Plan de Desarrollo Concertado

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 PRESENTACIÓN Con el deseo de contribuir al progreso

Views 222 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

PRESENTACIÓN Con el deseo de contribuir al progreso y desarrollo sostenible de nuestros pueblos, la Municipalidad Distrital de Luis Carranza ha elaborado el “Plan de Desarrollo Concertado - 20172022”, documento que sintetiza las necesidades, los sueños y las aspiraciones, expresadas en objetivos comunes por los pobladores del distrito y una visión compartida, construidas de manera participativa democrática y consensuada por el colectivo de personas que se involucraron en el proceso de construcción del referido documento. Este documento es el resultado del trabajo desarrollado en forma conjunta luego de arduas jornadas de reuniones y talleres donde participaron activamente autoridades, funcionarios públicos, dirigentes y representantes de diversas organizaciones sociales del distrito, quienes hicieron valiosos aportes; por tanto, recoge las propuestas de dichos actores sociales, los analiza y sintetiza porque se trata de una propuesta estratégica que orientará la acción planificada, concertada, articulada y compartida de los actores comprometidos con el desarrollo del distrito, en función a las prioridades destinadas a cerrar brechas para superar las carencias que limitan el desarrollo humano sostenible, promover la igualdad de oportunidades para que las personas desarrollen sus capacidades y contribuyan a disminuir la pobreza - creando riqueza y distribuyéndola adecuadamente y lograr la cohesión social y la mejora de la calidad de vida de la población. Pero, esto no será posible, si no garantizamos la gobernabilidad en el marco de un entorno social y político saludable, donde prime la confianza, la democratización de las decisiones, la transparencia, la eficiencia de la gestión pública y la optimización en el uso de los recursos económicos, materiales, logísticos, comunicacionales, informáticos y humanos de las entidades gubernamentales, no gubernamentales y del empresariado.

1

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

INTRODUCCIÓN La elaboración del presente Plan de Desarrollo Concertado Período: 2017-2022, de la Municipalidad Distrital de Luis Carranza, obedece a la necesidad de contar con un instrumento de planificación a mediano y largo plazo, que proporcione las directrices generales para impulsar el desarrollo económico y social de la población, superando las debilidades y amenazas a partir de las fortalezas y oportunidades con que cuenta el municipio. Para tal fin, el municipio con su amplia apertura para trabajar en forma coordinada, ha generado condiciones y ha liderado el proceso metodológico a través de su equipo técnico y con el acompañamiento de UNICEF, procurando la participación activa de los servidores de la entidad municipal y los actores sociales, para lo cual se organizaron talleres participativos para recoger sus aportes y/o sugerencias. Este trabajo se inició con la sensibilización de los actores sociales; luego con la convocatoria de la población en general quienes participaron en el proceso de elaboración de dicho plan. Posteriormente se realizaron reuniones descentralizadas en los Anexos de: Rosas pampa, Pampas, Ahua, Pitecc, Parobamba y Asnaqpampa. Así mismo, se realizaron talleres en cada comunidad, anexo y caserío. Una vez realizada el diagnóstico de campo “in situ” se realizaron trabajos grupales generándose reflexiones y compromiso de la población y la sociedad civil. Se identificaron seis ejes primordiales de conformidad al marco normativo del CEPLAN establecido en la “Guía para la formulación de planes de desarrollo concertado regional y local”.

2

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

RESEÑA HISTÓRICA El distrito de Luis Carranza es un distrito con rica historia pues su origen data de hace muchos siglos atrás, y conformaban al distrito de Santiago de Chilcas, el mismo que fue fundado el año 1620 como pueblo. Entre los años 1,692 Pampas, fue Hacienda de los señores Antonio Collqui y doña Luisa Lazón de Colqui, adquirida luego por los hermanos Juan de Dios Anyosa y Fernando Anyosa el 6 de enero de 1,692, cuyo Testimonio de la Notaría Bruno Medina se encuentra Protocolizado con el No.267, traducido gracias al aporte del Técnico Juan Gutiérrez Tineo, hijo Carrancino. Se encuentra inscrito en el Archivo Departamental de Ayacucho en el folio 350. En el año 1,893 Mediante Ley del 17 de octubre de 1893 fue reconocida Chilcas como Distrito. Entre los años 1,946 y 1,961 los señores Nicanor Vargas Méndez y a otras Autoridades y Vecinos Notables de Pampas gestionan su reconocimiento como distrito, ante la pretensión ilegal de la Comunidad de San Juan de Ocros. En el año 1,963, el 11 de diciembre se crea políticamente Luis Carranza, con Categoría de Distrito, mediante Ley No.14746, en el Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry. Forman parte de él los Centros Poblados que hasta hoy perduran, quedando pendiente la integración de Rosas pampa, Rimaymarca y otros, por el litigio de límites con la Comunidad Campesina San Juan de Ocros. El Centro Poblado de Pampas, primero fue reconocido como Comunidad Indígena, luego paso a ser Comunidad Campesina. En el año de 1,996, vía la consulta popular realizada por una Comisión encabezada por el Sr. Prof. Teodosio Gutiérrez Najarro, se dejó sin efecto la Comunidad Campesina y se convirtió en tierras de Propiedad Privada.

