Plan De Medio Ambiente

Revisión: 0 Fecha de Emisión: 16/02/2018 PLAN DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 17 “EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Views 98 Downloads 0 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Revisión:

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Página 1 de 17 “EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Revisión del Documento Rev.

0

Fecha

16/02/2018

Estado

PA

Página: Total de 17 (incluyendo la caratula) Descripción del Estado Emisión del Documento

Preparado por:

Verificado por:

Aprobado por:

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 2 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

RESUMEN DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO Rev. 0

Fecha de Revisión 19/02/2018

Sección Revisada

Descripción de Revisión Emisión del documento

ÍNDICE

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 3 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

1. OBJETIVO................................................................................................................................ 3 2. ALCANCE ................................................................................................................................ 4 3. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 4 4. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 4 5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................... 5 6. DESARROLLO ......................................................................................................................... 6 6.1. Gestión ambiental ............................................................................................................. 6 6.2. Actividades para la conservación del medio ambiente................................................ 10 6.3. Capacitación en temas de medio ambiente .................................................................. 11 6.4. Características medioambientales del campamento y manejo de aguas ................... 12 6.5. Protección de la fauna y flora ........................................................................................ 13 6.6. Protección impacto sonoro ............................................................................................ 14 6.7. Prevención de la contaminación del aire ...................................................................... 14 6.8. Prevención de la contaminación del agua .................................................................... 14 6.9. Prevención de riesgos en el manipuleo y utilización de sustancias peligrosas ........ 15 6.10. Prevención de la contaminación del suelo ................................................................. 15 6.11. Abandono y restauración ............................................................................................. 16 6.12. Preventivas ambientales .............................................................................................. 16 6.13. Investigación de anomalías, casi accidentes, ocurrencias anormales y accidentes16 7. REGISTROS ........................................................................................................................... 16 8. ANEXOS................................................................................................................................. 16

1. OBJETIVO

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 4 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Determinar acciones preventivas y correctivas para las diversas actividades que serán desarrolladas en el area del Proyecto “EJECUCIÓN DE HOT TAP GASODUCTO 6” DE YPFB-T PARA FADEAGRO”. Concientizar a todo el personal en temas Medio Ambientales, logrando de esta manera la conservación y la protección del Medio Ambiente, dando cumplimiento a la legislación boliviana, a las normas internas y del Cliente. 2. ALCANCE Aplicable todas las actividades de ejecución del Proyecto “EJECUCIÓN DE HOT TAP GASODUCTO 6” DE YPFB-T PARA FADEAGRO”, realizada por SYCGAS SRL, así como a sus subcontratistas regulares y/o eventuales. 3. REFERENCIAS           

ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ley 1333 de Medio Ambiente y sus Reglamentos Y Anexos. Ley 16998 de Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional. Normas OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Ley 16998 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Ley 1732 Ley de Seguridad Social Código 16896 Código Procesal del Trabajo. Decreto 18886 Reglamento de Higiene, Seguridad, Medicina del Trabajo. Requisitos de SSMS para Contratistas de YPFB Transporte S.A.

4. DEFINICIONES Almacenamiento: Acción de retener temporalmente residuos, mientras no sean entregados al servicio de recolección o después de ése para su posterior procesamiento, reutilización o disposición. Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos y/o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Confinamiento: Obra de Ingeniería planificada y ejecutada, previenen los efectos adversos al medio ambiente, para el almacenamiento o disposición final. Contenedores: Recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos y de fácil limpieza. Disposición final: La acción de depositar permanentemente los residuos sólidos en un lugar.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 5 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Gestión de Residuos: Es el conjunto de actividades como ser generación, barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo con sus características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente. Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adversos o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambiéntales de una organización. Prevención de la Contaminación: Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía, para evitar, reducir o controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos. Residuo: Material o sustancia peligrosa, orgánica, inorgánica, sólida, líquida, mezcla o combinación de ellas, generado por las actividades realizadas que debe ser objeto de reciclaje, tratamiento o disposición final. Residuos Sanitarios (Patógenos): Un residuo es patógeno si contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades. Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser incorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente. Transporte: Traslado de residuos 5. RESPONSABILIDADES 

Gerente de Proyecto

Asegurar y brindar los recursos necesarios para la implementación del presente 

programa.

Jefe de Obra

Es el responsable de hacer cumplir y de asignar los recursos para el cumplimiento del “Plan de Medio Ambiente” en los frentes de Trabajo.



