Plan de Minado SRQ

SAN ROQUE FM SAC PLAN DE MINADO PARA OPERRACIONES CONTINUAS CONCESION MINERA FERNANDO ANTONIO F MINERA SAN ROQUE FM YU

Views 94 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAN ROQUE FM SAC

PLAN DE MINADO PARA OPERRACIONES CONTINUAS CONCESION MINERA FERNANDO ANTONIO F

MINERA SAN ROQUE FM YUNGAY 2018

1

SAN ROQUE FM SAC

CAPITULO I ANTECEDENTES 1.1

BASE LEGAL Y ADMINISTRATIVA 1.1.1

BASE LEGAL El presente plan de minado de operaciones continuas para la explotación de la concesión minera “FERNANDO NATONIO F” perteneciente al titular SAN ROQUE FM SAC, se realiza en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

1.1.2

-

Texto Único Ordenado por la ley general de Minería DS Nº014-94-EM

-

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S 024-2016-EM

-

Ley del pequeño productor minero D.S Nº 013-2003 - EM

DEL DERECHO MINERO La concesión minera no metálica Fernando Antonio F, es propiedad de la Minera San Roque FMF SAC con 106.87 Hectáreas y partida registral Número 01-0119102 Cuyas coordenadas UTM corresponden a la carta nacional 19h – Zona 18 VERTICES 1 2 3 4

NORTE 8984,000 8984,000 8983,000 8983,000

ESTE 204,000 206,000 206,000 204,000

La concesión Minera Fernando Antonio F, se ubica en el flanco occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro Cancan-Apachico, del distrito de mancos, provincia de Yungay, Departamento de Ancash. Es accesible mediante el siguiente recorrido vial.

2

SAN ROQUE FM SAC

TRAMO Lima - Huaraz Huaraz - Mancos Mancos - Mina

DISTANCIA 404,00 56,00 4,00

DESCRIPCCION Asfaltado Asfaltado Afirmado

El Clima es propio de la Región Yunga, con temperaturas que varían durante el día de 8°C a 22°C y durante la noche 8°C 14°C, las precipitaciones pluviales son entre los meses de Diciembre – Abril y la estación seca entre los meses Mayo – Noviembre. La vegetación corresponde a un clima templado, con abundancia de Eucaliptos, Molle, aliso, etc., La actividad agrícola es abundante en las artes bajas del pueblo de Apachico, con producción importante de Maíz y Papa

1.2 DESCRIPCCION DEL YACIMIENTO Dentro del área de estudio se ha identificado las unidades lito estratigráficas tales como: Depósitos coluviales, depósitos fluvioglaciares y la Formación Chimú, así también se pudo identificar rocas ígneas volcánicas del callipuy. A continuación describimos las características de las unidades lito estratigráficas: Depósitos coluviales Estos depósitos están asociados a la formación de escombreras y relacionados con los afloramientos rocosos que se presentan en laderas escarpadas con fracturas subverticales siendo afectados por los desprendimientos de roca.

3

SAN ROQUE FM SAC Litológicamente, los depósitos coluviales consisten en grandes bloques y fragmentos angulosos con muy poca matriz de material fino. Estos son de origen volcánico e intrusivo, constituyendo depósitos muy inestables en las laderas donde las rocas han sufrido procesos de elevado intemperismo, cuyos fragmentos se van reacomodando lentamente buscando su nivel de equilibrio

Formación Chimú Esta formación está constituida por una secuencia de cuarcitas recristalizadas en bancos medianos y de grano fino, presentando como base una secuencia abigarrada compuesta por Lutitas, limonitas y areniscas blancas macizas. Litológicamente la formación consiste en una secuencia de orto cuarcitas blancas de grano medio la cual ha sido recristalizada presentando un aspecto general de cuarcitas metamórficas. Dentro de las capas de Lutitas, aparecen restos de plantas, siendo más abundantes en la base de la formación donde se observan algunos mantos de carbón. Presenta características geotécnicas definidas por la presencia de las orto cuarcitas en bancos que por su naturaleza petrográfica son muy competentes por la elevada resistencia mecánica de las rocas, las Lutitas carbonosas y las cuarcitas graníticas se encuentran intercaladas entre las orto cuarcitas, intensamente fracturadas. De acuerdo con la posición estratigráfica, se considera que esta formación pertenece al Cretáceo inferior. Rocas Ígneas Volcánicas Representado principalmente por Andesitas, son de textura granítica compuesta por un alto porcentaje de minerales ferro magnesianos altamente silicificados, la alteración principal que han sufrido estas rocas extrusivas son la propilitización. Estructuralmente se 4

