Plan de Gestion de Alcance-cerveza Artesanal

Ver. 0.1 Hecha por: Equipo del Proyecto CONTROL DE VERSIONES Revisada por: Aprobada por Fecha 18-06-17 Motivo Evaluac

Views 168 Downloads 2 File size 887KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ver. 0.1

Hecha por: Equipo del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES Revisada por: Aprobada por Fecha 18-06-17

Motivo Evaluación

PLAN DE GESTIÓN DE ALCANCE NOMBRE DEL PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA ARTESANAL TIPO LAGER EN SANTA ROSA-PERÚ”

SIGLAS DEL PROYECTO

IDPDPCA-TL-SP

“En la planificación de la gestión del alcance crearemos un plan de gestión del alcance, el mismo que documenta como el alcance del proyecto será definido, validado y controlado”.

PROCESO DE DEFINICIÓN DE ALCANCE: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO PARA ELABORAR EL SCOPE STATEMENT DEFINITIVO A PARTIR DEL SCOPE STATEMENT PRELIMINAR. DEFINICIÓN DE QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y CON QUÉ. La definición del Alcance del proyecto Implementación de una planta de producción de cerveza artesanal tipo lager en Santa Rosa-Perú (IDPDPCA-TL-SP) se desarrollará de la siguiente manera: - En la primera semana de inicio del proyecto se realizará una reunión entre el equipo del proyecto, el representante del sponsor director del Proyecto (Especialista en desarrollo de manufactura), donde se revisará el Scope Statement preliminar y/o línea base del alcance, que servirá como base para la definición del alcance y los objetivos de una manera clara, realista y medible. PROCESO PARA ELABORACIÓN DE WBS: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO PARA CREAR, APROBAR, Y MANTENER EL WBS. DEFINICIÓN DE QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, Y CON QUÉ. Los pasos que se realizaron para la elaboración del WBS son los siguientes: - El WBS (EDT) del proyecto fue estructurado de acuerdo a los principios para su elaboración, descomponiendo jerárquicamente las actividades a realizar (paquetes de trabajo) y los entregables a presentar al concluir cada fase del proyecto. En el proyecto se identificaron 5 fases (Gestión, Análisis, Planificación, Pruebas y Finalización).

- Tras reconocer la totalidad de paquetes de trabajo, se identificarán el mínimo detalle del costo, trabajo y calidad que incurren al momento de la elaboración del entregable. - La herramienta que se usó para la elaboración del EDT será el programa Microsoft Visio Pro 2016, ya que permite la facilidad de diagramar y manejar los entregables. El proceso que se siguió para la elaboración del Diccionario de EDT fue el siguiente: - Previo a este proceso, la EDT del proyecto debe haber sido elaborado, revisado y aprobado. Es en base a la información de la EDT que se elaborará el Diccionario EDT, para lo cual se realizarán los siguientes pasos: - La realización del Diccionario EDT se hace a través de una plantilla diseñada por el Director del proyecto y Asistente. - Se identifican las siguientes características de cada paquete de trabajo de la EDT:  Detalles del objetivo del paquete de trabajo.  Descripción breve del paquete de trabajo.  Descripción del trabajo a realizar para la elaboración del entregable.  Posibles fechas de inicio y fin del paquete de trabajo, o un hito primordial.  Descripción de cuáles son los criterios de aceptación. PROCESO PARA LA VERIFICACIÓN DEL ALCANCE Al término de elaboración de cada entregable, éste debe ser documentado y presentado al Sponsor del Proyecto, el cual se va a encomendar la tarea de aprobar o presentar las notas o sugerencias del caso. PROCESO PARA EL CONTROL DEL ALCANCE En este caso se muestra dos variaciones: El Director del Proyecto se hace cargo de verificar que el entregable cumpla con lo establecido en la Línea Base del Alcance. Si el entregable no es aprobado, es restituido a su responsable junto con una hoja de correcciones, donde se indica cuáles son las correcciones o mejoras que deben hacerse. Si el entregable es aprobado se continúa con el proceso de Control del Alcance. INDICADORES DE GESTIÓN Nombre de indicador Porcentaje de requisitos cumplidos. Porcentaje de solicitudes de cambio aceptadas.