3

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Ubicación Geográfica y Extensión Territorial Luis Carranza es uno de los 09 distritos de la provincia de La Mar. La capital del distrito es el Centro Poblado de PAMPAS, ubicada al sur de la provincia de La Mar. Está situada a una altitud promedio de 1725m.s.n.m. (Rosas Pampa) – 4333m.s.n.m. (Alturas de Ahua) manifestado en pisos ecológicos variados. UBICACIÓN: País: Perú Región: Ayacucho Provincia: La Mar Distrito: Luis Carranza Coordenadas Geográficas Longitud Oeste

:

Entre 73° 53’ 00”

Latitud Sur

:

Entre 13° 13 05”

LÍMITES

Por el Este

: Río Pampas y Distrito de Huaccana - Provincia de Chincheros (Departamento de Apurímac). Por el Oeste: Distrito de Acocro Provincia de Huamanga. Por el Norte: Distrito de Chilcas y Provincia de La Mar. Por el Sur: Distrito de Ocros y Provincia de Huamanga.

4

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

1

2

4

3

5

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

En el estudio “Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia de La Mar”, límites del distrito de Luis Carranza y los distritos colindantes como Ocros, son referenciales y no están adecuadamente definidos; por tanto, generarían problemas en las recaudaciones tributarias, las asignaciones presupuestales, la conservación y mantenimiento de infraestructura vial y la gestión y administración territorial y tributaria. Y, en mérito a ello, recomienda:  Garantizar el Saneamiento y Organización Territorial (SOT) del distrito.  Redelimitar la jurisdicción político administrativo del distrito, teniendo como base las leyes de creación del mismo y lo establecido por la Ley Nº 27795, su Reglamento DS. Nº 019-2003-PCM y la Directiva Nº 002-2003-PCM/DNTDT. DIVISIÓN POLÍTICA- ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO

El Distrito de Luis Carranza cuenta con 03 Centros Poblados Rurales, considerados por el INEI 2007, como Pampas, Asnaccpampa y Mayabamba, 6 Anexos y 22 caseríos.

6

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

DIVISION POLITICA. N°

ANEXOS Y CCPP RURAL



CASERIOS

1

PAMPAS

1

BELEN

2

PAMPAS PATA

3

URNUWASI

4

PUQUIO PAMPA

5

CEDROPATA

6

HUAYCCO HUASI

7

SANTA ROSA

1

MICHEQ

2

AMACCOTO

3

PANTIPATA

4

IGLESIAYUQ PAMPA

5

PUCAPUCA

2

ASNACCPAMPA

3

HUACHINGA

1

LLUCOCANCHA

4

AHUA

1

ALMARO

5

ANCAMARCA

1

ANCAMARCA

6

TUCUBAMBA

1

QOPAYOCC

7

PITECC - PAROBAMBA

1

SAYRIPATA

2

CHAQUIPUQUIO

3

CHAUPILOMA

4

CCAYHUAYOCC

8

PACCAYPAMPA

1

PACCAYPAMPA

9

ROSAS PAMPA

1

ROSAS PAMPA

TOTAL

9

TOTAL

22

7

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ACCESIBILIDAD

PRIMERA VÍA. - Constituye la carretera que partiendo desde Ayacucho y pasando por el Distrito de Quinua, Distrito de Tambo, Provincia de San Miguel, Centro Poblado de Ninabamba y Distrito de Chilcas, llega hasta Pampas con un recorrido total de cinco horas y 152 Kms y 5 Horas Aprox. a Camioneta. LA SEGUNDA VÍA. - Constituye una carretera afirmada desde Ayacucho y pasando por el Distrito de Tambillo, Distrito de Acocro y a trocha carrozable desde el Centro Poblado de Parccahuanca llega hasta Pampas por el sector Chilcas Ccasa con un recorrido de 118 Km y 3H. y 30m. Aprox. a Camioneta. LA TERCERA VÍA. - Constituye una carretera afirmada que parte desde Ayacucho, pasando por el centro poblado de Matará, el centro poblado de Ccollqa, continuado por el caserío de Qeracancha a trocha carrozable y llega hasta el cerro San Antonio con una longitud de 22 Km desde Matará faltando construir 20 Km para conectarse a la trocha carrozable iniciada por la municipalidad de Luis Carranza desde el año 2, 002 y que se encuentra paralizada en el lugar denominado Amaccoto