SAN ROQUE FM SAC puede observar una seudo estratificación, diaclasamiento producto de la alta actividad meteórica que se observa en la cordillera negra

1.2.1 Geología Local Los mantos de carbón, se encuentran emplazados en la secuencia sedimentaria correspondiente a la formación Chimú, las rocas encajonantes lo constituyen las cuarcitas blancas en el Techo y Pizarras negras en el piso. La dirección de los estratos es variable con un promedio de N103 y Buzamiento de 35°SW, por tratarse de un yacimiento sin genético, la potencia del manto de carbón es constante de 4.8m – 5.5 m, en el área de la concesión, se ha ubicado una falla transversal N88° y Buzamiento 55° NE, que desplaza al manto en 12.00 m

1.2.2 Geología Económica La formación Chimú alberga seis mantos de carbón, según los estudios realizados por el INGEMMET, de los cuales dos son aprovechables por su potencia y parámetros de calidad.

5

SAN ROQUE FM SAC

Manto San Roque I Reconocido por los NV 3010 y 2970, cuenta con galerías sobre manto en el NV3010 se ha desarrollado 150 m de labor horizontal y 65 m de chimeneas de ventilación, mientras que en el NV-2970 se tiene desarrollado 235 m de galería sobre manto. Potencia

: 5.5 m

Calidad

: Antracita

Manto San Roque II Reconocido por los cateos en superficie, en este manto todavía no se tiene trabajos de exploración y menos de preparación y desarrollo. Potencia

: 3.5 m

Calidad

: Antracita

ESTIMACION DE RESERVA MANTO SAN ROQUE I

PROBADO TIPO DE RESERVA

TMH

C.F (%)

P.C (Kcal/Kgr)

C (%)

V (%)

H (%)

NV 2880 – NV 2930

15,000 450,000

75.2 75.2

5800 5700

27.4 27.4

5 4

3.1 3.2

NV 2770 – NV 2880

PROBABLE TIPO DE RESERVA

TMH

C.F (%)

P.C (Kcal/Kgr)

C (%)

V (%)

H (%)

NV 2770– NV 2880

100,000 300,000

75.2 75.5

5700 5700

27.4 27.4

4 4

3.2 3.2

NV 2770 – NV 2670

6

SAN ROQUE FM SAC

CAPITULO II PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION EN LAS OPERACIONES MINERAS D.S 024-EM-2016 ANEXO 16 2.1 GENRALIDADES El presente estudio técnico se ha sido elaborado para dar cumplimiento al D.S N° 0242016-EM Reglamento Seguridad y Salud Ocupacional en las actividades minerometalúrgicas. 2.1.1 UBICACION La concesión Minera Fernando Antonio F, se ubica en el flanco occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro Cancan-Apachico, del distrito de mancos, provincia de Yungay, Departamento de Ancash. Es accesible mediante el siguiente recorrido vial. TRAMO Lima - Huaraz Huaraz - Mancos Mancos - Mina

DISTANCIA 404,00 56,00 4,00

DESCRIPCCION Asfaltado Asfaltado Afirmado

2.1.2 OBJETIVOS. El objetivo general de las actividades mineras d e la Concesión Minera FERNANDO ANTONIO F es explotar mineral no metálico existente en el yacimiento el mismo que está sustentado técnica y económicamente, operará con técnicas y métodos de explotación que garantizarán la rentabilidad asociado a una política de protección ambiental, seguridad Y salud ocupacional Y buenas relaciones comunitarias con las poblaciones circunvecinas.

7

SAN ROQUE FM SAC 2.1.3. OBJETIVO GENERAL: Cumplimiento de los programas de producción del año 2018 con la preparación de la mina y los trabajos de exploración.

2.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Detectar oportunamente las áreas críticas para dar solución inmediata. - Reducción de costos. - Incrementar la productividad, con seguridad y calidad. - Mantener en equilibrio el programa de las labores de desarrollo con el consiguiente aumento de reserva de la unidad. - Una coordinación efectiva entre el personal del área productiva al intercambiar diariamente su experiencia en la solución de problemas y cumplimiento de metas, los que incentivan a realizar un verdadero trabajo de equipo.

2.2.