Supervisor SSMS

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 6 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Es el encargado de verificar el cumplimiento de las especificaciones de este procedimiento en cada etapa del proyecto, aplicables a la tarea que se esté desarrollando; como así también realizar los informes de campo necesarios. 

Trabajadores en general

Todo el personal afectado al proyecto será responsable de cumplir y hacer cumplir con lo establecido en el presente Plan. 6. DESARROLLO 6.1. Gestión ambiental El objetivo de este plan es preservar el medio ambiente durante la realización de las obras a ejecutar por SYCGAS SRL. y promover la educación ambiental a todas las personas involucradas en estas actividades. 6.1.1.

Gestión Ambiental

 Respetar la legislación y normativa ambiental vigente y aplicable a cada proyecto.  Evaluar el impacto potencial de todo nuevo emprendimiento sobre el Ambiente y la comunidad, desarrollando e implementando medidas tendientes a minimizar sus efectos.  Garantizar un tratamiento de residuos adecuado y un uso racional de la energía.  Concienciar a todo el personal que la prevención y remediación del Medio Ambiente, es una condición de empleo en la empresa. 6.1.2

Identificación de aspectos e impactos ambientales

La identificación de aspectos e impactos ambientales debe ser de cada frente de trabajo. Las medidas de mitigación de impactos ambientales a ser adoptados durante la ejecución de la obra, será resultado (entre otros) de la identificación de aspectos e impactos ambientales. El líder ambiental de cada frente de trabajo, debe conocer estas medidas de mitigación para asegurar el cumplimiento de las mismas. Para ello cuenta con una metodología para la identificación y evaluación de aspectos / impactos descripta en el Procedimiento de Gestión (Identificación y evaluación de aspectos ambientales).

6.1.3

Gestión de Residuos

Revisión:

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Página 7 de 17 “EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

La clasificación de residuos será de acuerdo a los Requisitos de SSMS para contratistas de YPFB-T. 6.1.3.1 Clasificación y Almacenamiento de Residuos El manejo de desechos sólidos se implementará basándose en lo siguiente: 1.) minimizando la generación de desechos. 2.) maximizando el reciclado y el re-uso de desechos. 3.) haciendo recolección apropiada de desechos. Para facilitar el manejo de los residuos sólidos éstos serán clasificados en: Biodegradables, Reciclables, Incinerables, Industriales, Especiales, Sanitarios. En la Tabla siguiente se presenta la clasificación de residuos, su almacenamiento y disposición Final.

Clasificación de Tipo Residuos Biodegradables

Reciclables

Incinerables

Industriales

Composición Almacenamiento

Contenedor

Restos de comida, verduras, cáscaras de fruta, etc. latas, envases y botellas de vidrio o plástico, plastoform, papeles, cartones y otros desechos. papeles y cartones que no son reciclables, servilletas usadas, papel higiénico, etc.

Amarillo

Ductos y piezas de repuesto, filtros de aire, tambores de productos químicos, tambores de productos aceitosos, y aceite, chatarra, tapar roscas, trapos con aceite, materiales empetrolados, etc.

Blanco

Café Podrán ser quemados de manera controlada ó enviados al vertedero. Negro De forma periódica, estos residuos serán enviados a la base de las contratistas para su reutilización, reciclaje o disposición final en un vertedero autorizado.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 8 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Especiales

Sanitarios

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Recipientes de detergente y Azul plaguicidas, ambientadores, pilas usadas, etc. Restos de material de Rojo curaciones, jeringas y agujas. Envases de medicamentos, etc.

6.1.3.2. Disposición Temporal Los residuos generados serán clasificados de la siguiente manera: La recolección y separación de residuos en el área de trabajo se realizará en primera instancia en contenedores o basureros de plástico o metal, cuales son especialmente señalizados con los colores respectivos de la clasificación de residuos. Estos contenedores deben tener tapa y bolsas para residuos adecuados. El almacenamiento temporal de residuos dispondrá de un área específica en el campamento para almacenar los residuos generados. Este recinto deberá estar bajo techo, protegido con una malla metálica o muro, contar con una buena ventilación y deberá estar señalizado, el cual estará en el campamento. Al recinto solo podrá ingresar personal autorizado, el cual contará con el EPP adecuado (casco, gafas claras u obscuras, guantes de vinilo, protector nasal, ropa de trabajo y botines de seguridad). Los residuos peligrosos deberán estar almacenados en recipientes herméticos y serán manejados y almacenados bajo la supervisión de personal de SMS. Esto estará predispuesto en el área de campamento.

