plan de gestion del alcance

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE GRUPO N° 4 INTEGRANTES ( Nombre y Apellidos) JOSE ROLANDO PORTAL GUTIERREZ KENY HUAMANI JIM

Views 125 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE GRUPO N° 4 INTEGRANTES ( Nombre y Apellidos)

JOSE ROLANDO PORTAL GUTIERREZ KENY HUAMANI JIMENEZ DIANA SANTOS ALEJANDRO PAMELA MARTINEZ HUAMAN GUSTAVO ADOLFO BERNAL SOTO WILLIAN LLOCLLA HUAMAN Component e

Descripción

Título del Proyecto

Capacitación e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO : 9001-2015 en la Empresa Imudesa - Operador Logístico

bre Gerente del Proyecto

Descripción de cómo será gestionado el alcance del proyecto

● Nom : Gustavo Adolfo Bernal Soto Nivel de autoridad :

● Director del Proyecto ● Responde a de Proyectos ● Organización PROCERTIFI-K S.A. (Contratista) Como empresa contratista gestionado tomando como el cliente, los términos de documentos asociados al histórica.

: Gerente :

el alcance del proyecto será base el contrato firmado con referencia, el análisis de los proyecto y documentación

Recopilación de requisitos Los requerimientos serán determinados inicialmente a través de la información del Acta de constitución del proyecto, los lineamientos establecidos en el Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de Requisitos, información de los interesados claves , el contrato y los términos de referencia. Para la recopilación de los requerimientos se emplearán las siguientes herramientas y/o técnicas: ● ●

Entrevistas: Gerente General de Imudesa, supervisor del Área IPEX (Ingeniería y excelencia operacional), Presidente del sindicato de trabajadores de Imudesa. Análisis de la documentación: consignada en el contrato, términos de referencia, procedimientos,



manuales de procedimiento, memoria institucional, pre Diagnostico y la Norma ISO 9001:2015. Reuniones: con el equipo de calidad en el Área de IPEX (Ingeniería y excelencia operacional), Jefe de operaciones y sectoristas, Coordinador del equipo de proyectos. Se obtendrán como resultado de este proceso la Documentación de Requisitos y la Matriz de Trazabilidad de Requisitos. Definición del Alcance El alcance del proyecto será desarrollado a través de la información consignada en el Acta de Constitución del proyecto, Plan de Gestión del Alcance, Documentación de Requisitos, Términos de referencia, procedimientos e instructivos.

● ●

Se utilizarán las siguientes herramientas y/o técnicas: Juicio de expertos: con conocimiento en desarrollar definiciones de alcance. Generación de Alternativas: a fin de determinar opciones para la implementación. Se obtendrán como resultado de este proceso el Enunciado del alcance del proyecto. De ser necesario, se actualizará la documentación de requisitos, matriz de trazabilidad de requisitos y el registro de interesados. Creación de la EDT La Estructura de Desglose del Trabajo se elaborará a partir de los requisitos definidos en la Documentación de Requisitos, Plan de Gestión del Alcance, Enunciado del Alcance, información histórica de proyectos anteriores, las restricciones y supuestos de alcance del proyecto. Para la creación del EDT se usarán las siguientes técnicas;

● ●

Descomposición: que permitirá crear la estructura jerárquica según las áreas de instalación de la red troncal. Juicio de Expertos: personal con experiencia en elaboración de EDT por parte del equipo de trabajo de la contratista. Las fases principales se ubican en el segundo nivel de la descomposición de la estructura jerárquica. Se empleará como herramienta el WBS Chart Pro para realizar la EDT

Se obtendrá como resultado el EDT del proyecto y Diccionario de la EDT, en el cual se describe la información de cada paquete de trabajo. Asimismo, culminado este proceso, se establecerá la Línea Base del Alcance Validación del alcance El alcance se validará a partir de la Plan de Dirección del Proyecto (Línea Base del Alcance), Documentación de Requisitos, Matriz de trazabilidad de Requisitos, términos de referencia, Datos de Desempeño del Trabajo y Entregables Verificados,



