Plan de Desarrollo Turistico Local[1][1]

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. pa MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

Views 131 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

pa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

JAVIER CARHUA MASGO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chaglla. ING. EDWIN DAZA BRONCANO Gerente de Municipal ING. MARCO ANTONIO MASGO SANCHEZ Gerente de Desarrollo Social

EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN:  

ING. ROY KENEDY TOLENTINO FABIAN

Municipalidad Distrital de Chaglla Dirección: Teléfono: Página web: Correo:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

CONTENIDO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

PRESENTACIÓN La Municipalidad Distrital de Chaglla, presenta el “Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del Distrito de Chaglla 2017 - 2025”, como documento de gestión que permitirá plantear y ejecutar estrategias de gestión local en materia de turismo, articuladas a la planificación estratégica regional y nacional. contiene como Primera Parte el Diagnóstico el análisis de la oferta turística, de la demanda turística y demás información, que permitirá la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico, que permita plantear y desarrollar estrategias de gestión turística considerando la oferta, la demanda, las competencias, tendencias de mercado y las características del territorio. Como Segunda Parte de Análisis estratégico: Análisis de variables, Futuro Deseado del Turismo Sostenible, Visón y Misión, Objetivos Estratégicos, Acciones Estratégicas, Plan de Acción y Presupuesto, y Articulación del Plan de Desarrollo Turístico Local. Además, dicho documento fue elaborado de conformidad con la Meta 38 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) para el 2017 para el Ministerio de Economía y Finanzas dirigida a las municipalidades de ciudades no principales con 500 o más viviendas urbanas. La elaboración del plan en mención se dio como resultado de la participación activa de los diversos actores o aliados estratégicos y del compromiso del gobierno local y la sociedad civil organizada.

1.1.

ANÁLISIS PREVIO AUTOANÁLISIS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. El distrito de Chaglla, cuenta con una serie de recursos con potencial turístico, debido a su importancia histórica, los sitios arqueológicos que alberga, su riqueza cultural y fervor religioso; y principalmente por su atractivo paisaje natural. Es así, que la Municipalidad Distrital de Chaglla, encuentra en la actividad turística una alternativa para incrementar el desarrollo económico y calidad de vida de su población. Sin embargo, solo el hecho de contar con estos recursos turísticos no es suficiente. El turismo, en muchos países en desarrollo y menos adelantados, es la opción de desarrollo económico más viable y sostenible y, en algunos de ellos, la principal fuente de entrada de divisas. Parte de estos ingresos revierte en diferentes grupos de la sociedad y, si el turismo se gestiona centrándose prioritariamente en la atenuación de la pobreza, puede beneficiar directamente a los grupos más pobres mediante el empleo de la población local en empresas turísticas, el suministro de bienes y servicios a los turistas, la gestión de pequeñas empresas y empresas comunitarias, etc., con el consecuente impacto positivo en la reducción de la pobreza.1 Resulta importante resaltar el objetivo principal del desarrollo turístico, el cual creemos es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de un destino, considerando su relevancia en la generación de empleo y en la mejora de los ingresos. Por lo que, el desarrollo turístico se convierte entre otros, en un motor de desarrollo social y económico capaz de contribuir a la inclusión social, la reducción de la pobreza, entre otros.

1.2.

ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO DEL TERRITORIO 1.2.1. Delimitación geográfica. El Distrito de Chaglla, Se encuentra localizado en la parte Nor-Oriental de la provincia y capital provincial Panao. La Villa de Chaglla, capital del distrito se encuentra a 3,000 m. de altitud, en las cabeceras de una quebrada que desagua en el rio Panao, afluente del Huallaga. Se ubica en un área Urbana 24.5 % y área Rural 35.2%. Sus Coordenadas Geográficas: 09°48´15” de Latitud Sur y 75°52´30” de Longitud Oeste con relación al Meridiano de Greenwich. Chaglla, Tiene una extensión de 664.52 km2. Su relieve está compuesto por quebradas estrechas, lomas, hondonadas y abundante vegetación, sus cumbres se elevan sobre los valles (escarpado). Asimismo, sus límites geográficos son los siguiente:    

1

Al norte con el Distrito de Chinchao Al Sur con el Distrito de Panao y la Provincia de Oxapampa (Pasco). Al Este con el Distrito de Codo del Pozuzo. Al Oeste con los distritos de Chinchao y Panao.

http://step.unwto.org/es/content/el-turismo-y-la-atenuacion-de-la-pobreza.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. FIGURA N° 01 CHAGLLA: MAPA POLÍTICO Y LÍMITES GEOGRÁFICOS DEL DISTRITO DE CHAGLLA, 2016

Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

1.2.2. Accesibilidad al distrito. El acceso hacia el Distrito de Chaglla, está determinado por tres vías principales, una de ellas es la carretera central que sale de la ciudad de Lima (capital de la república) hacia el departamento de Huánuco, y desde la capital departamental (Huánuco) sale la vía principal que se dirige hacia la provincia de Pachitea y por consiguiente por esta misma vía, se llega a la ciudad de Chaglla (capital distrital del mismo nombre). Esta última vía forma parte de las carreteras o vías regionales, conectado a la vía nacional de la marginal de la selva a través de su conexión con el centro poblado de Rancho. Dentro del mismo distrito hay rutas o vías que conectan a los diferentes centros poblados y caseríos con la capital distrital, sin embargo estas vías no es asfaltada y que, en algunas épocas del año con el temporal de lluvias, dificulta en cierta medida el acceso a estos lugares. Por lo que es de interés regional, mejorar estas vías para el desarrollo socio económico del distrito y de la provincia. En la Tabla N° 01, se detalla las principales rutas de acceso hacia el distrito de Chaglla. TABLA N° 01 CHAGLLA: ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE CHAGLLA N°

CIUDAD EMISORA

1

LIMA

2

LIMA

3 4

TRAMO

MEDIO DE TRASNPORTES

TIPO DE TRANSPORTES

TIEMPO DE VIAJE

DISTANCIA (KM) 380 KILÓMETROS 380 KILÓMETROS

LIMA – HUÁNUCO LIMA – HUÁNUCO

BUS PÚBLICO

TERRESTRE

8 HORAS

AVIONES COMERCIALES

AÉREO

4 MINUTOS

HUÁNUCO

HUÁNUCO PANAO

AUTOMÓVIL PARTICULAR

TERRESTRE

72 MINUTOS

85 KILÓMETROS

PANAO

PANAO CHAGLLA

AUTOMÓVIL PARTICULAR

TERRESTRE

30 MINUTOS

15 KILÓMETROS

TIPO DE CARRETERA CARRETERA ASFALTADA ESPACIO AÉREO CARRETERA ASFALTADA Y AFIRMADA CARRETERA AFIRMADA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

ESTADO DE CONSERVACIÓN REGULAR N. A MALA MALA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 5

TINGO MARÍA CHAGLLA

TINGO MARÍA

AUTOMÓVIL PARTICULAR

TERRESTRE

155 KILÓMETROS

4 HORAS

CARRETERA ASFALTADA Y AFIRMADA

REGULAR

Fuente: Inventario de Recursos Turísticos 2017. / N.A.: No aplica.

1.2.3. Infraestructura. Se define infraestructura turística, como la dotación de bienes y servicios con que cuenta un territorio para sostener sus estructuras sociales productivas y como tal condiciona el desarrollo turístico. La infraestructura general es la base para que un destino se encuentre en condiciones que permitan a la población la facilidad de desarrollarse como una sociedad activa. La Tabla N° 02, presenta los componentes básicos de infraestructura que existen en el distrito de Chaglla, lo mismos que permitan el desarrollo del turismo, observándose que existen los servicios de agua, alcantarilla, electricidad, telefonía, internet, salud, seguridad y servicios higiénicos; no existiendo terminales terrestres. TABLA N° 02 CHAGLLA: COMPONENTES BÁSICO DE INFRAESTRUCTURA. SERVICIO CUENTA: SI O NO AGUA SI ALCANTARILLA SI ELECTRICIDAD SI TELEFONÍA SI INTERNET SI SALUD SI SEGURIDAD SI TERMINALES NO OTROS: SERVICIO SI HIGIÉNICO Fuente: Equipo Técnico 2017.

BREVE DESCRIPCIÓN EL 40% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON AGUA POTABLE. EL 20% DE LA POBLACIÓN TIENE ALCANTARILLADO. EL 30% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA. EL 70% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SERVICIO DE TELEFONÍA. EL 30% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SERVICIO DE INTERNET. EL 50% DE LA POBLACIÓN TIENE ACCESO A UN SIS. EL 30% DE LA POBLACIÓN CUENTA EN EL DISTRITO. LOS VEHÍCULOS PIRATAS UTILIZAN LAS CALLES COMO TERMINALES. LA POBLACIÓN QUE NO CUENTA CON SERVICIO HIGIÉNICO.

1.2.4. Análisis territorial. El análisis territorial dentro del desarrollo turístico reviste gran importancia, debido a la necesidad de contar con una correcta utilización de los espacios para contribuir al desarrollo humano ecológicamente sostenible, armónico y socialmente justo. 1.2.4.1.

División Política. El distrito fue creado mediante Ley Nº 2889 del 29 de noviembre de 1918, en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda. La Ley Regional Nº 574 de 25 de julio de 1922 en el gobierno del Presidente Augusto Bernardino Leguía, elevó a su capital distrital, a la categoría de Villa. Su categoría de distrito es organizado el 4 de abril de 1,974 (gobierno de Juan Velasco Alvarado), se instala el consejo menor el 12 de noviembre de 1,983 (gobierno de Fernando Belaunde Terry) y se reorganizo el 12 de noviembre de 1,996 con el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. La población proyectada al año 2015, es de 12,671 habitantes. En la Tabla N° 03, describe la ubicación geográfica de los principales pueblos del distrito de Chaglla. TABLA N° 03 CHAGLLA: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUEBLOS DEL DITRITO DE CHAGLLA, ORDEN 1 2 3 4

PROVINCIA/DISTRITO / CENTRO POBLADO Y ANEXOS DISTRITO. CHAGLLA CC.PP CHAGLLA CASERÍO CHINCHOPAMPA CASERÍO PALMAPAMPA

ALTITUD

LATITUD SUR

LONGITUD OESTE

3067 M.S.N.M 3067 M.S.N.M 3068 M.S.N.M 3069 M.S.N.M

9.84”. 95° 9.84”. 95° 9.84”. 95° 9.84”. 95°

75.90”. 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26°

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. PROVINCIA/DISTRITO / CENTRO POBLADO Y ALTITUD LATITUD SUR ANEXOS 5 CASERÍO YANANO 3070 M.S.N.M 9.84”. 95° 6 CASERÍO SANTA ROSA 3071 M.S.N.M 9.84”. 95° 7 CASERÍO PASTO 3072 M.S.N.M 9.84”. 95° 8 CASERÍO POCHGOY 3073 M.S.N.M 9.84”. 95° 9 CASERÍO VERDE POZO 3074 M.S.N.M 9.84”. 95° 10 CASERÍO AGUA BLANCA 3075 M.S.N.M 9.84”. 95° 11 CASERÍO LLANCO 3076 M.S.N.M 9.84”. 95° 12 CASERÍO ILLATINGO 3077 M.S.N.M 9.84”. 95° 13 CASERÍO QUISHUAR 3078 M.S.N.M 9.84”. 95° 14 CASERÍO PIÑAYOG 3079 M.S.N.M 9.84”. 95° 15 CASERÍO LA PARADA 3080 M.S.N.M 9.84”. 95° 16 CASERÍO PALMAMONTE 3081 M.S.N.M 9.84”. 95° 17 CASERÍO NAUNAN 3082 M.S.N.M 9.84”. 95° 18 CC.PP. HUACAHI 2512 M.S.N.M 9. 85” 32° 19 CASERÍO SANTO DOMINGO 2512 M.S.N.M 9. 85” 32° 20 CASERÍO SAN CAPILLA 2513 M.S.N.M 9. 85” 32° 21 CASERÍO CHAULLINCA 2514 M.S.N.M 9. 85” 32° 22 CASERÍO PIEDRA GRANDE 2515 M.S.N.M 9. 85” 32° 23 CC.PP MUÑA 2106 M.S.N.M 9. 84” 75° 24 CASERÍO DE RINCONADA 2106 M.S.N.M 9. 84” 75° 25 CASERÍO DE MONOPAMPA 2107 M.S.N.M 9. 84” 75° 26 CASERÍO DE TAMBO DE VACA 2108 M.S.N.M 9. 84” 75° 27 CASERÍO SANTA ELENA 2109 M.S.N.M 9. 84” 75° Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016. ORDEN

1.2.4.2.

LONGITUD OESTE 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90” . 26° 75.90”. 26° 75.90”. 26° 75.82”.02° 75.82”.02° 75.82”.02° 75.82”.02° 75.82”.02° 75. 79”.07° 75. 79”.07° 75. 79”.07° 75. 79”.07° 75. 79”.07°

Superficie territorial En la Tabla N° 04, se puede apreciar la superficie territorial del distrito de Chaglla, el cual representa el 25,3% (664,52 k m2) del total de la provincia de Pachitea. La superficie territorial del CC. PP de Huacachi es de 138.15Km2 siendo 4.6 veces menos que el distrito de Chaglla el mismo que se encuentra ubicado en la región Quechua y tiene como categoría de creación distrito. Huacachi y sus anexos pertenecen a la región natural de omagua y tiene como categoría de creación de caserío. El CC. PP Muña aún no cuenta con una superficie territorial delimitada. TABLA N° 04 CHAGLLA: SUPERFICIE TERRITORIAL, CATEGORÍA DE CREACIÓN Y REGIÓN NATURAL A NIVEL DE LA PROVINCIA DE PACHITEA DISTRITO DE CHAGLLA , 2015. PROVINCIA /DISTRITO Y CATEGORÍA DE CAPITAL REGIÓN NATURAL CENTRO POBLADOS Y ANEXOS CREACIÓN 1 DISTRITO CHAGLLA CHAGLLA DISTRITO QUECHUA, SUNI Y PUNA 2 CC.PP HUACACHI HUACACHI CASERÍO OMAGUA Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016. ORDEN

SUPERFICIE 664,52 KM2 138,15KM2

1.2.5. Análisis social. 1.2.5.1.

Población Total del distrito de Chaglla. En el gráfico N°01 se puede apreciar la población comparativa del periodo 2011-2015, observándose que en el año 2015 hay 83 habitantes más (0.7 %) en relación con el año 2011. La tasa de crecimiento anual en el año 2012 fue creciente siendo 11.1% (1021 hab), para posteriormente observar una disminución en los periodos 2013 y 2014 de -3% y -7.1% siendo menor en el año 2014 ( 703 hab) en relación al año 2013.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Esto se debe principalmente a la migración interna de los diferentes caseríos y centros poblados aledaños al distrito de Chaglla. Así mismo al incremento de la tasa de nacimientos registrados anualmente. GRÁFICO Nº 02 CHAGLLA: EVOLUCIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL COMPARATIVO DE LA POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE CHAGLLA, 2011-2016.

Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

1.2.5.2.