6.1.3.3 Disposición final de Residuos a) Residuos Peligrosos: Los residuos peligrosos en general, serán enviados a un centro de reciclaje autorizado o entregado a los proveedores de los productos correspondientes en la ciudad de Santa Cruz.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 9 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

b) Residuos peligrosos de bajo riesgo: Estos residuos son enviados al vertedero más cercano a excepción de los cartuchos de impresora que son enviados a Santa Cruz para su disposición final. c) Residuos No Peligrosos: En el caso de los residuos biodegradables comestibles preferentemente serán entregados como alimentos para animales principalmente porcino a personas del lugar, como recepción y conformidad de la entrega de dichos residuos se debe generar un acta de acuerdo y entrega con la cantidad de kilos de residuos entregados con el interesado. En el caso de papeles, se les dará almacenaje temporal, para luego enviarlos a Base Santa Cruz, posteriormente serán enviados a una empresa especializada para su respectivo reciclaje o disposición final. d) Residuos líquidos Las aguas servidas se pueden clasificar en aguas negras procedentes de los baños y aguas grises que provienen de las duchas, lavamanos y cocina. Tratamiento Recolección – Fosa séptica – galería de infiltración Trampa de grasas – sistema de galería de infiltración La tubería utilizada será nueva no se prevé contaminación en esta agua y por lo tanto no se considera necesario un tratamiento sin embargo antes de la descarga se analizará su calidad tomando como referencia los límites establecidos En el caso de los residuos líquidos se enviarán a la laguna de Oxidación para su disposición final,

6.1.3.4 Transporte de Residuos Todos los residuos serán debidamente separados en bolsas de acuerdo a su clasificación y al grado de peligrosidad del residuo, el transporte se lo realizará en vehículos adecuados para la actividad a realizarse.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 10 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Se verificará que todos los residuos acumulados en el acopio temporal sean evacuados hasta el fin de cada mes, y así mantener en cero las cantidades acumuladas. 6.1.3.5 Señalización Educativa y Orientativa En la obra se contará con carteles indicativos de todas las áreas de recolección (contenedores) de residuos, debidamente identificados, el área de almacenaje temporal también estará debidamente señalizada con carteles grandes, visibles y con la clasificación de acuerdo al tipo de residuo. 6.2. Actividades para la conservación del medio ambiente 

Previo al comienzo de la obra se brindará una charla explicativa por parte del profesional interviniente sobre los alcances y “cumplimiento obligatorio del Plan de Medio Ambiente”. El alcance de la charla involucrará a todo el personal que interviene en la obra.  El Supervisor de SMS de la obra determinará las funciones que le conciernen a cada trabajador involucrado en la obra; siendo el Jefe de Obra el máximo responsable de lo que ocurra en materia Medioambiental en su sector y reportará directamente al Coordinador de SMS.  Los cursos efectuados durante la obra contarán con planillas de asistencia, con registros de los participantes y temas desarrollados, las que quedarán en poder del Supervisor En caso de que en algún momento de la Obra ingrese un nuevo subcontratista será obligación la toma del curso sobre cuidados Ambientales.  El tránsito de equipos, maquinarias y vehículos se realizará a través de rutas y caminos autorizados. Se tendrá especial cuidado en la manutención de los mismos. Se coordinará con los usuarios para evitar inconvenientes en el tránsito de personas o bienes.  En general, todas las actividades a desarrollarse durante la construcción quedarán confinadas al derecho de paso. En el caso que resultara necesario abandonar este espacio los mismos serán planificados con anticipación y aprobación del contratista y el Coordinador / Supervisor de SMS. Una vez concluidas las obras se procederá a restaurar el área, dejando en condiciones similares a las originales.  En el caso de considerarse adecuado, el Supervisor de Obra elaborará circuitos alternativos de tránsito los cuales deberán estar debidamente señalizados.  Todo desplazamiento de alambradas se realizará con el consentimiento de los propietarios y repuestos a su condición inicial al finalizar las obras constructivas. Asimismo, se pondrá en conocimiento de los propietarios la apertura de tranqueras, las que se cerrarán inmediatamente después que se ha efectuado el acceso al campo. Durante la construcción y demás actividades dentro de la zona de la obra, se colocarán carteles indicadores que representen la advertencia del emplazamiento de la actividad y en riesgos y peligros asociados.  La minimización de las nivelaciones durante la construcción posibilitará, al finalizar la obra, llevar el escenario a su condición inicial.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 11 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

