Plan de Manejo Forestal en Avance2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS PLAN DE MANEJO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROP

Views 56 Downloads 0 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS

PLAN DE MANEJO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SATIPO – UNCP.

CATEDRA

: MODULO

MANEJO DE BOSQUES

CATEDRÁTICO: Ing. Ruben G. Caballero Salas

INTEGRANTES:      

SEMESTRE

ALVAREZ CAMARGO, Brayan David BRAVO GUTIERREZ, Saul COCHACHI RUIZ, Rosa Stefany MEZA VELI, Dafne Yomira SEDANO HUAMAN, Kenyi QUINTO LOAYZA, Joel

: IX

Rio Negro-2019

Plan General de Manejo Forestal (División Administrativa del Bloque Quinquenal I) 1. RESUMEN EJECUTIVO Del Titular del Permiso : Nombre del Titular:

E.E.A.S - UNCP

Nombre del Rector de la Unversidad:

Dr. Moises Vásquez Caicedo Airas

No. PARTIDA Organización a la que pertenece RUC

20145561095

Del Plan General de Manejo Forestal: Regente que elaboró el PGMF: Certificado de habilitación del Regente N° inscripción en el registro de Regencia Fecha de presentación del PGMF: Duración del PGMF : Fecha de inicio:

Se adjunta copia LIC-RE-2016-048 Junio 2019

Junio 2019

Fecha de finalización: -

Efectuar en el bosque secundario un manejo forestal y un aprovechamiento sostenido del bosque garantizando el bienestar actual y la permanencia del recurso forestal para las futuras generaciones.

-

Realizar el aprovechamiento de madera con fines industriales y/o comerciales.

-

Realizar el aprovechamiento de madera con fines de autoconsumo.

-

Realizar el aprovechamiento de madera con fines de construcción social.

-

Realizar el aprovechamiento anual de productos maderables según las prescripciones silviculturales y la capacidad productiva del bosque y la rentabilidad económica de las especies a extraer

-

Desarrollar la capacidad técnica y administrativa local para la implementación de las operaciones forestales que se realicen de manera directa o a través de servicio de

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

Junio 2028

4 terceros.  Fortalecer la economía de la Comunidad Universitaria apoyando a la población, con opciones de fuentes de trabajo y desarrollo que beneficien directa e indirectamente a los pobladores. b Identificar las acciones productivas que se pueden desarrollar en el mediano plazo para lograr una mayor valoración del bosque y sus servicios.  Manejar, conservar y proteger la integralidad del bosque secundario con todos sus recursos. N° Bloques Quinquenales

2

Potencial maderable (m3 totales)

420.93 m³

Del área del Predio: No. De Título de propiedad E.E.A.Satipo – UNCP

El Titulo N° 001-87

Departamento:

Junín

Provincia:

Satipo

Distrito

Satipo

Sector

Río Alberta

Área del predio (ha)

15,487.1135 Según Sif

Aplicación del Plan de Manejo: 1er. bloque quinquenal 

Área del bosque de producción forestal en Has 6,736.7619 para el total del ciclo (10 años). 7,991.2898 Area del PGMF……………..

Toda el área de la Comunidad 

2. OBJETIVOS DEL MANEJO 2.1 Objetivo general: Efectuar en el bosque comunal un manejo forestal y un aprovechamiento sostenido del bosque garantizando el bienestar actual y la permanencia del recurso forestal para las futuras generaciones.

2.2 Objetivos específicos de producción: Productos a obtener del manejo Maderables  Madera para aserrío a industria propia  Madera para aserrío a terceros  Madera rolliza para venta a terceros  Madera con fines para construcción social

4

      No maderables

        

Leña y/o carbón Reforestación en áreas deforestadas Madera con fines de autoconsumo Madera con fines industriales y/o comerciales Madera para laminado a terceros Aprovechamientos de residuos (Ramas tocones) Hojas Frutos Semillas Fibras Cortezas Plantas medicinales Aceites esenciales Reforestación en áreas deforestadas Otros (especificar)

y

 Se amplía información en el Anexo 4: Si  No 

Otros:  Manejar, conservar y proteger la integralidad del bosque comunal con todos sus recursos.  Realizar el aprovechamiento anual de productos maderables según las prescripciones silviculturales y la capacidad productiva del bosque y la rentabilidad económica de las especies a trabajar.  Identificar las acciones productivas que se pueden desarrollar en el mediano plazo para lograr una mayor valoración de bosque y sus servicios.  Desarrollar la capacidad técnica y administrativa comunal para la implementación de las operaciones forestales ya sea de manera directa o a través de servicios de terceros.  Fortalecer la economía de la comunidad nativa apoyando a la población con opciones de fuentes de trabajo y desarrollo que beneficien directa e indirectamente a los pobladores. 3. DURACION Y REVISION DEL PLAN 3.1 Duración del Plan Fecha de inicio: 2019

Fecha de finalización: 2028

3.2 Revisión del Plan

N° años de vigencia:

10 años

Fecha de la 1ª revisión: Setiembre 2019 Fecha de la 2ª revisión: Setiembre 2028

6

4. INFORMACIÓN BASICA DEL AREA DE MANEJO 4.1 Ubicación y extensión Número de UA (Unidades de Aprovechamiento): 0202

Ver Mapa 1  (Anexo 1)

a) Numero, Área y Ubicación cartográfica de las U.A.

  N° UA Bloque Bloque I Bloque II Total

Hoja Catastral Área UA (Has) 10.105506 4.878136 14.983642

Número

Nombre

(23-n) (23-n)

Satipo Satipo  

b) Ubicación política del Predio Privado Departamento Junin

Província

Distrito

Microcuenca

Satipo

Satipo

Río Alberta

c) Coordenadas UTM para la Comunidad, Área de Manejo y para cada U.A (Zona 18 S WGS 84)

 Coordenadas UTM del Predio Privado

6

COORDENADAS UTM (WGS 84) DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SATIPO - UNCP VERTICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

ESTE 541630 541648 541659 541647 541631 541628 541610 541620 541609 541572 541548 541522 542168 542281 543175 543134 543101 543072 543062 543054 542997 542976 542959 542951 542944 542936 542927 542911 542885 542868

NORTE VERTICE ESTE NORTE VERTICE ESTE NORTE 8762036 31 542847 8759475 61 542498 8759470 8762090 32 542790 8759439 62 542484 8759478 8762147 33 542768 8759417 63 542470 8759480 8762201 34 542759 8759393 64 542447 8759486 8762252 35 542750 8759362 65 542435 8759495 8762300 36 542747 8759337 66 542435 8759510 8762335 37 542740 8759317 67 542435 8759527 8762367 38 542729 8759307 68 542428 8759544 8762407 39 542704 8759304 69 542413 8759553 8762426 40 542691 8759302 70 542392 8759564 8762497 41 542676 8759307 71 542379 8759569 8762552 42 542650 8759329 72 542358 8759582 8762749 43 542624 8759350 73 542337 8759585 8760608 44 542612 8759351 74 542317 8759582 8759697 45 542597 8759354 75 542300 8759570 8759677 46 542584 8759358 76 542278 8759549 8759656 47 542575 8759360 77 542270 8759538 8759635 48 542567 8759360 78 542262 8759519 8759619 49 542556 8759360 79 542260 8759513 8759606 50 542536 8759362 80 542255 8759494 8759569 51 542521 8759360 81 542237 8759484 8759563 52 542504 8759358 82 542224 8759491 8759553 53 542488 8759361 83 542216 8759494 8759540 54 542472 8759372 84 542192 8759507 8759529 55 542468 8759391 85 542165 8759519 8759508 56 542480 8759405 86 542139 8759525 8759498 57 542491 8759419 87 542122 8759520 8759485 58 542500 8759433 88 542106 8759519 8759481 59 542514 8759448 89 542088 8759511 8759476 60 542513 8759459 90 542072 8759517

8

COORDENADAS UTM (WGS 84) DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SATIPO - UNCP VERTICE 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

ESTE 542038 542012 541973 541957 541947 541933 541915 541903 541881 541859 541837 541823 541804 541796 541803 541800 541772 541743 541717 541701 541700 541689 541682 541671 541677 541679 541675 541662 541649 541634

NORTE VERTICE ESTE NORTE VERTICE ESTE NORTE 8759529 121 541619 8759944 151 541333 8760356 8759547 122 541604 8759928 152 541319 8760365 8759591 123 541590 8759943 153 541314 8760377 8759608 124 541568 8759989 154 541316 8760405 8759619 125 541546 8760033 155 541322 8760412 8759630 126 541552 8760068 156 541323 8760419 8759637 127 541542 8760110 157 541327 8760429 8759633 128 541530 8760125 158 541333 8760439 8759621 129 541522 8760132 159 541328 8760453 8759629 130 541512 8760151 160 541322 8760461 8759648 131 541496 8760174 161 541321 8760474 8759663 132 541475 8760209 162 541334 8760499 8759669 133 541457 8760223 163 541328 8760524 8759686 134 541442 8760240 164 541321 8760537 8759698 135 541439 8760245 165 541313 8760542 8759712 136 541417 8760249 166 541304 8760550 8759723 137 541403 8760253 167 541298 8760560 8759733 138 541398 8760275 168 541291 8760578 8759747 139 541401 8760291 169 541292 8760606 8759760 140 541402 8760300 170 541294 8760627 8759769 141 541398 8760327 171 541296 8760666 8759841 142 541388 8760335 172 541301 8760690 8759866 143 541378 8760336 173 541306 8760706 8759883 144 541372 8760327 174 541298 8760749 8759898 145 541368 8760318 175 541293 8760769 8759919 146 541357 8760315 176 541301 8760781 8759935 147 541346 8760324 177 541310 8760797 8759946 148 541341 8760330 178 541319 8760806 8759951 149 541335 8760338 179 541316 8760818 8759950 150 541339 8760348 180 541292 8760844

8

COORDENADAS UTM (WGS 84) DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SATIPO - UNCP VERTICE 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210

ESTE 541280 541270 541262 541264 541264 541263 541266 541272 541288 541294 541295 541283 541266 541252 541240 541246 541254 541264 541271 541277 541279 541279 541271 541263 541251 541247 541258 541263 541266 541264

NORTE VERTICE ESTE NORTE VERTICE ESTE NORTE 8760850 211 541262 8761368 241 541579 8761947 8760861 212 541261 8761388 242 541588 8761978 8760882 213 541257 8761410 243 541607 8762000 8760908 214 541262 8761422 244 541630 8762036 8760933 215 541272 8761438 8760948 216 541272 8761464 8760973 217 541282 8761491 8760980 218 541285 8761504 8760989 219 541302 8761533 8760997 220 541313 8761537 8761018 221 541331 8761530 8761033 222 541335 8761516 8761044 223 541355 8761503 8761056 224 541371 8761504 8761075 225 541409 8761500 8761099 226 541430 8761517 8761113 227 541431 8761541 8761121 228 541431 8761555 8761138 229 541434 8761567 8761149 230 541470 8761573 8761161 231 541497 8761574 8761169 232 541537 8761586 8761197 233 541588 8761613 8761214 234 541637 8761708 8761225 235 541655 8761765 8761255 236 541660 8761814 8761272 237 541648 8761848 8761304 238 541631 8761866 8761318 239 541605 8761899 8761351 240 541587 8761931

10

 Coordenadas UTM del Área de Manejo Forestal.

VERTICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BLOQUE I ESTE NORTE 542254 8760135 542246 8760144 542245 8760151 542246 8760162 542246 8760169 542246 8760177 542249 8760186 542252 8760191 542258 8760198 542264 8760204 542269 8760210 542273 8760217 542275 8760229 542273 8760242 542270 8760252 542270 8760262 542274 8760268 542275 8760278 542277 8760284 542241 8760321 542276 8760381 542288 8760389 542306 8760391 542320 8760403 542353 8760442 542351 8760444 542345 8760443 542344 8760447 542347 8760453 542357 8760469 542364 8760480 542377 8760495 542387 8760501 542742 8760139 542254 8760135

10

VERTICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

BLOQUE II ESTE NORTE 542269 8760840 542211 8760821 542189 8760770 542175 8760688 542153 8760685 542120 8760703 542108 8760722 542117 8760759 542137 8760783 542139 8760805 542094 8760801 542108 8760842 542109 8760873 542096 8760917 542099 8760954 542093 8760980 542091 8760999 542110 8761032 542139 8761063 542256 8761086 542269 8760840

12

4.2

Accesibilidad a) Rutas o vías de acceso terrestre al Predio Privado (Se incluye en Mapa 1: Si 

No

)

Punto de referencia Satipo – Río Alberta

4.3

Distancia (Km)

Tiempo (horas)

Tipo de vehiculo

4.5Km.

15 min

Autos o camioneta

Aspectos Físicos Hidrografía y fisiografía a) Ríos (príncip. y secunds.), quebradas, lagunas y cochas en el área: Mapa 1  (Anexo 1).  Se amplía información en el Anexo 4: Si 



No )

Rio Albertha

Rio Principal

b) Principales unidades fisiográficas en el área:

Mapa 1  (Anexo 1)

Llanura aluvial inundable permanentem.  Llanura aluvial inundable temporalm.  Colinas bajas Colinas medias 

Terrazas inundables  Terrazas no inundables  Colinas altas 

c) Principales limitaciones por condiciones biofísicas del área: 

La intensidad de los factores climatológicos (precipitación fluvial), constituye uno de los factores limitantes más serios para la extracción forestal en el bosque comunal durante todo el año, debido a esto es que se considera el aprovechamiento en la época seca, es decir la época no lluviosa en esta parte de la Selva Central la misma que esta constituida por aproximadamente 8 meses desde abril hasta noviembre.



Las características fisiográficas propias del área que corresponde al bosque de producción, constituyen otro de los factores limitantes, debido a que esta particularidad ocasiona que se incremente de forma significativa la inversión en apertura y mantenimiento de la infraestructura vial, elevando de esta manera, los costos de producción.



Así mismo, por el tipo de relieve del terreno, se hace indispensable la construcción de vías forestales con características técnicas específicas que ayuden a reducir los riesgos de erosión de los suelos.

 Se amplía información en el Anexo 4: Si 

No)

12

4.4 Aspectos Biológicos 4.4.1

Fauna silvestre.

La identificación de la fauna existente se realizó mediante encuestas o entrevistas a la población, conocimiento producto de su casería o comprobación de su existencia, el mismo que sirvió como documento referencial para establecer la presencia de ciertas especies de animales. Asimismo durante los trabajos de exploración o inventario forestal se pudo comprobar la existencia de ciertos animales los cuales también sirvieron para identificar las especies faunísticas en el área. Las áreas de desove, nidificación y las posibles áreas vulnerables no se pudieron determinar, porque se requiere un estudio detallado sobre la fauna existente que necesita una inversión adicional o equivalente al realizado o un trabajo de investigación, pero es menester indicar que la mayor parte de la fauna se refugia en las áreas inaccesibles o de protección que son las áreas menos intervenidas. Se requiere una mayor información para determinar con exactitud las áreas antes mencionadas, debido a que poco se sabe con respecto a los recursos alimenticios que requiere cada especie animal del bosque; ya que la mayoría se desplaza por distintos tipos de hábitats para sobrevivir a lo largo del año. Existen indicios de algunas especies de mamíferos y ciertas aves que requieren de satirizares para suplir sus requerimientos de minerales pero dichas zonas no son áreas de nidificación. La fauna silvestre es un recurso vulnerable que esta sujeta a una disminución poblacional de las especies por efecto de la casería realizada por la población local y por disminución del factor alimenticio. Nombre común (Mamíferos)

Nombre científico

Status

“Majas” “Añuje” “Carachupa” “Ardilla” Nombre común (Aves) “Aguila harpia” “Pava de ala blanca”

Agouti paca Dasyprocta sp Dasypus novemcintus Saimiri sciurues Nombre científico Harpia harpyja Penélope albipennis

“Loro de lomo rojo”

Amazona festiva

“Loro cabeza amarilla”

Amazona ocrocephala

“Loro cabeza azul”

Pionus menstrus

“Perico”

Nannopsittaca dachillae

Nombre común (Reptiles)

Nombre científico

“Iguana”

Iguana sp

“Boa”

Boa constrictor

En peligro En peligro Vulnerable Vulnerable Status Vulnerable En peligro Casi amenazado Casi amenazado Casi amenazado Casi amenazado Status Casi amenazado En peligro

“Lagartija” Nombre común (Anfibios) “Sapo”

Stenocercus sp. Nombre científico Atelopus peruerinsis

Vulnerable Status Vulnerable

“Ranitas”

Dendrobrates reticulatus

Vulnerable

14 Bulo cophotis Eleutherodactylus sp

“Sapo” “Ranita”

 Se amplía información en el Anexo 4: Si 

Vulnerable Vulnerable

No)

4.4.2 Tipo de bosque

Mapa 2  (Anexo 1)

En el cuadro que se muestra a continuación se indica el tipo de bosque presente en el área de manejo mencionando, además la superficie expresada en hectáreas y en porcentaje.

(Mapa 02)

Cuadro de Tipo de bosque Tipo de Bosque Bosque de Colinas altas Total  Se amplía información en el Anexo 4: Si 

Área (has)

(%)

7,991.289

100.00

7,991.289

100.00

No)

4.5 Aspectos Socioeconómicos 4.5.1

Caracterización de la Población

Población en la Comunidad Comuneros



Actividades principales Cultivos: Subsistencia  Anual  Ganadería  Caza  Extracción: Madera  Otros productos  Otros (especificar):

Otros- (Población de otras Comunidades aledañas)



Cultivos: Subsistencia Extracción: Madera  Otros (especificar):

Otros- (Especificar) Población aledaña (Posesionarios o parceleros)



Cultivos: Subsistencia  Anual  Ganadería  Caza  Extracción: Madera  Otros productos  Otros (especificar): Comercio de Productos

4.5.2

Anual  Otros productos 

Infraestructura de servicios (en la comunidad o su entorno)

Infraestructura

Ubicación

Acceso

Secundaria



CC.NN Río Berta

Jardín de niños



CC.NN Río Berta

Terrestre: todo el año. Terrestre: todo el año

Escuela primaria



CC.NN Río Berta

Terrestre: todo el año.

Agua potable



CC.NN Río Berta

Terrestre: todo el año

Energía eléctrica



CC.NN Río Berta

Terrestre: todo el año

14

4.6

Antecedentes de uso e identificación de conflictos a) Identificación de conflictos de uso de la tierra y los recursos forestales Conflicto El cambio de uso de tierras del área  de la CCNN, debido a la expansión de la frontera agrícola en áreas de aptitud forestal por parte de los mismos comuneros.

Propuesta de solución Apoyo técnico en la mejora de la producción de los cultivos en zonas de aptitud agrícola y orientación referente a la capacidad de uso mayor de las tierras y su clasificación.



Pérdida de cobertura vegetal a  causa de la expansión para los cultivos agrícolas



La probable extracción ilegal de la madera, ocasionando un  aprovechamiento desordenando del área y daños ecológicos. Por falta de capacitación.

Inspeccionar el cumplimiento de la capacidad de uso mayor de la tierra, sancionando aquellas personas que incumplen.



Un estricto control de la procedencia de la madera por las instituciones o entidades competentes y por la comunidad.

5. ORDENAMIENTO DEL ÁREA DE MANEJO Categoría de ordenamiento Bosque de producción forestal

PGMF



Area (caserios) Bosque intervenido (degradado o secundario = purma chacras) Otras formaciones boscosas (aguajales, pacales etc.)*



Áreas de protección (ríos ,quebradas, etc.)



Áreas deforestadas (incluyendo área en cultivos o pastos)



Otros (Área de aprovechamiento futuro)



6. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DEL RECURSO FORESTAL

a) Potencial maderable Diseño: Sistemático Estratificado con fajas

%

7010.73

87.65

14.431

0.18

932.956

11.67

39.569

0.50

7991.2898

100.00



Total

6.1 Características del inventario forestal

Area (ha)

16 Diámetro mínimo de inventario (cm): 40 Intensidad de muestreo (%): 0.20 Tamaño de parcela (m2):

100 x 20

Distancia entre parcelas: 100 m

Nº parcelas: 2

Área total inventariada (ha): 24

b) Regeneración de fustales

Rango diamétrico (cm): 10

Intensidad de muestreo (%): 0.04 %

Tamaño de parcela (m): 100 x 10 m

Área muestreada (ha): 4.8

6.2 Resultados para el potencial maderable a) Lista de especies inventariadas: x Ver Anexo 2 b) Promedios del número de árboles, (N), el área basal (AB) y el volumen comercial (Vc) por especie y clases díamétricas, por hectárea y total, para cada tipo de bosque o estrato diferenciado. x Ver Anexo 3 c) Resumen de valores promedio, por hectárea y total, para las variables principales, por tipo de bosque o estrato y grupo comercial, GC, se muestra en el cuadro siguiente

Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

A A A A A A A A A A

                 

  A  

Nº ARBOL

PARCELA

TIPO

MUESTRA

Cuadro N° 01: Datos del inventario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Especies

 

DAP

(cm)

AREA BASAL

ALTURA (mt)

VOL (m3)

Catahua

60

60

0.28274

12

2.20540

Moena negra

46

75

0.44179

9

2.58446

Moena negra

46

47

0.17349

11

1.24049

Catahua

60

38

0.11341

8

0.58974

Tornillo

65

59

0.27340

10

1.77709

Banderilla

45

57

0.25518

9

1.49278

Tornillo

65

60

0.28274

12

2.20540

Tornillo

65

50

0.19635

8

1.02102

Moena negra

46

48

0.18096

11

1.29384

46

56 43

0.24630 0.14522

10 8

1.60096 0.75515

Tahuari 11 Moena negra

 

16

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

                                                     

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Caucho

 

32

0.08042

10

0.52276

Caucho

 

32

0.08042

10

0.52276

Catahua

60

42

0.13854

10

0.90054

Oje

41

46

0.16619

10

1.08024

Oje

41

45

0.15904

8

0.82703

Copal

46

45

0.15904

13

1.34392

38

0.11341

12

0.88461

Peine de mono

 

Catahua

60

54

0.22902

10

1.48865

Palo azufre

41

36

0.10179

9

0.59546

Caimito

41

58

0.26421

10

1.71736

42

0.13854

12

1.08065

75

0.44179

10

2.87162

43

0.14522

11

1.03833

Peine de mono

 

Leche caspi Peine de mono

41  

Tulpay

41

41

0.13203

10

0.85817

Tulpay

41

45

0.15904

12

1.24054

Tulpay

41

33

0.08553

12

0.66713

Tornillo

65

37

0.10752

9

0.62900

Caimito

41

72

0.40715

11

2.91113

Tulpay

41

38

0.11341

8

0.58974

Palo peruano

41

40

0.12566

15

1.22522

Tulpay

41

58

0.26421

12

2.06083

Tulpay

41

31

0.07548

5

0.24530

Pino chuncho

41

33

0.08553

9

0.50035

Tulpay

41

38

0.11341

9

0.66346

Tulpay

41

42

0.13854

16

1.44086

Cedro

46

62

0.30191

9

1.76616

32

0.08042

15

0.78414

Anonilla

 

18 Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

                                                   

  A  

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Cedro

46

87

0.59447

12

4.63686

Cedro

46

42

0.13854

8

0.72043

Cedro

46

43

0.14522

7

0.66075

Banderilla

45

43

0.14522

9

0.84954

Moena negra

46

50

0.19635

13

1.65916

Palo peruano

41

58

0.26421

15

2.57603

Oje

41

120

1.13098

10

7.35134

Almendro

45

65

0.33183

13

2.80398

Tulpay

41

46

0.16619

12

1.29629

Palo lagarto

46

50

0.19635

11

1.40390

Pino chuncho

41

46

0.16619

11

1.18826

Pino chuncho

41

42

0.13854

15

1.35081

Copal

46

40

0.12566

9

0.73513

38

0.11341

9

0.66346

Anonilla

 

Tulpay

41

35

0.09621

15

0.93806

Leche caspi

41

33

0.08553

9

0.50035

Leche caspi

41

35

0.09621

8

0.50030

45

0.15904

8

0.82703

62

0.30191

10

1.96240

32

0.08042

10

0.52276

Piri piri

 

Copal Anonilla

46  

Copal

46

39

0.11946

11

0.85413

Leche caspi

41

36

0.10179

9

0.59546

Copal

46

40

0.12566

12

0.98018

Tulpay

41

39

0.11946

15

1.16473

Leche caspi

41

33

0.08553

10

0.55595

Tulpay

41

37

0.10752

9

0.62900

Cedro 66 Jarawishca

46 41

49 54

0.18857 0.22902

10 11

1.22573 1.63751

60 61 62 63 64 65

18

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

                                                     

67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 95 96

Anonilla

 

39

0.11946

11

0.85413

Palo cerveza

 

42

0.13854

9

0.81049

Tulpay

41

38

0.11341

15

1.10576

Tulpay

41

30

0.07069

10

0.45946

Oje

41

50

0.19635

10

1.27628

44

0.15205

11

1.08718

Anonilla

 

Tornillo

65

46

0.16619

10

1.08024

Almendro

45

50

0.19635

10

1.27628

42

0.13854

10

0.90054

Anonilla

 

Oje

41

143

1.60606

12

12.52730

Cedro

46

55

0.23758

9

1.38986

Cedro

46

51

0.20428

7

0.92949

Anonilla

 

37

0.10752

10

0.69889

Anonilla

 

39

0.11946

9

0.69884

Tulpay

41

41

0.13203

10

0.85817

Copal

46

38

0.11341

7

0.51602

65

0.33183

12

2.58829

Palo cerveza

 

Tulpay

41

48

0.18096

9

1.05859

Tulpay

41

49

0.18857

15

1.83860

Tulpay

41

33

0.08553

10

0.55595

Tornillo

65

85

0.56745

13

4.79497

Tulpay

41

50

0.19635

14

1.78679

Tornillo

65

41

0.13203

9

0.77235

Palo lagarto

46

35

0.09621

8

0.50030

36

0.10179

10

0.66162

Piri piri

 

Cedro

46

30

0.07069

10

0.45946

Banderilla

45

64

0.32170

9

1.88194

20 Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

                                                   

  A  

98 100 101 102 103 104 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126

Peine de mono

 

56

0.24630

10

1.60096

Leche caspi

41

42

0.13854

6

0.54032

Copal

46

48

0.18096

9

1.05859

Oje

41

143

1.60606

8

8.35154

Oje

41

54

0.22902

11

1.63751

Almendro

45

53

0.22062

7

1.00382

Tulpay

41

38

0.11341

9

0.66346

Tulpay

41

30

0.07069

11

0.50540

Tulpay

41

44

0.15205

9

0.88951

Tulpay

41

43

0.14522

11

1.03833

Moena negra

46

40

0.12566

11

0.89850

Leche caspi

41

32

0.08042

6

0.31366

Leche caspi

41

53

0.22062

7

1.00382

Leche caspi

41

50

0.19635

9

1.14865

Almendro

45

54

0.22902

10

1.48865

Alcanfor

46

32

0.08042

7

0.36593

Palo lagarto

46

42

0.13854

10

0.90054

Tornillo

65

83

0.54106

12

4.22028

Tornillo

65

36

0.10179

6

0.39697

Tornillo

65

60

0.28274

10

1.83784

Tornillo

65

65

0.33183

10

2.15690

Leche caspi

41

38

0.11341

8

0.58974

Tornillo

65

50

0.19635

8

1.02102

Tornillo

65

102

0.81713

15

7.96702

Jarawishca

41

44

0.15205

10

0.98835

Leche caspi

41

39

0.11946

10

0.77649

41 45

40 40

0.12566 0.12566

14 8

1.14354 0.65345

Tulpay 127 Banderilla

20

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

                                                     

128 129 130 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155

Tulpay

41

33

0.08553

6

0.33357

Catahua

60

70

0.38485

7

1.75105

Almendro

45

55

0.23758

9

1.38986

Moena negra

46

45

0.15904

10

1.03378

Piri piri

 

34

0.09079

23

1.35734

Palo cerveza

 

40

0.12566

7

0.57177

Piri piri

 

32

0.08042

12

0.62731

Palo cerveza

 