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OPERACIONES MINERAS D.S 0242016-EM 2.2.1 PLANO GENERAL DE UBICACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO INCLUIDAS MINA(S) BOTADERO(S) CANTERA(S) DE PRÉSTAMO PLANTA DE BENEFICIO RELAVERA(S) TALLERES

VÍAS DE ACCESO

CAMPAMENTOS, ENFERMERÍA Y OTROS EN COORDENADAS UTM Y A ESCALA ADECUADA.

(PLANO N° 01. VISTA EN PLANTA)

.

8

SAN ROQUE FM SAC 2.3.2 ESTUDIO GEOMECÁNICO DETALLADO QUE PERMITA CARACTERIZAR EL MACIZO ROCOSO POR ÁREAS EN LA MIN CONDUCENTE A DETERMINAR EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN MÁS ADECUADO ASÍ COMO LOS CONTROLES Y MÉTODOS DE SOSTENIMIENTO.

El Informe geo mecánico preliminar de rocas se realiza en base al mapeo geo mecánico de las labores (Galerías, chimeneas, cruceros, subniveles y tajeos) mediante el método de registro lineal y toma de muestras representativas de campo para ser analizadas en el laboratorio de mecánica de rocas. El proyecto de Explotación Minera ―FERNANDO ANTONIO F a la fecha no cuenta aún con labores mineras muy profundizadas. El siguiente estudio Geomecánico a nivel de Semidetalle es un referente a ser considerado al momento de la realización del estudio geomecánico detallado de la mina una vez comenzado las operaciones cada vez que se profundicen las labores mineras.

OBJETIVO El objetivo del estudio es la de evaluar y conocer las características geomecanicas de las rocas más comunes donde se vienen ejecutando labores de desarrollos, preparación y explotación la misma que permitirá clasificar el macizo rocoso dimensionando las aberturas diseño del sostenimiento, Analizar la estabilidad de las excavaciones subterráneas y elaborar el procedimiento para la evaluación correspondiente.

9

SAN ROQUE FM SAC FINALIDAD Dar cumplimiento lo establecido en el D.S. Nº 024-2016-EM Norma Legal que Aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, la misma que establece en su Titulo Cuarto (Gestión de las Operaciones Mineras) Sub Capítulo I la Ingeniería de la masa rocosa en Minería Subterránea. Art 209, 210.

CLASIFICACION

Se tomara como referencia la clasificación CSIR de los macizos rocosos propuestos por Bieniawski del Consejo de África del Sur para la Investigación Científica e Industrial; el índice de Calidad de Túneles (NGI) propuestos por Barton, Lien y Lunde, del Instituto de Geotecnia de Noruega, se realiza la presente evaluación preliminar considerando las siguientes categorías de excavación: A: Labores mineras permanentes, como Galerías, Cruceros, Rampas y Ventanas. B: Labores mineras provisionales, como Tajos, chimeneas y subniveles.

Descripción de los tipos de rocas a ser evaluadas Para la elaboración del Estudio de la Geomecanica de rocas se considerara las rocas más comunes de la zona, tomándose como referencia principalmente la roca fresca inalterada y en algunos casos rocas de zona fracturada regularmente alterada por lo tanto cualquier labor minera que se efectúe en la zona debe estar dentro del rango a ser evaluado cuyos parámetros, conceptos y recomendaciones permitirán elaborar las tablas de diseño.

10

SAN ROQUE FM SAC

GEOLOGÍA Las estructuras mineralizadas que ocurren en el área minera por su ocurrencia estructural, textura, alteración y litología.

EVALUACION GEOMECÁNICA SOSTENIMIENTO Y DIMENSIONAMIENTO DE ABERTURA El estudio Geomecanico considerara los siguientes: -Tipo de Rocas a ser Evaluadas:

Tabla 2-01: Tablas geomecánicas

Parámetros básicos de clasificación

Resistencia de roca inalterable (Mpa) RQD (Índice de calidad de la Roca) Espaciamiento de fracturas (mm) Estado de fracturas Condici6n de agua subterránea Efecto del rumbo y buzamiento de las fisuras

Ancho máximo de excavación (H - Sin sostenimiento) Q = Calidad de MR (Tabla) DE = Dimensión equivalente (tabla) ESR = Relación de sostenimiento de la excavación Span = DE x ESR

11

Descripción

75 55 1 Lizas Seco favorable RMR

Valuación

SAN ROQUE FM SAC

Tipo de Excavación Excavación minera permanente

ESR

H (m)

Galerías, cruceros Ventanas Chimeneas de acceso Excavación minera provisional Tajos y chimeneas

EVALUACION GEOMECANICA DE ROCAS Tipo de Rocas Evaluadas: Labor: Según CSIR (Consejo de África del sur para la Investigación Científica e Industrial).