    

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Se tendrán presente en todo momento los planes de contingencias y de manejos de residuos. El personal y campamentos se diagramarán de manera que cumplan con lo establecido en la legislación vigente, y brinden un ambiente de descanso propicio para los trabajadores. Se llevarán adelante procedimientos técnicos para el control de la erosión de los suelos y contaminación de los factores de agua y aire. En caso que exista la posibilidad que, con las actividades que se realicen, se afecten cursos de agua o quebradas, se realizarán muestreos de agua previo al inicio de los trabajos y al finalizar los mismos a fin de tomar las medidas correctivas y de remediación que correspondan. Todo punto de toma de agua utilizado para abastecimiento humano será preservado con las medidas adecuadas, tales como: mantener la distancia adecuada para la realización de actividades que puedan contaminar (Ej.: preparación de mezcla, disposición transitoria de residuos o material no conforme), bermas de contención o colocación de geo membranas para evitar derrames hacia esos puntos. Así mismo se minimizarán las tareas de limpieza y movimientos de suelo cerca de dichas tomas de agua.

6.3. Capacitación en temas de medio ambiente Se deberá planificar la capacitación en Medio Ambiente de acuerdo a, las necesidades de la obra tomando en cuenta el Análisis de riesgo y Aspectos e Impactos de las actividades a desarrollar, las directrices del procedimiento para capacitación. Se darán capacitaciones, sobre los siguientes temas:  Preventivas  Prohibición de compras, colección de especies y perturbación.  Prevención y mitigación ambiental  Residuos sólidos  Almacenamiento y manejo de combustibles/lubricantes  Control de derrames  Plan de Contingencia Las charlas diarias de 5 minutos son otra manera de concienciar al personal sobre la conservación del medio ambiente que serán coordinadas con fiscalización. Se contemplará como mínimo, los siguientes tópicos:     

Gestión de Residuos Gestión ambiental (IS0 14001) Qué son los Aspectos e Impactos Relaciones con la comunidad Código de conducta.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 12 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

6.4. Características medioambientales del campamento y manejo de aguas Cuando los trabajadores se encuentren alejados de sus viviendas permanentes, a una distancia que no les permita regresar diariamente a ella; se deberá proveer de instalaciones que respondan a lo normado por la legislación vigente. Se construirán o acondicionarán de acuerdo a las siguientes pautas mínimas: 6.4.1 Consideraciones a tomar en cuenta, relativas al medio ambiente, en las diferentes áreas del campamento:       

Cantidad de agua suficiente, acorde a la cantidad de artefactos y de trabajadores. Paredes, techos y pisos de material de fácil limpieza y desinfección, principalmente en el área de la cocina. Iluminación y ventilación adecuada. Limpieza diaria, desinfección periódica y restantes medidas que impidan la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas y transmisibles por vía dérmica. Contará con suministro de agua potable. Se colocarán recipientes con tapa para la recolección de residuos. La limpieza y desinfección de las instalaciones, utensilios y vajilla, se realizará luego de cada turno de trabajo.

6.4.2. Aguas Residuales:  

Se debe disponer en cada frente de trabajo letrinas. El número de las mismas será de 1 por cada 10 personas. Las letrinas podrán ser químicas y/o construidas y que contenga cal y basureros para los residuos de papel.

Para la evacuación de las aguas residuales en campamento, tomar en cuenta las observaciones del procedimiento Gestión de Aguas Residuales. 



Existirá una red de aguas servidas en el campamento, la evacuación de las aguas grises y aguas negras se realizará separadamente por medio de redes de recolección con sus correspondientes bocas de registro, hasta llegar a la Cámara Séptica donde se separa los sólidos suspendidos de las aguas. El funcionamiento correcto de la planta de tratamiento de aguas servidas se verifica mensualmente Se deberá dar cumplimiento al Procedimiento de Gestión de Residuos.

