunidades. Este capital social no siempre está formado por una gran infraestructura física o maquinarías, sino por pequeños enseres o equipamiento del hogar o colectivo, además de los vehículos y herramientas de trabajo, que no son tomados en cuenta por la sociedad en el momento de evaluar los daños. El terremoto brinda la oportunidad de reconstruir los tejidos existentes buscando eliminar o paliar aquellos problemas de pobreza y desigualdad pre existentes. La reconstrucción es un proceso que no se agota en la simple reposición de lo que ya existía.

Por esta razón, la municipalidad debe contar con un plan de reconstrucción y, en ese sentido con un nuevo plan ya que los previos han sido “destruidos” por la propia realidad. Pero además, este plan debe tener un enfoque de derechos, puesto que no se trata ahora de reconstruir la pobreza, sino de aprovechar la situación de nuevas inversiones para enfrentarla con nuevos enfoques.

¿Nuevo plan o actualización de planes? El primer problema a resolver es el plan mismo. ¿Está la población y sus autoridades distritales en situación de efectuar planes concertados de emergencia y de desarrollo? En los últimos años se ha desarrollado una experiencia a nivel nacional en lo referente a los planes concertados de desarrollo. No estamos frente a un tema novedoso, sino que contamos con experiencias que nos hacen prever dificultades que deben ser enfrentadas. Podemos mencionar las siguientes lecciones de la experiencia reciente: 1. Las personas que participan normalmente pertenecen al liderazgo local ya conocido. Las y los dirigentes que participan tienen un perfil muy similar. Existen dificultades para el surgimiento de nuevos y jóvenes liderazgos. Existen dificultades para liderazgos de nuevo estilo. 2. Los planes de desarrollo que se han elaborado y aprobado en los últimos años son numerosos y variados, pero están redactados de manera muy formal y general. En muchos casos ellos son resultado de contratos a consultores que han hecho su labor de manera aislada, y las consultas para su aprobación han sido formales. 3. Los planes de desarrollo son conocidos por pocas personas. Su falta de difusión atenta contra su puesta en práctica, independientemente de la calidad de las propuestas que contenga. En muchos casos, aprobado el plan, también se archiva. Además de lo anterior, se presenta un segundo problema, esta vez de coyuntura. Como resultado del terremoto, se ha generado un número significativo de planes de reconstrucción o de desarrollo por parte de diversos organismos involucrados en la reconstrucción. En primer lugar FORSUR publicó a casi un año del terremoto un Plan de Reconstrucción con el que su primer presidente dio por terminada su misión en el proceso. Pocas personas han tenido acceso a ese documento. Igualmente y con el apoyo del PNUD, las municipalidades provinciales de Chincha, Pisco e Ica presentaron sus “Planes de Transición”, que han

circulado a través del Internet. Asimismo, diversos organismos cooperación han apoyado la elaboración de planes de diverso tipo ámbitos más reducidos; sus informes han sido entregados a la autoridad, habiendo documentos de divulgación. Todos ellos han pretendido tener carácter participativo.

de en no un

En cierto modo, siempre ha existido un aspecto participativo en estos planes, ya que las intervenciones de diversas autoridades y promotores en reuniones citadas ad-hoc con el propósito de formular los diagnósticos y propuestas de cada plan han tenido este carácter. El resultado, sin embargo, es que estos planes no han sido puestos en práctica por las autoridades y la población. En relación a esto, el primer problema que se advierte es su escasa o nula difusión. Por esta razón se optó por la actualización de los planes existentes. Trabajar con los planes existentes presenta una ventaja de carácter formal ya que éstos tienen un nivel de legitimidad.

I.

GENERALIDADES

2.1. PROCESO METODOLÓGICO Metodología para la actualización del plan Se buscó rescatar, actualizar y reformular el plan existente. A ello se agregó de manera explícita las cuatro dimensiones de desarrollo humano, a saber: los Derechos Humanos, la Inclusión Social, el Medio Ambiente y la Gestión de Riesgos. Este aspecto merece una justificación: Cuando las autoridades y la población misma efectúan una acción, ella normalmente se va a expresar en una obra física. Los asuntos de educación se manifiestan en la construcción de escuelas y los asuntos de negocios en la construcción de carreteras. En el momento de hablar de los planes de desarrollo –y los planes de desarrollo urbano en particular—éstos siempre se van a expresar en un plano. Sucede que muchas veces la expresión física de un plan parece resumir toda la aspiración y los deseos de la población, dejándose de lado el contenido o el espíritu que la anima. El enfoque de derechos centra su atención en el desarrollo humano, sin perder de vista que muchas acciones a emprender tienen el carácter de “obra” física, pero sin agotarse en ello.

El punto de partida, entonces ha sido los planes existentes, que fueron estudiados con el objeto de aterrizarlos y ajustarlos al territorio, de manera tal que pierdan su generalidad y ganen en especificidad. Las actividades para tal efecto consistieron en lo siguiente: Actividades previas 1. Compromisos locales Se buscó comprometer la intervención de autoridades, funcionarios y líderes locales que participaban en el programa de formación “Desarrollo de capacidades para la gobernabilidad democrática, la reconstrucción y el desarrollo local“. Ellos trabajaron de manera práctica las capacitaciones recibidas, para lo cual se constituyó un equipo local que elaboró su plan de acción. 2. Recopilación de información sobre los planes La primera labor consistió en obtener copia (física o digital) de los planes aprobados en los últimos 5 años. Dentro de ellos podemos mencionar los planes de desarrollo zonal, el plan de desarrollo concertado 2003 – 2013, las visiones de desarrollo trabajadas para numerosos programas de desarrollo, el plan de transición de la provincia de Chincha (PNUD) el plan regional, los planes de prevención de desastres y de reconstrucción. Numerosos organismos han trabajado de manera parcial planes estratégicos o planes locales de desarrollo, luego del terremoto del año 2007. Estas actividades normalmente han concluido con una entrega formal de documentos a las autoridades respectivas. En muchos casos, las oficinas locales de coordinación de las Naciones Unidas tienen la referencia o el documento. Tal es el caso de los Estudios de Ciudades Sostenibles, que contemplan análisis y poseen propuestas para numerosas ciudades y centro poblados. 3. Análisis de los planes 3.1. Análisis formal: El plan fue leído por los miembros del equipo de codehica, se hizo una hoja resumen descartando propuestas consideradas poco aplicables en razón de su gran número o de su complejidad. Sin embargo, cada análisis y cada propuesta contenida en los documentos que se estudiaran tienen un valor, un sentido y una explicación. 3.2. Análisis temático: La segunda parte del análisis consistió en buscar las referencias del plan relacionadas a los siguientes cinco asuntos:

Derechos Humanos, Inclusión, Medio Ambiente y gestión de riesgos. 

Derechos Humanos



Inclusión social



Medio Ambiente



Gestión de riesgos.



Desarrollo económico local

El tema de desarrollo económico local no fue comprendido inicialmente dentro de la propuesta general del proceso, pero se consideró necesario incorporarlo. El análisis del plan respondió a la siguiente pregunta: ¿qué propuesta clara se tiene respecto de los temas arriba mencionados? Por “propuesta clara” nos referimos a una propuesta que se deduzca fácilmente de la lectura del plan, aún si ella aparece de manera implícita. Ello requiere confiar en el criterio de quien revisa las propuestas contenidas en los planes. Elaboración del plan 4.

Socialización de resultados. Determinación de la visión de desarrollo La verdadera labor de elaboración de plan empezó con la socialización de los resultados del diagnóstico con el grupo de referencia. Si bien es cierto que el recojo de la información fue efectuada por el equipo local con la conducción y apoyo de CODEHICA. Las autoridades y población por ser los agentes activos del plan trabajaron el resultado del análisis anterior como insumo para el proceso de planificación estratégica. Esto se efectuó bajo la modalidad de taller. El taller tuvo una sección de motivación y explicación tanto de los elementos de la planificación estratégica como de las consideraciones del enfoque de desarrollo con derechos.

4. Desarrollando la visión de desarrollo. En el mismo taller se efectuó esta importante actividad, que es la base de todo el proceso. Ella consistió en trabajar la visión de desarrollo con los participantes del distrito. Se observó que en el Plan de Desarrollo anterior contiene una visión de desarrollo que es muy amplia y formal. Ello se debe a varios factores. Pero el principal de ellos está relacionado con el hecho que dicha visión se formula por y para una institución empresa o grupo. En otras palabras, tan importante como formular la visión es tener clara la misión del ente

planificador. Debido a la importancia de la visión de desarrollo, este asunto puede formularse en un taller diferente. En la elaboración de la visión es recomendable hacer una serie de ejercicios que ayuden a que se expresen de manera clara los sueños y aspiraciones de la comunidad. Entre ellos podemos mencionar los siguientes: 

Al analizar la visión existente se verificó que ella no expresa las potencialidades del territorio y su conformación social y al compararla con visiones de otros distritos, ayudó a mostrar que en muchos casos las visiones se parecen, cuando cada distrito es único. Ello denota que se trata de visiones muy generales y abstractas. En ellas se expresan buenos deseos de superación y desarrollo, pero que no se entroncan con las posibilidades inmediatas de la población o del lugar.



Esto se hizo mostrando a los integrantes las visiones de otros lugares en dos momentos. En el primero se mostró visiones tan generales que perfectamente pueden ser las de esa localidad. y luego visiones específicas trabajadas en otras ciudades, en las que se destaca su especificidad. El camino a seguir es el segundo y no el primero



Parte de la metodología comprendió interactuar con procesos de otros distritos que describan la realidad del distrito que no es suyo, con el objeto de ayudar a los participantes a que se percaten de cómo son vistos y puedan afinar su propia percepción.

5. La misión y los objetivos de desarrollo. En base a los resultados del taller, la población estuvo en condiciones de elaborar una propuesta de objetivos de desarrollo. El elemento más crítico de esta parte es que la población tuvo claro tanto la visión de desarrollo como la misión de la municipalidad que elabora el plan. Los objetivos de desarrollo son aquellos que la municipalidad se fija hacer para que la visión se lleve a cabo. Para obtener la visión fue importante efectuar reuniones pequeñas con referentes sectoriales y territoriales del distrito tipo grupos focales (focus group) en las que se expresaron con libertad e independencia los sueños y aspiraciones de los participantes. Se evitó caer en el formalismo de reuniones que a veces son entendidas por las personas como “asambleas” en las que fue necesario “dar posición” o expresar opiniones bien definidas. La labor del equipo técnico consistió en hacer que afloren todas las ideas, para luego ordenarlas y ayudar a darles forma en un trabajo de gabinete.

7. Correspondencia entre objetivos y proyectos El equipo del plan formuló no más de 3 a 5 objetivos de desarrollo para su discusión y aprobación. En base a ellos la comunidad está lista para elaborar o gestionar los proyectos que llevan a cabo estos objetivos. Una dificultad práctica reside en que muchas veces existe la necesidad sentida de un determinado proyecto y no se considera necesario tener una visión del desarrollo ni elaborar objetivos de desarrollo, programas ni proyectos. El equipo técnico aseguró que haya una correspondencia real y no formal entre todos los elementos del proceso. 8. Aprobación del plan Resulta de importancia crucial que el plan sea aprobado formalmente y difundido entre la población. Es la única manera como el conjunto de actores puede colaborar con su realización y exigir su cumplimiento. El tema de la formalidad es importante por dos razones: la fuerza que ello le da en el momento de tomar las decisiones locales y hacer gestiones ante otros y debido a la necesidad de la participación del conjunto de actores de la sociedad local y fuera de lo local. No se trata, por tanto de un simple asunto de apariencias. Esta actividad debe hacerse en varias sesiones: con las autoridades y con la población, con el objeto de validarlas. Una sesión final conduce a su aprobación.

2.2. EL CONTEXTO REGIONAL Y PROVINCIAL Y SUS TENDENCIAS

La región Ica se puede definir como un gran centro de producción agrícola orientada al mercado interno y a la agro exportación, con técnicas modernas de cultivos y de manejo del recurso hídrico, cuya intensidad indica escasa sostenibilidad dada la gran escasez de recursos hídricos superficiales, dependiendo para su abastecimiento doméstico, así como para el uso en la actividad agrícola de la explotación del acuífero de sus valles. El sub suelo en los últimos años ha soportado una intensa explotación de sus recursos hídricos, por ello el nivel de la napa freática ha descendido. Todos los ríos que discurren por la región nacen en las alturas de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, con longitudes variables; tienen un comportamiento marcadamente estacional, como la mayoría de los ríos de la vertiente del Pacífico, siendo sus períodos de estiaje entre mayo y diciembre. Hasta inicios del siglo XX, el desarrollo económico regional estuvo sustentado en las actividades agrícolas de exportación, como la producción vitivinícola, la caña de azúcar. Posteriormente, el algodón se constituyó en una de las actividades económicas más importantes. En los años recientes

se introduce la producción agroindustrial de alta tecnología, principalmente de espárragos y tomates, frutas y otros productos de exportación. Tiene también un gran potencial turístico con atractivos a ofrecer al turismo nacional y sobre todo al internacional. El Gas de Camisea y la Vía Transoceánica, que va intercomunicar a Brasil con el Océano Pacífico a través de territorio iqueño, constituyen posibilidades de diversificar, crecer y hacer sostenible su desarrollo. En este aspecto se cuenta con gran potencial de desarrollo en las actividades de transformación, sobre todo los orientados a la agro exportación y la transformación manufacturera en base a la energía gasífera. Territorio: Región Ica1: Tiene una superficie de 21,305.5 Km2 equivalente al 1.7% del territorio nacional. El 89% del territorio iqueño corresponde la región natural Costa y el 11% a la Sierra. La provincia de Ica tiene una superficie de 7 894.05 Km 2, ubicados en su totalidad en la región natural Costa. Así mismo la provincia de Ica tiene como principales componentes físico geográficos: el río y su valle. El río Ica, en sus orígenes hacía un recorrido Este – Oeste, como todos los ríos de cuenca hidrográfica del Pacífico; sin embargo las trasformaciones geotectónicas y la modificación de su topografía, cambiaron su curso, a la altura de los límites interdistritales de San José de los Molinos, San Juan Bautista y Salas, describiendo un cuadrante de circunferencia y tomando un recorrido en sentido Norte – Sur hasta el distrito de Santiago, desembocando en el Océano Pacífico, en el lugar denominado Infiernillo. Por esta razón, durante muchos años el río Ica no tenía un cauce definido y sus aguas de avenidas, cargadas de limos y sustancias nutritivas recogidas a su paso, fueron almacenadas en un gran lecho aluvial que hoy constituye el valle de Ica, ubicado entre la cadena de dunas (cordillera costera) al Oeste y las estribaciones andinas al Este. Actualmente, el río Ica en la cuenca baja, tiene un cauce artificial y es proclive a la ocurrencia de inundaciones en la ciudad y el valle. Este hecho masivo y continuo de almacenamiento de agua en épocas de crecida; determinó que este territorio, el valle de Ica, tuviera la napa freática muy superficial, contando con la presencia de humedales y muchas lagunas, entre las que podemos mencionar: La Huega, La Vitoria, Orovilca, Saraja, Huacachina, entre otras, conformando un sistema de oasis natural entre las dunas y el desierto, de paisaje singular. En los últimos 50 años, con el transcurrir del tiempo, se ha podido apreciar grandes cambios, ligados a la ocupación y uso del territorio, cuya ancestral y principal actividad es la agricultura. El crecimiento de la población ligada a las migraciones de los departamentos vecinos de Huancavelica y Ayacucho, y la explotación agrícola intensiva del suelo; han tenido y tienen como fuente de abastecimiento el agua subterránea, extraída a través de pozos tubulares. 1

Ica: Compendio Estadístico Departamental 2007 – 2008. INEI

La explotación de un creciente número de pozos tubulares, han ido determinando un descenso continuo de la napa freática, advertida ya desde los años sesenta en Estudios de los Recursos Hídricos de la Región expresando un déficit del Balance Hídrico en el valle de Ica. Esta situación ha originado además la desaparición de las lagunas debido al descenso de la napa freática, quedando sólo la laguna de Huacachina como un ecosistema frágil de paisaje singular y en peligro de extinción Ubicación: Región Ica: Localización geográfica. COORDENADAS GEOGRAFICAS (1) PROVINCIA

TOTAL

ICA

LATITUD

LONGITUD OESTE

SUR

DE GREENWICH

13º 01' y 15º 26"

74º 42' y 76º 24"

14º 04' 00" (a)

75º 43' 24" (b)

LUGAR

Torre de la iglesia de Luren

(1) Coordenadas determinadas: (a) Geodésicamente y (b) Gráficamente. FUENTE: INEI "PERU: Características Geográficas a Nivel Distrital".

