Plan de Emergencia para empresas petroleras

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ CONTENIDO 1. OBJETIVO ..........................................

Views 250 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

CONTENIDO 1.

OBJETIVO ...................................................................................................................... 3

2.

ALCANCE ....................................................................................................................... 3

3.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS....................................................................... 3 3.1.

NORMAS ................................................................................................................. 3

3.2.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ......................................................................... 3

3.3.

LEGISLACION........................................................................................................ 3

DEFINICIONES Y SIGLAS ............................................................................................ 4

4.

4.1. SIGLAS......................................................................................................................... 5 5.

RESPONSABILIDADES ................................................................................................. 5

6.

MEDIDAS SMS ............................................................................................................... 6

7.

DESARROLLO ............................................................................................................... 6 FUNCIONES................................................................................................................ 9

8.

FUNCIONES DE LOS JEFES DE BRIGADAS ....................................................... 9

8.1.

8.1.1. JEFE DE ATENCION DE EMERGENCIAS ( JAEM ) .......................................... 9 8.1.2. JEFE DE BRIGADAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS (JBLI) ..................... 9 8.1.3. JEFE DE BRIGADA DE EVACUACION (JBEV) ............................................... 10 8.1.4. JEFE DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS (JBPA) ................................. 10 8.2.5. JEFE DE BRIGADA TECNICA (JBTE) ............................................................. 11 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS........................................................................ 11

8.3.

8.3.1.

BRIGADAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS ......................................... 11

8.3.2.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ......................................................... 12

8.3.3.

BRIGADA DE EVACUACION ....................................................................... 12

8.3.4.

BRIGADA TECNICA ..................................................................................... 13

8.3.5.

PERSONAL DE YPFB, VISITAS, CONTRATISTAS .................................... 13

ORGANIZACIÓN .................................................................................................. 14

8.4.

1

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 9.

ANEXOS........................................................................................................................ 16 9.1.

LISTA DE JEFES DE BRIGADA Y BRIGADISTAS............................................. 16

9.2.

UNIDADES DE EMERGENCIA EXTERNA ......................................................... 17

9.3.

LISTA DE PERSONAL-YPFB ............................................................................... 18

9.4.

PLANOS DE EVACUACION ................................................................................ 24

9.5.

FLUJOGRAMA CONTRA INCENDIOS ............................................................... 26

9.6.

FLUJOGRAMA CONTRA ACCIDENTES ........................................................... 27

ELABORADO POR:

APROBADO POR:

Ing. Diana Patricia Flores Méndez Técnico SMS FIRMA:

2

FIRMA:

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

PLAN DE EMERGENCIAS .

1. OBJETIVO

Organizar de forma interna al personal de YPFB, a manejar adecuadamente la ocurrencia de situaciones de emergencia suscitadas por incendio, explosión, movimiento sísmico, accidentes del personal, amenaza de artefactos explosivos dentro de sus instalaciones, priorizando la seguridad de las personas y los bienes de la empresa.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplica a todos los trabajadores, contratistas y visitantes que realicen actividades en áreas de Influencias de YPFB.

3. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

3.1. NORMAS NB OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de la seguridad y salud ocupacional – Requisitos. 3.2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Política del Sistema Integrado de Gestión de YPFB Corporación. PG-1-GSAC/DSGC-7-A Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. 3.3. LEGISLACION Decreto Ley Nº 16998, Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

3

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

4. DEFINICIONES Y SIGLAS



Emergencia: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano del personal o

el ambiente de trabajo, pudiendo generar víctimas o daños materiales. Para el presente plan, los siguientes sucesos serán considerados en esta categoría: incendio y/o explosión, terremoto, accidente personal, amenaza de bomba. 

Evacuación: proceso ordenado para abandonar el área de trabajo. Cuando se dé la

instrucción de evacuación, todo el personal debe dejar sus actividades rutinarias y proceder a retirarse en forma ordenada por las salidas de emergencia. 

Pulsador/alarma: Dispositivo que alerta de la presencia de una situación anormal que amerita su atención inmediata o la toma de acciones predeterminadas para preservar la integridad física de las personas.



Extintor: Recipiente metálico que contienen elementos destinados a extinguir el fuego.



Brigada: Conjunto de personas que se organizan / articulan al momento de una emergencia, con la finalidad de controlarla.



Brigadista: Persona que conforma una brigada.



Punto de encuentro: Punto previamente identificado, alejado de las estructuras, para que el personal evacuado se reúna con fines de evaluar la situación de emergencia y toma de decisiones.



Apoyo externo: Instituciones de atención a emergencias como ser Bomberos, SAR, Policía.



Centro de comunicaciones: Personal que coordina las solicitudes de apoyo entre las brigadas lideradas por el JAEM,JBLI, JBPA, JBEV, JBTE, y la ayuda externa para la atención de la emergencia.



Voz de alarma: Señal que alerta de una situación anómala, que requiere de atención inmediata por las consecuencias que puede traer su falta de control.