VÍAS DE ACCESO POR CAMINO DE HERRADURA:     

Chilcas - Pampas Chilcas - Tucubamba, Parubamba, Pitecc. Pampas - Ancamarca, Ahua, Huachinga, Asnaqpampa - Seccelambras Pampas - Tallana (Trocha Carrozable, falta su conexión) Pampas - Rosaspampa. (Pulcay, Huaccana, cruzando el río)

CLIMA Luis Carranza es un distrito que se extiende a lo largo de las cuatro regiones naturales cuyas características geomorfológicas, fisiográficas y climáticas, condicionan la existencia de zonas de vida naturales, con aptitudes diversificadas para cultivos y crianzas; su clima es templado seco, como también tienen la parte cálida como las comunidades de Acco Acco, Huilca Machay, Moyocc, Paccaypampa y Rosas Pampa etc. y las comunidades con climas frígidas como Ccarhuacc, Huaytapallana, Yerbabuenayocc, Pichccahuasi, etc. con tres estaciones comunes de

8

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

la sierra durante todo el año, Las temperaturas varían de acuerdo a la Estación del año bajo 0º en los meses mayo, junio y julio; en otros meses llega hasta 22° Distrito de Luis Carranza: Regiones Naturales Región natural

1000 Yunga fluvial

Tempe Vocación y Características y ocupación ratura Especialización del territorio ºC productiva

Altitud Clima m.s.n.m

a 2300

2300 Quechua a 3500

3500 Suni, Jalca ó a Páramo 4000

Cálido, Húmedo y Templad o

10 a 35

frutas y hortalizas, frejol maíz, arveja, Cálido y papa, trigo, haba, Templad 10 a 18 caprinos, o porcinos, animales menores y abejas

Franja del valle interandino con mayor vulnerabilidad a sequias, plagas y enfermedades; zona intermedia donde se concentra la mayor superficie agrícola cultivada y las mejores tierras bajo riego. Ocupada por centros poblados de mayor jerarquía

Tubérculos, cebada, quinua, haba y arveja, vacunos, ovinos, llamas, alpaca, vicuña, trucha.

Espacio donde se concentran la mayor superficie agrícola bajo secano, zona superficie agrícola,

frio Seco

y

10 a 7

4000 Puna

a

Frutas, café, Franja localizada el margen ecoturismo izquierdo del río pampas

Muy frio 7a0 y Seco

4800

Espacios, donde se ovinos, vicuñas, concentran los pastos alpacas naturales y las tierras agrícolas.

Fuente: GRA-GRPPAT-SGATBP

9

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Riesgos a los que están expuestos las Comunidades y Anexos CENTRO POBLADO

RIESGO

PAMPA

Heladas

ASNACCPAMPA

Heladas

HUACHINGA

Heladas

AHUA

Heladas

ROSAS PAMPA

Inundaciones y deslizamientos

PACCAYPAMPA

Inundaciones y deslizamientos

PITECC - PARUBAMBA

Heladas

TUCUBAMBA

Heladas

Fuente: Trabajo de campo

MARCO LEGAL.

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCION

BASE LEGAL

   

Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Decreto Legislativo Nº 1088 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

 Guía para la Formulación de Planes de Desarrollo Concertados Regional y Local (CEPLAN 2014)  Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021 - Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 (CEPLAN 2012)

10

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

MARCOS ORIENTADORES

FASES

PROCESOS

 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).  Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000).  Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (1995).  Iniciativa América Latina sin Hambre al 2025.  Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).  Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979).  Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1990).  Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960).  Plan Nacional de Educación para Todos 2005-2015.  Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, aprobado mediante R. S. Nº 001-ED-2007.  Plan Nacional de Derechos Humanos del Perú 2006-2010.  Plan Nacional de Competitividad.  Plan Nacional de Reparaciones en Educación.  Cumbre Mundial en Favor de la Infancia (1990).  Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria.  Plan Nacional de Descentralización.  Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016.  Políticas Nacionales (DS Nº 027-2007-PCM).  Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ayacucho 2007-2024 o Plan Wari: Ayacucho al año 2024.  Proyecto Educativo Regional de Ayacucho 2006-2021–PERA Estrategia Crecer Wari.  Preparatoria y de oficialización del proceso.  Exploratoria y de construcción.  Validación, legitimación de acuerdos y compromisos.  Organización, planificación y compromisos.  Construcción de instrumentos para el desarrollo del proceso, inducción y sensibilización.  Elaboración del diagnóstico.  Identificación de problemas y construcción de la visión, de los lineamientos estratégicos y del programa de inversiones.  Sistematización y redacción del documento.  Validación y reconocimiento oficial del PDC.