84

0.55418

12

4.32259

Tornillo

65

95

0.70882

12

5.52882

Copal

46

81

0.51530

13

4.35429

Leche caspi

41

43

0.14522

8

0.75515

Tornillo

65

92

0.66476

14

6.04934

Copal

46

91

0.65039

15

6.34130

55

0.23758

10

1.54429

Peine de mono

 

Copal

46

60

0.28274

10

1.83784

Tornillo

65

75

0.44179

12

3.44594

Moena negra

46

41

0.13203

5

0.42908

Tornillo

65

115

1.03869

15

10.12724

Palo azufre

41

39

0.11946

7

0.54354

Palo azufre

41

46

0.16619

6

0.64814

Palo azufre

41

34

0.09079

5

0.29507

Almendro

45

57

0.25518

7

1.16105

Sacha uvilla

 

39

0.11946

9

0.69884

Sacha uvilla

 

60

0.28274

13

2.38919

43

0.14522

8

0.75515

Alcanfor

46

Anonilla

 

32

0.08042

9

0.47049

Palo cerveza

 

39

0.11946

6

0.46589

22 Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B

                                                   

  B  

156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181

Palo cerveza

 

80

0.50266

10

3.26726

Sacha uvilla

 

44

0.15205

9

0.88951

Anonilla

 

35

0.09621

15

0.93806

34

0.09079

18

1.06227

47

0.17349

15

1.69157

63

0.31173

9

1.82359

54

0.22902

9

1.33978

47

0.17349

12

1.35326

Copal Sacha uvilla

46  

Palo peruano Peine de mono

41  

Tornillo

65

Piri piri

 

49

0.18857

12

1.47088

Bolaina negra

 

60

0.28274

8

1.47027

Palo lagarto

46

34

0.09079

6

0.35409

Moena negra

46

44

0.15205

10

0.98835

Palo lagarto

46

63

0.31173

10

2.02621

Copal

46

33

0.08553

6

0.33357

leche caspi

41

42

0.13854

9

0.79802

50

0.19635

10

1.25664

ubos

 

leche caspi

41

35

0.09621

2

0.12315

leche caspi

41

54

0.22902

3

0.43972

bolaina

 

37

0.10752

8

0.55051

tahuari

 

44

0.15205

5

0.48657

ubos

 

36

0.10179

6

0.39087

90

0.63617

6

2.44291

49

0.18857

14

1.68963

palo sangre ubos

46  

huayruro

46

60

0.28274

13

2.35243

caimito

41

50

0.19635

10

1.25664

anonilla

 

64

0.32170

7

1.44122

anonilla 183 palo cerveza

   

77 50

0.46566 0.19635

7 2

2.08617 0.25133

182

22

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

                                                     

184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210

anonilla

 

52

0.21237

5

0.67959

anonilla

 

44

0.15205

3

0.29194

copaiba

56

90

0.63617

14

5.70012

leche caspi

41

37

0.10752

7

0.48170

leche caspi

41

38

0.11341

8

0.58067

palo cerveza

 

50

0.19635

7

0.87965

palo cerveza

 

38

0.11341

8

0.58067

70

0.38485

10

2.46301

caimito

41

palo cerveza

 

52

0.21237

7

0.95143

palo cerveza

 

30

0.07069

9

0.40715

palo cerveza

 

49

0.18857

8

0.96550

palo cerveza

 

54

0.22902

5

0.73287

palo cerveza

 

50

0.19635

8

1.00531

palo cerveza

 

44

0.15205

7

0.68120

80

0.50266

7

2.25190

copal

46

sacha uvilla

 

35

0.09621

8

0.49260

palo cerveza

 

50

0.19635

9

1.13098

68

0.36317

7

1.62700

copal

46

anonilla

 

70

0.38485

9

2.21671

ubos

 

35

0.09621

8

0.49260

ubos

 

37

0.10752

9

0.61932

ubos

 

37

0.10752

8

0.55051

capirona

 

35

0.09621

8

0.49260

ubos

 

50

0.19635

7

0.87965

copal

46

35

0.09621

9

0.55418

copal

46

59

0.27340

10

1.74975

38

0.11341

8

0.58067

ubos

 

24 Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

                                                   

  B  

211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223

huamansamana  

54

0.22902

10

1.46574

ubos

 

43

0.14522

7

0.65059

palo cerveza

 

105

0.86590

9

4.98760

47

0.17349

9

0.99933

Palo lagarto

46

ubos

 

34

0.09079

8

0.46486

cedrillo

 

45

0.15904

8

0.81430

ubos

 

36

0.10179

7

0.45601

55

0.23758

10

1.52053

leche caspi

41

ubos

 

66

0.34212

4

0.87583

ubos

 

47

0.17349

9

0.99933

requia

46

35

0.09621

9

0.55418

copal

46

44

0.15205

7

0.68120

ubos

 

37

0.10752

9

0.61932

palo cerveza

 

43

0.14522

10

0.92941

palo cerveza

 

43

0.14522

9

0.83647

palo cerveza

 

46

0.16619

8

0.85090

palo cerveza

 

35

0.09621

4

0.24630

huamansamana  

43

0.14522

8

0.74353

41

0.13203

8

0.67597

43

0.14522

8

0.74353

54

0.22902

12

1.75889

 

51

0.20428

8

1.04593

huamansamana  

35

0.09621

9

0.55418

anonilla

 

52

0.21237

10

1.35918

ubos

 

52

0.21237

10

1.35918

ubos

 

38

0.11341

3

0.21775

palo cerveza   238 huamansamana  

50 49

0.19635 0.18857

7 12

0.87965 1.44825

224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237

Palo lagarto ubos

46  

palo lagarto ubos

46

24

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

                                                     

239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265

palo cerveza

 

32

0.08042

8

0.41178

palo cerveza

 

45

0.15904

7

0.71251

palo cerveza

 

42

0.13854

12

1.06402

palo cerveza

 

49

0.18857

9

1.08619

palo cerveza

 

40

0.12566

5

0.40212

copal

46

47

0.17349

3

0.33311

palo sangre

46

105

0.86590

3

1.66253

oje

41

89

0.62212

7

2.78708

palo cerveza

 

40

0.12566

9

0.72382

palo cerveza

 

48

0.18096

10

1.15812

palo cerveza

 

46

0.16619

11

1.16998

palo cerveza

 

33

0.08553

6

0.32844

palo cerveza

 

42

0.13854

9

0.79802

palo cerveza

 

41

0.13203

8

0.67597

palo cerveza

 

37

0.10752

8

0.55051

palo cerveza

 

45

0.15904

9

0.91609

palo cerveza

 

34

0.09079

10

0.58107

palo cerveza

 

46

0.16619

10

1.06362

palo cerveza

 

41

0.13203

10

0.84496

palo cerveza

 

54

0.22902

9

1.31917

palo cerveza

 

44

0.15205

9

0.87583

palo cerveza

 

34

0.09079

8

0.46486

palo cerveza

 

40

0.12566

9

0.72382

palo cerveza

 

60

0.28274

8

1.44765

palo cerveza

 

53

0.22062

9

1.27076

ubos

 

37

0.10752

9

0.61932

huamansamana  

54

0.22902

12

1.75889

26 Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

                                                   

  B  

266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292

huamansamana  

35

0.09621

8

0.49260

ubos

42

0.13854

11

0.97535

39

0.11946

9

0.68809

 

requia

46

ubos

 

42

0.13854

10

0.88669

ubos

 

41

0.13203

4

0.33799

51

0.20428

10

1.30741

52

0.21237

14

1.90285

requia

46

huamansamana   tulpay

41

41

0.13203

11

0.92946

copal

46

60

0.28274

10

1.80956

requia

46

43

0.14522

6

0.55765

43

0.14522

8

0.74353

41

0.13203

8

0.67597

palo cerveza

 

Jarawishca

41

ubos

 

90

0.63617

8

3.25721

ubos

 

60

0.28274

10

1.80956

anonilla

 

38

0.11341

9

0.65325

copal

46

43

0.14522

9

0.83647

banderilla

45

70

0.38485

6

1.47781

Palo azufre

41

43

0.14522

12

1.11529

copal

46

44

0.15205

12

1.16777

caimito

41

37

0.10752

8

0.55051

pashaco

 

52

0.21237

10

1.35918

pashaco

 

42

0.13854

9

0.79802

peine de mono

 

53

0.22062

9

1.27076

39

0.11946

7

0.53518

 

64

0.32170

12

2.47065

huamansamana  

40

0.12566

8

0.64340

56 60

0.24630 0.28274

10 12

1.57633 2.17147

copal pashaco

tornillo 293 copal

46

65 46

26

maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable Masa maderable

B B B B B B B B B B B B

                       

294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305

banderilla anonilla

45  

matapalo

46

huamansamana   leche caspi pamaki

41  

98

0.75430

11

5.31026

59

0.27340

12

2.09969

44

0.15205

9

0.87583

79

0.49017

8

2.50966

95

0.70882

9

4.08282

66

0.34212

10

2.18957

copal

46

52

0.21237

9

1.22326

copal

46

40

0.12566

10

0.80425

83

0.54106

10

3.46280

45

0.15904

6

0.61073

 

67

0.35257

12

2.70771

huamansamana   TOTAL

44

0.15205 65.92899  

11

1.07046 414.81735

ubos

 

copal ubos

46

28

28

Bloque quinquenal Nº I Total en el tipo de bosque

Tipo de bosque / Estrato: Bosque de Colinas Bajas Nº

NOMBRE COMÚN

1

CATAHUA

2

MOENA NEGRA

3

TORNILLO

4

BANDERILLA

5

TAHUARI

6

CAUCHO

7

OJE

8

COPAL

9

PEINE DE MONO

VAR N AB m2 Vc m3 N AB m2 Vc m3 N AB m3 Vc m4 N AB m4 Vc m5 N AB m5 Vc m6 N AB m6 Vc m7 N AB m7 Vc m8 N AB m8 Vc m9 N AB m9

Dap (cm) 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79 80 - 89 90 - 99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00         0.11 0.14 0.23 0.28 0.38     0.59 0.90 1.49 2.21 1.75   7.00 1.00   1.00       1.07       0.20 0.44   6.64       1.66 2.58 2.00 3.00 4.00 3.00 1.00 2.00 2.00 0.21 0.47 0.91 0.90 1.11 1.37 0.44 1.03 3.21 5.40 6.20 9.02 11.58 3.45   2.00 1.00 1.00 1.00   1.00   0.27   0.26 0.32 0.38 0.75   1.50   1.49 1.88 1.48 5.31   1.00 1.00                   0.15 0.25           0.49 1.60 2.00             0.16             1.05               2.00 2.00     1.00     0.33 0.43       0.62   1.91 2.91       2.79 6.00 10.00 2.00 5.00   2.00 1.00 0.62 1.50 1.51   0.49 1.02 0.65 3.86 8.55 2.97 9.41   6.61 6.34 1.00 2.00 4.00         0.28 0.93         0.11

100 - 109

110

            1.00

            1.00

0.82 7.97                                  

1.04 10.13                   3.00 4.34 28.23          

5.00 1.15 6.94 9.00 1.71 10.88 19.00 7.27 57.96 6.00 1.99 11.67 2.00 0.40 2.09 2.00 0.16 1.05 8.00 5.72 35.84 26.00 5.79 37.74 7.00 1.33

Vc m10 10

PALO AZUFRE

11

CAIMITO

12

LECHE CASPI

13

TULPAY

14

PALO PERUANO

15

PINO CHUNCHO

16

CEDRO

17

ANONILLA

18

ALMENDRO

19

PALO LAGARTO

N AB m10 Vc m11 N AB m11 Vc m12 N AB m12 Vc m13 N AB m13 Vc m14 N AB m14 Vc m15 N AB m15 Vc m16 N AB m16 Vc m17 N AB m17 Vc m18 N AB m18 Vc m19 N AB m19

0.88 3.00 0.31 1.43 1.00 0.11 0.55 10.00 1.00 5.02 13.00 1.25 8.52       1.00 0.09 0.50 1.00 0.07 0.46 9.00 0.91 6.28       2.00 0.19

2.12

5.76

 

 

 

 

 

 

8.76

2.00 0.31 1.76       3.00 0.42 2.09 11.00 1.65 12.59 1.00

      2.00

                        1.00

      2.00

            1.00

0.13 1.23 2.00 0.30 2.54 3.00 0.47 2.61 3.00 0.44 2.28       3.00 0.44

0.26 2.58       2.00 0.44 2.32 3.00 0.70 4.14 5.00 1.14 6.32 2.00 0.43

                                    1.00

                                                         

                                                         

5.00 0.62 3.20 5.00 1.36 8.90 19.00 3.46 18.18 26.00 3.36 24.96 3.00 0.70 5.62 3.00 0.39 3.04 8.00 1.88 11.79 18.00 3.22 18.45 6.00 1.47 9.12 8.00 1.37

0.46 2.97 4.00 0.88 4.11 2.00 0.46 3.85 1.00

0.31 1.82       1.00 0.30 1.77 1.00 0.32 1.44 1.00 0.33 2.80 1.00 0.31

0.79 5.37 1.00 0.44 2.87                         2.00 0.85 4.30          

0.59 4.64                

0.71 4.08                                        

4

20

21

PIRI PIRI

JARAWISHCA

22

PALO CERVEZA

23

ALCANFOR

24

SACHA UVILLA

25

BOLAINA

26

PALO SANGRE

27

UBOS

28

HUAYRURO

29

CEDRILLO

Vc m20

0.85

2.58

N AB m20 Vc m21 N AB m21 Vc m22 N AB m22 Vc m23 N AB m23 Vc m24 N AB m24 Vc m25 N AB m25 Vc m26 N AB m26 Vc m27 N AB m27 Vc m28 N AB m28 Vc m29 N AB m29

3.00 0.27 2.65       9.00 0.85 4.04 1.00

2.00 0.35 2.30 2.00 0.28 1.66 22.00 3.30 18.60 1.00

          1.00

0.08 0.37 2.00 0.22 1.19 1.00

0.15 0.76 2.00 0.33 2.58             7.00 1.06 6.28       1.00 0.16

   

0.11 0.55       10.00 1.05 5.01          

3.16

0.23 1.64 9.00 1.87 8.42                         4.00 0.81 4.54          

2.03  

 

    2.00 0.61 4.04  

1.00 0.28 2.39 1.00 0.28 1.47       3.00 0.98 5.39 1.00 0.28 2.35    

 

 

 

 

 

8.62

                                                         

            2.00 1.06 7.59                         1.00

                                    1.00

            1.00

0.64 2.44 1.00

0.54 3.46          

0.64 3.26          

0.87 1.66                

                                                         

5.00 0.62 4.94 3.00 0.51 3.30 45.00 8.56 47.68 2.00 0.23 1.12 5.00 0.82 6.16 2.00 0.39 2.02 2.00 1.50 4.11 26.00 5.07 27.95 1.00 0.28 2.35 1.00 0.16

0.87 4.99                   1.00

4

30

31

COPAIBA

HUAMANZAMANA

32

PAMAKI

33

CAPIRONA

34

MATAPALO

35

PASHACO

36

REQUIA

Vc m30

 

N AB m30 Vc m31 N AB m31 Vc m32 N AB m32 Vc m33 N AB m33 Vc m34 N AB m34 Vc m35 N AB m35 Vc m36 N AB m36 Vc m37

      2.00 0.19 1.05       1.00 0.10 0.49             2.00 0.22 1.24

0.15 0.88 1.00

              3.00 0.67   5.13                             1.00

0.14 0.80 1.00

0.21 1.36 1.00

0.15 0.56

0.20   1.31  

0.81       4.00 0.61 3.91             1.00

 

 

1.00 0.34 2.19  

 

1.00 0.32 2.47  

 

 

 

 

 

0.81

      1.00

                                         

1.00

                                         

                                         

1.00 0.64 5.70 10.00 1.96 12.59 1.00 0.34 2.19 1.00 0.10 0.49 1.00 0.15 0.88 3.00 0.67 4.63 4.00 0.57 3.11

0.49 2.51                              

0.64 5.70                                    

Cuadro N°03: Especies aprovechables y semilleros del inventaro. N° SP

NOMBRE COMÚN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CATAHUA MOENA NEGRA TORNILLO BANDERILLA TAHUARI CAUCHO OJE COPAL PEINE DE MONO PALO AZUFRE CAIMITO LECHE CASPI TULPAY PALO PERUANO PINO CHUNCHO CEDRO ANONILLA ALMENDRO

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

NOMBRE CIENTIFICO

Hura crepitans Ocotea olivacea Cedrelinga cateniformis Virola calophylla Tabebuia serratifolia Hevea guianensis Ficus insipida Protium puncticulatum Apeiba membranacea Symphnia gabonensis Pouteria sp Couma macroocarpa Clarisia racemosa Brosimunm rubescens Schilobium amazonicum Cedrela montana Moritz Fusaea peruviana Caryocar glabrum Aspidosperma PALO LAGARTO macrocarpom Miconia barbeyana PIRI PIRI JARAWISHCA Leucaena sp PALO CERVEZA Chorisia speciosa ALCANFOR Ocotea aciphylla Paurouma minor SACHA UVILLA BOLAINA Guazuma ulmifolia PALO SANGRE Brosimun paraense UBOS   Ormosia macrocarpa HUAYRURO Ducke CEDRILLO   COPAIBA Copaifera officinalis L. HUAMANZAMANA   PAMAKI Oreopanax ecuadorensis CAPIRONA   MATAPALO Ficus sp. PASHACO Acacia sp REQUIA   TOTAL

TOTAL DE ARBOLES

ARBOLES APROVECHABLES

SEMILLERO (20%)

5 9 19 6 2 2 8 26 7 5 5 19 26 3 3 8 18 6

4 7 15 5 1 1 6 21 6 4 4 15 21 2 2 6 14 5

1 2 4 1 1 1 2 5 1 1 1 4 5 1 1 2 4 1

6

2

4 2 36 1 4 1 1 21

1 1 9 1 1 1 1 5

0

1

0 0 8 0 0 0 2 3 231

1 1 2 1 1 1 1 1 67

8 5 3 45 2 5 2 2 26 1 1 1 10 1 1 1 3 4 298

e) Especies más abundantes (N 1/ha, y en porcentaje) en el potencial maderable, por grupo comercial, GC (opcional):

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

N. COMUN Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro Lagarto caspi Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro Congona Cumala Huamanchilca Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina Sapote Uvilla Yacushapana

ESPECIE N. CIENTIFICO Caryocar glabrum Hymenaea oblongifolia Huber Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. Cedrela angustifolia Cedrela montana Moritz ex Turcz. Copaifera officinalis Myroxylon balsamun Ormosia amazónica Calophyllum brasiliense Pterocarpus rohrii Vahl Cedrelinga catenaeformis Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Ocotea javitensis Apuleia leiocarpa Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Cariniana decandra Hymenolobium pulcherrimum Brosimum alicastrum Otoba parvifolia Godornia fruticosa (Schrad.) H. Keng Nectandra membranacea Aniba puchury-minor (Mart.) Mez cotea panurensis Nectandra limbata Nees Pleurothyrium cuneifolium Beilschmiedia costaricensis Ocotea argyrophylq Juglans neotropica Diels Tetragastris altissima (Aubl.) Swart Guarea kunthiana A.Juss Symphonia globulifera L.f. Virola calophylla Pouteria caimito (Ruiz& Pav.) Radlk. Hura crepitans Cedrela fissilis Vochysia vismifolia Anthodiscus peruanus Pseudolmedia rigida Protium punoticulatum Eschweilera coriácea Ceiba pentandra Inga acrocephala Hieronyma asperifolia Buchenavia amazonia Ficus insipida Willd. Albizia niopoides Pouteria torta Matisia cordata Pouroumia guianensis Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud.

GC

N

%

B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C D C D D D D D D D D D D D D D D D D E D

0.167 0.042 0.083 0.208 0.250 0.083 0.042 0.042 0.083 0.083 0.125 0.833 0.292 0.208 0.208 0.167 0.083 0.958 0.583 0.708 0.083 1.083 0.250 0.167 1.250 0.125 0.167 1.125 0.167 0.167 0.083 0.458 0.083 0.125 0.167 0.333 0.292 0.333 0.083 0.000 0.083 0.083 0.125 0.292 0.208 0.125 0.042 0.208 0.458 0.167

1.01 0.25 0.50 1.26 1.51 0.50 0.25 0.25 0.50 0.50 0.75 5.03 1.76 1.26 1.26 1.01 0.50 5.78 3.52 4.27 0.50 6.53 1.51 1.01 7.54 0.75 1.01 6.78 1.01 1.01 0.50 2.76 0.50 0.75 1.01 2.01 1.76 2.01 0.50 0.00 0.50 0.50 0.75 1.76 1.26 0.75 0.25 1.26 2.76 1.01

4 51 Yanchama 52 Cedrillo 53 Leche caspi Palo leche,Leche 54 leche 55 Matapalo blanco 56 MataPalo colorado 57 pacae de monte 58 Palo aserrín 59 Palo caña 60 Palo blanco 61 Remo caspi 62 Palo verde 63 Roble blanco 64 Sachahuasca 65 Sachapalta  

3.52 1.01 3.02

Poulsenia armata (Miq.) Standl. Guarea guidonia (L)Sleumer Couma macrocarpa Barb. Rodr.

D E E

0.583 0.167 0.500

Sapium marmieri Ficus crassiuscula Ficus peruviana Tachigali chrysaloides Prunus detrita Parachimarrhis breviloba Ducke vel sp aff. Celtis schippii Standl. Swartzia arborescens Cercidium praecox Roupala montana Pseudoimedia rigida Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez TOTALES

E E E E E E E E E E E E

0.000 0.208 0.667 0.000 0.042 0.125 0.000 0.000 0.292 0.000 0.167 0.250 16.583

 Se amplía información en el Anexo 4: Si 

0.00 1.26 4.02 0.00 0.25 0.75 0.00 0.00 1.76 0.00 1.01 1.51 100.00

No 

6.3 Resultados para los fustales a) Lista de especies inventariadas: x Ver Anexo 2 b) Promedios de número de árboles, (N), área basal (AB) y volumen comercial (Vc) por clases diamétricas, por especie y grupo comercial, para cada tipo de bosque o estrato diferenciado: x Ver Anexo 3 b) Resumen de valores promedio, por hectárea y total, para las variables principales, por tipo de bosque o estrato y grupo comercial, GC (opcional), se muestran en el cuadro siguiente: TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE

B

Var.

Almendro

Azucar huayo

Capirona

Cedro de altura

Cedro virgen

Copaiba

Estoraque

N

0.625

0.208

0.208

0.208

0.833

0.208

0.208

AB m2

0.035

0.006

0.009

0.010

0.038

0.013

0.012

B

Var.

C

Huayruro

Lagarto caspi

Palisangre

Tornillo

Tulpay

Alcanfor,Moena

Ana caspi

N

0.208

0.208

0.208

0.208

1.250

0.208

0.208

AB m2

0.013

0.013

0.004

0.009

0.051

0.014

0.005

C

Var.

Anís moena

Cachimbo

Chontaquiro

Congona

Cumala

Huamanchilca

Moena alcanfor

N

0.208

0.208

0.208

1.042

1.042

1.458

0.208

AB m2

0.013

0.009

0.010

0.055

0.050

0.064

0.009

Moena amarilla

Moena blanca

Moena canela

Moena palta

Moena rosada

Nogal negro

Var.

C

Moena negra

4

Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

TIPO DE BOSQUE Bosque de Colinas Bajas

N

1.667

0.208

0.208

1.458

0.625

0.417

1.250

AB m2

0.078

0.013

0.004

0.082

0.033

0.019

0.055

Pochotaroque

Azufre caspi

Banderilla

Caimito

Catahua

Cedro huasca

Chancaquero

N

0.208

0.625

0.625

0.417

0.625

0.417

0.833

AB m2

0.014

0.031

0.029

0.017

0.031

0.020

0.038

Charqui

Chilizo

Copal

Machimango

Huimba

Loromicuna

Manzano

N

0.625

0.625

0.625

0.208

0.208

0.208

0.208

AB m2

0.032

0.028

0.033

0.009

0.009

0.009

0.010

Nogal amarillo

Ojé

Pashaco blanco

Quina quina

Sapote

Uvilla

Yacushapana

N

0.417

0.208

0.208

0.208

0.417

0.208

0.417

AB m2

0.021

0.010

0.009

0.011

0.014

0.009

0.024

Matapalo blanco

MataPalo colorado

D

Var.

Var.

Var.

D

D

D

E Var.

Yanchama

Cedrillo

Leche caspi

Palo leche,Leche leche

N

0.833

0.417

0.625

0.208

0.208

0.208

pacae de monte 0.625

AB m2

0.045

0.024

0.025

0.013

0.012

0.009

0.028356213

Palo aserrín

Palo blanco

Remo caspi

Palo verde

Sachahuasca

Sachapalta

Total en el tipo de bosque

N

0.417

0.208

0.208

0.417

0.208

0.417

112,186.910

AB m2

0.017

0.009

0.014

0.014

0.009

0.021

5,358.718

Var.

E

Var.

Total por hectarea

N

28.750

AB m2

1.373

 

c) Especies más abundantes (N 1/ha y en porcentaje) en los fustales, por grupo comercial, GC (opcional): Nº 1 2 3 4 5 6 7 8

N. COMUN Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro

ESPECIE N. CIENTIFICO Caryocar glabrum Hymenaea oblongifolia Huber Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. Cedrela angustifolia Cedrela montana Moritz ex Turcz. Copaifera officinalis Myroxylon balsamun Ormosia amazónica

GC

N

%

B B B B B B B B

0.167 0.042 0.083 0.208 0.250 0.083 0.042 0.042

1.01 0.25 0.50 1.26 1.51 0.50 0.25 0.25

6 9

Lagarto caspi

Calophyllum brasiliense

B

0.083

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro Congona Cumala Huamanchilca Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina Sapote Uvilla Yacushapana Yanchama Cedrillo Leche caspi Palo leche,Leche leche Matapalo blanco MataPalo colorado pacae de monte Palo aserrín Palo caña Palo blanco Remo caspi

Pterocarpus rohrii Vahl Cedrelinga catenaeformis Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Ocotea javitensis Apuleia leiocarpa Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Cariniana decandra Hymenolobium pulcherrimum Brosimum alicastrum Otoba parvifolia Godornia fruticosa (Schrad.) H. Keng Nectandra membranácea Aniba puchury-minor (Mart.) Mez cotea panurensis Nectandra limbata Nees Pleurothyrium cuneifolium Beilschmiedia costaricensis Ocotea argyrophylq Juglans neotropica Diels Tetragastris altissima (Aubl.) Swart Guarea kunthiana A.Juss Symphonia globulifera L.f. Virola calophylla Pouteria caimito (Ruiz& Pav.) Radlk. Hura crepitans Cedrela fissilis Vochysia vismifolia Anthodiscus peruanus Pseudolmedia rigida Protium punoticulatum Eschweilera coriácea Ceiba pentandra Inga acrocephala Hieronyma asperifolia Buchenavia amazonia Ficus insipida Willd. Albizia niopoides Pouteria torta Matisia cordata Pouroumia guianensis Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Poulsenia armata (Miq.) Standl. Guarea guidonia (L)Sleumer Couma macrocarpa Barb. Rodr.