Los límites de la región Ica son: Por el Norte

:

Por el Sur Por el Este Ayacucho. Por el Oeste

:

Con el departamento de Lima. :

Con el departamento de Arequipa.

:

Con los departamentos de Huancavelica y

Con el Océano Pacífico

División Política Administrativa:

75° 30'

75° 00'

13° 00'

13° 00'

76° 00'

N DPTO. LIMA 09 03

08

07

06

01

PROV. CHINCHA 110 2 02

· #

10 13° 30'

1103

ICA LA TINGUIÑA LOS AQUIJES OCUCAJE PACH ACUTEC PARC ONA PUEB LO N UEVO SALAS SAN JOSÉ DE LO S M OL INOS SAN JUAN BAUTISTA SANTIAGO SUBTANJALLA TATE YAUC A DEL R OSARIO

1103 01 NAZCA 1103 02 CH ANGUILL O 1103 03 EL INGEN IO 1103 04 MARCO NA 1103 05 VIST A ALEGRE

PROVINCIA NAZCA

1104

1102

PROVINCIA CHINCHA

1105

PROVINCIA PISCO

1102 01 1102 02 1102 03 1102 04 1102 05 1102 06 1102 07 1102 08 1102 09 1102 10 1102 11

CH INCHA AL TA ALTO LARÁN CH AVÍN CH INCHA BAJA EL CARMEN GROCIO PRADO PU EB LO N UEVO SA N JUAN DE YANAC SA N PEDR O DE H UACARPANA SU NAMPE TAMBO DE MO RA

1105 01 1105 02 1105 03 1105 04 1105 05 1105 06 1105 07 1105 08

PISC O HUÁNCAN O HUMAY INDEPENDENC IA PA RAC AS SA N AN DRÉS SA N CLEMENTE TÚPAC AMARU INCA

PROVINCIA PALPA

1104 01 PA LPA 1104 02 LLIPATA 1104 03 RÍO GR ANDE 1104 04 SA NTA CRUZ 1104 05 TIBILLO

04 05 02

07

04

01

· #

PROVINCIA ICA

1101 01 1101 02 1101 03 1101 04 1101 05 1101 06 1101 07 1101 08 1101 09 1101 10 1101 11 1101 12 1101 13 1101 14

Pisco

03

08

PROV. PI SC O 1105

06

13° 30'

11

Chin cha Alta

1101

DPTO. HUANCAVELICA 09 08 14° 00'

14° 00'

10 02

05 12

· # ICA Y#

06

03

14

07 13

05 05

01

PROV. ICA 1101

PROV. PALPA 1104

2 ° 0 0 ' 7

DPTO. AYACUCHO

11

04

04

9 ° 0 0 6 '

00 ° 00'

5 °0 0 ' 7

14° 30'

7 8 ° 0 0 '

01

00 ° 00'

14° 30'

03

U BIC AC IÓ N DE L DE PA R TA ME N TO D E IC A E N E L P ERÚ 8 1 °0 0 '

N CO E CU

AD

L O

M

BI A

OR

Palpa

0 3 °0 0 '

3° 00' 0

· #

T

U MB E

S

O L

02

R E TO

RA

A MA Z O

M B A YE

6 °0 0 ' 0

0 6 °00 '

P IU

L A

NAS

QUE

SAN

C

A JA M A R

M

A RT I N

H

U AN U C

CA

B

A L

L I BERT A

SI L

YA L I

C A SH

O

PA

SCO

JU

N IN ADRE

DE

D I OS

1 2 ° 00 '

M 1 2° 0 0 '

03

9° 00' 0

09° 0'

RA

D

UCA

AN

L I MA Ca l a o

H

UANC AVEL I CA

AYAC

UCHO C

02

15° 00 '

15° 0'

CÉ AN

O

PA

C Í FI C

PROV. NAZCA 110 3

USCO

A P U R I MA C

IC A

O

O

PUNO

AR

E QU

IP A

MO Q

UEG

UA

· #

Nasca

18° 0'

8° 00' 1

BO L I VI A

T

A C NA

E S C A L A G RÁ F I C A 1 0

8 1 ° 0 0 '

7 8 ° 0 '

0

0 0 1

0 0 2

7 5° 0 '

0 0 3

0 0 K ilo m e ters 4

C

HI L E

7 2 ° 0 0 '

01

6 9 ° 0 0 '

15° 00'

15° 00'

05

SIG NOS CONVENCIONALES Y# · #

Capital departa mental

OCÉANO PACÍFICO

Capital provincial

04

GobiernoRegional deIca DPTO. AREQ UIPA

ESCALA G RÁFICA 10

GRPPAT - SGPAT/D T

15° 30'

15° 30'

PLAN VIAL PAR TICIPATIVO DEL DEPARTAMENTO DE ICA MAPA N° 2A: D IVISIÓN POLÍTICA DE L DEPARTAMENTO DE ICA EN PROVINCIAS Y DISTRITOS 0

10

20

30

40

50

60 Kilome te rs

Fue n te : IGN , IN E I

76° 00'

75° 30'

75° 00'

REGION ICA: DIVISION POLITICA, DISTRITOS POR PROVINCIAS REGION

DIST.

TOTAL: 43

ICA ICA LA TINGUIÑA LOS AQUIJES OCUCAJE PACHACUTEC PARCONA PUEBLO NUEVO SALAS SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS SAN JUAN BAUTISTA SANTIAGO SUBTANJALLA TATE YAUCA DEL ROSARIO 14

CHINCHA CHINCHA ALTA ALTO LARÁN CHAVÍN CHINCHA BAJA EL CARMEN GROCIO PRADO PUEBLO NUEVO SAN JUAN DE YÁNAC SAN PEDRO DE HUACARPANA SUNAMPE TAMBO DE MORA

PISCO PISCO HUÁNCAMO HUMAY INDEPENDE NCIA PARACAS SAN ANDRÉS SAN CLEMENTE TUPAC AMARU INCA

11

08

FUENTE: Compendio Estadístico 2007 – 2008 INEI ICA

Región Ica: 5 provincias y 43 distritos. Provincia de Ica: 14 distritos

Clima

PALPA PALPA LLIPATA RIO GRANDE SANTA CRUZ TIBILLO

05

NASCA NASCA CHANGUILLO EL INGENIO MARCONA VISTA ALEGRE

05

El clima es variado según los pisos altitudinales, cálido y seco en el litoral costero de la región yunga, templado – cálido en la región quechua y templado – frío en la región puna. La humedad atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior. Las precipitaciones son escasas y normalmente inferiores a 15 mm anuales. En la zona costera excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad pero de corta duración debido a factores climáticos extraordinarios; en la zona andina las lluvias son estacionales pero de mayor intensidad. A partir del diferencial térmico entre el Desierto Cálido – Seco y los vientos fríos y húmedos procedentes del mar, se originan bruscos cambios de presión y la movilización de masas de aire con lo que eventualmente se produce la formación de los vientos “Paracas”, de dirección S – SE. La asociación de clima cálido y de alta insolación, aunado a la fertilidad de los valles costeros ha propiciado un escenario adecuado para favorecer actividades económicas intensivas. Hidrografía El sistema hidrográfico regional está conformado por los siguientes ríos: •

Río San Juan, que nace en la laguna Huichinga, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. Es de régimen estacional y presenta un recorrido aproximado de 138 Kms.

• Río Pisco; nace sobre los 5,000 m.s.n.m, de la confluencia de los ríos Huaytará y Chiris; presenta un recorrido aproximado de 170 Kms. • Río Ica, nace en la laguna Parinacochas a 4,500 m.s.n.m. presenta un recorrido aproximado de 220 Kms. •

Río Grande, sus principales afluentes son los ríos Santa Cruz, Nazca, Ingenio y Palpa, presenta un recorrido aproximado de 173 Kms.

Fisiografía En la región Ica se identifica dos espacios diferenciados con sus características propias: •

Sub Espacio de la Costa Cuyo relieve es poco accidentado y está conformado por terrazas marinas y abanicos aluviales; depósitos de arenas eólicas o dunas y sistemas de colinas que enmarcan valles y pampas constituidas por acumulaciones desérticas (Villacurí, Huayuri, Castillos, Marcona, Cabeza de Toro y Pampa del Ñoco). Además está conformado por tablazos y bahías. El desierto costero se extiende desde el sur del río Pisco hasta el límite departamental con Arequipa; sólo es interrumpido por pequeños espacios productivos generados por los ríos Ica y Grande.



Sub Espacio de la Sierra Su relieve es accidentado y está conformado por quebradas profundas, valles interandinos, laderas de fuerte pendiente, planicies y altas montañas.

Seguridad Físico Ambiental Debido a las características fisiográficas, geológicas y climáticas; la región Ica está amenazado por fenómenos de origen Geológico, Climático y Geológico - climático. Los fenómenos de origen Geológico están relacionados a la actividad sísmica y la generación de Tsunamis. Este territorio se encuentra ubicado en la zona de sismicidad III, considerado como zona de alta sismicidad, según la norma E-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los principales peligros naturales y antrópicos, a los que se encuentra expuesto la región Ica, son: •

Tsunamis; Son fenómenos marinos muy poco frecuentes pero que dependiendo de sus características pueden ocasionar grandes daños y pérdidas de vidas. El Perú se encuentra en una zona de subducción donde la generación de sismos de tipo tectónico es frecuente. De todos los sismos tectónicos los mayores y más destructivos ocurren en el área oceánica costera y son los que generan los tsunamis.



Derrumbes; deslizamientos e inundaciones; que afectan al sector agropecuario al sector transportes. En el primer caso por la pérdida de cosechas, e infraestructura de riego; y en el segundo, por los daños causados a la infraestructura vial, (interrupciones de vías, colapso de puentes, etc.), al sector social por la destrucción de viviendas, centros educativos, de salud, redes de agua, desagüe y electricidad.



Vientos Fuertes; que afectan a los sectores agropecuarios, de infraestructura, transporte y vivienda. En la Región se presentan los vientos Paracas, reciben este nombre porque se producen en el área desértica de la Bahía de Paracas. Se originan por las diferencias de presión entre el mar y el desierto, con una velocidad de hasta 32 Km. por hora, presentándose con mayor intensidad y frecuencia en el mes de agosto pudiendo durar varios días y construir una tormenta de capaz de generar graves daños a la población y al transporte.



Plagas y Enfermedades; que afectan al sector agropecuario por la pérdida de cosechas; al sector salud, haciéndose más recurrentes las plagas y enfermedades producidas por vectores (malaria principalmente)

en épocas húmedas y que afectan enormemente a la población del interior de la región. •

Desborde e Inundaciones; que producen interrupciones en las vías, colapso de puentes y daños en la infraestructura de drenaje y riego. Otro sector afectado es el de vivienda, cuyo emplazamiento al borde de cursos hídricos resulta perturbado por el incremento de caudales.

• Contaminación de Aguas y Suelos; esta amenaza se da por el mal manejo de las actividades agrícolas, mineras y urbanas. Los procesos de contaminación del agua superficial se desencadenan por el vertimiento de efluentes domésticos sin tratar a los cursos de ríos, acequias y drenes agrícolas; que en el transcurso son reutilizados para riego de cultivos. Este problema se observa claramente en las áreas rurales, en las zonas inmediatas a los cursos de acequias. •

Asentamiento y Amplificación de Ondas Sísmicas; Los suelos de estado suelto a muy suelto y aquellos parcial o totalmente saturados por la napa freática muy elevada; pueden generar durante un evento sísmico la pérdida de resistencia del suelo de cimentación o producir un nivel importante de densificación del suelo, originando asentamientos diferenciales y ampliación de las ondas sísmicas, las que pueden producir fisuras y afloramiento de agua.

• Licuación de Suelos; Es el fenómeno que se da en suelos de granulometría uniforme (SW), sueltos y total o parcialmente saturados. Durante un movimiento sísmico el suelo pierde su capacidad de resistencia y fluye hasta encontrar una configuración compatible con los esfuerzos sísmicos. La existencia de la napa freática elevada, constituye un elemento condicionante para la probabilidad de ocurrencia de licuación; a menor distancia de la superficie incide el mayor grado de licuación del suelo durante un evento sísmico. Las áreas de mayor posibilidad de problemas de licuación de suelos sería la franja de la zona industrial del distrito de Tambo de Mora. • Sismos; constituyen una seria amenaza para la seguridad física. La actividad sísmica de la región está relacionada a deformaciones superficiales, provocadas por fallas activas distribuidas en zonas contiguas al departamento. Existen como antecedentes registros de sismos de intensidad mayor a los 7 grados en la región; tal como ocurrió el 15 de agosto del 2007 afectando considerablemente a las provincias de Ica, Pisco y Chincha en la región Ica; Cañete en la región Lima y Castrovirreyna y Huaytará en Huancavelica. Ante esta situación es necesario desarrollar estudios de microzonificación sísmica, con la finalidad de terminar las condiciones y comportamiento del suelo que permita realizar la planificación del crecimiento urbano sobre áreas seguras. Sismo del 15 de Agosto del 2007

El sismo del 15 de Agosto del 2007 se registró a las 18:40 horas con una intensidad de 7.9º en escala de Richter y con epicentro a 60 Km, al NO de la ciudad de Pisco a una profundidad de 40 Km. por debajo del fondo marino; en el área de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. Tuvo una duración de 3.5 minutos, afectando considerablemente a las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Cañete, Yauyos, Castrovirreyna, Huaytará y al distrito de Acobambilla; ubicados al sur de Lima. Los efectos secundarios posteriores al sismo fueron la generación de un Tsunami de grado 1 en la bahía de Pisco y península de Paracas, licuación de suelos en la zona de costera del distrito de Tambo de Mora, deslizamientos menores en las zonas precordilleranas; y 3,000 réplicas de movimientos sísmicos de menor intensidad. De acuerdo al Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto elaborado por el INEI, en el área de mayor afectación se registraron un total 197,492 viviendas afectadas (Destruidas, Muy Afectadas y Reparables) representando el 80.16% del total de viviendas existentes (246,363). A nivel departamental, la mayor afectación de viviendas en términos relativos se registró en el departamento de Huancavelica con 93.32% (16,929); seguida de los departamentos de Ica con el 80.7% (134,109) y Lima con el 74.87% (46,454). En la Región a nivel provincial, la mayor afectación de viviendas se registró en Chincha con el 91.34% (44,580); seguida de las provincias de Pisco con el 85.59% (31,011) e Ica con el 72.12% (58,518). Según ámbito urbano rural, la mayor afectación de viviendas inhabitables (Destruidas y Muy Afectadas) en términos relativos se presentó en el área urbana de la provincia de Chincha con el 44.2% (21,593); seguida de las provincias de Pisco con el 31.7% (11,500) e Ica con el 29.2% (23,657). Entre los factores que contribuyeron a la gran afectación de las viviendas se pueden sintetizar el inadecuado emplazamiento de viviendas en zonas de Muy Alto Peligro y las malas prácticas constructivas ejercidas por la población. Población2 La Región Ica tiene una población nominalmente censada, según los resultados definitivos del Censo Nacional del 2007, de 711,932 habitantes (2.5% población del país), de los cuales 353,386 son hombres y 358,546 mujeres, con un índice de masculinidad de 98,6. Con una tasa de crecimiento Inter censal de 1,6 (Censos 2007/1993), la población tiende a concentrarse en los centros poblados, por ello su índice de urbanidad es de 837,43. Así mismo, visto el índice de masculinidad, podemos decir que la tendencia sugiere un equilibrio entre la población masculina y femenina.

2

Ica: Resultados definitivos del Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de vivienda. INEI 2008

Una mirada de la población por grandes grupos de edad nos indica que la población de 0 – 34 años de edad representan el 64,3%, en tanto que la población de 35 a 64 años de edad comprende el 28,8%. La población de 65 años a mas equivale al 6,8% del total regional. Este comportamiento poblacional nos indica que la población de la región Ica es una población joven. Del análisis de la evolución de la población en el período comprendido entre los años 1940 y 2007, la población de la Región Ica se multiplico 5.05, veces, con un total 711 932 habitantes evidenciando un comportamiento similar al nacional que creció 4.50 veces en 65 años transcurridos. Durante este período, la provincia de Ica ha mantenido su presencia hegemónica, en comparación con provincias como Chincha y Pisco que se han mantenido estacionarias, o como Palpa y Nazca que han experimentado un crecimiento negativo.