Población del distrito de Chaglla, por etapas de vida según sexo. En la Tabla N°05 se puede apreciar la población por etapas de vida según sexo en el Distrito de Chaglla para los años 2011 y 2015, se observa que para el año 2015 hay 83 habitantes más, con una tasa de crecimiento de 0.9% en relación al año 2011. Con respecto a la población según sexo podemos observar que esta tiene una tasa de crecimiento de -05% teniendo 22 habitantes menos del sexo masculino y de 2.3% teniendo 105 habitantes más en el año 2015 en comparación con el año 2011. TABLA N° 05 CHAGLLA: POBLACIÓN POR ETAPAS DE VIDA SEGÚN SEXO EN EL DISTRITO DE CHAGLLA 2011-2015 T ASA DE CRECIMIENTO 2012-2016

AÑO ETAPAS DE VIDA NIÑO (011 AÑOS) ADOLESC ENTE (12 -17 AÑOS) JOVEN (18 -29 AÑOS) ADULTO (30-59 AÑOS) ADULTO MAYOR (60 A MÁS AÑOS) TOTAL

2011

2015 SEXO

TOTAL

SEXO

TOTAL

TOTAL

M

F

N° 

% 

N° 

% 

N° 

% 

N° 

% 

N° 

% 

N° 

% 





























































































































































M

F

M

F

Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

GRÁFICO N° 03 CHAGLLA: PIRÁMIDE POBLACIONAL COMPARATIVA DEL DISTRITO DE CHAGLLA, 2011-2015.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

1.2.5.3.

Densidad Poblacional. En la Tabla N° 06 se puede observar en el Distrito de Chaglla que la densidad poblacional para el año 2015 en comparación con el 2011 en 13,9 y 13,8 respectivamente. Así mismo la tasa de crecimiento densidad poblacional es (0,9), En el CC. PP de Huacachi la densidad poblacional para el año 2015 en comparación con el año 2011 ha disminuido notablemente para el 2015 (6,5) hab por Km2 . El CC. PP de Muña no registra datos. TABLA N° 06 CHAGLLA: DENSIDAD POBLACIONAL DEL DISTRITO DE CHAGLLA, 2012- 2016 DENSIDAD POBLACIONAL TASA DE PROVINCIA/DISTRITO/CENTRO CRECIMIENTO POBLADO Y ANEXOS 2011 2012 2013 2014 2015 2012-2016 DISTRITO DE CHAGLLA 12.5 12.6 12.7 12.2 12.4 -0.6 CCPP.HUACACHI 22,1 24,6 23,4 22 6,5 -70,5 CCPP.MUÑA Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

1.2.5.4.

Desnutrición Crónica Infantil. En la Tabla N° 07, se observa para el Distrito de Chaglla, el porcentaje de desnutrición crónica en niños menores de 5 años mostró una tendencia al descenso hasta el año 2014 en el cuál se alcanzó un porcentaje de 31,6% para aumentar nuevamente en el año 2015 a 56,3%. A pesar de este incremento se observa una razón de riesgo de -7,5%. En el C.S de Chaglla, el porcentaje de desnutrición mostró una tendencia al descenso hasta el año 2014 en el cual alcanzó un porcentaje de 16,0% para aumentar nuevamente en el año 2015 a 22,8%. A pesar de este incremento se observa una razón de riesgo de -7,2%. En el P.S de Huacachi mostro una tendencia de descenso hasta el 2014 el cual alcanzo un 15,6% y luego para el año 2015 aumento a 17,5 % con una razón de riesgo de -16,3. En el P.S Muña solo se registra datos en el año 2015 con un 16%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. TABLA Nº 07: TENDENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ACUDEN AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, 2011-2015 NÚMERO DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA

DISTRITO/ EE. SS

2011 2012 DISTRITO DE CHAGLLA 63.8 47.9 C.S. CHAGLLA 30.0 26.2 P.S. HUACACHI 33.8 21.7 P.S. MUÑA Fuente: Sistema de información del

2013 43.4 25.1 18.3 estado

TASA DE CRECIMIENTO 2011-2015 2014 2015 31.6 56.3 -7.5 16.0 22.8 -7.2 15.6 17.5 -16.3 16 nutricional 2012-2016 Microred

Chaglla.

1.2.5.5.

Instituciones educativas según nivel educativo básico. En la tabla N° 08 se observa que el Distrito de Chaglla cuenta con un total de 24 instituciones educativas tanto del nivel inicial, primario y secundario, perteneciendo el 50,0% (12 I.E) al nivel primaria, 41,7 % (10I.E) al nivel inicial y el 8,3% (2I.E) del nivel. Así mismo se observa que el 91,7% son instituciones educativas públicas y solo el 8,3% son instituciones privadas. TABLA N° 08: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EDUCATIVO DEL DISTRITO DE CHAGLLA. NIVEL EDUCATIVO

TOTAL

PÚBLICAS

NIVEL

PRIVADAS

INICIAL JARDÍN

N° 10

% 41.7

N° 10

% 41.7

N° 0

% 0

PRIMARIA

12

50.0

11

45.8

1

4.15

SECUNDARIA

2

8.3

1

4.2

1

4.15

24

100

22

91.7

2

8.3

TOTAL Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2016.

1.2.5.6.

SEGÚN

Tasa de Analfabetismo. En la Tabla N° 09, la tasa de analfabetismo general ha disminuido en el periodo 1993-2007, a nivel provincial de un 47,5% a 32,0% respectivamente, a nivel de distrito de 34,7% a 21,6%. En cuanto a la tasa de analfabetismo en mujeres hay una disminución desde el año 1993 a 2010, a nivel de provincia de un 62,2% a 53,6% Y a nivel de distrito de 34,6% a 26,5%. TABLA N° 09: TASA DE ANALFABETISMO GENERAL EN MUJERES DEL DISTRITO DE CHAGLLA, EN LOS AÑOS: 1993-2007 Y 1993-2010. PROVINCIA Y DISTRITO

TASA DE ANALFABETISMO (%) 1993

2007

TASA DE ANALFABETISMO EN MUJERES (%) 1993

PROVINCIA HUÁNUCO 47.5 32.0 62.2 DISTRITO CHAGLLA 34.7 21.6 34.6 Fuente: Censo de población y vivienda 2007 y ENAHO -2010.

2010 53.6 26,5

1.2.6. Análisis cultural. 1.2.6.1.

Breve Descripción Histórica del distrito de Chaglla. El distrito fue creado mediante Ley Nº 2889 del 29 de noviembre de 1918, en el gobierno del presidente José Pardo y Barreda. La Ley Regional Nº 574 de 25 de julio de 1922 en el gobierno del Presidente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Augusto Bernardino Leguía, elevó a su capital distrital, a la categoría de Villa.2

1.2.6.2.

Celebraciones culturales y religiosas. En la tabla Nº 10, se observa las principales festividades del distrito de Chaglla, donde se observa diferentes actividades como: TABLA N° 10 CHAGLLA: PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL DISTRITO DE CHAGLLA, DURANTE EL 2016. DISTRITO Y ANEXOS.

FECHAS FESTIVAS CARNAVAL 20 DE ENERO – 20 DE FEBRERO. SEMANA SANTA 20 – 27 DE MARZO. FIESTAS PATRIAS28 DE JULIO. DISTRITO DE CHAGLLA FIESTA DE SAN MIGUEL 29 DE SETIEMBRE. ANIVERSARIO DEL DISTRITO 29 DE NOVIEMBRE. NAVIDAD 25 DE DICIEMBRE. Fuente: Municipalidad Distrital de Chaglla 2016.

1.2.7. Análisis económico. 1.2.7.1.

Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes. En la Tabla N° 11, se observa en el Distrito de Chaglla, la población económicamente activa, el 58,7% se dedica a la agriganaderia, seguido del 12,5% el cual está relacionado al comercio menor. Así mismo se observa en menor porcentaje 0,5% se encuentra actividades relacionadas con la venta, mantenimiento y reparación de vehículos. TABLA N° 11. CHAGLLA: ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2007. ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAN AGRIGANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA. EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. CONSTRUCCIÓN. VENTA, MANT.Y REP.VEH.AUTOM.Y MOTOC. COMERCIO POR MAYOR. COMERCIO POR MENOR. HOTELES Y RESTAURANTES. TRANSP.ALMAC.Y COMUNICACIONES ACTIVIT.INMOBIL.,EMPRES.Y ALQUILERES ADMIN.PUB.Y DEFENSA;P.SEGUR.SOC.AFIL. ENSEÑANZA SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD OTRAS ACTIVI. SERV.COMUN.,SOC.Y PERSONALES HOGARES PRIVADOS Y SERVICIOS DOMÉSTICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ESPECIFICADA TOTAL Fuente: Censo de Vivienda y Población 2007.

N° 452 18 29 17 4 9 96 28 32 5 9 24 10 10 11 16 770

% 58.7 2.3 3.8 2.2 0.5 1.2 12.5 3.6 4.2 0.6 1.2 3.1 1.3 1.3 1.4 2.1 100.0

1.2.8. Análisis ambiental. 1.2.8.1.

2

Reaprovechamiento y/o tratamiento de los residuos sólidos. En el distrito de Chaglla, no se efectúan acciones de reaprovechamiento de manera formal de residuos inorgánicos ni orgánicos; sin embargo, en la capital del distrito como es la ciudad de Chaglla, se tiene un segregador o recicladores informales, que acopia

http://www.iperu.org/distrito-de-chaglla-provincia-de-pachitea.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. material reciclado como: plástico PETT (verde y transparente), plástico rígido, metales ferrosos (latas), metales no ferrosos y vidrio. Asimismo, a nivel distrital, no existe en ningún centro poblado una planta de tratamiento de los residuos sólidos. Se hace de manera informal en algunos centros poblados, como es Huacachi y Muña, que reciclan plásticos y latas en mayor proporción los alumnos. 1.2.8.2.

Disposición Final de los Residuos Sólidos. La disposición final es el lugar donde se quedan los residuos sólidos durante el resto de su vida. Los centros poblados a nivel distrital no cuentan con un relleno sanitario, y lo que es peor, tampoco se cuenta con un botadero municipal controlado propiamente dicho. La frecuencia de recojo de residuos sólidos es de manera interdiaria, La cantidad promedio diaria de recojo de residuos sólidos es de 2000 kilogramos.3

1.2.9. Análisis Político Institucional (Presupuesto. PIA – PIM). 1.2.9.1.

Ejecución Presupuestal. En la Tabla N° 12, se puede apreciar que la asignación presupuestal asignada a nivel del distrito de Chaglla ha ido aumentando paulatinamente desde el año 2011 al 2015, siendo el año en el que se recibió mayor presupuesto el 2013. A pesar de tener un presupuesto anual que bordea o supera los 20 millones de soles, observamos que anualmente no llegan a gastar el 100% del presupuesto asignado, siendo lo ejecutado durante el año 2015 de 99,1% TABLA N° 12 CHAGLLA: EVOLUCIÓN DE LA PRESUPUESTAL DISTRITO DE CHAGLLA 2011-2015.

ASIGNACIÓN

EJECUCIÓN DEVENGADO % 2011 5,658,681 5,628,898 99.5 2012 9,448,469 9,423,519 99,7 2013 12,623,844 11,925,246 94.5 2014 12,850,669 12,802,690 99.6 2015 12,041,938 11,929,957 99,1 Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016.

PERIODO

1.2.9.2.

PIM

Ejecución presupuestal según categoría de gasto. En la tabla Nº 13 con respecto a la asignación presupuestal, según categoría del gasto y ejecución presupuestal en el distrito de Chaglla, durante el 2016 se observa que la asignación y ejecución fue de 32.98% para educación. Presupuesto asignado a Cultura: Se asignó para la actividad cultural, el porcentaje alcanzado de tan solo 1.15%. TABLA N° 13 CHAGLLA: ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL, CATEGORÍA DE GASTO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL DISTRITO DE CHAGLLA, 2016. INDICADOR

PIM APROBADO

EJECUTADO

SALUD

180,908

S/. 84,119

VIVIENDA

29,915

29,915

100,0

2,6

5,626,635

5,486,684

97,5

475,0

SANEAMIENTO EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE.

% 46,5

PER CÁPITA POR HAB 7,3

269,410

218,705

81,2

18,9

212,251

204,863

96,5

17,7

Fuente: Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del distrito Chaglla 2016..

3

Registro Nacional de municipalidades Huánuco, 2016.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 1.2.10. Problemática más resaltante (necesidades y oportunidades) Las principales necesidades y oportunidades, que se tiene en el contexto territorial del distrito de Chaglla, según la Tabla N° 14, son en el campo de interés de la economía y turismo, gestión municipal, población, política y medio ambiente. Determinantes priorizados que influyen directamente en el desarrollo de la actividad turística. TABLA N° 14 CHAGLLA: PRONICPALES NECESIDADES Y OPORTUNIDADES SEGÚN CAMPO DE INTERES. CAMPO DE INTERÉS ECONOMIA Y TURISMO

NECESIDADES ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO.

ARTICULACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL CON LOS DIFERENTES ACTORES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO. MAYOR IDENTIDAD CULTURAL Y POBLACION CONOCIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL QUE TIENE EL DISTRITO. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA. SE IMPLEMENTE UNA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Fuente: Equipo Técnico 2017. GESTIÓN MUNICIPAL

1.3.

OPORTUNIDADES EL ESTADO PROMUEVE LA INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS. PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LAS ZONAS TURÍSTICAS PRIORIZADAS. INTERVENCIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN EL DISTRITO. DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, PROMUEVE CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN PARA EL FOMENTO DEL TURISMO. PROGRAMAS NACIONALES QUE PROPICIAN EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL. POLÍTICAS NACIONALES DE TENDENCIA TURÍSTICA POR MANTENER CONTACTO CON LA NATURALEZA.

ANÁLISIS DE OFERTA. 1.3.1. Delimitar el espacio turístico del distrito y su vinculación con otros distritos de ser el caso. El distrito de Chaglla, posee numerosos recursos con potencial turístico, que es un lugar adecuado para visitar debido a que presenta un clima agradable todo el día, donde respiras un aire fresco que viene directamente de la parte selva del distrito. Además, presenta áreas verdes y bosques los cuales fueron producidos y cuidados por la naturaleza. Todo ello, motiva el traslado de los visitantes de otros distritos, provincia y regiones, que desean hacer un viaje corto como escape al estrés urbano. Los Recursos Turísticos del distrito de Chaglla, son de las categorías sitios naturales y manifestaciones culturales, sin dejar de mencionar el fervor religioso en el distrito, notorio por la cantidad de acontecimientos de aspecto religioso realizados en sus comunidades. La planta turística, generalmente se haya ubicado en su mayoría en la localidad de Chaglla, tales como servicios privados como hoteles, restaurantes, entre otros. FIGURA N° 02 CHAGLLA: ESPACIO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CHAGLLA, 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

FUENTE: Equipo Técnico 2017.

1.3.2. Situación de los recursos y atractivos turísticos. Analizando los recursos turísticos, evidenciamos que la mayoría de los sitios naturales carecen de una adecuada infraestructura vial, lo que hace inaccesible la llegada de los turistas. De la misma manera, estos sitios se encuentran en mal estado de conservación, en cuanto se observan desechos dentro y fuera del recurso; la grama y vegetación que crece alrededor están afectando, al igual que la erosión del suelo erosionado por las constantes lluvias. La mayoría de los sitios naturales no cuentan con información bibliográfica, debido a la escasa investigación profesional. La Municipalidad Distrital de Chaglla, ha elaborado “El Inventario de Recursos Turísticos del Distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, región Huánuco 2017”, el cual constituye un importante instrumento de gestión para el gobierno local, así como para los empresarios, investigadores, estudiantes, turistas, así como instituciones involucradas en la actividad turística. De acuerdo con el Inventario de Recursos Turísticos, se han categorizado once (11) recursos turísticos, de categoría sitios naturales, realizaciones técnicas o científicas y manifestaciones culturales. En la Tabla N° 15, se observa los once (11) recursos o atractivos turísticos categorizados por clasificación, así como su estado de conservación, afluencia de visitantes, temporalidad, si se encuentra en el inventario turístico y atributo. Asimismo, se evidencia que solo un atractivo turístico ha sido registrado en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR). TABLA N° 15 CHAGLLA: SITUACIÓN DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS. N°

RECURSO/ATRA TIVO

CLASIFICACIÓN

01 COCHACALLA

SITIOS NATURALES

02 VERDE POZO

SITIOS NATURALES

ESTADO DE CONSERVACIÓN

AFLUENCIA DE VISITANTES

REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN

TEMPORALIDAD (MESES)

SE ENCUENTRA EN EL INVENTARIOTUR ÍSTICO (DIRCETUR)

12 MESES

NO

12 MESES

NO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

ATRIBUTO

CUERPOS DE AGUA CUERPOS DE AGUA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 03

CATARATA MONOPAMPA

SITIOS NATURALES

04 YANANO

SITIOS NATURALES SITIOS NATURALES

05 SAN MIGUEL

06

CUEVA DE LAS SITIOS NATURALES LECHUZAS

07 TORRE JIRCA

08 LETRA MACHAY

09

HIDROELÉCTRIC A DE CHAGLLA

SITIOS NATURALES

SITIOS NATURALES

REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN

12 MESES

NO

CAÍDAS AGUA

DE

4 MESES

NO

CAÍDAS AGUA

DE

12 MESES

SI

CUERPOS DE AGUA

NO

GRUPOS, CAVERNAS CUEVAS

NO

CUERPOS DE AGUA.

