Plan de Gobierno Del Distrito Lurigancho - Chosica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA. PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSI

Views 19 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA. PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA.

INDICE

Presentación............................................................................................................ I. Introducción……………………………………………………………………………………… 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

5 8

Importancia del Plan Concertado para el Desarrollo ………………………….……... 9 Justificación…………………………………………………………………………….......... 11 Metodología del Trabajo……………………………………......................................... 12 Antecedentes………………………………………………………………………………….. 13 Marco Legal ……………………………………………………………………………………. 14

II. - Antecedentes Históricos del Distrito de Chosica………………………………………. 15 III.- Características del Territorio……………………………………………………………….. 17 3.1. Ubicación Geográfica………………………………………………………………………… 3.2. Demarcación Territorial……………………………………………………………………… 3.3. Aspectos Socioculturales……………………………………………………………………. 3.4. Características Físicas……………………………………………………………………….. 3.4.1. Fisiografía……………………………………………………………………………………... 3.4.2. Ecología………………………………………………………………………………………... 3.4.3. Clima……………………………………………………………………………………………. 3.4.4. Suelos………………………………………………………………………………………….. 3.5. Recursos Naturales……………………………………………………………………………. 3.5.1. Flora…………………………………………………………………………………………….. 3.5.2. Fauna…………………………………………………………………………………………… 3.6. Vías de Comunicación………………………………………………………………………… 3.7. Aspectos Urbanos……………………………………………………………………………... 3.7.1. Distribución Espacial……………………………………………………………………….. 3.7.2. Usos del Suelo ……………………………………………………………………………….. 3.7.3. Red Vial Urbana……………………………………………………………………………… 3.7.4. Equipamiento Urbano………………………………………………………………………. 3.7.4.1. Recreación y Deportes ………………………………………………………………….. 3.8. Vulnerabilidad………………………………………………………………………………….. 3.8.1. Vulnerabilidad a las inundaciones………………………………………………………. 3.8.2. Vulnerabilidad a las ondas sísmicas…………………………………………............... 3.9. Ordenamiento Territorial…………………………………………………………………….. 3.10. Medio Ambiente ………………………………………………………………………………

17 18 18 19 19 19 19 20 21 21 21 21 23 24 25 26 27 26 28 29 29 30 30

IV. Aspectos Demográficos……………………………………………………………………….. 32 4.1. Población de Chosica dentro del contexto general……………………………………. 32 4.2. Composición de la población………………………………………………………………… 33 4.3. Distribución de la población por centros poblados y asentamientos humanos…… 34 4.4. Distribución de la población distrital por grupos etéreos, del distrito año 1993…... 34 4.5. Situación Socioeconómica Distrital…………………………………………………………. 35 4.5.1. Población Económicamente Activa (PEA) ………………………………………………. 35 4.6. Indicadores Socioeconómicos……………………………………………………………….. 38 4.6.1. Educación……………………………………………………………………………………… 38 4.6.2. Composición de la población educativa, docentes y relación profesor alumnos en el distrito de Chosica……………………………………………………………….. 39 4.7. Servicios de Salud…………………………………………………………………………….. 44 4.8. Saneamiento……………………………………………………………………………………. 46

4.8.1. Servicios básicos del distrito………………………………………………………………

46

1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 4.8.1.1. 4.8.1.2. 4.8.1.3. 4.8.1.4. 4.8.1.5. 4.8.1.6.

Agua Potable ………………………………………………………………………………. Alcantarillado ……………………………………………………………………………… Electricidad…………………………………………………………………………………. Telecomunicaciones……………………………………………………………………… Servicios Financieros…………………………………………………………………….. Servicios de Transportes ………………………………………………………………..

46 48 49 50 51 51

V.- Impacto Socioeconómico de Chosica ………………………………………………………. 54 5.1. Sector Agrícola………………………………………………………………………………… 54 5.2. Sector Pecuario……………………………………………………………………………….. 58 5.3. Abastecimiento………………………………………………………………………….……. 59 5.4. Potencial Económico de Chosica…………………………………………………………. 60 5.4.1. Sector Industrial……………………………………………………………………………. 60 5.4.2. Sector Artesanal……………………………………………………………………………. 60 5.4.3. Sector Gastronomía……………………………………………………………………….. 63 5.4.4. Sector Turismo……………………………………………………………………………… 66 5.4.5. Organizaciones y Gremios……………………………………………………………….. 68 5.4.5.1. Organizaciones Productivas…………………………………………………………… 68 5.4.5.2. Organizaciones Sociales………………………………………………………………. 68 5.4.5.3. Organizaciones Religiosas……………………………………………………………. 69 5.4.5.4. Organizaciones Deportivas……………………………………………………………. 69 5.4.5.5. Organizaciones de Progreso …………………………………………………………. 69 5.4.5.6. Organizaciones Administrativas y de Control……………………………………. 69 5.4.5.7. Organizaciones de Promoción de Desarrollo Local………………………………. 69 5.5. La problemática distrital y sus demandas ..……………………………………………. 69 VI.- El planeamiento Estratégico como instrumento para el desarrollo…………………. 72 6.1. Rol del municipio como planificador y gestor del desarrollo…………………………. 74 6.2. Objetivos del plan estratégico de desarrollo, Chosica al 2015……………………… 76 6.2.1. Objetivo General……………………………………………………………………………. 6.2.1.1. Objetivos Específicos……………………………………………………………………..

76 76

VII.- Diagnóstico Estratégico de Chosica………………………………………………………. 77 7.1. Sectorización Espacial de Chosica………………………………………………………. 78 7.2. Ejes y Objetivos estratégicos para el desarrollo ………………………………………. 81 7.2.1. Ejes estratégicos de desarrollo …………………………………………………………. 81 7.2.2. Objetivos de los ejes estratégicos………………………………………………………. 81 7.2.2.1. Eje 01 Desarrollo de los servicios básicos y medio ambiente…………………… 82 7.2.2.2. Eje 02 Desarrollo humano sostenible: sectores educativos, Social, cultural y deportivo………………………………………………………………………… 82 7.2.2.3. Eje 03 Desarrollo de los sectores productivos: Agropecuario,

Agroindustrial, artesanía y turismo. ……………………………………………………………. 83 7.2.2.4. Eje 04 Desarrollo Urbano, integración territorial, Seguridad Ciudadana y telecomunicaciones. ………………………………………………………………. 83 7.2.2.5. Eje 05 Fortalecimiento e Instituciones, Municipal y Locales. …………………… 83 7.3. Procesos y Tendencias. ………………………………………………………………………. 84 7.3.1. Tendencias Internacionales………………………………………………………………. 84 7.3.2. Tendencias Nacionales……………………………………………………………………. 85 7.3.3. Tendencias Regionales………………………………………………………….............. 86 7.3.4. Funciones y Áreas de Visión de Chosica al 2015. …………………………………. 87 7.4. Formulación de la Visión de Chosica al 2015……………………………………………. 87 7.4.1. Construyendo la visión de Chosica al 2015 ……………………………………………. 88 7.4.2. Como visualizamos a Chosica al 2015 …………………………………………………… 88 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA VIII.- Diagnóstico o Evaluación Estratégico de Chosica…………………………………… 90 8.1. Análisis Estratégico Distrital………………………………………………………………… 90 8.1.1. El Entorno Distrital …………………………………………………………………………. 91 8.1.2. El Entorno Extradistrital …………………………………………………………………… 91 IX.- Análisis FODA……………………………………………………………………………………. 95 9.1. Eje 01 Desarrollo de los servicios básicos, salud y medio ambiente………………… 95 9.2. Eje 02 Desarrollo Humano Sostenible ……………………………………………………. 96 9.3. Eje 03 Desarrollo de los Sectores Productivos. …………………………………………. 98 9.4. Eje 04 Desarrollo Urbano, Integración Territorial y Seguridad Ciudadana………… 101 9.5. Eje 05 Fortalecimiento de las Instituciones Locales: Municipal y Civiles……………. 103 X.- Determinación de Programas y Proyectos por Eje Estratégico…………………………. 106 10.1. Identificación de programas y proyectos por ejes. ……………………………………. Matriz de Programas y Proyectos por Ejes Estratégicos de Desarrollo…………………. 117

106

3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA.

Hablar de Chosica es hablar de Emilio Agustín del Solar y Mendiburu (1876 - 1910), jurista y fiscal de la Corte Suprema de Lima; fue miembro del Consejo Provincial de Lima y abogado del Ferrocarril Central del Perú. Con el pasar de los años, Emilio del Solar es aquejado por una dolorosa enfermedad, es así que decide trasladarse de Lima a Chosica Vieja, instalándose en una pequeña casa, propiedad del Ferrocarril Central (Peruvian Corporation), para buscar mejoría, gracias al clima del lugar. Convencido de los beneficios de su clima, concibe la idea de formar un pueblo, la "Sociedad Nueva Chosica", integrada por personas notables y amigos, convirtiéndose en fundador de la "Villa del Sol". El distrito de Chosica nació el 13 de octubre de 1894, bajo el nombre de Nueva Chosica. El desarrollo urbanístico fue rápido y se extendió a todos los sectores apareciendo casas solariegas y artísticos chalets que hoy constituye el orgullo de Chosica. Su primera avenida fue la de Arequipa, porque numerosos arequipeños fueron sus primeros pobladores. Después de dos años de haberse fundado la nueva ciudad, el Congreso de la República da una nueva ley elevando a capital del distrito de Lurigancho a Nueva Chosica, consiguiendo así su reconocimiento político por ley promulgada el 9 de noviembre de 1896 rubricada por el Presidente don Nicolás de Piérola.

4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PRESENTACIÓN Presentamos a Chosica un programa de crecimiento con empleo y justicia social, con la intención de articular esfuerzos con la población en la lucha contra la pobreza y el desarrollo económico, queremos realizar un conjunto de acciones de manera concertada a todos los niveles, con el fin de alcanzar un consenso sobre el futuro de nuestro distrito. El Plan de Gobierno que presentamos, intenta unificar los esfuerzos en materia de desarrollo económico, político y social en los niveles vecinal, centros poblados y distrital, a partir de compromisos básicos entre los habitantes de Chosica urbanos y rurales - e instituciones representativas a fin de iniciar el despegue que conduzca al distrito hacia el progreso y desarrollo. Chosica posee grandes potencialidades y recursos para prosperar, pero se requiere de acuerdos seguros y perdurables entre todos quienes participan en la vida económica y gestión de gobierno local, para aprovechar de forma razonable y sistémica las coyunturas que ofrecen nuestras riquezas y capacidad de trabajo.

5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Nuestro Plan de Gobierno busca desarrollar, fortalecer y mejorar en todos sus niveles, los esfuerzos que viene realizando la Municipalidad Distrital de Chosica a fin de generar dispositivos prácticos e interactivos, para que juntos – Pueblo y Municipio- construyan el desarrollo gradual del distrito.

El reto, pues, que planteamos para el gobierno local y para los vecinos es poder articularse y trabajar en las diferentes propuestas a través de un proceso participativo, desde el nivel vecinal, municipal, sectorial y Distrital pero dentro de una concepción integrista que permita consolidar nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Distrital pero con visión de Estado.

Esto significa no convertir el Plan de Gobierno en una suma de demandas. Es necesario que prime el Interés general por encima de los intereses particulares de personas, grupos, partidos u organizaciones políticas. Se debe conceptuar a Chosica como un sistema integrado, como un conjunto, cuya amplitud de criterio y tolerancia convierten a sus habitantes en personas equitativas, democráticas y solidarias.

Las propuestas para lograr el desarrollo trascienden los alcances del gobierno municipal; considera todos los aspectos de la vida del ciudadano, del vecino, de la persona, de sus necesidades y anhelos, haciéndoles saber que ellos pueden, y deben integrarse al sistema distrital. Desde esta visión, la municipalidad sólo debe asumir el rol de promotor, facilitador y gestor de la inversión pública; tratando de articular de manera eficiente, la participación de los organismos públicos del Estado, de los actores sociales, de las ONGs y las empresas privadas, en la intención de brindar bienestar a los más necesitados. De acuerdo con lo expuesto, el éxito de nuestro Plan de Gobierno constituye un enorme reto para el pueblo de Chosicano; pues pondrá a prueba la capacidad imaginativa de sus habitantes para descubrir posibilidades, aceptar limitaciones, resolver conflictos, por un lado, y la decisión y coraje de su gobierno municipal, para convertir en realidad el sueño de los vecinos.

6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

El presente documento no pretende ser instrumento único e inalterable; más bien, busca ser una propuesta abierta a discusión, sugerencias, aportes, comentarios y correcciones a través de un proceso amplio de consultas a nivel distrital, donde la sociedad participe y opine a través de sus representantes.

Existe la seguridad de hallar en esta oportunidad de gestión municipal el apoyo resuelto y absoluto para construir un Chosica floreciente, seguro, justo y capaz.

MAGALY NUÑEZ GARCIA. Candidata del Partido Restauración Nacional

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

l. INTRODUCCION Este Plan de Gobierno para nuestra Chosica, es el exhaustivo, de importantes reflexiones y propuestas hechos a partir de lo que la realidad chosicana muestra y lo que su población necesita para alcanzar bienestar y mejores condiciones de vida; sobre todo de las generaciones futuras. Hoy, los gobiernos locales afrontan nuevos desafíos; no sólo derivados del proceso descentralista que vive el Perú, si no también por las responsabilidades que les asigna de manera expresa la Ley Orgánica de Municipalidades (27972), y por las exigencias que les plantean los habitantes de sus jurisdicciones. A comienzos del siglo XXI los cambios y la dinámica en la economía y la cada vez más deteriorada situación de grandes sectores de nuestra población, obligan a los gobiernos locales a que aprovechen las potencialidades de sus recursos humanos, materiales así como las oportunidades que se presenten para lograr el desarrollo sostenible. Dentro de esta concepción, al ser elegida democráticamente como Alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Chosica asumiré el reto de iniciar y conducir el proceso para construir el futuro de nuestra localidad. Para esto, tomaré la decisión trascendental de formular el instrumento que permita transitar de manera participativa y concertada, por el camino del desarrollo. En este sentido es que se convocaron voluntades y esfuerzos de los actores locales para que juntos identifiquemos los problemas del distrito y planteemos las propuestas de solución, con visión de futuro, que permitan alcanzar las metas que nos proponemos. Para lograr el objetivo final, se realizaran talleres participativos descentralizados, en los cuales se identificaran las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que pueden incidir sobre el desarrollo de Chosica, así como las tendencias que pueden orientarlo. Para esto, se han establecido cinco ejes estratégicos: i) Desarrollo de los

8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

servicios básicos, salud y medio ambiente; ii) Desarrollo humano sostenible; sectores educativo, cultural y social; iii) Desarrollo de los sectores productivos: agropecuario, agroindustria, artesanía, turismo; iv) Desarrollo urbano, integración territorial, seguridad ciudadana y telecomunicaciones y, v) Fortalecimiento de las instituciones locales: municipal y civiles. Estos ejes contienen los programas, proyectos, actividades a realizar y los sectores beneficiarios. La consecución del desarrollo Distrital estará en función del grado de identificación que muestren las autoridades locales con el Plan Estratégico formulado, así como de la fiscalización y seguimiento que pueda realizar la sociedad civil, para su cumplimiento

1.1 IMPORTANCIA DEL PLAN DE GOBIERNO “OBTENER DESARROLLO” Los gobiernos municipales enfrentan cada día nuevas exigencias, pero siempre dentro de un contexto complejo y cambiante que no hace más que obligarlos a utilizar herramientas de planificación que les permitan avizorar los cambios producidos en el ámbito nacional y mundial que plantean retos a los pueblos, para no sólo adaptarse a ellos, sino anticiparse a ellos y, por qué no, también a superarlos. Para ello es necesario ordenar acciones de manera sistemática, establecer objetivos, concertando entre los que viven y/o trabajan en el distrito de Chosica ; esto permitirá identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se presenten, de tal manera que las iniciativas sean también orientadas dentro del marco democrático y equitativo que guíe las acciones hacia una visión de futuro compartida por todos los que habitan la localidad, donde los criterios asumidos en la determinación de los ejes estratégicos para el desarrollo, permitan que la asignación de recursos

9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

económicos requeridos para lograr el gran cambio, sean suficientes y su empleo eficaz. Esta obligación de potenciar y promover el desarrollo local, aún en circunstancias no del todo favorables para Chosica, encuentra en este Plan de Gobierno una vía alternativa para plantear soluciones concretas, promoviendo el desarrollo, con participación ciudadana y en democracia. En esta orientación, el planeamiento estratégico permite establecer alianzas sinérgicas entre los actores sociales, facilitando el tránsito hacia el desarrollo. Los ciudadanos chosicanos, como sus instituciones, poseen múltiples potencialidades pero si actúan en conjunto pueden obtener mejores resultados que si lo hicieran en forma aislada. Por esto, se hace necesario utilizar la planificación estratégica como instrumento que permita encauzar y direccionar los esfuerzos para lograr el beneficio general del distrito. Nuestra gestión en la Municipalidad como gobierno local asumirá su rol promotor de desarrollo y sobre la base de lo expuesto, convocando a los actores sociales para demostrar que juntos se puede construir un futuro próspero y promisorio con el propósito de brindar mejores condiciones de vida a las próximas generaciones. Es un hecho incontrovertible que Chosica, y en general sus anexos aledaños, presenten muchas carencias y problemas pero, a su vez, cuenta con importantes recursos materiales, mismos que con los sectores organizados puede potenciarlos y convertirlos en ventajas competitivas que servirán de pilares para sostener el desarrollo que le permitirá insertarse al mundo global izado y así aprovechar las oportunidades que ofrece su economía. Concientes, también, de la dinámica económica y social, este trabajo es una primera propuesta, perfectible y dinámica que espera los aportes permanentes de los actores locales para convertirse en documento base que guíe el

10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

desarrollo de nuestro distrito Chosica, durante los primeros quinde años del siglo XXI, período que puede ser considerado manejable, en términos de la incertidumbre que puedan perturbarlo hechos y tendencias futuros.