METODOLOGIA El presente plan se ha elaborado en estricto cumplimiento de la Directiva emitida por CEPLAN, aplicando el análisis prospectivo y estratégico de manera participativa, basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por lo cual se realizó un conjunto de actividades, tareas y procedimientos en cada una de las fases del proceso.

11

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

III.- FASE DE ANALISIS PROSPECTIVO Es la fase destinada a la exploración del futuro. Se analiza el sector y su entorno, identificando tendencias y variables estratégicas para construir escenarios futuros, evaluando oportunidades y riesgos. Teniendo en cuenta: ¿De qué se trata?, ¿Cómo se hace?, ¿Qué resultado se obtendrá? El proceso de Planeamiento Estratégico consta de 4 fases: Fase de Análisis Prospectivo, Fase Estratégica, Fase Institucional y Fase de Seguimiento.

Fase de Análisis Prospectivo

Fase Estratégica

Diseño del modelo conceptual

Escenario apuesta

Identificación tendencias Identificación estratégicas Diagnóstico estratégicas

y

análisis

de Visión

de de

variables Objeto estratégicos, indicadores y metas variables acciones estratégicas

Construcción de escenarios

Identificación de la ruta estratégica.

12

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

3.1

Etapa: 1 Diseño del Modelo Conceptual.

13

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2017-2025 SINTESIS DEL ANALISIS PROSPECTIVO Los procesos de planeamiento estratégico en el país son regidos por la Directiva Nº 0012014-CEPLAN, que es de aplicación obligatoria para todas las entidades de la Administración Pública. Tiene como objeto establecer los principios, normas, procedimientos e instrumentos para dichos procesos. La mencionada Directiva establece las siguientes fases para el proceso de planeamiento estratégico DISEÑO DEL MODELO CONCEPTUAL Modelo conceptual es la identificación y descripción de los temas que conforman el sector, el cual se representa como una estructura clara y ordenamiento de lo general a lo particular. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE MODELO CONCEPTUAL Los procesos de plan de desarrollo concertado de Luis Carranza 2017-2022, regidos por la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN, se explica en la teoría general de sistemas, el cual es considerado para el diseño del Modelo Conceptual Territorial que es de aplicación obligatoria para todas las entidades de la Administración Pública. Tiene como objeto establecer los principios, normas, procedimientos e instrumentos para dichos procesos. La mencionada Directiva establece las siguientes fases para el proceso de planeamiento estratégico: 1: población y derechos humanos, 2: inclusión social y acceso a servicios, 3: economía y competitividad, 4: desarrollo institucional y organizacional, 5: desarrollo territorial, 6: ecosistema y medio ambiente. I. POBLACIONAL Y DERECHOS HUMANOS. La población y los derechos humanos de las personas hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo, esto significa que son derechos de carácter inalienable y de perfil independiente frente a cualquier factor particular que afecte a una persona. II. INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos con un proceso dinámico de desarrollo económico. La oportunidad y acceso a los servicios es la actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada. Los servicios públicos son actividades y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas, que reflejan en oportunidades para los individuos de dicha sociedad.

14

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

III. ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD En este componente se pondrá énfasis en temas que son puntuales para el desarrollo del distrito, en este se deberá poner mucho énfasis al desarrollo de las actividades agropecuarias, puesto esta es una actividad a la que la gran mayoría de la población se dedica por ser en su mayoría población rural, pero así mismo se buscara otras fuentes de ingreso para la población como son: el turismo y el comercio.