NO

LUGAR PINTORESCO

12 MESES

NO

CENTROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICO S.

12 MESES

NO

EXPLOTACIONE S INDUSTRIALES

12 MESES

NO

ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS

ESPORÁDICAME NTE ALGUNOS REGULAR ESTADO DE MESES: EN 4 MESES CONSERVACIÓN ÉPOCA DE VERANO (JUNIO A SETIEMBRE) ESPORÁDICAME NTE EN LOS REGULAR ESTADO DE MESES DE 6 MESES CONSERVACIÓN VERANO DE MAYO A OCTUBRE REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO 12 MESES CONSERVACIÓN

REALIZACIONES TÉCNICAS, REGULAR ESTADO DE CIENTÍFICAS O ARTÍSTICAS TODO EL AÑO CONSERVACIÓN CONTEMPORÁNEAS.

10

FUNDO MONTEVIDEO

REALIZACIONES TÉCNICAS, REGULAR ESTADO DE CIENTÍFICAS O TODO EL AÑO CONSERVACIÓN ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

11

PLAYA GRANDE

MANIFESTACIONES CULTURALES

REGULAR ESTADO DE TODO EL AÑO CONSERVACIÓN

Fuente: Equipo Té Playa Grande cnico 2017. / DIRCETUR Huánuco.

1.3.3. Situación de los servicios turísticos e inversiones en el distrito. Los servicios turísticos, vienen a ser aquellas instalaciones que brindan soporte al desarrollo de la actividad turística. Ejemplo: Prestadores de Servicios Turísticos (Hospedajes, Restaurantes, Agencias de Viajes, Operadores Turísticos), entre otros. Es un conjunto de instalaciones físicas necesarias para la permanencia del visitante. 1.3.3.1.

Establecimientos de hospedaje. En el distrito de Chaglla, a pesar de tener una planta turística principalmente en la capital de distrito, aún tendrá que ir desarrollando su calidad de prestación de servicio y número de plazas ofertadas, tomando como referencia las temporadas altas o las épocas de mayor afluencia turística. En la Tabla N° 16, se puede observar, que la capacidad ofertada de alojamiento del distrito de Chaglla, es de un total de 16 establecimientos de hospedaje, con una total de 80 habitaciones, y con un número de 128 camas por debajo de lo recomendado Los 16 establecimiento de hospedaje cuentan con licencia de funcionamiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

Y

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. municipal y con su respectivo RUC. Un dato preocupante, es que el 100% de estos establecimientos, no se encuentran registrados en la DIRCETUR. Su ocupación es relativamente baja y principalmente se limita a periodos vacacionales y fiestas patronales o de aniversario. Dentro de esta tipología de establecimiento, se hace imprescindible comentar la falta de homogenización que hay en cuanto a infraestructuras y servicios. TABLA N° 16 CHAGLLA: ESTABLECIMIENTOS DE HOISPEDAJE, JULIO 2017 CAPACIDAD OFERTADA N° TOTAL DE HOSPEDAJES POR CLASIFICACIÓN

N° TOTAL DE HABITACIONES

FORMALIDAD

N° TOTAL DE CAMAS

N° DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL 16

N° DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE CON RUC

N° DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE REGISTRADOS EN DIRCETUR

16 80 128 16 0 Fuente: Equipo Técnico 2017. MINCETUR/VMT/DGIETA-Sistema de Información Estadística de Turismo (SET) y DIRCETUR

1.3.3.2.

Servicios de alimentos y bebidas. Los Servicios de alimentos y bebidas, abarca todo lo relacionado con el servicio gastronómico, desde su producción hasta el servicio o la venta. La gastronomía del distrito de Chaglla, se basa en los productos obtenidos de la agricultura y ganadería, incluso en algún rincón de la trucha de sus ríos. Los platos más representativos es el picante de cuy y la pachamanca. En la Tabla N° 17, se puede observar que los establecimientos que ofertan alimentos y bebidas son un total de 07 establecimientos. Están caracterizados por ser restaurantes en su mayoría informales, es decir solo 03 restaurantes cuentan con licencia de funcionamiento y Ruc. Según la clasificación de restaurantes por tipo de servicios, están caracterizados por ser restaurantes de comida rápida.4 Asimismo, no cuentan con la cantidad de mesas y sillas disponibles por los servicios ofertados, es decir en su conjunto de los servicios suma a 44 mesas y 140 sillas. Como dato preocupante, es que ningún restaurante que expenden alimentos y bebidas, se encuentran registrados en la DIRCETUR. TABLA N° 17 CHAGLLA: SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. NÚMERO TOTAL DE SERVICIOS DE ALIMENTOS

FORMALIDAD N° TOTAL DE MESAS

N° TOTAL DE SILLAS

7 44 140 Fuente: Equipo Técnico 2017. Municipalidad Distrital de Chaglla. DIRCETUR Huánuco.

1.3.3.3. 4

CAPACIDAD OFERTADA N° DE A&B CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 3

Agencias de viaje u operadores turísticos.

Reglamento de Restaurantes DECRETO SUPREMO Nª 025-2004-MINCETUR.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

N° DE A&B CON RUC 3

N° DE A&B REGISTRADOS EN DIRCETUR 0

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

El distrito de Chaglla, no cuenta con agencias de viaje u operadores y turísticos. Los operadores turísticos, son de la ciudad de Huánuco, quienes ofertan sus servicios y están caracterizados por tener bajo grado de creatividad al proponer opciones de visita al distrito, limitándose a visitas cortas, sin tomar en cuenta la riqueza de recursos naturales y culturales existentes.

TABLA N° 18 CHAGLLA: AGENCIAS DE VIAJES U OPERADORES TURÍSTICOS. N° TOTAL DE OPERADORES Y TURISMO Y AGENCIAS DE VIAJE

PÚBLICO OBJETIVO (NACIONALIDAD/EXTRAN JERO)

FORMALIDAD N° DE N° DE OPERADORES DE OPERADORES TURISMO Y AGENCIAS DE DE TURISMO Y VIAJE CON LICENCIAS DE AGENCIAS DE FUNCIONAMIENTO VIAJES CON MUNICIPAL RUC

0

0

0

0

N° DE OPERADORES DE TURISMO Y AGENCIAS DE VIAJES REGISTRADOS EN DIRCETUR 0

Fuente: Equipo Técnico 2017/ DIRCETUR Huánuco 2017.

1.3.3.4.

Guías y orientadores turísticos locales. Los guías y orientadores turísticos locales, son las personas encargadas de realizar el guiado y la conducción de la visita turística, brindando información necesaria y requerida por el turista, así como de asistir, orientar y asesorar al turista en los casos que se requiera. En el distrito de Chaglla, de acuerdo a la Tabla N° 19, existen un total de 12 guías y orientadores turísticas, quienes están caracterizados por ser personas propias de la zona que tienen conocimientos de la zona por la misma experiencia de habitar en el lugar. Estos en su mayoría, ejercen la función de guía turística a petición de los propios turistas. Según los datos de la DIRCETUR, julio 2017, no existen guías y orientadores organizados ni mucho menos reconocidos en el distrito de Chaglla, ni mucho menos que cumplen con requisitos mínimos como tal. TABLA N° 19 CHAGLLA: AGENCIAS DE VIAJES U OPERADORES TURÍSTICOS. FORMALIDAD N° DE GUÍAS Y ORIENTADORES N° DE GUÍAS Y ORIENTADORES TURÍSTICOS TURÍSTICOS LOCALES ORGANIZADOS LOCALES REGISTRADOS EN DIRCETUR 12 0 0 Fuente: Equipo Técnico 2017. / Municipalidad Distrital de Chaglla.

NÚMERO TOTAL DE GUÍAS Y ORIENTADORES TURÍSTICOS LOCALES

1.3.3.5.

Artesanía. La actividad artesanal es una actividad económica alternativa que permite mantener viva la cultura del distrito, además de ser un producto que el turista siempre buscará pues constituye un recuerdo del lugar visitado. En el distrito de Chaglla, de acuerdo a la Tabla N° 20, se observa que los artesanos practican la línea artesanal de textiles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. y la línea de tapices y alfombra. Según datos de la DIRCETUR julio 2017, los artesanos que cuentan con el RNA, hacen un total de tan solo de dos (02) artesanos, así como dos (02) tienen RUC; cifras preocupantes, para que la autoridad municipal en coordinación con la entidad competente trabaje en una campaña de identificación y registro de artesanos en el RNA. TABLA N° 20 CHAGLLA: ARTESANÍA EN EL DISTRITO DE CHAGLLA. LÍNEA ARTESANAL

N° TOTAL DE ARTESANOS/ TALLERES

VENTAS PRODUCTOS

LOCAL

EXPORTACIÓN

MANTAS, COLCHAS 1 NO TAPICES Y MUEBLES Y ALFOMBRAS 1 ALFOMBRAS 1 NO Fuente: DIRCETUR Huánuco, julio 2017. TEXTILES

1.3.3.6.

FORMALIDAD

1

N° DE ARTESANOS RNA

N° DE ARTESANOS CON RUC

1

1

1

1

Servicios Turísticos complementarios. En el distrito de Chaglla, se cuenta con servicios complementarios, que de alguna manera van a permitir el desarrollo de turismo local, cuyo objetivo principal es mejorar la experiencia del visitante durante su recorrido en la ruta, corredor o circuito. Es así que de acuerdo a la Tabla N° 21, el distrito cuenta con el servicio de cosecha de papa, que es una actividad económica que se dedican los pobladores del distrito. Esta actividad, en tiempo de cosecha trae consigo visitantes y comerciantes. Según la información de la DIRCETUR, no se encuentran registrados este tipo de servicios complementarios. TABLA N° 21 COMPLEMENTARIOS.

CHAGLLA:

SERVICIOS

TURÍSTICOS

N° DE EMPRESAS CON N° DE DESCRIPCIÓN BREVE N° DE LICENCIA DE EMPRESARIOS DEL SERVICIO EMPRESARIOS FUNCIONAMIENTO REGISTRADOS COMPLEMENTARIO CON RUC MUNICIPAL EN DIRCETUR VISITA A LOS CAMPOS COSECHA DE PAPA 20 DE SEMBRÍOS DE LA 2 2 0 PAP Fuente: Equipo Técnico 2017 /Municipalidad Distrital de Chaglla 2017/DIRCETUR Huánuco. SERVICIOS N° COMPLEMENTARIOS TOTAL

1.3.3.7.

Transportes hacia la localidad. El transporte es uno de los medios más importantes para generar el turismo en Chaglla. En el distrito se cuenta con movilidad para trasladarse a distintos puntos, en temporadas altas la movilidad no es suficiente, aprovechando el transporte público que no es de ruta, a traer a nuestros visitantes, generando desorden al momento de llegar al distrito. De acuerdo a la Tabla N° 22, se observa que en el distrito de Chaglla, existen tres (03) empresas de transporte, que tienen como ruta Huánuco – Chaglla; Chaglla – Huánuco. Estas empresas están caracterizadas, porque sus frecuencias es diario con dos (02) recorridos, así como tan solo una (01) empresas cuentan con RUC y las tres (03) empresas con licencia de funcionamiento.

TABLA N° 22 CHAGLLA: TRANSPORTE HACIA LA LOCALIDAD.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. NOMBRE DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE SAN SIMÓN TURISMO CHAGLLA

CAPACIDAD DE PASAJEROS EN LA UNIDAD 6 6

NO REGISTRA 6 Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.3.3.8.

FRECUENCIAS DIARIAS

CUENTA CON RUC

CUENTA CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

2 2

NO NO

SI SI

2

SI

SI

Inversión Pública. La inversión pública, consiste en que los tres niveles de gobierno deben invertir para el mejoramiento de la accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticas. En la Tabla N° 23. se observa, que la Municipalidad Distrital de Chaglla, tiene como inversión en proyectos vinculados al turismo, sea de accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticas, un monto aproximado de S/. 7,234.287.68 teniendo como nivel de gobierno ejecutor al gobierno local (Municipalidad Distrital de Chaglla) TABLA N° 23 CHAGLLA: INVERSIÓN PÚBLICA EN PROYECTOS VINCULADOS AL TURISMO. PROYECTOS VINCULADOS CON TURISMO CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA VIA LOCAL COMUN EN LOS BARRIOS COCHACALLA, SAN LUIS, HUMILDAD TRAMO: CRUCE COCHACALLA-PUENTE YANAMITO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA HUANUCO CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRON PUERTO GUADALUPE CUADRAS 1, 2, 3, 4 Y 5 DEL CC.PP. PUERTO GUADALUPE, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA HUANUCO CREACION DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE MONTEVIDEO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO CREACION DE UNA AGENCIA BANCARIA EN LA VILLA DE CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO TOTAL

FUNCIÓN

MONTO DE INVERSIÓN

NIVEL DE GOBIERNO EJECUTOR

TRANSPORTE

S/. 3,260,899 .00

GOBIERNO LOCAL

TRANSPORTE

S/. 2,170,222.00

GOBIERNO LOCAL

VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

S/. 1,062,291.68

GOBIERNO LOCAL

PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

S/. 740,875.00

GOBIERNO LOCAL S/. 7,234,287.68

Fuente: Consulta de Proyectos de Inversión Pública julio 2017. / Municipalidad Distrital de Chaglla 2017.

1.3.3.9.

Inversión Privada. Para el desarrollo del turismo, es necesario trabajar entre el gobierno local y demás instituciones u organizaciones, a fin de incentivar la inversión privada en proyectos de desarrollo turístico y generar ejes que generen trabajo y desarrollo. En la Tabla N° 24, se evidencia que no existen proyectos vinculados al turismo con inversión privada. TABLA N° 24 CHAGLLA: INVERSIÓN PRIVADA EN PROYECTOS VINCULADOS AL TURISMO.. PROYECTOS VINCULADOS CON TURISMO

BREVE DESCRIPCIÓN (RUBRO)

Fuente: Equipo Técnico 2017.