Formula

Meta

𝑁º𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑁º𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

>=95%

𝑁º𝑆𝑜𝑙𝑖𝑐. 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑁º𝑆𝑜𝑙𝑖𝑐. 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Resultado

>=95%

RECOPILACIÓN DE REQUISITOS PROCESO PARA DETERMINAR, DOCUMENTAR Y GESTIONAR LAS NECESIDADES Y LOS REQUISITOS DE LOS INTERESADOS

 En dicho proceso documentaremos y definiremos los deseos, necesidades y expectativas cuantificadas de los STAKEHOLDERS para transformarlas en requisitos del Proyecto, mediante el Plan de Gestión de Requisitos, la Documentación de requisitos y la matriz de trazabilidad.  Se iniciará con un análisis exhaustivo de la información recopilada en el Acta de

Constitución del presente proyecto y el registro de interesados.  La compilación de requisitos será la base para crear la EDT. A continuación se muestra las entradas, herramientas-técnicas, y las salidas que se usa en el proceso de recopilar requisitos.

ACTIVIDADES DE REQUISITOS  Los requisitos son sugeridos por el Sponsor (Socios Inversionistas), Director del proyecto, Equipo de proyecto (especialistas de Desarrollos de procesos de manufactura), comunidad, proveedores de materia prima y equipos, mercado meta, etc; durante el proceso de iniciación y planificación del Proyecto.  Los requisitos serán totalmente descritos en la matriz de trazabilidad de Requisitos. ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE CAMBIOS Para las actividades de solicitudes cambio, se va a realizar lo siguiente:  Cualquier interesado puede manifestar una solicitud de cambio, donde se detalla el porqué del cambio solicitado.  El Director del Proyecto evaluará el impacto en el proyecto a nivel de alcance, tiempo y costos de las solicitudes presentadas, y reportará si estas sin aprobadas o no al equipo de proyecto.  Si el cambio ha sido aprobado, se implementará el cambio solicitado.  Se hará un continuo seguimiento del cambio, para visualizar los efectos ya sean positivos o negativos que se puede obtener del proyecto. PROCESO DE PRIORIZACIÓN DE REQUISITOS  La priorización de Requisitos, tal como se indica en la Documentación de Requisitos se dará de acuerdo al Stakeholder (Muy alto, Alto, Medio y Bajo).  Este proceso será efectuado por el equipo de gestión del Proyecto durante la planificación del Proyecto y será admitido por el Sponsor. ESTRUCTURA DE TRAZABILIDAD En la Matriz de Trazabilidad se registrará el posterior testimonio:  Atributos de requisitos, que incorpora; código, descripción del requisito, sustento de inclusión, responsable, estado actual, objetivo del proyecto y alcance del proyecto.

 Trazabilidad hacia:  Necesidades, oportunidades y metas.  Objetivos del proyecto.  Alcance del proyecto, entregables de la EDT.

DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS OPORTUNIDADES A APROVECHAR Las oportunidades a aprovechar para el proyecto se describirán a continuación:  Diferenciación al apuntar a una porción de mercado más limitada, ya que el producto se orienta a centrarse como de buen sabor y calidad.  Cambio del concepto de consumo de cerveza artesanal al considerarse una cerveza gastronómica.  Incentivo de la generación de empleos con las políticas actuales.  Know-how de un maestro cervecero que ponga a disposición su conocimiento y asesoramiento directo.  Nivel medio de poder de negociación con proveedores ya que pertenecen a la misma región.  Dedicación e implicación del equipo de proyecto como del Sponsor.  Crecimiento del consumo de cerveza per cápita en el país.  Optimizar las capacidades de los colaboradores de la empresa para así generar mejoras en los indicadores clave de la Planta. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Generar una fuente de empleo y a la vez generar ganancias y mejorar las condiciones económicas y sociales de todos los involucrados del proyecto.  Fomentar una cultura del consumo de cerveza artesanal.  Implementación de los equipos o maquinarias con un riguroso control de calidad que se acople a los estándares de la ISO 9001.  Concluir exitosamente el proyecto en el plazo programado y con el presupuesto indicado. REQUISITOS FUNCIONALES

INTERESADO

PRIORIDAD OTORGADA POR EL INTERESADO

CÓDIGO

Project Manager/Equip o de trabajo

Muy alto

RE01

Project Manager/Equip o de trabajo

Muy alto

RE02

Alto

RE03

Muy Alto

RE04

Sponsor Project Manager/Equip o de trabajo

REQUISITOS -Garantizar que todos los equipos cumplan una función principal en el proceso, especificando los flujos de masa, características de diseño con sus símbolos correspondiente. -Desarrollo de la política de captación y formación de personal. -Verificación de cumplimiento de formatos, estándares y codificación vigente. -Garantizar que se encuentren todos los elementos del proceso, características y estándares en los diagramas de flujo, P&ID y disposición física (Lay-out)