IV. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL Se analizará todo lo concerniente a la situación en la que se encuentra el municipio como institución más importante del distrito, para el cambio planificado, sistemático, coordinado para el incremento de niveles de calidad y eficiencia para el desarrollo distrital, así mismo se verá a las organizaciones comunales por ser las que se encuentran más cerca de la población y son clave para la aplicación o formulación de proyectos de desarrollo. V. DESARROLLO TERRITORIAL Formado por los centros poblados del Luis Carranza, con disponibilidad de pastos naturales alto andinos y con vocación ganadera y agrícola de nivel tradicional. Es también una zona poco habitada, con alta incidencia de la pobreza. VI. ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE Formado con vocación ganadera, agrícola y turística, por la disponibilidad de pastos naturales, suelos agrícolas, sitios arqueológicos y recursos paisajísticos (Laguna de Yanaccocha).



1

2

3

COMPONENTES NIVEL 1

COMPONENTES NIVEL 2 Crecimiento poblacional Distribución urbano-rural Estructura de edad POBLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Desarrollo humano Pobreza Seguridad alimentaria Educación Salud INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A Vivienda y saneamiento básico SERVICIOS Brechas de género Diversidad cultural Estructura productiva Producción agropecuaria ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Turismo y artesanía comercio

15

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

4

5

6

Gestión pública DESARROLLO INSTITUCIONAL Y Participación y seguridad ORGANIZACIONAL ciudadana Conflictos sociales Sistemas urbanos Conectividad física urbana y rural DESARROLLO TERRITORIAL Servicio de telecomunicaciones Sistema distrital Ecosistemas Recursos naturales AMBIENTE,RECURSOS NATURALES Y Gestión ambiental GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Calidad ambiental Disponibilidad de recursos hídricos Gestión del riesgo de desastres

3.2 Etapa 2 Identificación y Análisis de tendencias

3.2 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE TENDENCIAS En esta segunda parte del análisis prospectivo, se realizó la identificación y análisis de las tendencias, lo que nos permitirá conocer la situación actual y el futuro del Distrito de Luis Carranza y, a su vez, priorizar los cambios que afectan o afectarían de manera directa o indirecta el desenvolvimiento territorial del Distrito. Asimismo, el conocimiento de estos procesos, permitirá descubrir oportunidades y dinamismos motrices que podrán ser aprovechados para viabilizar y acelerar las transformaciones. La identificación se realizó mediante la revisión de varios documentos como el Plan de Desarrollo Nacional actualizado, Planes Sectoriales, planes de desarrollo regionales

16

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

actualizados, planes de desarrollo distritales y bibliografías de estudios de tendencias nacional y mundial. El análisis y selección, se desarrolló mediante la evaluación de dos aspectos fundamentales: Análisis de los impactos de las tendencias sobre el modelo conceptual y la identificación de los eventos de futuro. 3.2.1. PRIMER MOMENTO: ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DE LAS TENDENCIAS SOBRE EL MODELO CONCEPTUAL  Tendencia: Es el posible comportamiento a futuro de una variable asumiendo a continuidad de su patrón histórico (Balbi 2014). Son los fenómenos que muestran un comportamiento reconocible y verificable históricamente del cual puede asumirse que se prolongará en el futuro.  Variable: Es la cualidad o característica concreta que sufre cambio.  Comportamiento: Es la dirección del cambio. El comportamiento puede ser de aumento o incremento, reducción o disminución, o de estabilidad, es decir, sin cambios. PASO 1: ESCANEAR LAS TENDENCIAS POBLACION Y DERECHOS HUMANOS VARIABLE

COMPORTAMIENTO

TENDENCIA

Aumento de la población Desarrollo social y económico Esperanza de vida Desarrollo de la población Nivel de pobreza

Aumento Aumento Débil Débil Disminución

Crecimiento del número de pobladores Crecimiento en lo rural Débil la esperanza de vida Decrece el índice de desarrollo humano Disminución del nivel de pobreza Disminución en programas de alimentación

Nivel de seguridad alimentaria Disminución

INCLUCION SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS VARIABLE COMPORTAMIENTO Población estudiantil Cobertura educativa Analfabetismo Acceso a calidad de salud Natalidad y mortalidad Desnutrición infantil

Aumento Aumento Disminución Aumento Disminución Disminución

Cobertura de agua y desague

Aumento

TENDENCIA Aumento de la población estudiantil Aumento de la cobertura educativa Disminución de la tasa de analfabetizacion Aumento de calidad salud Disminución de natalidad y mortalidad Disminución de desnutrición infantil Aumento de la cobertura de agua y desague Aumento de la igualdad de genero Disminuye la diversidad biológica