Se utilizará como herramienta y/o técnica lo siguiente: Inspección: Se realizará la revisión de cada entregable antes de enviar los mismos al cliente para su aceptación formal. Se obtendrán los entregables aceptados formalmente por el cliente, lo cual se plasmará en un Acta de Aceptación, previa inspección, en función al cumplimiento de los requisitos de calidad y criterios de aceptación registrados en la documentación del proyecto. Se considerarán solicitudes de cambio por reparación de defectos para los entregables que no hayan sido aprobados, con su respectiva documentación. Control del Alcance Se utilizará como insumo el Plan de Dirección del Proyecto (Línea Base del Alcance), Documentación de Requisitos, Matriz de trazabilidad de Requisitos y Datos de Desempeño del Trabajo.



Se aplicará la siguiente técnica: Análisis de variación: permitirá determinar la causa y el nivel de desviación entre la línea base y el avance real del proyecto Para mantener la línea base del alcance durante todo el proyecto, se medirá y evaluará constantemente el desarrollo y culminación de los entregables. De requerirse acciones preventivas, correctivas o de mejora en el alcance del proyecto se deberán generar solicitudes de cambio que serán procesadas a través del Control Integrado de Cambios. En caso las solicitudes de cambio sean aprobadas, se procederá a realizar el

cambio y se actualizará la Línea Base del Alcance y los documentos del proyecto

Los cambios se clasificaron de acuerdo al impacto en los objetivos del proyecto indicados en el Acta de Constitución del Proyecto. Identificació ● ny clasificación de los ● cambios al alcance del● proyecto

Procedimien to y Reglas de control de cambios al alcance

Alto Cambios que impacten en más de una línea base del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad) Medio Cambios que impacte sólo en la línea base del alcance Bajo Si los cambios no afectan en la línea base del proyecto.

Procedimiento:  El interesado solicita una reunión con el Equipo del Proyecto  El interesado explica, sustenta y propone los cambios.  El Director de Proyecto documenta los cambios en el Acta de la Reunión (F/AR-01 V.01).  El Director de proyecto evalúa la criticidad de la propuesta de cambio y lo clasifica, si el cambio es Bajo, lo aprueba o deniega y comunica dicha decisión sustentándola, si es Medio o Alto lo canalizará al Comité de Control de Cambios (CCC)  El CCC evalúa y aprueba o deniega la propuesta del cambio, comunica dicha decisión al Director del Proyecto.  El Director del Proyecto comunica decisión del CCC a los interesados, registra y archiva el Acta de la Reunión (F/AR-01 V.01). Reglas:  Todo control de cambios del alcance nace de una reunión previa entre los interesados y el equipo del proyecto (Director de Proyecto/min. 2 integrantes del equipo).  Toda solicitud de cambio debe quedar descrito en el Acta de la Reunión (F/AR-01 V.01). y su descripción debe ser clara y detallada.  El Director del Proyecto es responsable de evaluar



la criticidad del cambio, clasificarlo, aprobar o denegar cambios Bajos y canalizar la solicitud de cambio Medios y Altos al Comité de Control de Cambios. El Director del Proyecto es responsable del registro y archivo de cambios aprobados o denegados.

En el Anexo N° 1 se desarrolla el flujo de este procedimiento-

Los responsables de aprobar los cambios serán:

Responsabl ● es de ● aprobar los ● cambios al● alcance

1.-Comité de Control de Cambios, conformado por Patrocinador Director de Proyecto 2 - Consultor Senior del Proyecto Gerente de Administración y Finanzas (PROCERTIFI-K) 2.- Director de Proyecto

Definición de cambios que pueden ser aprobados sin revisiones

Todos los cambios que puedan aparecer deberán ser aprobados por el cliente Imudesa, así no influyan o generen variación en la línea base del proyecto.

ANEXO N° 1 Diagrama del Procedimiento de control de cambios al alcance