Parámetros básicos de clasificación

Descripción

Resistencia roca inalterable RQD (índice de calidad de roca) Espaciamiento de fracturas Estado de fracturas Condición de aguas Subterránea Efecto de rumbo y buzamiento de fisuras

RMR Roca buena, regular o mala, clase: RMR= Recomendación de sostenimiento Ancho máximo de excavación (H - Sin sostenimiento) ESR = Relación de sostenimiento de la excavación

12

Valuación

SAN ROQUE FM SAC (Tabla). Tipo de Excavación

Excavación minera permanente

ESR

H (m)

Galerías, cruceros Ventanas Chimeneas de acceso Excavación minera provisional Tajos y chimeneas

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES SUBTERRANEAS Para este análisis se empleara los software especializados en mecánica de rocas como son: El DIPS, UNWEDGE, EXAMINE, cuyos resultados se detallan a continuación.

ANALISIS DE LAS FAMILIAS ESTRUCTURALES DE DISCONTINUIDADES CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE DIPS Interpretación de Resultados: La figura que se obtendrá del Software de mecánica de rocas Dips de los datos que se obtengan de laboratorio y de campo, nos determina la proyección estereográfica de las familias de discontinuidades obtenidas a partir del mapeo geomecánico aplicándose el método de registro lineal para secciones de labores mineras de 2.4 m x 2.4 m. y 2.4 m x 2.1 m.

13

SAN ROQUE FM SAC

Figura 01. Análisis de formación de Cuñas

ANALISIS DE CUÑAS DE ESTABILIDAD CON APLICACIÓN DE SOFTWARE UNWEDGE Interpretación de Resultados: La figura obtenida del Software de mecánica de rocas Unwedge de los datos de laboratorio y campo nos determinara la estabilidad de las cuñas que pueden desprenderse de las cajas techos de las labores mineras.

14

SAN ROQUE FM SAC

Figura 01. Formación de cuñas con el uso del Unwedge

15

SAN ROQUE FM SAC

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE ESFUERZOS INDUCIDOS CON APLICACIÓN DE SOFTWARE EXAMINE Interpretación de Resultados: La figura obtenida del software de mecánica de rocas examine a partir de los datos de laboratorio y campo, nos determina los esfuerzos inducidos.

ANALISIS DE DEFORMACIONES CON APLICACIÓN DE SOFTWARE EXAMINE FASE2 Interpretación de Resultados: La figura obtenida del software de mecánica de rocas examine a partir de los datos de laboratorio y campo, nos determina el desplazamiento de las cajas laterales del techo de las labores mineras.

ANALISIS DE FACTORES DE SEGURIDAD CON APLICACIÓN DE SOFTWARE EXAMINE Interpretación de Resultados: Nos determina el factor de seguridad y nos indica que debe ser mayor a 1.

16

SAN ROQUE FM SAC USO DE CARTILLAS GEOMECANICAS.

Tabla 2-2: CARTILLA GEOMECANICA

17

SAN ROQUE FM SAC

3.0 MINADO SUBTERRANEO Por tratarse un manto con buzamiento 34°, potencia de 5.5 m, cuyas características geomecánicas son como se detalla.

NV 2880 – NV 2930 – Nivel Carlos RMR Techo

: 65

RM R Mineral

: 60

RMR Piso

: 75

RC

: 65 Mpa

NV 2830 – NV 2880 – Nivel Antonio RMR Techo

: 60

RM R Mineral

: 55

RMR Piso

: 65

RC

: 60 Mpa

NV 2770 – NV 2830 – Nivel Paula RMR Techo

: 70

RM R Mineral

: 55

RMR Piso

: 60

RC

: 60 Mpa

El método de explotación recomendable es Cámaras y Pilares, en el sector SE del Nivel Carlos (NV- 2880), mientras que en el Nivel Carlos NW (NV – 2880) es el hundimiento con taladros cortos en abanico, cuyo minado se debe realizar en retirada y en descendente. Para el Nivel Antonio 2830, el método de explotación será el de cámaras y pilares cuyas operaciones unitarias son perforación, voladura, ventilación, limpieza y sostenimiento pasivo. 18

SAN ROQUE FM SAC

Para el Nivel 2770 “Nivel Paula”, el método de explotación recomendable es cámaras y pilares (cámaras de 2.4 x 2.4 y pilares de 3 m), con

operaciones unitarias de

perforación, voladura, ventilación, limpieza y sostenimiento.