Aumento Disminuye

17

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD VARIABLE COMPORTAMIENTO Asistencia técnica y calificada Personas dedicadas actividad pecuaria Área de uso agrícola

a la

Crecimiento Crecimiento Aumento

Producción promedio

Aumento

Calidad de producción

Disminución

Número de cabezas de ganado Aumento Área de cultivo bajo riego

Aumento

Número de maquinaria Aumento agrícola (tractor, implementos) Número de visitantes al año Creciente Numero de atractivos turísticos Estable Escaso y deficiente sistema Creciente vial y de comunicación Actividad comercial

Crecimiento

TENDENCIA Incremento de asistencia técnica para la agricultura y la ganadería. Disminución del número de personas relacionadas a la actividad pecuaria Aumento de las áreas cultivadas Aumento del rendimiento de los principales cultivos Baja calidad de producción y productividad agrícola Incremento de número de ganados Aumento de área cultivadas bajo riego Aumento del número de maquinarias agrícolas Aumento del número de visitantes Se mantiene el número de atractivos, así como las festividades Mejoramiento la red vial e instalación de sistemas de comunicación. Aumento del número de personas dedicadas al comercio

DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL VARIABLE Gestión y municipal Porcentaje presupuestal

COMPORTAMIENTO participación de

gasto

Aumento Aumento

Número de organizaciones de Débil base y comunales Migración de la población

Aumento

Conflictos sociales

Aumento

Costumbres cultural

e

identidad

Decreciente

18

TENDENCIA Gobierno local con capacidad de gestión participativa. Aumento del porcentaje del gasto presupuestal Existencia de organizaciones sociales débiles e informales sin personaría jurídica Migración de la población a diferentes ciudades del país, por diversos factores. Conflicto de delimitaciones territoriales Perdida de costumbres ancestrales, tomando estereotipos de la actualidad

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 DESARROLLO TERRITORIAL VARIABLE

COMPORTAMIENTO

Sistema de comunicaciones

Aumento

Red vial caminos

Decreciente

de transportes y

TENDENCIA Crecimiento gradual de las comunicaciones Sistema red vial deficiente y precaria infraestructura vial

ECOSISTEMA Y MEDIOL AMBIENTE VARIABLE

COMPORTAMIENTO

Protección de flora y fauna

Aumento

Manejo sostenible de recursos Aumento naturales Recursos hídricos

Disminuye

Áreas naturales

Decreciente

Zonificación territorial

Aumento

Manejo de residuos solidos

Aumento

TENDENCIA Educación y toma conciencia de la población en el cuidado de sus recursos Aumenta la producción pecuaria si afectar los recursos naturales Disminución por falta de manejo optimo del recurso hídrico Se mantiene estable el cuidado de las áreas naturales Aumento de zonificación, según su capacidad. Aumento en el manejo y concientización de residuos solidos

Paso 2: Seleccionar las tendencias Pertinencia Es el grado de vinculación o relación que tiene la tendencia con el ámbito temático del sector. Evidencia Hace referencia a la confiabilidad de los datos cualitativos o cuantitativos que sustentan la existencia de una tendencia. CALIFICACION PERTINENCIA

4

La tendencia tiene muy alta pertinencia la tendencia tiene alta pertinencia

3

la tendencia tiene mediana pertinencia

2

la tendencia pertinencia

5

tiene baja

EVIDENCIA existe evidencia contundente que demuestra la existencia de la tendencia existe evidencia que demuestra la existencia de la tendencia existe cierta evidencia que demuestra la existencia de la tendencia existe poca evidencia que demuestra la existencia de la tendencia

19

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

1

no existe evidencia la tendencia tiene muy baja demuestra la existencia pertinencia tendencia

que de la

Cada una de las tendencias contará con dos calificaciones, una de pertinencia y una de evidencia. En la última columna se debe colocar el promedio de ambas calificaciones, el cual representa el puntaje final de cada tendencia. Finalmente, se deben escoger las tendencias que posean un mayor puntaje (ver anexo 4). GUIA METODOLOGICA ANALISIS PROSPECTIVO. La cantidad de tendencias seleccionadas a partir de las calificaciones dependerá del consenso del equipo técnico, no existiendo una única regla o criterio para definirla. MATRIZ DE VALORACIÓN DE TENDENCIAS POBLACION Y DERECHOS HUMANOS ITEM Tendencias Crecimiento del número de T1 pobladores Crecimiento en lo rural T2 Disminución de la esperanza de T3 vida Decrece el índice de desarrollo T4 humano Disminución del nivel de pobreza T5 Disminución en programas de T6 alimentación

