Plan de Mantenimiento de Una Rectificadora

PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA RECTIFICADORA UNIVERSAL La rectificadora es una máquina herramienta que se ut

Views 287 Downloads 1 File size 513KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA RECTIFICADORA UNIVERSAL La rectificadora es una máquina herramienta que se utiliza para acabados con alta precisión de piezas mecanizadas con otras máquinas, una muela abrasiva recibe el movimiento de rotación, opuesto al de la pieza y, mediante un movimiento de avance y retorno automático provisto por un mecanismo hidráulico la pieza se desplaza siguiendo una trayectoria que le permite su acabado por medio de cada revolución.

COMPONENTES Bancada: La bancada constituye la parte inferior del motor, sirve de soporte para las piezas rotantes una horizontal por la que se desliza el carro y la mesa giratoria y a la que van acoplados el cabezal porta piezas y el cabezal. Mesa: Va colocada sobre el carro y puede girar (+ o -) 10° sobre un eje vertical puedo ser oscilante o giratoria. Cabezal portamuelas: Puede deslizarse sobre la guía transversal de la bancada, que está detrás de la mesa, su eje principal es paralelo a las guías del carro y va montado sobre dos cojinetes de fricción.

Motor de rotación de la muela: Es el encargado de hacer girar la muela de la máquina Motor de rotación de la pieza: S para el movimiento de avance rotatorio de la pieza Muela: Es una herramienta abrasiva utilizada para el arranque de viruta dentro de las operaciones de mecanizado con abrasivos. La operación que se realiza con las muelas es el denominado rectificado en el que se elimina material por medio de esta herramienta.

Cabezal Porta Piezas: El cabezal está fijado sobre el lado izquierdo de la bancada, tiene un plato de garras giratorio para sujeción de las piezas y el movimiento lo proporciona un motor. Puede ajustarse un centro vivo, un plato o un mandril al extremo del husillo, para sujetar y dirigir la pieza de trabajo. Motor de rotación de la pieza: Este motor será el encargado de hacer girar la muela de la máquina. Pieza: Es la material a rectificar, su rectificado es por abrasión lo cual hace que se elimine espesores de material para obtener altos niveles de tolerancia. MANTENIMIENTO GENERAL DE LA RECTIFICADORA NOTA: Antes de comenzar los trabajos de limpieza, lubricación y control se debe desconectar la máquina Limpieza

-

Retirar el polvo abrasivo y el medio refrigerante de la máquina, utilizando una escobilla de mano y trapos de limpieza. Nunca soplar, se pueden provocar fisuras finas y es un peligro para los ojos y las vías respiratorias del trabajador.

Lubricación

-

Solamente utilizar dispositivos de lubricación libres de polvo abrasivo suministrar aceite o grasa a los lugares de lubricación según el plano correspondiente.

-

Limpiar el husillo de ajuste y las guías de deslizamiento, aceitar uniformemente

-

Extraer las mordazas de los mandriles, limpiar las ranuras de guía y aceitarlas levemente.

-

Tras la lubricación de deben retirar las manchas de aceite y grasa del piso, para evitar posibles accidentes.

Controlar NOTA: Al momento de inspeccionar los discos abrasivos, si hay deterioro se deben de cambiar de inmediato, pues representan un peligro para las personas y para la máquina. -

Controlar las guías de la mesa y del cabezal fijo.

-

Probar el estado y la sujeción del disco abrasivo.

-

Controlar el nivel de aceite de los dispositivos hidráulicos.

-

Controlar las conexiones eléctricas.

Manejo de las herramientas

-

Proteger los discos abrasivos, pues son frágiles y se pueden dañan fácilmente.

-

Los discos abrasivos desgastados se deben de desmontar, pues de seguir en funcionamiento causan una elevada presión de corte y con ello se genera un elevado calentamiento.

ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLAS (AMEF) El plan de mantenimiento de la empresa, debe tener en cuenta ciertos factores importantes al momento de la aparición de fallas en los equipos, dichos factores son:  Factores operacionales: La falla ocasiona retrasos en la producción ó en la prestación de un servicio, conllevando a una disminución de la productividad e incumplimientos a los clientes.  Factores de costos: Están íntimamente ligados a las fallas, ya que la reparación de éstas conlleva a gastos innecesarios y generalmente elevados.  Factores de seguridad: Cuando la falla afecta la integridad del personal.  Factores ambientales: El afectado aquí es el medio ambiente, ya sea por altos niveles de ruido, olores desagradables, contaminación del aire, entre otros., afectando de igual manera al personal que allí labore.1

Elemento: Bancada Falla: Atascamiento del carro principal Modo de Falla: Obstáculo en la guía por elementos externos(viruta). Efectos de las Fallas: Problemas para el mecanizado y dimensiones incorrectas debido al frenado del carro principal, generando. Acciones Preventivas: Limpieza de residuos virutas que puedan afectar los movimientos no visibles del equipo después de un proceso de mecanizado. Frecuencia Diaria. Inspeccionar que no haya elementos externos en las guías de la bancada, lo que puede provocar paradas del carro principal. Frecuencia Diaria.

Elemento: Cabezal portapieza Falla: No gira el Plato Modo de Falla: Correas de transmisión sueltas Efectos de las Fallas: No hay transmisión de movimiento. Acciones Preventivas: Cambio de correa. Frecuencia en el momento que se presente la falla Ajuste de poleas. Frecuencia Mensual o cada vez que ocurra. Elemento: Cabezal portapieza Falla: No hay cambios en la velocidad Modo de Falla: Desgaste en los sistemas de engranajes, no se puede disponer de diversos números de revoluciones por fractura de algún diente de dicha caja. Efectos de las Fallas: Mal mecanizado y problemas en operaciones de torneado Acciones Preventivas: inspeccionar adecuadamente los engranajes de la caja de velocidades para proteger contra el desgaste Frecuencia Mensual.

Elemento: Mesa Falla: Descarrilamiento Modo de Falla: Mal montaje del elemento Efectos de las Fallas: No se puede efectuar la operación de rectificado. Acciones Preventivas: Revisar el montaje del carro y efectuar pruebas antes de mecanizar como una calibración. Frecuencia Mensual. Elemento: fluido hidráulico Falla: Nivel bajo en el deposito Modo de Falla: Uso del fluido cuando se cumplen las horas de vida previstas. Efectos de las Fallas: No se puede efectuar la operación de rectificado. Acciones Preventivas: Controlar periódicamente los niveles del fluido. Frecuencia Mensual.

Elemento: fluido hidráulico Falla: Fluido demasiado contaminado Modo de Falla: No hay protección de la central y sus componentes contra ciertos tipos de contaminantes tales como solventes, combustibles, refrigerantes y otros químicos. Efectos de las Fallas: Mal funcionamiento de la central y de todos sus componentes, incluido las tuberías y conducciones. Acciones Preventivas: Disponer de la ficha técnica del producto y las indicaciones concretas del fabricante para efectuar el cambio. Frecuencia Mensual.

Elemento: Muela Falla: Desgaste en los granos. Modo de Falla: No se cumplen las horas de vida previstas. Efectos de las Fallas: afecta al acabado superficial final de la pieza. Acciones Preventivas: Disponer de la ficha técnica del producto y las indicaciones concretas del fabricante para efectuar el cambio. Frecuencia Mensual.

Elemento: Muela Falla: Los granos de abrasivo se separan durante las operaciones de rectificado Modo de Falla: El aglutinante no resistente al ataque de los fluidos de corte. Efectos de las Fallas: afecta al acabado superficial final de la pieza. Acciones Preventivas: Disponer de la ficha técnica del producto y las indicaciones concretas del fabricante para efectuar el cambio. Frecuencia Mensual.

PLAN DE MANTENIMIENTO Para la realización del mantenimiento diario es necesario disponer de los siguientes implementos: Cepillo con cerdas en nylon para la limpieza del torno, absorbentes industriales (Almohadillas) o estopa, Barsol, Aceitera manual, contenedores para los desperdicios, guantes de látex.

http://blog.gmveurolift.es/mantenimiento-del-fluido-hidraulico-y-el-deposito/

Diario Semanal Mensual Anual

http://www.nzdl.org/gsdlmod?e=d-00000-00---off-0gtz--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4------0-1l--11-en-50---20-about---00-0-1-00-0--4----0-0-11-10-0utfZz-800&a=d&c=gtz&cl=CL2.7&d=HASHa23c2bd952290ab6e51aab.9.7