6.4.3. Agua para Uso y Consumo Humano:

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 13 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

El análisis de agua para consumo humano debe cumplir con los Requisitos de SMS para Contratistas de YPFB Transporte. Debe contar con las siguientes características:         

Se entiende por agua para uso y consumo humano, la que se utiliza para beber, higienizarse y preparar alimentos. Se debe asegurar en forma permanente el suministro de agua potable a todos los trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas, en condiciones, ubicación y temperatura adecuadas. El agua para uso y consumo humano cumplirá con los requisitos establecidos para el agua potable, determinadas por los análisis correspondientes el cual se realizará periódicamente. En caso que el agua suministrada provenga de perforaciones o de otro origen que no ofrezca suficientes garantías de calidad, se efectuará al comienzo de la actividad un análisis físicoquímico y bacteriológico para establecer la calidad del agua. En caso que los resultados obtenidos del análisis den “No apto para consumo humano”, se deberá tomar de inmediato las medidas necesarias para evitar el consumo de la misma, hasta tanto se haya realizado el tratamiento para revertir la situación. En todos los frentes de obra, se suministrará agua potable, debidamente refrigerada; la misma será transportada en envases herméticos, cerrados y provistos de grifos. Los recipientes para transportar agua a los frentes de obra estarán construidos con materiales térmicos, de fácil limpieza, no tóxicos, con cierre hermético. Todos los recipientes que sirvan de transporte y/o depósito de agua, serán limpiados. El agua de uso industrial, no potable, se deberá identificar claramente por medio de carteles, para evitar su consumo.

6.5. Protección de la fauna y flora Se tomarán las siguientes medidas:     

Está expresamente prohibido a los trabajadores la captura, crianza, comercialización y muerte de cualquier especie animal, doméstico o silvestre en los lugares de servicios y área de influencia, en especial en áreas protegidas. Está prohibido la venta de especies y transporte de cualquier especie vegetal de los lugares de servicios para otros. Está prohibida la pesca en ríos, ya que es obligatorio mantener y proteger el hábitat acuático. El Supervisor de SMS presentará la contribución de concienciación del personal durante la capacitación sobre medio ambiente los equipos a emplear en el momento de contratación antes de que el funcionario ingrese al campo, así como también en las charlas de campo. De acuerdo a la Legislación Boliviana y a los requisitos legales contractuales en lo concerniente a factor FLORA se elaborarán preventivas ambientales, para prevenir un impacto ambiental en el área y tomar medidas de acciones dependiendo las características del proyecto.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 14 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

6.6. Protección impacto sonoro Durante las actividades con proyección de impactos sonoros, se tomarán las siguientes medidas: 





Deberá tenerse en cuenta los niveles máximos establecidos en la ley 16998 (Higiene y Seguridad Ocupacional). Por encima de 80 db no se permitirá ninguna exposición sin protección auditiva ininterrumpida mientras dure la agresión sonora. Así mismo, en niveles sonoros superiores a 115 db no se permitirá el trabajo de ningún trabajador ni aún con el uso de protectores auditivos. Una vez identificado un ruido como molesto y perjudicial para el personal y/o vecindario, se incorporarán las medidas de mitigación. Los ruidos fuertes más comunes que pueden aparecer en una obra, son aquellos producidos por máquinas y equipos, como por ejemplo un generador eléctrico en funcionamiento. En esos casos, cuando el equipo lo permita, se colocarán, en primera instancia silenciadores; si el ruido siguiera afectando al personal o a la población circundante, cuando el ruido supere los niveles máximos permitidos, se procederá a reducirlo adoptando las correcciones que se enuncian a continuación: - Protección auditiva al trabajador. De no ser suficiente las correcciones indicadas anteriormente, se procederá a la reducción del tiempo de exposición. El Monitoreo y Seguimiento de Requisitos se realizará de acuerdo a la Legislación Boliviana y a los requisitos legales contractuales en lo concerniente a factor Ruido.

6.7. Prevención de la contaminación del aire Todas las emisiones gaseosas generadas durante la construcción de obras a desarrollar serán del tipo puntual, aunque excepcionalmente podrían afectar a un área. Se trata de aquellas emisiones provenientes de caños de escape. Las tareas de transporte motorizado realizarán cuidando de generar la menor cantidad de polvo. El Monitoreo y Seguimiento de Requisitos se realizará de acuerdo a la Legislación Boliviana y a los requisitos legales contractuales en lo concerniente a factor Aire. 6.8. Prevención de la contaminación del agua Se controlará, que, bajo ninguna circunstancia, se contaminen los cursos de agua. Para cumplir con este objetivo se seguirán los siguientes lineamientos:  