-

MONTO APROXIMADO -

1.3.4. Problemática más resaltante En el análisis de la oferta turística del distrito de Chaglla, de acuerdo a la Tabla N° 25, se puede observar, que en la problemáticas más resaltantes, se han priorizado seis

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. (06) campos de interés, tales como Recursos y atractivos turísticos, que es la primera prioridad de intervención, en la que se debe gestionar su puesta en valor y registrarlo en el inventario turístico de la DIRCETUR. Seguidamente como segunda prioridad, se encuentra los servicios de alimentación y bebidas, cuya necesidad de intervención es la formalización de los establecimientos. Otro problema identificado, como tercera prioridad es el Tour operador o agencias de viajes y guía turísticas, cuya necesidad de intervención es iniciar el trabajo, formalización y registro en la DIRCETUR. En la cuarta prioridad, se encuentra hospedajes y transportes, que tiene como necesidad de intervención, la formalización y registro en DIRCETUR. Del mismo modo, como quinta prioridad, se tiene el campo de la artesanía, que tiene como necesidad de intervención la capacitación, identificación y registro del artesano. Finalmente, como sexto prioridad se encuentra el campo de inclusión social, que tiene como necesidad de intervención a que las Comunidades campesinas dedicadas a la agricultura y la ganadería deben beneficiarse de la actividad turística. TABLA N° 25 CHAGLLA: PROBLEMÁTICA MÁS RESALTANTE N°

CAMPO DE INTERÉS

1

RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS

2

SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS TOUR OPERADOR O AGENCIA DE VIAJES Y GUIAS TURÍSTICAS

3 4

HOSPEDAJES Y TRANSPORTE

5

ARTESANÍA

6

INCLUSIÓN SOCIAL

NECESIDAD DE INTERVENCIÓN IDENTIFICADA PRIORIDAD SEGÚN IMPORTANCIA 1.1. GESTIONAR SU PUESTA EN VALOR Y REGISTRARLO EN EL PRIMERA INVENTARIO TURÍSTICO DE LA DIRCETUR. 1.2. FORMALIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS. SEGUNDA 1.3. TRABAJO DE TOUR OPERADOR O AGENCIA DE VIAJES, TERCERA FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR. 1.4. DEBEN ESTAR FORMALIZADOS Y REGISTRADOS EN LA CUARTA DIRCETUR. 1.5. CAPACITACIÓN A LOS ARTESANOS PARA EL USO DE TÉCNICAS, PARA CONTAR CON UNA ARTESANÍA CON QUINTA AUTENTICIDAD. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ARTESANOS EN EL RNA. 1.6. COMUNIDADES CAMPESINAS DEDICADAS A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA DEBEN BENEFICIARSE DE LA SEXTA ACTIVIDAD TURÍSTICA.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.4.

ANÁLISIS DE DEMANDA. En el análisis de demanda, se tendrá en cuenta el conjunto de consumidores de una determinada oferta de servicios turísticos. Basándonos en nuestra zona en particular se podría resumir en “hombres y mujeres interesados en los destinos turísticos. 1.4.1. Llegadas y estadística de la demanda. 1.4.1.1. Flujo de arribos anuales a establecimientos de Hospedajes, distrito de Chaglla 2011 – 2016. El número de arribos es la cantidad de personas o huéspedes que se alojaron es un establecimiento de hospedaje, debidamente inscritos en el Registro de Huéspedes y distribuidos según el tipo de habitación que utilizaron Según el Gráfico N° 04, los arribos a los hospedajes del distrito de Chaglla, entre los años 2011 y 2016, fueron un total de 37,787 turistas, registrándose el pico más alto en el año 2015 con la visita de 14,642 turistas, seguido por el año 2014, en donde se registraron 8361 turistas. Finalmente, el pico más bajo de visita de turistas fue en el año 2012 con tan solo 1,710 turistas. No se tiene datos del año 2011 de arribos de visitantes. GRAFICO N° 04 CHAGLLA: FLUJOS DE ARRIBOS ANUALES A ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJES, DISTRITO DE CHAGLLA 2011 – 2016.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. TOTAL 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

37787

14642 6399

8361

6675

1710

0 N° DE N° DE N° DE N° DE N° DE N° DE ARRIBOS ARRIBOS ARRIBOS ARRIBOS ARRIBOS ARRIBOS 2011

2012

2013

2014

2015

2016

TOTAL

TOTAL Fuente: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETASistema de Información Estadística de Turismo (SET) y DIRCETUR.

1.4.1.2. Número de arribos de turistas nacionales y extranjeros a los establecimientos de hospedaje 2011 – 2016. En el distrito de Chaglla, según la información contenida en el Gráfico N° 05, se puede observar que el número de turistas nacionales y extranjeros entre los años 2011 y 2016, hacen un total de 37,787 turistas. De los cuales la visita de turistas nacionales fue de 37,205 personas, cifra superior a la visita de los turistas extranjeros que tan solo fue de 582 personas. No se tiene registro de los arribos de turistas nacionales y extranjeros. Del mismo modo, se puede apreciar que el año 2015, ha registrado la mayor cantidad de turistas nacionales haciendo un total de 14,642 personas. Asimismo, el año 2013, ha registrado la menor cantidad de turistas nacionales con 1710 personas. En relación con los turistas extranjeros, en el año 2013, tuvo la mayor cantidad de arribos con 409 personas, y en los años 2012 y 2015 no se registraron la visita de turistas extranjeros. GRAFICO N° 05 CHAGLLA: NÚMERO DE ARRIBOS DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 2011 – 2016.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. EXTRANJEROS

N° DE ARRIBOS

N° DE ARRIBOS

N° DE ARRIBOS

N° DE ARRIBOS

N° DE ARRIBOS

N° DE ARRIBOS

2011

2012

2013

2014

2015

2016

582

33

6675 6642 0

140

409

6399 5990 0

1710 1710 0

8361 8221

14642 14642

37205

NACIONALES

37787

TOTAL

TOTAL

Fuente: Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA-Sistema de Información Estadística de Turismo (SET) y DIRCETUR.

1.4.2. Perfil del visitante. Para conocer el perfil del visitante, se ha diseñado un instrumento de recolección de datos consistente en una encuesta, el mismo que fue aplicado de manera directa a 250 visitantes en las diferentes comunidades del distrito, así como a potenciales visitantes. Los resultados de la información fueron de acuerdo con el siguiente detalle: TABLA N° 26 CHAGLLA: PERFIL DE VISITANTE PERFIL DEL SEGMENTO LUGAR DE RESIDENCIA GÉNERO EDAD NIVEL DE ESTUDIOS ESTADO CIVIL OCUPACIÓN BUSCO INFORMACIÓN PARA VIAJAR RAZONES POR LAS CUALES NO BUSCARON INFORMACIÓN FACTORES QUE MOTIVARON VIAJAR ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA PARA ELEGIR EL LUGAR. MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO GASTO POR TURISTA PERMANENCIA TIPO DE ALOJAMIENTO QUE UTILIZA GRUPOS DE VIAJE ORGANIZACIÓN DE VIAJE ACTIVIDADES QUE REALIZA COMPRAS DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES HUÁNUCO - LIMA CASI HOMOGÉNEOS SON DEL GÉNERO MASCULINO Y FEMENINO. 24-34 ; 15-24 SECUNDARIA COMPLETA – PRIMARIA COMPLETA PARTE DE UNA PAREJA ESTUDIANTE - TRABAJADOR INDEPENDIENTE UN MAYOR PORCENTAJE NO BUSCARON INFORMACIÓN PARA VIAJAR. PORQUE CONOCEN EL LUGAR. CONOCER OTROS LUGARES COMIDA Y PLATOS TÍPICOS - ZONAS TURÍSTICAS Y ARQUEOLÓGICAS COMBI CUSTER DE S/.100 A S/.199 DE 04 A 07 NOCHES. CASA DE FAMILIARES O AMIGOS. SOLO. VIAJE TOTALMENTE POR CUENTA PROPIA PASEAR POR LA CIUDAD, POR EL CAMPO, VISITAR IGLESIAS Y PARTICIPAR EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS. SÍ PRODUCTOS DEL LUGAR NO REALIZAN EN UN MAYOR PORCENTAJE

1.4.2.1. Identificación Socio Económica. 1.4.2.1.1.

Lugar de Residencia. El visitante que elige como destino el distrito de Chaglla, es mayoritariamente de residencia del distrito de Huánuco, en un 14.40%,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. seguido de la ciudad de Lima en un 10.00%, así como del de la localidad de Yanano en un 3.60%, del Centro Poblado de Huacachi en un 3,20% y en menor proporción tendrían como procedencia de la ciudad de Tingo María en 2.80%. Finalmente indicarían que son de otros lugares el 72%. GRAFICO



06

CHAGLLA:

PERFIL CANTIDAD

DEL

VISITANTE

SEGÚN

%

250 180

100.00

72.00 36 14.40

9 3.60

Huánuco

Yanano

10 4.00 Lima

8 3.20

7 2.80

Huacachi Tingo María

Otros

TOTAL

PROCEDENCIA.

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.1.2.

Genero. Según el Gráfico N° 07., los visitantes son en un mayor porcentaje del género masculino en comparación del femenino, es así que la población encuestada que hacen un total de 250 visitantes se observa que 128 que representa el 51.20% son del género masculino y 122 que son el 48.80% son del género femenino. GRAFICO N° 07 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN GÉNERO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 300 250

250

200 150 100

128

122

100

50 48.80

51.20

0 Femenino

Masculino N°

TOTAL

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.1.3.

Edad. Según el Gráfico N° 08, el 43.20% de los visitantes son adultos jóvenes entre 24 a 34 años, seguido de los jóvenes entre 15 y 24 años con el 32.40 %, y en mínimo porcentaje de 65 a más con 1.20%. Por lo que es importante contar con productos y actividades que satisfagan a este mercado. GRAFICO N° 08 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN EDAD. 100

TOTAL

24-34 AÑOS

1.20 3 3.60 9 6.80 17 12.80 32 43.20

15-24 AÑOS

32.40

65 A MÁS 55-64 AÑOS 45-54 AÑOS 35-44 AÑOS

0

250

108 81 50

100

150 %

200

250

300



Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.1.4.

Nivel de estudios. Según el Gráfico N° 09, los visitantes tienen en un mayor porcentaje de 48.40% nivel de estudios secundaria completa, seguido por primaria completa de 24.00%, así como de educación superior técnica en un 23.20%, y en un menor porcentaje de 0.80% los visitantes no tendrían ningún tipo de estudios. GRAFICO N° 09 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN NIVEL DE

ESTUDIOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 100

TOTAL

250

3.60 9

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA

23.20 58

SECUNDARIA COMPLETA

48.40

PRIMARIA COMPLETA

24.00 60

121

0.80 2

SIN ESTUDIOS 0

50 %

100

150

200

250

300



Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.1.5.

Estado Civil. De acuerdo al Gráfico N° 10, los visitantes en un mayor porcentaje se caracterizarían por su estado civil que parte de una pareja en un 49,60%, seguido por el estado civil soltero en un 47.60%, y en menor proporción de 2.80% no precisarían su estado civil.. GRAFICO N° 10 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN ESTADO

CIVIL.

300 250 250 200 150

124

119

100

100 50

47.60

49.60 7

2.80

0 SOLTERO (A)

PARTE DE UNA PAREJA N°

NO PRECISA

TOTAL

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.1.6.

Ocupación. En lo que respecta a la ocupación del visitante, según el Gráfico N° 11, mostraron un claro predominio de tener ocupación estudiante en un 36.00%, seguido por el trabajador independiente en un 35.20%, así como de trabajador dependiente en un 20.40%, como empresarios de 2.40%, y en menor porcentaje estarían los visitantes con ocupación voluntarios en un 2.00%, no se registrarían de ocupación jubilados en un 0%. Finalmente indicarían otra ocupación en un 4.00%. GRAFICO N° 11 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN OCUPACIÓN.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 300

250

250 200 150 90

100 50

36.00

6 2.40

0

100

88 51 20.40

35.20



0 0.00

5 2.00 10 4.00

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.2. Aspecto Previos al Viaje. 1.4.2.2.1.

Busco información para viajar. En cuanto a si buscó información previa al viaje, se puede evidenciar que el visitante en un 67.20% no buscó información, en tanto que en un 32.80% indica que los visitantes si buscaron información previos al viaje. GRAFICO N° 12 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SI BUSCARON O NO INFORMACION. N°

TOTAL

%

250

NO

100

168

SI

82 0

50

67.20

32.80 100

150

200

250

300

350

400

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.2.2.

Razones por las cuales no buscó información. Según el gráfico N° 13, presenta las razones por las cuales los visitantes no buscaron información, evidenciándose que en 34.40% respondieron porque conocen el lugar, seguido de un 23.20% porque sus familiares y amigos conocen y por último en un 9.60% respondieron porque ya tenían referencias del lugar. GRAFICO N° 13 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SI BUSCARON O NO INFORMACION.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. RAZONES POR LAS CUALES NO BUSCO INFORMACIÓN 67.20

TOTAL

168

PORQUE YA TIENE REFERENCIAS DEL LUGAR

9.60 24 23.20 58

PORQUE SUS FAMILIARES /AMIGOS CONOCEN

34.40 86

PORQUE CONOCE EL LUGAR 0 %

50

100

150

200



Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.2.3.

Factores que motivaron viajar. Los encuestados, respondieron que los factores que motivaron para visitan el distrito de Chaglla, fue en un 36.80% por conocer otros lugares, seguido por motivos de descansar o relajarse de un 20.40%, así como salir de la rutina en un 18%, y en menor porcentaje respondieron por motivo de llevar a la familia a pasear en un 6.00% GRAFICO N° 14 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE FACTORES QUE MOTIVARON VIAJAR. 300 250 200 150 100 50 0

250

51 20.40 24 9.60 DESCANSAR / DIVERSION RELAJARSE

92 36.80 45 CONOCER OTROS LUGARES

100 18.00 23 9.20

SALIR DE LA RUTINA



15 6.00

VISITAR A LLEVAR A LA LOS FAMILIA A FAMILIARES / PASEAR / AMIGOS PASEAR

TOTAL

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.2.4.

Aspectos que toma en cuenta para elegir un lugar en el Perú. En cuanto se refiere a los aspectos para elegir un lugar, los encuestados respondieron que la mayoría elige un lugar en un 26.80 por su comida/ platos típicos, seguido de un 22.40% por sus zonas turísticas o arqueológicas, en un 21.20% por la naturaleza del lugar y en mínima proporción de un 7.60% por el clima. GRAFICO N° 15 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN ASPECTOS PARA ELEGIR UN LUGAR EN EL PERÚ.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. %

N° 100

TOTAL

250

10.80 27 26.80 67 11.20 28 22.40 56 21.20 53 7.60 19

FAMILIARES EN LUGARES QUE VISITA… COMIDA / PLATOS TÍPICOS SUS COSTUMBRES ZONAS TURÍSTICAS / ARQUEOLÓGICAS LA NATURALEZA DEL LUGAR CLIMA

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3. Características del Viaje. 1.4.2.3.1.

Medio de Transporte utilizado. Los visitantes encuestados, según el Gráfico N° 16, declararon haberse desplazado al distrito de Chaglla, en un mayor porcentaje de 57.60% en combi o custer, seguido de un 35.60% en movilidad particular, y en un menor porcentaje de 3.20 % se desplazaron enomnibus. No registraron desplazarse en avión o avioneta. GRAFICO N° 16 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN EL TRANPORTE UTILIZADO 100

TOTAL

250

57.60

COMBI/CUSTER

144

0.00 0 3.60 9

AVIÓN O AVIONETA AUTO PROPIO

35.60 89

MOVILIDAD PARTICULAR 3.20 8

ÓMNIBUS 0

50

100 %

150

200

250

300



Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3.2.

Gasto por Turista. Los turistas declararon efectuar gastos al momento de la visita del distrito de Chaglla, es así que en un mayor porcentaje de 60.40 % gastan desde S/100 a S/.199.00, seguido de un 25.60 efectúan gastos de S/. 200 a S/.299.00, finalmente en un menor porcentaje de 6.40% declararon gastar menor de S/. 100.00. GRAFICO N° 17 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN EL GASTO POR TURISTA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 300

250

250 200

151

150

100

100 50

60.40

64 25.60

16 6.40

19 7.60

0 Menor que Desde S/.100 a Desde S/. 200 De S/. 300.00 a S/.100 S/. 199.00 a S/. 299.00 Más. N°

TOTAL

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3.3.