B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C D C D D D D D D D D D D D D D D D D E D D E E

0.083 0.125 0.833 0.292 0.208 0.208 0.167 0.083 0.958 0.583 0.708 0.083 1.083 0.250 0.167 1.250 0.125 0.167 1.125 0.167 0.167 0.083 0.458 0.083 0.125 0.167 0.333 0.292 0.333 0.083 0.000 0.083 0.083 0.125 0.292 0.208 0.125 0.042 0.208 0.458 0.167 0.583 0.167 0.500

Sapium marmieri Ficus crassiuscula Ficus peruviana Tachigali chrysaloides Prunus detrita Parachimarrhis breviloba Ducke vel sp aff. Celtis schippii Standl. Swartzia arborescens

E E E E E E E E

0.000 0.208 0.667 0.000 0.042 0.125 0.000 0.000

54 55 56 57 58 59 60 61

0.50 0.50 0.75 5.03 1.76 1.26 1.26 1.01 0.50 5.78 3.52 4.27 0.50 6.53 1.51 1.01 7.54 0.75 1.01 6.78 1.01 1.01 0.50 2.76 0.50 0.75 1.01 2.01 1.76 2.01 0.50 0.00 0.50 0.50 0.75 1.76 1.26 0.75 0.25 1.26 2.76 1.01 3.52 1.01 3.02 0.00 1.26 4.02 0.00 0.25 0.75 0.00 0.00

6

62 63 64 65  

Palo verde Roble blanco Sachahuasca Sachapalta

Cercidium praecox Roupala montana Pseudoimedia rigida Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez TOTALES

E E E E

1.76 0.292 0.00 0.000 1.01 0.167 1.51 0.250 16.583 100.00

7. MANEJO DEL BOSQUE En este cuadro se precisará la información teniendo en cuenta las categorías de ordenamiento señaladas en el acápite 5. Categoría de ordenamiento Bosque de producción forestal

Uso potencial Aprovechamiento de los recursos forestales

Actividades a realizar Inventario forestal de aprovechamiento, el cuál consiste en la identificación y marcado de todos y cada uno de los árboles aprovechables (DAP mayor o igual al DMC establecido por la autoridad forestal) y de los árboles semilleros (árboles con buenas características genotípicas y fenotípicas) los mismos que garantizarán la permanencia del recurso forestal maderable a través del tiempo.  Delimitación de los bloques quinquenales y parcelas de corta anual, los mismos que fueron determinados considerando la topografía y composición del bosque.  Red de caminos, el cual se planifica en función a la implementación de la extracción por parte del extractor.  Extracción de madera rolliza, para lo cual el extractor emplea un sistema de extracción mecanizado complementado con la utilización de herramientas manuales, implementando técnicas de aprovechamiento de impacto reducido. 

8 Manejo de la regeneración natural, con el propósito de que los árboles de futura cosecha reciban luz adecuada y Silvicultural proporcional, eliminando así los árboles sobre maduros y defectuosos, que compiten con los árboles aprovechables por calidad de sitio.  Conservación de  Tratamientos para el especies tanto de flora y monitoreo del crecimiento fauna en áreas de las especies. cercanas a ríos,  Prohibir el acceso a las quebradas o laderas áreas con fuertes empinadas. pendientes por ser áreas frágiles. 

Área de protección

7.1 Sistema de manejo Sistema policíclico basado en la regeneración natural  Otro sistema  Especificar:

 Para salvaguardar la capacidad productiva del bosque, se mantendrá lo más naturalmente posible sus condiciones medio ambientales, disponiendo de la población en crecimiento, los cuales se manejarán independiente con sus propios turnos de corta y ordenamiento forestal basado en un inventario.  En el presente Plan General de Manejo Forestal se propone un sistema de manejo, para el área del Permiso Forestal en la CC. NN. De Mazaronquiari, que consiste en el aprovechamiento poli cíclico, ideado para un periodo de 10 años, este periodo está dividido en dos ciclos de 5 años cada uno. Las actividades del aprovechamiento forestal se basarán en la extracción forestal maderable de los árboles que han superado su DMC autorizado, determinado por las normas legales correspondientes a la actividad forestal, de manera tal que los árboles con diámetros inferiores al permitido para la extracción, sean explotados en el futuro (Regeneración Natural).  Una vez realizado el aprovechamiento, se irá determinando las áreas que se someterán a tratamientos silviculturales (regeneración natural) preservándolas de posibles daños e inoportunas cosechas sucesivas hasta dentro de un periodo de 10 años.  Tambien se propone hacer un reingreo al PC 2  Con el cumplimiento de las normas y recomendaciones presentadas en el PGMF, lograremos minimizar el daño (impacto reducido) a las especies forestales en proceso de regeneración natural ya sea por efecto de la tumba o el arrastre de las trozas hasta los cargaderos  Se amplía información en el Anexo 4:

Si 

No 

7.2 Ciclo de corta:

8

Duración: 10 años  Otro  Justificar:

 El Plan General de Manejo Forestal propone un período de 10 años, que estará formado por dos ciclos de corta de 5 años cada uno, dada la naturaleza del bosque.  Ciclos de 5 años significan para los fines del presente PGMF un período de 10 unidades de aprovechamiento (PC), durante este periodo se efectuará paralelamente las operaciones forestales con tratamientos silviculturales: manejo de especies remanentes (regeneración natural), lo cual garantizará el volumen de la parcela de corta anual en el siguiente ciclo de corta y un período de 10 años donde no se realizaran operaciones de extracción forestal con la finalidad de que el bosque ya intervenido se regenere y en el siguiente ciclo de corta se pueda realizar nuevamente el aprovechamiento de especies maderables que estén por encima del DMC.  Otro factor importante para el diseño poli-cíclico (2 ciclos) en el sistema de aprovechamiento es que 10 años es el menor tiempo que debe transcurrir para que un número de árboles en crecimiento (bosque residual) lleguen a su madurez biológica, y por lo tanto estén listos para una segunda intervención.  Más allá de los 10 años no se obtiene incrementos significativos en el volumen, pues el incremento en diámetro se ve contrarrestado por la mortandad sistemática.  Cabe mencionar que el volumen neto de la segunda cosecha es de valores menores que los de la primera cosecha, el volumen neto aprovechable proyectado es 33% menor que el actual. 7.3 Especies a aprovechar y diámetros mínimos de corta Lista de especies a aprovechar en el primer bloque quinquenal, su uso y diámetros mínimos de corta (DMC)

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

N. COMUN Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro Lagarto caspi Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro Congona Cumala Huamanchilca

ESPECIE N. CIENTIFICO Caryocar glabrum Hymenaea oblongifolia Huber Calycophyllum spruceanum (Benth.) K. Cedrela angustifolia Cedrela montana Moritz ex Turcz. Copaifera officinalis Myroxylon balsamun Ormosia amazónica Calophyllum brasiliense Pterocarpus rohrii Vahl Cedrelinga catenaeformis Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Ocotea javitensis Apuleia leiocarpa Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Cariniana decandra Hymenolobium pulcherrimum Brosimum alicastrum Otoba parvifolia Godornia fruticosa (Schrad.) H. Keng

Linea de producion Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada

DMC 45 41 41 65 65 56 46 46 46 46 65 41 46 41 46 41 41 41 46 41

10 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Nectandra membranácea Aniba puchury-minor (Mart.) Mez cotea panurensis Nectandra limbata Nees Pleurothyrium cuneifolium Beilschmiedia costaricensis Ocotea argyrophylq Juglans neotropica Diels Tetragastris altissima (Aubl.) Swart Guarea kunthiana A.Juss Symphonia globulifera L.f. Virola calophylla Pouteria caimito (Ruiz& Pav.) Radlk. Hura crepitans Cedrela fissilis Vochysia vismifolia Anthodiscus peruanus Pseudolmedia rigida Protium punoticulatum Eschweilera coriácea Ceiba pentandra Inga acrocephala Hieronyma asperifolia Buchenavia amazonia Ficus insipida Willd. Albizia niopoides Pouteria torta Matisia cordata Pouroumia guianensis Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Poulsenia armata (Miq.) Standl. Guarea guidonia (L)Sleumer Couma macrocarpa Barb. Rodr.

Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada

46 46 46 46 46 46 46 41 41 46 41 45 41 60 46 41 41 41 46 41 51 41 41 41 41 51 46 41 41 41 41 45 41

Madera aserrada

41

Remo caspi

Sapium marmieri Ficus crassiuscula Ficus peruviana Tachigali chrysaloides Prunus detrita Parachimarrhis breviloba Ducke vel sp aff. Celtis schippii Standl. Swartzia arborescens

Palo verde

Cercidium praecox

Roble blanco

Roupala montana Pseudoimedia rigida Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez

Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada Madera aserrada

46 46 41 41 41 41 41 41 41 41 41

Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina Sapote Uvilla Yacushapana Yanchama Cedrillo Leche caspi Palo leche,Leche leche Matapalo blanco MataPalo colorado pacae de monte Palo aserrín Palo caña Palo blanco

Sachahuasca Sachapalta

 Se amplía información en el Anexo 4:

Si 

No 

10

7.4 Especies a proteger: Las especies de flora a proteger en el bosque comunal serán las mismas que están determinadas por ley de acuerdo a la R.M Nº 017–77-AG∕DGFF, de esta manera se garantizará la permanencia de dichas especies, las mismas que poseen un valor medicinal, además de otras características de uso potencial. Las especies a proteger se detallan a continuación. Especie de Flora Palo rosa

Justificación R.M Nº 017–77-AG∕DGFF

En lo referente a las especies de fauna que se protegerán en la implementación del presente PGMF serán las especies que se encuentran estipuladas por el D.S. Nº 034-2004-AG. A continuación se detallan las especies a proteger. Especie de Fauna

Justificación

Especies de fauna en situación vulnerable, casi amenazado y en peligro de extinción (loros, guacamayos, paujil, pava, sachavaca, , mono coto, etc.)

Se prohibirá la caza en época de reproducción de los animales o anidamiento de las aves, estableciendo carteles de prohibición de caza de las especies en alguna situación de amenaza, estableciendo sistema de monitoreo de la fauna para evaluar frecuencia, época de reproducción, tipo de alimentos, identificación y mapeo de colpas, etc. También se considerará charlas informativas al respecto de las especies en alguna situación de riesgo, prohibiéndose la captura de estos animales para ser usados como mascotas u otros. Se procurara no afectar el habita alimenticio de la fauna con la única finalidad de garantizar la permanencia de estas especies a través de su reproducción y elevar el número de individuos dentro del bosque comunal.

7.5 División administrativa del bosque 7.5.1 Bloques quinquenales

Número:

2

Mapa 3 X (Anexo 1)

Periodo de aprovechamiento por bloque (años):

5

Area forestal productiva (AFP) en los bloques quinquenales:

Bloque N 01

Tipo de Bosque de Produccion Forestal Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Area Proteccion ( Franja Marginal)

AFP Ha 3902.1534 39.5696

% 94.59 0.96

Perimetro(ml.) 54272.5945

12 Area agrícola (chacras) Total Bloque I Tipo de Bosque de Produccion Forestal Bloque N 02

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Caserios Total Bloque II Tipo de Bosque de Produccion Forestal

TOTAL PGMF

Total AFP de los Bloques I y II Area Proteccion ( Franja Marginal) Área agrícola (chacras) Caserio AREA TOTAL

183.4486 4125.1717

4.45 100.00

AFP Ha 3102.1832 749.5029 14.4320 3866.1182

% 80.24 19.39 0.37 100.00

AFP Ha 7004.3366 39.5696 932.9516 14.4320 7991.2898

% 87.65 0.50 11.67 0.18 100.00

Perimetro(ml.)

47495.3842

Perimetro(ml.)

58968.7537

7.5.2 Parcelas de corta anual (PC)

ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL BLOQUE QUINQUENAL I Tipo de Bosque de Produccion Forestal I -A

PC I

I-B

 

PC II

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Total Parcela Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Area Proteccion ( Franja Marginal) Área agrícola (chacras) Total Parcela Total PC I   Tipo de Bosque de Produccion Forestal Area Forestal Productiva ( Colinas Altas)

AFP Has 318.9047 29.8992 348.8038 303.8450 1.7675 28.8641 334.4766 683.2804

% 46.67 4.38 51.05 44.47 0.26 4.22 48.95 100.00

AFP Has

%

668.0462

99.93

12

Área agrícola (chacras) Total Parcela

0.4998 668.5460

0.07 100.00

  AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC III

Has 642.5718 20.8255 58.2343 721.6316

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Area Proteccion ( Franja Marginal) Área agrícola (chacras) Total Parcela  

% 89.04 2.89 8.07 100.00

AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC IV Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Total Parcela

Has 871.6467 41.7371 913.3838

% 95.43 4.57 100.00

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Area de agrícola (chacras) Total Parcela Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Area Proteccion ( Franja Marginal) Área agrícola (chacras) Total Parcela Total PC I

410.4022 18.4770 428.8792 686.7369 16.9767 5.7371 709.4506 1138.3299

36.05 1.62 37.68 60.33 1.49 0.50 62.32 100.00

V -A

PC V V-B

ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL BLOQUE QUINQUENAL II Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC VI

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Total Parcela

AFP Has 698.6610 204.1914 902.8525

% 77.38 22.62 100.00

  PC VII

AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal Area Forestal Productiva ( Colinas Altas)

Has 770.4543

% 87.89

14 Área agrícola (chacras) Total Parcela

106.1613 876.6156

12.11 100.00

  AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC VIII

Has 481.7103 141.4756 623.1859

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Total Parcela  

AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC IX

 

Has 684.5775 140.0463 10.6223 835.2461

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Caserio Total Parcela      

 

% 81.96 16.77 1.27 100.00   AFP

Tipo de Bosque de Produccion Forestal PC X

% 77.30 22.70 100.00

Has 466.7801 157.6283 3.8097 628.2182

Area Forestal Productiva ( Colinas Altas) Área agrícola (chacras) Caserio Total Parcela

% 74.30 25.09 0.61 100.00

El Área de las PCs del Bloque Quinquenal I se muestra en el cuadro siguiente: Cuadro de Superficies deL AFP de las PCs del I Bloque Quinquenal         Nº PC Superficie ( Has) Perímetro (ml.) I-A 318.9047 10192.79497 I I-B 303.844968 9433.867361 II 668.5460 15888.43744 III 642.5718 11444.15831 IV 871.6467 12640.68964 V-A 410.4022 9105.960914 V V-B 686.7369 15405.45669 Área de Producción Forestal

3902.6533

Área Total I Bloque Quinquenal

4,125.17

 Se amplía información en el Anexo 4:

Cuadro de Superficies del AFP del II Bloque Quinquenal       Nº PC Superficie ( Has) Perímetro (ml.) VI 698.6610 17396.04979 VII 770.4543 12647.71148 VIII 481.7103 11645.43595 IX 684.5775 13942.93641 X 466.7801 10224.46855   Área de Producción Forestal 3102.1832   Área Total II Bloque 3,866.12 Quinquenal  

Si 

No 

14

7.5.3 Frentes de corta y Reingreso a la PC: Para fines del presente PGMF de la CC.NN se ha considerado un solo frente de corta, debido a las características del bosque; Pero si un reigreso al PC 2

7.6 Corta anual permisible (CAP) 7.6.1 Volumen comercial promedio por hectárea (Vcp) Número de árboles y Vcp de especies comerciales incluidas en el cálculo de la CAP para el primer bloque quinquenal, por hectárea, total y para los árboles por encima del diámetro mínimo de corta (> DMC)

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Bloque: I Area Total 4,125.17 Tipo de bosque / Estrato: Bosque de Colinas Altas ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

DMC (cm)

Almendro

Caryocar glabrum

45

Azucar huayo

Hymenaea oblongifolia Huber

41

capirona

Calycophyllum spruceanum (Benth.).

41

Cedro de altura

Cedrela angustifolia

65

Cedro virgen

Cedrela montana Moritz ex Turcz.

65

Copaiba

Copaifera officinalis

56

Estoraque

Myroxylon balsamun

46

Huayruro

Ormosia amazónica

46

Lagarto caspi

Calophyllum brasiliense

46

Palisangre

Pterocarpus rohrii Vahl

46

Tornillo

Cedrelinga catenaeformis

65

Tulpay

Clarisia racemosa Ruiz & Pav.

41

Alcanfor,Moena

Ocotea javitensis

46

Ana caspi

Apuleia leiocarpa

41

Anís moena

Nectandra turbacensis (Kunth) Nees

46

Cachimbo

Cariniana decandra

41

Chontaquiro

Hymenolobium pulcherrimum

41

Congona

Brosimum alicastrum

41

Cumala

Otoba parvifolia

46

Huamanchilca

Godornia fruticosa (Schrad.) H. Keng

41

Moena alcanfor

Nectandra membranacea

46

Moena amarilla

Aniba puchury-minor (Mart.) Mez

46

Moena blanca

cotea panurensis

46

Moena canela

Nectandra limbata Nees

46

Periodo de Aprovechamiento.: 20172026 Área efectiva (ha): 3,902.15 Nº DE ARBOLES Vcp (m3) Ha 0.13 0.04 0.08 0.08 0.08 0.08 0.04 0.04 0.04 0.08 0.04 0.58 0.08 0.17 0.17 0.13 0.08 0.79 0.46 0.63 0.08 0.88 0.17 0.17

Total 487.77 162.59 325.18 325.18 325.18 325.18 162.59 162.59 162.59 325.18 162.59 2,276.26 325.18 650.36 650.36 487.77 325.18 3,089.20 1,788.49 2,438.85 325.18 3,414.38 650.36 650.36

Ha 0.788 0.081 0.414 0.442 0.455 0.391 0.162 0.146 0.108 0.400 0.277 1.896 0.402 0.475 0.527 0.472 0.217 3.657 1.997 2.048 0.300 3.854 0.627 0.572

Total 3,075.47 316.144 1,616.937 1,725.945 1,774.494 1,527.384 631.243 569.405 420.829 1,561.523 1,079.463 7,398.193 1,569.649 1,855.464 2,054.681 1,843.678 845.085 14,271.860 7,792.377 7,992.864 1,168.883 15,040.616 2,448.194 2,232.957

16 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Moena negra

Pleurothyrium cuneifolium

46

Moena palta

Beilschmiedia costaricensis

46

Moena rosada

Ocotea argyrophylq

46

Nogal negro

Juglans neotropica Diels

41

Pochotaroque

Tetragastris altissima (Aubl.) Swart

41

Requia

Guarea kunthiana A.Juss

46

Azufre caspi

Symphonia globulifera L.f.

41

Banderilla

Virola calophylla

45

Caimito

Pouteria caimito (Ruiz& Pav.) Radlk.

41

Catahua

Hura crepitans

60

Cedro huasca

Cedrela fissilis

46

Chancaquero

Vochysia vismifolia

41

Charqui

Anthodiscus peruanus

41

Chilizo

Pseudolmedia rigida

41

Copal

Protium punoticulatum

46

Machimango

Eschweilera coriácea

41

Huimba

Ceiba pentandra

51

Loromicuna

Inga acrocephala

41

Manzano

Hieronyma asperifolia

41

Nogal amarillo

Buchenavia amazonia

41

Ojé

Ficus insipida Willd.

41

Pashaco blanco

Albizia niopoides

51

Quina quina

Pouteria torta

46

Sapote

Matisia cordata

41

Uvilla

41

50 51 52 53

Yacushapana

Pouroumia guianensis Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud.

Yanchama

Poulsenia armata (Miq.) Standl.

41

Cedrillo

Guarea guidonia (L)Sleumer

45

Leche caspi Palo leche,Leche leche

Couma macrocarpa Barb. Rodr.

41

Sapium marmieri

41

Matapalo blanco

Ficus crassiuscula

46

MataPalo colorado

Ficus peruviana

46

pacae de monte

Tachigali chrysaloides

41

Palo aserrín

41

Palo caña

Prunus detrita Parachimarrhis breviloba Ducke vel sp aff.

Palo blanco

Celtis schippii Standl.

41

Remo caspi

Swartzia arborescens

41

Palo verde

Cercidium praecox

41

Roble blanco

Roupala montana

41

Sachahuasca

Pseudoimedia rigida

41

Sachapalta

Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez

41

54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

41

41

TOTAL

0.67 0.04 0.17 0.88 0.13 0.08 0.04 0.38 0.04 0.04 0.17 0.25 0.29 0.17 0.08 0.00 0.08 0.04 0.08 0.29 0.17 0.08 0.04 0.21 0.42

2,601.44 162.59 650.36 3,414.38 487.77 325.18 162.59 1,463.31 162.59 162.59 650.36 975.54 1,138.13 650.36 325.18 0.00 325.18 162.59 325.18 1,138.13 650.36 325.18 162.59 812.95 1,625.90

3.196 0.239 0.627 2.991 0.347 0.308 0.098 1.375 0.252 0.221 0.632 1.050 0.850 0.493 0.442 0.000 0.339 0.272 0.389 1.134 0.368 0.453 0.306 0.989 1.437

12,470.971 932.447 2,444.724 11,673.289 1,353.558 1,202.358 381.551 5,366.794 984.249 863.603 2,464.919 4,097.410 3,317.591 1,923.062 1,723.289 0.000 1,324.249 1,060.422 1,516.112 4,426.868 1,435.507 1,769.406 1,193.684 3,857.604 5,606.384

0.17 0.46 0.13 0.42

650.36 1,788.49 487.77 1,625.90

0.649 2.046 0.670 2.136

2,532.583 7,982.862 2,615.214 8,334.084

0.00 0.13 0.42 0.00 0.04

0.00 487.77 1,625.90 0.00 162.59

0.000 0.495 1.592 0.000 0.215

0.000 1,931.620 6,210.701 0.000 840.412

0.08 0.00 0.00 0.25 0.00 0.08 0.25 12.38

325.18 0.208 812.838 0.00 0.000 0.000 0.00 0.000 0.000 975.54 0.896 3,496.181 0.00 0.000 0.000 325.18 0.274 1,069.029 975.54 0.692 2,701.986 48,289.15 49.391 192,730.902

7.6.2 Volumen de la corta anual permisible (VCAP) Para el Primer Bloque Quinquenal AFP Tipo de bosque Tipo de Bosque de

ha

%

3,902.1534

100.00

Vcp m3/ha

Vcp pond. m3

VCAP m3

51.634

40.296

201,483.788

16

Colinas altas de Area de producción forestal TOTAL

3,902.1534

100.00

51.634

40,296.75

201,483.788

7.7 Especificaciones sobre el sistema de aprovechamiento 7.7.1 Infraestructura para el aprovechamiento y el transporte A) Sistema de transporte de madera a utilizar: fluvial 

terrestre 

mixto (fluvial y terrestre) 

B) Medios de transporte a utilizar entre el área de manejo y el destino de la madera: flotación 

chatas



camión x

C) Red de caminos de acceso y principales a construir

otros

 (.........................)

Mapa 1-A x (Anexo 1)

D) Caminos secundarios y via de arrastre a construir en el Bloque I (Km.): 14.0 Km Caminos principales a construir en el Bloque I (Km.): 9.5 km. E) Modalidad para la construcción de caminos: Comunidad 

Contratista x

Especificaciones sobre los caminos:

Características Técnicas

      

 Método de Construcción

Mano de Obra (Tipo y Número)

Maquinarias (Tipo y Número)



      



Ancho total con cuneta 6.5 m. Superficie de rodadura 4.3 enripiado Pendiente favorable máx. 8% Pendiente en contra máx. 6% Radio mínimo de curva 50 m. Velocidad de travesía 45 Km./hora Visibilidad, se proporcionará una perfecta visibilidad en las curvas eliminando los obstáculos entre los 70 a 100 m. según se trate los caminos principales y secundarios Eliminación de tocones, que se realizará previa al movimiento de tierras con destino a los terraplenes. Drenaje, para eliminar el agua de superficie así como el agua subterránea en el menor tiempo posible. Para ello se construirán cunetas laterales, desagües, canales puentes etc. 01 topógrafo. 01 operador de tractor oruga D6D. 01 ayudante de tractor oruga D6D. 03 motosierristas. 01 ayudante motosierrista. 02 trocheros. 02 tractor oruga D6D 04 motosierras Sthill modelo 070.

 Se amplía información en el Anexo 4: Si 

No x

Características técnicas para la construcción de Patios de troza.

18 Infraestructura

Especificaciones   

Patios de troza o Acopio

 

La pendiente en el patio no debe ser mayor a 5%. Debe ubicarse a más de 50 m. de los ríos, quebradas o cursos de agua. Su ubicación preferentemente ser aproximo a los caminos secundarios y con un radio máximo de 1 km. Un buen sistema de drenaje, los cuales no deben desembocar en los ríos o quebradas. La densidad, tamaño y distribución será en función del volumen de madera, maquinaria disponible y condiciones de suelo; siendo las dimensiones del patio 25x25 m. y distanciamiento de 1000 m. entre patios.

7.7.2 Operaciones de corta, arrastre y transporte a) Corta.- La corta y trozado será realizado con equipos de trabajo conformados por trabajadores previstos de motosierra modelo 070. Los árboles serán tumbados, despuntados y trozados en tamaños que faciliten su arrastre. La corta o apeo deberá realizarse con anticipación al arrastre de modo que las dos operaciones no se interfieran, pero siempre considerando no adelantar en demasía para evitar ataque de insectos y hongos a la troza. Se requerirá para ello 6 motosierras. b) Arrastre.- Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con 01 tractor forestal, cada unidad de arrastre estará operado por 2 personas (Conductor y ayudante). De acuerdo a la experiencia en bosques amazónicos y de trabajadores comprometidos en esta actividad, se estima que el rendimiento de un tractor forestal es de 45 m3/día en distancias entre 0.5 a 6 Km. y de acuerdo al clima de la zona se ha previsto que los días efectivos de trabajo durante todo el año será como máximo de 150 días. Los fustes despuntados serán arrastrados íntegramente desde su ubicación inicial hasta los patios de acopio, camino secundario. Los árboles demasiados grandes tendrán que ser cortados en trozas de medidas comerciales adecuadas para su arrastre, transporte y destino final. c) Requerimiento de Mano de Obra y Equipos para la Corta y el Arrastre Operaciones Tumba, despunte y

Mano de Obra (Tipo y Número) 03 motosierristas 03 ayudantes

Equipos y Maquinas (Tipo y Número)  03 motosierras marca Sthil modelo

18

troceado Arrastre Mecanizado

070. 01 operador 01 ayudante

01 tractor Forestal modelo 518C.  Cable de 200 m. 

Otros...  Se amplía información en el Anexo 4: SI 

No x

7.8 Especificaciones sobre prácticas silviculturales 7.8.1 Necesidad y Diseño de Intervenciones Silviculturales Tratamientos silviculturales en el bosque intervenido SI x

No 

El tipo de intervención propuesto esta dirigido a favorecer determinados individuos especialmente los deseables sobresalientes, la cual se realizará en función de la condición del bosque remanente y su capacidad para regenerarse; para ello es necesario el establecimiento de parcelas de regeneración natural y de crecimiento en el área de manejo. Siendo de sistema de aprovechamiento el policiclico, donde se aprovecha solo una parte del volumen maduro, procurando mantener la estructura del bosque como garantia de estabilidad y mantenimiento de su potencial de producción. Se ejecutara algunas prácticas silviculturales como: Limpieza del sotobosque, la misma que se ejecutara en forma operacional sobre una superficie de 10 has anuales, así como la instalación de parcelas en las que se realizara estos tratamientos a escala piloto, estas parcelas se establecerán en áreas con abundancia de regeneración natural en las que se ejecutarán la limpieza y corte de lianas, cuyos resultados servirán para la implementación o modificación de esta actividad de acuerdo a los comportamientos observados. En cada parcela de evaluación, se ejecutara la limpieza del sotobosque, siendo las dimensiones de cada parcela de 100x100 m, se ubicaran preferentemente en las Parcelas de Corta o lugares de bosque intervenido, donde se evaluara, identificara y registrara las especies sondeadas. Plantación de enriquecimiento, esta práctica silvicultural tiene como fin ser un complemento de la regeneración natural en un bosque, se ejecutara en las áreas donde la regeneración natural es escasa, con el fin de enriquecer e incrementar la población con especies de alto valor comercial, sin modificar su estructura irregular. La elección de las especies forestales para su establecimiento se realizara en función a:  Calidad de suelo.  Comportamiento de las especies al factor luz.  Rango altitudinal.

20 Es necesario remarcar que esta actividad debe desarrollarse los meses de noviembre a enero. La ejecución de este tratamiento se realizara en forma anual. Marcación y protección de árboles semilleros, los árboles seleccionados deben poseer una buena conformación genotípica y fenotípica, fustes cilíndricos y rectos, alturas no menor que el promedio de la especie teniendo en cuenta el diámetro. El marcado se llevará a cabo durante los inventarios anuales de los individuos forestales. 7.8.2 Tratamientos silviculturales a aplicar Escala: Piloto x (Superficie prevista  ha/año:) Operacional

 ha/año:

Especies más importantes a favorecer:   

Cedro Moenas Tulpay

Cumala



Tratamientos previstos aplicar: Corta de lianas en árboles seleccionados Apertura del dosel Liberación (raleo selectivo) Refinamiento 1.8.3

Limpieza del sotobosque

x

 Tratamiento del suelo  Regen. artificial (Enriquecim.)  Otros (Regen. natural):

 x x

x

Reforestación en áreas degradadas.