1.2 JUSTIFICACIÓN La iniciativa promovida por el Gobierno Central y luego implementada por la Municipalidad, se sustenta sobre una nueva visión de la gestión pública. Esta nueva visión busca promover la participación ciudadana en forma democrática, equitativa, dinámica y solidaria para que identifiquen sus problemas y ellos mismos planteen las alternativas de solución. Dentro de esta nueva concepción de gobierno, la planificación estratégica se constituye en herramienta importante para lograr objetivos a mediano y largo plazo formulados por la sociedad civil organizada y comprometida con estas propuestas y coordinadas con su Gobierno Local. Esto significa transformar la función histórica y anquilosada del municipio, como prestador y administrador de servicios públicos locales, para convertirlo en una institución nueva, dinámica y promotor del desarrollo humano sustentable; en donde la eficiencia y la calidad sea la moneda corriente que devuelva a sus contribuyentes. Es posible que el Gobierno Local encuentre numerosos obstáculos para concretizar los programas y proyectos planteados. Sin embargo, creemos que estas Iimitantes no serán por falta de decisión política que le toque asumir a la gestión actual, sino por la grave restricción económica que sufren las partidas que asigna el Gobierno Central. Otro factor que puede afectar la consecución de los objetivos propuestos es la baja recaudación de tributos, como resultado de la grave crisis económica que

11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

afecta a un gran sector de la población contribuyente, situación que ha convertido al presupuesto municipal en instrumento altamente dependiente del FONCOMUN y CANON que le transfiere el Gobierno Central. En este sentido, la utilización de estos fondos requiere de una herramienta que les permita ser orientados de manera oportuna, racional y programada, condición que solo se puede alcanzar si se cuenta con un Plan de Gobierno Estratégico. 1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO El diagnostico estratégico situacional de nuestro distrito Chosica, punto de partida para construir nuestro Plan de gobierno, fue obtenido a través de programas sociales y talleres Descentralizados, en donde se utilizo dinámica de grupos; es decir, fueron acciones participativas, y las conclusiones el producto de acuerdos consensuados a las que arribó la población local. En forma específica, se realizaron talleres a nivel local y a nivel de caseríos para obtener la información básica que permitiera elaborar la visión, misión, objetivos y estrategias. Para esto, se empleó la metodología de la planificación estratégica, buscando construir un escenario futuro a partir del análisis de la realidad presente; de tal manera que los actores sociales organizados propongan una visión compartida, hacia la cual se pretende llegar concertando voluntades, fijando objetivos, los mismos que luego se convertirán en proyectos sociales, de infraestructura y algunos de naturaleza productiva. Las autoridades dirigenciales tuvieron decidida participación en las actividades ejecutadas en cada fase del proceso de planificación estratégica y brindando apoyo al trabajo realizado por el Equipo Técnico de nuestro Partido.

12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Los resultados que se esperaron obtener fueron los siguientes:  Diagnóstico Integral del Distrito  Plan de Desarrollo de Gobierno para Chosica al año 2015, con los programas y proyectos para el desarrollo integral de Chosica.

1.4 ANTECEDENTES Basados en la experiencia de programas sociales, donde los pobladores sectorizados aledaños al casco urbano, no tienen el ofrecimiento ni participación en campañas de salud, campañas navideñas, campañas de desarrollo de la mujer, campañas legales por maltrato, etc. Nosotros venimos realizando todo esto con los pobladores de escaso recurso económico dentro del casco distrital de Chosica entre 2002 y 2009. También se preparó un Plan para el Desarrollo Económico Local de estos anexos, cuya propuesta sugiere un conjunto de acciones orientadas al crecimiento de determinadas actividades y consecuentemente el desarrollo económico y social. Dichas propuestas fueron trabajadas con una importante participación ciudadana. Nuestro propuesta de gobierno para nuestro distrito de Chosica, con fines de realizar el Plan Estratégico de Desarrollo al 2015; designa una Comisión Coordinadora integrada por tres servidores los que con la asistencia técnica de una consultora y apoyo institucional del Congreso de la República, asumiremos el compromiso de dirigir este proceso cómo producto del presente documento.

13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

1.5 MARCO LEGAL El marco legal dentro del cual se formula el Plan es: Ley Marco del Proceso de Descentralización.(Ley Nº 26922). Ley Nº 27630 que dispone que las municipalidades Provinciales y Distritales aprueben el Plan Integral de desarrollo de sus jurisdicciones. Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783). Ley de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867). Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972). Ley de Reforma Constitucional Nº 27680 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 27293 – Constitución Política Del Perú ( articulo 165.197) D.S. -018-84-PCM (Reglamento del Sistema Nac. Planificación )

14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

II.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE CHOSICA

Circunstancias casuales y fortuitas, pero impregnadas de visión futurista, determinaron a fines del siglo pasado, el nacimiento de una nueva ciudad, en los terrenos de Hacienda Moyopampa, donde hoy se yergue pujante y vigorosa la "Villa del Sol" Así nace Nueva Chosica el 13 de octubre de 1864, gestada por una "Sociedad Urbanizadora Chosica" que compra seis potreros con una extensión de 353,534m2 del fundo de Moyopampa, destinados a la fundación de un pueblo que adoptaría caracteres propios y modernos en su urbanización.

Es la culminación de los anhelos e ideales del Dr. Emilio Agustín del Solar y Mendiburu que repuesto de una dolencia que lo postró buen tiempo en Chosica Vieja, avizoró forjar una nueva ciudad moderna, para lo cual constituyó una urbanizadora, la misma que presidida por don Eduardo Dawkins, ejecutó la operación de compra - venta, por escritura N° 304, ejecutada en la notaría de Octavio de Oyague.

Ese día 13, al mediodía, reunidos los miembros de la Urbanizadora Nueva Chosica, en lo que es hoy Chosica Alta, con la presencia destacable del Dr. Emilio del Solar, se procedió a colocar la piedra N° 1 de la población, la misma que correspondería a la casa de su fundador. Según la minuta N° 268, el vendedor fue don Enrique Espinoza, dueño del fundo Moyopampa, quien recibió 16,000.00 soles valor de venta.

15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

La urbanización se inició con los planos de la ciudad que fueron levantados por el Sr. John James Impett, Superintendente del Ferrocarril Central, Los lotes mínimos eran de 1000 metros cuadrados (1000m2) y su costo de diez centavo el metro cuadrado. Un puente colgante donado por el Sr. Impett, pronto unió Chosica Vieja con la Nueva. El desarrollo urbanístico fue rápido y se extendió a todos los sectores apareciendo casas solariegas y artísticos chalets que hoy constituye el orgullo de Chosica. Su primera avenida fue la de Arequipa, porque arequipeños numerosos fueron sus primeros pobladores: Francisco García Calderón, Mariano Nicolás Valcárcel, Víctor Sánchez Benavides, el canónigo Valencia y otros. Después de dos años de haberse fundado la nueva ciudad, el Congreso de la República da una nueva ley elevando a capital del distrito de Lurigancho a Nueva Chosica, consiguiendo así su reconocimiento político por ley promulgada el 9 de noviembre de 1896 rubricada por el Presidente don Nicolás de Piérola. Tal documento histórico de profunda significación para Chosica, expresa en su artículo único: "El Congreso de la República Peruana ha dado la ley siguiente: Art. Único.- Extiéndase el distrito de Lurigancho, de la provincia de Lima, por la margen derecha del río Rímac, hasta los límites de la hacienda de Moyopampa, con la provincia de Huarochirí, trasladándose la capital del distrito a la población que se levanta en Moyopampa, con el nombre de Nueva Chosica"

16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA III.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO 3.1. Ubicación geográfica Ubicado a orillas del río Rímac, comparte el Valle del Río Rímac, con los distritos de Ate y Chaclacayo. A parte de su centro principal, Chosica, que se encuentra ubicado al extremo este del distrito, Lurigancho cuenta con un centro poblado menor dentro del área urbano de Lima Metropolitana, cuyo nombre es Santa María de Huachipa y se localiza en el extremo oeste del distrito de Lurigancho, colindante con el distrito de San Juan de Lurigancho. Otras áreas urbanas destacables en esa zona son "Los Girasoles", y La Cantuta (que cuenta con una importante Universidad de Educación), Jicamarca y Cajamarquilla, donde se ubica una de las refinerías Zinc principales del país. Por la zona serrana en cercanía de la refinería se destaca el Radio Observatorio de Jicamarca. Además, su clima benigno y soleado, lo convierte en uno de los lugares predilectos para las vacaciones de los limeños, razón por la cual abundan en Lurigancho diversos centros recreacionales. El mismo motivo ha impulsado a importantes clubes sociales peruanos a tener una sede en este distrito, destacando entre ellos el Country Club El Bosque, el Club Regatas Lima, el Country Club de Villa, Los Andes Golf Club y el Club Ecuestre Huachipa. Tiene además grandes centros residenciales como el Club residencial Los Girasoles de Huampaní.

Región Provincia Capital Población Densidad

Lima Metropolitana Provincia de Lima Localidad de Chosica Área 125, 088 529h/km²

236,47 km²

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 3.2. Demarcación Territorial El distrito de Lurigancho, cuya capital es Chosica, se halla situado al lado Este de la provincia de Lima, departamento del mismo nombre; a treinta y cinco (35) Km. de la capital peruana, con un balcón que mira al mar y con un agreste techo que se eleva en espigadas colinas hacia la Cadena Occidental de Los Andes. Dentro de nuestra diversidad geográfica esquematizada en tres regiones naturales, ésta corresponde a la costa y reafirma el concepto de que "el territorio peruano síntesis geográfica en toda la extensión del concepto geográfico, presenta una variedad de paisajes naturales y culturales no solo en dirección horizontal sino sobre todo en dirección vertical" Su territorio de forma alargada y ensanchada a la altura de Chosica registra una superficie de 236.46 Km2 serpenteando al centro por las bulliciosas aguas del río Rímac que corre al Océano Pacífico. Son límites los distritos de Lurigancho los siguientes: "por el Norte, con los cerros de Santa María, Peña Blanca y Cerro Camote que constituyen un ramal de la Cordillera Occidental, delimitando el distrito de Chaclla; por el Sur, con los cerros de California, Talcomanchay, Cabezón y los límites de Chaclacayo; al Este con la confluencia de los ríos Santa Eulalia y Rímac y límites distritales de Santa Eulalia y Ricardo Palma; y al Oeste con el distrito de Chaclacayo y San Juan de Lurigancho" Latitud, longitud y Altura. Su altitud Sur es 11°,56´ y 00", en tanto que su longitud Oeste es de 76°, 42´ y 04". Tiene una altitud de 861 m.s.n.m. por lo que se ubica en la zona Yunga.

3.3 Aspectos socio culturales

Desde la Época de la Colonia y hasta los albores de la República, Chosica y Moyopampa estaban comprendidos en el Condado de Lurigancho, cuyos dominios abarcaban desde Tres Compuertas en la base del Cerro San Cristóbal y Piedra Liza y una extensión de tierras de 50 Kms. aguas arriba del río Rímac hasta la confluencia con el río Santa Eulalia. A lo largo se integraban una serie de haciendas, fundos, huertas y potreros donde se desarrollaba la agricultura de productos alimenticios, frutas, caña de azúcar y algodón. La mano de obra estaba a cargo de la servidumbre, los yanaconas, aparceros o peones explotados. Junto a las grandes casa - haciendas aparecían las casas de los trabajadores construidas rudimentariamente y poco a poco el campo fue integrándose con pequeños pueblos y caseríos de corte rural, sin los servicios de agua, luz, ni de las condiciones mínimas de una ciudad. Al fundarse Nueva Chosica, comienza a desaparecer lo rural, para pasar a la concepción de urbe. La misma de compra - venta del fundo Moyopampa, ya especificada la concepción urbanística al señalar 4,000 m2. Para hospital y cementerio.

18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 3.4 Características físicas El espacio físico del distrito comprende una pequeña porción de llanura aluvial apta para la agricultura, que es regada por el río Rimac; sin embargo también presenta una topografía suave y plana, con pequeñas depresiones. 3.4.1 Fisiografía Dado que Chosica forma parte del territorio norte –este de Lima y de la parte baja del valle, el relieve del suelo es casi plano, presentando zonas con ciertas ondulaciones que sirven como cuencas ciegas de aguas pluviales originadas en las temporadas de verano o durante la presencia recurrente del Fenómeno "El Niño "(FEN). Esta fisiografía tipo planicie hacen difícil la evacuación natural de las aguas, originando problemas de encharcamiento en zonas urbanas ubicadas por debajo del tirante que presenta el río Piura durante las épocas de máxima descarga, pues el cauce de este río constituye el gran dren principal hacia donde fluye el agua freática del territorio distrital. 3.4.2 Ecología De acuerdo con la clasificación por zonas ecológicas, el territorio de Chosica es un bosque seco, subtropical, cuya vegetación natural es del tipo arbórea y arbustiva, características que le confieren alto potencial agrícola a la zona.

3.4.3 Clima El clima en Chosica, como en todo el valle del mismo, es caluroso la mayor parte del año; la temperatura varía entre 16° C como mínimo y 33° C como máximo. Las mínimas se presentan en el periodo de invierno y las máximas entre enero

19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA y marzo, donde puede alcanzarse valores de 35 ºC. La zona es seca y presenta lluvias variables que cuando ocurren, entre enero Y marzo, alcanzan condiciones extremas durante la presencia recurrente del FEN. La humedad relativa en la ciudad de Chosica es de 46% como promedio anual; aumenta en los meses denominados fríos y disminuye en el verano. De acuerdo con lo anterior se pude concluir que el clima de Chosica es del tipo tropical, cálido y seco. 3.4.4 Suelos El tipo de suelo que predomina en el Distrito es de origen aluvial proveniente de las continuas deposiciones del río Rimac; son suelos aluviónicos, conformados por materiales medios y gruesos con una matriz de tierra de chacra y arena que va hasta los 2 m de profundidad lo que les confiere buena permeabilidad. El material edáfico está constituido por arenas y limas, con ciertos horizontes de material fino. Todo este material se asienta sobre una roca madre de origen marino (Formación Río Rimac) que le confiere ciertas características positivas para la agricultura: la fertilización de los suelos por efecto del nivel pluvial que, al entrar en contacto con esta formación, disuelve las pequeñas porciones de turbidez contenidas y luego al ascender por capilaridad hasta la superficie, se evapora precipitándose limpiamente en ella.

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

3.5 Recursos naturales 3.5.1 Flora La flora existente en el distrito está constituida por especies características de bosques tropicales ralos tales como sauces; molles; fibras vegetales como el carrizo, junco, fenco; algodón nativo de colores; fríjol de palo; calabaza; jabonillo; overal; flores. 3.5.2 Fauna Las especies silvestre de mamíferos aves y reptiles constituyen la fauna de Chosica dentro de los primeros tenemos: la vizcacha, ardilla (Sol y Campo); aves como el gavilán, cuculí, palomas de parque, cernícalos, lechuzas, picaflor y chaucos. Dentro de los reptiles se ubican la iguana, culebras de chacra, lagartija.

3.6 Vías de comunicación El distrito está integrado a la red vial nacional a través de la carretera CentralOroya; la carretera Central, constituye el eje principal con que se vincula el distrito a la capital de la República por el Sur y con los distritos, fronterizo de Huarochirí, por el Centro. Una de las características del distrito es la inadecuada interconexión vial con y entre sus Caseríos o Centros Poblados; pues aparte de la carretera Central y adyacentes la variante hasta los anexos de la margen derecha del río Rimac, no se cuenta con vías que favorezcan la integración distrital, más aún en los periodos lluviosos en que las vías carrozables, se tornan intransitables, quedando muchas caseríos aislados de la capital distrital.

21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

La ciudad de Chosica se encuentra interconectada mediante vías vecinales y parte de la carretera Central , con todos sus centros poblados, lo que genera una mediana articulación e integración sociocultural y económica con ellos. La comunicación vial con los anexos rurales por Huachips se realiza a través de la Carretera Central (tramo Ñaña – La Era- Carapongo- Cajamarquilla); también se puede llegar utilizando el camino carrozable que parte desde los Girasoles. La distancia media de Chosica, ese caserío es de 10 Km. Al sur - este de la capital Distrital se ubican los centros poblados de Pedregal, San Antonio y La Cantuta, considerados centros poblados urbanos. Para llegar a

Pedregal y San Antonio se emplea las carreteras Central, adyacente con Jr.Trujillo, en aproximadamente tres kilómetros y dos kilómetros más de camino carrozable; para llegar a Nicolás de Piérola se recorre desde la ciudad capital 1.5 Km., incluido un kilómetro de camino carrozable.

CUADRO N° 02: VIAS DE ACCESO DEL DISTRITO DE CHOSICA CAPITAL CHOSICA y ANEXOS. CARRETERA KM CAMINO CARRETERA KM

CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA CHOSICA

C. P. Cajamarquilla C. P. Carapongo C. P .La Era C. P Huachipa C.P. Cerro Camote C. P. Vileta Correa C. P .Cerro La Libertad C. P. Las Moreras C. P. Jicamarca

CAMIONO CARROZABLE

8.0 km. 2.0 km. 3.5 km. 4.0 km. 4.0 km. 4.0 km. 10.0 km. 3.0 km. 3.0 km

8.0 km. 8.0 km. 10.0 km. 10.0 km. 5.0 km. 10.0 km. 10.0 km. 2.0 km. 0.5 km.

Elaboración: Equipo Técnico R.N.CH.

22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Por la margen derecha se encuentra el centro poblado Cooperativa Pablo Patrón que se une al distrito mediante las vias adyacentes de San Fernando- Ferrocarril-Chosica Vieja en una longitud aproximada de 3 Km. El sistema vial que interconecta a Chosica con los barrios con esta margen ha sido afectado de manera dramática por la caída de huaycos, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales que produjo el FEN del año 1983. Como resultado de esto las cortas distancias que existen entre Chosica y los caseríos de esa margen se han visto incrementadas; pues, para llegar a ellos se tiene que utilizar ya sea el Puente Papelera y/o el puente Ricardo Palma, con lo que una distancia media de 5.4 Km. se ha convertido en otra de 7.5 Km.