Permanencia. Según el Gráfico N° 18, los visitantes encuestados declararon permanecer en los lugares atractivos del distrito en un mayor porcentaje de 61.20% de 04 a 07 noches, seguido de un 21.20% de 01 a 03 noches, así como de un 14% declararon permanecer de 08 a 28 noches, y finalmente de tan solo 3.60 % permanecen de 29 a más noches. GRAFICO N° 18 CHAGLLA: PERFIL DEL VISITANTE SEGÚN

PERMANENCIA.

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3.4.

Tipo de alojamiento utilizado. De acuerdo con el Gráfico N° 19, los visitantes en su mayoría de un 37.20% utilizan como alojamiento la casa de familiares amigos, seguido de un 34.00% casa hospedaje pegada, en tanto que un 25.20% se alojan en hoteles/hostal, y en menor porcentaje de un 3.60% se alojan en casa propia, no registrándose alojarse en albergues. GRAFICO N° 19 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN ALOJAMIENTO UTILIZADO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. %

N° 100

TOTAL ALBERGUES

0.00 0

CASA PROPIA

3.60 9

CASA DE HOSPEDAJE PEGADA HOTEL/ HOSTAL

34.00 25.20

85

63

37.20

CASA DE FAMILIARES AMIGOS

250

93

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3.5.

Grupos de viaje. De acuerdo con el Gráfico N° 20, los visitantes declararon visitar el distrito de Chaglla en un 36.80% solos, seguido de un 30.40% viajan acompañados de su pareja, un 22.40% con amigos o familiares sin niños, y en menor porcentaje de 4.80% viajan en grupo familiar directo. GRAFICO N° 20 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN GRUPOS DE VIAJE. TOTAL

250

CON MI PAREJA

76

SOLO

100

30.40

92

36.80 22.40

CON AMIGOS Y/O FAMILIARES SIN… 56 CON AMIGOS Y/O FAMILIARES CON… 14 5.60 EN GRUPO FAMILIAR DIRECTO…12

4.80



%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.3.6.

Organización del viaje. Según el Gráfico N° 21, los visitantes declararon en un 86.67% viajar totalmente por cuenta propia, seguido de un 13.33% por paquete turístico a una agencia de turismo en donde vive, y un dato preocupante de 00.00% por paquete turístico a agenda del turismo del lugar visitado.

GRAFICO N° 21 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN ORGANIZACIÓN DE VIAJE.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. N° 160 140 120 100 80 60 40 20 0

%

130

150 86.67

0 VIAJE TOTALMENTE POR CUENTA PROPIA

100

20 13.33

0.00

PAQUETE PAQUETE TURÍSTICO A TURÍSTICO A UNA AGENCIA DE AGENCIA DE TURISMO DEL TURISMO EN LUGAR VISITADO DONDE VIVE

TOTAL

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.4. Actividades realizadas durante la visita. 1.4.2.4.1.

Actividades realizadas en turismo urbano, turismo por naturaleza y turismo cultural. Según el Gráfico N° 22, los visitantes declararon en un gran número de 243 personas realizar turismo por naturaleza, seguido de turismo cultural de 143 personas, y en menor número de 134 refieren realizar turismo urbano. GRAFICO N° 22 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN ACTIVIDADES REALIZADAS. PARTICIPAR EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS TREKKING

0 0

VISITAR MUSEOS

0

VISITAR IGLESIAS, CATEDRALES,… VISITAR AREAS /RESERVAS NATURALES

78 78 67 76

43 35 45

PASEAR POR LAGOS, LAGUNAS Y RÍOS TURISMO POR NATURALEZA

120

2 20

VISITAR PARQUES Y PLAZAS DE LA CIUDAD

243

112 134

TURISMO URBANO

0

143

50

100

150

200

250

300

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.4.2.

Compras. Según el Gráfico N°23, se observa que los visitantes en un 94.00% realizan compras, destacando en un 63.60 realizar compras productos del lugar, asimismo en un 6.00% declararon no realizar ningún tipo de compras. GRAFICO N° 23 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN LAS COMPRAS QUE

REALIZA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Total 250 No 15 6.00 ARTÌCULOS DE VESTIR 19 7.60 DULCES TÍPICOS 12 4.80 18.00 ARTESANÍAS 45 PRODUCTOS DEL LUGAR 159 SI 235 0

50

100

100

63.60 94.00

150



200

250

300

350

400

%

Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.2.4.3.

Diversión y entretenimiento. Según el gráfico N° 24, los visitantes declararon realizar alguna diversión o entretenimiento en un 18.40%, la actividad en su mayoría refiere es la de ira a discotecas, en tanto que un 81.60 refieren no ir a ninguna diversión o entretenimiento. GRAFICO N° 24 CHAGLLA: PERFIL SEGÚN DIVERSIÓN Y

ENTRETENIMIENTO 100

TOTAL

250

81.60

NO

204

4.00 10 4.80 12 9.60 24 18.40 46

IR A PEÑAS Y SHOWS FOLKLÓRICOS IR A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS IR A DISCOTECAS / PUBS SI

0

50 %

100

150

200

250

300



Fuente: Encuesta de Sondeo de Demanda, julio 2017.

1.4.3. Priorización de la Demanda Turística. TABLA N° 27 CHAGLLA: PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA. N°

CAMPO DE INTERÉS

1

FLUJO TURÍSTICO

2

INFORMACION

3

TRASNPORTE UTILIZADO

4

5

PROBLEMÁTICA POCA AFLUENCIA DE TURISTAS EN VISITA A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. PRESUPUESTO LIMITADO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

OPORTUNIDAD APOYO EN LA DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PARTE DE MINCETUR Y PROMPERÚ. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGS) FINANCIAN EL PLAN DE DIFUSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES.

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EMPRESAS DE TRANSPORTE NO CUENTAN CON RUTA Y DIRCETUR, DEBEN BRINDAR ASESORAMIENTO A LAS DE VIAJES A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. EMPRESAS DE TRANSPORTE PARA PODER AMPLIAR SU RUTA DE VIAJE A LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. NO SE CUENTA CON PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, QUE PERMITAN IMPLEMENTAR LOS FONDOS DE COOPERACIÓN QUE FINANCIAN LA GASTO POR TURISTA SERVICIOS TURÍSTICOS O PLANTA TURÍSTICA, QUE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS. GENEREN EL INCREMENTO DE GASTO POR TURISTA. NO SE CUENTA CON OFERTA DE SERVICIOS ACTIVIDADES TURÍSTICOS QUE PROMUEVAN ACTIVIDADES EXISTENCIA DE ALIADOS ESTRATÉGICOS QUE PROPICIEN EL TURÍSTICAS. DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICOS. Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.4.4. Problemática más resaltante.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. En la Tabla N° 28, se presenta la problemática más resaltante de la demanda turística, el cual se encuentra caracterizado por campo de interés y la necesidad de intervención identificada. TABLA N° 28 CHAGLLA: PROBLEMÁTICA RESALTANTE DE LA DEMANDA TURÍSTICA.

1.5.



CAMPO DE INTERÉS

1

FLUJO TURÍSTICO

2

INFORMACION

3

TRASNPORTE UTILIZADO

4

GASTO POR TURISTA

5

ACTIVIDADES

6

COMPRAS

NECESIDAD DE INTERVENCIÓN IDENTIFICADA 1.1. LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA, PARA INCREMENTAR EL FLUJO TURÍSTICO, DEBE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LA DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS 1.2. DIFUSIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA LOCAL A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICITARIOS. 1.3. LOS VISITANTES UTILIZAN MOVILIDAD PARTICULAR, POR ENDE, SE DEBE COORDINAR CON LAS EMPRESAS DE RUTA PARA QUE BRINDEN UN TRATO CORDIAL A LOS VISITANTES Y NO ELEVAR LA TARIFA. 1.4. EN VISTA QUE SOLO LOS GASTOS DE LOS TURISTAS SON DE S/. 100 A S/. 199, SE DEBE PROMOVER LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE LA LOCALIDAD DE ACOMAYO.

PRIORIDAD SEGÚN IMPORTANCIA

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO.

CUARTO.

1.5. SE DEBERÁ PROMOVER EN LOS TURISTAS ACTIVIDADES QUINTO. ECOTURÍSTICAS.

1.6. SE DEBERÁ PROMOVER LA VENTA DE TRABAJOS SEXTO. ARTESANALES A LOS VISITANTES Fuente: Equipo Técnico 2017.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 1.5.1.

Identificación de la competencia. El rápido crecimiento del sector turístico en el departamento de Huánuco, durante las últimas décadas, así como su requerimiento de recursos naturales, técnicos, financieros y humanos para su desarrollo, está generando consecuencias y conflictos no deseados. En cuanto a la identificación turística, tal como lo menciona la Tabla N° 29, el atractivo ancla del distrito de Chaglla es la Hidroeléctrica de Chaglla, atractivo que también se encuentra en el distrito de Pillao, así como la planta turística se encuentra en el distrito de Chinchao. Se puede observar, que la participación en el mercado por el número de turistas anuales en la ciudad de Chaglla es de 1200 visitantes, ciudad de Pillao de 1500 visitantes y Acomayo con 1000 visitantes. En cuanto a la conectividad en los distrito de Chaglla, Pillao y Chinchao es baja, en relación a la calificación del recurso humano en turismo en los distritos es muy baja, en la presencia del sector Privado (equipamiento y servicios turísticos) en los distritos es muy baja; en cuanto al posicionamiento en el mercado es muy baja en los distritos, y finalmente en el abastecimiento de servicios e infraestructura básica tiene una calificación de baja. TABLA N° 29 CHAGLLA: IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA. CRITERIOS DETALLAR EL ATRACTIVO ANCLA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO POR NÚMERO DE TURISTAS. CONECTIVIDAD

MI DISTRITO (CHAGLLA) HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA CHAGLLA /1200 VISITANTES ANUALES 2

DISTRITO PILLAO HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA PILLAO/1500 VISITANTES ANUALES 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

DISTRITO CHINCHAO PLANTA TURÍSTICA ACOMAYO/1000 VISITANTES ANUALES 2

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN TURISMO 1 PRESENCIA DEL SECTOR PRIVADO: EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 1 POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO TURÍSTICO. 1 ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA BÁSICA. 2 TOTAL 7 Fuente: Equipo Técnico 2017. Calificar: 1 muy bajo; 2 bajo; 3 regular; 4 alto: 5 muy alto.

1.5.2.

1

1

1

1

1

1

2 7

2 7

Propuestas para la Mejora de la Competitividad en Turismo en la Localidad. En la Tabla N° 31, se presenta las propuestas para la mejora de la competitividad en turismo en la localidad, de acuerdo a los factores de atractivo ancla, participación en el mercado por el número de turistas, conectividad, calificación del recurso humano en turismo, presencia del sector privado: equipamiento y servicios turísticos, posicionamiento en el mercado turístico y abastecimiento de servicio e infraestructura básica.

TABLA N° 31 PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN TURISMO EN LA LOCALIDAD. FACTORES

PROPUESTA DE MEJORA 1.1. PUESTA EN VALOR DEL ATRACTIVO EN COORDINACIÓN EN LOS DISTRITOS BENEFICIARIOS.

ATRACTIVO ANCLA

1.2. ORGANIZACIÓN LOCAL Y COMPROMISO DE LOS INVOLUCRADOS.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO POR EL NÚMERO DE TURISTAS

1.1. IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS POTENCIALES. 1.2. OFRECER AL TURISTA EL ACCESO AL ATRACTIVO

CONECTIVIDAD

CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN TURISMO

PRESENCIA DEL SECTOR PRIVADO: EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS TURÍSTICOS

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO TURÍSTICO

ABASTECIMIENTO DE SERVICIO E INFRAESTRUCTURA BÁSICA

1.1. MEJORA DE LAS VÍAS DE ACCESO AL ATRACTIVO. 1.2. SISTEMAS DE TRANSPORTE QUE PERMITAN EL ACCESO EN ADECUADAS CONDICIONES DE PRECIO - VALOR. 1.1. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA QUE BRINDEN SERVICIOS DE CALIDAD. 1.2. TRABAJO CON VOLUNTARIADOS PROMOTORES DEL TURISMO. 1.1. OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR PRIVADO PARA LA INVERSIÓN O FINACIAMIENTO EN EL EQUIPAMIENTO O SERVICIOS TURÍSTICOS. 1.2. TRABAJO ARTICULADO DE COFINANCIAMIENTO PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS. 1.1. IDENTIFICAR Y TRABAJAR ARTICULADAMENTE CON OPERADORES TURÍSTICOS QUE TIENEN MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. 1.2. PROMOCIÓN DEL ATRACTIVO TURÍSTICO. 1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES NECESARIAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO QUE DEBERÁ TENER EL ATRACTIVO TURÍSTICO. 1.2. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.6.

ANÁLISIS DEL SISTEMA O CADENA DE VALOR DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD. 1.6.1.

Cadena de Valor del Turismo en la Localidad. El análisis de la cadena de valor del turismo se divide en tres fases: antes del viaje, durante el viaje y después del viaje. En la etapa antes del viaje, se tiene unos actores claves que entran en la cadena de valor de organización de viajes que son las agencias de viajes

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. u operadores turísticos, quienes se encuentran localizados en la ciudad de Huánuco, quienes operan en coordinación con los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chaglla. FIGURA N° 04: CADENA DE VALOR ANTES DEL VIAJE.

ANTES DEL VIAJE

ORGANIZACIÓN DE VIAJES

Agencias de viaje u Operadores turísticos

Fuente: Equipo Técnico 2017.

En la Etapa Durante el Viaje, se tienen actores claves que participan en la cadena de valor turísticos, de los cuales podemos mencionar en el transporte participan empresas de transporte público, así como también están involucrados los visitantes que tienen movilidad privada. En lo que se refiere a los recursos y/o atractivos o actividades, participan en esta cadena de valor los que tienen los clasificados como sitios naturales, las realizaciones técnicas, científicas o artísticas, manifestaciones culturales y actividades artesanales y cosecha de papa. Se puede mencionar que también participan en la cadena de valor los servicios turísticos del distrito, tales como servicios de alimentos o bebidas, establecimientos de hospedaje y guías turísticos propios de la zona

FIGURA N° 05: CADENA DE VALOR DURANTE DEL VIAJE. DURANTE EL VIAJE

TRANSPORTE

Transporte público

Movilidad privada

RECURSOS Y/O ATRACTIVOS/ACTIVIDADES

Sitios naturales

Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas

Contemporáneas Manifestaciones culturales

SERVICIOS TURÍSTICOS

Servicios de alimentos y bebidas Establecimientos de hospedajes Guías turísticos

Actividades artesanales y cosecha de papa

Fuente: Equipo Técnico 2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. En la Etapa Post Viaje, participan en la cadena de valor, las agencias de viaje u operadores turísticos, quienes realizan la evaluación en coordinación con funcionarios de la municipalidad distrital de Chaglla, para conocer el grado de satisfacción de los turistas. Esta evaluación, trae consigo el desarrollo de los circuitos turísticos en el distrito de Chaglla. FIGURA N° 05: CADENA DE VALOR DURANTE DEL VIAJ

POST VIAJE

Municipalidad Distrital de Chaglla Agencias de viaje u operadores turísticos Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.7.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS 1.7.1.