Dentro del área solicitada para este PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL, no se ha previsto este tipo de trabajos debido a que es necesario un análisis de suelo, con el fin de determinar las especies y tipo de nutrientes presentes en el suelo. Siendo necesario un mejoramiento de la calidad del suelo para obtener buenos resultados.  Se amplía información en el Anexo 4: SI 

No x

8. PROTECCIÓN DEL BOSQUE 8.1 Demarcación y mantenimiento de linderos Longitud estimada (en Km.) de linderos a marcar y mantener anualmente:

7 km.

Forma prevista para delimitar y señalizar los linderos: trochas señalizadas x postes  letreros  árboles pintados x

límites naturales x

otros  (especificar)

20

Se programará y se ejecutará actividades tendientes a la seguridad del área bajo manejo forestales y las medidas de mitigación tales como: a. Vigilancia del área Se procederá ha instalar, en sitios estratégicos del área, garitas de control con la finalidad de controlar la invasión de extractores ilegales, por periodos cortos en forma rotatoria. b. Prevención de incendios Se tendrá mucho cuidado con la utilización de combustibles y otros materiales explosivos e inflamables que pueden causar incendios devastadores. c. Protección de la fauna silvestre Se preveerá la caza indiscriminada tomando previsiones de carne seca de mercados cercanos, de igual forma se tendrá mucho cuidado con los lugares de mayor concurrencia de los animales silvestres tales como colpas, bañaderos y refugios. Así mismo se entregarán a cada uno del personal existente cartillas conteniendo la relación de especies de flora y de fauna en venado, raras, en peligro de desaparición y en vías de extinción.

8.2 Evaluación de Impacto Ambiental El análisis de las causas y los efectos de los impactos potenciales, producto de las actividades de aprovechamiento forestal maderable, tales como tala, arrastre y transporte, de trozas; construcción de campamentos, patios de acopio y la red vial están consignados a continuación en la MATRIZ DE ANÁLISIS DE CAUSA Y EFECTO DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES.

22 MATRIZ DE ANÁLISIS DE CAUSA Y EFECTO DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

ACTIVIDAD

IMPACTO

NATURALEZA

MANIFESTACIÓN

IMPORTANCIA

MEDIDAS DE C

POTENCIAL

DEL IMPACTO

DEL IMPACTO

DEL IMPACTO

AMBIENT Nivelación y compacta

Aparición de Compactación

Directo y

cárcavas y

del suelo

puntual

desfertilización del

manual. Moderado

En los límites plantar á

suelo

Contaminación del aire

Directo y local

Polvareda y malos olores

conspicuos. No quemar desperdici

Tratamiento de aguas Insignificante

1.

2.

Construcción de campamentos

de los cuerpos

Apertura de trochas de delimitación

de agua Modificación del

Directo y

paisaje

puntual

Ruidos

sólidos no degradable Construcción de silos,

Malos olores y Indirecto y local

Directo y local

aparición de algas

Insignificante

raras Presencia de la infraestructura.

Grito de personas y

Moderado

deshechos

Directo y local

sólidos

Plásticos, astillas, latas y otros

Retiro solamente de la herbácea y arbustiva

Regular el uso de equ Moderado

otros Producción de

a una distancia consid cuerpos de agua.

Claros artificiales Sonido de motores, equipos de audio.

pozos ciegos.

Retiro fuera del área d

PRE APROVECHAMIENTO Contaminación

Elegir una superficie p

y audio.

Restringir utilización d

equipos. Trasladar los residuos Moderado

al pozo séptico y cubr forma de capas.

Área despejada CONSTRUCCIÓN DE

Deforestación

Directo y Local

Contaminación

Directo y

de la aire

puntual

INFRAESTRUCTURA VIAL 1. Camino principal 2. Camino secundario 3. Patios de acopio

Compactación y

4. Puentes y badines

erosión del

5. Mantenimiento de

suelo.

Directo y local

Eutrofización por

árboles Aparición de

Insignificante

Obstrucción de canales de

Moderado

aguas pluviales Desbordes y Directo y local

agua

fauna silvestre

insolación Hollín en hoja de

Moderado

Realizar plantación a a

márgenes de los cami

Ninguno

Diseñar y construir los

teniendo en cuenta las

evacuación de

Colmatación de

Disturbios en la

erosión e

cárcavas

maquinarias. los lechos de

expuesto a la

deslizamiento de

Insignificante

las quebradas. Ausencia de la Indirecto y local

Indirecto y local

fauna silvestre Baja tasa de reproducción Malos olores y

Sembrar pastos de co

ambas márgenes de lo

Insignificante

Evitar caza de subsist

Moderado

Tratamiento de efluen

derrame de

aparición de algas

pozos de decantación

aceites y grasas

raras

Almacenar deshechos

y grasas y retirar fuera

22

Sonido de los Ruido

Contaminación del aire

Directo y local

APROVECHAMIENTO

Moderado

maquinarias Polvareda en las Directo y local

hojas de los

Moderado

árboles

Compactación y erosión del

motores de las

Directo y local

suelo

Aparición de cárcavas

Moderado

Contaminación

1.

Tala de árboles

de los cuerpos

2.

Arrastre de

de agua

Malos olores y Directo y local

aparición algas raras

trozas

Disturbios en la

Mantenimiento

fauna silvestre

aceites y grasas para

Indirecto y Local

Baja tasa de

Insignificante

Ninguna

reproducción Muerte de

Deforestación

Directo y local

brinzales, latizales y fustales Sonido de motores

Ruido

Directo y local

Disturbios en la

Indirecto y

reproducción.

fauna silvestre

puntual

Ausencia de fauna

y motosierras Baja de

Tala dirigida Moderado

Plantación en claros p

tala y los patios de aco Moderado

Insignificante

Ninguna

Utilizar mínima cantida trabajadores

silvestre.

PRACTICAS Modificación habitat

Indirecto

Suelo expuesto a la insolación

Insignificante

1. Apertura de claros indeseables

Almacenamiento de re

Ausencia de fauna.

de maquinarias

2. Eliminación de árboles

Ninguna

fuera del área.

transporte de

SILVICULTURALES

secas

transporte fuera del bo Insignificante

trozas

4.

Riego de los caminos

Mantenimiento de las

FORESTAL

3.

Ninguna

Diseminación de

Directo y

Diseminación de

residuos

puntual

deshechos

3. Corte de lianas Ruidos

Directo y puntual

Grito de personal

Ninguna

Entregar bolsas para r Insignificante

deshechos y residuos envases y otros

Insignificante

Evitar portar equipos d

8.2.1

Análisis de Impacto Ambiental ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO

DE

LA

ACTIVIDAD

DE

ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO a. Suelo.- En esta etapa se efectuara por la eliminación del sotobosque y los latizales; seguido de una leve nivelación, para proceder a la construcción del campamento. Los materiales a utilizarse en la construcción de los campamentos serán con madera, pona y hojas de plantas del lugar. Impacto Generado.- Estas actividades de construcción generan erosión temporal con presencia de cárcavas, encharcamiento, en caso de lluvia y diseminación de deshechos inorgánicos y orgánicos. Medidas de Control.- Reforestación con plantas ornamentales y frutales de la zona, mantener las hojarascas en el suelo y los senderos entre los ambientes se rellenaran con graba. b. Agua.- Los cuerpos de agua podrían verse afectado por la presencia de microorganismos como coliformes fecales, derrame de elementos químicos y desechos inorgánicos como pilas plásticos entre otros. Impacto Generado.- Incremento de coliformes fecales, malos olores, aparición de algas raras y posible generación de efluentes por uso de servicios higiénicos y los detergentes. Medidas De Control.- Construcción de silos y pozos sépticos ubicados a considerable distancia de los cuerpos de agua para evitar que los afluentes se evacuen directamente. c. Aire.- Durante esta etapa el aire se verá afectado por la generación de partículas de polvo que se levantan durante las excavaciones, nivelado, traslado de material, el nivel de efecto sonoro será mínimo, estará limitado al uso de herramientas, equipos de comunicación y sonido, voces de los trabajadores no habrá emisión de gases. Impacto Generado.-En esta etapa se generara partículas de polvo, residuos sólidos, ruidos por el uso de equipos herramientas y actividades mismas de la construcción con bajo efecto contaminante. Medidas de Control.- Manejo de desechos sólidos en pozos de oxidación, mantener el suelo con cobertura vegetal, en cuanto a ruidos los equipos de comunicación y sonido funcionará a un volumen que no superen los desiveles del sonido del bosque. d) Clima.- En esta etapa no hay incidencia en el clima, porque el tamaño del campamento no originara variaciones de temperatura ni precipitación pluvial. Impacto Generado.- NINGUNO Medidas de Control.- NINGUNA ELEMENTOS DEL MEDIO BIÓTICO.

a) Flora y Fauna.- La flora y fauna se verá afectada por la apertura de claros, para la instalación del campamento y la fauna silvestre sufrirá la interrupción de su normal transito. Impacto Generado.- Ausencia y comportamiento nervioso de la fauna silvestre; por el estrés pueden abandonar sus crías y provocar su muerte, Migración de muchas especies. Medidas de Control.- Plantación de arbustos y plantas frutales de la zona, prohibir la caza y ubicación adecuada del campamento. ELEMENTOS DEL MEDIO ANTRÓPICO a) Socioeconómico.- En esta actividad hay incidencia en la parte social porque las actividades de construcción requieren del empleo de mano de obra, la participación de algunos pobladores se beneficiara con estos puestos de trabajo. Impacto Generado.- Es un impacto positivo porque contribuye como fuente de trabajo temporal. Medidas de Control.- Contrato de personal propio de las comunidades aledañas. ELEMENTOS DEL MEDIO PAISAJISTICO a) Paisaje.- La apertura de claros y la limpieza del sotobosque provocará modificación temporal del paisaje. Impacto Generado.- Visual. Medidas de Control.- Coloración natural de los campamentos y utilización de materiales del lugar. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Esta actividad comprende la construcción de caminos principales, secundarios puentes, alcantarillas y patios de acopio; los mismos que requieren de mantenimiento constante. ELEMENTOS DEL MEDIO FISICO a)

Suelo.- Las actividades de construcción de vías de transporte y patios de acopio inciden directamente en el suelo por que se requiere realizar movimiento de tierras. Impacto Generado.- provoca la erosión y compactación del suelo, formación de cárcavas y obstrucción de canales de aguas pluviales. Medidas de Control.- Los caminos serán diseñados siguiendo las curvas de nivel, evitando cruzar por lugares anegadizos y con pendientes que no sobre pasen el 15%. En los laterales de los caminos se realizaran

4 plantaciones forestales con especies de rápido crecimiento. Donde cruce canales de evacuación de aguas pluviales se construirán alcantarillas en ves de relleno. b) Agua.- Durante la construcción de caminos se afectara los cuerpos de agua, por que las aguas que discurren por las cunetas transporta sedimentos producto de la erosión y el movimiento de tierras Impacto Generado.- Colmatacion de lagos y ríos, eutrofización de los lagos. Medidas de control.- En las cunetas y los desmontes se sembraran pastos de cobertura para contener la erosión. c) Aire.- La construcción de caminos forestales afectara el aire con emisión de gases como CO2 partículas de carbón, producto de la combustión del combustible y carburantes por los motores de los vehículos. Impacto Generado.- Insignificante, presencia de partículas de polvo. Medidas de Control.- Maquinarias en buen estado de funcionamiento y con tubos de escape en perfectas condiciones. d)

Clima.- La construcción de los caminos no tiene mayor incidencia en el clima, sin embargo no se hará uso de éter u otros productos flurocarburados para el encendido de los motores para no contribuir al efecto global que destruye la capa de ozono. Impactos Generados.- Efecto global sobre la capa de ozono. Medidas de Control.- Plantaciones a ambas márgenes de los caminos forestales.

ELEMENTOS DEL MEDIO BIOTICO. a)

Flora y Fauna.- Estos elementos se verán afectados por esta actividad puesto que la construcción de caminos forestales y patios de acopio conlleva la tala total del ancho y largo de la calzada y el despeje lateral de los caminos y el movimiento de tierras; estas acciones, a parte de la deforestación alteran el normal desplazamiento y comportamiento de la fauna silvestre Impactos Generados.- Interrupción de la continuidad del bosque, invasión de especies pioneras; en cuanto ala fauna estos están mas expuestos a los predadores, presentaran un comportamiento nervioso y ausencia. Medidas de Control.- Prohibición de la caza y provisión de carne seca en los mercados de Saipo, Mazamari y Puerto Ocopa, en el trazo de los caminos se consideraran de manera especial no perturbar los bañaderos colpas y madrigueras de especies de fauna silvestre.

ELEMENTOS DEL MEDIO ANTROPICO

4

Medio Social.- En esta actividad habrá un efecto social positivo debido a que la necesidad de personal será cubierta por pobladores de la misma comunidad y/o de las comunidades aledañas a esta en su mayoria. Impacto Generado.- Mejorara la calidad de vida de los pobladores de la comunidad nativa Mazaronquiari y de las comunidades aledañas. Medidas de Control.- Se pagara jornales adecuados a los trabajadores permanentes y sus familias se le dotara de seguro social y seguro contra accidentes; También se inculcara cultura de ahorro e inversión, mediante charlas de extensión social, para los miembros de al comunidad. ELEMENTOS DEL MEDIO PAISAJÍSTICO Paisajes.- Este es uno de los elementos del bosque que va a sufrir los impactos ambientales negativos con la construcción de los caminos forestales. Impacto Generado.- Negativo por que rompe la continuidad y la naturalidad del bosque. Medidas de Control.- Constante mantenimiento, reposición forestal de las laterales del camino con plantas nativas ornamentales. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL. Las actividades de aprovechamiento comprenden el tumbado de los árboles, desrame, trozado, arrastre de trozas hasta los patios de acopio desde donde son transportados hasta los centros de transformación primaria que en este caso lo realizan terceros ELEMENTOS DEL MEDIO FISICO. a)

Suelo.- Las actividades de aprovechamiento forestal tienen incidencia directa en la conservación del suelo; si bien no implica movimiento de tierra, pero la exposición a una compactación, al encharcamiento, a la erosión y la formación de canales por la acción de la llanta de los medios de arrastre y transporte. Impacto Generado.- Provoca la erosión, compactación del suelo, formación de cárcavas, malos olores en los charcos por el derrame de combustible y grasas. Medidas de control.- Nivelación constante de la superficie de rodadura de los caminos, mantenimientos de cunetas, limpieza de los laterales; los trabajos de aprovechamiento se realizaran solamente en estaciones seca, mayo a Diciembre. Los residuos de combustible, lubricantes y otros producidos durante el aprovechamiento se manipularan con cuidado para reciclarlos y darles un uso agregado.

b)

Agua.- Durante las actividades de aprovechamiento, el transito de los tractores forestales y camiones de carga provocara la colmatacion en los cuerpos de cuerpo de agua y contaminación con residuos químicos, que pueden causar eutrofización.

6 Impactos Generados.- Colmatacion de lagos y ríos, eutrofización de los lagos. Medidas de Control.- El recargado de combustible se realizará solamente en el almacén; los residuos producidos en el lavado, mantenimiento y cambio de aceite serán depositados en el pozo con especificaciones API (American Petroleum Institute) donde se separa por decantación debido a la densidad diferencial entre el agua y los hidrocarburos. c)

Aire.- El funcionamiento de las motosierras, los tractores forestales y los camiones afectara el aire de forma insignificante con la emisión de gases como CO2, partículas de carbón, producto de la combustión de los hidrocarburos utilizado por las maquinarias. Impactos Generados.- Insignificante, presencia de partículas de polvo sólidos. Medidas de control.-Maquinarias en buen estado de funcionamiento y con tubos de escape en perfectas condiciones. Plantaciones de especies forestales de rápido crecimiento para la captura de CO2.

d) Clima.- Las actividades de aprovechamiento forestal, por la forma selectiva con que se trabaja no tienen mayor incidencia en el clima, sin embargo no se hará uso de éter u otros productos flurocarburados para el encendido de los motores para no contribuir al efecto global que destruye la capa de ozono. Impacto Generado.- Efecto global sobre la capa de ozono. Medidas de control.- Plantaciones a ambas márgenes de los caminos forestales y claros. ELEMENTOS DEL MEDIO BIOTICO. a)

Flora y Fauna.- Estos elementos se verán afectados por el ruido producido por la motosierra, y camión; así por el aprovechamiento de algunos árboles que sirven de alimento a los animales o como madrigueras, nido que restara la posibilidad de reproducción de algunas especies; así mismo puede alterar el normal desplazamiento y comportamiento de la fauna silvestre. Impacto Generado.- Interrupción de la continuidad del bosque, invasión de especies pioneras, en cuanto a la fauna estos estará mas expuestos a los predadores, presentaran un comportamiento nervioso y ausencia. Medidas de Control.- Prohibición de la caza y provisión de carne seca en los mercados de Atalaya. En el trazo de los caminos se consideran de manera especial no perturbar los bañaderos, colpas y las madrigueras.

ELEMENTOS DEL MEDIO ANTROPICO. a) Aspecto Social.- En esta actividad habrá un efecto social positivo debido a que la necesidad de personal será cubierta por personas de la misma comunidad y de las comunidades aledañas en la mayoria de los casos.

6

Impacto Generado.- Mejorara la calidad de vida de los pobladores de los poblados más próximos. Medidas de Control.- Se pagara jornales adecuados a los trabajadores permanentes y sus familias se le dotara de seguro social y seguro contra accidentes; También se inculcara cultura de ahorro e inversión, mediante charlas de extensión social, ELEMENTOS DEL MEDIO PAISAJÍSTICO a) Paisajes.- Este es uno de los elementos del bosque que va a sufrir los impactos ambientales negativos con la construcción de los caminos forestales. Impacto Generado.- Negativo por que rompe la continuidad y la naturalidad del bosque. Medidas de Control.- Constante mantenimiento, reposición forestal de las laterales del camino con plantas nativas ornamentales. ANALISIS DE IMPACTO SILVICULTURALES.

AMBIENTAL

DE

LAS

PRÁCTICAS

ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO a) Suelo.- Una las principales acciones en el tratamiento silvicultural son la apertura del dosel, el corte de lianas, eliminación de individuos indeseables, limpieza del sotobosque; con la finalidad de facilitar el crecimientos de los brinzales y latizales, liberar individuos deseables, inducir la regeneración de algunas especies de interés económico y ecológico. Impacto Generado.- Las actividades silviculturales podrán generar exposición del suelo a la insolación, contaminación del suelo con productos químico, disminución de la población de la microfauna y diseminación de deshechos sólidos orgánicos e inorgánicos. Medidas de Control.- Utilización de herramientas manuales como hacha, machete, pico y pala; aplicación de métodos físicos para la eliminación de lianas e individuos indeseables; fertilización con productos orgánicos. b) Agua.- Los tratamientos silviculturales generalmente son realizados al interior del bosque, por lo tanto los cuerpos de agua no se verán afectados. Impacto Generado.- Ninguno. Medidas De Control.- Ninguno c) Aire.- Los tratamientos silviculturales generalmente son realizados al interior del bosque, por lo tanto el aire no se vera afectado. Impacto Generado.- Ninguno. Medidas De Control.- Ninguno

8 d) Clima.- La actividad silvilcultural provocara una mayor actividad fotosintética con la renovación de las plantas y habrá una aumento considerable de captura de carbono y ayudará a controlar el efecto invernadero. Impacto Generado.- Positivo, control del efector invernadero. Medidas de Control.- Ninguno. ELEMENTOS DEL MEDIO BIOTICO. a). Flora y Fauna.- Estos elementos se verán afectados por el ruido producido por la motosierra, los tractores y camiones; así por el aprovechamiento de algunos árboles que sirven de alimento a los animales o como madrigueras, nido que restara la posibilidad de reproducción de algunas especies; así mismo puede alterar el normal desplazamiento y comportamiento de la fauna silvestre. Impacto Generado.- Interrupción de la continuidad del bosque, invasión de especies pioneras, en cuanto a la fauna estos están mas expuestos a los predadores, presentaran un comportamiento nervioso y ausencia. Medidas de Control.- Prohibición de la caza y provisión de carne seca en los mercados de Atalaya. En el trazo de os caminos se consideran de manera especial no perturbar los bañaderos, colpas y las madrigueras. ELEMENTOS DEL MEDIO ANTROPICO. a) Socioeconómico.- En esta actividad hay incidencia positiva en la parte social por que las actividades silviculturales beneficiaran directamente a los miembros de la comunidad con el incremento de la producción del bosque y la generación de empleo de mano de obra local. Impacto Generado.- Mejorara la calidad de vida de los pobladores de las comunidades aledañas Medidas de Control.- contrato de personal propio de los lugares más cercanos. ANALISIS IMPACTO AMBIENTAL EN LOS DIFERENTES ELEMENTOS En este ítem se resume la evaluación de los impactos sobre cada uno de los lugares para cada una de las actividades y son las siguientes: a) Agua.- Este recurso será afectado de manera insignificante por las aguas servidas del campamento, los residuos de lubricantes, carburantes, grasas a utilizarse en el mantenimiento de las maquinarias, desechos sólidos orgánicos e inorgánicos que se producirán durante las diferentes actividades. Medidas Correctivas.- Las aguas servidas serán tratadas en pozos de decantación e infiltración; para los deshechos de hidrocarburos se acumulara en recipientes para su posterior evacuación del bosque. Los residuos sólidos inorgánicos serán reciclados para un adecuado manejo de los mismos en cuanto a los residuos orgánicos se dejaran para una descomposición natural y fertilización del suelo

8

b) SUELO.- Los estudios están basados en la capacidad de la tierra para restablecer su fertilidad y la pérdida de suelos (por erosión o pérdida de nutrientes). En la extracción forestal se genera una pérdida insignificante del suelo, por la construcción de patios de acopio, viales de arrastre, caminos forestales y campamentos. La compactación del suelo por el tránsito de las maquinarias, por la misma naturaleza de los caminos forestales es inevitable. Aun cuando se conoce que la compactación y la insolación afecta la supervivencia de la micro fauna, la cual es insignificante frente al tamaño del bosque y las condiciones del terreno. Medidas Correctivas.- La instalación de vegetación de cobertura en las áreas despejadas a ambas márgenes de los caminos compensara la compactación y permitirá la conservación de la humedad para la vida microbiana. c) Clima.- La actividad de aprovechamiento no afectara el clima más al contrario la instalación de plantaciones de enriquecimiento y reposición forestal incrementaran los volúmenes de captura de carbono. Medidas correctivas.Ninguna por no afectar el clima d) VEGETACIÓN.- Las plantas tienen gran importancia como las hace objeto de protección.

recurso que

Son productores primarios de todos los ecosistemas al suministrar hidratos de carbono al resto de los organismos (base de la cadena trófica); constituyen el hábitat de los demás organismos.; es un recurso explotable, es componente básico de la estética del paisaje; y dado que son organismos estáticos cualquier actuación sobre ellos adquiere una importancia excepcional. Sobre el particular, también tenemos que señalar que la masa boscosa del trópico son los responsables de la fertilidad. El aprovechamiento forestal a desarrollarse afectará en forma moderada y temporal la estructura y composición del bosque dentro de la parcela corta anual.

Medidas Correctivas.- Reposición forestal en los claros naturales y en aquellos que se han producido a consecuencia de la extracción maderera. Antes de la apertura de los patios de acopio se realizará un inventario de las especies forestales y su distribución espacial; lo cual nos permitirá diseñar la estructura y composición del bosque original. e) Fauna.- Los animales en sus diferentes grupos taxonómicos son muy importantes en la estructura ecológica porque ayudan a mantener el equilibrio y además son parte de la cadena trófica, muchos de ellos son polinizadores, contribuyendo así a la reproducción de especies vegetales y a la dispersión de semillas. Los animales se caracterizan por desplazamiento y migración.

10 El aprovechamiento forestal no afectará las funciones básicas que cumplen éstos en el proceso evolutivo del bosque, su estructura y composición. Medidas Correctivas: Ninguna. f) El Paisaje.- El entorno del bosque, inicialmente, se verá afectado por la presencia de los campamentos y los caminos forestales; pero estos elementos introducidos con el manejo de la vegetación se irá incorporando o pasará a formar parte del paisaje boscoso. Se trata de elementos muy difíciles de objetivar, por lo que se evalúa lo que se observa intentando ponerse en el lugar del sentimiento colectivo. Suele haber un acuerdo general al menos sobre los extremos, aunque menos sobre los niveles medios. Bajo estos principios el aprovechamiento forestal no afecta el paisaje porque la distorsión inicial del entorno por la presencia de los caminos y campamentos. Medidas Correctivas.- Los laterales de los caminos y las inmediaciones de los campamentos serán reforestados con especies arbustivas y de cobertura. 8.2.2

Plan de Gestión Ambiental Las actividades de aprovechamiento de los recursos forestales maderables que causaran el mayor impacto ambiental han sido identificadas en la matriz de impactos potenciales y las medidas mitigación se describen a continuación.

Programa de acción preventivo corrector:

Actividades Censo forestal

Descripción del impacto

Medidas de control ambiental

Los trabajos de exploración y Se restringirá los trabajos en la PC. censo forestal ocasionan en Demarcación de las zonas pequeñas magnitudes: ecológicamente vulnerables. Alteración de las zonas ecológicamente Reconocer las especies de fauna en vulnerables, áreas de peligro de extinción a fin de conocer el espacio silvestre. protección o conservación.

10

-

Modificación habitas de flora y silvestre.

de Pintado de los árboles semilleros a fauna fin de evitar su extracción.

La construcción de carreteras altera factores ambientales como el agua, aire y suelo ocasionando:

Adecuada planificación de la red vial, procurando de esta manera que las carreteras estén alejadas de los cursos de agua.

Contaminación y Trazo de carreteras con una desvió de los cursos de agua. pendiente mínima, evitando su Erosión, remoción y construcción en épocas lluviosas. compactación de suelos. El no uso de explosivos para la Contaminación por construcción de carreteras. emisión de humo de los motores y maquinarias. Brindar un mantenimiento adecuado Perdida de la cada tres meses de las maquinarias vegetación herbácea, y equipos para de esta manera arbustiva y arbórea. minimizar los impactos. -

Construcción de carreteras principales y secundarias

-

Corte de los caminos La disposición adecuada de los causan deslizamientos y envases de lubricantes y otros para derrumbes. su evacuación del área de manejo. Evitar el derrame de combustible y lubricantes durante el abastecimiento a las maquinarias. Reducción al mínimo la densidad de caminos y el área del bosque. Protección de los taludes.

Construcción de viales de arrastre

La construcción de viales de Evitar la construcción de viales de arrastre daña en forma excesiva arrastre cerca de los cursos de factores como el agua, aire y agua. suelo generando: Construcción de cunetas o Contaminación y estructuras de drenaje para desvió de los cursos de agua. canalizar el agua, producto de las Erosión, remoción precipitaciones. y compactación de suelos. Realizar dicha apertura en épocas Contaminación de secas. la atmósfera por efecto de la combustión y generación de Disminución de tráfico por caminos ruidos. de arrastre. Daño a la Mantenimiento adecuado y regeneración y árboles constante de las maquinarias con la remanentes del bosque. finalidad de reducir la emisión de gases y ruidos. El cierre de los caminos en desuso al finalizar los trabajos a fin de

12 permitir la regeneración del bosque. Esta actividad altera factores Deberán de estar ubicadas en zonas ambientales como el agua, aire y con ligera pendiente así como deben suelo generando: estar alejadas de los cursos de Sedimentación o agua. compactación de los cursos Para evitar alterar las condiciones de agua. del suelo del área debe poseer buen Compacta y altera las drenaje y en el caso de los canales propiedades físicas del suelo a construir no deben desembocar en a raíz de un mal drenaje del área provocando peligro de los arroyos y quebradas. anegamiento.

Construcción de

Deberá tener una extensión mínima Excesivo apertura en en áreas aptas para los cargaderos, áreas mal ubicadas. que permita el enganche de las trozas, clasificación y ubicación de las mismas en los camiones; a fin de reducir de esta manera el excesivo desembosque. RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS

patios de acopio.