3.1 Preparación y desarrollo Para mantener una producción sostenida de 150 TMD a 200 TMD es importante el programa de preparación y desarrollo los cuales se deben ejecutar en los niveles que a continuación se describen.

NV ANTONIO 2830 a NV – 2880 NV Carlos -

Construcción de Subnivel de Cabeza de sección 2.4 m x 2.4 m con longitud de 500 m el sector SE y NW con la finalidad de garantizar los niveles de oxigeno y condiciones termo ambientales.

-

Construcción de 04 chimeneas de ventilación de 1.8 m x 1.8 m desarrolladas sobre estructura mineralizada.

-

Construcción 04 echaderos de mineral con sección de 1.8 x 1.8 desarrolladas sobre caja piso del manto de carbón.

Perforación. Por tratarse en un carbón duro cuya resistencia compresiva supera a 55 Mpa, Se realizará mediante el uso de perforadoras neumáticas del tipo Jack leg, con las siguientes características operativas. Longitud de perforación

: 1.8 m

Diámetro del taladro

: 36 mm

Arranque

Corte quemado en equilátero 19

SAN ROQUE FM SAC

Número de talados

: 18

Densidad de carga

: 0.8 Kgr/m

Factor de Potencia

: 1.24 Kg/m3

Voladura Los taladros perforados serán cargados con explosivos con bajo VOD y baja densidad, los accesorios a utilizarse son los convencionales. Explosivo

: Dinamita semigelatina de 7x7/8 de 65%

Accesorio 1

: Guía calzada “CARMEX”

Accesorio 2

: Mecha rápida

Accesorio 3

: Cordón detonante (Arranque para cara libre)

20

SAN ROQUE FM SAC

Figura 02. Diseño de la malla de perforación en galerías, subniveles

21

SAN ROQUE FM SAC

Limpieza El mineral fragmentado, la limpieza se efectuará con el uso de carros mineros U-35 y tirados por una locomotora de 1.5TN cuyo carguío se realizará mediante Chutes ubicados cada 30 m Sostenimiento Por las características geomecánicas del mineral y las rocas encajonantes se empleará sostenimiento pasivo conformado por cuadros cónicos separados en 1.5m con postes, sombreros y encostillados de eucalipto Postes

: 10 pulgadas de diámetro

Sombreros

: 10 pulgadas de diámetro

Encostillado

: con Bolillos de 7 pulgadas

3.2 Explotación Por tratarse de un método muy particular “Hundimiento de Subniveles” con perforación en abanico, Los tajos de explotación, lo conforman los blocks que tenga el nivel de base, nivel de cabeza y chimeneas delimitadas cada 30 m. las operaciones unitarias en los tajos de producción es como se indica.

22

SAN ROQUE FM SAC

Perforación Esta operación unitaria se realizará con el uso de equipos manuales neumáticos modelos Jack leg. Perforación de Chimeneas e Inclinados La sección de las chimeneas e inclinados de producción serán de 1.8m x 1.8m, La distribución de los taladros son distribuidos para corte en V con 12 taladros por frente. Parámetros de Perforación Longitud del taladro

: 1.8 m

Diámetro del taladro

: 35 mm

Burdem

: 1.2 m

Espaciamiento

: 1.2 m

23

SAN ROQUE FM SAC

Perforación de Producción Delimitado por chimeneas e inclinados como se muestra en el plano de perforación, los taladros serán distribuidos en forma radial con longitudes próximas a la caja techo y caja piso.

Figura 03. Diseño de los taladros de perforación en Abanico.

Figura 04. Diseño del carguío de los taladros para producción.

24

SAN ROQUE FM SAC

Voladura Para la voladura se empleará explosivos con Bajo VOD y bajo volumen de generación de gases Explosivo Explosivo

: Dinamita semigelatina de 7x7/8 de 65%

Accesorio 1

: Guía calzada “Carmex”

Accesorio 2

: Mecha rápida

Densidad de carga

: 0.5 Kg/m

Factor de Potencia

: 0.6 Kg/m3

Limpieza El mineral roto alimentaran a las chimeneas principales mediante inclinados provistos por planchas metálicas en el piso los cuales sean alimentados mediante el uso de palas y barretillas.