La provincia de Ica, según el referido Censo, tiene una población nominalmente censada de 321 332 habitantes de los cuales 157,232 son hombres y 164,100 son mujeres, con un índice de masculinidad de 95,81. La tasa de crecimiento inter censal de la población de la provincia de Ica (2007/1993) es de 1,9 siendo su tasa de urbanidad, de 1073,52 y su población urbana de 293 950 habitantes. Por otro lado, es importante resaltar que la población de 0 a 34 años de edad, representan el 63,5% del total poblacional, mientras que la población cuyas edades fluctúan entre 35 y 64 equivalen al 29% y la población de 65 años a más representa tan sólo el 7,4%. Estas cifras nos indican que la población provincial tiene un comportamiento semejante a la población regional.

Niveles de Pobreza3 : El Gasto per cápita de la región Ica es de 371,6 Nuevos Soles, menor que el promedio nacional que es de 374,6 Nuevos Soles. Si observamos el “Sistema de consultas de indicadores de pobreza” del INEI, vemos que el 42,7% de la población regional tiene al menos una NBI (Necesidad Básica insatisfecha) y que el 18.0 de dicha población regional tienen de 2 a más NBI, lo cual quiere decir que el 42,7% de la población regional vive en condiciones de pobreza y que en una canasta de 05 NBI hay un 18,0 cuyas condiciones de pobreza es de mayor grado a medida que el número de NBI es mayor hasta 5. Por su lado, la provincia de Ica, tiene un gasto per cápita de 396,9 Nuevos Soles. El 37,6% de la población censada, tiene al menos una NBI y dentro de esta población hay un 13,7% que tiene de 2 a más NBI. Esto quiere decir que, en términos relativos, la provincia de Ica, tiene menor cantidad de pobladores que viven en condiciones de pobreza y que los grados de pobreza mayores suman en conjunto 13,7%. IDH departamental y Provincial4 : Se ubica en el Estrato Alto con un IDH de 0.667 estando por encima del IDH nacional que es de 0.620, ubicándose en el 3er lugar del ranking departamental después de Lima y Tacna. De sus cinco provincias, Palpa es la única que se ubica en el Estrato Medio Alto con un IDH de 0.632. Las otras cuatro están en el Estrato Alto, en un intervalo del IDH de 0.680 a 0.657. Producción y sectores económicos PBI Departamental: El Valor Agregado Departamental de Ica para el período 2001 - 2006, en cifras absolutas, varió desde S/. 2,704,671 hasta; 3,963,309, en Nuevos Soles constantes de 1994. La Región Ica en los últimos años no ha mostrado mayor variación respecto a su participación dentro del PBI Nacional, manteniéndose en 2.47%; participación poco relevante en comparación con otras regiones de mayor desarrollo relativo, como Arequipa (5,3%), La Libertad (4,3%) y Piura (3,6%) en la contribución al PBI Nacional. Según datos del INEI, la economía de la Región Ica se sustenta fundamentalmente en las actividades de Comercio y Servicios, cuya incidencia representa en el año 2005 aproximadamente el 47% del PBI Regional de Ica, y en menor proporción las actividades de Agricultura (15.3%), Industria (15.56%). Según el INEI entre 1994-2005, la economía de la Región creció al 1.38%, ligeramente inferior en comparación con el promedio nacional que fue de 2.96%.

3

Ica: Resultados definitivos del Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de vivienda. INEI 2008 4 Ica: Resultados definitivos del Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de vivienda. INEI 2008

Por otro lado, según información del Gobierno Regional de Ica, en su Diagnostico Económico Regional (Junio del 2006), muestra que, en el periodo 2000 – 2005, la economía regional experimentó un crecimiento muy significativo, hasta llegar en el 2005 al 6.67%. Agricultura Los valles del departamento de Ica poseen suelos de excelente calidad y condiciones agro climáticas adecuadas que permiten obtener cosechas diversas durante todo el año. Sus principales cultivos son el algodón, vid, espárragos, maíz amarillo duro, menestras, palta, tomate, limones y naranjas, entre otros. La importancia de esta actividad se expresa en su aporte al PBI departamental, el mismo que, en el período 2001 a 2006, fue desde el 16,9% (2005), hasta 19,1% (2006), pasando por 17,1% (2002) hasta 17,8% (2004). La actividad agrícola constituye una de las actividades más representativas de la estructura económica regional. Durante el periodo 2000 – 2006 crece a ritmo ascendente, del 18.8% en el 2000 al 27.7% en el año 2006. Esta actividad se ha visto favorecida por la recuperación de la demanda interna, facilidades para el acceso a los insumos y por el afianzamiento de los cultivos comerciales de gran demanda en el exterior, como los espárragos, vid, alcachofa, páprika, pallares, pécanos y olivos entre otros. En este Sector se pueden identificar dos tipos de agricultura; con aplicación de sistemas de riego y uso de tecnología avanzada en la gran agricultura de exportación y de tecnología tradicional, en la pequeña agricultura. Según información del INEI, la superficie cosechada de los principales cultivos creció de manera poco significativa en los últimos años de 73,000 Has. en el 2000 a poco más de 88,000 Has. en el 2006, evidenciando un crecimiento de apenas del 5% promedio anual. Sin embargo se estima que la producción del subsector agrícola creció en 11.64% al año 2006, como consecuencia del mayor crecimiento registrado en la producción de cultivos como el mango, camote, zapallo, maíz amarillo duro, espárrago, maíz chala y manzana.

La explotación y la crianza de las diferentes especies de la región se han visto diezmadas por la influencia climática de los años anteriores, acrecentada por la sequía y la presencia de enfermedades infectocontagiosas; obligando a realizar una saca forzada de los animales de abasto de todas las especies, empeorando la situación económica del ganadero. La actividad avícola, concentrada en la crianza de aves de carne y huevos, tiene un desarrollo significativo, su nivel tecnológico es alto y produce para abastecer al mercado nacional, según el Plan Concertado.

Micro y Pequeña empresa Representa el 90.4% del parque industrial al contar con 1205 empresas. El resto se divide entre Mediana empresa con 86 empresas (6.45 % del parque industrial) y Gran empresa con 42 empresas (3.15% del parque industrial) El mayor número de la Micro, Pequeña y Mediana empresa están en panaderías, vitivinícolas y fabricación de prendas de vestir; mientras que la Gran Empresa se orienta en la producción agroindustrial, textil y vitivinícola (Tacama, Ocucaje entre otras). Turismo: Ica esta considerado como la Zona de Desarrollo Turístico Prioritario VIII (de X zonas mencionadas en el Plan Maestro Turístico Nacional) y uno de los más importantes centros turísticos del Sur. Dentro de los corredores turísticos que incluyen a Ica están: Lima-Pisco/Islas Ballestas -Ica/Nazca y Ica/Nazca – Arequipa. Según el Compendio Estadístico 2006 - 2007 en el 2006, a Ica arribaron 508169 turistas, 74,4% nacionales y 25,6% extranjeros, siendo los principales turistas extranjeros de EE.UU, Alemania, Francia, Italia, Japón y Argentina. Aún cuando el crecimiento es lento, 4,2% promedio anual, en los años 1997 a 2006, la tendencia es creciente, si tenemos en cuenta esta actividad no recibe el impulso necesario, tal como corresponde al ser uno de los ejes del desarrollo regional. La Actividad Turística en la Región Ica, constituye una de las actividades en crecimiento, derivado de la existencia de recursos naturales y culturales a lo largo y ancho de la región. El hecho de constituir el principal centro vitivinícola del país, también es otro elemento a considerar en las características de la oferta turística de la región. Otro elemento condicionante e influyente en el desarrollo de esta actividad lo constituye su nivel de accesibilidad vial y cercanía a Lima Metropolitana, a partir de lo que se genera significativamente el turismo receptivo e interno. El promedio de pernoctaciones en la Región de Ica, por motivos turísticos es de aproximadamente 1.3 días (promedio), que en el caso del nacional alcanza a 1.32 días; mientras que en el turista extranjero de 1.30 días (BADATUR Universidad Particular San Martín de Porras). Dicho indicador se encuentras en estrecha correspondencia no sólo al recurso turístico, sino también a la infraestructura y calidad de los servicios turísticos existentes en la región, como es el caso de la infraestructura hotelera, servicio de restaurantes, y otros. Los Principales Recursos Turísticos de la Región son: - Las Líneas de Nazca. - Tejido de Sacramento o Reloj Solar. - Centro Ceremonial de Cahuachi

- Petroglifos de Casablanca. - Tambo Colorado. - Huaca El Cumbe. - Huaca Alvarado. - Petroglifos de Chichictara. - Petroglifos de Huancorc. - Cementerio Arqueológico de Chauchilla. - Ciudad Pérdida de Huayuri. - Los Paredones. - Las Islas Ballestas. - Playas, como La Mina, El Raspón, Mendieta, Atenas, Cruz de Carhuaz, Hawai, Tambo de Mora, La Perla, Crizal, Viña del Mar, Totoritas, San Juan, San Nicolás, Punta Isla, La Pedregosa, Santa Ana, Puerto Caballas, Lomas, Barlovento entre otras. - Deportes de aventura es posible practicar ciclismo de montaña, parapente, ala delta, espeología, jeep safari, remo, snorkeling, surfing, windsurfing, velerismo, entre otros. La provincia de Ica sustenta su atractivo en actividades festivas religiosas y derivadas de la producción del pisco y vino, históricamente típicos de esta parte del país y que se han convertido en productos insignia del país. Pero sin embargo cuenta con atractivos propios que permiten diversificar la oferta local turística. Un atractivo potencial es el extenso territorio costanero que media entre la línea del litoral y el valle de Ica, espacio que fue evidentemente lecho de mar y que en la actualidad es un inmenso repositorio de piezas fosilizadas de especimenes marinos de épocas pasadas. Este espacio físico además de presentar grandes oportunidades para el turismo deportivo y de aventura, también ofrece la oportunidad de efectuar turismo de investigación e información. La provincia de Chincha cuenta también con atractivos orientados básicamente al turismo nacional y para ello cuenta con conjuntos arquitectónicos arqueológicos como la Ciudadela Chinchaycamac ubicada aproximadamente a 7.5 Km. de la ciudad, que tiene características muy similares a la ciudadela Chan Chan del Norte del país y conjuntos arquitectónicos coloniales como el templo de la Plaza Mayor, lugar donde se fundo el año 1571 el “Pueblo Alto de Santo Domingo de la Real Corona de Chincha”, hoy convertida en capital de la provincia, el templo de Santiago Apóstol, la ermita de la Beatita Melchorita y el templo de El Carmen. Así también forma parte los atractivos turísticos la Hacienda San José. Muchos de estos atractivos turísticos han sufrido daños considerables por el sismo del 15 de Agosto del 2007.

Las provincias de Pisco y Nazca encarnan los atractivos mas importantes e internacionalmente conocidos de la región. Pisco cuenta como su mas importantes atractivos el Sitio Arqueológico Tambo Colorado ubicado a 45 Km. de Pisco en la vía Libertadores; la Iglesia de la Compañía ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad; el Museo de Sitio Julio C. Tello, la Reserva Nacional de Paracas y las “Líneas de Nazca” que son una expresiones físicas geográficas de contenido altamente mítico y enigmático. Pesca: La pesca en la Región Ica comprende el ámbito marítimo y continental. La primera es de carácter artesanal y está ligada más al consumo humano directo en sus diferentes formas de presentación: fresco, fresco refrigerado, curado y congelado. El litoral marino de Ica es rico en fauna y flora. Las alteraciones climatológicas y oceanográficas condicionan periódicamente su abundancia o escasez de los recursos hidrobiológicos. La pesca continental corresponde fundamentalmente a la extracción del camarón en las provincias de Palpa y Nasca. Para el año 2006 la Industria Pesquera en la Región Ica participó con el 12.9% en el PBI del sector Pesca del país. La actividad Pesquera de la Región Ica se sustenta básicamente en la extracción de productos hidrobiológicos frescos y su consiguiente transformación en forma de congelado, enlatado y curado. En esta actividad se desarrolla la mayor transformación industrial, destacando la producción de harina de pescado, que en el año 2006 ascendió a más de 500,000 TMB producidas en 14 plantas ubicadas en las provincias de Pisco y Chincha, con aplicación de tecnología mejorada. Los principales puertos de desembarque de hidrobiológicos son Pisco, San Andrés y la bahía de Independencia. El mayor porcentaje de lo capturado se destina al consumo humano indirecto. Acuicultura marina, tiene 14.5 has en concesión para maricultura: Punta Ripio 7 concesiones de 2.5 has c/u, Santo Domingo, 5 concesiones de 7 has c/u y Playa Atenas 18 concesiones de 5 has c/u. En la Reserva de Paracas hay 17concesiones especiales de 8.5 has otorgadas a organizaciones sociales. En Lagunilla hay 3 concesiones especiales, Laguna Grande, Bahía Independencia y Poza. Manufactura En el año 2,002 la industria manufacturera de la Región Ica contribuyó con el 1.3% en el PBI manufacturero del país. La producción industrial de Ica está constituida por las actividades que realizan alrededor de 1,205 Micro y Pequeñas Empresas, 86 empresas Medianas y alrededor de 42 Grandes Empresas; distribuidas en los subsectores de Agroindustria, Textiles, Vitivinícolas, Industrias de Bebidas Gaseosas, Panaderías y Fabricas de Papel.

La Industria Manufacturera de Ica se encuentra desarrollada básicamente por la Micro y Pequeña Empresa y por núcleos familiares para la actividad artesanal, quienes trabajan todavía con tecnologías aún no renovadas y sin criterios de administración empresarial. De las 1,205 Micro y Pequeñas empresas existentes, 318 son Panaderías (26%), 270 son Empresas Vitivinícolas (22%), 183 son Empresas Textiles (15%). Estas tres actividades generan alrededor del 63% del total de la producción industrial de Ica. En el 37% restante se encuentran otras actividades como las Imprentas, Metal- mecánicas y Productos Lácteos. De las 86 Medianas Empresas, 33 son Panaderías (38%), 21 son Vitivinícolas (24%) y 14 son Textiles (14%). Estas tres actividades representan el 76%, y el 24% restante lo constituyen otras actividades como la de Bebidas Gaseosas y Fábricas de Papel. Finalmente de las 42 Grandes Empresas que operan en la Región, 16 son Agroindustriales (38%), 8 son Textiles (19%) y 7 Vitivinícolas (17%), que hacen un total de 74%, y el 26% restante son actividades como: Bebidas Gaseosas, Panaderías y Fabricas de papel respectivamente. Dentro de este sector productivo, igualmente destaca como gran Empresa la Industria de Aceros, localizada en la provincia de Pisco (Aceros Arequipa). Minería El principal producto es el Hierro (según el INDH, Ica tenía el 100% de las reservas probadas de este mineral, 467,335,773 Tcf, con un potencial del 99.4%), seguido por cobre, plomo, zinc y oro. La principal empresa minera es Shougang Hierro Peru S.A., en Marcona – Nasca. Es la única productora de hierro en el Perú y da trabajo a 1,700 trabajadores. Su mayor mercado comercial lo constituye Japón, China, Corea, Argentina y EE.UU. Aceros Arequipa y Sider Perú son compradores marginales. Presenta algunos conflictos de naturaleza laboral, otros relacionados con la contaminación ambiental y con el bajo ritmo de inversiones inicialmente comprometido en el contrato con el Estado. Energía eléctrica: su principal proveedora de energía es la Central Hidroeléctrica del Mantaro. La distribución de energía eléctrica muestra una dinámica creciente pues ha variado de 89,705 en 1998 a 133115 en el 2006. El coeficiente de electrificación creció del 75% a 92% en el período 1997 al 2006, no obstante, gran parte de localidades rurales aún no cuentan con electrificación.