Pertinencia

Evidencia

Puntaje

5 4

4 3

4.5 3.5

3

3

3

4 4

3 4

3.5 4

3

3

3

PERTINENCIA

EVIDENCIA

PUNTAJE

5

4

4.5

4

3

3.5

3 4

4 3

3.5 3.5

4 3

3 4

3.5 3.5

3 1 2

4 2 2

3.5 1.5 2

INCLUSION SOCIAL Y ACCESO DE SERVICIOS ITEM TENDENCIAS Aumento De La Población T1 Estudiantil Aumento De La Cobertura T2 Educativa Disminución De La Tasa De T3 analfabetizacion Aumento De Calidad Salud T4 Disminución De Natalidad Y T5 mortalidad Disminución De Desnutrición Infantil T6 Aumento De La Cobertura De Agua T7 Y desague aumento de la igualdad de genero T8 Disminuye La Diversidad Biológica T9

20

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD ITEM TENDENCIAS Incremento de asistencia técnica para la agricultura y la T1 ganadería. Disminución del número de personas relacionadas a la T2 actividad pecuaria Aumento de las áreas cultivadas T3 Aumento del rendimiento de los T4 principales cultivos Disminución de calidad de T5 producción agrícola Aumento de número de T6 ganados Aumento de área cultivadas T7 bajo riego Aumento del número de T8 maquinarias agrícolas Aumento del número de T9 visitantes Se mantiene el número de atractivos, así como las T10 festividades Mejoramiento la red vial e instalación de sistemas de T11 comunicación. Aumento del número de T12 personas dedicadas al comercio

PERTINENCIA

EVIDENCIA

PUNTAJE

3

4

3.5

3 2

3 4

3 3

3

3

3

4

3

3.5

3

4

3.5

3

4

3.5

1

2

1.5

2

2

2

3

3

3

4

3

3.5

4

3

3.5

DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL ITEM TENDENCIAS Gestión y participación 1 municipal Porcentaje de gasto 2 presupuestal Número de organizaciones de 3 base y comunales Migración de la población 4 Conflictos sociales 5 Costumbres e identidad cultural 6

PERTINENCIA

EVIDENCIA

4

4

4

4

3

3.5

4 2 2 3

3 2 2 3

3.5 2 2 3

21

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

DESARROLLO TERRITORIAL ITEM Tendencias PERTINENCIA El crecimiento gradual de las 1 comunicaciones 3 Sistema red vial deficiente y 2 precaria infraestructura vial 3

EVIDENCIA 4

3.5

3

3

Ecosistema y medio ambiente ITEM Tendencias Protección de flora y fauna 1 Manejo sostenible de recursos 2 naturales Recursos hídricos 3 Áreas naturales 4 Zonificación territorial 5 Manejo de residuos solidos 6

PERTINENCIA

EVIDENCIA

4

3

3.5

4 3 3 4 4

3 4 3 4 3

3.5 3.5 3 4 3.5

MATRIZ DE ANÁLISIS DE TENDENCIAS SOBRE EL MODELO CONCEPTUAL Se califica el impacto de cada tendencia (entendido como la capacidad de generar cambios en los componentes) sobre los componentes del nivel 2 del modelo conceptual, en una escala del 0 al 3 donde: 0: No impacta 1: Impacta débilmente 2: Impacta moderadamente 3: Impacta fuertemente

22

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 TENDENCIAS

COMPONENTES DEL MODELO CONCEPTUAL Crecimiento poblacional Distribución urbano-rural POBLACION Y Estructura de edad DERECHOS HUMANOS Desarrollo humano Pobreza Seguridad alimentaria Educación Salud INCLUSIÓN SOCIAL Y Vivienda y ACCESO A SERVICIOS saneamiento básico Diversidad cultural Actividad pecuaria ECONOMIA Y Actividad agrícola COMPETITIVIDAD Turismo y artesanía Comercio Gestión publica DESARROLLO Participación y INSTITUCIONAL Y seguridad ORGANIZACIONAL. ciudadana Conflictos sociales Servicio de telecomunicaciones DESARROLLO Sistema de TERRITORIAL transporte y conectividad Ecosistemas ECOSISTEMA Y MEDIO Gestión ambiental AMBIENTE Calidad ambiental