El lavado de las herramientas, envases, bidones y tambores utilizados en la manipulación de productos tóxicos como son: combustibles, aceites y lubricantes deben ser fuera de los cursos de agua. Establecer áreas de manutención, reparación y cambios de piezas para los vehículos y maquinarias en general en sectores alejados de los cursos de agua (a mas de 50m.). El abastecimiento de combustibles fuera del bosque a las maquinas o vehículos en uso. Construcción de campamentos y viviendas del personal

Crea los siguientes impactos:

Evitar explanaciones en áreas Perdida de la topográficas accidentadas, deberán vegetación herbácea, de buscarse áreas relativamente arbustiva y arbórea. planas. -

remoción del suelo.

Los campamentos se instalaran a Altera el paisaje, así una distancia de 200m. de las como la topografía del área. quebradas para evitar la contaminación de los cursos de Genera residuos sólidos y líquidos. agua. Se dispondrá de envases para correcto cuidado de los Reducción o merma el

12

de la fauna in situ del área.

combustibles y desechos. Se prohibirá la caza o pesca con productos químicos y explosivos así como el ingreso a las áreas de conservación o protección, por ser zonas de refugio de los animales. RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS Evacuación mensual de las aguas servidas en sectores alejados del campamento, esta prohibido evacuar directamente a los cursos de agua. La disposición final de los desechos del campamento como pueden ser restos del comedor será en fosas sanitarias, las cuales estarán instaladas a 50m. de distancia del campamento. Se dispondrá de recipientes con tapas para la recolección de desechos producidos en el campamento, los cuales serán clasificados según su naturaleza. De preferencia se utilizaran detergentes biodegradables para el aseo personal y el lavado de ropa y otros utensilios.

Las operaciones de corta son las Se realizara el tumbado con caída mas peligrosas, las mismas que dirigida para evitar dañar a la ocasionan: vegetación circundante. de la Se enseñara a reconocer la estrato regeneración natural de las especies de interés para evitar que sean Daño a los árboles dañadas. contiguos y otros que puedan considerara prioritaria la estar entrelazados por lianas Se o bejucos que se encuentren seguridad del trabajador. dentro del área de influencia. Se cortaran con anticipación las lianas que pudieran entrelazar los árboles. Operación de corta o cosecha

Operación de arrastre de troncos

Destrucción regeneración o inferior.

Esta operación llega alterar el Uso de la wincha mecánica con suelo, aire y agua; sus efectos neumáticos de caucho.

14 pueden ser: suelo.

Evitar el uso de maquinarias en Compacta y altera el época lluviosa a fin de evitar la erosión y compactación del suelo.

Contamina y desvía Reducir al mínimo la longitud de las cursos de agua. viales de arrastre. Daño a los árboles Evitar el cruce de quebradas de las remanentes, por arrastre de las trozas en áreas cercanas vías de arrastre. a quebradas. Se enseñara a reconocer los brinzales de las especies de interés para evitar que sean dañadas -

La actividad de transporte de Mantenimiento de las carreteras en trozas produce: forma permanente. Daños a la carretera Uso de equipos con neumáticos de por mala distribución de la baja presión en el suelo. carga. Ajuste en la capacidad de carga del Contaminación y ruidos fuertes por falta de camión en función a la capacidad de mantenimiento de las soporte de la carretera. maquinarias y camiones. Los camiones deben ser conducidos Daños a la población por conductores capacitados y local a través de accidentes conocedores de las reglas de por conductores sin capacitación y transito. -

Transporte de trozas

desconocimiento de las reglas Para reducir el ruido y la de transito. contaminación deben estar provistos de silenciadores y tubos de escape apropiados. Las practicas suelen producir:

Practicas silviculturales

silviculturales Realizar el tratamiento para la mayor diversificación de especies Modificación o forestales, para evitar el cambio cambio brusco de la brusco de la estructura del bosque. estructura del bosque, porque Realizar los tratamientos como los tratamientos son realizados para las especies refinamiento o liberación, que considera la eliminación de especies de valor comercial. Daño a los árboles indeseables en superficies mínimas. remanentes de poco valor con el fin favorecer el crecimiento de especies con valor comercial.

Reingreso a la Parcela de Corta Anual

-

Esta actividad genera daños a la regeneración natural, compactación del suelo y daños a la red vial.

Entre las medidas contempladas para la disminución de la generación de impactos negativos cuando se ejecute el reingreso a las PCs son: -

Rehabilitar las vías anteriormente dejadas en la

14

PCnterior para el desarrollo de los trabajos, teniendo en cuenta que son áreas dejadas para la regeneración del bosque. -

Evaluar el potencial de la regeneración a fin de determinar la factibilidad de reingresar sin provocar daños a la regeneración.

-

Preferentemente se utilizaran vehículos con neumáticos debido a que provocan menor compactación y alteración al recurso suelo

Programa de vigilancia y seguimiento ambiental DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

Eliminación de cobertura boscosa y de material leñoso. Pérdida de suelo orgánico. Compactación de 10 ha de suelo. -

MEDIDAS DE MITIGACIÓN - La trocha de delimitación de la comunidad no será mayor a 1.5 m de ancho - La trocha de delimitación de la PCno será mayor a 1 m. de ancho. - No talar árboles grandes y frondosos. - Apertura de espacios estrictamente necesario

- Tratamiento de aguas servidas en pozos de decantación e infiltración. Eutrofización de - Los residuos de aceites y grasa serán juntados y los cuerpos de agua. retirados fuera del bosque comunal -

Aparición de - Trazo apropiado de los caminos forestales de cárcavas, charcos de agua, acuerdo a curvas a nivel. erosión del suelo y colmatación de lagos y - Sembrar pastos de cobertura a ambas quebradas márgenes de caminos - Mantenimiento de vías con pilotes y vigas de madera dura. - No transitar después de una lluvia, esperar que seque el suelo. - No manipular las trozas

MEDIDAS DE MONITOREO - Ancho de la trocha menor o igual a 1 m para delimitación de PCy 1.5 m para delimitación de la comunidad. - Vigorosidad de los árboles en pie y producción de frutos - Apertura de espacios establecidos - Aparición de algas extrañas y olores desagradables. - pH del agua.

- Profundidad de cárcavas. - Tiempo de duración de los caminos forestales. - Tamaño y profundidad de los charcos

FRECUENCI RESPONSABLE A

- Anual Administrador de Monte

- Anual. Administrador de Monte

-

Anual Administrador de Monte

16

-Cambio de la estructura y composición del bosque. -Destrucción madrigueras, bañaderos

de collpas y -

-

-Perturbación de la fauna silvestre por el ruido de las motosierras, tractores y camiones. -

cuando el suelo esta húmedo. Utilización de cables y poleas según la fisiografía del terreno Tala dirigida de árboles considerando pendiente, composición del bosque, existencia de brinzales, latizales y fustales deseables No aprovechar árboles cercanos a madrigueras, collpas y bañaderos. Trazo de caminos alejado de lugares de alta concurrencia de fauna silvestre. Para el tránsito de vehículos tener presente las horas de mayor actividad de la fauna silvestre. Tubos de escape en buen estado. Tener identificados sitios de mayor concurrencia de fauna silvestre

- Cargar combustible a las maquinarias y los camiones solamente en el -Contaminación del suelo por almacén. derrame de aceite, grasas y - Realizar el mantenimiento petróleo de las maquinarias fuera del bosque comunal.

-Contaminación de cursos de agua por restos de petróleo, aceites y grasas -Ruido de camiones -

motores

de

- El mantenimiento de las herramientas y equipos como son: lavado de herramienta, envases, bidones entre otros deberá de realizarse fuera de los cursos de agua - Utilizar motores con silenciadores en buen estado.

Obstrucción de - Construir alcantarillas canales de evacuación de - No rellenar canales aguas pluviales.

-Producción y diseminación de deshechos sólidos

- Clasificación de desechos sólidos y retiro fuera del bosque comunal. - Optimizar los viajes de transporte de provisiones de víveres, combustibles y lubricantes. - Racionalizar la ocupación

- Supervivencia de brinzales, latizales y fustales. - Caída apropiada de árboles - Protección de collpas, bañaderos y madrigueras. - Concurrencia de fauna silvestre. - Tasa de reproducción de la fauna silvestre. - Comportamiento de la fauna silvestre. - Protección de collpas, madrigueras y bañaderos - Esparcimiento de cilindros en el área de aprovechamiento. - Estado de los tubos de escape de maquinarias.

Semestral

Semestral - Administrador de Monte

Semestral

- Acumulación de desmontes.

- Cantidad de deshechos sólidos diseminados. - Número de viajes de logística

- Administrador de Monte

Anual

- Administrador de Monte

- Semanal

- Jefe de brigada de monte en la PC

- Anual

- Administrador de Monte

- Estado de las herramientas y accesorios.

- Estados de tubos de escape

- Administrador de Monte

- Anual

- Anual

- Administrador de Monte - Administrador de Monte

16

-Compactación y destrucción de la micro fauna edáfica.

del campamento - Remoción del suelo y plantación de especies forestales. - Mantenimiento de la hojarasca en el suelo

- Supervivencia de la fauna edáfica y humedad del suelo

- Anual - Administrador de Monte.

Programa de contingencia ambiental (de ser el caso) Contingencias y acciones a desarrollar Probable incendio forestal, organizar y considerar el rápido acceso de las brigadas al lugar del siniestro y evacuar en caso de incendios que no puedan ser controlados. Posible derrame de combustible, aceite y fluidos; establecer el tipo de vegetación así como la vegetación circundante y valores amenazados. Accidentes por efecto de las operaciones de corta, se debe contar con los equipos de primeros auxilios y posteriormente de forma inmediata evacuar a los heridos a un centro de salud más cercana. Accidentes de transito por negligencia, evacuación de los heridos e identificar las causas y efectos que ocasiono el accidente por este entorno.

Equipos y materiales que cuenta el personal

Capacitación y entrenamiento del personal

-

El encargado o responsable para los casos de contingencias Capacitación en que puedan ocurrir es el el control de fuego o Administrador de incendio forestal. monte. Entrenamiento para evitar el derrame de Equipos y materiales combustibles a cursos de agua, ríos o quebradas Equipo de que puedan contaminar radiocomunicación. un área mayor a la que Vehiculo a pueda ser controlada. disposición del jefe de Accidentes por monte (camioneta). efecto de las operaciones Equipos de de corta y entrenamiento primeros auxilios. sobre tala dirigida. vehículos o camiones que circulan constantemente. -

 Se amplía información en el Anexo 4: Si 

9. MONITOREO

No 

18 El monitoreo consistirá en la permanente recopilación de datos de campo que se utilizaran para elaborar un sistema de registros el mismo que nos permitirá crear un sistema de evaluación que nos hará posible comparar el desarrollo de las actividades mas importantes del aprovechamiento y silvicultura, con el fin de corregir aquellas practicas que no concuerdan con los objetivos. Las actividades a monitorear serán: tala, arrastre, volúmenes de madera a aprovecharse, costos por actividad, mantenimiento de caminos, silvicultura, impacto ambiental entre otros.

TALA



a. Mejorar la supervisión y control en esta actividad forestal (cantidad de combustible que se gasta a diario, promedio de producción en pt. diarios de madera). b. Verificar el cumplimiento de esta actividad respetando estrictamente las tecnicas de apeo dirigido, con la finalidad de minimizar riesgos y maximizar la productividad. ARRASTRE:

 a.

Supervisar y verificar (costos de producción de madera rolliza en pt haciendo comparación entre costos y beneficios a obtener de la madera, alteración de ecosistema, nivel de erosión del suelo. VOLUMEN DE MADERA APROVECHABLE

 a. b. c. d. e. f. g.

Mejorar la supervisión y control de la actividad forestal (revisión de cargas, guías, permiso, planes de manejo, etc.). Sostenibilidad del nivel de corta propuesto (m3/ha/ciclo de corta). Efectividad de las zonas de protección en cuanto a ubicación y extensión necesarias. Que el aprovechamiento se realice dentro del área autorizada. Respetar los DMC por especie en base al Plan de Manejo. Respetar los volúmenes autorizados por especie. Evaluar el impacto ambiental sobre el bosque de esta actividad.

COSTOS POR ACTIVIDAD:

 a.

Recopilar datos sobre costos de aprovechamiento forestal es una actividad necesaria que los vinculados con la madera (madereros particulares, empresarios, técnicos, administradores, industriales y otros) puedan conocer en detalle el grado de inversión que se incurre en cada PC. b. Para hacer el monitoreo de costos los autores recomiendan una metodología de planificación basada en siete (07) pasos: la definición de tipo de costos, las variables a considerar, los registros, los métodos para tomar la información, la frecuencia de las observaciones, el sistema de muestreo y el procesamiento de la información.



SILVICULTURA

18

a. Establecimiento de plantas forestales. b. Crecimiento de las especies, teniendo como base el Plan de Manejo. c. Características mínimas del rodal residual en términos de área basal, volumen o número de árboles. d. Respuesta de los árboles residuales a las prácticas silviculturales. e. Dinámica de especies pioneras no deseables en claros grandes. f. Efectos de prácticas silviculturales en el establecimiento de regeneración de especies de interés comercial. g. Efectos del fuego (prescrito o accidental) en la regeneración y crecimiento del bosque. h. Disponibilidad de semilla de especies de interés comercial y distribución de los árboles semilleros en el espacio. Para reflejar el impacto económico y financiero de las acciones del Plan en la región se utilizaran indicadores como la variación en las curvas de producción, los conflictos con los sectores económicos activos, los índices de rentabilidad financiera, el análisis de sensibilidad y los cambios previstos en los indicadores económicos y productivos.  Se amplía información en el Anexo 4: Si 

No 

10. PARTICIPACIÓN CIUDADANA En la formulación del Plan General de Manejo Forestal -A través de un proceso participativo y de concertación con los pobladores de la CC.NN. Mazaronquiari y comunidades circundantes se logrará articular interéses e iniciativas de intercambio de trabajos tecnificados en el desarrollo del presente PGMF, con el objetivo de lograr el aprovechamiento forestal sostenible, minimizando los impactos negativos sobre el medio. -Controlar las invasiones por agricultores migratorios y traficantes de tierra así como la extracción forestal ilícita, a través de la implementación de guardabosques, los mismos que estarán conformados por los mismos pobladores de la comunidad ya que ellos conocen perfectamente los caminos y accesos al bosque comunal. La Comunidad no pertenece a ningún COMITÉ DE GESTION DE BOSQUES, debido a que en Selva Central aun no están conformados los CGB, pero en el caso que lo hubieran el Titular esta de acuerdo con trabajar con el comité de Gestión de Bosques en forma activa ya que la participación de dicho comité será con el fin de colaborar en las actividades de supervisión y control forestal.

20 Por otra parte, para la participación ciudadana en los trabajos de pre aprovechamiento y aprovechamiento propiamente dicho, se contratará los servicios de mano de obra no calificada a los mismos comuneros de la CC.NN. Mazaronquiari para que se desempeñen en los diferentes trabajos que se especifican en el Plan General de Manejo Forestal generando de esta forma puestos de trabajo para los pobladores y por ende una mejora en el ingreso económico a dichas familias.

11. CAPACITACIÓN La comunidad nativa coordinará con profesionales especialistas y expertos en las diferentes materias de importancia para la extracción sustentable del bosque; así como instituciones involucradas en el desarrollo forestal; tales como Universidades, SERFOR, Organizaciones Indígenas y ONGs. Para la participación como facilitadores en los eventos de capacitación y especialización en las diferentes actividades del aprovechamiento forestal y planta de aserrío. Esta capacitación se realizará fundamentalmente a favor del personal obrero, técnico de la empresa y gerencial; para lo cual se buscará información sobre desarrollo de eventos de capacitación y entrenamiento en mantenimiento de equipos y maquinarias, transformación e industrialización forestal, mercadotecnia, etc. Estas capacitaciones se realizarán con el único objetivo de capacitar al personal en aspectos técnicos de aprovechamiento y manejo sostenible de recursos forestales; con el fin de administrar adecuadamente el permiso forestal, cumpliendo con los lineamientos de manejo, el Plan General de Manejo Forestal y los Planes Operativos Anuales para un aprovechamiento sustentable del recurso forestal. Actividades Previstas para el Quinquenio

Tema o actividad

Personal a capacitar

Se desarrollará temas sobre Personal la tala dirigida de árboles Técnico. Norma de Seguridad en toda la actividad forestal Mantenimiento de Tractores y Motosierras

En general Personal Tec.

Modalidad de capacitación Capacitación Técnica demostrativa Capacitación Técnica Capacitación Tec. Extraordinaria

Dónde

Cuándo

Centro operac

Pre aprov

Planta Planta

Responsable

Especialista en manejo de motosierra Asistente Pre aprov. Tecnico. Tec. En Pre aprov. mecánica

Norma de Seguridad del Área de manejo

Personal Tec. Obrero y CC.NN.

Capacitación Técnica

Planta

Pre aprov. Asistente Tec.

Normas para uso de Tractores y Motosierras

Personal Tec.

Capacitación Tec. Extraordinaria

Planta

Pre aprov. Asistente Tec.

Capacitación Técnica

Centro Salud

Pre aprov

Asistente sanitario

Curso de Talleres Capacitación

UGE

Pre aprov

Promotor Educacional

Capacitación Tec. Extraordinaria

CORMA Aprov. DERA

Consultor Forestal

Capacitación Tec. Extraordinaria

CORMA Aprov. DERA

Consultor Forestal

Personal Tec. Obrero y CC.NN. Personal Tec. Educación Básica Laboral y obrero Personal Tec. Aprovechamiento Sostenible Obrero y del bosque CC.NN. Recolección y Conservación Personal Tec. de Semillas Obrero y Aspectos Sanitarios

20

CC.NN. Personal Tec. Primeros Auxilios en el Obrero y aprovechamiento Forestal CC.NN. Personal Tec. Manejo y conservación de la Obrero y Regeneración Natural CC.NN. Manejo y Enganche de Personal Tec. Trozas y obrero Personal Tec. Marcado de árboles a talar Obrero y CC.NN. Personal Tec. Marcado y Limpieza de Obrero y árboles semilleros CC.NN. Personal Tec. Conservación y marcado de Obrero y linderos CC.NN. Capacitación sobre CC.NN. extensión forestal

Curso de Talleres Capacitación

Centro operac.

Aprov.

Adm. Bosque

Curso de Talleres Capacitación

Centro operac.

Post. Aprov.

Asistente Téc.

Capacitación Técnica

Centro operac.

Aprov.

Asistente Téc.

Capacitación Técnica

Centro operac.

Aprov.

Asistente Téc.

Capacitación Técnica

Centro operac.

Aprov.

Asistente Téc.

Capacitación Técnica

Centro operac.

Aprov.

Asistente Téc.

Capacitación extra CC. NN. Pre aprov ordinaria

Especialista en manejo forestal

Para obtener mejores resultados y motivar el interés del personal a capacitar se controlará la asistencia del personal a cada uno de los temas y serán remunerados los días en que se desarrollaran los eventos, se motivará a llevar la práctica de cada uno de los temas en el campo de trabajo del personal para mejorar así la producción y reducir los costos de la misma.  Se amplía información en el Anexo 4: Si  No 

12. ORGANIZACIÓN DEL MANEJO 12.1 Funciones y responsabilidades del personal del Bosque Comunal (quinquenio)

NIVEL

FUNCIÓN

RESPONSABILIDADES Preside la Junta de Accionistas. Organización y desarrollo de la empresa

NÚMERO

-

Gerente General

Ejecución de los planes y programas de la empresa Supervisión de la administración.

01

-

Gerente Ejecutivo

Gerencial

Gerente de Finanzas y Comercialización

Gestión financiera Comercialización Desarrollo de mercados

01

-

01

22 Supervisión y control de las líneas de producción. Administración de maquinarias y equipos de aprovechamiento transformación y transporte -

Gerente de Operaciones

Inventario forestal Formulación del PGMF y PO Ejecución del monitoreo y Plan de Manejo Ambiental

01

-

Supervisor de campo

Técnico

Producción de plantones. Plantación en terreno definitivo Diseño de viales de arrastre. Tratamiento silvicultural

01

-

Técnico Forestal

Registro del ingreso y salida de productos forestales Adquisiciones y ventas Estado de cuentas

02

-

Administradora

Administrativ o

Cubicación de madera rolliza y aserrada Control de llegada y salida de vehículos.

01

-

Despachador

01

Movimiento

-

Contable Información

Contador

-

Vigilante

Vigilancia y control de la planta de transformación y las oficinas. -Encargados de las operaciones de transformación secundaria

01

contable -

Operarios

02

10

12.2Requerimientos de personal por actividad de manejo (quinquenio)

22

Personal Función

Tipo de actividad Ing Forestal

Número 01

Jefe de brigada

01

Materos

02

Brujulero

01

Personal de apoyo

03

Planificación y elaboración de PGMF y PO

Ing. Forestal

01

Construcción de caminos y viales de arrastre, patio de trozas, campamento

Topógrafo

01

Operadores de maquinaria

01

Motosierristas

02

Ayudantes

02

trocheros

02

Administrador de monte

01

Motosierrista

03

Ayudantes

04

Operadores

02

Cocinero

01

Tractorista

01

Ayudantes

03

Personal de apoyo

02

Ing. Forestal

01

Técnico forestal

01

Personal de apoyo

04

Operador de Cargador frontal

01

Choferes de camiones tronqueros

04

Inventario y Censos Forestales, demarcación

Aprovechamiento

Arrastre

Silvicultura

Transporte primario

Ayudantes Personal de apoyo Transformación, comercialización y administración

Responsable de comercialización Personal de apoyo

12.3Requerimientos de maquinaria y equipos (quinquenio)

04 02 varios

24 Tipo de actividad

Censo forestal

Apertura o construcción de vías

Aprovechamiento Transporte terrestre

Maquinaria /Equipo

Número

GPS

01

Clinómetro

01

Brújula

02

Machetes

07

Tractor oruga D5B

01

Motosierra

01

Machete

02

Wincha forestal Ford 600

02

Cable de acero de 200 metros

02

Motosierra sthill 0.70

02

Camión tronquero

04

 Se amplía información en el Anexo 4: Si  No 

13. PROGRAMA DE INVERSIONES 13.1Flujo de caja Proyectado COSTO OPERACIONES Inversiones para la producción de madera rolliza Costo de manejo Costo de camino apertura y mantenimineto Costo de transporte de madera rolliza Costo de capacitación Costo de implemt.del Plan gestión ambiental y Manejo F. Derecho de aprovechamiento Dirección y supervisión Contingencia 5% TOTAL

DIRECTO

INDIRECTO

0.051 0.016 0.077 0.450 0.001   0.010

          0.017   0.005 0.031 0.053

    0.605

TOTAL TOTAL S/. PT. $.m³. 0.051 3.28 0.016 1.05 0.077 4.97 0.450 29.12 0.001 0.07 0.017 1.09 0.010 0.67 0.005 0.32 0.031 2.02 0.658 42.59

24

COSTO DE INVERSIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA

26   Descripcion 1. Operaciones Preliminares Matero Técnico Forestal Jalonero trocheros Cocinero 2. Supervision Jefe de Unidad 3. Vial de Saca Opertura trocha (Artesanalmente) Opertura de votaderos Motosierrista Ayu. Motosierrista Labor For. Ordinaria 4. Tumbado Motosierrista Ayu. Motosierrista 5. Arrastre Oper. Tractor Forestal Ayu. Tractor Forestal Obrero votador de troncos Obrero revolcador de troncos 6. Manten. de Carretera Obrero de mantenimiento trocha 7. Transporte Terrestre Obrero en rovolcar troncas Obrero en embarque 8. Transporte Fluvial Motorista bote motor Ayudante de Motorista Oper. De remolcador Tripulantes Cubicación en boya Boyero 9. Transporte Terrestre Camión Volvo Ayudante Volvo 10. Servicios Almacenero Cocinero SubTotal Provisiones para vacaciones SubTotal Costo anual de suedo mensual ES SALUD 9% S.C.T.R.

Periodo de Trabajo

Renumeracion Cantidad en S/. Mensual   2 1 2 6 1   1  

1,500.00

1,200.00 900.00 1,200.00 900.00 800.00

1  

900.00

2   2 2   1 1 1 2 1 2   1 1   1 1

800.00

Total

8 8 8 8 8   8 8   8 8 8

1,500.00 900.00 1,500.00 900.00 1,000.00

8   8   8 8   8 8 8 8 8 8   8 8   8 8

900.00 800.00 1,200.00 800.00 900.00 800.00 800.00 1,200.00 1,200.00 900.00 1,200.00 800.00

    CTS

  3 3 3 3 3   8  

1,200.00 1,500.00 800.00 900.00 800.00

4 2 1 1 1   2 2   1 1 1

   

Mes

8.33% 9% 1.55%

Costo Anual mas leyes sociales (S/.)   7,200.00 4,500.00 4,800.00 16,200.00 2,400.00   12,000.00   38,400.00 14,400.00 9,600.00 7,200.00 6,400.00   24,000.00 14,400.00   12,000.00 7,200.00 8,000.00 7,200.00   12,800.00   14,400.00 12,800.00   9,600.00 6,400.00 7,200.00 12,800.00 6,400.00 19,200.00   9,600.00 7,200.00   9,600.00 6,400.00 330,300.00

       

0.00 330,300.00

     

27,513.99 29,727.00 5,119.65 392,660.64

26

COSTO DE GESTION AMBIENTAL Y MANEJO FORESTAL RUBRO I.- INVERSIONES DIRECTOS 1)Materiales Machete Hacha Limas Motosierra Tilfor Cable (m.) Wincha Bote de madera (alquiler) Motor PH 40 fuera de Bord. (alquiler) Cinta Métrica Brújula Clinómetro GPS. 2)Servicios Administración y logistica Muestreo diagnostico Registro de árb. Semillero Manejo de regeneración N. Protección del Bosque Labores culturales Técnico Forestal Cocinero SUB TOTAL II.- COSTOS INDIRECTOS Costo de Adm. 15 % Imprevistos 10 % Uso Capital 1.5% SUB TOTAL TOTAL

Nº     9 2 6 1 1 50 2 1 1 2 2 1 1   1 1 1 3 1 1 1 1              

COSTO S/.     10.00 45.00 9.00 3,500.00 550.00 25.00 120.00 1,200.00 4,500.00 105.00 750.00 500.00 3,000.00   1,500.00 1,000.00 800.00 900.00 1,000.00 800.00 1,200.00 800.00              

TIEMPO MES                                 8 8 8 8 12 8 8 8              

COSTO DE APERTURA DE CARRETERAS

Principal Secundario Vial de arrastre alcantarilla SUB TOTAL Principal de acceso Alcanterilla Badenes SUB TOTAL TOTAL

CONSTRUCCION 9.500X120H/200 7.500X40H/200 6.500X24H/200 03X950 C/U   MANTENIMIENTO 19.4X72H/200 04X750 C/U. 03X850 C/U.    

228,000.00 60,000.00 31,200.00 2,850.00 322,050.00 279,360.00 3,000.00 2,550.00 284,910.00 606,960.00

TOTAL S/     90.00 90.00 54.00 3,500.00 550.00 1,250.00 240.00 1,200.00 4,500.00 210.00 1,500.00 500.00 3,000.00   12,000.00 8,000.00 6,400.00 21,600.00 12,000.00 6,400.00 9,600.00 6,400.00 99,084.00   14,862.60 9,908.40 1,486.26 26,257.26 125,341.26

28

COSTO DE CAPACITACIÓN EN 30 HORAS CRONOLÓGICAS RUBRO I.- COSTOS DIRECTOS 1)Materiales Materiales de escritorio Separatas Papelote Plumones Auditórium Multimedia Refrigerio Hospedaje Viáticos 2)Ponentes Ing. Forestal Técnico Ambientalista SUB TOTAL II.- COSTOS INDIRECTOS Costo de Adm. 15 % Imprevistos 10 % Uso Capital 1.5% SUB TOTAL TOTAL

COSTO S/.     18.00 5.00 5.00 10.00 120.00 150.00 7.50 30.00 250.00   1,800.00 1,500.00              

PARTICIPANTES     15 15         15 3 3   2 1              

GRUPO         3 3   1                         S/.