En este contexto la ciudad de Ica es el principal elemento dinamizador, que concentra actividades económicas, financieras,

administrativas, de servicios y de convergencia poblacional, y está complementada por núcleos urbanos localizados espontáneamente, de manera dispersa en sus ámbitos de influencia, respondiendo principalmente a patrones de asentamiento derivados de la oportunidad del aprovechamiento de algunos de los recursos naturales de la zona: el valle y el agua. Manufactura En el año 2,002 la industria manufacturera de la Región Ica contribuyó con el 1.3% en el PBI manufacturero del país. La producción industrial de Ica está constituida por las actividades que realizan alrededor de 1,205 Micro y Pequeñas Empresas, 86 empresas Medianas y alrededor de 42 Grandes Empresas; distribuidas en los subsectores de Agroindustria, Textiles, Vitivinícolas, Industrias de Bebidas Gaseosas, Panaderías y Fabricas de Papel. La Industria Manufacturera de Ica se encuentra desarrollada básicamente por la Micro y Pequeña Empresa y por núcleos familiares para la actividad artesanal, quienes trabajan todavía con tecnologías aún no renovadas y sin criterios de administración empresarial. De las 1,205 Micro y Pequeñas empresas existentes, 318 son Panaderías (26%), 270 son Empresas Vitivinícolas (22%), 183 son Empresas Textiles (15%). Estas tres actividades generan alrededor del 63% del total de la producción industrial de Ica. En el 37% restante se encuentran otras actividades como las Imprentas, Metal- mecánicas y Productos Lácteos. De las 86 Medianas Empresas, 33 son Panaderías (38%), 21 son Vitivinícolas (24%) y 14 son Textiles (14%). Estas tres actividades representan el 76%, y el 24% restante lo constituyen otras actividades como la de Bebidas Gaseosas y Fábricas de Papel. Finalmente de las 42 Grandes Empresas que operan en la Región, 16 son Agroindustriales (38%), 8 son Textiles (19%) y 7 Vitivinícolas (17%), que hacen un total de 74%, y el 26% restante son actividades como: Bebidas Gaseosas, Panaderías y Fabricas de papel respectivamente. Dentro de este sector productivo, igualmente destaca como gran Empresa la Industria de Aceros, localizada en la provincia de Pisco (Aceros Arequipa). SISTEMA DE COMUNICACIÓN Red vial: Tiene una extensión de 2,416 Km, de la cual, 40,85% esta asfaltada, el 5.79% afirmada, el 5,79% sin afirmar y 46.5% en trocha. Una Segunda clasificación indica que el 35.06% pertenece a la red vial nacional, el 14.28% a la red vial departamental y el 50.66% a la red vial vecinal. La más importante carretera es Panamericana Sur que le permite estar articulada con Lima y los departamentos de la costa. La carretera NascaPuquio-Abancay-Cusco le permite la comunicación con la sierra.

Puertos4: Cuenta con dos importantes Puertos y un Terminal Pesquero: El Puerto Internacional General Don José de San Martín, de Pisco. El muelle San Martín es tipo TUM (terminales de uso múltiple) y no cuenta con instalaciones y equipamiento especializado. Su área de influencia comprende los departamentos de Ica, Ayacucho y Huancavelica. El puerto está articulado a las redes de transporte por la carretera Panamericana Sur y la Carretera Los Libertadores (Pisco – Ayacucho). La concesión del puerto se encuentra suspendida por la ley Nro. 27396, la cual excluye a ENAPU del proceso de privatización. El Terminal Portuario San Nicolás, en San Juan de Marcona (Nazca). Se caracteriza por tener una infraestructura y equipamiento diseñado para la carga/descarga de mercancías específicas (minerales). Forma parte del Sistema Portuario Nacional y es utilizada por la empresa minera Shougang. Terminal Pesquero de San Andrés. SECTORES SOCIALES Educación: Al año 2007, la región Ica, muestra una tasa de escolaridad es de 67.91 %, con un déficit de atención del 32,09 %, en tanto que en 1993, esta tasa de escolaridad fue de 70,93 % (*), con un déficit de atención de 29,7. La tasa de analfabetismo al año 2007 fue de 2,8 %, siendo las provincias de Palpa y Nasca las que concentran la mayor población analfabeta, en términos relativos, con 5,8 y 4,26 %, respectivamente. Así mismo, las mujeres analfabetas de 15 años y más representan el 6.2%, menor que el nacional de 16%.

Referente al nivel educativo alcanzado por la población de Ica, diremos que el 38,6% tienen estudios secundarios, el 25,9% estudios primarios y el 26,2% han cursado estudios superiores universitarios y no universitarios, de los cuales, el 7,8% culminaron sus estudios Superiores universitarios. Ica al año 2006 contaba con 106,380 pobladores con estudios superiores universitarios y no universitarios completos. En cuanto a las tasas de deserción escolar, se observa que al año 2007, en el nivel inicial es de 3,01, en el nivel Primaria menores de 3,46 y en Secundaria de 4,32. Si observamos el comportamiento de estas tasas desde el año 1998, veremos que para el nivel Inicial es de 10,25%, para primaria 5,85% y secundaria 6,52% y que durante los años siguientes, estas tasas evolucionaron con una tendencia descendente. La población en edad escolar (de 6 a 16) que no asiste al colegio es el 6,0%, la edad promedio de los que asisten al 6º grado de educación primaria es de 12,1, en tanto que dicha edad para los que asisten al 5º de secundaria, es de 16,6 Salud, La esperanza de vida al nacer del poblador iqueño es de 72 años, por encima del promedio nacional de 68.7 años. La tasa de mortalidad de menores de un año (por mil nacidos vivos): 22.3 siendo el promedio nacional de 33.6. Niños menores de 5 años con desnutrición crónica y severa que son respectivamente a nivel nacional de 8% y 26.6%, mientras en Ica es 2.8% y 12.9% ubicándose en el tercer y sétimo lugar respectivamente. De igual manera, podemos decir que el 57.1% de la población no tiene acceso de ningún tipo de seguro y tan sólo el 8,1% se benefician con el seguro integral de salud (SIS). Acceso a los servicios básicos, Ica se ubica por encima del promedio nacional en los indicadores que miden el acceso de la población a los servicios de agua potable, saneamiento y alumbrado eléctrico, siendo los promedios nacionales respectivamente 72.3%, 51.2% y 69.3% y los del departamento, 85.8%, 58.5% y 85.4, ocupando el sexto, sexto y quinto lugar. Respectivamente. Vivienda. Al año 2005, según los resultados del Censo de ese mismo año, en la región Ica se contaba con 147,033 viviendas con ocupantes presentes, equivalente a 4,5 habitantes por vivienda. De este número de viviendas, el 95,43% son casas independientes, EL 1,3% viviendas en edificios, el 1,0 % viviendas en quinta y 0,9% son viviendas en casa de vecindad. Al año 2007, según el censo realizado, a pocas semanas, después del terremoto del 15 de agosto el número de viviendas con ocupantes presentes fue de 198 003, con un incremento intercensal de 46,1% y una tasa promedio anual de 2,7%

Al analizar el comportamiento de las variables indicadas en acápite anterior, vemos: -

Que las casas independientes, en los últimos cuatro Censos han tenido crecimiento sostenido, pues pasaron de representar el 90.2% del total de viviendas con ocupantes presentes, en 1981, al 91.7%, en 1993 al 95.4 en el 2005 y con una caída hasta el 83,8% en año 2007, como consecuencia del sismo.

-

Que en este mismo período, los departamentos en edificios muestran un comportamientos decreciente, desde el 2,7% en 1981, al 1,4%, en 1993, al 1,3% en el 2005 y al 1,3% en el año 2007.

-

Las viviendas en quinta también tuvieron un comportamiento decreciente, pasando del 2,1% en 1981 al 1,0% en 1993, continuando en 1,0% en el año 2005 y con 1,1%, con un ligero incremento al año 2007.

-

De manera parecida se comporto la variable Vivienda en casa de vecindad, que paso de representar el 3,5% en 1981 al 2,1% en 1993, al 0,9% en el año 2005 y repitiendo el 0,9% el año 2007.

-

Que el 6,1% de las viviendas de la región Ica carecen de agua, desagüe y alumbrado eléctrico.

-

Que el 40,6% de las viviendas tienen piso de tierra.

-

Que el 28,0% tiene una sola habitación.

Al observar estas variables en conjunto, podemos inferir que las casas independientes se consolidan como alternativa preferida por la población iqueña, desplazando paulatinamente a las viviendas en edificios de departamentos, en quintas y en casa de vecindad. Trabajo: Población En edad de trabajar de 14 años a más 5: El censo del 2007 estableció para la región Ica un total de 521,504 habitantes de 14 años a más en edad de trabajar, de los cuales, 255,963 fueron hombres y 265,541 mujeres. La PET de 14 años a más Urbana fue de 465,603 habitantes, de los cuales 226,787 fueron hombres y 238,816 mujeres; en tanto que la PET Rural fue de 238 906 habitantes, con 29,176 hombres y 26,725 mujeres. La PEA ocupada sin seguro representa el 58,0% de la población de 14 años a más, en tanto que la PEA ocupada con trabajo independiente y que tiene a lo más educación secundaria alcanza a ser el 21,5%. Así mismo diremos que la tasa de auto empleo y empleo en micro empresa es de 50,8%.

5

Ica: Resultados definitivos del Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de vivienda. INEI 2008

En la provincia de Ica se tuvieron los resultados siguientes: Un total de 379 638 habitantes, con 68 100 hombres y 71 571 mujeres. En cuanto a PET urbana, se tuvo un total de 124,198, de los cuales 60,294 fueron hombres y 63,904 mujeres. La PET rural tuvo un total de 15,473 con 7,806 hombres y 7,667 mujeres. La tendencia en este caso también es creciente. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, Condiciones y pobreza (INEI 2005), la tasa de desempleo de la región fue de 4,3 y de la ciudad de Ica fue de 10,1; en tanto que la tasa subempleo para la región fue de 51,8 y de la ciudad de Ica fue 41,5.

Desarrollo Social: Pese al difundido empleo pleno en Ica, el número de beneficiarios de los comedores populares ha tenido un crecimiento vertiginoso de 29,609 en el año 2001 hasta 43,840 en el año 2005. Estas cifras nos indican que la pobreza, más allá de las cifras oficiales, estaría creciendo. Por su parte la inversión social a cargo de FONCODES, a lo largo de los años 1993 a 2005, tuvo un comportamiento irregular, con cifras mínimas que van del 2,31% en 1993 al 1,40% en el año 2005, de la inversión total a cargo de la referida entidad. I.3.

Historia del Distrito

Historia del Distrito Los primeros pobladores de Ica, llegaron a lugares de establecimiento conocidos como: Desembocadura del Río Ica – ULLUJALLA – TAKARAKA – CHAWA – RODAMONTE – HURIN – ICA – ICA actual. La costumbre ancestral de los iqueños era de enterrar a sus muertos, de cubito ventral, para que sus espíritus no salieran de sus tumbas, empero, cuando salían, hombres especiales, con ritos y prácticas muy singulares. Establecidos en los lugares ya señalados, vencieron su estado nómada y se asentaron teniendo como alimento básico los mariscos y algunas legumbres silvestres usaron anzuelos, arpones y redes de pescar, confeccionaron canastas de mimbre y junco, cuando aprendieron a construir pequeñas embarcaciones, se dedicaron a la pesca mayor el trueque ó comercio, así como adquirir conocimientos para mejorar su incipiente agricultura mucho tiempo después remontaron el cauce del río y en dirección de “Tierra adentro” establecieron en ULLUJALLA, donde edificaron habitaciones de carrizo y palos de Huarango, cuando descubrieron la utilidad del barro arcilloso fabricaron cerámicas. De ULLUJALLA, se dirigieron, siempre por el cauce hasta donde antiguamente el río cambiaba de dirección Sur al Oeste. Frente a esta curva y, en razón de encontrar terrenos fértiles se establecieron aquí y con los

conocimientos de agricultura pesca y fabricación de objetos de barro formaron una gran comunidad. Importante es aclarar que, fueron los hombres de Don Nicolás de Rivera, El Viejo, quienes le pusieron por nombre TAKARAKA. La razón del nombre fue que al Preguntar. ¿Por qué están destruidas las WAKAS? la respuesta era: por el TAKA, TAKA en alusión a los “golpes” que la habían destruido, es decir a los terremotos ocurridos en aquellos tiempos. La población litoral es que el lugar era “TAKA – RAGAY” que quiere decir “ruinas causadas por un golpe” y los españoles por defecto de pronunciación repetían “TAKARAKA”. Un antiguo documento de fecha 09 de Mayo de 1582 que figura en el libro de Registro de Notario Público García de Córdova del Archivo Nacional del Perú en Lima en la sección histórica se observa: “A los habitantes de Chulpaca, Tate, Chaype Jauranga, Tallamana, Sunampe, Yajasí, Conuca y Pongo, pueblos que también conformaban la encomienda de HANAN – IKA entregaban sus tributos Don Andrés Tequilepe, Pablo Guarayticuy y Cristóbal Cuytana cobradores indígenas de dichos tributos quienes se quejaron ante el corregidor Don Pedro de los Ríos porque el encomendero de HANAN – IKA, a pesar de los pagos que oportunamente recibía, no cumplía con enseñarles la religión cristiana, ni los protegía conforme lo estipulaba las “Leyes Indias”. Esta narración sirve para darnos cuenta de, como en el lugar del actual distrito de Pueblo Nuevo, estuvo asentada la mayor cantidad de habitantes, así mismo debemos aclarar que, en aquellos tiempos no sabía el Pueblo llamado “Mosco LLACTA” – vocablo quechua que quiere decir pueblo nuevo, sino su dominación corresponde a muchos siglos después. El 26 de Enero de 1871 siendo Presidente don José Balta, José Rufino Echenique, Presidente del Senado. Manuel Benjamín Cisneros, Presidente de la cámara de Diputados y Francisco Chávez Senador Secretario José Maria Gonzáles Diputado Secretario se creo el distrito de Pueblo Nuevo. Cabe señalar que en sus orígenes su territorio comprendió los actuales distritos de Los Aquijes, Tate y Pachacutec. Posteriormente que Los Aquijes queda separado de acuerdo a la Ley Nº 5566 de fecha 29 de Noviembre de 1926 la misma que crea el Distrito de “Los Aquijes”. Por Ley Nº 14843 del 24 de Enero de 1964 crea el Distrito de Tate Por Ley Nº 15114 de fecha 24 de julio de 1964 se crea el Distrito de Pachacutec. Estas tres creaciones hace que en la actualidad el distrito se encuentra completamente disminuido en superficie y en condición de mediterráneo. En el aspecto Religioso la feligresía de pueblo Nuevo pertenecía a la parroquia de Anan, abarcando hasta los poblados de Cusas y Turko ubicados por los limites de los contra fuertes andinos, pero que a la actualidad han desaparecido. A partir de 1920 empiezan a funcionar independientemente la Parroquia de Pueblo Nuevo, siendo su Patrona “Nuestra Señora del Carmen”.

I.4.

Características Físicas y territoriales

Creación, Ubicación y superficie: El Distrito de Pueblo Nuevo fue creado el 30 de enero de 1871, por Ley s/n, se encuentra ubicado al Sur - Este de la provincia de Ica, departamento de Ica, con una altitud de 390 m.s.n.m, en las siguientes coordenadas geográficas, que se indican el cuadro adjunto. REGIÓN ICA: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SEGÚN PROVINCIAS

PROVINCIA

COORDENADAS GEOGRAFICAS (1) LONGITUD LATITUD OESTE SUR

TOTAL ICA Pueblo Nuevo

LUGAR

DE GREENWICH

13º 01' y 15º 74º 42' y 76º 26" 24" 14º 04' 00" (a)

75º 43' 24" (b)

14º 07´ 30”

75º 42´ 19”

Torre de la iglesia de Luren

FUENTE: Compendio Estadístico Regional 2007 – 2008. INEI 2008.

Tiene una superficie territorial de 33.12 Km2. con una densidad poblacional de156.6 habitantes /Km2. Limites: Pueblo Nuevo tiene sus límites de la siguiente manera: Por Por Por Por

el el el el

Norte Con el Distrito de Los Aquijes e Ica. Este Con el Distrito de Yauca del Rosario. Sur Con los Distritos de Tate y Pachacutec. Oeste Con el Distrito de Santiago e Ica.

Hidrografía. El principal recurso hídrico es el río Ica el mismo que se activa en los meses de elevación de la temperatura Diciembre-Marzo; desde la margen izquierda sale el principal canal de regadío que es la achirana a la altura del Distrito de los Molinos. La Achirana permite regar aproximadamente 10,000 Has. Importante fuente de agua es el subsuelo, la poca profundidad de la napa freática y la abundancia de la misma permiten que se mantengan importantes volúmenes de producción agrícola.