3.7 Aspectos urbanos Conocer el estado urbano de la ciudad permite contar con las herramientas básicas para lograr el crecimiento urbano del distrito de manera integrada, no solo con los centros poblados locales sino también con nuestros vecinos distritales de Chaclacayo y Ricardo Palma, tratando de formar con ellos un núcleo articulado y dinámico, capaz de permitir el desarrollo de Chosica. A partir de esta concepción clara es que se presenta la situación urbana en que se encuentra la ciudad de Chosica a fin de que sea tomada en cuenta por los gobiernos municipales de turno al momento de formular sus propuestas de desarrollo local, priorizando y orientando los escasos recursos económicos hacia la ejecución de obras físicas, que no solo lleven a mejorar las condiciones de vida de los pobladores, sino también que armonicen el pasado y el presente, dentro de un respecto irrestricto por el medio ambiente, que atraiga el interés de propios y foráneos para que apuesten por el desarrollo de Chosica

23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

3.7.1 Distribución espacial Chosica, visto desde una perspectiva holística, constituye un sistema urbano, algo discontinuo en el que se integran la capital Distrital con sus asentamientos humanos; los centros poblados rurales son las discontinuidades urbanas, formadas por tierras agrícolas feraces, que le brindan el toque pintoresco, pero que a su vez, sirven como base para la economía del distrito. Chosica está compuesto por 21 Centros Poblados y 35 Asentamientos Humanos distribuido en ambas márgenes del Río Rimac. La comunicación de los centros Poblados rurales con la capital del distrito, vía

terrestre, es a través de caminos asfaltados que requieren de mantenimiento continuo, sobre todo en épocas de lluvia, en que se vuelven intransitables. Micro localización de Centros Poblados y AA. HH

24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

3.7.2 Usos del suelo El crecimiento urbano de la ciudad se ha realizado obedeciendo a situaciones coyunturales, mas que a criterios técnicos; a partir del centro urbano, formado por la iglesia, la plaza cívica se inició la construcción de calles aledañas que tiene dirección paralela al cauce del río Rimac, destinadas para usos residenciales. La avenida principal Lima Sur está destinada para usos múltiples como residencial, comercio y servicios, sobre todo en su tramo final donde se sitúa el mercado de abastos que en su alrededor se ubican comerciantes informales.

En el sector oeste de la ciudad, entre la avenida Carapongo y el río Rimac, suelos que fueron de uso agrícola y que luego sirvieron como canteras de donde se extrajo material para elaborar ladrillos; hoy están ocupados por asentamientos humanos ubicados en zonas no aptas para uso residencial; similar situación se presenta en la parte Este, limitada por la carretera a la Cantuta. En los centros poblados de Carapongo, Los Girasoles, Huampani Alto, Huampani Bajo los suelos tienen uso residencial. Santa maría utiliza el suelo con fines residenciales, servicios e industriales:

25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

CUADRO Nº 03: USOS Y EQUIPAMIENTO DEL SUELO EN EL DISTRITO DE CHOSICA USOS DESCRIPCION AREA (HAS) Residencial Ocupado 216.06 Sin Ocupar 27.63 Comercial Comercio vecinal 6.28 Residencial, Comercial 12.88 Educación 12.25

Equipamiento Salud 0.63 Recreación 9.74 Industrial Industrias 16.64 Otros Usos otros Usos 11.93 3.7.3 Red vial urbana Si bien las principales vías del casco urbano están pavimentadas, son pocas las que se encuentran en buen estado tales como Av. Lima Norte, Paradero Inca Kola, Jr.Buenos Aires, La Trinchera, San Antonio, Nicolás de Piérola, La Era; otras presentan tramos deteriorados como es el caso de los Jirones adyacentes. Jr. Salaverry, Jr.La Libertad, etc. Sin embargo, todavía existen numerosas calles transversales que no han sido pavimentadas. La gran mayoría de las vías existentes en asentamientos humanos y centros poblados sólo son caminos carrozables que se transforman en inmersos charcos durante el periodo pluvial.

26

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

3.7.4 Equipamiento urbano Analizando el equipamiento urbano con que cuenta Chosica se encontró que este no es el más adecuado, puesto que en unos casos no solo atenta contra la buena imagen de la ciudad, sino que también se ha vuelto un amenaza para la salud de los pobladores; tal es el caso del Camal Municipal, ubicado en zona urbana. La obsolescencia de los servicios básicos con que cuenta este recinto,

lo ha convertido en un foco potencial de enfermedades, por lo que su reubicación se hace necesaria. El caso del mercado es importante resaltar pues lo servicios de agua y alcantarillado ya están colapsados, creando situaciones de insalubridad. 3.7.4.1 Recreación y deportes Recreación Activa: Comprende la infraestructura de carácter deportivo. El equipamiento mayor está conformado por el Estadio Municipal, Coliseo “Carmela Estrella”, que ocupa un área aproximada de 26, 348 m2 , Piscina Municipal, Casa del Deporte, que en conjunto constituyen un complejo deportivo,. Muy cercano a este, se encuentra el complejo deportivo Particular “El Nacional”, “La Pichanga”. Estos equipamientos no logran satisfacer la necesidad de la población ya que existe un déficit de 43% del área requerida. Son considerados también como infraestructura de recreación activa dos parques infantiles, uno ubicado en el centro de Chosica, Pablo Patrón, y otros. El sector recreativo no cuenta con el equipamiento suficiente tanto por la antigüedad de las instalaciones como por la ausencia de estas. Se hace necesaria la construcción de plataforma deportivas multiusos, centros de esparcimiento y, a mediano plazo, contar con un nuevo estadio.

27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Recreación pasiva: La mejor expresión se encuentra en la Plaza Cívica, que presenta un aspecto atractivo y además es testigo de los grandes acontecimientos de la historia de Chosica. Existen plazuelas ubicadas en los diversos sectores de la ciudad, como: "Paseo Las Banderas", "Parque Echenique", "Paseo Arica". También se pueden encontrar parques como: Emilio del Solar, Moyopampa, Echenique,etc.. Además existen pequeños parques en

algunos caseríos. El déficit que presenta este equipamiento de recreación pasiva en el aspecto normativo es de 78%. Dentro de otros usos, el cementerio presenta signos de hacinamiento, lo que indica la necesidad de buscar otra zona para la construcción de otro nuevo. Se ha observado que el sector educativo no cuenta con adecuados servicios de agua, alcantarillado, teniendo, además, la infraestructura en mal estado de conservación al igual que su mobiliario. El Centro de Salud, dado el largo tiempo que ha transcurrido desde su construcción hasta hoy, también muestra signos de deterioro en su infraestructura más aún por su ubicación en zona topográfica baja , donde se acumula gran cantidad de agua pluvial. 3.8 Vulnerabilidad Este aspecto es enfocado desde dos ángulos i) vulnerabilidad frente a los períodos lluviosos y ii) vulnerabilidad a las ondas sísmicas

28

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 3.8.1 Vulnerabilidad a las inundaciones En las actuales condiciones, la presencia recurrente del FEN es una seria amenaza para el desarrollo urbano del distrito, toda vez que asentamientos humanos ubicados en zonas de topografía deprimida se convierten en lugares donde acumulan aguas pluvial13s con el consiguiente peligro para la salud de los pobladores. Al colmatarse el cauce del río Rimac se ha elevado su rasante ocasionando que,

en períodos de fuertes avenidas, el nivel del agua conducida esté por encima de varios asentamientos como Nicolás de Piérola, Yana coto, Mariscal Castilla, convirtiéndolos en lugares altamente vulnerables frente a una inundación fluvial. La ubicación de estos asentamientos humanos corresponde a suelos cuyo uso debe ser exclusivo para recreación y forestal, más no residencial, pero que sus moradores le dieron este último por la cercanía al casco urbano a fin de contar con servicios básicos, pero sin tener en cuenta la zonificación para la expansión urbana, inexistente en esos tiempos. Existen zonas de alto peligro por inundaciones tales causadas por lluvias debido a que se ubican en terrenos de topografía baja, tales como la Cantuta, La Trinchera, Don Bosco.

3.8.2 Vulnerabilidad a las Ondas Sísmicas. Chosica se encuentra en una zona sísmica y existe la probabilidad de ocurrencia de un sismo cuya intensidad podría afectar de manera seria la infraestructura urbana y los servicios básicos. De acuerdo al estudio de suelos elaborado por la Universidad Nacional de Lima, el área urbana se encuentra amenazada por un nivel medio de licuación de suelos y amplificación de ondas

29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA sísmicas; sin embargo, la mayor probabilidad de ocurrencia de estas amenazas se encuentra específicamente al sur oeste y al noroeste del distrito. 3.9 Ordenamiento territorial El crecimiento urbano de Chosica se ha venido dando como un hecho natural, pero sin el ordenamiento técnico necesario; en este aspecto es de necesidad

prioritaria contar con un patrón definido que permita ordenar la distribución espacial de áreas urbanas delimitando en forma clara aquellas que serán usadas para fines específicos: vivienda, zona industrial, Terminal y/o paraderos terrestre y otros. Elaborar el Plan de Desarrollo Urbano de Chosica permitirá contar con el instrumento básico que llevará a ejecutar obras de mejoramiento vial, parques, etc. Así mismo debe actualizarse el catastro urbano, en la intención de saber el número de predios y su extensión. 3.10 Medio ambiente Los habitantes del distrito presentan baja cultura mediomabientalista; la construcción de nuevos asentamientos humanos ha conllevado a que la deforestación alcance niveles alarmantes, incrementándose las zonas áridas de Chosica. No existe preocupación alguna por dejar a las nuevas generaciones un lugar adecuado para vivir. Hoy cuando los cambios globales ponen en riesgo nuestro planeta, se hace necesario implementar políticas y ejecutar acciones para conservar el ecosistema chosicano. El deficiente recojo de residuos sólidos, su inadecuado transporte y deposición final también contribuyen a causar alteraciones al medio ambiente; de igual forma, la migración rural masiva hacia la ciudad, para formar cinturones habitacionales demanda la prestación de servicios básicos adecuados, de lo contrario la contaminación por excretas humanas aumentarán la contaminación.

30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Casi no hay políticas de reforestación y forestación por lo que se hace necesario iniciar agresivas campañas para revertir este proceso; así como mejorar el recojo de residuos sólidos, contar con la infraestructura para su disposición final y/o evaluar el impacto ambiental que produce el aseo urbano en Chosica.

}

31

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA IV ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 4.1 Población de Chosica dentro del Contexto General El Distrito de Chosica – es el distrito poblado de Lima Metropolitana y el Perú. Uno de cada 20 limeños vive en Chosica. Según datos del INEI, la población en el distrito en 1993

fue de 382, 975 con una tasa de crecimiento de 7.0 %, en tanto que la población de Lima Metropolitana era de 6 412,893. La

tasa

anterior

se

explica

en

parte

por

el

crecimiento

vegetativo,

pero

fundamentalmente por las migraciones a este distrito, que se constituye en uno de los principales receptores de la población desplazada en las dos últimas décadas, debido a los problemas derivados de la severa crisis económica y de la violencia subversiva vivida en el interior del país y que se ha conocido recientemente en su verdadera magnitud debido al Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. En Chosica viven personas de todas partes del Perú, constituyendo pueblos enteros de determinadas regiones, quienes migraron en busca de mejores oportunidades y mejores condiciones de vida. Otra característica demográfica es la presencia importante de jóvenes, lo que puede constatarse a simple vista en un recorrido por el distrito. La población relativa por edad, según el último censo realizado en 1993, es como sigue: Grupos de edad De 0 a 14 años De 15 a 24 años De 25 a 64 años Mayores de 65 años TOTAL FUENTE: INEI

% 39 23 37 2 100

32

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 4.2 Composición de la población El análisis de la población inter censal del Distrito de Chosica permite identificar que desde el año 1972 la población urbana prevalece sobre la rural, en proporción de 3: 1; tendencia que empieza incrementarse a partir de 1993, notándose una marcada caída de la población rural por la migración de pobladores hacia lugares

periféricos del distrito para conformar cinturones urbanos. Es importante resaltar que, si bien de acuerdo con las consideraciones establecidas por el INEI para definir a la población urbana, ésta debe contar con por lo menos100 casas; existe, en la practica, buen porcentaje de esta población que se dedica a labores de oficios como actividad principal.

33

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 4.3 Distribución de la población Distrital por centros poblados y asentamientos humano La población de Chosica se encuentra distribuida en 05 Centros Poblados y 42 Asentamientos Humanos. En la capital distrital es donde se concentra la mayor

cantidad de habitantes lo que constituye 23,05 %.

34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

4.5.1 Población económicamente activa (PEA)

Tomando como base los datos reportados por el INEI, el Censo de Población y Vivienda de 1993 cuantificó que .Ia Población Económicamente Activa de Chosica fue de 15,288 personas; es decir, el 28.24% del total poblacional.

35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Esta PEA la conforman 11,695 hombres, es decir el 76.5% y 3,593 mujeres, 23.5%. En cuanto a ocupación por sectores económicos, el 32.5% se desempeña en el sector extractivo; el 15.3% en la industria y el 35.8% se

dedica a la prestación de servicios individuales y al comercio. En otros sectores se ubica el 10.3%. De aquí se concluye que la población ocupada alcanza el 94% de la PEA total, quedando solo el 6% de la misma en condición de desocupada o buscando trabajo por primera vez.

36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

37

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

4.6 Indicadores socioeconómicos Aquí están considerados aquellos índices evaluados durante el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el INEI en el año 1993, valores que sirven como referentes para establecer el grado de insatisfacción de necesidades básicas en la población del Distrito de Chosica. 4.6.1 Educación La Educación en Chosica, órgano centralizado del Ministerio de Educación es quien tiene a cargo la supervisión del Plan Sectorial de Educación; siendo el ésta la que se encarga de la gestión y aplicación del mismo.

38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

En lo referido a la implementación y prestación del servicio educativo, Chosica se ubica como el sexto distrito de la capital en lograr cubrir la demanda de la población en edad escolar al lograr 35.6% de Ia misma. La prestación del servicio educativo está referido a los niveles inicial, primaria, secundaria, superior tecnológica sobresaliendo el primario, que impartido en aprox. 37 centros educativos distribuidos en casi todo el distrito, alberga el 65% de la población escolar, seguido del nivel secundario con 27% y del inicial 8%. El nivel educativo superior no universitario se imparte en un Instituto Superior Tecnológico , con una población de 64 estudiantes, cuya sede se ubica en la capital Distrital. Es pertinente mencionar el hecho que, si bien los servicios educativos brindados a nivel de distrito aparecen como deficitarios, esto no es verdad, pues dada la cercanía de Centros Educativos secundarios (públicos y particulares) ubicados en los distritos de Chosica y Carapongo, un gran sector de jóvenes en este nivel realizan estudios en ellos, lo que sesga la información recogida por el INEI. 4.6.2 Composición de la población educativa, docentes aulas y relación profesor alumnos en el distrito de Chosica. En la intención de contar con una visión clara sobre la forma en que se distribuyen los centros educativos en el distrito de Chosica se presentan desagregados por niveles educativos, así como la población escolar, número de docentes y aulas, tratando de establecer relación entre alumnos por docente, como indicativo del esfuerzo desplegado por el profesor para llegar a sus docentes.

39

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

POBLACIÓN ESCOLAR DEL DISTRITO DE CHOSICA

40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

41

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

                     

Alfredo Bryce Echenique 1277 (AH. Jicamarca, Lurigancho-Chosica, Lima) Antonianas de María (Chosica, Lima, Lima) Beata Imelda (Chosica, Lima) Colegio Inglés San Isidro de Chosica (Chosica, Lima) Domingo Savio (Chosica, Lima) Fe y Alegría # 41 (Virgen del Carmen La Era, Ñaña, Chosica, Lima, Lima) Felipe Huamán Poma de Ayala (Moyopampa, Chosica, Lima) Josefa Carrillo y Albornoz (Chosica, Lima) La Cantuta (La Cantuta, Chosica, Lima) Colegio|Marcelino Champagnat de Santa Eulalia / Chosica (Santa Eulalia, Chosica) María Auxiliadora (Chosica, Lima, Lima) Mi Jesús de Chosica (Pueblo Virgen del Carmen - La Era, Ñaña, Chosica, Lima) Nicolás de Piérola 1197 (AA.HH. Nicolás de Piérola, Chosica, Lima, Lima) Nuestra Señora de Lourdes (Chosica, Lima) Pablo Patrón (Chosica, Lima) San Carlos de Chosica (Chosica, Lima) San Isidro (Chosica, Lima) Santa María (Chosica, Lima) Santa Rita de Chosica (Chosica, Lima) Santa Rosa (Chosica, Lima) Superación (Av. Nicolás de Piérola, Santa Clara, Chosica, Lima, Lima) Virgilio Espinoza Barrios N° 0033 (Huachipa, Chosica, Lima, Lima)

42

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

En términos de calidad educativa, referida al nivel académico alcanzado por los estudiantes al final de su periodo secundario, puede considerarse como aceptable, condición que es posible verificar con el número de ingresantes a diversas universidades del país, en ubicaciones meritorias.

Si el nivel académico que se imparte en nuestro distrito es bueno, no se puede decir lo mismo sobre el estado de conservación de la infraestructura y de salubridad existente en la mayor parte de los centros educativos, a todo nivel; muchos de ellos no cuentan con el número suficiente de aulas, mobiliario, servicios higiénicos, losas deportivas; menos aún con implementos, equipos educativos, lo que hace destacable

43

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

la labor docente, quienes a pesar de las limitaciones económicas que padecen hacen denodados esfuerzo, para asistir a eventos de capacitación, realizadas (como siempre) en la capital provincial. Esta participación docente en programas de capacitación fuera del distrito, también ha contribuido a que no interactúen con el gobierno local a fin de aportar propuestas que articulen el sector educativo con el municipio y establecer las alianzas estratégicas necesarias. 4.7 SERVICIOS DE SALUD. Según la información proporcionada por el INEI, obtenida a través del Censo de Población, Vivienda en 1993, Chosica presenta un mediano nivel de desnutrición: 31.90%.