Identificación de Sub temas. En la Tabla N° 30, se observa la identificación de subtemas por cada tema de prioridad. En el Tema 1 de Planificación y gestión local, se identificaron los sub temas de fortalecimientos de capacidades, asignación de presupuesto y reformulación de los documentos de gestión. En el Tema 2 Acondicionamiento territorial para fines turísticos, se identificaron los sub temas de ampliación y mantenimiento de las vías, señalización de atractivos turísticos. En cuanto al tema 3 Desarrollo de productos y servicios, se identificaron sub temas de servicios de calidad, productos de acuerdo con la identidad cultural y demanda turística y fortalecimiento de capacidades a los prestadores de servicios. Finalmente, en el Tema 4 Posicionamiento y articulación comercial, se identificaron sub temas de asignación de presupuesto para comunicación y difusión y trabajo articulado con instituciones públicas y privadas. TABLA N° 30: CHAGLLA: IDENTIFICACIÓN DE SUB TEMAS. TEMA

TEMA 1

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL

TEMA 2

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PARA TURÍSTICOS

TEMA 3:

DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

TEMA 4:

POSICIONAMIENTO ARTICULACIÓN COMERCIAL

FINES

Y

SUB TEMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE ALCALDE, REGIDORES, FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE TURISMO. ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA INCORPORAR EJES DE TURISMO. AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS SEÑALIZACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS SERVICIOS DE CALIDAD PRODUCTOS DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD CULTURAL Y DEMANDA TURÍSTICA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. TEMA

SUB TEMA TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.7.2.

Identificación de Variables Estratégicas. En la Tabla N° 31, se presenta la identificación de variables de acuerdo a cada sub tema identificado. TABLA N° 31: CHAGLLA: IDENTIFICACIÓN DE SUB TEMAS. SUB TEMA

CONDICION CAMBIO

DE

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE ALCALDE, REGIDORES, FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE TURISMO

OPORTUNIDAD

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO

INCREMENTO

REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA INCORPORAR EJES DE TURISMO.

OPORTUNIDAD

AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VIAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

OPORTUNIDAD

SEÑALIZACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

OPORTUNIDAD

SERVICIOS DE CALIDAD

INCREMENTO

PRODUCTOS DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD CULTURAL Y DEMANDA TURÍSTICA

INCREMENTO

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

OPORTUNIDAD

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

INCREMENTO

TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

OPORTUNIDAD

SUJETO/OBJETO

VARIABLE

OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO TURISMO. INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO PARA PARA ACTIVIDADES QUE ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN PROMUEVAN EL TURISMO. EL TURISMO. OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN DOCUMENTOS DE GESTIÓN. OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. OPORTUNIDAD EN LA SEÑALIZACIÓN DE LOS SEÑALIZACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS INCREMENTO EN LOS SERVICIOS SERVICIOS DE CALIDAD DE CALIDAD. INCREMENTO EN LOS INCREMENTO EN LOS PRODUCTOS DE ACUERDO CON PRODUCTOS DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA IDENTIDAD CULTURAL Y DEMANDA TURÍSTICA. DEMANDA TURÍSTICA. OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS CAPACIDADES A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. TURÍSTICOS. ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO INCREMENTO ASIGNACIÓN DE PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESUPUESTO PARA LA DIFUSIÓN DE ATRACTIVOS COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE TURISTICOS. ATRACTIVOS TURÍSTICOS. OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO TRABAJO ARTICULADO CON ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.8.

MAPEO DE ACTORES. 1.8.1.

Identificación de Actores. Con la identificación de actores se busca no solo tener un listado de los diferentes actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus funciones, intereses y su relación ideal. Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en el desarrollo turístico de la localidad. Los actores son

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. usualmente considerados como aquellos que pueden influenciar de manera directa o indirecta en el desarrollo del turismo. En la Tabla N° 31, se observa la identificación de los actores sociales del sector público, privado y sociedad civil. Se describe las funciones, intereses y relación ideal de dichos actores. TABLA N° 31: CHAGLLA: IDENTIFICACIÓN DE ACTORES VINCULADOS AL SECTOR TURISMO. DESCRIPCIÒN

PUBLICO

NOMBRE

FUNCIONES/ROL

FOMENTAR EL TURISMO MUNICIPALIDAD SOSTENIBLE Y REGULAR LOS DISTRITAL DE SERVICIOS DESTINADOS A ESE FIN, CHAGLLA EN COOPERACIÓN CON LAS ENTIDADES COMPETENTES PROMOVER Y REGULAR GOBIERNO ACTIVIDADES Y/O SERVICIOS EN REGIONAL HUÁNUCO MATERIA DE TURISMO CENTRO DE SALUD PROMOVER LOS ESTILOS DE VIDA DE CHAGLLA SALUDABLE EN LA POBLACIÓN. INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PROMOVER IDENTIDAD TURÍSTICA.

PROMUEVEN EL TURISMO A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD Y COMERCIO ARTESANAL PRIVADO ASOCIACIÓN DE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE TRANSPORTISTAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. APOYO FINANCIERO EN ONG ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA. SOCIEDAD CIVIL HOTELEROS Y MEJORA DE LOS SERVICIOS COMERCIANTES TURÍSTICOS. Fuente: Equipo Técnico 2017. ASOCIACIÓN ARTESANOS

1.8.2.

DE

RELACIÓN IDEAL

INTERÉS

FOMENTO DEL SOSTENIBLE

TURISMO

PROMOVER Y REGULAR ACTIVIDADES Y SERVICIOS EN MATERIA DE TURISMO. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. COMPLEJO EDUCATIVO PROMOVERÁN ACTIVIDADES DE IDENTIDAD TURÍSTICA. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES A LOS TURISTAS. BRINDAR SERVICIOS DE TRANSPORTE A LOS TURISTAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA. BRINDAR SERVICIOS A LOS TURISTAS

DIRECTO

DIRECTO INDIRECTO INDIRECTO

INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO

Relación de los actores con las variables estratégicas del territorio. En la Tabla N° 32, se presenta la caracterización del nivel de influencia de variables estratégicas/actores. En la cual se hace el análisis que la Municipalidad Distrital de Chaglla, es al actor social que influye de manera directa en las variables del fortalecimiento de capacidades, incremento de en la asignación de presupuesto, oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión, oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión , oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos, Oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo, Incremento asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo y oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. Asimismo, se puede mencionar actores que influyen e manera directa en las variables estratégica, pudiendo mencionar a los hoteleros y comerciantes que participan en el iincremento en los servicios de calidad y la asociación de artesanos que participan en el Incremento en los productos de acuerdo con la identidad cultural y demanda turística. Del mismo modo, se debe describir a los actores que influyen de manera indirecta en las variables estratégicas, pudiendo mencionar a las ONGs,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Centro de Salud de Chaglla, asociación de transportistas e instituciones educativas. TABLA N° 32: CHAGLLA: CARACTERIZACIÓN DEL INFLUENCIA VARIABLES ESTRATÉGICAS/ACTORES.

NIVEL

DE

INFLUENCIA SOBRE VARIABLE ACTORES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA HOTELEROS Y COMERCIANTES ASOCIACIÓN DE ARTESANOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

VARIABLES OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO. OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN. OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. OPORTUNIDAD EN LA SEÑALIZACIÓN DE LOS ATARCTIVOS TURÍSTICOS INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD. INCREMENTO EN LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y DEMANDA TURÍSTICA. OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. INCREMENTO ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATARCTIVOS TURÍSTICOS.

ACTORES QUE INFLUYEN DE MANERA INDIRECTA ONGS CENTRO DE SALUD DE CHAGLLA ONGS ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS ASOCIACIÓN DE TRASNPORTISTAS CENTRO DE SALUD DE CHAGLLA

ONGS CENTRO DE SALUD DE CHAGLLA INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

1.9.

VOCACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO 1.9.1.

Definición de la vocación turística. El distrito de Chaglla, de acuerdo a la Tabla N° 33, la actividad turística aporta al desarrollo económico porque genera una gran cantidad de riqueza y empleo. El destino al que el distrito se encuentra articulado es la Hidroeléctrica de Chaglla, por ser un atractivo que se encuentra entre el distrito de Chaglla y el distrito de Pillao. En cuanto al rol de la localidad de la actividad turística, se observa que la ciudad de Chaglla es la ciudad emisora, la ciudad de molino es la ciudad soporte por tener algunos servicios de la planta turística, y el atractivo ancla es la Hidroeléctrica de Chaglla. El distrito de Chaglla, tiene posibilidades para desarrollar el turismo, porque posee un gran número de sitios naturales, manifestaciones culturales y realizaciones científicas. Por último, posee casi el 100% de atractivos categorizados como sitios naturales.

TABLA N° 33 CHAGLLA: DEFINICIÓN DE VOCACIÓN TURÍSTICA DEL TERRITORIO. VOCACIÓN TURISTICA ¿DE QUÉ MANERA APORTA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA AL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIOCULTURAL Y AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD? ¿CUÁL ES EL DESTINO AL QUE EL DISTRITO SE ENCUENTRA ARTICULADO?

EL SECTOR DEL TURISMO GENERA UNA GRAN CANTIDAD DE RIQUEZA Y EMPLEO, Y TIENE UNA IMPORTANTE CUOTA DE PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA LOCAL. LA HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. ¿ CUÁL ES EL ROL DE LA LOCALIDAD EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, CIUDAD EMISORA, CIUDAD SOPORTE, POSEE EL ATRACTIVO ANCLA DE UN LUGAR A OTRO? ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RAZONES POR LAS CUALES EL DISTRITO TIENE POSIBILIDADES PARA DESARROLLAR EL TURISMO COMO ACTIVIDAD DINAMIZADORA DE LA ECONOMÍA LOCAL? ¿CUÁL ES EL ATRIBUTO PRINCIPAL QUE LOS HACE DIFERENTES Y PERMITE AL DISTRITO IMPULSAR SU POTENCIAL TURÍSTICO? Fuente: Equipo Técnico 2017.

2.1.

CIUDAD EMISORA: CHAGLLA, CIUDAD SOPORTE: MOLINO, EL ATRACTIVO ANCLA: HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA. POR POSEER ATRACTIVOS TURÍSTICOS CATEGORIZADO COMO SITIOS NATURALES, MANIFESTACIONES CULTURALES Y REALIZACIONES TÉCNICA, CIENTÍFICAS O ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS. POSEE CASI EL 100 % DE SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO SITIOS NATURALES, QUE PROMOCIONAN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN CONTACTO CON LA NATURALEZA.

ANÁLISIS DE VARIABLES ESTRATEGICAS. La priorización de las variables estratégicas obedece a las variables identificadas a partir de la revisión del Diagnóstico del Plan. Las variables estratégicas, representan los cambios que se esperan alcanzar en el distrito, población y entorno vinculados a la actividad turística. En la Tabla N° 38, se observa que, de diez (10) variables identificadas en el diagnóstico, se han priorizado seies (6) variables estratégicas, que cumplen con puntuar el grado de pertinencia (vinculación que la variable tiene con el desarrollo de la actividad turística), interés (al grado de importancia y predisposición de la municipalidad por trabajar la variable) y marcar el plazo del presupuesto proyectado corto plazo (1 año), mediano plazo (4 años) o largo plazo (8 años). A continuación, se presenta las variables estratégicas priorizadas, quienes poseen un valor igual o mayor a cuatro (4) en la puntuación brindada:  En la variable: Oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo, tiene como criterio de priorización, en lo referente a la pertinencia 4 puntos, en el de interés 4 puntos y en el de presupuesto proyectado coro, mediano y largo plazo. Por tanto, SI es variable estratégica.

 En la variable: Incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo, tiene como criterio de priorización 5 puntos en pertinencia, 4 puntos en interés y en el presupuesto proyectado está de corto plazo y mediano plazo. Por tanto, SI es variable estratégica.  En la variable: Oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión, tiene como resultado en los criterios de priorización, 4 puntos en el de pertinencia, 4 puntos en el de interés y presupuesto proyectado en el corto y mediano plazo. Por tanto, Si es variable estratégica.  En la variable: Oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos, se tiene como resultado de los criterios de priorización, 5 en el de pertinencia, 4 en el de interés y como presupuesto proyectado corto, mediano y largo plazo. Por tanto, SI es variable estratégica.  En la variable: Oportunidad en la señalización de los atractivos turísticos, tiene como criterio de priorización 3 en el de pertinencia, 3 en el de interés y como presupuesto proyectado corto, mediano y largo plazo. Por tanto, NO es variable estratégica.  En la variable: Incremento en los servicios de calidad, tiene como resultado del criterio de priorización, 4 puntos en el de pertinencia, 4 en el de interés y como presupuesto proyectado corto, mediano y largo plazo. Por tanto, SI es una variable estratégica.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.  En la variable: Incremento en los productos de acuerdo a la identidad cultural y demanda turística, tiene como resultado de priorización, 3 puntos en el de pertinencia, 2 en el de interés y en presupuesto proyectado corto, mediano y largo plazo. Por tanto, NO es una variable estratégica.  En la variable: Oportunidad en el fortalecimiento de capacidades a los prestadores de servicios turísticos, tiene como resultado del criterio de priorización, 3 en el de pertinencia, 3 en el de interés y en el presupuesto proyectado corto y mediano plazo. Por tanto, NO es una variable estratégica.  En la variable: Incremento asignación de presupuesto para la comunicación y difusión de atractivos turísticos, tiene como resultado de criterios de priorización, 3 en el de pertinencia 2 en el de interés y como presupuesto proyectado corto, mediano plazo. Por tanto, NO es una variable estratégica.  En la variable: Oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos, tiene como resultado de criterios de priorización, 4 en el de pertinencia, 4 en el de interés y como presupuesto proyectado corto, mediano y largo plazo. Por tanto, NO es una variable estratégica. TABLA N° 38 CHAGLLA: PRIORIZACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS. Nº

VARIABLE (1)

1

OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO.

PERTINENCIA (2)

INTERES (3)

4

PRESUPUESTO (4) CORTO PLAZO

4

X

X

5

4

X

X

SI

3 OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

4

4

X

X

SI

4 COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE

5

4

X

X

X

SI

5 OPORTUNIDAD EN LA SEÑALIZACIÓN DE LOS ATARCTIVOS TURÍSTICOS

3

6 INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD.

X X

X X

X X

NO SI

X

NO

2

LARGO PLAZO

VARIABLE ESTRATEGICA

MEDIANO PLAZO

X

SI

4

3 4

INCREMENTO EN LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y DEMANDA TURÍSTICA.

3

2

X

X

OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS

3

3

X

X

NO

INCREMENTO ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA COMUNICACIÓN Y

3

2

X

X

NO

OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS 10 Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATARCTIVOS TURÍSTICOS. Fuente: Equipo Técnico 2017.

4

4

X

X

7

8 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. 9 DIFUSIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

2.2.

X

FUTURO DESEADO DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO LOCAL.

2.2.1. Formulación del futuro Deseado o escenario apuesta. En la figura N° 07, presenta el futuro deseado del distrito de Chaglla, en la que se puede observar la delimitación del espacio turístico, estando la planta turística ubicado en la capital del distrito. Esta planta turística, alberga los servicios como los hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc. Asimismo, se puede mencionar la existencia de dos ciudades soporte, una que es la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

SI

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. ciudad de Panao y otra la ciudad de Huánuco; ambas ciudades también ofertan servicios turísticos. FIGURA N° 07: FUTURO DESEADO O ESCENARIO APUESTA

PLANTA TURISTICA (CHAGLLA)

CIUDAD SOPORTE (PANAO)

CIUDAD SOPORTE (HUÁNUCO)

Fuente: Equipo Técnico 2017.

2.2.2. Determinación de la situación futura de las variables estratégicas. La determinación de la situación futura de las variables estratégicas consiste en decidir la posición y magnitud del cambio de cada variable estratégica, eligiendo la posición como conservadora, moderada e innovadora. En la Tabla N° 39, se presenta la situación futura de las variables priorizadas, tomando como base los indicadores, línea de base, tendencia al 2025, el escenario óptimo, la posición estratégica y la situación futura de las variables estratégica. TABLA N° 39 CHAGLLA: SITUACIÓN FUTURA DE LAS VARIABLES.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. POSICIÓN ESTRATÉGICA LINE ESCENAR VALOR DE N TENDENC VARIABLE (1) INDICADORES A DE IO º IA AL 2025 LA BASE ÓPTIMO POSICIÓN POSICIÓN AL 2025 1

OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

N° DE ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE 2 CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

10

20

MODERADA

15

2

INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO.