Clima:

Pueblo Nuevo es bien conocido por su excelente clima, soleado todo el año. De diciembre a marzo, la temperatura aumenta notablemente durante el día, con un promedio de 30 grados al mediodía, y refresca ligeramente durante la noche. En los meses de julio y agosto, la temperatura desciende, especialmente durante las noches, cuando alcanza una mínima de 8ºC. Debido al clima desértico, las lluvias son escasas y el nivel de insolación es alto. Por ello es recomendable el uso de protectores solares y sombreros. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS a) Precipitación Pluvial El análisis realizado determinó que la precipitación pluvial en la cuenca del río Ica varía desde nula, en la costa árida y desértica próxima al mar, hasta alrededor de 400 mm anuales, en el sector por encima de los 4,000 msnm. El sector menos lluvioso de la cuenca está comprendido entre el litoral marino y el nivel altitudinal que oscila entre 1,500 msnm., en el sector noroccidental de la cuenca, y 2,000 msnm., en el sector sur-oriental. El promedio anual de lluvias en dicha área es de 20 mm aproximadamente, variando entre 0.3 mm (Ocucaje, 420 msnm.) y 79.6 mm (Mullichimpana, 1,800 msnm.). Entre dicha área y el nivel altitudinal de los 3,800 msnm. (2,229 Km2), se contaba con información de tres estaciones, que dan un promedio anual de lluvias de 209 mm, valor que oscila entre 181 mm (Chocorvos, 2,500 msnm.) y 250 mm (Tambo, 3,250 msnm.). Las lluvias en general son de régimen de verano, lo cual quiere decir que la influencia de las nieblas advectivas procedentes del océano no alcanzan al sector de valle agrícola de la cuenca y sólo afectan a la faja de costa más próxima al mar, incursionando, probablemente, hasta una distancia en profundidad de 36 km desde el litoral. Otro aspecto importante es el referente a la notable escasez de las precipitaciones mensuales, las cuales, considerando inclusive los valores mensuales máximos extremos, no llegan a alcanzar cifras significativas. Constituye una verdadera excepción para toda la cuenca, la lluvia registrada en febrero de 1967 que alcanzó el valor de 279 mm en Santiago de Chocorvos. En general, los promedios mensuales de lluvia son realmente bajos, aún para el área de Tambo, donde por su mayor altitud (3,250 msnm.) habría de esperarse una mejora notable en las descargas pluviales. En casi toda la cuenca, el mes más lluvioso es febrero, con totales que oscilan entre 12 mm y 141 mm en Huamaní y Tambo, respectivamente. El año 1967 se presentó bastante lluvioso para casi toda la cuenca. A excepción de dicho año, el período restante presenta poca variabilidad interanual, pero siempre al nivel de cantidades de lluvias muy bajas.

Si a esto se agrega que la escasa precipitación se concentra entre los meses de enero a marzo, resulta que su aprovechamiento en la agricultura y/o pastos naturales es muy limitado.

b) Temperatura La temperatura experimenta variaciones que van desde el tipo semi-cálido (21.1ºC en Ica, a 398 msnm.), al tipo templado (17.2ºC en Acora, a 1,800 msnm).

c) Humedad Relativa Este elemento meteorológico es controlado principalmente por las estaciones del sector de costa. Se nota una uniformidad de oscilación del régimen mensual de humedad en la zona de Ica, mientras que, en las zonas de Ocucaje y Huamaní, la marcha de dicho régimen se torna muy variable. El bajo valor promedio de la H.R. (70%) para el área circunscrita a las cuatro estaciones de costa indica que, en general, se trata de una zona atmosféricamente muy poco húmeda, lo cual es altamente favorable para la agricultura, específicamente dentro del renglón de los frutales. Una evidencia más del bajo índice de H.R. de esta zona está dada por los valores mensuales máximos extremos de H.R., los cuales en ningún caso llegan al nivel del 100% y, en la mayoría de los meses, se mantienen alrededor del 92%.

d) Evaporación La intensidad de la evaporación en el sector de la costa varía estrechamente con el régimen de las temperaturas, en razón de que la evaporación es producto directo de la insolación y del calor ambiental. De esta manera, cuanto mayor es la temperatura y la insolación, en los meses de verano y primavera, mayores son los valores de evaporación mensual para dichas estaciones.

e) Insolación En 1971, existían datos de este elemento meteorológico sólo en las dos estaciones ubicadas en las cercanías de la ciudad de Ica (una del SENAMHI y otra de la Asociación de Agricultores). El examen de dicho elemento efectuado por ONERN, indica que la insolación es un fenómeno muy variable en dicha área de la costa; no se aprecia un régimen mensual definido ni en los valores medios ni en los máximos y mínimos extremos, tal como se puede apreciar en el cuadro resumen de datos meteorológicos. En ambas estaciones, el total anual promedio oscila alrededor de 2,600 horas de sol, pudiendo considerarse dicho total como "medianamente alto", pues significa un promedio mensual de 217 horas, que a su vez corresponde

a un promedio diario de 7 horas, muy favorable para la gran mayoría de los cultivos.

f) Nubosidad De acuerdo con los datos observados en el Cuadro Nº 3.6.3-1, el promedio mensual de nubosidad en el área controlada es de 4/8 de cielo cubierto, es decir, que el techo nuboso sólo llega a cubrir parcialmente el cielo. También es interesante resaltar que existe una clara tendencia al incremento de la intensidad de nubosidad durante los meses correspondientes a las estaciones de verano y primavera, lo cual marcha de acuerdo con el régimen de las precipitaciones pluviales, que en esta área de costa son de régimen veraniego.

g) Presión Atmosférica Es conveniente indicar que la estación de Ica, que fue de propiedad de la Asociación de Agricultores, dejó registros de presión atmosférica del período 1957-64, pero desde que estos datos presentan excesiva oscilación media mensual. De acuerdo con la información utilizada, la presión atmosférica presenta un valor promedio mensual de 965.9 milibares, el cual oscila entre 967.4 mb en el mes más frío (junio) y 964.5 mb en el mes más cálido (enero). Este rango de oscilación, de 2.9 mb, es realmente alto pero se halla muy bien distribuido dentro de los valores promedio mensuales.

h) Vientos Los vientos en el sector de Ica y Ocucaje procedían de NW y SE. Los cuales tendrían su origen en el mar, más frecuentes durante la mañana y al atardecer, mientras que, al medio día, el rumbo de procedencia es SE, es decir, del valle hacia el mar. Con respecto a los valores de velocidad media de estos vientos, la estación que poseía tales registros fue la de Ica (Asociación de Agricultores), que presenta un promedio estimado de 7 km/hr, el mismo que de acuerdo con la escala de Beaufort se puede clasificar como "viento suave", sin ningún efecto negativo sobre la agricultura.

Geología6: Pueblo Nuevo y su área de influencia están ubicados muy cerca a la ciudad de Ica, en las márgenes del río del mismo nombre, ocupando una superficie inclinada al suroeste, donde los materiales terrestres están constituidos por roca de basamento y material de cobertura de diferente origen. 6

: Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de Guadalupe, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, San Juan Bautista, Tate y Santiago. Proyecto PNUD 00048999 Ciudades Sostenibles. Informe final febrero 2008

-

Roca de Basamento

En el reconocimiento geológico, se han identificado materiales terrestres constituidos por roca de basamento, los que se presentan en diferentes tipos y corresponden al cretáceo terminal, las cuales son Rocas Igneas: Volcánica (Formación Chocolate (Ji-ch)), Volcánico Sedimentario (Formación Guaneros (Kms -q)).



Roca volcánica

Se distribuye a manera de remanentes al suroeste de la ciudad. Esta roca ha sido alterada y reducida a clorita y caolinita. Presenta una textura porfirítica de color marrón brunacea, parcialmente gris verdosa. En general, en esta condición la roca tiene una apariencia de aspecto masivo siendo descomposición andesitica, y afectada con una intensa deformación con la formación de fracturas y fallas, produciendo el desprendimiento de bloques de roca; y donde se han alterado las propiedades físicas y mecánica de las mismas.



Roca volcánico-sedimentaria

Son rocas que conforman las prolongaciones de la Cordillera a la Costa. En esta parte se expone una secuencia de derrames volcánicos intercalados con sedimentos calcáreos. Los derrames volcánicos son de color violáceo y algunas veces verdosas, por fritica de composición ande sitica.

-

Material de cobertura

En el levantamiento geológico del área bajo estudio, se ha determinado que el material de cobertura se presenta en diferentes tipos y corresponde al cuaternario, tales como: Aluvial (Depósitos aluviales Qr-al), Eólico (Depósito eólico Qr-e), Fluvial (Depósito fluvial Qr-f), Antropogénico (Depósito antropogénico Qr-an).

Usos del suelo Se entiende como “usos del suelo” a la distribución geográfica espacial de las ocupaciones del suelo para funciones urbanas como vivienda, comercio, industria, servicios, vías, áreas libres, etc. La distribución de usos del suelo óptima es aquella que satisface las necesidades individuales y sociales de los usuarios. La magnitud y la distribución de las áreas existentes en cada ciudad dependen de las características sociales y económicas de la población, antecedentes culturales, tradiciones y densidad de ocupación. En Pueblo Nuevo, si bien existen múltiples formas de usos del suelo, predomina ampliamente el uso residencial unifamiliar de densidad media, que abarca la mayor parte del área urbana, combinada con los usos comercial e institucional. Es muy escaso el uso industrial sólo existe en áreas rurales, en las cuales encontramos la presencia de instalaciones dedicadas al procesamiento derivado del cultivo de espárragos, algodón y vid, y en el entorno del área urbana en forma de talleres de diversa índole. Los usos especiales y otros son escasos, no constituyendo áreas representativas. Pueblo Nuevo no refleja una zonificación de usos definida, al contrario, a primera vista se aprecia la presencia de algunas actividades molestas en zonas residenciales; el comercio y los servicios se encuentran distribuidos

principalmente alrededor de la plaza principal o en la avenida Luis Camino Dibós.

-

Uso residencial En Pueblo Nuevo, la actividad residencial es la que ocupa la mayor extensión de terrenos, la misma que se incrementa si se tiene en cuenta que buena parte de los lotes que albergan la actividad comercial o la industria elemental y complementaria en realidad son de uso mixto, es decir, también funcionan como viviendas. El área residencial en Pueblo Nuevo es casi en su totalidad unifamiliares, comprendiéndose en este concepto algunos inmuebles que aunque coyunturalmente estén habitadas por dos o más unidades familiares, tienen una distribución física propia de una vivienda unifamiliar (una sola cocina, comedor y sala; diferente a un edificio de departamentos o una quinta). Según el censo del 2005, existen en el área bajo estudio un total de 3,591 viviendas, de las cuales sólo el 43.47%, corresponden al área urbana y la diferencia como expresión del mayor predominio de la actividad agropecuaria, son viviendas rurales. En relación a la dinámica de crecimiento, Pueblo Nuevo registra una tasa inter censal anormalmente baja, menor a la tasa de crecimiento vegetativo de su población, probablemente a consecuencia de las dificultades para recuperarse las crisis económicas de las últimas décadas, pero ello sucede a costa del decrecimiento de su población rural, mientras que la urbana crece normalmente, lo que también sucede con la vivienda urbana, debido a que parte de la población rural migra hacia la ciudad o hacia otras localidades.

-

Uso comercial La ciudad de Ica concentra la mayor parte de la actividad comercial de la zona, por lo que en las calles de su centro antiguo se da una gran congestión de público que llega principalmente procedente de los barrios, urbanizaciones y demás asentamientos de la ciudad, así como de los distritos y de provincias del departamento, además de los que vienen de Ayacucho, Huancavelica y otras ciudades del país, así como turistas extranjeros, atraídos por la existencia de establecimientos de comercio metropolitano, Comercio Interdistrital y Comercio Sectorial. Aunque en principio se puede asumir que esta es una característica que favorece globalmente a la actividad comercial de la zona, al poder desarrollarse de esta manera una oferta más diversificada y completa de productos y servicios, también tiene serias desventajas, ya que inhibe la posibilidad de desarrollo del comercio a niveles distrital, vecinal y local en cada uno de los centros poblados, obligando a efectuar buena parte de las adquisiciones a un mayor costo y empleando mayor tiempo por el traslado. Así, a consecuencia de esta situación, Pueblo Nuevo, ubicado al Sur de la ciudad de Ica, acude principalmente al Mercado Santo Domingo, ubicado en la Av. Los Maestros, al extremo sur de dicha ciudad.

Usos especiales

Los usos especiales en las ciudades objetivo, están conformados por el equipamiento urbano institucional a nivel de capital de distrito, que comprende el socio-cultural, administrativo, de servicios locales y municipales localizados en diferentes lugares, equipamiento de salud, educación, recreación y religioso, policía nacional, estadios, locales o losas para deportes, coliseos, cementerio y otros. Estos locales están dispersos en toda la extensión de la ciudad, sin criterio de zonificación perceptible. También en este aspecto, la cercanía a la ciudad de Ica influye mucho en el desarrollo de determinadas actividades. Así, Pueblo Nuevo y los distritos vecinos carecen de cementerio, utilizando los de la capital provincial.

Uso industrial La principal actividad industrial es dispersa en los distritos bajo estudio, representando apenas el 4% de la actividad económica. La actividad industrial tradicionalmente más importante es la desmotadora de algodón, la que se está reactivando en los últimos años. La agroindustria es en la actualidad la de mayor dinamismo, con una creciente producción destinada a la exportación, como la vitivinícola, la de espárragos parcialmente procesados, el mango, el tomate, la alcachofa y otros, pero su ubicación es principalmente extraurbana.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO La organización territorial del distrito se divide en los siguientes centros poblados: 1. Centro 2. Centro 3. Centro 4. Centro 5. Centro 6. Centro 7. Centro 8. Centro 9. Centro 10.Centro 11.Centro 12.Centro 13.Centro 14.Centro 15.Centro

Poblado Pueblo Nuevo. Poblado Pariña Grande. poblado Pongo de los Zegarras. Poblado San Rafael. Poblado Callejón de los Espinos. Poblado Pongo Grande. Poblado Yajasi. Poblado Pongo Chico. Poblado Camino Chico. Poblado Huacachina Seca. Poblado Chaypes. Poblado Pongo de los Uchuyas. Poblado Conuca. Poblado Chulpaca. Poblado Tacaracca.

Vías de acceso.

El distrito de Pueblo Nuevo, se conecta vialmente con el cercado de Ica, mediante la carretera Panamericana. El resto de vías del interior del distrito, centros poblados y campiña han sido recientemente asfaltadas asegurándose de esta manera la interconexión de la mayoría de los caseríos del distrito.

.

DIAGNOSTICO DEL DISTRITO. 3.1. Tendencias económicas productivas La Agricultura: La actividad económica predominante es la agricultura (16.2 % PBI) y el comercio (09.3 %) y complementado por actividad de servicios la que en conjunto aportan el 9.5 % del PBI – ICA. El sector agrícola, está orientado a la producción de cultivos agroindustriales así como productos para el mercado externo (uva de mesa, paltos, espárragos, páprika). Como fruto de la inversión privada, en el distrito se ha instalado importantes empresas con capital extranjero, si bien tienen una gran demanda de mano de obra campesina los salarios son precarios. Aún a pesar de lo avanzado, carecemos de transformación de la producción local, sin duda incrementan la demanda de mano de obra local y la rentabilidad a los productores.

El Turismo: El sector turismo tiene un insuficiente nivel de desarrollo como en la provincia, debido a la falta de inversión en este rubro a pesar de contar con lugares propicios para fomentarlo como son los recursos arqueológicos, y la viticultura local pudiendo establecerse dentro de un posible circuito turístico mancomunado con los distritos vecinos de Los Aquijes, Tate y Pachacutec. El distrito de Pueblo Nuevo cuenta con importantes y potenciales atractivos turísticos expresados en sus monumentos arqueológicos (huacas), templos antiguos, sus costumbres y su cultura de producción artesanal vinícola. Sin embargo, no se cuenta con las condiciones apropiadas para su impulso como una actividad económica que genere el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Esto se refleja por ejemplo en la carencia de adecuadas vías de acceso a los centros de atracción, la falta de puesta en valor de los mismos, su promoción a nivel local, regional y nacional, etc.

Atractivos arqueológicos       

Las Huacas de Tacaraca Las huacas de la entrada Principal del Distrito, Zona arqueológica del Caserío de Huacachina Seca, La Achirana del Inca La Cruz de Chulpaca. La Cruz de Conuca El templo de Pongo Chico

 

El templo del Cercado El templo de callejón de Los Espinos

En Pueblo Nuevo, está el Complejo Tacaraca, con 13 pirámides de barro sobre una extensión aproximada de 150 has, ubicada entre campos agrícolas. Los edificios formaron parte de la ciudad capital de la cultura Ica, siendo el centro de poder de la zona. En este lugar se construyeron los primeros asentamientos de los españoles en el siglo XVI. Cuando se funda la Villa de Valverde, el sitio es abandonado y desde entonces llamado Ica La Vieja o La Antigua Ica.