Control de emergencia: conjunto de acciones desarrolladas por los brigadistas, bajo las instrucciones de sus jefes de brigada, para dar solución a la emergencia suscitada.



MEDEVAC: Evacuación médica.



Fin de emergencia: Instructivo que da el JAEM dando por superada la emergencia.

4

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

4.1. SIGLAS 

JAEM: Jefe de atención de emergencias



JBLI: Jefe de brigada de lucha contra incendios



JBPA: Jefe de brigada de primeros auxilios



JBEV: Jefe de brigada de evacuación



JBTE: Jefe de brigada técnica



CECO: Centro de comunicaciones



RRHH: Recursos Humanos



GSAC: Gerencia de Seguridad Ambiente y Social Corporativa



DSIC: Dirección de Seguridad Industrial Corporativa



DSMS: Director de Seguridad Salud Ambiente y Social

5. RESPONSABILIDADES Gerencias y Vicepresidencias: Asignar los recursos para la implementación de medidas, para la correcta ejecución del presente procedimiento. • La DSIC: elaborar el procedimiento de atención a emergencias, en coordinación con los Directores de SSMS. • La RRHH: coordinar la asistencia a la capacitación del personal de los componentes del procedimiento de atención a emergencias de seguridad industrial y salud ocupacional. Jefe de Unidad SSMS: apoyar en la revisión del procedimiento y verificar su operatividad dentro de las instalaciones. Técnico de Seguridad y Contingencias: actualizara y capacitará al personal bajo su dependencia en la aplicación del plan de emergencias. Jefe de atención de emergencias, Jefe de brigada de lucha contra incendios, Jefe de brigada de evacuación, y Jefe de brigada técnica: verificar la operatividad del presente plan. Realizar las actualizaciones necesarias (lista de brigadistas, personal).

5

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

• Personal de YPFB: conocer el plan de atención de emergencias y apegarse a su aplicación en caso de emergencias, siguiendo las disposiciones de los jefes de brigada. 6. MEDIDAS SMS 7. DESARROLLO ACCIONES PREVIAS A LA EMERGENCIA

ACTIVIDAD/RESPONSIBLE

Organizar brigadas de atención a emergencias. Capacitar al personal en el procedimiento de atención a emergencias, en coordinación con los encargados de seguridad industrial y RRHH.

RRHH

JEFES DE BRIGADA Y BRIGADISTAS

DIRECTOR SMS

CR

R

CR

R

Asistir a las capacitaciones sobre el procedimiento de atención emergencias.(RG- 07-A-CPCTC-DSIC)

Conocer el procedimiento de atención de emergencias y apegarse a su aplicación en caso de emergencias, siguiendo las disposiciones de los jefes de brigada.

I

Revisar el procedimiento, poner en práctica el plan de emergencias realizar simulacros con los diferentes escenarios (RG-08-A-INFSI-DSIC) . Periódicamente capacitará al personal bajo su dependencia en la aplicación del procedimiento de emergencias. Realizar las actualizaciones necesarias.

R: “Responsable” C: “En Coordinación con” I: “Informado”

ACCIONES DURANTE LA EMERGENCIAS

GSAC-DSIC

CR

I

CR

R

Poner en práctica el Plan de Emergencia mediante la ejecución de Simulacros.

6

TECNICO DE SEGURIDAD

I

CR

R

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

Respuestas ante incendios Incendio

Voz de alarma

NO

Fin

SI Escenario de emergencia (JAEM) Evacuación del personal (JBEV) ¿Dónde?

Punto de encuentro (Cualquier persona) Intervención focal (Cualquier persona) Intervención brigada contra incendios

Controlado

SI

¿Existe heridos?

NO

NO

NO

Pedir apoyo externo (JBTE) Notificar a la autoridad competente (JBTE)

Controlado

Evaluar los daños (JAEM)

7

Documentar incidente

NO

Activar respuesta SI ante lesiones personales (JBPA)

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ



Respuesta ante lesiones personales

Inicio

Trabajador o persona ajena al área de trabajo sufre una lesión corporal

NO

Fin

¿Lesión corporal?

SI Voz de alarma

Evaluación primaria/secundaria

Tipo de lesión FATAL

GRAVE LEVE

Sostener / sujetar al herido

Asegurar Perímetro

Comunicar a la autoridad competente (JAEM)

Inmovilizar/posición de seguridad Aplicar primeros auxilios Activar MEDEVAC (JBPA) Requiere traslado

Comunicar al familiar

SI Documentar el incidente (JAEM)

Traslado al centro médico más cercano (JBPE)

NO

Atención completa

Comunicar al familiar

Regreso del trabajador al puesto de trabajo

SI Traslado al hospital con especialidades Documentar el incidente (JAEM) Seguimiento a la recuperación

8

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

8. FUNCIONES 8.1. FUNCIONES DE LOS JEFES DE BRIGADAS

8.1.1. JEFE DE ATENCION DE EMERGENCIAS ( JAEM ) 

Atiende al primer llamado de la alarma, evalúa la situación.