% DE PRESUPUESTO ASIGNADO PARA 0% ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO.

1%

6

MODERADA

4

3

OPORTUNIDAD EN LA DOCUMENTOS DE GESTIÓN REFORMULACIÓN DE LOS 0 REFORMULADOS. DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

2

5

MODERADA

4

4

OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

N° DE VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS EN DONDE SE HAN REALIZADO 0 ACCIONES DE AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO.

1

5

CONSERVADORA 3

5

N° DE ACCIONES PARA INCREMENTO EN LOS IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS 0 SERVICIOS DE CALIDAD. DE CALIDAD.

5

10

MODERADA

9

2

5

MODERADA

4

6

OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO N° DE INSTITUCIONES ARTICULADO CON PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y 0 PARTICIPAN EN EL FOMENTO PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Fuente: Equipo Técnico 2017.

SITUACIÓN FUTURA DE LAS VARIABLES ESTRATÉGIC AS AL 2025, LA MUNICIPALIDAD REALIZARÁ 15 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. AL 2025, LA MUNICIPALIDAD CONTARÁ CON EL 4% DE PRESUPUESTO ASIGNADO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO. AL 2025, LA MUNICIPALIDAD CONTARÁ CON 4 DOCUMENTOS DE GESTIÓN REFORMULADOS. AL 2025, EL DISTRITO TENDRÁ 3 VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS EN DONDE SE HA REALIZADO ACCIONES DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO. AL 2025, LA MUNICIPALIDAD REALIZARÁ 9 ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS DE CALIDAD. AL 2025, EL DISTRITO CONTARÁ CON 4 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

2.2.3. Futuro deseado o escenario apuesta. Al presente año 2025, el distrito de San Pablo de Chaglla, es un destino turístico ,

en la que la planta turística está ubicada en la capital del distrito. Esta planta turística, alberga los servicios como los hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc. Asimismo, se puede mencionar la existencia de dos ciudades soporte, una que es la ciudad de Panao y otra la ciudad de Huánuco; ambas ciudades también ofertan servicios turísticos. En cuanto a la promoción en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo, la Municipalidad ha realizado 15 acciones de fortalecimiento de capacidades en materia de turismo, en especial a los que brindan servicios turísticos. La Municipalidad Distrital de Chaglla, ha programado un 4% de incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo, lo cual ha permitido que se cumpla con los objetivos de implementar el turismo sostenible. En lo referente a los documentos de gestión, se ha reformulado 4 documentos de gestión, los mismos que han permitido la articulación de políticas con documentos de gestión a nivel regional y nacional. En esta reformulación, se ha transversalizado la política del turismo sostenible. En el distrito, se ha aprovechado la oportunidad de ampliación y mantenimiento de 3 vías que colindan con los atractivos turísticos. Para el mejoramiento de estas vías,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. se ha tenido la participación de instituciones privadas, quienes han cofinanciado el presupuesto para hacer realidad esta infraestructura turística. En el 2025, se han realizado 9 acciones que conducen la implementación de estos servicios de calidad. Dentro de estas acciones, se puede mencionar la formalización y registro de servicios de hospedaje, de alimentos y bebidas, de puestas en valor de atractivos turísticas y capacitación y registro en el Registro Nacional de Artesanos (RNA). Finalmente, en cuanto a la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos, en el presente año 2025 se cuenta con 4 instituciones públicas y privadas, que desarrollan acciones articuladas para el fomento de atractivos turísticos.

2.2.4. Riesgos y oportunidades en la implementación del escenario apuesta. La identificación de los riesgos y oportunidades permitirá identificar los eventos externos que afectan positiva y negativamente la implementación del escenario apuesta. Este análisis, permitirá advertir y tomar acción respecto a las amenazas y oportunidades que no dependen de la gestión municipal, pero que pueden afectar los resultados del futuro deseado. Al analizar la Tabla N° 40, se puede observar que en la implementación del escenario apuesta, se se han identificado 4 amenazas: 1) La población no se concientiza en participar de manera organizada en la promoción de la actividad turística, 2) Poca afluencia de visitantes a los atractivos turísticos, 3) Poco compromiso de los aliados estratégicos a nivel local, en la promoción de las actividades turísticas., 4) Empresas de transporte no implementan rutas turísticas. asimismo, se ha identificado 4 oportunidades que contrarrestan a las amenazas tales como: 1) Existencia de espacios de concertación, en donde se sensibilizará a la población sobre la promoción de la actividad turística, 2) Existencia de operadores turísticos que promocionan los atractivos turísticos, 3). Intervención de ONGs que intervienen a nivel provincial, regional y nacional, en actividades de promoción de actividades turísticas y 4) dirección regional de transportes y comunicaciones, brinda capacitación a transportistas sobre implementación de rutas turísticas. TABLA N° 40 CHAGLLA: RIESGO Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÍN DEL ESCENARIO APUESTA. N°

ESCENARIO APUESTA DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO LOCAL

AMENAZAS/RIESGOS



LA POBLACIÓN NO SE CONCIENTIZA EN PARTICIPAR DE MANERA ORGANIZADA EN LA PROMOCIÓN DE LA 1 1 ACTIVIDAD TURÍSTICA. POCA AFLUENCIA DE VISITANTES A LOS ATRACTIVOS 2 2 TURÍSTICOS. POCO COMPROMISO DE LOS ALIADOS ESTRATÉGICOS A NIVEL LOCAL, EN LA PROMOCIÓN DE LAS 3 ACTIVIDADES TURÍSTICAS. 4

EMPRESAS DE TRANSPORTE NO IMPLEMENTAN RUTAS TURÍSTICAS.

OPORTUNIDADES EXISTENCIA DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN, EN DONDE SE SENSIBILIZARÁ A LA POBLACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. EXISTENCIA DE OPERADORES TURÍSTICOS QUE PROMOCIONAN LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. INTERVENCIÓN DE ONGS QUE INTERVIENEN A NIVEL PROVINCIAL, REGIONAL Y NACIONAL, EN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE 3 ACTIVIDADES TURÍSTICAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, BRINDA CAPACITACIÓN A TRANSPORTISTAS SOBRE 4 IMPLEMENTACIÓN DE RUTAS TURÍSTICAS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

2.3.

VISIÓN Y MISIÓN.

La visión y misión se constituyen como dos conceptos que hacen referencia al planteamiento en general que va a orientar la situación a futuro y la situación actual del distrito para el desarrollo de la actividad turística sostenible.

2.3.1. La Visión del Turismo según el PENTUR al 2025. La visión del desarrollo turístico del país al 2025 definida en el Plan Estratégico Nacional de Turismo, como el futuro que el país aspira a alcanzar considerando que todos y cada uno de los actores del turismo, públicos y privados, a nivel local, regional, nacional, deben sumar esfuerzos para conseguirlo.

VISIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ AL 2025 El Perú es reconocido, a nivel mundial, como destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro. 2.3.2. Visión del Turismo en el distrito. La visión, es el futuro deseado o escenario apuesta de la actividad turística en el distrito al 2025.

VISIÓN DEL TURISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL AL 2025 Al 2025, Chaglla, es reconocido como un distrito turístico sostenible, por poseer la infraestructura básica adecuada y servicios turísticos de calidad.

2.3.3. Misión del Turismo en el distrito. La Misión define la razón de ser del distrito, en el marco de las competencias y funciones establecidas en su ley de creación.

MISIÓN DEL TURISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL AL 2025 Chaglla, es un distrito privilegiado por poseer atractivos turísticos considerados como sitios naturales y de valor histórico, además encuentra en el turismo una alternativa de desarrollo local.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

2.4.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Los objetivos estratégicos son los fines que se desarrollan a nivel estratégico los cuales deben ser alcanzados a largo plazo a través de la ejecución de acciones, a partir de ellos se establecen indicadores que permitirán la medición de dichos objetivos establecidos. 2.4.1. Objetivos Estratégicos. Los objetivos estratégicos se construyen contando como insumo las variables estratégicas, y se realizan con la finalidad de definir los impactos que se esperan alcanzar en el periodo de tiempo, ocho (08) años, determinado para la ejecución del plan, guardando coherencia con el escenario apuesta, la visión del territorio y del sector. En la Tabla N° 41, se presenta la construcción de los objetivos estratégicos, en la que se ha considerado la fórmula para la construcción de los objetivos estratégicos (VERBO + VARIABLE ESTRATÉGICA = OBJETIVO ESTRATÉGICO). Por lo que como resultado se tienen los siguientes objetivos estratégicos:  Objetivo estratégico (OE1): promover la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo.  Objetivo estratégico (OE2): programar el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo.  Objetivo estratégico (OE3): aprovechar la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión.  Objetivo estratégico (OE4): Propiciar la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos.  Objetivo estratégico (OE5): favorecer el incremento en los servicios de calidad.  Objetivo estratégico (OE6): Incentivar la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos.

TABLA N° 41 CHAGLLA: CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

VERBO

VARIABLE (1)

OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROMOVER

OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

DE

PROGRAMAR

INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO.

APROVECHAR

OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

EJECUTAR

OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO. OE3: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN. OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. FAVORECER INCENTIVAR

0E5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD. IOE6: INCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. ATRACTIVOS TURÍSTICOS. INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

2.4.2. Indicadores para los objetivos estratégicos. Los indicadores para los objetivos estratégicos son instrumentos que permite obtener y medir los resultados para contribuir con las metas planteadas. Cada objetivo estratégico, cuenta con indicadores que le permitan la articulación con los planes de desarrollo concertado y los planes sectoriales locales, regionales y nacionales. En la Tabla N° 42, se presenta la construcción de los indicadores, en base a los objetivos estratégicos y se ha tomado en cuenta para dicha operación la unidad de medida, sujeto y el atributo. Se desprenden los siguientes indicadores para los objetivos estratégicos:  Número de actividades que promueven la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo.  Porcentaje de presupuesto programado para el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan.  Número de acciones que aprovechan la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión.  Número de acciones que propicien la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos.  Número de acciones que favorecen el incremento en los servicios de calidad.  Número de acciones que incentiven la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. TABLA N° 42 CHAGLLA: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES INDICADOR

SUJETO (2)

ATRIBUTO (3)

OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE NÚMERO CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

ACTIVIDADES

QUE PROMUEVEN LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL PORCENTAJE TURISMO.

PROGRAMADO PARA EL INCREMENTO EN LA PRESUPUESTO ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO.

OE3: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN NUMERO DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

ACCIONES

OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS NUMERO ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

ACCIONES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

UNIDAD DE MEDIDA (1)

QUE APROVECHAN LA OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN QUE PROPICIEN LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. OE5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE NÚMERO CALIDAD.

ACCIONES

OE6: INCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA NÚMERO EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

ACCIONES

QUE FAVORECEN EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD. QUE INCENTIVEN LA OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

2.5.

ACCIONES ESTRATÉGICAS.

Las acciones estratégicas, representan un conjunto de tareas concretas y ordenadas secuencialmente de manera coherente e íntegra, que contribuyen al logro de un objetivo estratégico que involucra el uso de recursos. En la tabla N° 43, se observa que se ha elaborado una lista de acciones estratégicas para cada objetivo, considerando el orden lógico de ejecución (de 1=primer orden, 2=segundo orden…etc), en la cual se han analizado dichas acciones con la finalidad de priorizar y establecer el plan de acción, detallándose a continuación:  Objetivo estratégico (OE1): Promover la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo. Acciones Estratégicas:  Convocar a los prestadores de servicios para el fortalecimiento de capacidades.  Realizar talleres de capacitación hacia los prestadores de servicios turísticos.  Trabajo con promotores voluntariados en turismo.  Objetivo estratégico (OE2): Programar el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo. Acciones Estratégicas:  Emitir informe de sustentación del incremento en la asignación de presupuesto.  Incorporar el incremento de presupuesto en una meta creada para actividades turísticas.  Objetivo estratégico (OE3): Aprovechar la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión.  Evaluar los documentos de gestión existentes.  Conformación del equipo de trabajo para la reformulación de documentos de gestión.  Realizar la reformulación de los documentos de gestión.  Objetivo estratégico (OE4): Propiciar la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos. Acciones Estratégicas:  Invitación al sector privado para la inversión en la ampliación y mejoramiento de las vías.  Firma de convenios interinstitucionales para la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 

realizar la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos.  Objetivo estratégico (OE5): Favorecer el incremento en los servicios de calidad. Acciones Estratégicas:  Formalización y registro en la DIRCETUR de los servicios de alimentación y bebidas.  Formalización y registro en la DIRCETUR de los servicios de hospedaje.  Formalización y registro de tour operador o agencias de viaje.  Capacitación a los artesanos para el uso de técnicas, para contar con una artesanía con autenticidad. Identificación e inscripción de artesanos en el RNA.  Puesta en valor de los atractivos turísticos.  Objetivo estratégico (OE6): Incentivar la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. Acciones Estratégicas:  Identificar los atractivos turísticos a fomentar.  Convocar a las instituciones públicas y privadas, para participar en actividades de fomento de atractivos turísticos.  Realizar la puesta en valor de los atractivos turísticos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. TABLA N° 43 CHAGLLA: ACCIONES ESTRATÉGICAS.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO. 0E3: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

OE5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD.

ACCION ESTRATEGICA

PRIORIZACION

CONVOCAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN HACIA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. TRABAJO CON PROMOTORES VOLUNTARIADOS EN TURISMO EMITIR INFORME DE SUSTENTACIÓN DEL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO. INCORPORAR EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO EN UNA META CREADA PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS. EVALUAR LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN EXISTENTES. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA LA REFORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN. REALIZAR LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN. INVITACIÓN AL SECTOR PRIVADO PARA LA INVERSIÓN EN LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS. FIRMA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. REALIZAR LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS. FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE. FORMALIZACIÓN Y REGISTRO DE TOUR OPERADOR O AGENCIAS DE VIAJE CAPACITACIÓN A LOS ARTESANOS PARA EL USO DE TÉCNICAS, PARA CONTAR CON UNA ARTESANÍA CON AUTENTICIDAD. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ARTESANOS EN EL RNA. PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

1 2 3 1 2 1 2

IDENTIFICAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS A FOMENTAR.

1

OE6: INCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON CONVOCAR A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. TURÍSTICOS.

REALIZAR LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

Fuente: Equipo Técnico 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

3 1 2 3 1 2 3 4 5

2 3

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

2.6.

EL PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO.

El Plan de Acción, se ve reflejado en la ruta estratégica que es el conjunto secuencial de acciones estratégicas que permite lograr los objetivos estratégicos, determina la relación causa efecto entre cada una de las acciones, representando un elemento importante para la optimización de recursos y adecuada ejecución del plan. Además, se puede mencionar que el plan de acción es una presentación resumida de las acciones que deben realizarse según responsabilidades, en un plazo de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr objetivos planteados. El Plan de Acción, tiene que contener el presupuesto, que es el cálculo que se realiza con anticipación a los gastos por las acciones estratégicas que se desarrollan para el logro de los objetivos estratégicos establecidos. 2.6.1. La ruta estratégica. La ruta estratégica permite determinar el plan de acción en términos concretos y precisos, considerando la priorización de las acciones y el cronograma de ejecución de cada una a fin de garantizar la gestión por resultados. Para ello, tomando la priorización de las acciones se determina el cronograma trimestral de cada una. De acuerdo a la tabla N° 44, se puede observar que el cronograma de programación de la ejecución de las acciones estratégicas según prioridad para el logro de cada uno de los objetivos estratégicos es por 8 años del 2018 al 2025, es decir en un largo plazo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

TABLA N° 44 CHAGLLA: CRONOGRAMA.

OBJETIVOS

PRIORIDAD ESTRATEGICA 1

OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN 2 MATERIA DE TURISMO.