Sostenimiento Los trabajos de sostenimiento en los tajos de producción, se realizarán con el empleo de cuadros cuadrados de madera. - Postes

: de 10 a 12 pulgadas

- Los sombreros

: de 10 a 12 pulgadas

- Tirantes

: de 4 a 5 pulgadas

- Guarda cabezas

: De 5 a 6 pulgadas

25

SAN ROQUE FM SAC

Figura 05. Distribución de la madera en el sostenimiento subterráneo

26

SAN ROQUE FM SAC

2. Plan de Minado 2018 El plan de minado tiene como objetivo sustentar el ritmo de producción el cual se fundamenta a las reservas probadas y probables de entre los niveles 2880 “Carlos” y el nivel 2830 “Antonio” del manto San Roque I, así mismo se ha proyectado desarrollar el Nivel 2770 “Paula”, con un crucero de 485m, así mismo está previsto la construcción de 02 Chimeneas de ventilación con longitudes de 60 y 130 m cada una. ESTIMACIÓN DE RESERVAS

PROBADO TIPO DE RESERVA

TMH

C.F (%)

P.C (Kcal/Kgr)

C (%)

V (%)

H (%)

NV 2880 – NV 2930

15,000 450,000

75.2 75.2

5800 5700

27.4 27.4

5 4

3.1 3.2

NV 2770 – NV 2880

PROBABLE TIPO DE RESERVA

TMH

C.F (%)

P.C (Kcal/Kgr)

C (%)

V (%)

H (%)

NV 2770– NV 2880

100,000 300,000

75.2 75.5

5700 5700

27.4 27.4

4 4

3.2 3.2

NV 2770 – NV 2670

Ritmo de Producción

: 200 TMD o 72,000 TMA

Método de Minado

: Hundimiento por subniveles

Laboreo

: Convencional

Operaciones Unitarias

: Perforación, Voladura, Ventilación, Limpieza y Sostenimiento

Guardias por día

: 2 de 8 horas

Días por mes

: 31

Días por año

: 365 días

27

SAN ROQUE FM SAC

Preparación labores Horizontales – Galerías – sobre carbón GALERIA ANTONIO NV 2830 : 500 m SUBNIVEL ANTONIO SE : 250 m SUB NIVEL ANTONIO NW : 250 m

Preparación de labores Verticales – Chimeneas – sobre carbón CH1 – NV ANTONIO CH2 – NV ANTONIO CH3 – NV ANTONIO CH4 – NV ANTONIO

: 70 m : 70 m : 70 m : 70 m

Perforación Para efectivizar los taladros de voladura, se harán uso de perforadoras manuales del tipo Jack leg, con las siguientes características -

Longitud de Taladro

: 6 pies en galerías y 5 pies en chimeneas

-

Diámetro de Broca

: 38 mm

-

Taladros por frente

: 18 en galería y 12 taladros en chimeneas

-

Tipo de corte

: Taladros paralelos con corte quemado

Voladura Como se explico en la parte de geología, el mineral lo conforma el carbón antracita con Resistencia compresiva de 55 Mpa – 70 Mpa, por lo tanto se empleará Explosivos con VOD 3400 m/s -

Explosivo

: Dinamita de 65% 7”x7/8”

-

Iniciador

: Fulminante Común N°8

-

Transmisor1

: Guía de seguridad

-

Transmisor2

: Cordón detonante 3PE

-

Densidad de Carga

: 0.8 Kg/m 28

SAN ROQUE FM SAC

-

Factor de Carga

: 0.6 Kg/m3

Limpieza La limpieza se realizará, mediante el uso de carros mineros U-35, los cuales se alimentarán en forma manual. Ventilación Para los tramos iniciales, se ventilará en forma natural, para luego insuflar aire fresco mediante ventiladores neumáticos de 30,000 CFM, se detalla en el punto 5 del presente plan de minado.

EXPLORACION NIVEL 2770 “PAULA” Crucero 2770 Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la operación en la concesión minera Fernando Antonio F de San Roque FM SAC, se ha programado la construcción de un crucero de 570 m sobre roca metamórfica “Cuarcitas del Chimú” cuya sección será de 2.4 ancho por 2.8 de alto con corona circular en el trecho y gradiente de 1%, para garantizar calidad del aire y las condiciones termo ambientales se ha previsto la construcción de dos chimeneas sobre desmonte, la primera a los 120m y la segunda a 400 m ambos con sección de 1.8m x 1.8m. Las operaciones unitarias para la construcción son como se detalla. Perforación Se efectivizará con el uso de equipos neumáticos roto percutivos modelo Jack leg, con barras cónicas de 4 y 6 pies, brocas de botones esféricos de 36 y 38 mm. Longitud de Perforación