Los servicios de salud son ofrecidos principalmente por el Ministerio de Salud a través de un Centro de Salud, ubicado en la capital del distrito y los puestos de salud distribuidos en los centros poblados, que en conjunto forman parte de la Red de Salud de Chosica, contando cada uno de estos con sus respectivas Comunidades de Administración de Salud, mismos que por albergar en sus directivas a representantes comprometidos con el bienestar de sus comunidades, son garantía para la mejor prestación de servicios asistenciales.

44

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Según información proporcionada por FONCODES, en el año 2000 Chosica es el distrito que tiene el regualr numero de habitantes 1,095 por posta, lo que no permite acceder a este servicio al 80.37% de la población. De igual modo, la tasa de mortalidad infantil cuantifica en 29.20%, mientras que la tasa de desnutrición crónica alcanza el 31.6%. Las enfermedades más frecuentes que se presentan en Chosica son las de tipo respiratorias agudas, afecciones intestinales, urinarias, micóticas, malaria, parasitosis, etc. que se presentan en caseríos y asentamientos humanos que no cuentan con los servicios básicos necesarios por estar en lugares periféricos y/o alejados de la capital distrital.

45

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA CUADRO DE ENFERMEDADES MAS COMUNES 01 Infarto al Miocardio 02 Paro Cardiaco Respiratorio 03 Bronco Neumonía 04 Cirrosis Hepática 05 Acc. Cerebro Vascular MORTALIDAD EN LA MUJER 01 Aplicación rela. Cordón Umbilical. 02 Hemorragias Embarazo 03 Infecciones 04 Rotura Uterina 05 Síndrome de Hellp MORT ALlDAD EN EL NIÑO 01 Neumonía 02 Sepsis RN 03 Bronconeumonía 04 Asfixia por sumersión 05 Bronquitis aquda Fuente: MINSA,2002 Elaboración :ET-MDC 4.8 Saneamiento 4.8.1 Servicios básicos del distrito 4.8.1.1 Agua Potable

El abastecimiento de agua potable en la casco distrital está a cargo de la Municipalida de Chosica, quien extrae este recurso del canal de distribución de Edegel y acuífero subterraneo, utilizando pozos tubulares equipados con electro bombas

46

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA que les permite llevar el agua hacia sus respectivos tanques elevados ubicados de manera estratégica en la ciudad, cuya capacidad es de aprox. 500m3 La red de distribución la conforman conductores principales a partir de los cuales se desprenden aprox. 6571 conexiones domiciliarias que permite atender a otro tanto de viviendas, con lo que cubre las necesidades del 84.7% de la población local. Por la obsolescencia de la red matricial distribuidora, así como del equipamiento de los pozos, el servicio prestado puede considerarse como regular, algunas veces deficiente pues dota a la población de este líquido elemento durante 09 horas diarias, como promedio , permitiendo a los usuarios beber agua de buena calidad, pero que no cubre los requerimientos de toda la población.

En centros poblados como Nicolás de Piérola, Pedregal, y La Trinchera, la prestación de este servicio lo realizan Juntas Administradoras Locales quienes, por limitaciones financieras y morosidad de usuarios, solo operan los equipos por 1 a 2 horas diarias. Existen centros poblados que no cuentan con servicio de agua potable, como son Chacrasana 2da.zona, y todos los pueblos del sector Huachipa y Carapongo; situación que ha llevado a la Municipalidad de Chosica a implementar un plan de suministro utilizando la cisterna de su propiedad, insuficiente para satisfacer las necesidades, pero importante por su labor. Al nivel Distrital, solo el 37% de la población no cuenta con servicio de agua potable en este sentido, la gestión edil viene ejecutando obras de rehabilitación y

47

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

extensión de este servicio en caseríos, asentamientos humanos del distrito, para que todos puedan beber agua de buena calidad y al año 2012, el 100% de Chosica cuente con este servicio. 4.8.1.2 Alcantarillado

La topografía del suelo de Chosica ha hecho necesario descartar el sistema de gravedad como forma de eliminar las aguas servidas hasta su punto final de evacuación, habiéndose dado paso al sistema de eliminación por bombeo, a pesar que esto ocasiona altos costos de operación. Estas aguas son conducidos por una tubería hacia las estaciones de bombeo que están dividida en dos partes: una cámara húmeda que actúa como receptor de las aguas servidas y otra cámara seca, donde se encuentra una electro bomba; de ahí sale la tubería de impulsión que conduce las aguas servidas hasta su espacio correspondiente, ubicada en la parte oeste de la ciudad. La laguna de oxidación genera malestar por su cercanía a la población, ya que a su alrededor se han conformado Asentamientos Humanos. Actualmente las tuberías de alcantarillado se encuentran en malas condiciones como resultado de su antigüedad y del efecto corrosivo de la capa freática ubicada muy cerca de ellas; si a ello agregamos la carencia de educación sanitaria en la población ya que arroja a los desagües todo tipo de objetos que provocan el atoramiento de las mismas, la situación se torna dramática.

48

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Existen numerosos asentamientos ubicados en Chosica que no cuentan con servicio de alcantarillado "sus moradores solo cuentan con letrinas, lo que ha motivado que debemos realizar campañas de saneamiento. Sin embargo, en el resto de Centros Poblados, al no contar con sistemas de agua potable no tienen alcantarillado situación que conllevan los pobladores a realizar sus necesidades fisiológicas, en fosos sépticos, en el mejor de los casos, y en lugares periféricos, en su mayoría, contribuyendo de esta manera a cerrar el circulo contaminación ambiental + proliferación de patógenos + insalubridad = elevada morbilidad infantil. En términos generales sólo el 37 % de la población distrital cuenta con servicio de alcantarillado, ubicada fundamentalmente en la Capital del Distrito. 4.8.1.3 Electricidad

La energía eléctrica en el distrito de Chosica es suministrada y administrada por LUZ DEL SUR SAA., quien se encuentra interconectado al sistema de transmisión de EDEGEL SAA; para esto cuenta con subestaciones repartidoras ubicadas de manera estratégica. La capacidad generada para el distrito es 160KW, y tres fases para bajar la tensión de servicio a 220 voltios. La cobertura del servicio energético alcanza al 97% de la población urbana quien puede utilizarlo las 24 horas sin restricción alguna. Centros poblados como Huachipa, por su lejanía a línea principal de distribución y Cajamarquilla, por la baja

población y la situación de pobreza de los habitantes, no pueden acceder a este servicio; además, son muy pocos los AA.HH que en Chosica no cuentan con 49

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA energía eléctrica, haciendo en conjunto el 21%.AI nivel distrital, la cobertura energética alcanza el 79%.

4.8.1.4 Telecomunicaciones

Chosica se encuentra enlazado al país y el mundo a través de la red de telefonía fija y móvil. La globalización por la que atraviesa el mundo ha permitido a gran parte de la población contar con teléfonos domiciliarios o acceder a centrales comunitarias distribuidas en el distrito. Servicios como el Internet, pese a que permite intercomunicar a los demás usuarios distantes y bajar información científico-técnica en tiempo real, aún no ha logrado la masificación alcanzada por el teléfono, debido a su costo elevado, pudiendo hacer uso de este medio en centros comunitarios. Pese a lo expuesto, todavía .permanecen al margen de estos servicios, centros poblados alejados, no obstante existir Programa Nacional de Telefonía Rural. El número de conexiones domiciliarias de telefonía fija con que cuenta Chosica es de 1232 lo que representa el 10.37 % de las viviendas existentes.

50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

4.8.1.5 Servicios financieros La Banca Estatal y Privada tienen dependencias en nuestro Distrito, tales como el Banco de la Nación y el Banco de Crédito del Perú que facilitan las operaciones comerciales y financieras, sin descartar las facilidades que se obtienen gracias a la cercanía de la capital provincial, recurriéndose a las diferentes entidades como Mutuales, Cajas de Ahorro y Crédito, etc. 4.8.1.6 servicio de transporte

La ciudad de Chosica se encuentra interconectada con todas las zonas aledañas mediante la carretera asfaltada en avenidas principales, con quienes tiene una significativa integración socio cultural y económico. Es a través de vías carrozables que se une con todos sus centros poblados, lo que permite una mediana articulación.

El transporte público Inter. urbano está a cargo de la informalidad de transporte en autos y combis. El servicio de transporte hacia los Centros Poblados del Distrito lo realizan camionetas rurales tipo combi, lo mismo que a otros sectores alejados del casco urbano.

51

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA El transporte urbano lo prestan vehículos motorizados menores (mototaxis) que de manera dispersa circulan por las arterias de la ciudad y asentamientos humanos; este sector de transporte presenta débil organización gremial que sumado al número elevado de unidades y a su tránsito errático propician embotellamientos y desorden en lugares donde hay afluencia de personas: mercado de abastos, Iglesia, plaza cívica, cementerio, etc.

La falta de mecanismos que regulen el recorrido de las combis en la ciudad de Chosica, la carencia de señalización y establecimiento técnico de paraderos oficiales que sean acatados por los transportadores, ha originado la proliferación de paraderos informales, los cuales hacen que las principales vías de la ciudad se tugurizen y originen caos vehicular. Existen vías y puntos en la ciudad donde la situación es crítica, entre las cuales se tiene: La carretera principal que une con Chosica presenta numerosos paraderos informales a lo largo de su recorrido, existiendo mayor problema en la intersección de esta carretera con la Av. Arequipa, Jr. Chucuito frente a la notaria, pues aquí existen paraderos no oficiales de combis que ocasionan un gran caos vehicular en horas punta; este problema se

acrecienta con el gran flujo peatonal y vehículos menores que existe entre el sector este de la ciudad y la parte céntrica, por encontrarse en esta última la totalidad de los servicios comerciales. A ello agregamos la mala distribución del recorrido y el mal estado de sus vías y la estrechez de algunas calles. 52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

La situación caótica que presenta el sector transporte se ve más agudizada por la falta de un terminal terrestre y/o paraderos formales, en donde puedan concentrarse todos los comités de transportadores con lo que podría descongestionarse la plaza cívica y aliviar de esta manera el flujo vehicular en el centro turístico de la ciudad.

53

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

V. ACTO SOCIOECONOMICO DE CHOSICA 5.1.1 Sector agrícola La actividad agrícola constituye la principal ocupación de la población económicamente activa albergando el 32.1 % de ella; por la grave Crisis que atraviesa este sector no constituye el motor capaz de poner en acción la economía distrital (Zona de Carapongo y alrededores). Cultivos como el algodón, ayer considerado el oro blanco que tenía en las exuberantes tierras Chosicanas las mejoras condiciones para brindar cosechas generosas, (Por camino herradura de Los Girasoles) hoy solo forma parte secundaria de la cédula de cultivo agrícola donde los tubérculos ha pasado a ocupar papel principal, tanto por el área instalada como por su producción obtenida. Sin embrago, la parcelación de Carapongo y alrededores , ha traído consigo la microfundización de la tierra, llevando a los productores a desarrollar agricultura mono cultivadora, no rentable ni sostenible, obsoleta y desorganizada, cuyas cosechas apenas si alcanzan, cuando las hay, para el sostenimiento familiar y cuando no existen, por la presencia del FEN se ven obligadas a migrar hacia la ciudad abandonando casas, tierras, llevando con ello más necesidades de ese sector. De acuerdo con el III Censo Nacional Agropecuario, Chosica en el año 1994 tenía 12,050 km2 como área para agricultura, toda bajo riego por gravedad, divididas en 3,372 unidades agropecuarias, lo que permitió ubicarse en casi el primer lugar en cuanto a superficie agrícola se refiere. Las devastado ras lluvias ocurridas durante 1983 afectaron a la totalidad de la

infraestructura existente en todo el valle de Huachipa, Cajamarquilla, Carapongo, etc., destruyendo canales de riego, colmatando el sistema de avenamiento - a tajo abierto y subterráneo ocasionando la desaparición de muchos de estos, afectando a los 10, 074 usuarios del Sector de Riego de la zona, donde conducen 11, 707.44 hectáreas irrigables.

54

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Dentro de una perspectiva desarrollista, se hace imperativa la necesidad de que el sector agrícola reformule su visión de futuro, orientado a lograr su despegue, para lo cual deberán organizarse, capacitarse, usar tecnologías adecuadas que les permita convivir con el FEN, diversificando su actividades productivas a fin de establecer un flujo de ingresos económicos sostenidos en el tiempo .Logrado este objetivo se habrá transitado de la agricultura de subsistencia hacia la semiindustrializada, donde los productos tendrán que lograr mayor valor agregado, con el beneficio respectivo. Pero no solo han sido las carencias y problemas internos de los productores lo

que ha deteriorado hasta niveles extremos la economía agrícola, sino también la falta de direccionalidad del sector; hasta hoy no se cuenta con políticas de estado que prioricen planes regionales, programas de asistencia técnica, líneas de crédito, el seguro agrícola que permitan al agricultor enfrentar con éxito los embates del FEN, realizar el adecuado mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje; adquirir insumos aprecios justos así como también comercializar sus cosechas de manera fluida y sin trabas. 55

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA No cabe duda que la organización gremial y por cultivos es la base para lograr producir en escala y negociar los volúmenes cosechados para romper el sistema monopólico de comercialización existente que siempre quiere mantener a los productores sumidos en el atraso y la pobreza, pagándoles sus precios que muchas veces están por debajo de los costos. El potencial agrícola de Chosica está constituida por todos aquellos cultivos que se programan e instalan en terrenos agrícolas, del distrito, así como por los rendimientos obtenidos en la cosecha. De aquí que de acuerdo a su periodo vegetativo, estos cultivos pueden ser transitorios y permanentes. Fortaleceremos a los agricultores con capacitaciones técnicas aprovechando los recursos que contamos en vuestro sector.

56

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA A Los cultivos principales que se conducen en Chosica y los diferentes mercados de la capital son betarragas, alcachofas, papa, lechugas, nabos, rabanitos, apio, col, poro, alfalfa, etc.

57

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 5.2 Sector pecuario La actividad pecuaria que se desarrolla en el distrito de Chosica, es realizada como complemento de la agrícola, y está orientada hacia un solo propósito: producción de carne; muy pocos ganaderos son los que se dedican a la producción de leche. La conducción del ganado es en forma mixta alimentándolo al pastoreo y complementándolo con raciones balanceadas en el estado y sobre todo a las especies vacunos.

58

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

El abastecimiento de carne porcina es la principal opción que toma en cuenta los productores pecuarios de Chosica, para lo cual no toman en cuenta la utilización de sementales razas mejoradas. Por ser la ganadería un actividad dependiente, también está sujeta a las variaciones de la agricultura, de quien recibe los efectos y vaivenes que la agobian, al extremo de presentar debilidades similares: falta de organización, falta de crédito, uso de especies criollas sin aptitudes lecheras, que permitan a los productores pecuarios enfrentar con éxito demandas provenientes de programas sociales como el Vaso de Leche, que les brindaría ingresos mayores y sostenidos en el tiempo. Pondremos en marcha en las zonas aledañas y/o nuevas de Chosica el Vaso de Leche, utilizando leche fresca de vaca, lo que abre una opción nueva para los ganaderos locales quienes se verán obligados a formar asociaciones, utilizar razas mejoradas, y desarrollar sistemas de crianza intensiva a escala, para lograr que los recursos financieros provenientes del estado, se queden por estos lugares. Interesente reto. 5.3 Abastecimiento

Chosica en el sector de Carapongo y alrededores en productos de cereales y pan llevar, como maíz, frijoles, camote, zapallo, verduras, etc., se autoabastece con su producción. De igual forma sucede con productos cárnicos de tipo caprino, bovino y otros , Productos industriales de tecnología, línea blanca, vestido y calzado, etc., son obtenidos desde Lima.

59

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 5.4 Potencial Económico de Chosica Por su ubicación geográfica, Chosica se encuentra muy ligado al efecto de los agentes económicos que actúan sobre la capital de la provincia; en este sentido cualquier impacto positivo o negativo que incide sobre ella, afecta la economía distrital. La Central Hidroeléctrica de Moyopampa, La Fabrica de Calzado Bata, La fabrica de Leche Gloría, La Fabrica de Municiones del Perú, la Minera Cajamarquilla, La Central de Huampaní, La Sucursal de Luz del Sur, Los Mercados Megacentro 3000, El Mercado Corazón de Jesús, La Universidad de la Cantuta, La Universidad Unión, El Bosque, etc. Constituye una gran oportunidad, como empleo, trabajo independiente como abastecer de alimentos, compras en supermercados, llevando así a una autonomía de mercado para nuestro consumo en nuestro distrito. 5.4.1 Sector Industrial

Este sector solamente se encuentra relacionada en la fabrica de Calzado, en La Bata, dedicada a la producción de variedad de calzados y otros derivados del mismo. 5.4.2 Sector Artesanal Es evidente que la actividad artesanal en Chosica es muy leve en su difusión y comercialización de sus productos, pues sólo existe talleres casi impersisitibles.

60

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA en otras actividades, tales como gastronomía, turismo etc. Sin embargo en los últimos años se ha podido notar cierta retracción, talvez como resultado de la recesión económica por la que atravesó el país, o quizás porque el artesano todavía no comprende que sus productos ofertados a los turistas que los visitan, deben adaptarse a las exigencias de éstos, para que puedan ser admirados, competitivos y exportables.