Atractivos costumbristas      

La vendimia La pisa de la uva –producción de cachina Danzas de pastorcillos Fiesta de la yunza Peleas de gallos Comida campestre

Principales Fiestas Patronales    

Santísima Virgen del Carmen Cercado de Pueblo Nuevo (Celebrada en el mes de Julio) Santísima Cruz Caserío Chulpaca (Celebrada en el mes de Mayo), San Antonio de Padua - Caserío Callejón de los Espinos (Celebrada en el mes de Junio). Santísima Virgen del Carmen - Caserío Pongo Chico (Celebrada en el mes de Julio)

3.2. Tendencias sociales Población: Pueblo Nuevo de acuerdo a los resultados definitivos del Censo Nacional 2007, XI de población y VI de Vivienda, cuenta con una población de 4588 habitantes, de los cuales 2254 son varones y 2334 son mujeres. Su población urbana es de 1991 y la rural de 2597 personas, por lo que su índice de urbanidad es 76.67. La densidad poblacional del distrito es de 138.53 habitantes por Km.2

Educación: Según los resultados definitivos del Censo Nacional del 2007, XI de Población y VI de Vivienda, el 26,93% de la población ha efectuado estudios primarios, mientras que 37.76% ha efectuado estudios secundarios; el 4,97% ha realizado estudios superiores no universitarios incompletos, 9,49% culminó sus estudios superiores no universitarios. De igual manera, el 3,95% de la referida población tiene estudios superiores universitarios incompletos y el 8,13% si culminó sus estudios superiores universitarios. Esto quiere decir que al año 2007, Pueblo Nuevo contaba con 1,149 pobladores con estudios superiores, es decir el 26,54% del total.

De igual manera, para el año 2007, se estableció que 82 pobladores de 15 años a más, son analfabetos, de los cuales 18 son hombres y 64 mujeres, siendo la tasa de analfabetismo 2,4. Al contrastar estas cifras con las encontradas en el Censo del 1993, vemos que el número de analfabetos en ese año fue de 131, de los cuales 40 fueron hombres y 91 mujeres. Hay un avance en la tarea de erradicar el analfabetismo. Según información oficial del Ministerio de Educación a través de su página Web, en el periodo 2007 – 2008, el número de alumnos matriculados se incrementó de 849 a 911, lo que generó un ascenso en el número de docentes que en el mismo periodo se incrementó de 49 a 52. Esta información nos lleva a inferir que a pesar de las cifras regional y provincial en la que se observa un traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, en el caso de Pueblo Nuevo esta tendencia no se presenta, muy por el contrario existe un mayor número de padres de familia que ven en la educación pública una oportunidad para el desarrollo de sus hijos y es probable que la revaloración de la educación sea percibida como lo que es, un derecho, y que el camino para la eficiencia no necesariamente depende de la privatización del servicio educativo.

Salud: Según la información obtenida de la página Web del ministerio de salud, el personal de salud en el distrito de Pueblo Nuevo Ica en el periodo del 2004 al 2007 se ha incrementado de 21 a 33. Este incremento se manifestó principalmente en la dotación de enfermeras (de 3 a 10), odontólogos (de 1 a 3), obstetrices (de 1 a 2), técnicos y auxiliares asistenciales (de 7 a 11) y finalmente en la disminución de médicos (de 2 a 1) y personal administrativo (de 6 a 4). Asimismo el número de atendidos en el periodo 2007 – 2008 aumentó considerablemente y el número de atenciones en el mismo periodo disminuyó. En el 2007 se atendieron 1,662 personas y en el 2008 esta cifra aumentó a 2780. Sin embargo y con una tendencia decreciente, en el 2007 se registraron 14,462 atenciones y en el 2008 este número disminuyó a 13,024. Esto quiere decir que mientras en el 2007 cada persona fue atendida en promedio 8.7 veces en tanto que en el 2008, cada persona fue atendida en promedio 4.7 veces. Probablemente el requerimiento de atención promedio por persona en el 2007, haya sido influenciado por los efectos del sismo del 15 de agosto. Periódicamente se realizan campañas de salud, accionadas a través de sesiones demostrativas de salud previsional, orientadas a padres que con la debida aplicación de estas prácticas van a favorecer fundamentalmente a los niños. Es pertinente señalar que para la ejecución de estas campañas, se cuenta con el apoyo logístico de la municipalidad distrital.

Vivienda: Según los resultados del Censo Nacional de Población y vivienda del año 2007, Pueblo Nuevo cuenta con 1,435 viviendas, de las cuales 1,308 son

casas independientes, 65 chozas, 56 son viviendas improvisadas y 6 otra forma de vivienda. En Pueblo Nuevo, el sismo del 15 de agosto del 2007, destruyó 406 viviendas y 250 viviendas quedaron en condición de muy afectadas. En Pueblo Nuevo predominaban, también tanto en paredes como en techos, el adobe y la estera o caña. Se atribuye la diferencia con algunos pueblos vecinos, a un carácter más rural e independiente, y a cierto sentimiento más tradicionalista, un poco diferente al desarrollismo de ellos. La altura de edificación era también de uno o dos pisos, y el estado de conservación regular, con algunos sectores malos. La contaminación de suelos, agua y ecosistema urbano por el manejo inadecuado de residuos sólidos en la ciudad representa el principal problema de saneamiento básico en el distrito de Ica, siendo la producción per cápita de residuos equivalente a 0,203 kg/hab. Este problema está asociado a deficiencias en las etapas de recolección, transporte y disposición final de la basura. La inexistencia de un relleno sanitario y de seguridad para el tratamiento y confinación definitiva de los residuos respectivamente, complica aún más la problemática de los residuos en la ciudad. El problema de contaminación ambiental del distrito se agudiza en el área urbana y su entorno, siendo las acequias y terrenos vacíos en sectores de expansión urbana los principales focos infección del distrito. La acumulación de residuos en la zona del mirador y a lo largo de la acequia refleja un déficit en el servicio de manejo de residuos sólidos en el ámbito de gestión municipal. Su impacto directo en el ecosistema natural y urbano se considera significativo, luego de la evaluación de campo, habiéndose observado acumulaciones de residuos sólidos, principalmente de origen domestico. El peligro de contaminación por residuos hospitalarios se ha estimado como poco significativo dados los procesos de manejo de postas médicas y centros de salud del Ministerio de Salud que, sin embargo, no bastan para reducir los impactos negativos de la contaminación y transmisión de enfermedades infectocontagiosas por patógenos y similares en perjuicio de la salud y la vida de las personas directamente expuestas a dichos contactos. La evaluación de los parámetros físico-químicos del agua para consumo humano indica peligros significativos debido a la presencia de elementos nocivos presentes en el agua potable de la provincia en general, de manera que afectan también a la población del distrito. Se presume que el origen de este problema es la antigüedad de las tuberías de conducción, así como la intrusión de metales y otros elementos nocivos producto de las deficiencias en las estructuras hidráulicas de almacenamiento, además del aporte de minerales y otras sustancias por filtración hacia el acuífero desde fuentes terrestres. Al respecto, es de particular preocupación al alto porcentaje de las viviendas que no tienen conexión a las redes de desagüe, por lo que utilizan pozos ciegos o sépticos, de los que se infiltra materia orgánica al

subsuelo, incluso en áreas cercanas a la existencia de pozos para la captación de agua “potable”. Si bien la red de distribución de agua no llega a todos los sectores del distrito, el peligro de contaminación de agua para consumo humano en la red pública es significativo debido a la presencia de contaminantes físico químicos hallados y evaluados en los resultados de los ensayos de laboratorio efectuados por la Dirección Regional de Salud Ambiental de Ica. Se estima que la fuente de contaminación está asociada a la calidad del agua subterránea y deficiencias en los sistemas de almacenamiento y distribución del agua potable. El peligro de contaminación de suelos agrícolas por agroquímicos es poco significativo debido al tipo de cultivos realizado, teniendo en cuenta la persistencia y características de los pesticidas y fertilizantes utilizados en la actividad agrícola. En el distrito de Pueblo Nuevo la contaminación ambiental por sustancias químicas es reducida, las principales fuentes de hidrocarburos la constituyen los grifos de petróleo y gasolina, además de los depósitos y distribuidoras de gas propano. Se identificaron además talleres de metal-mecánica, tiendas de lubricantes, vulcanizadoras, tiendas de baterías para vehículos, cerrajerías, ferreterías, almacenes y distribuidoras de fertilizantes y agroquímicos, boticas y farmacias, las mismas que almacenan, manejan o distribuyen sustancias químicas de alto riesgo, a representarse en el mapa temático de Áreas Críticas por Peligros de Contaminación por Sustancias Químicas.

Trabajo: Los resultados del censo del año 1993 indican que el 70.18%, (3,121), del total de habitantes de Pueblo Nuevo, son pobladores en edad de trabajar, en tanto que al año 2007, este mismo segmento de población representa 76,15 (3,494), habiendo evolucionado con una tasa de crecimiento promedio anual de 0,8. De igual manera, en 1993 Pueblo Nuevo aportaba con el 1,85% de la población censada en edad de trabajar de 14 años a más de la provincia de Ica, en tanto en el año 2007, este aporte descendió al 1,46%.

Organizaciones sociales: Como consecuencia de una saludable iniciativa a nivel de organizaciones sociales, se ha conformado el Comité Ambiental del Distrito, que tiene como objetivo fundamental identificar y evaluar el ambiente en función a los factores ambientales: agua, aire, suelo, flora y fauna, ejecutar acciones y proponer soluciones orientadas a la vigilancia ambiental. Este ente tiene como prioridad coordinar en el más breve plazo con el Comité Ambiental, órgano municipal debidamente reglamentado a través de la Ley General de Municipalidades, presidido por el Alcalde e integrado por la sociedad civil y autoridades.

Saneamiento: El crecimiento continuo de la población en Pueblo Nuevo, sea por migración o por crecimiento vegetativo, está generando un incremento permanente de la demanda de servicios básicos: agua, desagüe, electrificación, así como también del mejoramiento de la infraestructura vial, el transporte y el equipamiento urbano. Gran parte del distrito ha sido ocupado por sectores de bajos ingresos que han accedido al suelo mediante la ocupación informal, careciendo por ello de títulos de propiedad. Además esta ocupación se ha realizado de manera espontánea, sin contar con un proceso de planificación ni de habilitación urbana y por tanto, no se han reservado terrenos para uso público, tales como parques, locales comunales, centros educativos, mercados y otros. En Pueblo Nuevo tampoco existe red de alcantarillado, por lo que la población hace uso de pozos ciegos, sépticos, o no tiene desagüé. Se proyecta también un sistema conjunto con los distritos de Tate y Pachacutec, para la construcción de un sistema que incluiría a las lagunas de oxidación de Lujaraja, ubicadas en Tajahuana, cerca al río. La Municipalidad de Pueblo Nuevo cuenta con un pozo de agua, el que se conecta directamente a la red al no disponerse de reservorios. Su caudal es de 30 l/seg, y abastece a El Cercado en forma interdiaria durante 2 horas por vez. Se proyecta la construcción de un pozo y reservorio nuevos en el distrito de Pachacutec para el abastecimiento conjunto de Tate, Pachacutec y Pueblo Nuevo. El servicio de abastecimiento de agua se ve afectado en algunas zonas debido a la perforación de pozos para uso de regadío (muy cercanos unos con otros, realizados por las empresas agro exportadoras que incluso a inicios del 2005 adquirieron pozos de propiedad de cooperativas de entonces, los cuales fueron repontenciados y profundizados, de tal manera que en la actualidad los pozos que abastecen a los pequeños agricultores no logran obtener el caudal de agua que necesitan para sus cultivos. La perforación de tales pozos ha sobrepasando el límite reglamentado por el Ministerio de Agricultura). La población identifica como problema prioritario la acumulación de basura por la falta de un sistema eficiente de recolección, este problema se acentúa en los caseríos de mayor población. En Pueblo Nuevo no existe aun servicio de recojo de basura, debiendo llevar cada familia sus residuos sólidos al lugar designado por la municipalidad, por la calle Prolongación Grau, camino al Censo, en donde es quemado. El alcalde está efectuando trámites para conseguir un volquete y un acuerdo con las autoridades de Santiago y Yauca del Rosario para construir una planta de tratamiento de residuos sólidos.

Vías de comunicación

En Pueblo Nuevo, la Av. Luis Camino Dibós es la principal vía de acceso al pueblo y la de éste mismo, conjuntamente con su continuación transversal, la calle El Carmen, a lo largo de las cuales están ubicados el local municipal (el antiguo y el actual), el colegio y la plaza principal. Todas las demás calles son de similar jerarquía, con muy escaso tránsito vehicular. Existe una gran cantidad de pasajes como producto de procesos de subdivisión de las tierras.

Seguridad Interna: Otros problemas identificados, por la población, es la falta de seguridad. La ocurrencia de delitos se ve favorecida por la precariedad de las viviendas, muchas de las cuales aún son de esteras, construcciones parciales de adobe y plástico. Asimismo la Policía Nacional aún no cuenta con la logística necesaria para poder atender oportunamente las denuncias de la población, sin embargo se están realizando los esfuerzos necesarios para ser más eficaces en contra de los principales delitos que a continuación se detallan: robos y hurtos en domicilio, robo de cables de energía eléctrica, robo de frutas y violencia sexual. En la actualidad existen zonas calificadas como peligrosas, principalmente en los tramos que une a Pueblo Nuevo cercado con el Caserío de Pongo Grande (“camino a los leones”) y el otro tramo que une a Pueblo Nuevo cercado con el Caserío de Camino Chico, principalmente en horas de la noche.

Recreación: En Pueblo Nuevo, el área destinada a recreación es de 1.728 has, equivalente a 9.50%, consistente principalmente en la Plaza de Armas, donde está ubicada la iglesia, la estación de la policía nacional, y el terreno donde estaba ubicado el antiguo palacio municipal destruido pos el terremoto. El Estadio Municipal tiene una capacidad para 1,500 espectadores y una losa deportiva ubicada en el sector de Chullpaca, cuenta capacidad para aproximadamente 300 personas. La plaza 1º de Mayo y la plaza de la Cruz constituyen lugares tradicionales de esparcimiento local. Adicionalmente, existen algunos pocos locales privados, como el restaurante campestre de la familia Anicama.

3.3. Tendencias políticas En los últimos años la municipalidad distrital de Pueblo Nuevo viene implementando la actividad participativa en las decisiones políticas de la gestión municipal, hechos que se fortalecen mediante la elaboración y aprobación participativa de los Planes de Desarrollo y de reconstrucción y en la programación de la inversión municipal. La organización territorial del distrito se divide en caseríos.

3.4.

Efectos del sismo

En Pueblo Nuevo resultaron 4950 afectados, 406 viviendas fueron destruidas y 250 inhabilitadas y 699 afectadas. Si sumamos las

viviendas destruidas y las inhabitables, veremos que se tienen 656 viviendas por reconstruir. El estudio del INDECI indica que el impacto del terremoto en el sector de educación en la provincia de Ica fue de centros educativos destruidos. En el sector Salud, después del terremoto sólo se cuenta con un centro de salud y 03 postas, los mismos que enfrentan problemas de mobiliario y existe la preocupación sobre la época de invierno y sus efectos en la salud. Se requiere una campaña de prevención de enfermedades respiratorias, por las condiciones precarias post-desastre

3.5. Análisis de riesgos La vulnerabilidad de cualquier elemento de una ciudad o de una ciudad en su conjunto, está definida como el grado de fortaleza o debilidad que estos puedan tener ante la ocurrencia de un fenómeno natural o antrópicos adverso. La naturaleza de la vulnerabilidad y los resultados de su evaluación varían: i) según el elemento expuesto (integridad física de las personas, estructuras físicas, bienes, actividades económicas, recursos naturales, otros); y, ii) según las amenazas o peligros existentes (sismos, erosión, inundaciones, deslizamiento, otros). El nivel de traumatismo social que puede experimentarse en caso de desastres es inversamente proporcional al nivel de organización existente en la comunidad afectada. Las sociedades que poseen una mejor trama de organizaciones sociales, pueden asimilar mucho más fácilmente las consecuencias de un desastre y reaccionar con mayor rapidez que las que no la tienen. Una buena estructura social, con organizaciones adecuadamente diversificadas, constituye ya una importante medida de mitigación. Por otro lado, no debe olvidarse que hay dos tipos de vulnerabilidad: la vulnerabilidad por constitución o vulnerabilidad estructural, y, la vulnerabilidad por exposición. Además, que el incremento de la vulnerabilidad es directamente proporcional al aumento de la población. Las decisiones o la permisibilidad para ubicar a las familias en áreas propensas al peligro también incrementan la vulnerabilidad de la sociedad. La pobreza es una de las principales causas de la vulnerabilidad social. Si bien se puede hablar de diferentes clases de vulnerabilidades, como la ambiental, física, económica, social, política, científica, técnica, cultural, educativa, ideológica, institucional (generalmente se trata de una combinación de varios de ellos), para efectos del presente estudio se hará abstracción de las precisiones teóricas sobre el aspecto impactable o de los atributos del elemento expuesto para concentrar la atención en la posibilidad de llegar con mayor claridad a conclusiones que puedan contribuir a reducir daños.