: 1.8 m (6 pies)

Diámetro de taladro

: 36 mm patero y 38 mm seguidor

29

SAN ROQUE FM SAC

Voladura Los taladros serán cargados con dinamitas semi gelatinas de 7”x7/8”x65% e iniciadas con guía calzada (CARMEX) es decir voladura convencional. Explosivo

: Dinamita semi gelatina de 7”x7/8”x65%

Iniciador 1

: Guía Calzada (CARMEX)

Iniciador “

: Mecha rápida

Malla de perforación. Para garantizar la construcción del crucero “Paula”, se realizará mediante la técnica de perforación con taladros paralelos y con corte quemado, con la siguiente descripción. -

Arranque

: 4 taladros

-

Ayudas

: 4 Taladros

-

Sub ayudas

: 10 taladros

-

Alzas

: 5 taladros

-

Cuadradores

: 4 taladros

-

Arrastres

: 5 taladros

Sostenimiento Para garantizar la estabilidad de la boca mina se realizará el sostenimiento preventivo, con el uso de barras de fricción tipo Split set, así como la construcción de 12m de galería artificial con el uso de cimbras metálicas de perfil H6. Ventilación. La construcción del crucero “Paula” es de 570 m, por lo que sea previsto la construcción de dos chimeneas de 1.8m x 1.8m sobre desmonte la primera a 120m y la segunda a 400m, así mismo para garantizar la calidad del aire y las condiciones termo ambientales el crucero tendrá ventilación mecánica de 10,000 CFM el cual debe insuflar aire fresco desde superficie.

30

SAN ROQUE FM SAC

Limpieza. El escombro producto de la voladura, será limpiado con el uso pala neumática EIMCO 12B, a carros mineros U-35 los que serán tirados por locomotoras de 1.5 t hacia la desmontera ubicada en superficie.

31

SAN ROQUE FM SAC

3. CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA 3.1. En Preparación y Desarrollo DESCRIPCCION

SECCION (m2)

LONGITUD (l)

PF (Kg/m3)

SUB NIVEL ANTONIO SE SUN NIVEL ANTONIO NW INCLINADO ANTONIO GALERIA ANTONIO 2830 CH1 - ANTONIO CH2 - ANTONIO CH3 - ANTONIO CH4 - ANTONIO

5.76 5.76 4.32 5.76 3.24 3.24 3.24 3.24

250 250 70 500 70 70 70 70

1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24 1.24

TOTAL CONSUMO 2017

DINAMITA (Kg)

CARMEX (U)

MECHA RAPIDA (m)

FULMINANTE (u)

GUIA DE SEGURIDAD (m)

CORDON DETONANTE (m)

1785 1785 374 3571 281 281 281 281

4,000 4,000 1,050 18,000 840 840 840 840

1,200 1,200 498 2,666 600 600 600 600

4,000 4,000 374 18,000 700 700 700 700

7,200 7,200 3,024 14,400 1,500 1,500 1,500 1,500

1,800 1,800 700 3,000 900 900 900 900

8,639

30,410

7,964

29,174

37,824

10,900

3.1. Exploración.

DESCRIPCCION CRUCERO PAULA CHIMENEA 1 - PAULA CHIMENEA 2 - PAULA

SECCION (m2)

LONGITUD (l)

PF (Kg/m3)

6.72 3.24 3.24

570 191 191

1.69 1.97 1.97

TOTAL CONSUMO 2017

DINAMITA (Kg)

CARMEX (U)

MECHA RAPIDA (m)

FULMINANTE (u)

GUIA DE SEGURIDAD (m)

CORDON DETONANTE (m)

6340 1219 1219

10144 2540 2540

3900 1500 1500

10144 2540 2540

21300 4600 4600

8000 4000 4000

8,778

15,224

6,900

15,224

30,500

16,000

32

SAN ROQUE FM SAC

4.2 En Producción DESCRIPCCION

PRODUCCION TMA

Tajo 1 Nv 2830 SE Tajo 2 Nv 2830 NW Tajo 3 Nv 2830 SE

pf (Kg/TM)

5,000 5,000 12,000

0.96 0.96 0.96

Total consumo en tajos de Producción

DINAMITA (Kg)

CARMEX (u)

MECHA FULMINANTE GUIA DE RAPIDA (m) (u) SEGURIDAD (m)