61

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 5.4.3 Sector Gastronomía Después de la actividad artesanal, se ubica la gastronomía dentro de la vida económica de Chosica. La existencia de numerosos restaurantes y picante rías de comidas típicas así lo demuestra; pero este sector no obstante da ocupación a buen número de personas, y también actuar como actividad complementaria de la agricultura, tampoco responde a los requerimientos de los usuarios: calidad e higiene de las comidas, comodidad y aseo de los ambientes, hospitalidad y, sobre todo, precio. El menú ofrecido en los establecimientos dedicados a esta actividad comprende una gran variedad de platos típicos de nuestro País y Región, cuyo sabor cautiva el paladar de quienes los prueban, sintiéndose comprometidos a regresar para volver a degustarlos

Todo esto se sustenta en la habilidad creativa de mujeres que realizan esta actividad empleando productos frescos sazonados a "su estilo" y preparados en utensilios tradicionales como ollas de barro sobre cocinas alimentadas con fuego de leña y carbón, que le dan el sabor incomparable de cada establecimiento. Otra de las bondades es la tradicional chicha de jora que se ofrece en tres variedades: chicha, pisco sour, etc. La falta de organización del ramo no ha permitido que esta actividad pueda mantenerse en forma sostenida para todos los propietarios ya que ha impedido a estos capacitarse para elaborar nuevos y sabrosos platos que reafirmen el bien ganado prestigio de la comida Chosicana. Nosotros haremos un programa de capacitación para operadores y propietarios de restaurantes y picanterías, como paso previo para la organización del gremio, en la intención de lograr mejores condiciones de salubridad para atender al público y mejorar su capacidad de gestión

62

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PRINCIPALES RESTAURANTES DEL DISTRITO DE CHOSICA Cevichería Máncora 1 Chosica. El Fuego Chosica. El Pollo Gordo Chosica. Fondo Marino Chosica. Golden Chicken Chosica. Indigo Chosica. Juguería Liz Chosica. La Cabaña Chosica. La Paila Marina Chosica.

La Rueda Chosica. Las Terrazas del Sunset Chosica. Las Tinajas Chicken & Grill Chosica. Norky's Chosica. Palitos y Tenedores Chosica. Rincón Marino Chosica. Rocky's Chosica. Trattoria Italiana Chosica. Trattoria Pizza & Pasta Kero Shop Chosica.

64

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

65

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

No obstante existir numerosos establecimientos dedicados al expendio de comidas y bebidas típicas, todavía no se han institucionalizado eventos oficiales que permitan distinguir a los mejores en cada actividad, lo que permitiría otorgar el distintivo especial al ganador como símbolo de calidad. 5.4.4 Sector Turismo El turismo como generador de divisas, es una actividad todavía no bien explotada; existen atractivos que necesitan ser repotenciados para que puedan ser visitados por mayor número de turistas. Está la ciudadela de Cajamarquilla, restos de barro que perennizan a ese sector tan olvidado, que se encuentra en proceso de

rehabilitación, en su primera etapa, habiéndose convertido solo en promesas. Las vías de acceso constituyen Iimitantes para que un mayor flujo de interesados pueda apreciar sus bondades. Si lo anterior constituye lugares dignos de ser visitados el principal atractivo turístico esta ubicado en el corazón mismo de nuestro distrito: La Iglesia Santo Toribio, la pérgola en la plaza de armas, la calle banderas, donde se concentran

66

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

67

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Festividades religiosas celebradas en el distrito ha logrado concitar la atención de numerosos visitantes, quienes atraídos por la solemnidad de las ceremonias consideran a Chosica como destino turístico, tal es el caso de la Semana Santa; época en que lo religioso y lo artístico se mezclan de manera armoniosa generando un clima de recogimiento y de admiración por lo bello del arte típico de este lugar. La gran afluencia de visitantes que llegan a Chosica durante los días de festividad, haciendo uso de diversos medios de transporte, generan graves problemas de embotellamiento vehicular que convierten a las vías céntricas en verdaderas bombas

de tiempo por las que es muy difícil el tránsito peatonal. Esto como consecuencia de no contar la ciudad con playas de estacionamiento adecuadas. 5.4.5 Organizaciones y gremios Chosica ha heredado una ancestral organización de tipo comunal y campesina, cuya expresión más clara se manifiesta en la existencia de la Comunidad Campesina en los sectores de Carapongo y Huachipa. Resalta también la organización de tipo religioso, agrupándose en Cofradías que son quienes mantienen latente el espíritu y costumbres religiosas de ese sector. Cuenta también con instituciones de tipo cultural, social, deportivo, auxilios mutuos, ONGs, etc. 5.4.5.1 Organizaciones Productivas Comunidad Campesina Jicamarca, Comisión de Regantes, Comité de Productores de Tubérculos, Comité de Productores de Verduras, Comité de Pequeños Ganaderos Porcino y Ovino, entre otros. 5.4.5.2 Organizaciones Sociales Mesa de Concertación y de Lucha Contra la Pobreza, .Comité Vaso de Leche, Comedores Populares, Clubes de Madres, APAFAS, Asociación de Docentes, Municipio Escolar en Colegios Nacionales, Organizaciones y Grupos Folklóricos Culturales, DEMUNA y CLAS, entre otros.

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

5.4.4.2 Organizaciones Religiosas Parroquia San Juan Bautista, Comités Parroquiales, Sociedades, Comités de Auxilio Mutuos, Hermandades, Cofradías, Catequesis Familiar y Grupo Juveniles, Comunidades Cristianas Evangélicas. 5.4.4.3 Organizaciones Deportivas Liga Distrital de Fútbol, Clubes Deportivos y Círculos Juveniles

5.4.4.4 Organizaciones de Progreso Comités de Desarrollo y Progreso, Comité de Agua y Alcantarillado, Juntas Vecinales, Comité Pro Templo y Pro Electrificación, Comités Pro Pavimentaciones. 5.4.4.5 Organizaciones Administrativas y de Control Gobernación Política, Tenientes Gobernadores, Policía Nacional del Perú, Juzgado de Paz, Comités de Seguridad Ciudadana y Agencias Municipales. 5.4.4.6 Organización de Promoción de Desarrollo Local Proyecto "Educativo Rural - Mesa Educativa, Programa a Trabajar Urbano, CIPCA, PRISMA, Plan Internacional, CARE, Diaconía, Asociación de Discapacitados y el Programa PIMA del Ministerio de Agricultura. 5.5 La problemática y sus demandas De acuerdo con lo analizado en ítems anteriores, se ha podido establecer que los problemas de mayor impacto en el distrito de Chosica son:  Deficiente e insuficiente dotación de agua potable en la zona aledañas al distrito; deficiente y/o carencia de este de este servicio en algunos caseríos (San Antonio, Chacra sana 2da.zona, La Era, Carapongo y alrededores).  Deficiente sistema de alcantarillado en los sectores populares y carencia en vanos asentamientos y otros.

69

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA  Obsolescencia del sistema de alcantarillado provoca su colapso frecuente, originando afloramiento de aguas servidas.  Deficiente alumbrado público en la ciudad y caseríos; ausencia en varios asentamientos humanos y otros sectores  Vías de integración intradistrital en mal estado de conservación Inadecuado ordenamiento urbano y rural.  Inadecuado número de Centros de Salud en la ciudad; deficiente infraestructura y personal técnico en caseríos

 Carencia de boticas rurales  Locales escolares deteriorados por falta de mantenimiento y protección física  Deficiente gestión y calidad educativa  Elevado índice de pandillaje juvenil y casos delincuenciales  Deficiente recojo de residuos sólidos y manejo inadecuado de los mismos, por carencia de relleno sanitario.  Deficiente ordenamiento del transito vehicular y carencia de terminal terrestre.  Deficiente sistema de prevención y mitigación de desastres  Falta de asistencia técnica y apoyo a productores agropecuarios y artesanales.  Falta de apoyo y promoción para el turismo distrital  Deficiente sistema urbana para la eliminación de aguas pluviales Inadecuada ubicación de asentamientos humanos en zonas inundables Alta vulnerabilidad del productor agrario, ante la presencia del FEN, por la practica del monocultivo.  Escasa organización de los gremios productores agropecuarios y artesanales.  Escasa cultura preventiva para enfermedades.

70

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Escasa organización dentro del sector juvenil para promover lideres  Escasa motivación en la ciudadanía, para participar en eventos de interés social.  Escasa cultura para conservar el medio ambiente Carencia de campo ferial

 Insuficientes centros de esparcimiento familiar La evaluación de las necesidades mencionadas permitió establecer que la ciudadanía chosicana requiere en forma urgente:  Contar con los servicios básicos (agua alcantarillado, electricidad y limpieza pública) que le permita mejorar su calidad de vida.  Promover el desarrollo de los sectores productivos como el agropecuario, agroindustria, artesanía, turismo.  Poder acceder a servicios asistenciales de salud, adecuados  Promover, mediante la capacitación, la formación de pequeñas y medianas empresas de interés social, que puedan generar puestos de trabajo.

71

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA VI. EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO

El Planeamiento Estratégico es un valioso instrumento, para el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones. Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra. En este sentido, el planeamiento estratégico debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. La convicción en torno a que el futuro deseado es posible, permite la construcción de una comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas. El proceso de planificación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los miembros de una organización, ya que su legitimidad y el grado de adhesión que concite en el conjunto de los actores dependerán en gran medida del nivel de participación con que se implemente. 72

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

La consecución de este futuro deseado para Chosica dependerá de las estrategias que se utilicen; es decir, con el conjunto de decisiones y criterios que orienten hacia la obtención de determinados objetivos. Aquí, las estrategias deben considerar el propósito general del Gobierno Local y establecer el marco conceptual básico por medio del cual, el distrito se transforma y se adapta al medio en que se ubica, siempre impactado por la dinámica del cambio. Dentro de esta idea, el concepto de estrategia, vinculado a la planificación, se consideran varias dimensiones con las cuales se puede conformar una definición global. Así por ejemplo, la definición de los objetivos y sus correspondientes estrategias permitirá seleccionar las actividades prioritarias para el mejoramiento del servicio u organización y aprovechar las ventajas que aparezcan relacionadas con su actividad. De acuerdo con esto, el planeamiento estratégico está referido principalmente a la capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico. El planeamiento estratégico es un proceso y un instrumento. En cuanto proceso se trata del conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de claridades respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios. En ningún caso es un recetario, ni constituye la solución a todos los problemas o preocupaciones de una institución. Sin embargo podemos describir el proceso de

73

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

planeamiento estratégico como el desarrollo de una visión para el futuro de Chosica.

El planeamiento estratégico se convierte, de este modo, en una carta de navegación sobre el curso más adecuado para el distrito. Una de las funciones instrumentales del planeamiento estratégico es hacer un balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas preguntas: La misión del Municipio: ¿Cuál es el sentido de su existencia como institución? Las oportunidades y amenazas que enfrenta el distrito y que provienen del medio externo: ¿Cuáles serán las demandas que nos planteará el entorno? ¿Qué tipo de dificultades y obstáculos pueden entorpecer nuestra capacidad de respuesta? Las fortalezas y debilidades a lo interno del distrito: ¿Qué es lo que somos capaces de hacer? ¿Qué elementos del ambiente interno podrían mostrarse inadecuados al momento de una amenaza? Si no hay suficiente coincidencia entre la misión del Gobierno Local, sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos frente a una institución que desconoce su real función. Por el contrario, un claro sentido de lo que es la misión, permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y amenazas considerar, y cuales dejar de lado. Un efectivo plan estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafíos y a encarar los riesgos. 6.1 Rol del municipio como planificador y gestor del desarrollo Las Municipalidades constituyen el primer nivel dentro de la estructura de gobierno nacional; son el resultado de la expresión ciudadana que, a través de procesos electorales eligen a sus representantes quines se encargarán de conducir a los pueblos hacia el progreso y bienestar. En tal sentido, son las instancias de más

74

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

fácil acceso para la Sociedad civil, cuando esta desee realizar gestiones, reclamar

servicios y presentar algunas propuestas . Dentro de esta perspectiva, los municipios no pueden ni deben permanecer indiferentes y/o aislados frente a la realidad de sus representados, tampoco actuar como entes autárquicos ejecutores de planes y políticas coyunturales, centralista y de corte sectario. Por el contrario deben convertirse en instituciones abiertas democráticas y participativas que vean a la comunidad como el principio y fin de su gestión; como actores fundamentales capaces de forjar el desarrollo de las ciudades, poniendo en práctica todos sus conocimientos y esfuerzos pero de manera concertada y comprometida. Encauzar este enorme caudal de capacidad existentes en la ciudadanía y orientarlos hasta lograr el bienestar común es el nuevo reto que deben asumir con decisión, los gobiernos locales; hacerlo significará haber conseguido fortalecer la institucionalidad democrática dentro de un clima de paz, equidad y participación plena con visión de futuro. La consecución del desarrollo de un pueblo, concebido como un lugar donde sus habitantes tengan mejores condiciones de vida, no debe ser enfocado desde un solo punto de vista, sino por el contrario debe abarcar aspectos multidisciplinarios y complementarios entre si que les j brinden satisfacciones materiales, pero también sociales y culturales; aquí reside la tarea que le toca cumplir a la Municipalidad : planificar, gestionar y ejecutar proyectos con participación de la sociedad civil organizada; juntos municipio y pueblo forjando un futuro mejor, compartido comprometido y sin exclusiones. En esta óptica el rol que debe asumiremos como Municipalidad Distrital es el de un ente promotor, facilitador y de gobierno, que busque el desarrollo integral de Chosica empleando para ello un Plan Estratégico de contenga metas en el tiempo, factibles de alcanzar a corto, mediano y largo plazo, pero con base en las potencialidades de la población; dentro de este marco es que se busca articular de manera sistemática el presente real y el futuro que sueñan sus hijos. Esta

75

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

alianza estratégica y sinérgica - Municipio y Sociedad participativa es la garantía para que el proceso de transformación se inicie, avance y logre el desarrollo social, económico y cultural que deberá verse traducido en la mejora de la calidad de vida de los Chosicanos que preservan su medio ambiente. 6.2 Objetivos del plan estratégico de desarrollo, Chosica al 2015 6.2.1 Objetivo General Dotar al Distrito de Chosica , de un Instrumento Integral, orientador y planificador para su Desarrollo, elaborado de manera democrática, con una población comprometida, dinámica y organizada, que posibilite alcanzar mejores niveles de vida en un lugar seguro y digno para sus habitantes. 6.2.1.1 Objetivos Específicos  Realizar el diagnostico estratégico situacional del distrito, a través de la participación de la sociedad organizada, identificando limitaciones, posibilidades existentes en cada sector geográfico y socioeconómico.  Promover y fortalecer la participación de la sociedad local organizada, comprometiéndola en el proceso de desarrollo distrital.  Ser el instrumento base para el desarrollo de Chosica.

76

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

VII. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE CHOSICA La forma en que se ha trabajado la elaboración del Plan es hacerla participativa, convocando a los actores locales del desarrollo de Chosica. No sólo a sus ciudadanos a través de sus organizaciones vecinales, sino a los representantes de las diversas instituciones públicas y privadas que trabajan en el distrito y la región. Es más, primero se ha hecho partícipe del proceso a las autoridades, funcionarios y trabajadores de la propia Municipalidad de Chosica para que sean ellos quienes generen las apreciaciones, ideas y propuestas iniciales y, sobre todo para que se involucren en éste proceso. Se concibe que planeación estratégica es un proceso en que la elaboración del documento sólo es su parte inicial, lo más importante es la ejecución del Plan. Justamente una de las características de este Plan es su flexibilidad ante los cambios. Si bien constituye el instrumento básico que guía las acciones de los actores locales, permite adecuarlas a las variaciones que pueden ocurrir en el horizonte en el que se plantea. El proceso en que se formuló el Plan comprendió una primera fase con la organización y preparación del trabajo; iniciándose con la sensibilización en la institución municipal de la realización del proceso, en el cual todos estamos comprometidos. En esta fase también se recopiló la información base, tanto de fuentes secundarias como de las primarias. En este último caso se han efectuado entrevistas in situ con las autoridades de caseríos y Asentamientos Humanos también con fines de sensibilización. En una segunda fase se preparó y realizaron los talleres y reuniones públicas con los actores locales para compartir el proceso y generar la visión, los objetivos y ejes de desarrollo para Chosica basados en un análisis estratégico preliminar. En una tercera fase, las reuniones se descentralizan y realizan en las distintas micro zonas del distrito, identificando a ellas según su cercanía, rol económico, problemas

77

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA comunes y otros. Con esta parte del trabajo se pretende llegar no sólo hacia los diferentes lugares del distrito, sino hacer partícipes del Plan a la mayor cantidad de residentes. Se ha logrado convocar a un total de 199 participantes en 05 reuniones descentralizadas entre la segunda y tercera fase. Finalmente la cuarta fase se validará la información para la redacción del documento final. Los resultados que se esperan obtener en el cumplimiento de estas fases, son: a) Construcción de la Visión de Chosica al 2015. b) Diagnóstico estratégico. c) Identificación de los Ejes de Desarrollo d) Determinación de los Objetivos e) Las estrategias f) Los Programas. g) Proyectos.

7.1 Sectorización espacial de Chosica Siendo una de las características de nuestras poblaciones la desarticulación y la poca integración de sus poblados y habitantes es necesario identificar aquellos centros poblados con aspectos afines como la cercanía, vías de acceso, problemas comunes, producción, roles, comercio, familiaridad, y otros que permitan conformar espacios menores dentro del distrito. De esta manera podremos conformar un primer nivel de integración. 78

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Realizada la sectorización, s establecieron los focos zonales en donde se efectuaron los talleres participativos que permitieron identificar y diagnosticar la problemática zonal, sectorial así como la priorización de las medidas correctivas.