Coordinar la atención a la emergencia con los jefes de brigada, de acuerdo al tipo de emergencia.



Planifica las acciones para superar la emergencia, que en caso último incluye la evacuación del área / área o por último del total de las instalaciones.



Coordina la acción de intervención de las brigadas, y los grupos de apoyo externo.



Da la voz de evacuación de las instalaciones, analizando la mejor opción de evacuación dependiendo del lugar / área donde se originó la emergencia.



Centraliza la información de la emergencia y los avances para superar la misma. Es la voz oficial de la institución a momento de la emergencia.



Mantener una base de datos actualizada que incluya: Planos de vías de evacuación, teléfonos de emergencia / contactos con otras instituciones, lista de jefes de brigada y brigadista.



Da por finalizada la emergencia y autoriza al retorno del personal a sus actividades rutinarias 8.1.2. JEFE DE BRIGADAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS (JBLI)



Acude al área donde se generó la alarma contra incendios / accidente



Evalúa la situación, determinando si puede controlar el incendio con los brigadistas del área afectada.



Si la atención requiere mayor apoyo, convoca a la brigada en su integridad



Informa al Jefe de Emergencias sobre el incendio.



En caso de que la situación lo requiera, coordina con el Jefe de Evacuación la salida del personal.



En caso que la situación no sea controlable, solicitará apoyo de organismos externos



Mantiene un inventario de los medios de lucha contra incendios (extintores),

9

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

8.1.3. JEFE DE BRIGADA DE EVACUACION (JBEV) 

A solicitud del Jefe de Emergencia, acude al área donde se generó la emergencia, e inicia proceso de evacuación del personal del lugar donde ocurrió el suceso, apoyándose en primera instancia con los brigadistas del área afectada.



Si la situación lo requiere, coordinará la evacuación de áreas anexas o en último caso la totalidad de las instalaciones.



Informa al personal de lo que deben hacer o no ante una emergencia.



Desaloja al personal siguiendo las rutas de salida.



Lograr que el personal actúe con rapidez eficacia.



Actúa como guías y retaguardias, llevando al personal en grupos hasta el punto de encuentro o zona de menor riesgo.



Revisa que nadie se quede en el área de trabajo



Verifica todos ambientes las oficinas si esta desalojado y cerrar la puerta.



Verifica de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén expeditas.



Coordina con el Jefe de Brigada para el retorno del personal a las oficinas.



Reúne al personal en el punto de encuentro, realiza el reconteo del personal y establece listas de personal faltante, en dicho caso coordinará con sus brigadistas la búsqueda de este personal, e informará al Jefe de emergencias



Coordinará el regreso a las áreas de trabajo, una vez que el Jefe de emergencias de la orden de fin de emergencia



Mantener un censo actualizado y permanente del personal del instalaciones central, asignando a cada brigadista de evacuación por área la responsabilidad de estar al tanto de cuanto personal se encuentra en su área 8.1.4. JEFE DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS (JBPA)



A solicitud del Jefe de Emergencia, acude al área donde se generó la emergencia



Realiza una evaluación del(os) herido(s).



Coordina la atención del herido con los brigadistas del área donde se suscitó el accidente.



Determina la necesidad de evacuación de los heridos, de acuerdo a su gravedad

10

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

En el proceso, aplica primeros auxilios, para estabilizar al herido.



De acuerdo a la gravedad del caso, solicita apoyo de organismos externos (Ambulancia red municipal, ambulancia Caja Petrolera, Cruz Roja, Caja de Nacional de Salud, etc.).



Coordina el traslado de los heridos a un centro hospitalario para su mejor atención.



Concentra información referida al número de heridos, su estado, lugares donde fueron trasladados, y el tipo de atención que reciben.



Informa al Jefe de Emergencias sobre los heridos atendidos. 8.2.5. JEFE DE BRIGADA TECNICA (JBTE)



Coordina con el Jefe de Emergencias, el corte o provisión de: energía eléctrica, comunicaciones, agua a una determinada área, en función de la disponibilidad de equipo y materiales.



Coordina y provee la asistencia técnica a las brigadas para la atención de la emergencia

8.3. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS 

Los brigadistas deben identificarse según a la brigada que correspondan, generalmente:



Brigada técnica - Verde



Brigada de evacuacion- Naranja



Brigada de primeros auxilios – Blanco



Brigada de lucha contra incendios- Rojo

8.3.1. BRIGADAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 

Acude al llamado de la voz de alarma de incendio, atendiendo al mismo en el lugar que se suscitó.



Comunica al JAEM y/o al JBLI sobre el incendio.



Participa activamente en el ataque y control del fuego a través de los extintores y otros elementos que colaboren al efecto.