4800 4800 11520

4500 4500 6000

4500 4500 6000

4500 4500 11520

5000 5000 12000

21,120

15,000

15,000

20,520

22,000

4.3 Consumo general

ITEM

DESCRIPCIÓN

DINAMITA (KGR)

CARMEX (U)

MECHA RÁPIDA (M)

FULMINANTE (U)

GUÍA DE SEGURIDAD (M)

CORDON DETONETE (m)

1

PREPARACION Y DESARROLLO

8,639

30,410

7,964

29,174

37,824

10,900

2

EXPLORACION CRUCERO PAULA

8,778

15,224

6,900

15,224

30,500

16,000

3

EXPLOTACION

21,120

15,000

15,000

20,000

22,000

0

CONSUMO TOTAL EN 2018

38,537

60,634

29,864

64,398

90,324

26,900

33

SAN ROQUE FM SAC

4. Diseño detallado de la red de ventilación, garantizando la efectividad en la ventilación con una instalación mayor o igual a la capacidad instalada. 4.1

Requerimiento de aire fresco para las operaciones. AGENTES QUIMICOS Polvo inhalable Polvo respirable Oxigeno Dióxido de carbono Monóxido de Carbono Metano Hidrogeno sulfurado Gases nitrosos Anhídrido sulfuroso Aldehídos Hidrogeno Ozono

UNIDAD mg/m3 mg/m3 % mg/m3 ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

LÍMITE MÁXIMO 10 3 19.5 (mínimo) 9000 0.25 5000 10 5 5 5 5000 0.1

a) Caudal de Aire por persona Ventilación en Minas Artículo 258°. La cantidad mínima de aire por persona deberá ser de cuatro y medio (4.5) m3/min, hasta 1500 msnm, está proporción se aumentará de acuerdo al inciso del artículo 247°, según DSN° - 024 – 2016EM. -

N° de trabajadores

: 75 (60 en interior mina y 15 en superficie)

-

Cota de Mina

: 2880 msnm

-

Caudal requerido

: 378 m3/min

34

SAN ROQUE FM SAC

b) Caudal de Aire por equipo La mina no cuenta con equipo Diésel, el sistema de extracción se realiza con locomotoras eléctrica de 1.5 t a batería. Caudal por equipo diésel

: 0 m3/min

c) Caudal de Aire por consumo de Explosivos. Vaire

: 20 m/min

Número de Niveles (N)

:2

Área promedio

: 9 m2

Consumo por Dinamita

: 360 m3/min

Caudal mínimo Requerido en la Mina Fernando Antonio F Qe

: 738 m3/min ó

Qe : 25725 CFM

Las mediciones realizadas con anemómetro de hilo electrodo, la ventilación actual superan ampliamente al valor mínimo determinado, el caudal de Ingreso de aire fresco es 32,325 CFM. Para garantizar el nivel de oxígeno y el confort de las labores mineras, se instalará un ventilador Axial de 50,000 CFM en el ingreso del nivel Carlos (ver plano de Ventilación), así mismo se ubicarán ventiladores auxiliares de 10,000 CFM en los tajos de producción.

35

SAN ROQUE FM SAC

5. Conclusiones  El presente expediente técnico está elaborado y aprobado por el comité paritario de San Roque FM SAC, así mismo, en función a las reservas Probadas y probables de la concesión Minera Fernando Antonio F.  El arranque del carbón se realizará con el uso de explosivos de bajo VOD y una densidad de carga de 0.5 Kg/m  Las características geomecánicas del macizo rocoso en el nivel Carlos (2830) son buenas, con RQD 80%, así mismo en el nivel en donde se desarrollará las galerías Calor SE y NW, Nivel 2880 corresponde a un RMR 75.  Para la construcción del inclinado en desmonte, en el NV-2830 “ANTONIO”, se empleará Como carga de fondo dinamita de 65% y como carga de Columna, con una concentración lineal de Carga de 1.1 Kg/m y factor de potencia de 2.4 Kg/m3.  La construcción del crucero “Paula”, se desarrollará sobre rocas metamórficas “Cuarcitas del Chimú”, con RMR de 65 y resistencia compresiva de 85 Mpa, la longitud de la labor subterránea será de 570m y provista de dos chimeneas de ventilación, la sección del crucero será de 2.4m x 2.8m está diseñada para garantizar la ventilación mecánica del proceso constructivo, dependiendo de las condiciones estructurales y geomecánicas, se empleará sostenimiento pasivo y activo.

36