Project Manager/Equip o de trabajo Equipo de trabajo Equipo trabajo

ALTO

REO5

ALTO

RE06

BAJO

REO7

MUY ALTO

RE08

ALTO

RE09

de

Project Manager/Equip o de trabajo Project Manager/Equip o de trabajo

-Realización del análisis de factibilidad técnica y justificación económica de la solución. -Identificación a tiempo de desviaciones y previsiones de recursos adicionales. -Verificación de disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera, así como disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, infraestructura, etc. -Las capacitaciones no deben exceder el presupuesto planificado. -Presentar un documento final que incluya una memoria de las actividades realizadas, resultados alcanzados y todo el material elaborado durante las capacitaciones

REQUISITOS DE CALIDAD INTERESADO Equipo Trabajo

de

PRIORIDAD OTORGADA POR EL INTERESADO

CÓDIGO

MUY ALTO

RE10

REQUISITOS -Durante el análisis de factibilidad técnica y justificación económica, se espera obtener una tasa interna de retorno mayor que el costo de oportunidad.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Técnicos El diseño de planta y equipos debe desarrollarse de acuerdo a los parámetros establecidos correspondientes. Calidad Lograr la satisfacciones del Sponsor en un 90% Administrativos Las aprobaciones de entregables del proyecto están a cargo del PM Comerciales Cumplir con los contratos de proveedores de los equipos REQUISITOS DE SOPORTE Y ENTRENAMIENTO  Para las capacitaciones asignadas, a los participantes de la comunidad se le permitirá el uso de consultas vía correo y/o teléfono. SUPUESTOS RELATIVOS A REQUISITOS  Los proveedores no cambiaran las fechas programadas para el envió de los equipos y/o maquinarias.  Se contará con personal capacitado en el trayecto del proyecto ofrecido por un know-how de conocimiento.

MATRIZ DE TRAZABILIDAD ESTADO ACTUAL Estado ACTIVO CANCELADO

Abreviatura AC CA

CUMPLIDO

CU

ATRIBUTOS DE LOS REQUISITOS CÓD

RE01

RE02

RE03

RE04

RE05

RE06

RE07

RE08

RE09

DESC. DE REQUISITO -Garantizar que todos los equipos cumplan una función principal en el proceso, especificando los flujos de masa, características de diseño con sus símbolos correspondiente. -Desarrollo de la política de captación y formación de personal. -Verificación de cumplimiento de formatos, estándares y codificación vigente. -Garantizar que se encuentren todos los elementos del proceso, características y estándares en los diagramas de flujo, P&ID y disposición física (Lay-out) -Realización del análisis de factibilidad técnica y justificación económica de la solución. -Identificación a tiempo de desviaciones y previsiones de recursos adicionales. -Verificación de disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera, así como disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, infraestructura, etc. -Las capacitaciones no deben exceder el presupuesto planificado. -Presentar un documento final que incluya una memoria de las actividades realizadas, resultados alcanzados y todo el material elaborado

SUSTENTO DE INCLUSIÓN

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo

RESPONSABLE

Project Manager/Equipo de trabajo

ESTADO ACTUAL

AC

OBJKETIVO DEL PROYECTO

ALCANCE DEL PROYECTO

Cumplir con el alcance del Proyecto

Plan de Proyecto

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo

Project Manager/Equipo de trabajo

AC

Cumplir con el alcance del Proyecto

Solicitado por Sponsor

Sponsor

AC

Cumplir con el alcance del Proyecto

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo

Project Manager/Equipo de trabajo

AC

Cumplir con el alcance del Proyecto

Project Manager/Equipo de trabajo

AC

Cumplir con el alcance del Proyecto

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo Solicitado por Equipo de trabajo

Equipo trabajo

de

Solicitado por Equipo de trabajo

Equipo trabajo

de

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo

Project Manager/Equipo de trabajo

Solicitado por Project Manager/Equi po de trabajo

Project Manager/Equipo de trabajo

AC

AC

AC

AC

Monitoreo y Control

Gestión de calidad

Informe de especificacio nes del producto

Informe de viabilidad financiera

Cumplir con el alcance y el tiempo del Proyecto

Informe de recursos adicionales

Cumplir con el alcance del Proyecto

Plan de proyecto

Cumplir con el alcance del Proyecto y el presupuesto

Informe del presupuesto en uso

Cumplir con el alcance del Proyecto

Entregable Final

RE10

durante las capacitaciones -Durante el análisis de factibilidad técnica y justificación económica, se espera obtener una tasa interna de retorno mayor que el costo de oportunidad.