Mantiene contacto permanente con el JBLI y/o el JAEM, informando de la situación y la retroalimentación en la toma de decisiones.

11

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

Evalúa el avance en el control del fuego, si este se extiende y se torna incontrolable, abandonar el área y coadyuva a la brigada de evacuación.

8.3.2. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS  Acudir al pedido de auxilio.  Realizar una evaluación de heridos y clasificarlos a fin de establecer las prioridades de evacuación.  Brindar los primeros auxilios hasta estabilización de signos vitales y lesiones traumatológicas de los heridos.  Cuantificar la cantidad de accidentados leves y graves: 1. Dar primer informe sobre lesiones de heridos y consideraciones generales sobre la causa del accidente al Jefe de Brigada. 2. Informar sobre la ubicación en que se encuentran los heridos. 3. Solicitar la concurrencia del servicio de emergencia (Ambulancia Caja Petrolera). 4. Coordinar con el Médico de la Caja Petrolera, el traslado de los heridos a la clínica o centro asistencial más cercano. 5. Evacuación de los heridos en función a las afecciones y la urgencia del cuadro. 6. Contar con los datos de los heridos evacuados, informar a Jefe de Brigada.

8.3.3.



BRIGADA DE EVACUACION

Contar con un censo actualizado y permanente del personal, dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del Jefe de Brigada.

12



Informar al personal de lo que deben hacer o no ante una emergencia.



Desalojar siguiendo las rutas de salida.



Lograr que el personal actúe con rapidez y eficacia.



Ser guías y retaguardias, llevando en grupos al personal al punto de encuentro.

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

Revisar que nadie se quede en ningún puesto de trabajo.



Verificar todos ambientes las oficinas si esta desalojado y cerrar la puerta.



Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén expeditas.



Coordinar con el Jefe de Brigada para el retorno del personal a las oficinas o puestos de trabajo. 8.3.4.

BRIGADA TECNICA



Ejecutar el corte de energía eléctrica, cierre de válvulas, controlar el tránsito, peatonal.



Cortar el tráfico con conos de tránsito y marcar con cintas refractivas el lugar de trabajo.



Controlar el tráfico del área y asegurar que las vías de salida estén expeditas para la llegada de ayuda externa.



Controlar la gente que se acerca (curiosos) y evitar que personal ajeno ingrese a las instalaciones. 8.3.5.

PERSONAL DE YPFB, VISITAS, CONTRATISTAS

Todo el personal ordenadamente abandonará las áreas afectadas, por la salida de emergencia de acuerdo a señalización de salida, debiendo seguir las siguientes instrucciones: 

Evitar el pánico, caminar a paso vivo sin correr.



No llevar consigo materiales (equipos de computación, documentos, cajas, artefactos, etc.).



Utilizar las vías de evacuación, use las escaleras y en ningún caso utilice salidas no autorizadas (ejemplo: ascensores).



Salga del lugar, no se quede encerrado en los baños, o zonas de descanso.



Si el lugar está lleno de humo, salga agachado (gateando) cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo húmedo para evitar la inhalación de gases.



En el caso de almacenes el encargado de almacén deberá comunicar a las brigadas sobre cualquier evento que se suscite en los mismos o coordinar con sus vecinos más cercanos en caso de emergencia los cuales también contaran con guía telefónica base la cual permitirá tener un flujo adecuado de comunicación.

13

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 8.4. ORGANIZACIÓN

ESCENARIOS VOZ DE ALARMA Cualquier persona de las instalaciones puede dar la voz de alarma en caso de detectar un incendio, en el área de oficinas, estacionamiento de vehículos y almacenes o la presencia de una persona accidentada en cualquiera de estas áreas.

EN CASO DE INCENDIO Y/O EXPLOSION 

Se aplicará el flujograma de actuación en caso de incendio



La detección automática o manual deberá ser corroborada por el encargado del área. Una vez confirmada deberá ser comunicada al Jefe de Atención de Emergencias.

14

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

El JAEM, establecerá la necesidad de evacuación del predio e indicara la actuación de las brigadas contra incendios, quienes deberán dirigirse al lugar del evento y atacar con los medios disponibles el incendio, asegurando el control del predio y de los alrededores para evitar la propagación.



El JAEM, analizara la situación y en caso de no controlar el incendio por los propios medios, acudirá a pedir apoyo externo.



Si el fuego afecta a un área o áreas contiguas, el Jefe de Atención de Emergencias convocará a los Jefes de Brigadas (JAEV, JBPA, JBT), con quienes coordinará las acciones para la evacuación del personal de las áreas afectadas. Activará el Centro de Comunicaciones, con quienes coordinará las órdenes entre jefes de brigada y solicitudes de apoyo externo, además de controlar el flujo de información.



Si existiese lesiones personales se aplicará lo establecido en el flujograma de actuación en caso de lesiones personales (Ver Anexo 9.3)



La brigada de evacuación conducirá a todo el personal hacia el punto de encuentro, realizando el conteo del personal. Comunicará al Jefe de Atención de Emergencias la ausencia de alguna persona.