Para la evaluación de la vulnerabilidad de la ciudade Pueblo Nuevo, se toma en consideración la capacidad de respuesta de las siguientes variables urbanas:

A. Asentamientos Humanos En el que se identificará el grado de vulnerabilidad de cada sector de la ciudad, según su: - Densidad de Población. - Sistemas, Materiales y Estado de la Construcción, y, - Estratificación Socio-económica. •

Densidad de población, que es el grado de concentración de los habitantes por unidad de superficie. La relación de vulnerabilidad es directamente proporcional a la afectación producida por la causal: a mayor densidad de población, mayor vulnerabilidad social.



Sistemas, materiales y estado de la construcción, que es la respuesta que ofrecen: a) la aplicación de los sistemas constructivos, b) el uso de determinados materiales de construcción, y, c) su estado de conservación; ante los diferentes tipos de peligros que pueden presentarse.

• Estratificación socio-económica, está referida a las condiciones de pobreza, y por consiguiente, a la capacidad de respuesta en términos económicos y financieros para la recuperación, ante los diferentes tipos de peligros que puedan presentarse.

B. Líneas y Servicios Vitales Comprende la evaluación de la vulnerabilidad de los elementos esenciales para la protección física de la ciudad y sus habitantes, cuyos servicios serán más necesarios en caso de desastre. -

Líneas vitales, Se refiere a los sistemas de abastecimiento de agua potable, energía eléctrica y comunicaciones (telefonía fija), así como al sistema de evacuación de aguas servidas. También comprende los sistemas de acceso y circulación de la ciudad.

-

Servicios vitales, Se refiere a las instalaciones dedicadas a prestar servicios de salud y seguridad, así como a las derivadas de ellas, como hospitales, estaciones de bomberos, estaciones de policía, defensa civil, estaciones de radio y televisión.

-

Actividad Económica, Comprende la evaluación de la vulnerabilidad en función a la actividad productiva, el empleo, los servicios y otros factores de orden económico. Este es un elemento de mucha importancia para la recuperación de las actividades normales de la ciudad.

C. Lugares de Concentración Pública

Comprenden lugares en los que suelen producirse momentos de afluencia masiva de personas, como colegios, coliseos, iglesias, lugares en donde se producen espectáculos deportivos o artísticos con gran concurrencia de público y otros.

D. Patrimonio Histórico Comprende los ambientes históricos monumentales como ruinas arqueológicas y otros vestigios que por ser irrecuperables en caso de desaparecer, son factores importantes en la vulnerabilidad de la ciudad. Estas variables se analizarán teniendo en consideración que las ciudades objetivo son susceptibles de sufrir la ocurrencia de tres tipos de eventos negativos: -

-

El primero, consistente en fenómenos de origen geológico, que normalmente incluye sismos, licuación de suelos, abovedamientos, agrietamientos y otros. El segundo, consistente en fenómenos de origen geológico/climático, que incluye aluviones, derrumbes, deslizamientos, desprendimiento de rocas, ero187sión de laderas, erosión fluvial, huaycos (llocllas) e inundaciones o desborde de ríos, etc. El tercero, consistente en fenómenos antropogénicos o de origen tecnológico, que comprende problemas de contaminación del medio ambiente (tanto de la atmósfera como de los recursos hídricos y de la tierra), deforestación, materiales peligrosos, incendios, etc. El objetivo principal de este análisis es identificar el grado cualitativo de vulnerabilidad de los sectores de la ciudad, más que presentar un cálculo numérico o un índice de vulnerabilidad que no resultaría muy útil al momento de priorizar acciones o proyectos.

La conducta de los pobladores es un factor que puede ser de mucha importancia en el incremento de los niveles de vulnerabilidad en el caso de la provincia de Ica, pues a pesar de la experiencia de desastres anteriormente sufridos, la cultura de prevención existente en esta localidad aun deja mucho que desear. Esta afirmación se puede comprobar mediante la observación de áreas inundables ocupadas por asentamientos humanos, antiguas obras de drenaje inutilizadas por habilitaciones urbanas y construcciones, deficiente utilización de materiales y sistemas constructivos, edificaciones nuevas que contravienen los requisitos urbanísticos y/o las normas de construcción. Como resultado del análisis mencionado, se obtendrá el Mapa de Vulnerabilidad, en el que se califican cualitativamente los diferentes sectores de la ciudad, clasificándolos en cuatro niveles de vulnerabilidad:

• Vulnerabilidad muy alta Zonas de gran debilidad estructural, en las que se estima que las pérdidas y daños ocasionados a la población y a la infraestructura urbana serían de alrededor del 70% o más, como producto de la ocurrencia de desastres que tendrían como efecto: colapso de edificaciones y destrucción de líneas vitales, serios daños a la integridad física de las personas, alto número de damnificados, etc.

• Vulnerabilidad alta Zonas de debilidad estructural, en las que, por las características de ocupación, densidades, infraestructura y usos, así como por la naturaleza e intensidad de la amenaza o peligro analizado, podrían ocurrir pérdidas importantes en niveles superiores al 50%.

• Vulnerabilidad media Zonas con algunas manifestaciones de debilidad, en las que los daños a la población y las pérdidas de obras de infraestructura ante la ocurrencia de desastres, puedan superar el 25%.

• Vulnerabilidad baja Zonas con manifestaciones de fortaleza, expuestas a niveles bajos o medios de peligro, que ante la ocurrencia de algún desastre tienen poca predisposición a sufrir pérdidas o daños, tanto entre los pobladores como en la infraestructura urbana.

Vulnerabilidad Ambiental. El distrito está sometido a PELIGRO MEDIO de Contaminación Ambiental por las siguientes causas: • Ecosistema urbano y rural por residuos sólidos. • Suelos por residuos sólidos y efluentes en mercadillos y zonas donde se han implementado carpas de manera provisional luego del sismo. • De aire, suelo, agua y ecosistemas naturales y urbanos por industrias o fábricas. • Del cauca y riberas de las acequias a lo largo del distrito. • Por residuos hospitalarios en postas médicas. • De agua potable en la red pública y otros medios de abastecimiento (casco urbano y sectores rurales).

Zona de Peligro Alto ‐ Corresponde a suelos de relleno donde los componentes de los peligros naturales alcanzan un coeficiente de importancia relativamente alto, y tienen una capacidad portante relativamente baja (no más de 1.0 kg/cm2). ‐ La zona es susceptible a los efectos de los movimientos sísmicos. ‐ Comprende áreas representadas por espacios físicos constituidos por material de cobertura de origen eólico, y puede estar sometida a la influencia del arenamiento.

‐ El material de cobertura conforma suelos no cohesivos (SP), con problemas de agresividad química del suelo en los cimientos de las viviendas y una amplificación sísmica media. ‐ Comprende la totalidad de Pueblo Nuevo a excepción de una pequeña franja al oeste, parte del sector central y oeste de Tate y los sectores este y oeste de San Juan Bautista.

• Zona de Peligro Medio ‐ Corresponde a suelos de calidad intermedia, en los que se recomienda proceder con cautela en el diseño y construcción de estructuras. Su capacidad portante es de 0.8 a 1.5 kg/cm2. ‐ Comprende sectores de uso agrícola o que han cumplido dicha función en el pasado. ‐ Comprende la totalidad del área urbana de Guadalupe y Santiago, una delgada franja al oeste de Pueblo Nuevo y toda el área de Tate a excepción del espacio central.

Fenomenos antrópicos o tecnológicos. Los fenómenos antrópicos son aquellos producidos por las obras y la actividad del hombre. Pueden generar en cualquier momento desastres de grandes proporciones y, consecuentemente, provocar situaciones de emergencia sorpresiva, o pueden provocar pequeños daños en múltiples ocasiones hasta acumularse y desencadenar peligros considerables. Algunos de los efectos de las actividades humanas que constituyen amenazas para la seguridad, son: el efecto invernadero, la deforestación, la contaminación ambiental, los accidentes químicos, los materiales peligrosos, los actos de terrorismo, la alteración del equilibrio de las condiciones de la naturaleza, y los incendios de diferente tipo. Al tratarse de distritos ubicados fuera del continuo urbano, se considera remota la posibilidad de impactos antrópicos locales que puedan causar daños globales de proporciones importantes a la ciudad. Si embargo, existen peligros que podrían causar un impacto considerable en los distritos en donde se originan y en aquellos con los cuales limita, cuya progresiva evolución debe ser motivo de seria preocupación. En este sentido, se ha considerado conveniente la explicación y sistematización de la información referida a ellos antes de la evaluación de los mismos. La definición de términos y conceptos es un paso fundamental y una influencia dominante en la organización del pensamiento y, por consiguiente, en la dirección de la investigación y la aplicación en estudios de peligros. La investigación sobre los desastres y los peligros aun han de

producir un cuerpo de teoría y terminología sólido y de amplia aceptación. Como tal, tanto los conceptos como sus significados reflejan diferentes perspectivas y enfoques que han evolucionado mediante los años bajo la influencia de diferentes disciplinas académicas. En la teoría sobre los desastres, se han incorporado gradualmente los aportes de las ciencias naturales, aplicadas y sociales, hasta llegar a modelos más complejos y holísticos. Estos enfoques influyen decisivamente en las estructuras y estrategias creadas para la gestión de desastres en los paises más desarrollados y en la conceptualización y aplicación del análisis de peligros en el contexto de tales estructuras y estrategias. El enfoque utilizado para la evaluación de peligros tecnológicos parte del análisis de los procesos físicos, químicos y biológicos, que rigen su evolución, entendiéndose el fenómeno como sinónimo de amenaza de origen antropogénico y constituyéndose como el factor activo de riesgo, debiendo ser analizado como un conjunto de parámetros susceptibles de calificación cuantitativa y cualitativa definidos por la legislación ambiental sectorial vigente, que permitan definir el nivel de peligro para la consiguiente propuesta de alternativas de solución viable y eficaz. En ese contexto y de acuerdo a los objetivos de estudio se identificarán y evaluarán los peligros de contaminación ambiental y el peligro de sustancias químicas. Se estimarán los peligros tecnológicos en base a la legislación ambiental vigente y en criterios ecológicos a partir de los estándares nacionales y de la OMS , valores a partir de los cuales se ha elaborado una escala cuantitativa desde cero correspondiente a un peligro nulo o inexistente hasta un valor máximo de uno correspondiente a un peligro muy alto. Debido a que la escala descriptiva propuesta por el Programa de Ciudades Sostenibles está compuesta por 4 niveles de peligro sin incluir el peligro nulo correspondiente a cero, se ha elaborado una equivalencia entre la escala cuantitativa y descriptiva, tal como se describe en el siguiente cuadro a partir de una división proporcional entre los cuatro niveles de peligro, a cada uno de los cuales se ha hecho corresponder un rango que tiene como valor base el límite máximo permisible para cada parámetro físico, químico y biológico.

Vulnerabilidad Física. El suelo en el centro poblado es relativamente plano, con gradiente de este a oeste de alrededor de 2 m. Durante el presente estudio, el equipo técnico excavó 10 calicatas a cielo abierto de 1.2m* 1.0m; hasta la profundidad de 2.80 m. La calidad de los suelos es más o menos homogénea, no presentando situaciones extremas.

Vulnerabilidad Económica. Comprende: -

insuficiencia de ingresos,

-

Nivel de empleabilidad,

-

Dificultad para acceder a los servicios de educación y salud,

-

Inexistencia de control local sobre los medios de producción.

La mayoría de la población tiene empleo temporal y dependiente; principalmente, como obreros agrícolas, con un horario de 10 a 12 horas diarias, sin beneficios sociales y con un ingreso económico mensual promedio por debajo del sueldo mínimo vital que les dificulta cubrir la canasta básica familiar. El nivel de empleabilidad de los pobladores, entendido como un bagaje de conocimientos y competencias, adquirido a través de la educación y las experiencias vividas, que aumentan sus capacidades para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo, y adaptarse a los cambios, elegir otros cuando lo deseen o cuando pierdan el que tenían. es baja. En tal sentido, la mayoría de población adulta ha logrado el nivel educativo secundario, y la oferta educativa cubre todos los niveles; entonces los pobladores no necesitan salir del lugar para educarse. Dado el caso de una emergencia post sismo, si las actividades agrícolas se paralizarían, los moradores cesarían en sus labores, dificultando la provisión económica a sus familias, ya que no cuentan con otras calificaciones y competencias laborales que le permitan adaptarse al cambio con prontitud. Las condiciones de salud, son también de importancia para determinar si nos encontramos ante una fuerza laboral de bajo rendimiento. La salud de los pobladores está deteriorada a causa del deficiente servicio de agua, recojo de basura y desagüe, deficientes servicios de salud en su entorno, la carencia de pistas y veredas, agudizándose esta situación por el polvo y escombros producto del movimiento sísmico ocurrido. Económicamente, los pobladores tienen escasa capacidad de respuesta frente a una emergencia post sismo, ya que están vulnerables al contar con empleos dependientes y temporales, insuficientes ingresos económicos, un bajo nivel de empleabilidad que no les permite adecuarse a los cambios del mercado laboral, nula oferta de servicios educativos ocupacionales, fuerza laboral debilitada en su salud y fuentes de abastecimiento de alimentos lejanos.

Vulnerabilidad Social. La conducta de los pobladores es un factor que puede ser de mucha importancia en el incremento de los niveles de vulnerabilidad en el caso de Pueblo Nuevo, pues a pesar de la experiencia de desastres anteriormente sufridos, la cultura de prevención existente en esta localidad es muy limitada. Esta afirmación se puede comprobar mediante la observación de áreas inundables ocupadas por asentamientos humanos, antiguas obras de drenaje inutilizadas por habilitaciones urbanas y construcciones, deficiente utilización de materiales y sistemas constructivos, edificaciones nuevas que contravienen

los requisitos urbanísticos y/o las normas vulnerabilidades, en estos casos pueden ser:

de

construcción.

Las

Vulnerabilidad muy alta, zonas en las que se estima que las pérdidas y daños ocasionados a la población y a la infraestructura urbana serían de alrededor del 70% o más, como producto de la ocurrencia de desastres que tendrían como efecto: colapso de edificaciones y destrucción de líneas vitales, serios daños a la integridad física de las personas, alto número de damnificados, etc. Vulnerabilidad alta, zonas en las que, por las características de ocupación, densidades, infraestructura y usos, así como por la naturaleza e intensidad de la amenaza o peligro analizado, podrían ocurrir pérdidas importantes en niveles superiores al 50%. Vulnerabilidad media, zonas con algunas manifestaciones de debilidad, en las que los daños a la población y las pérdidas de obras de infraestructura ante la ocurrencia de desastres, puedan superar el 25%. Vulnerabilidad baja, zonas con manifestaciones de fortaleza, expuestas a niveles bajos o medios de peligro, que ante la ocurrencia de algún desastre tienen poca predisposición a sufrir pérdidas o daños, tanto entre los pobladores como en la infraestructura urbana. Otro aspecto de carácter social es el grado de organización de la población, de tal manera que cuando la población tiene organizaciones sólidas puede actuar con celeridad, ante la ocurrencia de un fenómeno, disminuyendo los efectos que pudiera tener.