TOTAL S/     75.00 67.50 15.00 30.00 100.00 100.00 112.50 90.00 750.00   3,600.00 1,500.00 6,440.00   966.00 644.00 96.60 1,706.60 8,146.60

COSTO DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y MANEJO FORESTAL RUBRO I.- COSTOS DIRECTOS 1)Materiales Machete Hacha Limas Cinta Métrica Pintura esmalte (galon) Rótulos de señalización Plásticos Tarjeta de Campo Raciones 2)Brigada Ing. encargado Técnico Ambientalista Técnico en silvicultura Técnico en Monitoreo Obrero en Monitoreo Matero Trochero Cocinero Obrero en manejo SUB TOTAL

Nº     6 2 5 2 2 50 20 2 18X5X30   1 1 1 1 1 2 2 1 3  

COSTO S/.     10.00 60.00 9.00 105.00 50.00 10.00 2.00 3.00 2,700.00   1,800.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,000.00 1,000.00 900.00 800.00 800.00  

Nº MESES TOTAL S/           60.00   120.00   45.00   210.00   100.00   500.00   40.00   6.00 6 16,200.00     6 10,800.00 6 9,000.00 6 9,000.00 6 9,000.00 6 6,000.00 6 12,000.00 6 10,800.00 6 4,800.00 6 14,400.00   103,081.00

28

II.- COSTOS INDIRECTOS Costo de Adm. 15 % Imprevistos 10 % Uso Capital 1.5% SUB TOTAL TOTAL

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ESPECIES Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro Lagarto caspi Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro Congona Cumala Huamanchilca Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango

 

       

   

       

   

   

      S/.

15,462.15 10,308.10 1,546.22 27,316.47 130,397.47

PAGO DE DERECHOS FORESTALES POR AÑO   PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN VALOR TOTAL M3/HA M3/AÑO S/./M3 S/. 12 0.788 615.094 7,381.13 12 0.081 63.229 758.75 12 0.414 323.387 3,880.65 12 0.442 345.189 4,142.27 12 0.455 354.899 4,258.79 12 0.391 305.477 3,665.72 12 0.162 126.249 1,514.98 12 0.146 113.881 1,366.57 12 0.108 84.166 1,009.99 12 0.400 312.305 3,747.66 12 0.277 215.893 2,590.71 12 1.896 1,479.639 17,755.66 6 0.402 313.930 1,883.58 6 0.475 371.093 2,226.56 6 0.527 410.936 2,465.62 6 0.472 368.736 2,212.41 6 0.217 169.017 1,014.10 6 3.657 2,854.372 17,126.23 6 1.997 1,558.475 9,350.85 6 2.048 1,598.573 9,591.44 6 0.300 233.777 1,402.66 6 3.854 3,008.123 18,048.74 6 0.627 489.639 2,937.83 6 0.572 446.591 2,679.55 6 3.196 2,494.194 14,965.17 6 0.239 186.489 1,118.94 6 0.627 488.945 2,933.67 6 2.991 2,334.658 14,007.95 6 0.347 270.712 1,624.27 6 0.308 240.472 1,442.83 4 0.098 76.310 305.24 4 1.375 1,073.359 4,293.44 4 0.252 196.850 787.40 4 0.221 172.721 690.88 4 0.632 492.984 1,971.94 4 1.050 819.482 3,277.93 4 0.850 663.518 2,654.07 4 0.493 384.612 1,538.45 4 0.442 344.658 1,378.63 4 0.524 409.208 1,636.83

TOTAL $. 2,170.92 223.16 1,141.37 1,218.31 1,252.58 1,078.15 445.58 401.93 297.06 1,102.25 761.97 5,222.25 553.99 654.87 725.18 650.71 298.27 5,037.13 2,750.25 2,821.01 412.55 5,308.45 864.07 788.10 4,401.52 329.10 862.84 4,119.98 477.73 424.36 89.78 1,262.78 231.59 203.20 579.98 964.10 780.61 452.49 405.48 481.42

30 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65  

Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina Sapote Uvilla Yacushapana Yanchama Cedrillo Leche caspi Palo leche,Leche leche Matapalo blanco MataPalo colorado pacae de monte Palo aserrín Palo caña Palo blanco Remo caspi Palo verde Roble blanco Sachahuasca Sachapalta TOTAL

0.339 0.272 0.389 1.134 0.368 0.453 0.306 0.989 1.437 0.649 2.046 0.670 2.136

264.850 212.084 303.222 885.374 287.101 353.881 238.737 771.521 1,121.277 506.517 1,596.572 523.043 1,666.817

0.304 0.495

237.273 386.324

1.592 0.477 0.215 0.208 0.390 0.240 0.896 0.308 0.274 0.692 51.634

1,242.140 372.180 168.082 162.568 304.394 187.416 699.236 240.128 213.806 540.397 40,296.780  

4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 2 2

1,059.40 848.34 1,212.89 3,541.49 1,148.41 1,415.52 954.95 3,086.08 2,242.55 2,026.07 6,386.29 1,046.09 3,333.63

311.59 249.51 356.73 1,041.62 337.77 416.33 280.87 907.67 659.57 595.90 1,878.32 307.67 980.48

474.55 772.65

139.57 227.25

2,484.28 744.36 336.16 325.14 608.79 374.83 1,398.47 480.26 427.61 1,080.79 215,449.67

730.67 218.93 98.87 95.63 179.06 110.24 411.32 141.25 125.77 317.88 63,367.55

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

INGRESOS POR VENTA DE MADERA ASERRADA POR AÑO

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

ESPECIES Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro Lagarto caspi Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro

PRODUCCIÓN m³/AÑO 615.09 63.23 323.39 345.19 354.90 305.48 126.25 113.88 84.17 312.30 215.89 1,479.64 313.93 371.09 410.94 368.74 169.02

PRECIO EN EL MERCADO S/.m³ 310 310 300 700 800 400 700 300 450 500 700 400 330 330 330 350 800

VALOR S/.

VALOR $

190,679.08 19,600.95 97,016.20 241,632.35 283,919.07 122,190.71 88,374.02 34,164.31 37,874.58 156,152.33 151,124.80 591,855.42 103,596.86 122,460.64 135,608.97 129,057.44 135,213.66

56,082 5,765 28,534 71,068 83,506 35,938 25,992 10,048 11,140 45,927 44,448 174,075 30,470 36,018 39,885 37,958 39,769

30

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

56 57 58 59 60 61

Congona Cumala Huamanchilca Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina Sapote Uvilla Yacushapana Yanchama Cedrillo Leche caspi Palo leche,Leche leche Matapalo blanco MataPalo colorado pacay de monte Palo aserrín Palo caña Palo blanco Remo caspi

62 63 64 65

Palo verde Roble blanco Sachahuasca Sachapalta

54 55

 

TOTAL

2,854.37 1,558.48 1,598.57 233.78 3,008.12 489.64 446.59 2,494.19 186.49 488.94 2,334.66 270.71 240.47 76.31 1,073.36 196.85 172.72 492.98 819.48 663.52 384.61 344.66 409.21 264.85 212.08 303.22 885.37 287.10 353.88 238.74 771.52 1,121.28 506.52 1,596.57 523.04 1,666.82 237.27 386.32 1,242.14 372.18 168.08 162.57 304.39 187.42 699.24 240.13 213.81 540.40 40,296.78

 

310 380 380 390 390 390 390 390 390 390 390 310 310 310 400 310 310 400 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310

884,855.34 592,220.67 607,457.69 91,172.85 1,173,168.01 190,959.10 174,170.62 972,735.74 72,730.85 190,688.47 910,516.54 83,920.57 74,546.20 23,656.18 429,343.51 61,023.46 53,543.42 197,193.50 254,039.44 205,690.62 119,229.87 106,843.93 126,854.52 82,103.44 65,746.15 93,998.95 274,465.85 89,001.44 109,703.18 74,008.42 239,171.47 347,595.81 157,020.17 494,937.47 162,143.24 516,713.22

260,252 174,183 178,664 26,816 345,049 56,164 51,227 286,099 21,391 56,085 267,799 24,683 21,925 6,958 126,278 17,948 15,748 57,998 74,717 60,497 35,068 31,425 37,310 24,148 19,337 27,647 80,725 26,177 32,266 21,767 70,345 102,234 46,182 145,570 47,689 151,974

310

73,554.52

21,634

310

119,760.45

35,224

310

385,063.44

113,254

310 310 310 310 310 310 310 310 310

115,375.86 52,105.56 50,395.98 94,362.27 58,098.86 216,763.25 74,439.68 66,279.82 167,523.11

33,934 15,325 14,822 27,754 17,088 63,754 21,894 19,494 49,272

14,417,414.11

3,017,714

32

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD FORESTAL POR AÑO

INGRESOS Venta de madera aserrada 8,865,291.50 Pt TOTAL

COSTOS Inversiones para la producción de madera rolliza Costo de manejo Costo de camino apertura y mantenimineto Costo de transporte de madera rolliza Costo de capacitación Costo de implemt.del Plan gestión ambiental y Manejo F. Canon forestal Dirección y supervisión 0.5% SUB TOTAL Contingencia 5% TOTAL

Relación Beneficio / Costo:

14,417,414.11

SOLES 14,417,414.11 14,417,414.11

DOLARES 3,035,054.69 3,035,054.69

SOLES 392,660.64 125,341.26 606,960.00 3,989,381.17 8,146.60 130,397.47 215,449.67 27,341.68 5,495,678.49 274,783.92 5,770,462.41

DOLARES 115,488.42 36,865.08 178,517.65 1,173,347.40 2,396.06 38,352.20 63,367.55 8,041.67 1,616,376.03 80,818.80 1,697,194.83

= 2.50

5,770,462.41

NOTA: Estos costos son cuando se realiza el aprovechamiento al 100% de los volúmenes propuestos. 13.2Necesidades de financiamiento

Para el programa de inversiones y acreditaciones de montos, la comunidad realizará sus actividades financieras con adelantos de venta de madera y realizará un contrato privado de venta de madera. En cuanto a las maquinarias y equipos de extracción se tomará por alquiler el transporte de madera rolliza (flete), tomando en cuenta las horas maquina; para tal caso la comunidad firmará un contrato privado con una empresa con experiencia en este tipo de actividad, dicha empresa deberá contar con una capacidad operativa de maquinarias y personal calificado y además se tomará por contrato de locación de servicios a los integrantes de la Comunidad con la mano de obra no calificada.

32

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades 1

Planificación (PGMF) Revisión PGMF Plan Operativo Anual Evaluación de Impacto Ambiental Reclutamiento de personal Aprovechamiento Forestal Construcción caminos

y

mantenimiento

de

Monitoreo de actividades Capacitación del personal Actividades de monitoreo Informe final

15. ANEXOS 1. Mapas 2. Lista de las especies inventariadas 3. Cuadros de resultados del inventario de reconocimiento

2

AÑOS 3 4

5

34

Anexo 1 MAPAS

MAPA 1: Mapa de Ubicacion

MAPA 2: Mapa de División Administrativa. ________________________________________________________________________

Anexo 2 Lista de especies inventariadas Ma = Especies encontradas en el inventario de la masa aprovechable: Dap a partir de 30 cm. Fu = Especies encontradas en el inventario de los fustales: Dap entre 10.0 y 29.9 cm.

34

LISTA DE LAS ESPECIES INVENTARIADAS



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

ESPECIE N. COMUN

Almendro Azucar huayo capirona Cedro de altura Cedro virgen Copaiba Estoraque Huayruro Lagarto caspi Palisangre Tornillo Tulpay Alcanfor,Moena Ana caspi Anís moena Cachimbo Chontaquiro Congona Cumala Huamanchilca Moena alcanfor Moena amarilla Moena blanca Moena canela Moena negra Moena palta Moena rosada Nogal negro Pochotaroque Requia Azufre caspi Banderilla Caimito Catahua Cedro huasca Chancaquero Charqui Chilizo Copal Machimango Huimba Loromicuna Manzano Nogal amarillo Ojé Pashaco blanco Quina quina

N. CIENTIFICO

Caryocar glabrum Hymenaea oblongifolia Huber Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. Cedrela angustifolia Cedrela montana Moritz ex Turcz. Copaifera officinalis Myroxylon balsamun Ormosia amazonica Calophyllum brasiliense Pterocarpus rohrii Vahl Cedrelinga catenaeformis Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Ocotea javitensis Apuleia leiocarpa Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Cariniana decandra Hymenolobium pulcherrimum Brosimum alicastrum Otoba parvifolia Godornia fruticosa (Schrad.) H. Keng Nectandra membranacea Aniba puchury-minor (Mart.) Mez cotea panurensis Nectandra limbata Nees Pleurothyrium cuneifolium Beilschmiedia costaricensis Ocotea argyrophylq Juglans neotropica Diels Tetragastris altissima (Aubl.) Swart Guarea kunthiana A.Juss Symphonia globulifera L.f. Virola calophylla Pouteria caimito (Ruiz& Pav.) Radlk. Hura crepitans Cedrela fissilis Vochysia vismifolia Anthodiscus peruanus Pseudolmedia rigida Protium punoticulatum Eschweilera coriacea Ceiba pentandra Inga acrocephala Hieronyma asperifolia Buchenavia amazonia Ficus insipida Willd. Albizia niopoides Pouteria torta

GC*

OCURRENCIA Ma

Fu

B B

X X

X X

B

X

X

B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D D D D D D D D

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X   X X X X X X X X X X X X X X X X X

36 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Sapote Uvilla Yacushapana Yanchama Cedrillo Leche caspi Palo leche,Leche leche Matapalo blanco MataPalo colorado pacae de monte Palo aserrín Palo caña Palo blanco Remo caspi Palo verde Roble blanco Sachahuasca Sachapalta

Matisia cordata Pouroumia guianensis Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Poulsenia armata (Miq.) Standl. Guarea guidonia (L)Sleumer Couma macrocarpa Barb. Rodr. Sapium marmieri Ficus crassiuscula Ficus peruviana Tachigali chrysaloides Prunus detrita Parachimarrhis breviloba Ducke vel sp aff. Celtis schippii Standl. Swartzia arborescens Cercidium praecox Roupala montana Pseudoimedia rigida Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez

D D D D E E

X X X X X X

X X X X X X

E

X

X

E

X

X

E

X

X

E E

X X

X X

E

X

 

E E E E E E

X X X X X X

X X X   X X

* Grupo comercial (información opcional).

36

MUESTRA

PARCELA

Nº ARBOL

LISTA DE ESPECIES INVENTARIADAS Especies

Masa aprovechable

1

1

1

Masa aprovechable

1

1

2

Masa aprovechable

1

1

3

Masa aprovechable

1

1

4

Masa aprovechable

1

1

5

Masa aprovechable

1

1

6

Masa aprovechable

1

1

7

Masa aprovechable

1

1

8

Masa aprovechable

1

1

9

Masa aprovechable

1

2

1

Masa aprovechable

1

2

2

Masa aprovechable

1

2

3

Masa aprovechable

1

2

4

Masa aprovechable

1

2

5

Masa aprovechable

1

2

6

Masa aprovechable

1

2

7

Masa aprovechable

1

3

1

Masa aprovechable

1

3

2

Masa aprovechable

1

3

3

Masa aprovechable

1

3

4

Masa aprovechable

1

3

5

Masa aprovechable

1

3

6

Masa aprovechable

1

3

7

Masa aprovechable

1

3

8

Masa aprovechable

1

3

9

Masa aprovechable

1

3

10

Masa aprovechable

1

4

1

Masa aprovechable

1

4

2

Masa aprovechable

1

4

3

Masa aprovechable

1

4

4

Masa aprovechable

1

4

5

Masa aprovechable

1

4

6

Masa aprovechable

1

4

7

Masa aprovechable

1

4

8

Masa aprovechable

1

5

1

Masa aprovechable

1

5

2

Masa aprovechable

1

5

3

Masa aprovechable

1

5

4

Masa aprovechable

1

5

5

Masa aprovechable

1

5

6

Masa aprovechable

1

5

7

Masa aprovechable

1

5

8

Masa aprovechable

1

5

9

Masa aprovechable

1

5

10

Masa aprovechable

1

5

11

Masa aprovechable

1

6

1

Masa aprovechable

1

6

2

Masa aprovechable

1

6

3

Masa aprovechable

1

6

4

Masa aprovechable

1

6

5

Moena negra Moena amarilla Moena negra Moena negra Moena negra Moena negra Moena amarilla Moena blanca Copal Huamanchilca Moena amarilla Moena negra Moena amarilla Moena blanca Nogal negro Tulpay Nogal amarillo Moena negra Tulpay Azufre caspi Nogal negro Huamanchilca Tulpay Anís moena Congona Moena amarilla Huamanchilca Tulpay Nogal amarillo Congona Moena amarilla Anís moena Congona Cachimbo Huimba Cachimbo Sachahuasca Moena amarilla Cachimbo Moena negra Copal Tulpay Moena amarilla Nogal negro Moena amarilla Moena amarilla Nogal negro Chilizo Nogal negro Moena negra

TIPO

Nombre Común

  DMC 46 46 46 46 46 46 46 46 46 41 46 46 46 46 41 41 41 46 41 41 41 41 41 46 41 46 41 41 41 41 46 46 41 41 51 41 41 46 41 46 46 41 46 41 46 46 41 41 41 46

DAP (cm)

AREA BASAL

ALTURA (mt)

VOL (m3)

30 70 45 68 70 84 30 50 80 30 39 67 87 75 30 67 67 37 65 52 30 35 40 61 74 65 79 40 82 75 98 47 65 78 58 72 61 53 44 32 76 43 41 59 73 80 34 41 64 35

0.071

12 18 15 16 19 18 14 15 18 15 14 17 17 16 19 17 17 15 18 17 15 15 18 17 8 17 13 12 18 12 18 12 14 18 19 15 17 16 18 1 16 14 15 12 17 18 13 13 17 12

0.551

0.385 0.159 0.363 0.385 0.554 0.071 0.196 0.503 0.071 0.119 0.353 0.594 0.442 0.071 0.353 0.353 0.108 0.332 0.212 0.071 0.096 0.126 0.292 0.430 0.332 0.490 0.126 0.528 0.442 0.754 0.173 0.332 0.478 0.264 0.407 0.292 0.221 0.152 0.080 0.454 0.145 0.132 0.273 0.419 0.503 0.091 0.132 0.322 0.096

4.503 1.551 3.777 4.753 6.484 0.643 1.914 5.881 0.689 1.087 3.896 6.569 4.595 0.873 3.896 3.896 1.048 3.882 2.347 0.689 0.938 1.470 3.229 2.236 3.667 4.142 0.980 6.179 3.446 8.825 1.353 3.020 5.591 3.263 3.970 3.229 2.294 1.779 0.052 4.718 1.322 1.287 2.133 4.625 5.881 0.767 1.116 3.555 0.750

Masa aprovechable

1

6

6

Masa aprovechable

1

6

7

Masa aprovechable

1

7

1

Masa aprovechable

1

7

2

Masa aprovechable

1

7

3

Masa aprovechable

1

7

4

Masa aprovechable

1

7

5

Masa aprovechable

1

7

6

Masa aprovechable

1

7

7

Masa aprovechable

1

7

8

Masa aprovechable

1

8

1

Masa aprovechable

1

8

2

Masa aprovechable

1

8

3

Masa aprovechable

1

8

4

Masa aprovechable

1

8

5

Masa aprovechable

1

8

6

Masa aprovechable

1

8

7

Masa aprovechable

1

8

8

Masa aprovechable

1

9

1

Masa aprovechable

1

9

2

Masa aprovechable

1

9

3

Masa aprovechable

1

9

4

Masa aprovechable

1

9

5

Masa aprovechable

1

9

6

Masa aprovechable

1

9

7

Masa aprovechable

1

9

8

Masa aprovechable

1

9

9

Masa aprovechable

1

9

10

Masa aprovechable

1

9

11

Masa aprovechable

1

10

1

Masa aprovechable

1

10

2

Masa aprovechable

1

10

3

Masa aprovechable

1

10

4

Masa aprovechable

1

10

5

Masa aprovechable

1

10

6

Masa aprovechable

1

11

1

Masa aprovechable

1

11

2

Masa aprovechable

1

11

3

Masa aprovechable

1

11

4

Masa aprovechable

1

11

5

Masa aprovechable

1

11

6

Masa aprovechable

1

11

7

Masa aprovechable

1

11

8

Masa aprovechable

1

11

9

Masa aprovechable

1

11

10

Masa aprovechable

1

11

11

Masa aprovechable

1

12

1

Masa aprovechable

1

12

2

Masa aprovechable

1

12

3

Masa aprovechable

1

12

4

Masa aprovechable

1

12

5

Moena canela Moena amarilla Tulpay Sachahuasca Nogal amarillo Banderilla MataPalo colorado Chancaquero Banderilla MataPalo colorado MataPalo colorado Moena negra Chancaquero Moena amarilla Uvilla Chilizo MataPalo colorado Leche caspi Moena amarilla Lechero Congona Sachapalta Moena amarilla Moena canela Congona Leche caspi Nogal negro Cachimbo Moena negra Nogal amarillo Moena negra Charqui Leche caspi Cumala Huamanchilca Moena blanca MataPalo colorado Lechero Congona Azufre caspi Charqui Leche caspi Nogal negro Moena amarilla Huamanchilca Uvilla Leche caspi Moena blanca Leche caspi Moena negra Uvilla

46 46 41 41 41 45 46 41 45 46 46 46 41 46 41 41 46 41 46 #N/A 41 41 46 46 41 41 41 41 46 41 46 41 41 46 41 46 46 #N/A 41 41 41 41 41 46 41 41 41 46 41 46 41

51 78 65 34 72 53 78 34 57 30 87 54 62 73 70 34 65 64 86 45 78 70 87 64 34 68 54 30 76 64 98 53 64 89 54 65 57 52 41 35 64 98 46 78 45 64 95 45 70 50 56

0.204 0.478 0.332 0.091 0.407 0.221 0.478 0.091 0.255 0.071 0.594 0.229 0.302 0.419 0.385 0.091 0.332 0.322 0.581 0.159 0.478 0.385 0.594 0.322 0.091 0.363 0.229 0.071 0.454 0.322 0.754 0.221 0.322 0.622 0.229 0.332 0.255 0.212 0.132 0.096 0.322 0.754 0.166 0.478 0.159 0.322 0.709 0.159 0.385 0.196 0.246

16 18 17 14 17 17 17 13 17 11 17 17 17 17 17 12 17 18 17 15 16 17 17 15 18 17 18 12 19 14 18 17 17 17 14 17 17 14 19 14 17 18 16 15 16 16 16 12 16 15 16

2.125 5.591 3.667 0.826 4.499 2.438 5.280 0.767 2.820 0.505 6.569 2.531 3.336 4.625 4.253 0.708 3.667 3.764 6.419 1.551 4.970 4.253 6.569 3.137 1.062 4.013 2.680 0.551 5.603 2.927 8.825 2.438 3.555 6.874 2.084 3.667 2.820 1.933 1.631 0.876 3.555 8.825 1.728 4.659 1.654 3.346 7.372 1.241 4.002 1.914 2.562

4 Masa aprovechable

1

12

6

Masa aprovechable

1

12

7

Masa aprovechable

1

12

8

Masa aprovechable

1

12

9

Masa aprovechable

1

12

10

Masa aprovechable

2

13

1

Masa aprovechable

2

13

2

Masa aprovechable

2

13

3

Masa aprovechable

2

13

4

Masa aprovechable

2

13

5

Masa aprovechable

2

13

6

Masa aprovechable

2

14

1

Masa aprovechable

2

14

2

Masa aprovechable

2

14

3

Masa aprovechable

2

14

4

Masa aprovechable

2

14

5

Masa aprovechable

2

14

6

Masa aprovechable

2

14

7

Masa aprovechable

2

14

8

Masa aprovechable

2

15

1

Masa aprovechable

2

15

2

Masa aprovechable

2

15

3

Masa aprovechable

2

15

4

Masa aprovechable

2

15

5

Masa aprovechable

2

15

6

Masa aprovechable

2

15

7

Masa aprovechable

2

15

8

Masa aprovechable

2

15

9

Masa aprovechable

2

16

1

Masa aprovechable

2

16

2

Masa aprovechable

2

16

3

Masa aprovechable

2

16

4

Masa aprovechable

2

16

5

Masa aprovechable

2

16

6

Masa aprovechable

2

16

7

Masa aprovechable

2

16

8

Masa aprovechable

2

16

9

Masa aprovechable

2

16

10

Masa aprovechable

2

17

1

Masa aprovechable

2

17

2

Masa aprovechable

2

17

3

Masa aprovechable

2

17

4

Masa aprovechable

2

17

5

Masa aprovechable

2

17

6

Masa aprovechable

2

17

7

Masa aprovechable

2

18

1

Masa aprovechable

2

18

2

Masa aprovechable

2

18

3

Masa aprovechable

2

18

4

Masa aprovechable

2

18

5

Masa aprovechable

2

18

6

Masa aprovechable

2

19

1

Masa aprovechable

2

19

2

Masa aprovechable

2

19

3

Masa aprovechable

2

19

4

Moena negra Leche caspi Nogal negro Moena negra Huamanchilca Nogal negro Nogal negro Leche caspi Nogal amarillo Moena amarilla Congona Moena amarilla Moena amarilla Yanchama Yanchama Cumala Yanchama Moena amarilla Tulpay Moena rosada Cumala Charqui Lechero Moena alcanfor Congona Moena amarilla Moena rosada Moena amarilla Nogal negro Nogal negro Lechero Congona Moena amarilla Nogal negro Yanchama Congona Charqui Congona Uvilla Moena negra Nogal amarillo Huamanchilca Congona Nogal amarillo Nogal negro Moena negra Uvilla Chilizo Congona Nogal negro MataPalo colorado Chancaquero Uvilla Congona Charqui

46 41 41 46 41 41 41 41 41 46 41 46 46 41 41 46 41 46 41 46 46 41 #N/A 46 41 46 46 46 41 41 #N/A 41 46 41 41 41 41 41 41 46 41 41 41 41 41 46 41 41 41 41 46 41 41 41 41

43 65 31 67 59 87 56 95 62 34 85 76 48 56 57 34 38 78 56 78 65 45 34 75 84 57 82 62 35 94 45 65 35 48 98 74 67 91 54 98 65 87 93 58 45 79 52 36 41 73 39 56 63 46 76

0.145 0.332 0.075 0.353 0.273 0.594 0.246 0.709 0.302 0.091 0.567 0.454 0.181 0.246 0.255 0.091 0.113 0.478 0.246 0.478 0.332 0.159 0.091 0.442 0.554 0.255 0.528 0.302 0.096 0.694 0.159 0.332 0.096 0.181 0.754 0.430 0.353 0.650 0.229 0.754 0.332 0.594 0.679 0.264 0.159 0.490 0.212 0.102 0.132 0.419 0.119 0.246 0.312 0.166 0.454

16 16 18 12 18 18 17 19 16 11 19 17 11 12 12 17 12 16 17 16 12 18 16 15 17 12 18 12 16 15 13 18 14 16 18 17 13 19 17 18 17 17 20 17 17 17 15 14 13 18 17 17 17 17 17

1.510 3.451 0.883 2.750 3.199 6.955 2.722 8.754 3.140 0.649 7.008 5.013 1.294 1.921 1.990 1.003 0.885 4.970 2.722 4.970 2.588 1.861 0.944 4.307 6.124 1.990 6.179 2.355 1.001 6.766 1.344 3.882 0.876 1.882 8.825 4.752 2.979 8.032 2.531 8.825 3.667 6.569 8.831 2.920 1.757 5.416 2.071 0.926 1.116 4.897 1.320 2.722 3.445 1.836 5.013