79

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

SECTORIZACION ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS Y AA. HH DEL DISTRITO DE CHOSICA

80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA Una vez establecidos los ejes estratégicos y a partir de estos se enfocó la problemática en cada sector, tratando de identificar limitaciones y capacidades de los centros poblados, para implementar las soluciones estratégicas. 7.2 Ejes y Objetivos Estratégicos para el desarrollo

7.2.1 Ejes Estratégicos de Desarrollo El análisis estratégico. Para el proceso de desarrollo Distrital requiere del ordenamiento sistémico de sus ejes principales, esto en la intención de lograr su articulación funcional. Los Talleres Participativos, serán convocados por el gobierno local para reunión de los representantes de la sociedad civil, permitieron establecer los ejes estratégicos a partir de los cuales se iniciara el Desarrollo Estratégico de Chosica. Estos fueron agrupados en: 1.- Desarrollo de los servicios básicos, salud y medio ambiente 2.- Desarrollo Humano sostenible; sectores educativo, cultural, social y deportivo 3.- Desarrollo de los sectores Productivos: agropecuario, agroindustria, artesanía, turismo. 4.- Desarrollo Urbano, Integración Territorial, Telecomunicaciones 5.- Fortalecimiento y desarrollos de instituciones, municipales y locales 7.2.2 Objetivos de los Ejes Estratégicos Para poder lograr y ejecutar el Desarrollo Estratégico de Chosica se hace necesario sistematizar la participación de los ejes estratégicos identificados, toda vez que estos

constituyen las líneas directivas fundamentales que permitirán articular las 81

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

propuestas de programas y. proyectos económicos, sociales. Así pues, los ejes estratégicos son los que van a establecer los planes de acción que se deben plantear y ejecutar para el éxito del proceso, potenciando las fortalezas, aprovechando las oportunidades, superando las debilidades y neutralizando las amenazas del medio, posicionando al distrito en situación ventajosa para el cambio. Definir los objetivos de los ejes estratégicos coadyuva en el reforzamiento para lograr materializar la visión de futuro deseado, para Chosica, pues establecen de manera clara lo que se desea obtener en cada uno de 10s ejes, para lo cual le toca al gobierno local desempeñar el rol de facilitador y promotor a fin de que lidere el proceso de desarrollo dentro de un clima democrático, participativo y dinámico, en sinergia con la sociedad civil organizada. Habiéndose establecido un periodo de 8 años (2015) el tiempo para conseguir el desarrollo estratégico de Chosica, es que se han establecido los objetivos siguientes: 7.2.2.1 Eje 01: Desarrollo de los servicios básicos, salud y medio ambiente Objetivos estratégicos  Mejorar y/o dotar de los servicios básicos de agua, alcantarillado y energía eléctrica a-toda la población del distrito.  Implementar estrategias y prácticas preventivas para conservar la salud de la población.  Promover y mejorar la visión estratégica de la sociedad civil sobre la importancia que tiene el manejo y conservación del medio ambiente. 7.2.2.2 Eje 02: Desarrollo humano sostenible: sectores educativo, social, Cultural y deportivo. Objetivos estratégicos  Promover la capacitación de eventos urbanos y rurales para mejorar la calidad de enseñanza.  Fortalecer y capacitar a las organizaciones sociales, promoviendo el desarrollo

82

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA humano con equidad  Promover la identidad cultural del distrito  Promover el deporte y la recreación. 7.2.2.3 Eje 03: Desarrollo de los sectores productivos: Agropecuario, agroindustria, artesanía y turismo Objetivos Estratégicos  Fomentar la capacitación, organización y uso de tecnologías adecuadas en el sector agropecuario para que puedan lograr mejorar su productividad, acceder a crédito, diversificar su oferta buscando darles valor agregado y comercializarlos mejor.  Fomentar el desarrollo de la agroindustria.  Promover la capacitación y organización del sector artesanal en la intención de lograr nuevos mercados para sus productos.  Fomentar los sectores Turismo y Gastronómico. 7.2.2.5 Eje 04: Desarrollo urbano, integración territorial, seguridad Ciudadana y telecomunicaciones. Objetivos Estratégicos  El crecimiento territorial urbana en forma ordenada.  Lograr la interconexión vial y telefónica de los anexos con la capital Distrital de Chosica.  Promover la organización y el fortalecimiento de acciones que brinden seguridad a la población frente a desastres naturales y de garantía para su integridad física. 7.2.2.6 Eje 05 : Fortalecimiento de instituciones: Municipal y Locales Objetivos Estratégicos  Potenciar procedimientos administrativos y de servicios que se dan en el

83

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA municipio local  Promover y fortalecer organizaciones locales, con capacidad y vocación de servicio a la comunidad.  Establecer alianzas estratégicas con instituciones que se identifiquen con los objetivos del gobierno local. 7.3 Procesos y Tendencias. La dinámica de los agentes económicos, el avance acelerado de las ciencias, la parición de nuevos paradigmas que establecen condiciones mínimas para la conservación de nuestro planeta en condiciones de habitabilidad y productividad adecuadas, constituyen factores que se deben tener en cuenta para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Distrital. El comportamiento a través del tiempo de cada uno de los factores mencionados, van a señalarnos su direccionalidad y por lo tanto, se convertirán en oportunidades cuando favorezcan e impulsen el proceso de transformación o amenazas graves si es que impiden o retardan el logro de la visión estratégica. Con el propósito de analizar desde una visión hasta el nivel local se agruparon en: 7.3.1 Tendencias Internacionales  Economía mundial global izada, permite que los mercados nacionales de brechas y servicios puedan abrirse a las necesidades internacionales, recibiendo sus efectos sus efectos positivos y/o negativos de manera rápida.  Mayor movimiento de capitales como resultado de la integración económica regional de países que formando bloques comerciales buscan ampliar

mercados y en igualdad de condiciones.  El desarrollo tecnológico acelerado, como resultado del avance científico 84

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

trayendo consigo la producción de nuevos cultivos transgénicos (Biogenética); la masificación de las comunicaciones(Internet, Telefonía, etc.); operadores equipados con inteligencia artificial(robótica) que obligan al hombre a ser mas competitivo.  Reafirmación de la institucionalidad democrática, que se traduce en el apoyo internacional que reciben, todos aquellos estados regidos por gobiernos democráticos, sustentados en principios como la honestidad, justicia y equidad.  Avance creciente del bioterrorismo que ha ocasionado la perdida de material genético, vegetal y animal en países originarios de estos.  Creciente desigualdad entre países industrializados y en vías de desarrollo 7.3.2 Tendencias Nacionales  Fortalecimiento de los gobiernos regionales como resultado del proceso descentralista  Reafirmación de la participación ciudadana organizada en temas de interés nacional concertando con el gobierno central para solucionar demandas.  El gobierno central para solucionar demandas  Relanzamiento del sector agrícola con el fin de aprovechar nuevos mercados e ingresar a la agro exportación.

 Incremento de la delincuencia, narcotráfico y pandillaje juvenil generando clima de inseguridad ciudadana

85

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA  Crecimiento de la corrupción a nivel de gobierno causando en. La población falta de credibilidad en los gobernantes lo que afecta al sistema democrático  Crecimiento en las demandas por productos agrícolas ecológicos y otros; propicios para promover la participación empresarial, dentro de un marco de competitividad. 7.3.3 Tendencias Distritales  Reafirmación del proceso de Planeamiento Estratégico, en los gobiernos locales, como instrumento para el desarrollo, convencidos del rol promotor y facilitador que les corresponde.  Fortalecimiento de prevención como cultura para la mitigación de los desastres naturales.  Creciente motivación en la sociedad civil a fin de participar y concertar acciones y proyectos que los beneficie  Creciente voluntad y visión de los empresarios para impulsar medianos proyectos que articulen a productores y artesanos con el propósito de ser competitivos.  Interés de los empresarios en generar nuevos productos agricolaza no tradicionales orientados a la exportación.  Fortalecimiento de los gobiernos regional y local como instituciones lideres en el proceso de desarrollo estratégico participativo.

 Consolidación del proceso de descentralización en Chosica.

86

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

7.3.4 Funciones y Áreas de Análisis El distrito de Chosica cumple una función importante dentro del ámbito distrital, nacional e internacional, como resultado de su extensión turistica y clima. Su ubicación geográfica en el valle del río Rimac y su cercanía a la Capital provincial le han permitido a sus pobladores desempeñar labores productivas diversas.

7.4 Formulación de la Visión compartida Chosica al 2015 Formular la Visión compartida de Chosica al 2015, es adelantarse en el tiempo y hacer realidad el sueño común de aquellos que la conciben como una ciudad moderna; es tener hoy las vigas maestras que orienten ideas y encauzar esfuerzos de la sociedad civil organizada para construir un distrito que brinde mas oportunidades y mejores condiciones de vida a sus habitantes, con equidad de genero sin exclusiones y dentro de una cultura que respeta y preserva su medio ambiente.

La construcción de este sueño compartido no parte de oro sueño, por el contrario, se sustenta en realidades presentes, en hechos pasados y en procesos que han dejado recursos imborrables en la mente de los actores sociales, en las instituciones y en le medio ambiente, cuya repetición puede afectar de manera

87

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA negativa el objetivo propuesto. Así mismo, considera aquellas tendencias y posibilidades que favorezcan el proceso constructivo. 7.4.1 Construyendo la Visión de Chosica al 2015 Convertir en realidad el sueño de Chosica al año 2015, es evaluar de manera clara e inequívoca los grandes acontecimientos pasados que incidieron sobre la infraestructura, la economía y la vida social del pueblo comprendiendo y ponderando su efecto hoy, para conjugarlos mañana de manera sistematizada con las nuevas corrientes que ejercerán influencia decisiva sobre él desarrollo del distrito. Construir la visión para Chosica, es también establecer una meta en el tiempo y a la que debemos arribar identificando sus limitaciones, utilizando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que puedan brindar las tendencias externas, en la intención de lograr el desarrollo sostenible que brinde mejores condiciones de vida a sus habitantes. 7.4.2 Cómo visualizamos Chosica al 2015 Se hará en talleres Participativos Sectoriales y luego el Taller Central, se establecerá la direccionalidad que debe tener el Plan Estratégico de desarrollo de Chosica para que tanto sus autoridades como la sociedad civil puedan conjugar ideas, orientar esfuerzos y construir un distrito moderno, habitable, seguro, democrático, participativo y dinámico donde sus pobladores puedan lograr su desarrollo integral, respetando el medio ambiente y hacer de la solidaridad una práctica diaria.

88

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

VISION DE FUTURO PARA EL DISTRITO DE CHOSICA Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado". Friedrich Nietzsche (184-1-1900); filósofo alemán. "Chosica es un distrito planificado, participativo y democrático que Basa su desarrollo en la producción agrícola, artesanal y en sus Servicios turísticos, gastronómicos y recreativos que son demandados al. nivel nacional e internacional por su apreciada calidad y competitividad. Su gente es saludable, culta y hospitalaria, quien se identifica con su localidad limpia, atractiva, segura y acogedora. Se desarrolla por la integración de sus centros poblados pintorescos con el resto de la región valorando sus riquezas históricas y naturales y que, siendo moderna y de mentalidad progresista, respeta y conserva sus costumbres, identidad cultural y medio ambiente"

89

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

VIII. DIAGNOSTICO O EVALUACIÓN ESTRATEGICA DE CHOSICA Realizando los Talleres Participativos Sectoriales permitirá evaluar la problemática distrital, desde una perspectiva dinámica, que auscultará y analizará el estado situacional de Chosica para ese momento. Para el diagnostico final, se tomarán en cuenta aquellos factores estratégicos que inciden de manera decisiva en el desarrollo, tratando de individualizar el impacto positivo o negativo que ejercen estos. De igual modo se abordará el comportamiento y la estructura del sector productivo, identificando limitaciones y posibilidades que presentan actividades económicas como artesanía, turismo, agricultura, ganadería y gastronomía. También se consideró al sector industrial como complemento de la producción y su relación con el mercado interno y

externo La función del Estado y sus Organismos Descentralizados (Región, Municipio, etc.) en su tarea promotora y gestora de inversión pública, orientada a disminuir las brechas sociales, también se tomará en cuenta. El principal objetivo de esta evaluación estratégica fue determinar los factores que limitan el desarrollo así como las posibilidades existentes que faciliten el transito desde la realidad presente hacia el desarrollo integral de manera segura y sostenida. 8.1 Análisis Estratégico Distrital Es indudable que la posibilidad y viabilidad de convertir en realidad la imagen deseable para Chosica pasa por el hecho de efectuar el correcto diagnostico estratégico donde se exploren identifiquen y resalten las principales tendencias, externas e internas del distrito. Bajo esta óptica y haciendo uso del diagnostico FODA, se identificaron las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que impactan de manera directa los ejes fundamentales de este proceso.

90

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 8.1.1 El Entorno Intradistrital

La existencia de puntos críticos al interior del territorio distrital pueden

convertirse en factores que afectan la construcción de la visión compartida propuesta; esto conlleva a identificarlos como limitantes o como potencialidades para superarlos o para mejorarlas, según sea el caso. Para este caso, los factores que limitan o restringen el desarrollo de Chosica se convierten en debilidades del mismo dentro de las cuales tenemos:  Deficientes e insuficientes servicios básicos.  Acondicionamiento urbano inadecuado.  Débil Conciencia cívica y bajo nivel cultural de los actores sociales.  Escaso desarrollo institucional municipal y local.  Contaminación del medio ambiente, por acumulación de residuos sólidos. De otro lado, aquellos factores que facilitan y promueven el proceso de transformación y desarrollo se convierten en fortaleza que deben ser empleadas de manera racional y oportuna . 8.1.2 El Entorno Extra Distrital El desarrollo de Chosica puede verse limitado o favorecido por factores externos; por esto se hace necesario identificarlos y conocer su comportamiento, sobre todo de aquellos que están relacionados con espacios socioeconómicos a nivel regional, de manera especial la provincia de Piura convirtiéndose en procesos provincial, regional y nacional. 91

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO INTERNO FORTALEZAS OPORTUNIDADES - Recursos económicos procedentes del Gobierno Central (FONCODES, Direcciones Regionales) para proyectos de lucha contra la pobreza y desarrollo local. - Diversidad de profesionales y técnicos, dispuestos a trabajar por el desarrollo del distrito. - Disposición y dinamismo de la población para trabajar por el cambio. - Cooperación Técnica Internacional y financiamiento para el desarrollo local

- Población acogedora, rica en tradiciones (Carnavales, Semana Santa) - Presencia de ONGs y entidades estatales encargadas de promover el turismo. - Existencia de Comités para seguridad ciudadana y APAFA - Gran aceptación de la comida gastronómica en el nivel regional y nacional. - Oferta de servicios educativos en 4 niveles: Inicial, Primaria, Secundaría y Técnico Superior. - Futuras existencias de Centro de Salud postas médicas en caseríos. - Existencia de comisión de Regantes para la gestión y manejo del agua, al nivel del distrito donde sea necesario. - Redes educativas a favor de la equidad y modernización. - Disposición del gobierno local para apoyar acciones y obras de saneamiento básico. - Condiciones para desarrollar proyectos de inversión y articular redes empresariales

92

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

A continuación aparecen algunos de estos factores relacionados con ciertas tendencias:  Aumento del comercio.  Integración de la economía distrital que facilita el ingreso de productos hacia Hacia los supermercados.  Retracción de la economía nacional

 Avance acelerado de la ciencia y tecnología que optimiza recursos y promueve la competitividad.  Conformación de grupos industriales para realizar actividades al nivel de pequeña y mediana empresas.  Interés mundial por promover la conservación del medio ambiente  Alta prioridad nacional e internacional para apoyar la lucha contra la pobreza. Elevada migración de la población rural hacia zonas urbanas, incrementando el número de necesidades básicas e insatisfechas.  Fortalecimiento del proceso descentralista nacional sin beneficio de los gobiernos locales.  Presencia recurrente del fenómeno "El Niño".  Inadecuada política económica del estado que ofertan la distribución de los recursos para los gobiernos locales.  Concentración de actividades socioeconómicas en nuestro distrito.

93

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DEL ENTORNO DEBILIDADES AMENAZAS - Deficientes servicios básicos como agua. Inestabilidad política del gobierno central. alcantarillado, luz eléctrica, limpieza pública. - Productores agrarios desorganizados, sin créditos, infraestructura de drenaje colapsada. - Crisis de gobernabilidad ante los procesos globales. - Incipiente actividad pecuaria bovina; ganado criollo no mejorado. - Conflictos bélicos internacionales por recursos energéticos no renovables. - Escasa asistencia técnica y capacitación para el

desarrollo de la agricultura diversificada - Constante incertidumbre financiera mundial - Escaso desarrollo de la agroindustria. Presencia recurrente del FEN causa destrucción de infraestructura agrícola - Escasa difusión de la actividad turística ; limitados presupuestos para las prestaciones de salud y gestión educativa - Débil organización de artesanos para formar microempresas, por lo que continúan con técnicas tradicionales - Insuficientes fuentes de financiamiento económico del gobierno central. - Reducida oferta de trabajo en el mercado laboral del distrito, por depender del sector agrícola y artesanías - Insuficiente asignación de recursos económicos del gobierno central. - Débil rol del gobierno local para convocar a la población, con equidad de genero. - Carencia de políticas de estado, para el desarrollo sectorial(inversión privada e industrial) - Carencia de planes preventivos y de mitigación para emergencias y desastres. - Inadecuadas políticas nacionales para evitar la contaminación, destrucción de recursos naturales y turísticos. - Presencia de pandillaje y altas tasas de alcoholismo. - Débil promoción del sector gastronómico, por parte de la Municipalidad - Infraestructura educativa estatal en mal estado de conservación física. - Inadecuada numero de personal médico y técnico e infraestructura deteriorada. - Recurrencia del FEN favorece aparición de enfermedades y epidemias. - Contaminación ambiental causada por el deficiente recojo de residuos sólidos y por residuos industriales. 94

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA IX.- ANÁLISIS FODA DE LOS EJES ESTRATEGICOS 9.1.1 Eje 01: Desarrollo de los servicios básicos, salud y medio ambiente. El compromiso del gobierno local es brindar atención preferencial a los sectores poblacionales más vulnerables al impacto generado por la carencia de servicios básicos, de agua, alcantarillado, luz eléctrica y saneamiento ambiental .En este

sentido, es indispensable que las gestiones ediles direccionen esfuerzos y proporcionen recursos para que todo el distrito pueda contar con estos servicios básicos y lograr un desarrollo con equidad. Fortalezas  Existencia de Centros de Salud y Postas médicas.  Disposición del gobierno local para apoyar acciones y obras de saneamiento básico  Participación de la sociedad civil, organizada.  Presencia de profesionales médicos jóvenes dispuestos a participar en programas de salud preventiva.  Presencia de la Beneficencia Pública y Cruz Roja. Oportunidades  Oferta creciente de energía en la región  Apoyo de PARSA (Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento) Programas de Cooperación para conservación del medio ambiente y salud, con financiamiento internacional.  Existencia del Programa A Trabajar Urbano  Cercanía a la capital provincial permite acceder a los hospitales Programas de Salud preventiva en el distrito de Chosica

95

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Debilidades  Deficiente e insuficiente dotación de agua en la ciudad; deficiencia y/o carencia de este servicio en algunos anexos y centros poblados.