La brigada técnica proveerá soporte a todas las brigadas y eventualmente a los servicios externos de apoyo. El apoyo consistirá en el corte o suministro de energía eléctrica, líneas de comunicación, agua, cierre de válvulas y otros requeridos.



Una vez superada la emergencia, el Jefe de Atención de Emergencias comunicará el fin de la emergencia y previo análisis, autorizará el retorno del personal a las instalaciones. De igual manera evaluara los daños y se encargara de documentar todo lo acontecido.

EN CASO DE INCIDENTE CON LESIONES PERSONALES 

Se aplicará el flujograma de respuesta en caso de lesiones personales según Anexo 9.3.



Los brigadistas de primeros auxilios de la unidad, atenderán en primera instancia la emergencia, acudiendo al lugar para iniciar la prestación de primeros auxilios al accidentado(a) y en forma paralela comunicarán al JAEM.



El Jefe de Brigada de Primeros Auxilio, evaluará la situación, decidiendo si es posible atender al accidentado en las mismas instalaciones o requiere ser trasladado a un centro médico especializado activando de esta manera el MEDEVAC. (Ver Anexo 9.4.)

15

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ 

Comunicará al Jefe de Atención de Emergencia sobre la situación, para que coordine otras acciones de apoyo al/los heridos hubiera.

9. ANEXOS 9.1. LISTA DE JEFES DE BRIGADA Y BRIGADISTAS

Integrantes brigadas

Nombre

Teléfono

Jefe de Atención de Emergencias

Ronald Pérez

71089321

Brigadista

Edith Rivera

Brigadista

Danny Delgado

71528013

Brigadista

Diana Patricia Flores M.

75391718

Jorge Mendoza Puerta

67710903

Brigadista

Abel Antonio Daza

70341574

Brigadista

Darwin Pérez Robles

77649282

Brigadista

Giovanni Dai Díaz

70041471

Brigadista

Daniel Ecos

60897387

Brigadista

Alem Ugarte

75060566

Jefe de Brigada de primeros auxilios

Faviola Joffre

78563723

Brigadista

Miguel Angel Giraldo

76065146

Brigadista

Bani Foranda

75606704

Jefe de Brigada de lucha contra incendios

77115675

Brigadista

Virginia Cruz

75028595

Brigadista

Joel Villavicencio

76041373

Brigadista

Marco Antonio Lazarte

70043332

Brigadista

Veronica Perez

70559292

Ariel Ampuro Mercado

75549622

Brigadista

Jhymi Calisaya

73287797

Brigadista

Roberto Daza

71528013

Brigadista

María Rene Aguilar

60027994

Brigadista

Lissette Guevara Mercado

71893672

Brigadista

Blanca Méndez

74969644

Brigadista

Glendy Aguilera

70896646

Jefe de Brigada Técnica

Rolando Gonzales

76323343

Brigadista

Dennis Villarroel

70911433

Brigadista

Richard Perdriel

75050036

Jefe de Brigada de evacuación

16

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

9.2. UNIDADES DE EMERGENCIA EXTERNA

NOMBRE

TELEFONO

YPFB-Redes de Gas SCZ (Of.Central C/Independencia esq.Mercado)

3358699

YPFB-Redes de Gas SCZ (Of.Unidad de Construcciones C/Mamerto Cuellar )

3553191

Distrito YPFB -Redes de Gas (Línea Gratuita)

800-12-8181 800-12-8765

Centro Pro Salud Dr.Ismael Suarez(Av. Santa Cruz y 2do anillo)

3510631

Caja Petrolera de Salud( Centro C/España)

3339111-3337777

Pro Salud (Alemana entre 3er y 2do anillo)

3426555

Caja Petrolera de Salud (Guara cachi Av. Brasil 4 anillo)

3461210-3461980

Caja Nacional

3370708-3371515

Hospital Niño Jesús I y II

3371110-3371570

Hospital Municipal San Juan de Dios Int. 119

3332222

Hospital Municipal Japonés

3462031-3462038

Plus Salud (Av. Capitán Mariano Arce # 279)

3329060

UDEM( Unidad de Emergencia, Ambulancias)

161

Bomberos UDEM (Parque Industrial) Int.161

3492500-3492900

Bomberos Policiales (Av. La Barranca)

119

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

3469000-8124000

Fundación de Rescate Urbano (Ambulancia de la Alcaldía SISME)