Solicitado por Equipo de Trabajo

Project Manager/Equipo de trabajo

AC

Cumplir con el alcance del Proyecto

Informe de indicadores del proyecto

DEFINICIÓN DEL ALCANCE PROCESO PARA DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Para la definición de alcance desarrollaremos una descripción detallada del proceso, para su total éxito es primordial ya que brinda un entendimiento común entre los Stakeholders del proyecto. Se realiza a partir de los entregables principales, supuestos y posibles restricciones del proyecto que se han documentado. Servirá como guía para el equipo del proyecto durante la ejecución y proporcionará la línea base del alcance para evaluar si las solicitudes del cambio se encuentran dentro o fuera de los límites del proyecto.

LÍNEA BASE DEL ALCANCE DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE EL PROYECTO Ejecutar la construcción e instalación de la planta del Plan de proyecto del año 2017 con un total de 10 actividades: 1. Gerencia de Proyectos 2. Seleccionar y contratar constructora (licitación) 3. Diagrama P&ID donde se aprecien los sensores y actuadores del diagrama de procesos. 4. Descripción de los procesos (inicial en boceto) 5. Plano de arquitectura de control 6. Hojas de especificaciones de equipos (selección del equipo) 7. Manuales de equipos (ciclo de funcionamiento) 8. Obra civiles 9. Control y seguridad SSOMA 10. Instalaciones de Iluminación y seguridad 11. Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 12. Termino de ejecución de obra

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO Se dará por terminado el proyecto cuando por lo menos se haya completado el 80% de la construcción de la planta con objetivos del adiestramiento en el uso de las maquinas con la lista de participante (nombre, cedula, área, firma y observación) y se haga un control de la instalación según planos; con acabados sanitarios, prueba de drenajes, anclajes en puentes y equipos. EXCLUSIONES DEL PROYECTO  El servicio de construcción, no contempla el refrigerio, se deberá contratar un proveedor de servicios externo para coffee break.  Los equipos a utilizar para los montajes, serán brindados por proveedores del extranjero, como primera opción; los puertos de china.  Los desarrolladores de la ingeniería básica y del detalle puede ser interno o externo. RESTRICCIONES DEL PROYECTO  El presupuesto y cronograma solo podrá ser ampliado hasta un 10% de lo planificado.  La iniciación de la construcción de la planta solo será ejecutado solo con la totalidad de especialistas en el tema en cuanto se refiere.  Las evaluaciones deberán ser realizadas por el equipo de trabajo.  La verificación final solo será evaluada por expertos certificados por cada área. SUPUESTOS DEL PROYECTO  Cumplimiento del 80% del diseño y montaje de planta en el tiempo previsto.  Aprobación directa del Project Manager y el equipo del proyecto.

CREAR LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT) PROCESO PARA DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO  La estructura de Desglose de Trabajo (EDT) es un instrumento que se usará para describir el alcance del proyecto, la EDT es un elemento organizativo jerarquizado que representa al proyecto completo, para su desglose subdividiremos los entregables, en componentes pequeños y manejables para que nos posibilite planificar de manera óptima el proyecto.  Los componentes más pequeños se denominan Paquetes de Trabajo y pueden supervisarse, controlarse, estimar sus costos y designar al responsable de su ejecución.  Una vez elaborado el EDT, se requiere el diccionario EDT que describe los trabajos a realizar y responsabilidades en cada paquete de trabajo, su objetivo principal es asegurar que el trabajo resultante coincida con lo que se necesita.

ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT) DEL PROYECTO DE LA PLANTA DE CERVEZA ARTESANAL GESTIÓN DEL PROYECTO

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS

Estudio y análisis del Proceso Productivo

No

Diseño P&ID

Determinación de espacio físico para la ubicación de los equipos Plan de adquisición de maquinarias y equipos

Selección de proveedores

Cotizaciones

Autorización de Compra

Revisión PC Y PA

Diseño del plano de ubicación de equipos

PRUEBA DE EQUIPOS

Informe de los requerimiento del terreno

Ejecución y Supervisión

Control y Seguridad SSOMA

Acta de inicio de Obra

Informes, Estándares de Seguridad



Adquisición de Equipos

Fichas Técnicas y guías de instalación

Obras Civiles

LAY-OUT Instalaciones eléctricas y Sanitarias Diagrama de instrumentación

Instalación de Iluminación y Seguridad

Instalación de equipos

CONTROL DEL PROYECTO

Acreditación de la empresa y estructura de costos

Project Charter

No

Plan de adquisición de terreno

Selección y contratación de empresa constructora (licitación)