ANÁLISIS DEL RIESGO. Los fenómenos sísmicos, como amenazas de origen natural, no tienen porque convertirse en desastres “naturales” y sociales. Este riesgo puede reducirse con una planificación adecuada que incluya una gestión ambiental adecuada. El riesgo de que un terremoto, como una amenaza natural, se convierta en desastre, depende de su interacción con múltiples vulnerabilidades, que pueden ser de carácter ambiental, físico, económico y social. Podemos decir que hay condiciones de vulnerabilidad, cuando: Hay hábitos y costumbres de los pobladores, que los exponen en caso ocurriese un sismo. Tiene aspectos deficientes que lo pone en situación de fragilidad para enfrentar o dar respuesta inmediata a la ocurrencia de un sismo. Hay condiciones que impiden que los pobladores, instituciones o las organizaciones logren salir airosos y/o transformados después de haber pasado un sismo. En Pueblo Nuevo coexisten diversos factores de vulnerabilidad, que deben ser atendidos de forma impostergable en el proceso de reconstrucción, ya que al interaccionar con un fenómeno sísmico de gran magnitud, expone a la población a diversos riesgos. Estos riesgos son:

Viviendas construidas sin técnicas adecuadas, es decir, que las viviendas ya construidas y las que se vienen construyendo, sobre todo en los caseríos, dada por las condiciones de pobreza no tienen acceso a la tecnología necesaria, por lo que en el hipotético caso de un sismo, estas pueden ser destruidas. Riesgo a la propagación de epidemias; a causa de las vulnerabilidades detectadas en lo referente a educación ambiental, costumbres y hábitos que van en contra de la salubridad de la misma población. Riesgo de que tengan dificultad, para conseguir nuevos empleos o generar el suyo propio, en caso de que la actividad productiva de la zona paralice a consecuencia de la emergencia post sismo, haciendo que los pobladores tengan que depender de ayuda externa económica para subsistir. Riesgo de que una situación de emergencia post sismo, encuentre a los pobladores desorganizados, sin medidas de mitigación o prevención implementadas y sin capacidad de identificar propuestas viables con base participativa y articulada de las organizaciones sociales existentes. Riesgo de que exista un gran número de familias con necesidad de ser albergados y abastecidos, a causa de la destrucción de las viviendas y la escasa infraestructura urbana, en caso de emergencia post sismo.

MAPA SÍNTESIS DE RIESGOS. La Lámina N° 29 representa la síntesis de los niveles de riesgo calculados para los tipos de peligro identificados en el presente estudio y aplicados a la totalidad del territorio de las cinco ciudades. Para la estimación de dichos niveles de riesgo se ha utilizado el procedimiento contenido en el Cuadro N° 6.4-4 según el cual el riesgo se presenta como consecuencia de la confluencia de una amenaza capaz de desencadenar un desastre ante la presencia de factores de vulnerabilidad. De esta manera, el riesgo es calculado como producto del grado de peligro (estimado en función a la naturaleza y a la cantidad de peligros que amenazan un sector), de la vulnerabilidad (según estimación realizada en el capítulo correspondiente) y de un factor de atenuación (estimado en función a las acciones u obras ya efectuadas que mitiguen o permitan cierto margen de manejo de los peligros). De acuerdo a ello, se ha identificado en las ciudades objetivo la existencia de cuatro niveles de riesgo: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo.

Zona de Riesgo Muy Alto.Es representativo de los lugares en donde la combinación de una o varias amenazas muy graves y la vulnerabilidad existente es inminente y se manifiesta con posibilidades de desastre de grandes proporciones. En estos sectores de riesgo no se han efectuado obras de mitigación, o habiéndose efectuado resultan insuficientes ante la magnitud del peligro, o no son adecuadamente mantenidas. También es de riesgo muy alto, cualquier área o segmento de área que en evento clave (según cuadro Nº4-4.1) haya alcanzado puntaje 10. Por lo expuesto, diversos sectores de Guadalupe, Los

Aquijes, Pueblo Nuevo, Tate y Santiago presentan áreas de riesgo muy alto. San Juan Bautista no muestra sectores con esta calificación.

Zona de Riesgo Alto.Es representativo de los lugares en donde existen peligros altos o muy altos y la vulnerabilidad es alta o media, manifestándose con posibilidades de desastre. En estos sectores pueden haberse efectuado obras de mitigación, pero con efectividad relativa. En consecuencia, en las ciudades objetivo se han detectado áreas con riesgo alto en la mayor parte de Guadalupe, áreas aledañas a las márgenes del canal La Achirana y la carretera en Los Aquijes, parte de los sectores norte y sur de Pueblo Nuevo, Calderones norte y Puno Centro y Sur en Tate, y parte del sur de Santiago.

3.6. Análisis FODA El análisis FODA se ha desarrollado teniendo en cuenta los nudos críticos establecidos mediante la herramienta denominada “lluvia de ideas”, por ello, si bien es cierto que estos nudos son contenidos en los ejes estratégicos, estos no necesariamente dan origen a un correspondiente eje.

DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL (Sociedad Civil, Salud, Educación) FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Docentes de I.E actualizados y capacitados. 2. Personal de salud competente. 3. Las autoridades locales concertan planes de desarrollo local con sus pobladores. 4. Voluntad para la organización vecinal. 5. Pobladores identificados culturalmente con su distrito. 6. Infraestructura adecuada para la práctica del deporte y recreación.

DEBILIDADES

1. Infraestructura educativa carente de equipamiento tecnológico adecuado. 2. Centro de Salud no está debidamente implementado para atender los requerimientos de la población. 3. Limitada presencia de padres educadores. 4. Carencia de equipamiento de salud adecuado. 5. Recorte presupuestal. 6. Organizaciones sociales debilitadas.

1.

Existencia del Foro Salud a nivel nacional. 2. Seguro Integral de salud. 3. Presencia de las organizaciones de desarrollo (ONG) para promover, financiar y ejecutar proyectos de inversión social de apoyo a la infraestructura y desarrollo de capacidades del sector educación. 7. Proceso de descentralización como principal reforma del Estado. 8. Marco normativo que promueven la participación ciudadana en la gestión y fiscalización del desarrollo local e impulsan la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales. 9. Experiencias exitosas municipales nacionales y extranjeras. 10. Tendencia de gobiernos locales e instituciones públicas y privadas, para trabajar en base a visiones compartidas de desarrollo. AMENAZAS

1. Reformas y contra reformas de la educación. 2. Privatización de los servicios de educación y salud.

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL (Agricultura, Turismo)

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Agricultores con capacidad de trabajo y dispuestos a organizarse en cadenas productivas. 2. Posee un gran potencial turístico basado en su patrimonio arqueológico. 3. Estratégica ubicación geográfica que favorecen el turismo. 4. Productores vinícolas organizados. 5. El Pisco reconocido como producto de bandera del Perú a nivel nacional.

1. Clima apropiado para la agricultura y suelos de buena calidad. 2. Promoción del turismo a través de Promperú. 3. Aprobación de la ley general de turismo que declara esta actividad de interés nacional y su tratamiento como una política prioritaria del estado. 4. Calificación del Perú como importante destino turístico internacional. 5. Creciente consumo y demanda por productos vitícolas a nivel nacional e internacional.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1. Pequeños productores 1. No existen políticas de estado agrícolas desprotegidos y orientadas a la protección, económicamente vulnerables. promoción y apoyo al sector 2. Pequeños productores agrícola. agrícolas organizacionalmente 2. Mercado agrario peruano con debilitados, desarticulados y un sistema de comercialización sin visión empresarial, nefasto que solo favorece al desconocen nuevas técnicas intermediario y al gran productivos, procedimientos comprador en perjuicio de los extractivos y sin acceso a productores del campo. líneas de financiamiento. 3. Crisis mundial 3. Precios de productos agrícolas bajos en chacra y elevados al consumidor. 4. Limitada disponibilidad de recursos hídricos (bajos niveles de napa freática). 5. Mínima infraestructura turística y limitada difusión sobre sus potencialidades turísticas. 6. Carencia de un plan maestro de turismo.

7. Limitado desarrollo de actividades ocupacionales

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE (Vivienda, agua, luz y desague) FORTALEZAS OPORTUNI DADES

1. Vías de acceso asfaltadas que interconectan caseríos del distrito. 2. Extensas áreas arborizadas.

1. 2.

3. 4.

5.

1. Programa sy fondos DEBILIDADES AMENAZAS concursa bles del estado. 2. Ley y Carencia de un plan de 1. Desastres naturales. plan ordenamiento urbano. 2. Contaminación ambiental. nacional Escasa presencia policial en 3. Eventos naturales: Lluvias, de el distrito y precaria Huaycos, sismos. acondicio infraestructura para 4. Cambio climático. namiento coberturar las urgencias 5. Epidemias por deficiente territorial inmediatas del distrito. saneamiento ambiental. . Inadecuado uso de los 6. Cambios climáticos que 3. Políticas recursos naturales. puedan favorecer el impulsad Poca predisposición de las incremento de enfermedades. as por el autoridades locales para Ministerio ejecutar acciones que del medio favorezcan la conservación y ambiente preservación del medio . ambiente. 4. Redes La institucionalidad Ambienta municipal requiere les adecuarse a los objetivos del nacionale desarrollo urbano s. sustentable.

IV. ESTRATEGIA DE DESARROLLO

4.1. VISION AL 2021

Pueblo Nuevo, cuna de Ica, acogedor, seguro Pueblo Nuevo, cuna de Ica, acogedor, seguro y unido, Con su agricultura, agro industria y y unido, Con su agricultura, agro industria y turismo fortalecidos que sustentan su turismo fortalecidos que sustentan su desarrollo; recibe a sus visitantes con desarrollo; recibe a sus visitantes con calidez, compartiendo con ellos su tradición calidez, compartiendo con ellos su tradición y cultura revaloradas. Pueblo de larga y cultura revaloradas. Pueblo de larga historia… ¡más nuevo que nunca! historia… ¡más nuevo que nunca!

4.2. EJES DE DESARROLLO Los ejes de desarrollo constituyen los elementos básicos con que nos proponemos volver una realidad nuestra visión del desarrollo. Sólo tienen sentido si se orientan en función de la visión de lo que se quiere lograr al 2021.

PRIMER EJE: DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 1 Pequeña agricultura productiva y asociada, abastece al mercado local y regional con productos de calidad, articulándose a la agro exportación y a la agro industria, mediante la fruticultura.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2 Es parte del circuito turístico de Ica a través de la ruta del Pisco y sus restos arqueológicos, los cuales han sido puestos en valor.

SEGUNDO EJE: DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

OBJETIVO ESTRATEGICO Organizaciones de la sociedad civil participan en la gestión local de los servicios municipales y los de salud y educación.

TERCER EJE: DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

OBJETIVO ESTRATEGICO Pueblo Nuevo ha sido reconstruido en el marco del plan de ordenamiento territorial con viviendas dignas y seguras y con acceso a las redes públicas de agua, desagüe y luz.

EJE ESTRATEGICO1: DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

EJE ESTRATEGICO 2: DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

EJE ESTARATEGICO 3: DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCERTADOS POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DESARROLLO DEL DISTRITO DE PACASMAYO 1. EJE ESTRATÉGICO 1: DESARROLLO TURÍSTICO Y EMPRESARIAL



Promover el turismo paisajístico y de aventura del distrito y su integración a corredores regionales y nacionales, fortaleciendo a los agentes turísticos y brindando servicios de calidad

FICHA DE PROYECTO N º 1

NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de un Circuito Turístico en el distrito de Pueblo Nuevo

OBJETIVO GENERAL:

Promover el turismo paisajístico y de aventura en el distrito y su integración a corredores regionales y nacionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaboración de un plan de implementación para el acondicionamiento de circuitos turísticos. Habilitación de un circuito de bodegas destiladoras.

ACTIVIDADES Sensibilizar a la población respecto a la promoción del turismo en la zona. Realizar convenios con empresarios de la zona que estén dispuestos a invertir en el turismo paisajista de la zona DURACIÓN

8 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipio y Empresas Privadas 460,000

FICHA DE PROYECTO N º 2

NOMBRE DEL PROYECTO: Promoviendo el Turismo en Pueblo Nuevo

OBJETIVO GENERAL: Promover el turismo paisajístico y de aventura del distrito y su integración a corredores regionales y nacionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer a los agentes y promotores Mejorar la calidad de los servicios brindados a los turistas

ACTIVIDADES turismo

Formación de promotores de Difusión de los atractivos turísticos del Distrito de Pueblo Nuevo Elaboración de calendario de festividades del distrito Capacitación a los prestadores de servicios hoteleros, de restaurant, de transporte y centros comerciales y de artesanía

DURACIÓN

15 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipio y ONGs 135,000

FICHA DE PROYECTO N º 3

NOMBRE DEL PROYECTO: Promoviendo la producción y comercialización del pisco.

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el desarrollo empresarial productivo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover centros de producción de pisco

ACTIVIDADES

Conformación de productores de pisco Capacitación técnica y empresarial de los productores de pisco Construcción de una bodega destiladora municipal.

DURACIÓN

12 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipio y ONGs 95,000

EJES ESTRATÉGICO 2 Y 3: INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DESARROLLO URBANO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. SEGURIDAD CIUDADANA

 Mejorar la infraestructura básica para el desarrollo del distrito en forma planificada y preservando el medio ambiente en forma sostenible.

FICHA DE PROYECTO N º 5 NOMBRE DEL PROYECTO: Procesamiento y reciclaje de residuos sólidos

OBJETIVO GENERAL:

Preservar el medio ambiente de manera sostenible

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Procesar los residuos sólidos Fomentar la creación de microempresas

ACTIVIDADES

Sensibilización a la población Construcción de Planta de Tratamiento Procesamiento de basura Creación de microempresas

DURACIÓN

2 años

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipio y ONGs 890,000

FICHA DE PROYECTO N º 6 NOMBRE DEL PROYECTO: Pueblo Nuevo Ciudad Jardín OBJETIVO GENERAL:

Conservación del medio ambiente

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sensibilizar a la población ACTIVIDADES

Proteger las áreas verdes Campañas de Sensibilización Campañas de arborización en la ciudad

DURACIÓN

10 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad Población Instituciones 48,000

FICHA DE PROYECTO N º 7 NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía a nivel de asfalto en caliente para la integración de los centros poblados Primavera, Pariña Grande, Camino Chico, Las silvas y Pueblo Nuevo del Distrito de Pueblo Nuevo OBJETIVO GENERAL:

Integración de los Centros poblados

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mejorar el asfalto para lograr la interconexión entre los CP. ACTIVIDADES asfalto en caliente

Mejoramiento de la vía de Afirmado de la vía de integración

DURACIÓN

10 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad 98,000

FICHA DE PROYECTO N º 8 NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción de la carretera de integración de los Centros Poblados de Pongo Grande, Pongo Chico, Pongo de las Vichuyas y Pariña Chico del distrito de Pueblo Nuevo. OBJETIVO GENERAL:

Integración de los Centros poblados con el centro del distrito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mejorar la interconexión de los centros poblados del distrito ACTIVIDADES de integración.

DURACIÓN

Construcción de la Carretera

9 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad 138,000

3. EJES ESTRATÉGICO 4 Y 5: EDUCACIÓN DE CALIDAD E IDENTIDAD CULTURAL. ACESO A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD  Promover la identidad local, regional y nacional.

FICHA DE PROYECTO N º 9 NOMBRE DEL PROYECTO: Promoviendo nuestros valores OBJETIVO GENERAL:

Promover valores en la población

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sensibilizar a la población en las prácticas de valores ACTIVIDADES población DURACIÓN

Campañas de sensibilización a la

6 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad, UGE y ONG 15,000

 Mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud para la población

FICHA DE PROYECTO N º 10 NOMBRE DEL PROYECTO: Promoviendo la salud infantil OBJETIVO GENERAL:

Promover la salud del niño menor de 05 años

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Prevención de enfermedades frecuentes en niños menores de 05 años ACTIVIDADES

Campañas de atención infantil

Campañas de prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas, Enfermedades de la Piel y otras más frecuentes DURACIÓN

4 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Establecimientos de Salud y Municipalidad 13,500

EJE ESTRATÉGICO 6: CIUDADANÍA, EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL



Promover la participación desarrollo del distrito

ciudadana

e

institucional

en

el

FICHA DE PROYECTO N º 11 NOMBRE DEL PROYECTO: Ciudadana OBJETIVO GENERAL:

Implementando el Servicio de Seguridad

Prevenir la delincuencia y el pandillaje

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fomentar la organización vecinal ACTIVIDADES

Implementar el Servicio de Serenazgo Sensibilización a la población e

instituciones Conformación de Juntas Vecinales Implementación de cámaras de seguridad. DURACIÓN

9 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad, PNP. ONG 90,000



Fortalecer la capacidad institucional, organizativa y técnica del gobierno local, las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil, para una gestión eficiente del desarrollo.

FICHA DE PROYECTO N º 12 NOMBRE DEL PROYECTO: Fortalecimiento de las instituciones y organizaciones de nuestro distrito OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las instituciones y organizaciones sociales de base

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sensibilizar a la población ACTIVIDADES Implementar Programas de Capacitación dirigidos al personal de instituciones públicas y privadas y a las OSB Campañas de sensibilización Implementación de módulos de capacitación DURACIÓN

6 meses

ENTIDADES RESPONSABLES MONTO

Municipalidad y ONG 15,500