 Deficiente y obsoleto sistema de alcantarillado en la ciudad, provoca frecuentes colapsos que origina afloramiento de aguas servidas; carencia en algunos asentamientos humanos y caseríos.  Deficiente sistema de alumbrado público y/o carencia de este servicio en algunos sentamientos humanos y caseríos  Carencia de boticas en caseríos rurales  Deficiente recojo de residuos sólidos y manejo inadecuado de estos.  Deficiente y/o carencia de sistemas para evacuación de aguas pluviales Inadecuada ubicación de lagunas de oxidación.  Creciente contaminación ambiental (basurales) por carencia de relleno sanitario.  Carencia de cultura ciudadana para conservar el medio ambiente Escasa cultura ciudadana para prevenir y mitigar desastres Carencia de Programas Municipales de Salud. Amenazas  Recurrencia del FEN favorece aparición de enfermedades y epidemias.  Insuficiente recursos económicos asignados al sector salud.  Carencia de Política de estado para la conservación del medio ambiente. 9.2 Eje 02: Desarrollo Humano Sostenible La base para el despegue de los pueblos reside en el grado de desarrollo humano que hayan alcanzado los ciudadanos que los habitan; esto pasa por el hecho de haber tenido acceso a la educación y cultura adecuadas lo que va a permitirles enfrentar en mejores condiciones los desafíos de la realidad.

96

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA Destinar recursos financieros es tarea fundamental del gobierno local, sobretodo en cuanto a infraestructura se refiere. Aquí también debe considerarse la capacitación de los docentes, en el conocimiento que son ellos los agentes promotores del cambio dentro del espacio en el cual desempeñan sus actividades.

Fortalezas  Oferta de servicios educativos en niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Tecnológica Superior.  Disposición y dinamismo de la población por el cambio  Existencia de APAFA  Infraestructura y servicios básicos en regular estado de conservación  Gran número de centros educativos particulares. Oportunidades  Proximidad a la capital provincial permite acceder a servicios educativos y cursos de capacitación para docentes.  Existencia de PLANCAD (Capacitación para Docentes)  Oferta creciente de servicios educativos técnicos  Programas de profesionalización docente en las Universidades de Piura.  Existencia de teleconferencias, aula virtual e Internet.  Redes educativas a favor de la equidad y modernización. Debilidades  Deficiente gestión y calidad educativas  Carencia de programas municipales de apoyo a la educación y cultura

97

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Alto índice de analfabetismo y deserción escolar  Carencia de planes educativos acordes con la realidad del distrito  Débil presencia del gobierno local para liderar el cambio en los educativos.

Programas.  Débil identificación del personal docente, con las nuevas exigencias de educación moderna.  Falta de especialistas en temas de política educativa Amenazas  Alto índice de pobreza  Presencia del FEN  Inestabilidad política nacional  Conflictos familiares  Insuficiente asignación de recursos económicos del gobierno central a 1< gobiernos locales  Recortes presupuéstales constantes  Carencia de política educativa nacional.  Medios de información promueven estereotipos ajenos a la realidad.

9.3 Eje 03: Desarrollo de los Sectores Productivos

La economía de Catacaos se sustenta sobre sectores agropecuario, comercio artesanía, turismo y gastronomía; como consecuencia de la grave recesión que afecta al país y de los efectos provocados por el FEN en la infraestructura, le actividades productivas realizadas en estos sectores han sufrido retracción y, que es más, los productores se encuentran desorganizados, descapitalizado situación que los impide ser competitivos.

98

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Desarrollar los sectores productivos, implica establecer programar y ejecuto acciones que fomenten, promocionen y dinamicen la economía local, tratando

(insertarla en el proceso de integración regional, nacional e internacional, dentro de una cultura organizada de calidad, autogestión y respeto por el medio ambiente. Fortalezas  Existencia de recursos naturales de calidad: agua suelo y bosques  Diversidad de profesionales jóvenes  Experiencia en la conducción de actividades agropecuarias  Recursos y atractivos turísticos.  Ser Capital Artesanal y Gastronómica.  Población acogedora, rica en tradiciones: Carnavales, Semana Santa, etc  Habilidad innata de los artesanos y su gente.  Comisión de regantes, para gestión y manejo del agua para cultivos  Existencia del ASPAFA (mejorar el nivel de educación)  Agroindustria artesanal.  Zona agrícola de cultivos diversificados: productos de primera necesidad.  Infraestructura de riego por gravedad y regulado. Oportunidades  Cercanía a la capital de Lima, para exportar productos.  Acuerdo Binacional Chosica – Extranjeros..  Apertura del mercado americano a los productos textiles peruanos.  Apoyo de Cooperación Técnica Internacional para financiar proyectos de desarrollo

99

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Programa de cadenas productivas del Ministerio de Agricultura.

 Creciente demanda de productos agrícolas orgánicos y/o alternativos.  Programa de Vaso de Leche.  Condiciones para articular redes empresariales agrícolas, artesanales.  Universidades de Chosica, para capacitación y acceso a nuevas tecnologías  Presencia de FOPTUR y ONG s, promotoras del turismo.  Gran aceptación y demanda de artesanías y productos naturales en el mercado regional y nacional.  Demanda y aceptación de las comidas típicas.  Programas del gobierno central para lucha contra la pobreza Debilidades  Productores agrarios desorganizados, sin créditos de fomento; infraestructura de drenaje colapsada.  Escasa actividad pecuaria intensiva.  Escasa inversión privada en sectores productivos.  Escasa y/o carencia de asistencia técnica a productores agropecuarios 1 artesanales.  Alto grado de desempleo en el sector agropecuario  Alta vulnerabilidad del productor agrario ante la presencia del FEN  Producción agropecuaria y artesanal de tipo individual  Carencia de apoyo y promoción para el turismo local  Carencia de infraestructura para turistas.  Escaso nivel tecnológico en el sector agropecuario y artesanal  Desconexión del gobierno local con sectores productivos.  Falta de innovación en el sector artesanal para mejorar competitividad.  Agricultura orientada al monocultivo  Ausencia de circuitos turísticos.

100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Escasos eventos fériales para la promoción y venta de producto: agropecuarios y artesanales.  Inexistencia de cartera para proyectos productivos  Actividades gastronómicas dispersas y de baja calidad Amenazas  Escaso presupuesto financiero asignado por el gobierno central para sectores: productivos primarios.  Países desarrollados subsidian producción agropecuaria.  Oferta de productos artesanales de otros países y/o regiones con variedad dE diseños y mejor calidad.  Escasa prevención ante presencia del FEN  Elevados costos de producción en sector agrícola  Largos periodos de sequía. 9.4 Eje 04: Desarrollo urbano, integración territorial y seguridad ciudadana. El desarrollo urbano de Chosica significa que la ubicación de nuevas urbanizaciones, asentamientos humanos, prolongaciones de calles, avenidas áreas verdes, parques recreacionales, transito peatonal y vehicular obedezcan un Plan Director en el cual se consignen los espacios adecuados para cada del suelo y zonifiquen las áreas vulnerables a eventos naturales y antrópicos. La integración vial y telefónica de los caseríos en la capital distrital constituye forma de mantener la identidad cultural en la medida que exista comunicación rápida y fluida.

101

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

El gobierno local como entidad elegida por el pueblo está en la obligación brindar seguridad física, legal y patrimonial a los ciudadanos de su jurisdicción solo como institución individual, sino que, en alianza estratégica con los actores sociales organizados, instituciones policiales, judiciales permitan crear un clima paz, justicia y libertad empleando métodos eficientes, eficaces y honestos I contribuyan al desarrollo de la ciudad. Fortalezas  Existencia de comités para seguridad ciudadana  Disposición del gobierno local para apoyar el desarrollo  Existencia filial INDECI  Existencia de instituciones que trabajan para la seguridad ciudadana: PNP  Oficina de la DEMUNA. Oportunidades  Existencia de normas que promuevan la participación  ciudadana Creciente desarrollo de las telecomunicaciones  Cooperación nacional e internacional para programas de ciudades sostenibles  Existencia de INDECI, para apoyar elaboración del mapa de vulnerabilidades  Universidades de la Cantuta cuenten con facultades de Ingeniería Civil, Arquitectura, Geología.  Tecnología y Software para proyectos urbanos. Debilidades  Débil rol del gobierno local para convocar a la población.  Asentamientos humanos ubicados en zonas vulnerables  Inadecuado ordenamiento urbano y rural.  Vías de integración interdistrital en mal estado de conservación

102

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Carencia de redes telefónicas en caseríos.  Elevado índice delincuencial: casos de pandillaje juvenil y alcoholismo  Deficiente ordenamiento vehicular y señalización del transito  Deficiente cultura para prevenir y mitigar desastres  Carencia de un Plan Director  Catastro urbano desactualizado  Deficiente sistema urbano para evacuación de aguas pluviales  Inexistencia de terminal terrestre y campo ferial.  Inadecuada ubicación de camal municipal.  Falta de áreas e infraestructura para recreación y deporte.  Desacato a las autoridades policial y municipal. Amenazas  Alta tasa de migración de la población rural a ciudad  Desempleo  Crecimiento desordenado de asentamientos humanos  Crecimiento del sector informal.  Presencia de pandillas locales y foráneas. 9.5 EJE 05: Fortalecimiento de las instituciones locales: municipal y Civiles. El reto que la descentralización plantea a los gobiernos locales es el de brindar sus contribuyentes servicios de calidad para lo cual se hace necesario que cuenten con la infraestructura y equipos adecuados, personal capacitado en cada área administrativa. La ubicación de los servidores municipales debe tener como base una estructura organizacional de tipo horizontal, ágil y eficaz para el desempeño de sus funciones; así mismo, deben contar con los instrumentos

103

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA normativos que regulen el desempeño de estos funcionarios, de manera honesta y transparente. Las instituciones sociales y culturales existentes deben recibir el apoyo d municipio, sobre todo en cuanto a la consecución de objetivos relacionados con desarrollo integral del distrito. Fortalezas  Existencia de personal con experiencia en gestión municipal.  Soporte automatizado para procesamiento de datos.  Partidas presupuestales para capacitación de personal  Existencia de instituciones sociales, culturales y deportivas  Decisión de la gestión municipal para modernizar los servicios  Alta tasa de población juvenil. Oportunidades  Normas Legales que regulan funcionamiento de los gobiernos locales regionales, así como la participación de la sociedad civil y la seguridad ciudadana.  Disposición de la población femenina para trabajar por el cambio Debilidades  Escasa identificación institucional de los servicios ediles  Carencia de programación para capacitar a servidores  Débil rol del gobierno para convocar a la población con equidad de género.  Escasa conciencia cívica de la población adulta genera pasividad e indiferencia ante problemas urgentes.  Centralismo provincial y regional  Pérdida de credibilidad en algunas instituciones.

104

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Amenazas  Constantes incertidumbre en remesa de partidas del gobierno central  Pérdida de credibilidad en autoridad municipales y dirigentes de algunas otras instituciones.  Desacato a las disposiciones municipales, por parte de la población.

105

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

X. DETERMINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR EJE ESTRATÉGICO Las acciones y tareas que se ejecuten de manera sostenida en el tiempo, al nivel de gobierno local deben estar determinadas por los programas contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Distrital. En esta perspectiva es que se plantea para cada eje estratégico los programas siguientes: 10.1. IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS, POR EJES EJE 01: DESARROLLO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, SALUD Y MEDIO AMBIENTE OBJETIVO 01: Que la población del distrito cuente con los servicios básicos de agua, alcantarillado y energía eléctrica. PROGRAMA: Dotación y mejoramiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica a todo el distrito. PROYECTOS:  Construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable.  Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua  Construcción del sistema de alcantarillado.  Electrificación urbana y rural

106

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROGRAMA: Protección del Medio Ambiente PROYECTOS:  Construcción y ampliación de parques y jardines  construcción de nuevas reservorios en los anexos aledaños.  Sensibilización ambiental de la población.  Construcción de parque ecológico y hospital.  Construcción y/o rehabilitación del sistema de drenaje para evacuación de aguas pluviales.  Mejoramiento del sistema de recolector de basura.  Construcción de relleno sanitario. OBJETIVO N° 02: Implementar estrategias y prácticas preventivas para conservar la salud de la población de Chosica. PROGRAMA: Capacitación y Fortalecimiento de recursos humanos en atención sanitaria para la población (Salud Individual) PROYECTOS:  Implementación y equipamiento de botiquines rurales  Construcción de puestos de salud.  Construcción de hospital.  Capacitación y especialización del personal de salud.

107

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA PROGRAMA: Prevención de enfermedades epidemiológicas Chosica y anexos alejados.. PROYECTOS:  Implementación de medidas contra enfermedades epidémicas  Capacitación para la formación de promotores de salud PROGRAMA: Ampliación de la cobertura de los servicios de salud a la población Distrital PROYECTOS:  Implementación de convenios interinstitucionales con el MINSA, Universidades, Plan Internacional; sociedad civil organizada. EJE 02: DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE OBJETIVO 01: Promover la capacitación de docentes urbanos y rurales para mejorar la calidad de enseñanza. PROGRAMA: Desarrollo de planes educativos integrales urbano- rural PROYECTOS Capacitación y especialización de docentes Actualización de técnicas y metodologías de la enseñanza Afianzamiento de la escuela de padres. Formación de equipo itinerante para capacitación docente Apoyo para la alfabetización Desarrollo de Capacidades para el desarrollo del distrito.

108

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

Mejoramiento de infraestructura educativa. OBJETIVO 02: Fortalecer y capacitar a las organizaciones sociales promoviendo el desarrollo humano con equidad. PROGRAMA: Fortalecimiento de la participación ciudadana y de las organizaciones vecinales PROYECTOS:  Formación de Líderes Juveniles  Implementación de comités sectoriales de seguridad ciudadana  Capacitación a la población para su participación en la administración y gestión del gobierno local. OBJETIVO 03: Promover la identidad cultural del distrito PROGRAMA: Fortalecimiento de la identidad cultural PROYECTOS:  Celebración de Fiestas Carnavalescas  Celebración de Semana Santa  Celebración del día del Artesano  Celebración de la Semana Jubilar de Chosica.  Festival de gastronomía. OBJETIVO 04: Promover el deporte y la recreación

PROGRAMA: Fomento Educación Física y deporte

109

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROYECTOS:  Construcción del nuevo coliseo deportivo municipal  Construcción mini coliseos multideportivos  Construcción de losas multideportivas  Construcción de canchas de fútbol  Realización de campeonatos deportivos(Fútbol, fúlbito, voley y otros)  Construcción de parques recreacionales. EJE 03: DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS OBJETIVO 01: Fomentar la capacitación, organización y usos de tecnologías adecuadas en el sector agropecuario para que puedan lograr mejorar su productividad, acceder a crédito, diversificar su oferta buscando darles valor agregado y comercializarlos mejor. PROGRAMA: Promoción de la Producción Agropecuaria PROYECTOS:  Capacitación en la gestión empresarial productiva.  Promoción de la agricultura diversificada.  Promoción de la agricultura orgánica  Promoción de la actividad pecuaria.  Mejoramiento de la cadena productiva agropecuaria  Implementación de chacras, integrales.  Asistencia Técnica profesional, a pequeños productores agropecuarios  Construcción de camal municipal. PROGRAMA: Ampliación de los canales de comercialización de los productores agropecuarios. PROYECTOS:  Promoción de productos agropecuarios

 Creación del centro de información

110

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

agropecuaria.  Construcción de del mercado de abastos. PROGRAMA: Acceso a crédito para el sector Agropecuario (Carapongo) PROYECTOS:  Creación de sistemas de acceso al crédito para el sector agropecuario(Fondo Rotatorio). PROGRAMA: Mejoramiento del sistema de riego PROYECTOS:  Rehabilitación del sistema de riego agrícola.  Asistencia técnica a las juntas de regantes para optimizar recursos, canalizar proyectos. OBJETIVO 02: Fomentar el desarrollo de la agroindustria PROGRAMA: Promoción del sector agroindustrial PROYECTOS:  Mejoramiento e innovación en el procesamiento de la algarroba y sus derivados.  Apoyo financiero para el sector industrial  Capacitación y asesoría a las PYMES OBJETIVO 03: Promover la capacitación y organización del sector artesanal en la intención de lograr nuevos mercados para sus productos. PROGRAMA: Promoción del sector artesanal

111

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROYECTOS  Mejoramiento de los diseños de los productos artesanales  Participación de los artesanos en ferias y eventos al nivel local, regional, nacional e internacional.  Capacitación para el fortalecimiento de la capacidad gerencial del productor artesanal. OBJETIVO 04: Fomentar los Sectores Turismo y Gastronómico PROGRAMA: Promoción del Turismo. PROYECTOS:  Adecuación y/o implementación de infraestructura para hospedaje.  Instalación e implementación de oficina para información turística.  Implementación de circuitos turísticos  Mejoramiento de vías de comunicación de los circuitos turísticos.  Mejoramiento en la calidad de los servicios gastronómicos.  Implementación de carretas típicas para paseos turísticos en la ciudad. EJE 04: DESARROLLO URBANO, INTEGRACIÓN TERRITORIAL, SEGURIDAD CIUDADANA Y TELECOMUNICACIONES. OBJETIVO 01: Lograr el crecimiento territorial urbano en forma ordenada PROGRAMA: Acondicionamiento Territorial PROYECTOS:  Elaboración del Plan Director.  Elaboración del plano distrital de vulnerabilidades.  Actualización del catastro urbano rural  Titulación y saneamiento físico legal de AA.HH.

 Elaboración e implementación del banco de datos para el desarrollo urbano distrital.  Construcción de campo ferial

112

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA  Elaboración del plan expansión urbano. PROGRAMA: Transporte

PROYECTO:  Interconexión de los caseríos a través de vías adecuadas.  Construcción del terminal terrestre  Construcción y habilitación de playas de estacionamiento.  Elaboración de plan de ordenamiento vehicular y señalización del transito.  Construcción de puente sobre el río Piura para interconectar caseríos de la margen derecha. OBJETIVO 02: Lograr la interconexión vial y telefónica de los caseríos con la capital Distrital de Catacaos. PROGRAMA: Acceso a las telecomunicaciones PROYECTO:

Ampliación de redes telefónicas en caseríos del distrito. OBJETIVO 03: Promover la organización y el fortalecimiento de acciones que brinden seguridad a la población frente a desastres naturales y de garantía para su integridad física. PROGRAMA: Seguridad Ciudadana.