3 OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO EN LA 1 ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL 2 TURISMO.

1

OE3: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD EN LA 2 REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

3

2018 1 2 3 4

ACCION ESTRATÉGICA CONVOCAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN HACIA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

INCORPORAR EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO EN UNA META CREADA PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS. X

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA LA REFORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

REALIZAR LA REFORMULACIÓN DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

DE

2024 2025 1 2 3 4 1 2 3 4

X

TRABAJO CON PROMOTORES VOLUNTARIADOS EN TURISMO X EMITIR INFORME DE SUSTENTACIÓN DEL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE X PRESUPUESTO.

EVALUAR LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN EXISTENTES.

2019 2020 2021 2022 2023 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

X

X

LOS

X X X X

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

PRIORIDAD ESTRATEGICA

OBJETIVOS

1

ACCION ESTRATÉGICA INVITACIÓN AL SECTOR PRIVADO PARA LA INVERSIÓN EN LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS VIAS.

OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS 2 VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

FIRMA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATARCTIVOS TURÍSTICOS.

3

REALIZAR LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

1

2 OE5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD.

FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS. FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE.

3

FORMALIZACIÓN Y REGISTRO DE TOUR OPERADOR O AGENCIAS DE VIAJE

4

CAPACITACIÓN A LOS ARTESANOS PARA EL USO DE TÉCNICAS, PARA CONTAR CON UNA ARTESANÍA CON AUTENTICIDAD. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ARTESANOS EN EL RNA.

2018 1 2 3 4

2019 2020 2021 2022 2023 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2024 2025 1 2 3 4 1 2 3 4

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

OBJETIVOS

PRIORIDAD ESTRATEGICA 5

1 OE6: INCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES 2 PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

3

ACCION ESTRATÉGICA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. IDENTIFICAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS A FOMENTAR. CONVOCAR A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. REALIZAR ACCIONES DE ARTICULACIÓN DE CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

2018 1 2 3 4

2019 2020 2021 2022 2023 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

X

2024 2025 1 2 3 4 1 2 3 4

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

Fuente: Equipo Técnico 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

2.6.2. Presupuesto y responsable de ejecutar cada acción. Teniendo en consideración los objetivos estratégicos y sus indicadores, así como la ruta estratégica se asigna presupuesto a cada acción. Esto permitirá conocer cuál es la disposición económica disponible y proyectada para el cumplimiento de acciones y por ende de los objetivos estratégicos. También es importante establecer metas para cada objetivo a corto, mediano y largo plazo que permitan medir los indicadores establecidos. Finalmente, se asigna un responsable de la municipalidad quien debe realizar las gestiones, coordinaciones, seguimiento y monitoreo de la ejecución de dichas acciones. Para ello se elabora el tablero de control de los objetivos, indicadores, acciones estratégicas, metas, responsables y recursos presupuestales. En la Tabla N° 45, se puede evidenciar el presupuesto total que asciende a la suma de S/. 75,000.00 nuevos soles con 00/100, además precisa a los responsables, teniendo en consideración los objetivos estratégicos y los indicadores, siendo los siguientes:  Objetivo estratégico (OE1): Promover la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo. Indicador: Número de actividades que promueven la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo. Fuente La municipalidad distrital de Chaglla, Línea de Base: 2 Metas: 2018 (5) 2021 (5 ) 2025 (5 ) Acciones Estratégicas:  Convocar a los prestadores de servicios para el fortalecimiento de capacidades.  Realizar talleres de capacitación hacia los prestadores de servicios turísticos.  Trabajo con promotores voluntariados en turismo. Presupuesto S/. 10,000.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social.  Objetivo estratégico (OE2): Programar el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo. Indicador: Porcentaje de presupuesto programado para el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo. Fuente: Pagina Amigable MEF (PIA y PIM)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Línea de Base: 0% Metas: 2018 (2%) 2021 (3% ) 2025 (4% ) Acciones Estratégicas:  Emitir informe de sustentación del incremento en la asignación de presupuesto.  Incorporar el incremento de presupuesto en una meta creada para actividades turísticas. Presupuesto S/. 0.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social – Gerencia de Planificación y Presupuesto.  Objetivo estratégico (OE3): Aprovechar la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión. Indicador: Número de acciones que aprovechan la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión Fuente: La Municipalidad Distrital de Chaglla Línea de Base: 0 Metas: 2018 (3) 2021 (1 ) 2025 (0 ) Acciones Estratégicas  Evaluar los documentos de gestión existentes.  Conformación del equipo de trabajo para la reformulación de documentos de gestión.  Realizar la reformulación de los documentos de gestión. Presupuesto S/. 20,000.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social – Gerencia de Planificación y Presupuesto.  Objetivo estratégico (OE4): Propiciar la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos. Indicador: Número de acciones que propicien la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos. Fuente: La Municipalidad Distrital de Chaglla Línea de Base: 0 Metas: 2018 (2) 2021 (1) 2025 (0) Acciones Estratégicas:  Invitación al sector privado para la inversión en la ampliación y mejoramiento de las vías.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 

Firma de convenios interinstitucionales para la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos.  realizar la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos. Presupuesto S/. 30,000.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social – Gerencia de Infraestructura y Obras.  Objetivo estratégico (OE5): Favorecer el incremento en los servicios de calidad. Indicador: Número de acciones que favorecen el incremento en los servicios de calidad Fuente: La municipalidad Distrital de Chaglla Línea de Base: 0 Metas: 2018 (3) 2021 (3 ) 2025 (3 ) Acciones Estratégicas:  Formalización y registro en la DIRCETUR de los servicios de alimentación y bebidas.  Formalización y registro en la DIRCETUR de los servicios de hospedaje.  Formalización y registro de tour operador o agencias de viaje.  Capacitación a los artesanos para el uso de técnicas, para contar con una artesanía con autenticidad. Identificación e inscripción de artesanos en el RNA.  Puesta en valor de los atractivos turísticos. Presupuesto S/. 15,000.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social  Objetivo estratégico (OE6): Incentivar la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. Indicador: Número de acciones que incentiven la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. Fuente: La Municipalidad Distrital de Chaglla. Línea de Base: 0 Metas: 2018 (1) 2021 (1) 2025 (2 ) Acciones Estratégicas:  Identificar los atractivos turísticos a fomentar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. 

Convocar a las instituciones públicas y privadas, para participar en actividades de fomento de atractivos turísticos.  Realizar la puesta en valor de los atractivos turísticos. Presupuesto S/. 0.00 Responsables Gerencia de Desarrollo Social

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

TABLA N° 45 CHAGLLA: PRESUPUESTO Y RESPONSABLES DE EJECUTAR LA ACCIÓN.

OBJETIVO ESTRATEGICO

OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO.

INDICADOR

LINEA DE BASE

FUENTE

NÚMERO DE ACTIVIDADES QUE LA MUNICIPALIDAD PROMUEVEN LA OPORTUNIDAD EN EL DISTRITAL DE 2 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CHAGLLA EN MATERIA DE TURISMO.

PORCENTAJE DE PRESUPUESTO OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO PROGRAMADO PARA EL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PAGINA AMIGABLE EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO 0 PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES MEF (PIA Y PIM) PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN QUE PROMUEVAN EL TURISMO. EL TURISMO.

METAS 2018

5

2%

2021

5

3%

2025

5

4%

ACCION ESTRATEGICA

PRESUPUESTO

CONVOCAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN HACIA LOS 10,000.00 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. TRABAJO CON PROMOTORES VOLUNTARIADOS EN TURISMO EMITIR INFORME DE SUSTENTACIÓN DEL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO. INCORPORAR EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO EN UNA META CREADA PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS.

0.00

RESPONSABLE

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL - GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO.

EVALUAR LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN EXISTENTES. OE3: APROVECHAR OPORTUNIDAD EN REFORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

LA NUMERO DE ACCIONES QUE LA MUNICIPALIDAD LA APROVECHAN LA OPORTUNIDAD EN LA DISTRITAL DE 0 DE LOS LOS REFORMULACIÓN CHAGLLA DOCUMENTOS DE GESTIÓN

3

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA LA 20,000.00 REFORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

1

REALIZAR LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN. INVITACIÓN AL SECTOR PRIVADO PARA LA INVERSIÓN EN LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS.

OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y MANTENIEMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

NÚMERO DE ACCIONES QUE PROPICIEN LA OPORTUNIDAD EN LA LA MUNICIPALIDAD AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DISTRITAL DE 0 LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS CHAGLLA ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

2

OE5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD.

0

3

FIRMA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE 30,000.00 COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

1

REALIZAR LA AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

3

3

FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS 15,000.00 SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS.

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL - GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO.

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR

FUENTE

LINEA DE BASE

METAS 2018

2021

ACCION ESTRATEGICA

2025

PRESUPUESTO

RESPONSABLE

FORMALIZACIÓN Y REGISTRO EN LA DIRCETUR DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE. FORMALIZACIÓN Y REGISTRO DE TOUR OPERADOR O AGENCIAS DE VIAJE

NÚMERO DE ACCIONES QUE LA MUNICIPALIDAD FAVORECEN EL INCREMENTO EN LOS DISTRITAL DE SERVICIOS DE CALIDAD CHAGLLA

CAPACITACIÓN A LOS ARTESANOS PARA EL USO DE TÉCNICAS, PARA CONTAR CON UNA ARTESANÍA CON AUTENTICIDAD. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ARTESANOS EN EL RNA. PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

OE6: INCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

NÚMERO DE ACCIONES QUE INCENTIVEN LA OPORTUNIDAD EN EL LA MUNICIPALIDAD TRABAJO ARTOCULADO CON DISTRITAL DE 0 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS CHAGLLA PARA EL FOMENTO DE ATARCTIVOS TURÍSTICOS.

1

1

2

IDENTIFICAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS A FOMENTAR. CONVOCAR A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE S/. 0.00 FOMENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. REALIZAR ACCIONES DE ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. TOTAL

Fuente: Equipo Técnico 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

75,000.00

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

2.7.

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL.

El Plan de Desarrollo Turístico local, es un documento de gestión para desarrollo turístico local sostenible, y establece la vinculación de dicha herramienta de gestión con los planes locales regiones y nacionales de desarrollo y los planes sectoriales. Asimismo, los objetivos estratégicos e indicadores establecidos en el presente plan se encuentran articulados a los planes de desarrollo concertado y a los planes sectoriales en sus diferentes niveles. En la Tabla N° 46, se observa, la articulación del Plan, con documentos de gestión en los tres niveles; local, regional y nacional, de los cuales se puede desprender lo siguiente:  El Objetivo Estratégico (OE1): Promover la oportunidad en el fortalecimiento de capacidades en materia de turismo. Se encuentra alineado: Objetivo Estratégico PDCL: No se cuenta PDCL Objetivo Estratégico PDCP: No se cuenta PDCP Objetivo Estratégico PERTUR: 1. Mejorar e incrementar la infraestructura y servicios turísticos. Objetivo Estratégico PENTUR: 1. Lograr la descentralización y diversificación de la actividad turística.  Objetivo Estratégico (OE2): Programar el incremento en la asignación de presupuesto para actividades que promuevan el turismo. Objetivo Estratégico PDCL: No se cuenta PDCL Objetivo Estratégico PDCP: No se cuenta PDCP Objetivo Estratégico PERTUR: 1. Manejar sosteniblemente los recursos naturales. Objetivo Estratégico PENTUR: 1. lograr la descentralización y diversificación de la actividad turística.  Objetivo Estratégico (OE3): Aprovechar la oportunidad en la reformulación de los documentos de gestión Objetivo Estratégico PDCL: No se cuenta con PDCL. Objetivo Estratégico PDCP: No se cuenta con PDCP. Objetivo Estratégico PERTUR: Generar la sostenibilidad financiera Objetivo Estratégico PENTUR: Lograr la descentralización y diversificación de la actividad turística.  Objetivo Estratégico (OE4): Propiciar la oportunidad en la ampliación y mantenimiento de las vías que colindan con los atractivos turísticos. Objetivo Estratégico PDCL No se cuenta con PDCL. Objetivo Estratégico PDCP No se cuenta con PDCP.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025. Objetivo Estratégico PERTUR 1. Mejorar e incrementar la infraestructura y servicios turísticos. Objetivo Estratégico PENTUR 1. Incrementar el número de visitas por turismo. Objetivo Estratégico (OE5): Favorecer el incremento en los servicios de calidad. Objetivo Estratégico PDCL: No se cuenta con PDCL Objetivo Estratégico PDCP: No se cuenta con PDCP. Objetivo Estratégico PERTUR: 1. Diversificar la oferta turística y generar bienestar local. Objetivo Estratégico PENTUR: 1. Incrementar los ingresos por turismo. Objetivo Estratégico (OE6): Incentivar la oportunidad en el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para el fomento de atractivos turísticos. Objetivo Estratégico PDCL No se cuenta con PDCL Objetivo Estratégico PDCP No se cuenta con PDCP. Objetivo Estratégico PERTUR Generar la sostenibilidad financiera Objetivo Estratégico PENTUR Lograr la descentralización y diversificación de la actividad turístic

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL (PDTL) DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 – 2025.

TABLA N° 46 CHAGLLA: ARTICULACIÓN A DOCUMENTOS DE GESTIÓN.

OBJETIVO ESTRATEGICO PDTL

INDICADOR

LINEA DE BASE

OBJETIVO OBJETIVO ESTRATEGICO PDCL ESTRATEGIOCO PDCP

OBJETIVO ESTRATEGICO PERTUR

OBJETIVO ESTRATEGICO PENTUR

OE1: PROMOVER LA OPORTUNIDAD EN EL NÚMERO DE ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA LA OPORTUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE TURISMO. DE TURISMO.

2

MEJORAR E INCREMENTAR LA LOGRAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICOS TURÍSTICA.

PORCENTAJE DE PRESUPUESTO OE2: PROGRAMAR EL INCREMENTO EN LA PROGRAMADO PARA EL INCREMENTO EN LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL TURISMO. ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN

0%

LOGRAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y MANEJAR SOSTENIBLEMENTE LOS DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS NATURALES TURÍSTICA. LOGRAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.

OE3: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD EN LA NUMERO DE ACCIONES QUE APROVECHAN LA REFORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE OPORTUNIDAD EN LA REFORMULACIÓN DE GESTIÓN. LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN

0

NÚMERO DE ACCIONES QUE PROPICIEN LA OE4: PROPICIAR LA OPORTUNIDAD EN LA OPORTUNIDAD EN LA AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN Y MANTENIEMIENTO DE LAS VÍAS QUE MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS QUE COLINDAN COLINDAN CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. CON LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

0

MEJORAR E INCREMENTAR LA INCREMENTAR EL NÚMERO DE VISITAS INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS POR TURISMO. TURÍSTICOS

OE5: FAVORECER EL INCREMENTO EN LOS NÚMERO DE ACCIONES QUE FAVORECEN EL INCREMENTO EN LOS SERVICIOS DE CALIDAD SERVICIOS DE CALIDAD.

0

DIVERSIFICAR LA OFERTA INCREMENTAR LOS INGRESOS POR TURÍSTICA Y GENERAR BIENESTAR TURISMO. LOCAL

NÚMERO DE ACCIONES QUE INCENTIVEN LA OE6: NCENTIVAR LA OPORTUNIDAD EN EL OPORTUNIDAD EN EL TRABAJO ARTOCULADO TRABAJO ARTICULADO CON INSTITUCIONES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL FOMENTO DE PARA EL FOMENTO DE ATARCTIVOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS. TURÍSTICOS.

0

GENERAR LA FINANCIERA

NO TIENE PDCL

Fuente: Equipo Técnico 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA

NO TIENE PDCP

GENERAR LA FINANCIERA

SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD

LOGRAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.