4

Masa aprovechable

2

19

5

Masa aprovechable

2

19

6

Masa aprovechable

2

19

7

Masa aprovechable

2

19

8

Masa aprovechable

2

20

1

Masa aprovechable

2

20

2

Masa aprovechable

2

20

3

Masa aprovechable

2

20

4

Masa aprovechable

2

20

5

Masa aprovechable

2

21

1

Masa aprovechable

2

21

2

Masa aprovechable

2

21

3

Masa aprovechable

2

21

4

Masa aprovechable

2

21

5

Masa aprovechable

2

21

6

Masa aprovechable

2

21

7

Masa aprovechable

2

21

8

Masa aprovechable

2

22

1

Masa aprovechable

2

22

2

Masa aprovechable

2

22

3

Masa aprovechable

2

22

4

Masa aprovechable

2

22

5

Masa aprovechable

2

22

6

Masa aprovechable

2

22

7

Masa aprovechable

2

22

8

Masa aprovechable

2

22

9

Masa aprovechable

2

23

1

Masa aprovechable

2

23

2

Masa aprovechable

2

23

3

Masa aprovechable

2

23

4

Masa aprovechable

2

23

5

Masa aprovechable

2

23

6

Masa aprovechable

2

23

7

Masa aprovechable

2

23

8

Masa aprovechable

2

24

1

Masa aprovechable

2

24

2

Masa aprovechable

2

24

3

Masa aprovechable

2

24

4

Masa aprovechable

2

24

5

Masa aprovechable

2

24

6

Masa aprovechable

3

25

1

Masa aprovechable

3

25

2

Masa aprovechable

3

25

3

Masa aprovechable

3

25

4

Masa aprovechable

3

25

5

Masa aprovechable

3

25

6

Masa aprovechable

3

25

7

Masa aprovechable

3

26

1

Masa aprovechable

3

26

2

Masa aprovechable

3

26

3

Masa aprovechable

3

26

4

Masa aprovechable

3

26

5

Masa aprovechable

3

26

6

Catahua MataPalo colorado Huamanchilca Alcanfor,Moena Banderilla MataPalo colorado Tulpay Tulpay Tulpay Moena negra Leche caspi Ojé Moena negra Moena blanca Chancaquero Moena negra Palo verde Palo verde Uvilla Huamanchilca Nogal negro Huimba Banderilla Lechero Alcanfor,Moena Lechero Congona Chilizo Congona Chilizo Charqui Alcanfor,Moena MataPalo colorado Uvilla Congona Yanchama Cedro huasca Moena negra Sachapalta Nogal negro Tulpay Nogal negro Moena amarilla Cumala Chilizo Chilizo Nogal negro Palo verde Moena negra Leche caspi Cumala Cumala Chancaquero

60 46 41 46 45 46 41 41 41 46 41 41 46 46 41 46 41 41 41 41 41 51 45 #N/A 46 #N/A 41 41 41 41 41 46 46 41 41 41 46 46 41 41 41 41 46 46 41 41 41 41 46 41 46 46 41

39 61 58 37 74 48 53 69 45 70 36 51 39 35 62 34 53 76 64 76 54 75 55 61 40 32 76 63 49 73 58 43 66 79 65 36 58 78 64 52 36 49 71 54 53 61 68 46 33 73 65 77 59

0.119 0.292 0.264 0.108 0.430 0.181 0.221 0.374 0.159 0.385 0.102 0.204 0.119 0.096 0.302 0.091 0.221 0.454 0.322 0.454 0.229 0.442 0.238 0.292 0.126 0.080 0.454 0.312 0.189 0.419 0.264 0.145 0.342 0.490 0.332 0.102 0.264 0.478 0.322 0.212 0.102 0.189 0.396 0.229 0.221 0.292 0.363 0.166 0.086 0.419 0.332 0.466 0.273

17 17 13 12 14 15 18 18 17 17 12 17 12 12 16 12 15 17 18 17 18 17 18 13 13 11 13 15 16 12 19 17 17 17 19 12 17 13 15 19 17 19 17 17 16 17 18 18 12 18 19 19 17

1.320 3.229 2.233 0.839 3.914 1.764 2.581 4.375 1.757 4.253 0.794 2.257 0.932 0.750 3.140 0.708 2.151 5.013 3.764 5.013 2.680 4.882 2.780 2.469 1.062 0.575 3.833 3.039 1.961 3.265 3.263 1.605 3.780 5.416 4.098 0.794 2.920 4.038 3.137 2.623 1.125 2.329 4.375 2.531 2.294 3.229 4.249 1.944 0.667 4.897 4.098 5.751 3.021

6 Masa aprovechable

3

26

7

Masa aprovechable

3

26

8

Masa aprovechable

3

26

9

Masa aprovechable

3

27

1

Masa aprovechable

3

27

2

Masa aprovechable

3

27

3

Masa aprovechable

3

27

4

Masa aprovechable

3

27

5

Masa aprovechable

3

27

6

Masa aprovechable

3

28

1

Masa aprovechable

3

28

2

Masa aprovechable

3

28

3

Masa aprovechable

3

28

4

Masa aprovechable

3

28

5

Masa aprovechable

3

28

6

Masa aprovechable

3

28

7

Masa aprovechable

3

28

8

Masa aprovechable

3

28

9

Masa aprovechable

3

28

10

Masa aprovechable

3

28

11

Masa aprovechable

3

29

1

Masa aprovechable

3

29

2

Masa aprovechable

3

29

3

Masa aprovechable

3

29

4

Masa aprovechable

3

29

5

Masa aprovechable

3

29

6

Masa aprovechable

3

29

7

Masa aprovechable

3

30

1

Masa aprovechable

3

30

2

Masa aprovechable

3

30

3

Masa aprovechable

3

30

4

Masa aprovechable

3

30

5

Masa aprovechable

3

30

6

Masa aprovechable

3

30

7

Masa aprovechable

3

30

8

Masa aprovechable

3

30

9

Masa aprovechable

3

30

10

Masa aprovechable

3

30

11

Masa aprovechable

3

30

12

Masa aprovechable

3

31

1

Masa aprovechable

3

31

2

Masa aprovechable

3

31

3

Masa aprovechable

3

31

4

Masa aprovechable

3

31

5

Masa aprovechable

3

32

1

Masa aprovechable

3

32

2

Masa aprovechable

3

32

3

Masa aprovechable

3

32

4

Masa aprovechable

3

32

5

Masa aprovechable

3

32

6

Masa aprovechable

3

32

7

Sachahuasca MataPalo colorado MataPalo colorado Yacushapana Alcanfor,Moena MataPalo colorado Cumala Alcanfor,Moena Banderilla Moena negra Ana caspi MataPalo colorado Cedro virgen MataPalo colorado Ana caspi Palo verde Uvilla Palo verde Uvilla Uvilla Moena amarilla Moena negra Huamanchilca Huamanchilca Ana caspi Congona Banderilla Banderilla Huamanchilca Ana caspi Moena negra Yacushapana Sachapalta Yanchama Tulpay Alcanfor,Moena Palo caña Congona Nogal negro Nogal negro Moena amarilla Requia Sachahuasca Alcanfor,Moena Moena amarilla Cedro virgen Ojé Ojé Cedro huasca Yacushapana Loromicuna

41 46 46 41 46 46 46 46 45 46 41 46 65 46 41 41 41 41 41 41 46 46 41 41 41 41 45 45 41 41 46 41 41 41 41 46 41 41 41 41 46 46 41 46 46 65 41 41 46 41 41

64 73 34 61 75 63 58 36 53 65 74 36 78 65 42 51 30 64 59 70 61 46 61 49 56 63 76 36 44 32 37 79 54 61 34 34 55 73 64 35 60 47 39 68 61 35 43 54 64 74 36

0.322 0.419 0.091 0.292 0.442 0.312 0.264 0.102 0.221 0.332 0.430 0.102 0.478 0.332 0.139 0.204 0.071 0.322 0.273 0.385 0.292 0.166 0.292 0.189 0.246 0.312 0.454 0.102 0.152 0.080 0.108 0.490 0.229 0.292 0.091 0.091 0.238 0.419 0.322 0.096 0.283 0.173 0.119 0.363 0.292 0.096 0.145 0.229 0.322 0.430 0.102

16 17 17 16 18 17 19 12 13 17 12 14 12 14 13 15 19 18 16 17 16 15 16 18 15 19 17 18 14 12 11 17 14 17 18 11 8 19 19 14 12 16 12 19 16 16 16 17 17 15 12

3.346 4.625 1.003 3.039 5.169 3.445 3.263 0.794 1.864 3.667 3.355 0.926 3.727 3.020 1.171 1.992 0.873 3.764 2.843 4.253 3.039 1.620 3.039 2.206 2.401 3.850 5.013 1.191 1.384 0.627 0.769 5.416 2.084 3.229 1.062 0.649 1.235 5.169 3.973 0.876 2.205 1.804 0.932 4.485 3.039 1.001 1.510 2.531 3.555 4.193 0.794

6

Masa aprovechable

3

32

8

Masa aprovechable

3

32

9

Masa aprovechable

3

33

1

Masa aprovechable

3

33

2

Masa aprovechable

3

33

3

Masa aprovechable

3

33

4

Masa aprovechable

3

33

5

Masa aprovechable

3

33

6

Masa aprovechable

3

33

7

Masa aprovechable

3

34

1

Masa aprovechable

3

34

2

Masa aprovechable

3

34

3

Masa aprovechable

3

34

4

Masa aprovechable

3

34

5

Masa aprovechable

3

34

6

Masa aprovechable

3

34

7

Masa aprovechable

3

34

8

Masa aprovechable

3

34

9

Masa aprovechable

3

34

10

Masa aprovechable

3

34

11

Masa aprovechable

3

35

1

Masa aprovechable

3

35

2

Masa aprovechable

3

35

3

Masa aprovechable

3

35

4

Masa aprovechable

3

35

5

Masa aprovechable

3

35

6

Masa aprovechable

3

36

1

Masa aprovechable

3

36

2

Masa aprovechable

3

36

3

Masa aprovechable

3

36

4

Masa aprovechable

3

36

5

Masa aprovechable

3

36

6

Masa aprovechable

3

36

7

Masa aprovechable

3

36

8

Masa aprovechable

3

36

9

Masa aprovechable

3

36

10

Masa aprovechable

4

37

1

Masa aprovechable

4

37

2

Masa aprovechable

4

37

3

Masa aprovechable

4

37

4

Masa aprovechable

4

37

5

Masa aprovechable

4

37

6

Masa aprovechable

4

37

7

Masa aprovechable

4

38

1

Masa aprovechable

4

38

2

Masa aprovechable

4

38

3

Masa aprovechable

4

38

4

Masa aprovechable

4

38

5

Masa aprovechable

4

38

6

Masa aprovechable

4

38

7

Masa aprovechable

4

38

8

Masa aprovechable

4

38

9

Masa aprovechable

4

38

10

Masa aprovechable

4

38

11

Masa aprovechable

4

39

1

Masa aprovechable

4

39

2

Ojé Nogal negro Plano Palo caña Congona Cumala Congona Congona Sapote Sapote Cedro huasca Sachapalta Pochotaroque Palo aserrín Cumala Tulpay Tulpay Sapote Moena negra Copaiba Charqui Chancaquero Chancaquero Chancaquero Sachapalta Sachapalta pacay de monte pacay de monte Huamanchilca Leche caspi Tulpay Nogal negro Yanchama Moena rosada Moena rosada Yanchama Yanchama Pochotaroque Yanchama Yacushapana Manzano Manzano Chontaquiro Chontaquiro Manzano Yanchama Yanchama Congona Huamanchilca Copaiba Tulpay Tulpay Sapote Sapote Almendro Palisangre

41 41 #N/A 41 41 46 41 41 41 41 46 41 41 41 46 41 41 41 46 56 41 41 41 41 41 41 #N/A #N/A 41 41 41 41 41 46 46 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 56 41 41 41 41 45 46

54 61 45 64 35 46 69 72 58 65 87 65 42 75 64 52 73 98 92 75 46 98 65 34 49 56 79 81 83 39 41 56 43 51 53 38 64 34 72 64 88 52 65 42 39 87 56 78 54 66 85 75 94 56 37 76

0.229 0.292 0.159 0.322 0.096 0.166 0.374 0.407 0.264 0.332 0.594 0.332 0.139 0.442 0.322 0.212 0.419 0.754 0.665 0.442 0.166 0.754 0.332 0.091 0.189 0.246 0.490 0.515 0.541 0.119 0.132 0.246 0.145 0.204 0.221 0.113 0.322 0.091 0.407 0.322 0.608 0.212 0.332 0.139 0.119 0.594 0.246 0.478 0.229 0.342 0.567 0.442 0.694 0.246 0.108 0.454

17 19 17 18 13 17 18 18 15 15 17 15 13 18 18 13 12 16 17 18 12 19 17 12 11 16 17 18 19 11 12 13 13 12 16 14 15 16 12 14 18 16 17 17 11 19 18 18 16 19 15 17 17 15 14 12

2.531 3.609 1.757 3.764 0.813 1.836 4.375 4.764 2.576 3.235 6.569 3.235 1.171 5.169 3.764 1.795 3.265 7.845 7.346 5.169 1.296 9.316 3.667 0.708 1.348 2.562 5.416 6.029 6.682 0.854 1.030 2.081 1.227 1.593 2.294 1.032 3.137 0.944 3.176 2.927 7.116 2.209 3.667 1.531 0.854 7.342 2.882 5.591 2.382 4.225 5.533 4.882 7.668 2.401 0.978 3.538

8 Masa aprovechable

4

39

3

Masa aprovechable

4

39

4

Masa aprovechable

4

39

5

Masa aprovechable

4

39

6

Masa aprovechable

4

39

7

Masa aprovechable

4

39

8

Masa aprovechable

4

40

1

Masa aprovechable

4

40

2

Masa aprovechable

4

40

3

Masa aprovechable

4

40

4

Masa aprovechable

4

40

5

Masa aprovechable

4

40

6

Masa aprovechable

4

40

7

Masa aprovechable

4

40

8

Masa aprovechable

4

40

9

Masa aprovechable

4

40

10

Masa aprovechable

4

40

11

Masa aprovechable

4

40

12

Masa aprovechable

4

40

13

Masa aprovechable

4

41

1

Masa aprovechable

4

41

2

Masa aprovechable

4

41

3

Masa aprovechable

4

41

4

Masa aprovechable

4

41

5

Masa aprovechable

4

41

6

Masa aprovechable

4

41

7

Masa aprovechable

4

41

8

Masa aprovechable

4

42

1

Masa aprovechable

4

42

2

Masa aprovechable

4

42

3

Masa aprovechable

4

42

4

Masa aprovechable

4

42

5

Masa aprovechable

4

42

6

Masa aprovechable

4

42

7

Masa aprovechable

4

42

8

Masa aprovechable

4

42

9

Masa aprovechable

4

43

1

Masa aprovechable

4

43

2

Masa aprovechable

4

43

3

Masa aprovechable

4

43

4

Masa aprovechable

4

43

5

Masa aprovechable

4

43

6

Masa aprovechable

4

43

7

Masa aprovechable

4

43

8

Masa aprovechable

4

43

9

Masa aprovechable

4

43

10

Masa aprovechable

4

43

11

Masa aprovechable

4

44

1

Masa aprovechable

4

44

2

Masa aprovechable

4

44

3

Masa aprovechable

4

44

4

Masa aprovechable

4

44

5

Masa aprovechable

4

45

1

Masa aprovechable

4

45

2

Masa aprovechable

4

45

3

Tornillo Tornillo MataPalo colorado Banderilla Banderilla Banderilla Nogal negro Tulpay Cumala Banderilla Catahua Catahua Cedrillo Cedrillo Tulpay Cedrillo Moena negra Moena negra Cedrillo Cedro de altura Cedro de altura Palo verde Palo verde Moena palta Palo culebra Cotrina Anís moena Anís moena Moena blanca Anís moena Moena canela Pashaco blanco Moena palta Cotrina Palo culebra Loromicuna Plano Palo mango Tornillo Almendro Quina quina Estoraque Palisangre Moena canela Cedro virgen Moena palta capirona capirona Caimito Chilizo Palo caña Matapalo blanco Requia Requia Requia

65 65 46 45 45 45 41 41 46 45 60 60 45 45 41 45 46 46 45 65 65 41 41 46 #N/A #N/A 46 46 46 46 46 51 46 #N/A #N/A 41 #N/A #N/A 65 45 46 46 46 46 65 46 41 41 41 41 41 46 46 46 46

34 65 34 82 59 73 91 65 38 43 74 60 84 70 46 82 55 38 42 30 46 30 85 43 65 90 37 56 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 65 89 56 91 30 67 78 79 30 38 79 35 30 78

0.091 0.332 0.091 0.528 0.273 0.419 0.650 0.332 0.113 0.145 0.430 0.283 0.554 0.385 0.166 0.528 0.238 0.113 0.139 0.071 0.166 0.071 0.567 0.145 0.332 0.636 0.108 0.246 0.442 0.454 0.466 0.478 0.490 0.503 0.515 0.528 0.541 0.554 0.567 0.581 0.594 0.332 0.622 0.246 0.650 0.071 0.353 0.478 0.490 0.071 0.113 0.490 0.096 0.071 0.478

11 16 13 18 19 17 19 18 12 18 19 18 15 18 18 18 17 12 12 10 12 16 18 14 17 17 17 19 17 17 19 17 18 17 17 19 16 16 18 18 19 18 15 17 17 15 19 18 19 11 14 13 11 11 18

0.649 3.451 0.767 6.179 3.376 4.625 8.032 3.882 0.885 1.699 5.312 3.308 5.403 4.503 1.944 6.179 2.625 0.885 1.081 0.459 1.296 0.735 6.639 1.322 3.667 7.030 1.188 3.042 4.882 5.013 5.751 5.280 5.735 5.554 5.694 6.522 5.627 5.763 6.639 6.796 7.342 3.882 6.066 2.722 7.187 0.689 4.354 5.591 6.054 0.505 1.032 4.142 0.688 0.505 5.591

8

Masa aprovechable

4

45

4

Masa aprovechable

4

45

5

Masa aprovechable

4

45

6

Masa aprovechable

4

45

7

Masa aprovechable

4

45

8

Masa aprovechable

4

45

9

Masa aprovechable

4

46

1

Masa aprovechable

4

46

2

Masa aprovechable

4

46

3

Masa aprovechable

4

46

4

Masa aprovechable

4

46

5

Masa aprovechable

4

46

6

Masa aprovechable

4

46

7

Masa aprovechable

4

46

8

Masa aprovechable

4

46

9

Masa aprovechable

4

46

10

Masa aprovechable

4

46

11

Masa aprovechable

4

47

1

Masa aprovechable

4

47

2

Masa aprovechable

4

47

3

Masa aprovechable

4

47

4

Masa aprovechable

4

47

5

Masa aprovechable

4

47

6

Masa aprovechable

4

47

7

Masa aprovechable

4

47

8

Masa aprovechable

4

47

9

Masa aprovechable

4

47

10

Masa aprovechable

4

47

11

Masa aprovechable

4

47

12

Masa aprovechable

4

47

13

Masa aprovechable

4

47

14

Masa aprovechable

4

47

15

Masa aprovechable

4

48

1

Masa aprovechable

4

48

2

Masa aprovechable

4

48

3

Masa aprovechable

4

48

4

Masa aprovechable

4

48

5

Masa aprovechable

4

48

6

Masa aprovechable

4

48

7

Masa aprovechable

4

48

8

Masa aprovechable

4

48

9

Masa aprovechable

4

48

10

Masa aprovechable

4

48

11

Masa aprovechable

4

48

12

Leche caspi Tulpay Cumala Lagarto caspi Lagarto caspi Cedro de altura Cedro de altura Moena negra Pashaco blanco Pashaco blanco Palo mango Plano Almendro Almendro Nogal negro Nogal negro Nogal negro Cumala Cumala Huamanchilca Huamanchilca Huamanchilca Cedro virgen Huayruro Cedro huasca Cumala Cedro de altura Cedro virgen Cedro virgen Azucar huayo Ana caspi MataPalo colorado Matapalo blanco Matapalo blanco Matapalo blanco Matapalo blanco Ojé Moena negra Caimito Pochotaroque Pochotaroque Yanchama Yanchama Moena alcanfor

41 41 46 46 46 65 65 46 51 51 #N/A #N/A 45 45 41 41 41 46 46 41 41 41 65 46 46 46 65 65 65 41 41 46 46 46 46 46 41 46 41 41 41 41 41 46

55 38 60 30 65 58 76 45 45 76 30 30 89 79 50 47 65 67 87 60 56 72 59 70 48 68 76 48 56 46 68 30 30 70 38 57 30 45 40 56 70 79 98 56

17 12 19 11 12 17 18 13 12 19 11 12 15 19 14 15 17 18 18 16 17 11 12 14 18 19 18 14 15 18 19

0.238 0.113 0.283 0.071 0.332 0.264 0.454 0.159 0.159 0.454 0.071 0.071 0.622 0.490 0.196 0.173 0.332 0.353 0.594 0.283 0.246 0.407 0.273 0.385 0.181 0.363 0.454 0.181 0.246 0.166 0.363

11

0.071

11 19 16 18 12 12 18 15 19 19 19 18

0.071 0.385 0.113 0.255 0.071 0.159 0.126 0.246 0.385 0.490 0.754 0.246

2.625 0.885 3.492 0.505 2.588 2.920 5.308 1.344 1.241 5.603 0.505 0.551 6.066 6.054 1.787 1.692 3.667 4.125 6.955 2.941 2.722 2.911 2.133 3.502 2.117 4.485 5.308 1.647 2.401 1.944 4.485 0.505 0.505 4.753 1.179 2.986 0.551 1.241 1.470 2.401 4.753 6.054 9.316 2.882

LISTA DE ESPECIES INVENTARIADAS

TIPO

MUESTRA

PARCELA

Nº ARBOL

Especies

Fustal

1

1

1

Copal

Fustal

1

1

2

pacay de monte

Fustal

1

1

3

Chilizo

Nombre Común

DAP (cm)

25 18 20

AREA BASAL

ALTURA (mt)

0.049

10 15 14

0.025 0.031

VOL

(m3)

0.319 0.248 0.286

10 Fustal

1

2

1

Nogal negro

Fustal

1

2

2

Tulpay

Fustal

1

3

1

Huamanchilca

Fustal

1

3

2

Nogal amarillo

Fustal

1

3

3

Tulpay

Fustal

1

4

1

Chancaquero

Fustal

1

5

1

Tulpay

Fustal

1

5

2

Moena negra

Fustal

1

6

1

Alcanfor,Moena

Fustal

1

6

2

Azufre caspi

Fustal

1

6

3

Congona

Fustal

1

7

1

Azufre caspi

Fustal

1

7

2

Huamanchilca

Fustal

1

7

3

Chancaquero

Fustal

1

8

1

Banderilla

Fustal

1

8

2

Moena amarilla

Fustal

1

9

1

Fustal

1

10

1

Moena amarilla Congona

Fustal

1

10

2

pacay de monte

Fustal

1

11

1

Lagarto caspi

Fustal

1

11

2

Cachimbo

Fustal

1

11

3

Moena canela

Fustal

1

12

1

Moena rosada

Fustal

1

12

2

Cumala

Fustal

2

13

3

Nogal negro

Fustal

2

13

4

Nogal amarillo

Fustal

2

14

1

pacay de monte

Fustal

2

14

2

Catahua

Fustal

2

15

1

Catahua

Fustal

2

15

2

Palo verde

Fustal

2

16

1

Fustal

2

16

2

Moena amarilla Charqui

Fustal

2

16

3

Azufre caspi

Fustal

2

17

1

Moena negra

Fustal

2

18

1

Moena amarilla

Fustal

2

18

2

Congona

Fustal

2

18

3

Moena negra

Fustal

2

19

1

Leche caspi

Fustal

2

19

2

Charqui

Fustal

2

20

1

Cedro huasca

Fustal

2

20

2

Copal

Fustal

2

20

3

Huimba

Fustal

2

20

4

Moena negra

Fustal

2

21

1

Moena blanca

Fustal

2

22

1

Yanchama

Fustal

2

22

2

Fustal

2

23

1

Cumala Lechero

Fustal

2

23

2

Uvilla

Fustal

2

23

3

Congona

Fustal

2

24

1

Moena negra

Fustal

2

24

2

Moena amarilla

Fustal

3

25

1

Almendro

Fustal

3

25

2

Estoraque

Fustal

3

25

3

Copal

Fustal

3

26

1

Huamanchilca

Fustal

3

26

2

Quina quina

27 24 27 26 21 26 27 27 29 27 25 21 28 27 18 21 27 25 25 28 23 15 25 25 26 25 28 27 29 21 26 21 27 29 25 22 21 25 29 29 23 24 29 28 28 24 28 24 29 27 24 28 27 29 20 26

0.057 0.045 0.057 0.053 0.035 0.053 0.057 0.057 0.066 0.057 0.049 0.035 0.062 0.057 0.025 0.035 0.057 0.049 0.049 0.062 0.042 0.018 0.049 0.049 0.053 0.049 0.062 0.057 0.066 0.035 0.053 0.035 0.057 0.066 0.049 0.038 0.035 0.049 0.066 0.066 0.042 0.045 0.066 0.062 0.062 0.045 0.062 0.045 0.066 0.057 0.045 0.062 0.057 0.066 0.031 0.053

12 12 14 17 11 17 11 11 15 13 15 12 12 13 9 11 11 12 11 12 17 12 12 12 11 15 11 11 17 10 12 12 16 12 12 14 12 11 12 14 11 14 17 11 11 11 13 12 13 12 12 12 9 19 12 12

0.447 0.353 0.521 0.587 0.248 0.587 0.409 0.409 0.644 0.484 0.479 0.270 0.480 0.484 0.149 0.248 0.409 0.383 0.351 0.480 0.459 0.138 0.383 0.383 0.380 0.479 0.440 0.409 0.730 0.225 0.414 0.270 0.595 0.515 0.383 0.346 0.270 0.351 0.515 0.601 0.297 0.412 0.730 0.440 0.440 0.323 0.520 0.353 0.558 0.447 0.353 0.480 0.335 0.816 0.245 0.414

10

Fustal

3

26

3

Yanchama

Fustal

3

27

1

Moena palta

Fustal

3

27

2

Moena palta

Fustal

3

27

3

Loromicuna

Fustal

3

27

4

Yacushapana

Fustal

3

28

1

Cedrillo

Fustal

3

28

2

Chilizo

Fustal

3

29

1

Fustal

3

29

2

Charqui Palisangre

Fustal

3

29

3

Huamanchilca

Fustal

3

30

1

Cumala

Fustal

3

30

2

Sapote

Fustal

3

30

3

Copaiba

Fustal

3

31

1

Huamanchilca

Fustal

3

32

1

Sachapalta

Fustal

3

32

2

Tornillo

Fustal

3

32

3

Moena negra

Fustal

3

32

4

Yanchama

Fustal

3

33

1

Pochotaroque

Fustal

3

33

2

Yanchama

Fustal

3

34

1

Manzano

Fustal

3

34

2

Sapote

Fustal

3

34

3

Huamanchilca

Fustal

3

35

1

Moena alcanfor

Fustal

3

35

2

Palo mango

Fustal

3

35

3

Moena amarilla

Fustal

3

35

1

Cumala

Fustal

3

35

2

Banderilla

Fustal

3

36

1

Matapalo blanco

Fustal

3

36

2

Moena palta

Fustal

3

36

3

Cotrina

Fustal

3

36

4

Anís moena

Fustal

4

37

1

Cedro virgen

Fustal

4

37

2

Cedro virgen

Fustal

4

38

1

Palo culebra

Fustal

4

38

2

Banderilla

Fustal

4

38

3

Catahua

Fustal

4

38

4

capirona

Fustal

4

39

1

Chilizo

Fustal

4

39

2

Caimito

Fustal

4

40

1

Cedrillo

Fustal

4

41

1

Chontaquiro

Fustal

4

41

2

Congona

Fustal

4

41

3

Moena negra

Fustal

4

42

1

Leche caspi

Fustal

4

42

2

Tulpay

Fustal

4

42

3

Moena rosada

Fustal

4

42

4

Moena amarilla

Fustal

4

43

1

Cedro de altura

Fustal

4

43

2

Yacushapana

Fustal

4

44

1

Pashaco blanco

Fustal

4

44

2

Tulpay

Fustal

4

44

3

Leche caspi

Fustal

4

44

4

Sachahuasca

Fustal

4

44

5

Nogal negro

Fustal

4

45

1

Tulpay

29 29 28 24 25 29 26 26 15 19 25 20 28 28 26 23 27 26 29 21 25 21 17 24 29 28 29 28 27 20 24 28 24 29 23 26 18 24 25 20 25 25 28 27 22 12 23 20 25 29 23 19 20 23 20 29