113

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROYECTO  Fomentar la participación activa de la ciudadanía  Elaboración del diagnostico distrital de seguridad ciudadana  Conformación del Concejo de Distrital de Seguridad Ciudadana.  Reglamentación para lugares dedicados al expendio de bebidas alcohólicas

PROGRAMA: Defensa Civil PROYECTOS:  Capacitación ciudadana para la prevención de desastres naturales y antrópicos.  Formación de una cultura preventiva frente a desastres producidos por el FEN.  Elaboración del Plan de Riesgos e identificación de áreas vulnerables  Elaboración del plano altimétrico de la ciudad. EJE 05: FORTALECIMIENTO DE lAS INSTITUCIONES LOCALES:

MUNICIPAL Y CIVILES. OBJETIVO 01: Potenciar todos los procedimientos administrativos y de servicios que se brindan en el municipio local. PROGRAMA: Actualización de todos los procedimientos administrativos. PROYECTOS:  Fortalecer todos los procesos administrativos  Reestructuración de la estructura orgánica 114

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

 Implementación con equipos informáticos. PROGRAMA: Capacitación y Fortalecimiento del recurso humano del municipio. PROYECTOS:  Motivación al personal para incrementar la productividad de los servicios públicos.  Mejoramiento del bienestar social de los trabajadores de la municipalidad.  Capacitación integral del personal. Edil. OBJETIVO 02: Fortalecer y capacitar a las organizaciones sociales promoviendo el desarrollo humano con equidad. PROGRAMA: Afianzamiento de las Organizaciones civiles PROYECTOS:  Formación y apoyo en la organización de las juntas vecinales  Talleres participativos a la población sobre control de los planes y proyectos.  Talleres participativos para la integración área de la mujer a la vida productiva del distrito  Talleres para el desarrollo de capacidades  Talleres para la formación de Líderes juveniles. OBJETIVO 03: Establecer alianzas estratégicas con instituciones que se identifiquen con los objetivos del gobierno local.

115

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROGRAMA. Intercambio de Información interinstitucional PROYECTOS:  Implementación de una base de datos institucional.  Instalación de un sistema informático para intercambiar información

116

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

MATRIZ DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

117

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA EJE 01: DESARROLLO DE LOS SERVICIOS BASICOS SALUD Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A - Dotación y/o mejoramiento de los sistemas de agua potable alcantarillado y Energía eléctrica a todo el distrito. - Electrificación urbana y rural - Dotar del servicio de agua potable a la población necesitada y mejorar sus condiciones de vida - Rehabilitación del sistema de agua potable: Limpieza del Pozo. - Rehabilitación de dos tanques elevados para el abastecimiento de agua . - Perforación y equipamiento de Pozo tubular - Mejoramiento sistema de abastecimiento de agua - Ampliar el sistema distribución de agua potable para mejorar las condiciones de vida - Instalación y/o mantenimiento de redes principales y conexiones domiciliarias - Construcción de Sistema de Alcantarillado - Dotar del sistema de alcantarillado garantizando mejores condiciones de salubridad y vida a la población - Instalación de redes principales y conexiones domiciliarias

118

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

- Electrificación urbana y rural - Dotar del servicio de energía eléctrica a los caseríos y asentamientos humanos del distrito - Tendido de líneas de conducción, instalación de postes, conexiones domiciliarias

-

Protección del Medio ambiente Construcción y ampliación de parques Y jardines Construir y Mejorar parques y jardines en e ámbito Distrital Construcción de piso, sardineles, cercos metálicos, instalación de plantones e iluminación. - Rehabilitación de pisos, cercas, iluminación.

- Coordinación con municipio, sociedad civil - Construcción de nuevas lagunas para uso potable. - Construir y Mejorar parques y jardines en el ámbito Distrital

119

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

- Sensibilización de la población para el cuidado del medio ambiente - Lograr el cambio de actitud de la población frente a la conservación de los recursos naturales y la eliminación de residuos sólidos, ruidos. - Elaboración del plan de capacitación integral sobre medio ambiente - Coordinación con MINSA, ONG, Municipalidades, MINAG Universidades y sociedad civil. Todo el distrito - Construcción de parque ecológico - Conservar y mejorar el medio ambiente y las condiciones de vida del distrito - Elaboración de estudios para ubicación e implementación del parque ecológico del distrito - Instalación del vivere municipal. - Coordinar con la sociedad Civil organizada - Manejo de bosque seco - Construcción y/o rehabilitación del sistema de drenaje para evacuación de aguas pluviales - Disminuir el riesgo por inundación frente al FEN - Elaborar expedientes técnicos, memoria descriptiva - Financiamiento y ejecución de obras para los anexos y sus servicios básicos. - Mejoramiento del sistema, recolector de la basura - Proteger la salud de la población y el medio ambiente de la contaminación por desechos sólidos - Construcción de contenedores para residuos sólidos ubicados en lugares estratégicos - Implementación de trimóviles recolectores

120

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

- Construcción de relleno sanitario - Contar con un lugar adecuado donde depositar los residuos sólidos del distrito, conservando el medio ambiente - Aprovechar en forma adecuada los residuos sólidos, generando empleo - Elaboración de estudio, memoria descriptiva. - Construcción de relleno sanitario y clasificador de residuos sólidos - Tratamiento de residuos Líquidos. Todo el distrito - Capacitación y fortalecimiento de los recursos humanos en atención sanitaria para la población. (Salud Individual) - Implementación y equipamiento de botiquines rurales. - Prestar atención de salud básica en caseríos y anexos - Dotar de equipos mínimos y medicamentos básicos a los botiquines rurales - Coordinaciones entre municipio, MINSA y ONG para Asignación de personal. - Construcción de puestos de salud.

- Contar con la infraestructura mínima para la prestación de servicios médicos en zonas más vulnerables. - Construcción de puesto de salud. - Coordinaciones con MINSA, ONGs para asignación de personal profesional. - Construcción de hospital - Prestar atención médica especializada a la población del distrito. - Elaboración de expediente técnico - Coordinación con MINSA - Financiamiento y ejecución.

121

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

- Prevención de enfermedades epidemiológicas. - Implementación de medidas contra enfermedades epidémicas - Implementar medidas orientadas a prevenir y controlar la ocurrencia de enfermedades epidémicas que permitan conservar la salud de la población. - Elaborar plan de acción preventiva. - Desarrollar campañas de fumigación, petrolización en puntos neurálgicos del distrito. - Campañas de sensibilización en medidas higiénicas y letrinización, colegios caseríos y anexos - Ampliación de la cobertura de los servicios de salud a la población Distrital - Implementación de convenios interinstitucionales con el MINSA, Universidades, ONG y sociedad civil - Potenciar de manera racional los recursos que permitan mejorar la prestación de servicios de salud a la población.

- Coordinaciones con instituciones del sector salud para ampliación de servicios; firma de convenios institucionales

122

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

EJE Nº 02 DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A REALIZAR BENEFICIARIOS - Desarrollo de planes educativos integrales urbano-rurales - Capacitación y especialización de docentes - Mejorar la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos del distrito. - Seleccionar y capacitar a 60 educadores en los tres niveles de educación. Docentes del distrito.

- Actualización de técnicas y metodologías de la enseñanza - Mejorar el proceso educativo al nivel primario y secundario en el distrito. - Seleccionar y capacitar a 20 docentes de los niveles primaria y secundaria en técnicas y métodos de enseñanza. Docentes de caseríos del distrito. - Afianzamiento de la escuela de padres - mejorar las relaciones entre los padres de familia educadores e hijos, que permitan perfeccionar el proceso de enseñanza - Desarrollar 04 talleres al año para educadores y padres de familia. - Formación de equipo itinerante para capacitación docente - Descentralizar el proceso de capacitación educativo en el distrito. - Formar y capacitar equipo polivalente de educadores para capacitación en caseríos. Educadores de caseríos - Apoyo para la alfabetización - Disminuir el índice de analfabetismo del distrito - Apoyo logística equipo alfabetizador Población iletrada del distrito - Desarrollo de capacidades para el progreso del distrito. - Promover la Participación ciudadana en las diferentes actividades del gobierno local, buscando interactuar de manera conjunta con las diferentes organizaciones civiles para implementar programas que permitan el desarrollo de capacidades, ampliando su impacto, a través de su continuidad en el tiempo. - 0rganización e implementación de la Academia Preuniversitaria. - Realización de concursos escolares. - Realización de torneos deportivos. - Realización de eventos culturales y artesanales. - Talleres de capacitación - Jóvenes estudiantes del distrito. - Deportistas del distrito - Artistas y artesanos - Población del distrito

123

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES AALIZAR BENEFICIARIOS - Mejoramiento de Infraestructura educativa. - Mejorar las condiciones de los centros educativos del distrito. - construcción de aulas - Construcción de cercos Perimétricos. - Población educativa del distrito - Centros educativos distritales - Fortalecimiento de la participación ciudadana y de las organizaciones vecinales - Formación de lideres juveniles - Formar jóvenes con mentalidad critica y vocación de servicio, capaces de presentar

alternativas de solución a problemas distritales, dentro del marco democrático. - Elaboración del Plan para formación de lideres juveniles - Selección de participantes e implementación de talleres de formación

124

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA -

Celebración de semana santa Promover a difundir la tradición religiosa del distrito Conformación del comité central. Realización de conferencias de prensas. Promoción y difusión de folletos y trípticos Feligresía regional Celebración del da del artesano resaltar y proporcionar actividad artesanal del distrito

- Realización de ferias artesanales. - Concurso de productos artesanales. - Establecer el premio de calidad de los productos artesanales.

125

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDAESALIZADAS BENEFICIARIOS - Fomento de la educación física y el deporte - Construcción de mini coliseos deportivos - promover y fomentar la practica de la educación física y del deporte. - Construcción de coliseos deportivos. - Construcción de losas multideportivas

-

Dotar de infraestructura para la practica de varias disciplinas deportivas. Construcción de losas multideportivas. Construcción de canchas de fútbol. Incentivar la practica del fútbol dentro de la juventud Nivelación de terreno deportivo. Implementación de arcos y redes deportivas. Construcción de sardinel en la cancha deportiva.

126

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

EJE Nº 03 DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS. PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A - Promoción de la producción agropecuaria.

- Capacitación para la gestión empresarial productiva - Mejorar el manejo empresarial del sector agropecuario a fin de aumentar su productividad. - Convocatoria de los productores agropecuarios organizados - Realización de cursos y seminarios sobre aspectos relacionados con el manej organización, planificación y comercialización de productos agropecuarios. - Promoción de la agricultura diversificada - Diversificar la cédula tradicional de cultivos existentes en el distrito, para disminuir la vulnerabilidad del productor ante la presencia del FEN - Introducción de cultivos alternativos - producción de miel de abeja y productos colaterales

127

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

-

Implementación de chacras integrales Brindar al productor la posibilidad de captar ingresos durante todo el año. capacitar al productor Instalación de chacras Demostrativas. Asistencia técnica profesional a pequeños productores agropecuarios Brindar asistencia técnica especializada a pequeños productores agropecuarios para mejorar la productividad de sus actividades

128

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADESREALIZAR BENEFICIARIOS - Construcción del mercado de bastos - Brindar un espacio adecuado para la promoción, venta de productos agropecuarios - Elaboración de expediente

129

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A - Promoción del sector artesanal - Mejoramiento de los diseños de los productos artesanales - Darle mayor valor; agregado a los productos artesanales del distrito para aumentar su competitividad - Convocar a productores artesanales y elaborar padrón - Desarrollo de seminarios y cursos de capacitación sobre diseños y calidad de productos artesanales - Participación de los artesanos en ferias y eventos, al nivel local, regional, nacional - Ingresar productos locales a otros mercados estableciendo nuevos mecanismos de comercialización - Elaboración de los programas de participación en eventos de exposición y comercialización. - Elaboración de folletos informativos orientados a difundir las bondades de los productos - Instalación de la pagina Web que exprese la identidad cultural del artesano.

130

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES AREALIZAR BENEFICIARIOS - Promoción del turismo - Adecuación y/o implementación de infraestructura para hospedaje - Promover y facilitar la adecuación de viviendas en locales de hospedaje para el turismo - Registro y empadronamiento de propietarios de Viviendas. - Capacitación y asistencia técnica para el manejo adecuado de viviendas para hospedaje. - conformación de asociación de conductores de hospedaje. - Asociación de conductores de Hospedajes. - Turistas nacionales e internacionales que visitan la ciudad - Instalación e implementación

131

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

REALIZAR BENEFICIARIOS - mejoramiento de la calidad de los servicios gastronómicos - Darle mayor valor a la calidad de los platos típicos de Chosica (crear) - Convocar a propietarios y conductores de restaurantes y - Desarrollo de cursos de capacitación sobre manejo y conservación de productos Alimenticios. - Realizar ferias para degustación y promoción de platos peruanos - otorgar el Premio a la Calidad Gastronómica. - Implementación de carretas típicas para paseos turísticos en la ciudad.

132

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

EJE Nº 04 DESARROLLO URBANO INTEGRACIÓN TERRITORIAL SEGURIDAD CIUDADANA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDAES - Establecer el desarrollo urbano de la ciudad identificando las áreas vulnerables - Establecer la distribución del uso del suelo de acuerdo con la infraestructura existente - Determinar las reas para expansión urbana según usos del suelo y zonas vulnerables - Elaboración del plano Distrital de vulnerabilidades - Identificar las zonas vulnerables por tipo de riesgo - Levantamiento altimétrico y elaboración de planos y memorias descriptivas sobre zonas vulnerables - Elaboración de planes de Contingencia para el distrito. Familias asentadas en el distrito

133

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A - Construcción del campo ferial - Constar con área física donde se pueda organizar actividades comerciales durante festividades cívicas religiosas en la ciudad. - Interconexión de los caseríos a través de vías de adecuadas - Lograr la interconexión ínter caseríos y la ciudad en cualquier época del año. - Construcción de vía longitudinal de integración. - Organizar el transito en la ciudad para descongestionar sus calles y avenidas. - Construcción y habilitación de playas de estacionamiento - Establecer áreas adecuadas y seguras para el parqueo de unidades móviles - Establecer e identificar áreas de parqueo

134

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A - Elaboración de plan de ordenamiento vehicular y señalización del transito. - Lograr el transito vehicular fluido en Chosica - Concertación con Transportistas... - Elaboración del plan de rutas (autos informales) - Señalización y Semaforización de la Chosica. - Convocar reuniones de coordinación entre municipios, PNP, sociedad civil, para proveer la participación conjunta en busca de la seguridad del distrito - Cursos talleres sobre integración familiar. - Contar con la información básica sobre causas y problemas de seguridad ciudadana - Elaboración de planes y políticas para enfrentar problemas de seguridad.

135

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA A REALIZAR BENEFICIARIOS - Conformación del consejo Distrital de seguridad ciudadana - Contar con organismo central, encargado de implementar boticas, unidades de seguridad ciudadana - Conformación de los comités vecinales de seguridad - Conformación de los comités zonales - Conformación del concejo Distrital de seguridad. - Elaboración de reglamento para lugares dedicados al expendio de bebidas alcohólicas - Contar con normas y disposiciones que regulen el funcionamiento de establecimientos que expenden bebidas alcohólicas - Empadronamiento de establecimientos - Reuniones de coordinación con propietarios - Elaborar reglamento de acuerdo a las disposiciones legales vigentes - Defensa Civil - Capacitación ciudadana para la prevención de desastres naturales y anticipios - Capacitar y sensibilizar a la ciudadanía para la prevención de desastres naturales y emergencias - Organizar a la población - Coordinar con INDECI - Talleres de capacitación para prevención en defensa civil - Realización de simulacro. - Formación de una cultura preventiva de convivencia frente a la ocurrencia del FEN - Fomentar cultura de prevención de aprovechamiento de las oportunidades que presenta el FEN - Elaboración del Plan de contingencias del distrito

136

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA

EJE Nº 05 FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES. LOCALES: MUNICIPAL Y CIVILES PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS ACTIVIDADES A REALIZAR BENEFICIARIOS - Actualización de los Procedimientos Municipales - Fortalecimiento de los procedimientos administrativos - Lograr la fluidez en los procedimientos administrativos - Actualización del MOF, ROF, TUPA, MPA, etc. - Modernización de la estructura orgánica en la Municipalidad de Chosica - Lograr que las líneas para la toma y ejecución de decisiones sean directas y eficientes. - Elaboración y aprobación del nuevo organigrama de la MDCH. - Informatización de los servicios municipales - Lograr que la información requerida por los contribuyentes, le sea brindada en el menor tiempo posible. - Implementación con equipos automatizados, a todas las oficinas de la MDCH. - Capacitación y actualización del recurso humano municipal - Motivación del personal edil para incrementar la productividad en los servicios - Lograr que los servidores municipales desarrollen sus actividades dentro de clima interno adecuado para el trabajo. - Mejoramiento del bienestar social de los trabajadores de la MDCH - Conseguir que los servidores municipales puedan desarrollarse sus actividades seguros de contar con el respaldo institucional para él v su familia. - Implementación del servicio de asistencia social. - Implementación de cafetín municipal - Capacitación integral del personal de la MDCH ¿Qué es servidor público? - Conseguir que el servidor municipal logre su desarrollo técnico profesional para el mejor desempeño de sus funciones. - Implementación de programas de capacitación. - Firma de convenios con Universidades e Institutos Técnicos. - Afianzamiento de las organizaciones civiles - Formación y apoyo en la organización de juntas vecinales - Lograr que la población trabaje de manera organizada. - Convocatoria de vecinos

- Formación de juntas vecinales.

137

RESTAURACION NACIONAL

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA 2011-2014 MAGALY NUÑEZ GARCIA.