Está prohibida la descarga de cualquier tipo de efluente a cursos de agua Si fuera indispensable el uso de combustible en las proximidades de cursos de agua, los depósitos contenedores se ubicarán a una distancia mínima de 100 metros de las márgenes.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 15 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

 

      

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

Se encuentra terminantemente prohibido lavar vehículo o equipos en cursos de agua, los mismos se deberán lavar en sectores asignados en los campamentos los que deberán contar con una cámara separadora de aceites. Debe mencionarse que un arroyo o río no necesariamente lleva agua todo el tiempo por ello cualquier derrame sobre un lecho seco puede afectar a la calidad de agua superficial y también subterránea en el futuro. Se tomarán las mismas precauciones para ríos y arroyos permanentes o también para los transitorios y las vías de escurrimiento, que sin llegar a formar un verdadero cauce puede transportar agua durante una lluvia hasta un curso. Está prohibida la inyección o volcado de cualquier tipo de efluente a los acuíferos. En caso de contaminación se deberá poner en marcha el Plan de Contingencia. Toda contingencia sobre cuerpos de agua debe ser informado a la Fiscalización. En los cruces de quebradas, se debe tomar todas las precauciones de acuerdo a los procedimientos establecidos; con el propósito de no contaminar este cuerpo de agua. Realizar los trabajos de forma rápida y segura, minimizando de esta manera posibilidades de impactos ambientales. Las tomas de las mangueras utilizadas para retirar el agua de la zanja, se ubicarán próximas a la superficie; esto para evitar la remoción de sedimentos y consiguientemente minimizar la contaminación al agua. El Monitoreo y Seguimiento de Requisitos se realizará de acuerdo a la Legislación Boliviana y a los requisitos legales contractuales en lo concerniente a factor Ruido.

6.9. Prevención de riesgos en el manipuleo y utilización de sustancias peligrosas La manipulación y utilización de sustancias peligrosas se hará conforme a procedimiento. Las acciones para el control y manejo de derrames quedan definidas en el Plan de Contingencias. 6.10. Prevención de la contaminación del suelo Se controlará, que, bajo ninguna circunstancia, se contaminen los suelos. Para cumplir con este objetivo se seguirán los siguientes lineamientos:     

Minimizar las áreas de remoción del terreno o corte vegetal. Proteger mediante geo membranas las áreas de mantenimiento de vehículos, maquinarias, trasvases, tanqueo y depósitos para evitar la contaminación de los suelos. Manejar y disponer de manera aislada los horizontes orgánicos de modo de que puedan utilizarse en la restauración. No exceder los anchos de caminos existentes. Destinar áreas para disposición de escombros o material no conforme.

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 16 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

Tipo de Documento: PL

Área: SMS

6.11. Abandono y restauración Concluidas las actividades todas las áreas serán restauradas a sus condiciones originales, según los siguientes lineamientos:     

Remoción de suelos contaminados. Retirar los escombros y materiales permanentes. Verificar que no existan residuos dispersos en el área y que sean removidos de manera adecuada. Restauración del horizonte vegetal orgánico si fue extraído. Verificación de que no ocurran contaminaciones por lixiviación.

Se realizará esta actividad en función a lo descrito en el Procedimiento de Abandono y Restauración. 6.12. Preventivas ambientales Toda área ambientalmente susceptible que pudiera ser afectada por las actividades, ya sean principales o secundarias del proyecto, deben ser previamente evaluadas a fin de tomar las medidas preventivas y de remediación pertinentes. La empresa realiza preventivas ambientales mediante registro fotográfico y medidas de mitigación de los efectos ambientales. Considerar las observaciones del procedimiento Preventivas Ambientales. 6.13. Investigación de anomalías, casi accidentes, ocurrencias anormales y accidentes La investigación de Anomalías, casi accidentes, ocurrencias anormales y accidentes se realizará según requisitos y estándares de YPFB-T. Si sucediera un accidente la se entregará la información correspondiente del caso a Fiscalización para que haga su informe correspondiente para entregar al Organismo Sectorial Competente (OSC) y/o el Organismo correspondiente. mediante el uso de equipos y/o vehículos. 7. REGISTROS N/A 8. ANEXOS

Revisión:

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

0

Fecha de Emisión: 16/02/2018 Página 17 de 17

“EJECUCIÓN DE HOT TAP A GASODUCTO 6”

N/A

Tipo de Documento: PL

Área: SMS