160

SaguapacCod. Usuario Int.178

02380200

Radio Patrullas

110

Informaciones Metereologica AASANA

3526600-3852067

C.R.ECod. Usuario Int.176

86885-132672-54931

17

/

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

9.3. LISTA DE PERSONAL-YPFB

Ap. Materno

18

Nombre

Seg. Nombre

Unidad

BASCOPE

TRIFON

OPERATIVO

VALDA

BELISARIO

ADMINISTRATIVO

TEJADA

CIRO

OPERATIVO

OROPEZA

MARIA

HEREDIA

ROBERTO

OPERATIVO

MARTINEZ

EDITH

OPERATIVO

MAMANI

JAIME

OPERATIVO

JIMENEZ

ABEL

ARRIAGA

RENE

CESPEDEZ

MARIA

GARCIA

MARCELINO

OPERATIVO

TORDOYA

ADOLFO

ADMINISTRATIVO

RAMIREZ

JAVIER

OPERATIVO

GUTIERREZ

ADALID

ADMINISTRATIVO

SALAZAR

WILFREDO

ALAVE

TATIANA

CUAQUIRA

RUBEN

ANGEL

OPERATIVO

GUILLEN

EDWIN

DENNIS

OPERATIVO

RAICH

PAOLO

MAURICIO

OPERATIVO

TORREZ

VICTOR

EDUARDO

ADMINISTRATIVO

JUSTINIANO

RONALD

AMADOR

OPERATIVO

GUTIERREZ

RUBEN

EDUARDO

OPERATIVO

TERCEROS

MARIA

ZULEMA

ADMINISTRATIVO

ROBLES

JUAN

DARWIN

OPERATIVO

DURAN

JOSE

MATIAS

OPERATIVO

ZUAZO

NIEVELINO

MISAEL

OPERATIVO

AGUILAR

SARITA

SANTOS

JAVIER

TORREZ

ELIZABETH

ADMINISTRATIVO

ARIAS

PEDRO

OPERATIVO

PEREZ

ROLANDO

ADMINISTRATIVO

ARTUNDUAGA

PABLO

DURAN

JUAN

DORIAN

OPERATIVO

OPORTO

DANIEL

PEDRO

OPERATIVO

ELENA

ANTONIO

ADMINISTRATIVO

OPERATIVO OPERATIVO

MERCEDEZ

HIPOLITO

ADMINISTRATIVO

OPERATIVO OPERATIVO

ADMINISTRATIVO VICENTE

OPERATIVO

OPERATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

19

ORIHUELA

ERICK

RAMIRO

OPERATIVO

SANCHEZ

MANUEL

EDUARDO ANTONIO

OPERATIVO

BALDIVIEZO

MARTIN

EDWIN

OPERATIVO

COLLET

EDWIN

TITO

OPERATIVO

CRISPIN

TITO

BALCAZAR

MATYORI

BECERRA

LUIS

OPERATIVO

ALDANA

DANIEL

OPERATIVO

PANIAGUA

MIGUEL

ANGEL

OPERATIVO

PEÑA

LUIS

LIMBERG

OPERATIVO

VALVERDE

ROY

FERNANDO

OPERATIVO

PARAVICINI

MARCO

ANTONIO

ADMINISTRATIVO

GABRIEL

ROMNY

FLORENTINO

OPERATIVO

LOPEZ

HENRY

JIMENEZ

LUIS

ALEJANDRO

OPERATIVO

PATTY

DANNY

DAMIAN

OPERATIVO

RAMOS

SANDRA

EMILENE

OPERATIVO

TERCEROS

CESAR

AUGUSTO

OPERATIVO

CALLE

JENS

ALVARO

OPERATIVO

VASQUEZ

FREDDY

LEONIDAS

OPERATIVO

CAMPOS

VLADIMIR

DE CAMPOS

MARIA

CAROLA

ADMINISTRATIVO

JUSTINIANO

DAVID

DUBERTI

OPERATIVO

ESTRADA

MARIO

OPERATIVO

CHAVEZ

ROBERTO

OPERATIVO

RIERA

HECTOR

LEONARDO

OPERATIVO

BRAVO

JESUS

ROMER

ADMINISTRATIVO

MONTERO

LAURA

JESSICA

OPERATIVO

RIBERA

JOEL

FERNANDO

OPERATIVO

VELA

WILVER

MOISES

OPERATIVO

FLORES

JUAN

MIGUEL

OPERATIVO

PIMENTEL

NASSLY

MIROSLAVA

ADMINISTRATIVO

ARTEAGA

HEIDY

NAZARETH

ADMINISTRATIVO

PALACIOS

DANNY

AGAPITO

OPERATIVO

GUARDIA

SANDY

PUERTA

JORGE

EDMUNDO

OPERATIVO

DELIUS

MARTIN

ALEJANDRO

OPERATIVO

LARUTA

HERIBERTO

NUÑEZ

JORGE

OPERATIVO LETICIA

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO ALBERTO

OPERATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

20

AGRECIA

RAUL

OPERATIVO

TORREZ

JORGE

TICONA

BERNABE

OGURA

GIOVANNI

DAI

OPERATIVO

DORMINI

JAVIER

LUIS

OPERATIVO

VILLARROEL

ROBERT

OPERATIVO

CAYOJA

ROBERTO

OPERATIVO

SOLIZ

ERWIN

HERBAS

FAVIO

OPERATIVO

HERBAS

ROLER

OPERATIVO

APURI

SHEYLA

MURILLO

ROBERTO

QUISPE

JESUS

REYNALDO

OPERATIVO

CRUZ

ALEJANDRO

JUAN

OPERATIVO

HILARI

VIRGINIA

SAAVEDRA

PATRICIA

YOHANA

OPERATIVO

GOMEZ

BEYTEZ

RODOLFO

OPERATIVO

TOMICHA

MARIEL

CRISTINA

ADMINISTRATIVO

CORTEZ

ALVARO

WILFREDO

OPERATIVO

SALAZAR

MADELA

CAMACHO

MIGUEL

OSINA

MIRKO

CRUZ

MARIA

ELENA

ADMINISTRATIVO

CONDE

JUAN

CARLOS

OPERATIVO

SAAVEDRA

CARLOS

GUIDO

OPERATIVO

GUTIERREZ

LILIAN

FAVIOLA

ADMINISTRATIVO

SANDOVAL

ALBINA

LANGUIDEY

JORGE

CASTRO

BISNER

OPERATIVO

CARREÑO

MANFRED

OPERATIVO

GUIZADA

JESSICA

ADMINISTRATIVO

MONTALVO

SERGIO

ANDRES

OPERATIVO

SALAS

BLANCA

ESTEFA

ADMINISTRATIVO

ALVIS

ADOLFO

BALDERRAMA

SAJIR

ALBERTO

ADMINISTRATIVO

MORENO

GIL

EDWAR

OPERATIVO

MONTERO

EDUARDO

VARGAS

WILBER

HERNAN

OPERATIVO

ROCHA

SISSY

EDEYAH

OPERATIVO

ARMANDO

OPERATIVO OPERATIVO

ANSELMO

RAQUEL

OPERATIVO

OPERATIVO OPERATIVO

OPERATIVO

ADMINISTRATIVO ANGEL

OPERATIVO OPERATIVO

ADMINISTRATIVO EDUARDO

OPERATIVO

ADMINISTRATIVO

OPERATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

21

MEJIA

FERNANDO

OPERATIVO

MELGAR

MARCO

POLO

OPERATIVO

PAREDES

MONICA

EVELIN

ADMINISTRATIVO

MERCADO

WALTER

ARIEL

CHUQUIMIA

MODESTO

VILLARROEL

ARIEL

DAVID

OPERATIVO

CORTEZ

NILZA

KATTIA

ADMINISTRATIVO

ZAPATA

TATIANA

ALEJANDRA

OPERATIVO

TRIGO

JORGE

MAURICIO

OPERATIVO

VIZA

DAVID

RODOLFO

OPERATIVO

MIRANDA

DANY

CELIER

OPERATIVO

ACARAPI

HENRY

EDWIN

OPERATIVO

MERCADO

YGOR

OPERATIVO

MERCADO

LISSETTE

OPERATIVO

LEAÑOS

ANGEL

OPERATIVO

MENDOZA

DENIS

FRANZ

OPERATIVO

FLORES

LENIN

ERNESTO

OPERATIVO

APAZA

FRANZ

RICHARD

OPERATIVO

RIVERA

JUAN

MARCELO

OPERATIVO

UGARTE

ALEM

AMED

OPERATIVO

BUSTAMANTE

CARLOS

ANGEL

OPERATIVO

MORENO

MARIA

RENE

OPERATIVO

RODRIGUEZ

CINTHIA

ADMINISTRATIVO

LEDEZMA

SILVIA

ADMINISTRATIVO

VARGAS

WALTER

PAUL

OPERATIVO

ROJAS

CRISTHIAN

FREDDY

OPERATIVO

CASTELLON

LIZZETH

BANI

OPERATIVO

CHOQUE

ANA

PATRICIA

OPERATIVO

SALINAS

JHEFFER

ALAN

OPERATIVO

CHILLO

JIMMY A

ALEJANDRO

ADMINISTRATIVO

QUENTA

RONALD

MIJAEL

OPERATIVO

SIRPA

RONALD

EDDY

OPERATIVO

RODRIGUEZ

YURY

BARUCH

OPERATIVO

QUINTANA

MICHAEL

FABRONY

OPERATIVO

MORALES

ISABEL

OPERATIVO

VISCARRA

DAGNER

OPERATIVO

LLANOS

BENIGNO

OPERATIVO

ROJAS

ALEX

OPERATIVO

SAAVEDRA

MARIO

OPERATIVO

HERNAN

ADMINISTRATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

22

GUEVARA

GROBERT

OPERATIVO

.

JHONNY

OSCAR

OPERATIVO

CARVAJAL

DANNY

FELIPE

OPERATIVO

CASTRO

ANDRES

.