0.066 0.066 0.062 0.045 0.049 0.066 0.053 0.053 0.018 0.028 0.049 0.031 0.062 0.062 0.053 0.042 0.057 0.053 0.066 0.035 0.049 0.035 0.023 0.045 0.066 0.062 0.066 0.062 0.057 0.031 0.045 0.062 0.045 0.066 0.042 0.053 0.025 0.045 0.049 0.031 0.049 0.049 0.062 0.057 0.038 0.011 0.042 0.031 0.049 0.066 0.042 0.028 0.031 0.042 0.031 0.066

17 12 12 12 9 15 11 11 13 13 11 11 12 10 11 12 12 12 15 15 11 9 12 11 17 17 10 16 12 11 12 12 11 12 11 12 10 10 11 10 14 11 12 12 11 11 13 12 12 11 11 11 11 17 10 11

0.730 0.515 0.480 0.353 0.287 0.644 0.380 0.380 0.149 0.240 0.351 0.225 0.480 0.400 0.380 0.324 0.447 0.414 0.644 0.338 0.351 0.203 0.177 0.323 0.730 0.680 0.429 0.640 0.447 0.225 0.353 0.480 0.323 0.515 0.297 0.414 0.165 0.294 0.351 0.204 0.447 0.351 0.480 0.447 0.272 0.081 0.351 0.245 0.383 0.472 0.297 0.203 0.225 0.459 0.204 0.472

12 Fustal

4

45

2

Almendro

Fustal

4

45

3

Nogal negro

Fustal

4

45

4

Almendro

Fustal

4

46

1

Nogal negro

Fustal

4

46

2

Nogal negro

Fustal

4

46

3

Moena amarilla

Fustal

4

46

4

Huamanchilca

Fustal

4

46

5

Cedro virgen

Fustal

4

46

6

Huayruro

Fustal

4

46

7

Sachapalta

Fustal

4

46

8

Cumala

Fustal

4

46

9

Cedro virgen

Fustal

4

46

10

Azucar huayo

Fustal

4

47

1

Ana caspi

Fustal

4

47

2

MataPalo colorado

Fustal

4

47

3

Ojé

Fustal

4

47

4

Chancaquero

Fustal

4

48

1

Chancaquero

Fustal

4

48

2

Cedro huasca

Fustal

4

48

3

Palo verde

Fustal

4

48

4

Caimito

Fustal

4

48

5

Palo aserrín

Fustal

4

48

6

Palo aserrín

23 16 29 25 26 23 24 23 28 25 20 20 19 17 23 25 23 20 20 20 25 20 25

12 11 13 13 12 12 11 12 10 10 9 9 12 10 11 11 11 11 11 12 11 12 12

0.042 0.020 0.066 0.049 0.053 0.042 0.045 0.042 0.062 0.049 0.031 0.031 0.028 0.023 0.042 0.049 0.042 0.031 0.031 0.031 0.049 0.031 0.049

0.324 0.144 0.558 0.415 0.414 0.324 0.323 0.324 0.400 0.319 0.184 0.184 0.221 0.148 0.297 0.351 0.297 0.225 0.225 0.245 0.351 0.245 0.383

ANEXO 3 Cuadros de resultados del inventario Masa aprovechable (30 + cm. Dap) Promedios del número de árboles (N), el área basal (AB) y el volumen comercial (Vc) por especie y clases diamétricas, por hectárea y total, para cada tipo de bosque o estrato.*

Bloque quinquenal Nº I

Area (ha):

Tipo de bosque / Estrato: Bosque de Colinas Bajas Nº

1

2

3

4

NOMBRE COMÚN

VAR

Almendro

N AB m2 Vc m3

Azucar huayo

N AB m2 Vc m3

capirona

N AB m2 Vc m3 N AB m2 Vc

Cedro de altura

3,902.15

Area (ha):

24

60 69

Dap (cm) 70 80 79 89

0.042 0.000 0.000

0.000

0.042 0.083 0.000

0.000 0.000

4

0.167

0.004 0.000 0.000

0.000

0.020 0.050 0.000

0.000 0.000

1.801

0.075

0.041 0.000 0.000

0.000

0.252 0.536 0.000

0.000 0.000

19.894

0.829

0.000 0.042 0.000

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

1

0.042

0.000 0.007 0.000

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.166

0.007

0.000 0.081 0.000

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

1.944

0.081

0.000 0.000 0.000

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

0.000 0.000 0.000

0.015

0.020 0.000 0.000

0.000 0.000

0.830

0.035

0.000 0.000 0.000

0.181

0.233 0.000 0.000

0.000 0.000

9.945

0.414

0.042 0.042 0.042

0.000

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

5

0.208

0.003 0.007 0.011

0.000

0.038 0.000 0.000

0.000 0.000

1.408

0.059

0.019 0.054 0.122

0.000

0.442 0.000 0.000

0.000 0.000

15.291

0.637

30 39

40 49

50 59

90 99

100 - 109

+110

Total en el tipo de bosque

Total por ha

12

m3

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

0.042 0.042 0.083

0.000

0.042 0.000 0.042

0.000 0.000

6

0.250

Cedro virgen

N AB m2 Vc m3

0.004 0.008 0.022

0.000

0.020 0.000 0.027

0.000 0.000

1.925

0.080

0.042 0.069 0.189

0.000

0.155 0.000 0.299

0.000 0.000

18.095

0.754

0.000 0.000 0.000

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Copaiba

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.014

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

0.784

0.033

0.000 0.000 0.000

0.176

0.215 0.000 0.000

0.000 0.000

9.394

0.391

0.000 0.000 0.000

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

1

0.042

Estoraque

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.014

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.332

0.014

0.000 0.000 0.000

0.162

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

3.882

0.162

0.000 0.000 0.000

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

1

0.042

Huayruro

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.000

0.016 0.000 0.000

0.000 0.000

0.385

0.016

0.000 0.000 0.000

0.000

0.146 0.000 0.000

0.000 0.000

3.502

0.146

0.042 0.000 0.000

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Lagarto caspi

N AB m2 Vc m3

0.003 0.000 0.000

0.014

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.403

0.017

0.021 0.000 0.000

0.108

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

3.093

0.129

0.000 0.000 0.000

0.000

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Palisangre

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.000

0.019 0.026 0.000

0.000 0.000

1.076

0.045

0.000 0.000 0.000

0.000

0.147 0.253 0.000

0.000 0.000

9.604

0.400

0.042 0.000 0.000

0.042

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Tornillo

N AB m2 Vc m3

0.004 0.000 0.000

0.014

0.000 0.024 0.000

0.000 0.000

0.990

0.041

0.027 0.000 0.000

0.144

0.000 0.277 0.000

0.000 0.000

10.739

0.447

0.125 0.250 0.125

0.208

0.083 0.042 0.000

0.000 0.000

20

0.833

Tulpay

N AB m2 Vc m3

0.013 0.036 0.028

0.072

0.036 0.024 0.000

0.000 0.000

4.989

0.208

0.128 0.354 0.296

0.821

0.339 0.231 0.000

0.000 0.000

52.054

2.169

0.125 0.083 0.000

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

7

0.292

Alcanfor,Moena

N AB m2 Vc m3

0.013 0.011 0.000

0.015

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

1.376

0.057

0.095 0.111 0.000

0.187

0.215 0.000 0.000

0.000 0.000

14.602

0.608

0.042 0.042 0.042

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

5

0.208

Ana caspi

N AB m2 Vc m3

0.003 0.006 0.010

0.015

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

1.259

0.052

0.026 0.049 0.100

0.187

0.140 0.000 0.000

0.000 0.000

12.039

0.502

0.042 0.042 0.042

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

5

0.208

Anís moena

N AB m2 Vc m3

0.004 0.007 0.010

0.012

0.019 0.000 0.000

0.000 0.000

1.273

0.053

0.050 0.056 0.127

0.135

0.209 0.000 0.000

0.000 0.000

13.825

0.576

0.042 0.042 0.000

0.000

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Cachimbo

N AB m2 Vc m3

0.003 0.006 0.000

0.000

0.037 0.000 0.000

0.000 0.000

1.108

0.046

0.023 0.074 0.000

0.000

0.398 0.000 0.000

0.000 0.000

11.891

0.495

0.000 0.042 0.000

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Chontaquiro

N AB m2 Vc m3

0.000 0.006 0.000

0.014

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.470

0.020

0.000 0.064 0.000

0.153

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

5.198

0.217

N AB m2

0.083 0.167 0.000

0.208

0.333 0.083 0.083

0.000 0.000

23

0.958

0.008 0.026 0.000

0.070

0.147 0.047 0.055

0.000 0.000

8.475

0.353

Vc

0.078 0.273 0.000

0.801

1.448 0.547 0.703

0.000 0.000

92.400

3.850

Congona

14 m3

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

0.083 0.042 0.083

0.250

0.042 0.083 0.000

0.000 0.000

14

0.583

Cumala

N AB m2 Vc m3

0.009 0.007 0.021

0.083

0.019 0.051 0.000

0.000 0.000

4.530

0.189

0.079 0.077 0.241

0.940

0.240 0.576 0.000

0.000 0.000

51.651

2.152

0.083 0.125 0.208

0.083

0.125 0.083 0.000

0.000 0.000

17

0.708

Huamanchilca

N AB m2 Vc m3

0.007 0.021 0.052

0.024

0.056 0.047 0.000

0.000 0.000

4.970

0.207

0.068 0.219 0.526

0.249

0.503 0.552 0.000

0.000 0.000

50.787

2.116

0.000 0.000 0.042

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Moena alcanfor

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.010

0.000

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

0.688

0.029

0.000 0.000 0.120

0.000

0.179 0.000 0.000

0.000 0.000

7.189

0.300

0.167 0.083 0.083

0.208

0.333 0.167 0.042

0.000 0.000

26

1.083

Moena amarilla

N AB m2 Vc m3

0.016 0.013 0.020

0.063

0.146 0.095 0.031

0.000 0.000

9.199

0.383

0.136 0.108 0.179

0.596

1.598 1.060 0.368

0.000 0.000

97.049

4.044

0.042 0.042 0.042

0.042

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

6

0.250

Moena blanca

N AB m2 Vc m3

0.004 0.007 0.008

0.014

0.037 0.000 0.000

0.000 0.000

1.667

0.069

0.031 0.052 0.080

0.153

0.395 0.000 0.000

0.000 0.000

17.048

0.710

0.000 0.000 0.083

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Moena canela

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.019

0.013

0.019 0.000 0.000

0.000 0.000

1.238

0.052

0.000 0.000 0.202

0.131

0.240 0.000 0.000

0.000 0.000

13.734

0.572

0.375 0.208 0.125

0.167

0.208 0.042 0.125

0.000 0.000

30

1.250

Moena negra

N AB m2 Vc m3

0.036 0.033 0.028

0.058

0.091 0.023 0.091

0.000 0.000

8.642

0.360

0.265 0.303 0.295

0.587

1.003 0.270 1.042

0.000 0.000

90.331

3.764

0.042 0.042 0.000

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Moena palta

N AB m2 Vc m3

0.003 0.006 0.000

0.000

0.020 0.000 0.000

0.000 0.000

0.706

0.029

0.029 0.055 0.000

0.000

0.239 0.000 0.000

0.000 0.000

7.746

0.323

0.000 0.000 0.083

0.000

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Moena rosada

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.018

0.000

0.020 0.022 0.000

0.000 0.000

1.431

0.060

0.000 0.000 0.162

0.000

0.207 0.257 0.000

0.000 0.000

15.036

0.627

0.250 0.208 0.292

0.208

0.042 0.042 0.083

0.000 0.000

27

1.125

Nogal negro

N AB m2 Vc m3

0.021 0.036 0.068

0.068

0.017 0.025 0.056

0.000 0.000

6.989

0.291

0.212 0.391 0.696

0.794

0.204 0.290 0.617

0.000 0.000

76.885

3.204

0.042 0.042 0.042

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Pochotaroque

N AB m2 Vc m3

0.004 0.006 0.010

0.000

0.016 0.000 0.000

0.000 0.000

0.860

0.036

0.039 0.049 0.100

0.000

0.198 0.000 0.000

0.000 0.000

9.269

0.386

0.083 0.042 0.000

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Requia

N AB m2 Vc m3

0.007 0.007 0.000

0.000

0.020 0.000 0.000

0.000 0.000

0.818

0.034

0.050 0.075 0.000

0.000

0.233 0.000 0.000

0.000 0.000

8.588

0.358

0.042 0.000 0.042

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Azufre caspi

N AB m2 Vc m3

0.004 0.000 0.009

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.309

0.013

0.036 0.000 0.098

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

3.222

0.134

N AB m2

0.042 0.042 0.208

0.000

0.125 0.042 0.000

0.000 0.000

11

0.458

0.004 0.006 0.050

0.000

0.054 0.022 0.000

0.000 0.000

3.285

0.137

Vc

0.050 0.071 0.553

0.000

0.565 0.257 0.000

0.000 0.000

35.898

1.496

Banderilla

14

m3

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

0.000 0.042 0.000

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Caimito

N AB m2 Vc m3

0.000 0.005 0.000

0.000

0.020 0.000 0.000

0.000 0.000

0.616

0.026

0.000 0.061 0.000

0.000

0.252 0.000 0.000

0.000 0.000

7.524

0.313

0.042 0.000 0.000

0.042

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Catahua

N AB m2 Vc m3

0.005 0.000 0.000

0.012

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

0.832

0.035

0.055 0.000 0.000

0.138

0.221 0.000 0.000

0.000 0.000

9.940

0.414

0.000 0.042 0.042

0.042

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Cedro huasca

N AB m2 Vc m3

0.000 0.008 0.011

0.013

0.000 0.025 0.000

0.000 0.000

1.361

0.057

0.000 0.088 0.122

0.148

0.000 0.274 0.000

0.000 0.000

15.160

0.632

0.083 0.000 0.083

0.125

0.000 0.000 0.042

0.000 0.000

8

0.333

Chancaquero

N AB m2 Vc m3

0.008 0.000 0.022

0.039

0.000 0.000 0.031

0.000 0.000

2.391

0.100

0.061 0.000 0.239

0.423

0.000 0.000 0.388

0.000 0.000

26.676

1.112

0.000 0.083 0.083

0.083

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

7

0.292

Charqui

N AB m2 Vc m3

0.000 0.014 0.020

0.028

0.019 0.000 0.000

0.000 0.000

1.938

0.081

0.000 0.132 0.238

0.272

0.209 0.000 0.000

0.000 0.000

20.405

0.850

0.125 0.042 0.042

0.083

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

8

0.333

Chilizo

N AB m2 Vc m3

0.011 0.006 0.009

0.025

0.017 0.000 0.000

0.000 0.000

1.638

0.068

0.089 0.046 0.096

0.261

0.136 0.000 0.000

0.000 0.000

15.083

0.628

0.000 0.000 0.000

0.000

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Copal

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.000

0.019 0.021 0.000

0.000 0.000

0.956

0.040

0.000 0.000 0.000

0.000

0.197 0.245 0.000

0.000 0.000

10.599

0.442

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.042 0.042

0.000 0.000

2

0.083

Machimango

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.021 0.027

0.000 0.000

1.139

0.047

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.231 0.293

0.000 0.000

12.584

0.524

0.000 0.000 0.042

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Huimba

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.011

0.000

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

0.706

0.029

0.000 0.000 0.136

0.000

0.203 0.000 0.000

0.000 0.000

8.145

0.339

0.042 0.000 0.000

0.000

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Loromicuna

N AB m2 Vc m3

0.004 0.000 0.000

0.000

0.000 0.022 0.000

0.000 0.000

0.630

0.026

0.033 0.000 0.000

0.000

0.000 0.272 0.000

0.000 0.000

7.316

0.305

0.042 0.000 0.042

0.000

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Manzano

N AB m2 Vc m3

0.005 0.000 0.009

0.000

0.000 0.025 0.000

0.000 0.000

0.940

0.039

0.036 0.000 0.092

0.000

0.000 0.297 0.000

0.000 0.000

10.179

0.424

0.000 0.000 0.042

0.167

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

7

0.292

Nogal amarillo

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.011

0.055

0.017 0.022 0.000

0.000 0.000

2.507

0.104

0.000 0.000 0.122

0.568

0.187 0.257 0.000

0.000 0.000

27.227

1.134

0.042 0.042 0.125

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

5

0.208

Ojé

N AB m2 Vc m3

0.003 0.006 0.028

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.878

0.037

0.023 0.063 0.305

0.000

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

9.380

0.391

N AB m3

0.000 0.042 0.000

0.000

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

3

0.125

0.000 0.007 0.000

0.000

0.039 0.000 0.000

0.000 0.000

1.091

0.045

Vc

0.000 0.052 0.000

0.000

0.453 0.000 0.000

0.000 0.000

12.123

0.505

Pashaco blanco

16 m4

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

1

0.042

Quina quina

N AB m4 Vc m5

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.025 0.000

0.000 0.000

0.594

0.025

0.000 0.000 0.000

0.000

0.000 0.306 0.000

0.000 0.000

7.342

0.306

0.000 0.000 0.083

0.042

0.000 0.000 0.083

0.000 0.000

5

0.208

Sapote

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.021

0.014

0.000 0.000 0.060

0.000 0.000

2.291

0.095

0.000 0.000 0.207

0.135

0.000 0.000 0.646

0.000 0.000

23.726

0.989

0.042 0.000 0.167

0.125

0.125 0.000 0.000

0.000 0.000

11

0.458

Uvilla

N AB m2 Vc m3

0.003 0.000 0.040

0.040

0.052 0.000 0.000

0.000 0.000

3.247

0.135

0.036 0.000 0.417

0.440

0.580 0.000 0.000

0.000 0.000

35.355

1.473

0.000 0.000 0.000

0.083

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Yacushapana

N AB m2 Vc m3

0.000 0.000 0.000

0.026

0.038 0.000 0.000

0.000 0.000

1.534

0.064

0.000 0.000 0.000

0.249

0.400 0.000 0.000

0.000 0.000

15.577

0.649

0.125 0.042 0.125

0.083

0.083 0.042 0.083

0.000 0.000

14

0.583

Yanchama

N AB m2 Vc m3

0.014 0.006 0.031

0.026

0.037 0.025 0.063

0.000 0.000

4.836

0.201

0.113 0.051 0.283

0.265

0.385 0.306 0.756

0.000 0.000

51.809

2.159

0.000 0.042 0.000

0.000

0.042 0.083 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Cedrillo

N AB m2 Vc m3

0.000 0.006 0.000

0.000

0.016 0.045 0.000

0.000 0.000

1.606

0.067

0.000 0.045 0.000

0.000

0.188 0.483 0.000

0.000 0.000

17.165

0.715

0.083 0.000 0.042

0.167

0.083 0.000 0.125

0.000 0.000

12

0.500

Leche caspi

N AB m2 Vc m3

0.009 0.000 0.010

0.056

0.033 0.000 0.090

0.000 0.000

4.773

0.199

0.069 0.000 0.109

0.616

0.371 0.000 1.040

0.000 0.000

52.906

2.204

Palo leche,Leche leche

N AB m3 Vc m4

0.083 0.083 0.042

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

6

0.250

0.007 0.013 0.009

0.012

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.994

0.041

0.063 0.121 0.081

0.103

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

8.816

0.367

0.083 0.000 0.042

0.000

0.083 0.000 0.000

0.000 0.000

5

0.208

Matapalo blanco

N AB m3 Vc m4

0.008 0.000 0.011

0.000

0.036 0.000 0.000

0.000 0.000

1.314

0.055

0.070 0.000 0.124

0.000

0.371 0.000 0.000

0.000 0.000

13.565

0.565

0.250 0.042 0.042

0.208

0.083 0.042 0.000

0.000 0.000

16

0.667

MataPalo colorado

N AB m4 Vc m5

0.023 0.008 0.011

0.067

0.037 0.025 0.000

0.000 0.000

4.081

0.170

0.209 0.074 0.117

0.714

0.413 0.274 0.000

0.000 0.000

43.226

1.801

N AB m4 Vc m5

0.000 0.000 0.000

0.000

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

pacae de monte

0.000 0.000 0.000

0.000

0.020 0.021 0.000

0.000 0.000

1.005

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000

0.226 0.251 0.000

0.000 0.000

11.445

0.477

0.000 0.000 0.000

0.000

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

1

0.042

Palo aserrín

N AB m3 Vc m4

0.000 0.000 0.000

0.000

0.018 0.000 0.000

0.000 0.000

0.442

0.018

0.000 0.000 0.000

0.000

0.215 0.000 0.000

0.000 0.000

5.169

0.215

0.042 0.000 0.042

0.042

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Palo caña

N AB m3 Vc m4

0.005 0.000 0.010

0.013

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.673

0.028

0.043 0.000 0.051

0.157

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

6.031

0.251

N AB m4

0.000 0.000 0.000

0.042

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

0.000 0.000 0.000

0.014

0.000 0.021 0.000

0.000 0.000

0.847

0.035

Vc

0.000 0.000 0.000

0.153

0.000 0.237 0.000

0.000 0.000

9.361

0.390

Palo blanco

16

m5

61

62

63

64

65

0.042 0.000 0.000

0.000

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

2

0.083

Remo caspi

N AB m4 Vc m5

0.003 0.000 0.000

0.000

0.000 0.023 0.000

0.000 0.000

0.625

0.026

0.021 0.000 0.000

0.000

0.000 0.240 0.000

0.000 0.000

6.269

0.261

0.042 0.042 0.083

0.042

0.042 0.042 0.000

0.000 0.000

7

0.292

Palo verde

N AB m5 Vc m6

0.003 0.007 0.018

0.013

0.019 0.024 0.000

0.000 0.000

2.005

0.084

0.031 0.081 0.173

0.157

0.209 0.277 0.000

0.000 0.000

22.238

0.927

0.042 0.042 0.000

0.000

0.000 0.042 0.000

0.000 0.000

3

0.125

Roble blanco

N AB m5 Vc m6

0.003 0.007 0.000

0.000

0.000 0.023 0.000

0.000 0.000

0.771

0.032

0.023 0.073 0.000

0.000

0.000 0.234 0.000

0.000 0.000

7.936

0.331

0.083 0.000 0.000

0.083

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

4

0.167

Sachahuasca

N AB m2 Vc m3

0.009 0.000 0.000

0.026

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

0.824

0.034

0.073 0.000 0.000

0.274

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000

8.333

0.347

0.000 0.042 0.083

0.083

0.042 0.000 0.000

0.000 0.000

6

0.250

Sachapalta

N AB m2 Vc m3

0.000 0.008 0.020

0.027

0.016 0.000 0.000

0.000 0.000

1.702

0.071

. . .

TOTALES

0.000 0.056 0.194  

N AB m2 Vc m3

 

 

0.265  

0.177 0.000 0.000  

 

 

0.000 0.000  

 

16.618  

0.692  

3.208 2.292 2.917

3.375

3.292 1.458 0.750

0.000 0.000

415

17.292

0.298 0.359 0.694

1.096

1.455 0.822 0.532

0.000 0.000

126.169

5.257

2.593 3.526 7.190 11.841 15.538 9.290 6.151

0.000 0.000

1347.056

56.127

* Opcionalmente, se puede presentar la información de especies por grupo comercial

18

ANEXO 3 Fustales (10.0 - 29.9 cm. Dap) Promedios del número de árboles (N) y el área basal (AB) por especie y clases diamétricas, por hectárea y total, para cada tipo de bosque o estrato.*

Bloque quinquenal Nº I Tipo de bosque / Estrato: Bosque de Colinas Bajas Dap (cm) NOMBRE Nº PARAM 10 20 COMÚN 19 29 1

Almendro

2

Azucar huayo

3

capirona

4

Cedro de altura

5

Cedro virgen

6

Copaiba

7 8 9

Estoraque Huayruro Lagarto caspi

10

Palisangre

11

Tornillo

12

Tulpay

13

Alcanfor,Moena

14

Ana caspi

15 16 17

Anís moena Cachimbo Chontaquiro

18

Congona

19

Cumala

20

Huamanchilca

Área (ha):

3,902.15

Área (ha):

4.8

Total en el tipo de bosque

Total por ha

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.035

0.169

0.035

N

0.208

0.000

1

0.208

AB m2

0.006

0.000

0.028

0.006

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.010

0.049

0.010

N

0.000

0.833

4

0.833

AB m2

0.000

0.038

0.184

0.038

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.012

0.057

0.012

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.208

0.000

1

0.208

AB m2

0.004

0.000

0.018

0.004

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.417

0.833

6

1.250

AB m2

0.008

0.042

0.243

0.051

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.014

0.066

0.014

N

0.208

0.000

1

0.208

AB m2

0.005

0.000

0.023

0.005

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.010

0.049

0.010

N

0.000

1.042

5

1.042

AB m2

0.000

0.055

0.264

0.055

N

0.000

1.042

5

1.042

AB m2

0.000

0.050

0.241

0.050

N

0.417

1.042

7

1.458

AB m2

0.011

0.054

0.308

0.064

18

21

Moena alcanfor

22

Moena amarilla

23

Moena blanca

24

Moena canela

25

Moena negra

26

Moena palta

27 28 29

Moena rosada Nogal negro Pochotaroque

30

Azufre caspi

31

Banderilla

32

Caimito

33

Catahua

34

Cedro huasca

35 36 37

Chancaquero Charqui Chilizo

38

Copal

39

Machimango

40

Huimba

41

Loromicuna

42

Manzano

43

Nogal amarillo

44

Ojé

45

Pashaco blanco

46

Quina quina

47

Sapote

48

Uvilla

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

N

0.000

1.667

8

1.667

AB m2

0.000

0.078

0.374

0.078

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.208

0.000

1

0.208

AB m2

0.004

0.000

0.018

0.004

N

0.000

1.458

7

1.458

AB m2

0.000

0.082

0.396

0.082

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.033

0.159

0.033

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.019

0.091

0.019

N

0.208

1.042

6

1.250

AB m2

0.004

0.051

0.264

0.055

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.014

0.066

0.014

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.031

0.149

0.031

N

0.208

0.417

3

0.625

AB m2

0.005

0.024

0.140

0.029

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.017

0.081

0.017

N

0.208

0.417

3

0.625

AB m2

0.005

0.026

0.149

0.031

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.020

0.097

0.020

N

0.000

0.833

4

0.833

AB m2

0.000

0.038

0.183

0.038

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.032

0.154

0.032

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.028

0.134

0.028

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.033

0.157

0.033

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.010

0.049

0.010

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.021

0.102

0.021

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.010

0.049

0.010

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.011

0.053

0.011

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.014

0.066

0.014

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.045

0.009

20 49

Yacushapana

50

Yanchama

51

Cedrillo

52

Leche caspi

53

Palo leche,Leche leche

54

Matapalo blanco

55

MataPalo colorado

56

pacae de monte

57 58

Palo aserrín Palo blanco

59

Remo caspi

60

Palo verde

61 62

Sachahuasca Sachapalta . . . TOTALES

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.024

0.115

0.024

N

0.000

0.833

4

0.833

AB m2

0.000

0.045

0.215

0.045

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.024

0.115

0.024

N

0.000

0.625

3

0.625

AB m2

0.000

0.025

0.119

0.025

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m3

0.000

0.013

0.062

0.013

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m3

0.000

0.012

0.057

0.012

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m3

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.208

0.417

3

0.625

AB m4

0.005

0.023

0.136

0.028

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m4

0.000

0.017

0.081

0.017

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m4

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m5

0.000

0.014

0.066

0.014

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.014

0.066

0.014

N

0.000

0.208

1

0.208

AB m2

0.000

0.009

0.042

0.009

N

0.000

0.417

2

0.417

AB m2

0.000

0.021

 

 

N

2.500 26.250

AB m2

0.057

 

0.102  

1.316

0.021  

138

28.750

6.592

1.373

* Opcionalmente, se puede presentar la información de especies por grupo comercial. ** Opcionalmente, se puede presentar en clases de 5 cm. Dap (10 – 15, 15- 20, etc.)

20