Estimación de Costos y Presupuestos

INICIO

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS

Incorporación de BPF y normativas de Seguridad

MTD, Certificado de instalación y garantía de servicio MTD, Certificado de instalación y garantía de servicio

Documento de equipos instalados

EVALUACION DE EQUIPOS

Conexión Pruebas Piloto de la línea de producción

Informe de funcionamient o de los equipos

Control del Funcionamient o del Proceso de Producción

Informe de desempeño para un lote de 20 productos (cerveza)

Informe del control del flujo de linea de cerveza

Informe de estándares de calidad

Terminar

DICCIONARIO EDT ESPECIFICACIONES DEL PAQUETE DE TRABAJO DEL PROYECTO

1.1 Inicio

de

FASE 1 Gestión del Proyecto

1.2 Plan Proyecto

1.3 Plan de adquisición del terreno

Documento que detalla la definición del proyecto, requerimientos, interesados, necesidades, 1.1.1 Project Charter justificación del proyecto, cronograma de hitos, supuestos, restricciones, riesgos y oportunidades. 1.1.2 Línea Base del Documento que establece el trabajo Alcance que debe realizarse, y los productos entregables que deben producirse. Documento aprobado que define como se ejecuta, supervisa y controla un proyecto. Puede ser resumido o detallado y estar compuesto por uno o más planes de gestión subsidiarios y otros documentos de planificación. Contiene:  EDT  Diccionario de EDT  Cronograma  Presupuesto  Plan de gestión de Calidad  Plan de gestión de RR.HH  Plan de gestión de Comunicaciones  Plan de gestión de Riesgos  Plan de gestión de Adquisiciones  Plan de gestión de los Interesados 1.3.1 Plan de Compra Documento que informa los de Terreno requerimientos del terreno tales como localización, tamaño y capacidad de planta. 1.3.2 Diseño del Requerimientos de métricas para el Plano de ubicación de diseño de distribución de planta, los equipos diagramas de recorrido en base a un LAY-OUT. 1.3.3 Diseño P&ID Diagrama de instrumentación de circuitos eléctricos, como también la elaboración del ciclo de funcionamiento con programa LADDER. 1.3.4 Determinación Informe y análisis de tuberías y/o de espacio físico para conexiones de todos los equipos la ubicación de respecto a la caldera. maquinaria 1.3.5 Plan de Solicitud de compra de las adquisición de maquinarias y equipos mediante maquinarias y proveedores del exterior. equipos

FASE 2 Adquisición de Equipos FASE 3 Implementación de equipos

2.1.1 Selección proveedores 2.1 Estructuración de Costos y Presupuestos.

de

Selección de proveedores mediante análisis de costos de transporte para importación de equipos sofisticados para la línea de producción y un informe de cotizaciones.

2.1.2 Adquisición de maquinaria y equipo

Se adquiere los equipos a utilizar para la implementación de los mismos haciendo un seguimiento del diseño de planta.

3.1.1 Selección y contratación de empresa Constructora

Solicitud y aprobación de acreditación de la empresa licitada. Así como su posterior ejecución, supervisión, control y seguridad de las obras civiles.

3.1.2 Instalación de equipos

Certificado de instalación de los equipos así como sus manuales y especificaciones técnicas al detalle.

3.1 Contrataciones

FASE 5 Control del Proyecto

FASE 4 Prueba de equipos

Aceptación de instalación de instrumentos y cableados así como la verificación y seguimiento de planos de tuberías e instrumentación (P&ID) 4.1 Evaluación de Equipos

4.2 Piloto

Verificación de la correcta activación de los instrumentos de campo como prueba de activación.

Prueba

Validación de pruebas y verificaciones realizadas por secciones de hasta 2 tableros de fuerza y control e igualmente el TAG o código del objeto en el PLC.

5.1 Control de funcionamiento del Proceso en línea. 5.2 Finalización del proyecto

Mediante un informe se controlará el estado de avance del proyecto en cuantos a costos, tiempos, alcance y calidad, este se entregará quincenalmente El informe final detalla las actividades y resultados del diseño e implementación de la planta así como los estándares de calidad seguidos.