OPERATIVO

LOPEZ

GLENDY

PATRICIA

ADMINISTRATIVO

POQUIVIQUI

JULIO

ORTIZ

ANA

PAOLA

ADMINISTRATIVO

SORAIRE

MARCO

ANTONIO

ADMINISTRATIVO

RAMOS

JUAN

CARLOS

OPERATIVO

FLORES

RAMBER

OPERATIVO

VARGAS

EDMUNDO

OPERATIVO

GONZALES

BORIS

FERNANDO

OPERATIVO

GARCIA

GLORIA

STEFANNY

ADMINISTRATIVO

VIDAURRE

DANIELA

LUCAS

HENRY

ISAAC

OPERATIVO

ISLA

DAYAN

ALEIDA

OPERATIVO

LIZARAZU

MARIO

CRISTHIAN

OPERATIVO

ROJAS

RAUL

FERNANDO

OPERATIVO

CANCARI

VERONICA

APARICIO

YASMIN

TERCEROS

GABRIELA

ADMINISTRATIVO

HUANCA

LUIS

OPERATIVO

FIGUEROA

ELDY

YAUJE

RUBEN

CASTILLO

ADALY

SUAREZ

MIRTHA

ARIAS

RAUL

ALPIRE

KAREN

OROSCO

FRANKLIN

ZENTENO

PAOLA

UGARTE

JAVIER

JUSTINIANO

MIGUEL

ANGEL

OPERATIVO

JIMENEZ

JUAN

PABLO

OPERATIVO

TORREZ

VIRGILIA

CAMACHO

RONALD

FELIX

OPERATIVO

MENDEZ

DIANA

PATRICIA

OPERATIVO

ROMERO

FALLON

ARIANNE

ADMINISTRATIVO

MEDINA

DIEGO

MAMANI

CARMEN

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO ELIAS

DARIO

OPERATIVO

OPERATIVO OPERATIVO OPERATIVO

FABIOLA

ADMINISTRATIVO OPERATIVO

ERIKA

OPERATIVO OPERATIVO

ADMINISTRATIVO

OPERATIVO ROSA

ADMINISTRATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

23

TEJERINA

JORGE

OPERATIVO

TERAN

CARLA

OPERATIVO

RODRIGUEZ

ELVA

OPERATIVO

HURTADO

ROTHMAN

HERLIN

OPERATIVO

HERRERA

RUDDY

HERNAN

OPERATIVO

CHOQUETICLLA

GABRIEL

OPERATIVO

CANDIA

FERNANDO

ADMINISTRATIVO

VILLCA

HENRY

CALIZAYA

DIEGO

OPERATIVO

CARI

JOSE

OPERATIVO

MACHUCA

EDWIN

OPERATIVO

ESPINOZA

RICHARD

ANTONIO

OPERATIVO

FLORES

YESSICA

GABRIELA

ADMINISTRATIVO

MARTINEZ

OSCAR

ALFREDO

OPERATIVO

QUISPE

FELIX

OPERATIVO

SERRANO

JOHN

OPERATIVO

VASQUEZ

ROGER

VARGAS

RIMBERT

CAMARGO

MARIO

RICARDO

MAURICIO

OPERATIVO

OPERATIVO OPERATIVO

BRAYAN

OPERATIVO

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

9.4. PLANOS DE EVACUACION

24

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

25

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

9.5. FLUJOGRAMA CONTRA INCENDIOS

Incendio

Voz de alarma

NO

Fin

SI Escenario de emergencia (JAEM) Evacuación del personal (JBEV) ¿Dónde?

Punto de encuentro (Cualquier persona) Intervención focal (Cualquier persona) Intervención brigada contra incendios

Controlado

SI

¿Existe heridos?

NO

NO

NO

Pedir apoyo externo (JBTE) Notificar a la autoridad competente (JBTE)

Controlado

Evaluar los daños (JAEM)

26

Documentar incidente

NO

Activar respuesta SI ante lesiones personales (JBPA)

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ

9.6. FLUJOGRAMA CONTRA ACCIDENTES Inicio

Trabajador o persona ajena al área de trabajo sufre una lesión corporal

NO

Fin

¿Lesión corporal?

SI Voz de alarma

Evaluación primaria/secundaria

Tipo de lesión FATAL

GRAVE LEVE

Sostener / sujetar al herido

Asegurar Perímetro

Comunicar a la autoridad competente (JAEM)

Inmovilizar/posición de seguridad Aplicar primeros auxilios Activar MEDEVAC (JBPA) Requiere traslado

Comunicar al familiar

SI Documentar el incidente (JAEM)

Traslado al centro médico más cercano (JBPE)

NO Comunicar al familiar

27

Atención completa

SI Traslado al hospital con especialidades

PLAN DE EMERGENCIAS DISTRITAL REDES DE GAS SANTA CRUZ Regreso del trabajador al puesto de trabajo

Documentar el incidente (JAEM) Seguimiento a la recuperación

28