T1 T2 T3 T4

T5

T6

T7 T8

T9

T10 T11 T12

3

2

2

3

2

3

0

0

0

0

0

0

15

3 1 2 3

3 1 2 2

2 3 1 2

3 2 3 2

2 1 1 3

1 1 0 2

2 0 1 0

1 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

17 9 10 14

2 2 3

2 3 3

3 1 2

3 2 3

3 3 3

3 3 3

1 2 2

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

17 16 19

2

3

0

2

2

2

3

2

3

2 3 3 0 2 3

0 3 2 0 2 3

3 3 3 0 1 2

0 3 3 0 3 2

2 3 3 1 3 3

0 3 2 1 3 0

2 2 3 1 2 0

0 1 3 0 2 0

1 1 1 3 3 0

0 0 0 0 3 3 0

0 0 1 1 3 2 0

0 0 2 2 2 3 0

19 10 25 26 14 29 13

2

2

2

1

1 0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

8 7

2

1

3

2

2

3

3 3 3 52

3 2 2 46

2

1

1

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0 3 3 2 40

0 3 2 2 43

0 2 3 3 45

0 2 3 3 35

0 0 0 0 21

0 0 0 0 9

0 0 0 0 12

0 0 0 0 6

0 0 0 0 7

0 0 0 0 9

5 16 16 15

3.2.2. SEGUNDO MOMENTO: IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS DE FUTURO Se identifican los eventos de futuro que podrían generar cambios importantes en el desarrollo del sector. Por su naturaleza generalmente representan eventos o acontecimientos inesperados, los cuales pueden clasificarse en: Eventos de futuro: son todos aquellos hechos plausibles que representan potenciales fuerzas de ruptura

23

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021



1

2

3

EVENTOS DE FUTURO

DESCRIPCION

La escasez de agua puede ser el resultado de dos mecanismos: la escasez física (absoluta) de agua y la escasez económica de agua, donde la escasez física de agua es el resultado de la insuficiencia de los recursos naturales de agua para abastecer la demanda de una ESCACES DE AGUA región tanto para consumo humano, riego u otros servicios de este vital elemento, y la escasez económica de agua es el resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles.

SEQUIAS PROLONGADAS

Como resultado del incremento de la temperatura máxima entre 0.8 y 1 ºc, en los próximos 15 años, hay la probabilidad de mayor radiación solar y días más secos, lo cual generará sequías prolongadas, así como precipitaciones más intensas en periodos cortos de en la región, con graves repercusiones en la disponibilidad de agua y la producción de alimentos.

Cientos de enfermedades infecciosas continúan asediando al planeta tanto en áreas urbanas como rurales, desde las que se propagan a través de insectos, tales como el Chikungunya, que actualmente se SURGUIMIENTO está extendiendo por toda América, hasta las que se propagan por DE UNA EPIDEMIA agua, como el cólera, o por contacto humano, como el Ébola. "Los MUNDIAL organismos infecciosos pueden viajar en humanos, comida e insectos, etc. No puedes impedir que una enfermedad cruce fronteras" La presencia del narcotráfico en el VRAEM y de redes de organizaciones delictivas en la región es cada vez más relevante, y existe la probabilidad que en el futuro se conviertan en los actores más poderosos de la región, generando mayor caos, criminalidad y conflictos sociales.

4

CRIMEN ORGANIZADO COMO ACTOR PRINCIPAL DE LA REGION

5

Para que el crecimiento nacional y desarrollo se convierta en un proceso sustentable y sostenido en el tiempo, es necesario que dicha expansión se produzca en un contexto de equidad social. Tal CRECIMIENTO condición implica la incorporación efectiva y progresiva del conjunto DE LA ECONOMIA de individuos que conforman la sociedad. La satisfacción adecuada NACIONAL de sus necesidades de salud, educación y capacitación son requisitos básicos para el incremento de la potencialidad productiva de las personas y factores determinantes para una apropiada participación de la población en los beneficios del progreso.

24

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

MATRIZ E IMPACTO Y PROBABILIDADES PROBABILIDADES PROBABILIDADES EN QUE PODRIA

TERRITORIO

DE OCURRENCIA

OCURRIR EL EVENTO DE FUTURO

1 2 3

4 5

Escacez de agua Sequias prolongadas Surgimiento de una Epidemia mundial Crimen organizado Como acto principal Crecimiento de la Economía nacional

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

25

2027 - 2030

2023 - 2026

2019 - 2022

2016 - 2018

Ya ocurrió

ALTA

MEDIA

BAJA

ALTA

BAJA

MEDIA

FUTURO

Intermedio

DE N°

Ocurrió después

EVENTOS

IMPACTO SOBRE

X X

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021



VARIABLE

DEFINICIÓN

COMPONENTE DE POBLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de crecimiento 1 la población, en este caso de un distrito en un período determinado, generalmente un año, expresado como poblacional porcentaje de la población al comenzar el período. 2 esperanza de vida Es el promedio de años que se espera viva una persona por las condiciones de vida, salud y otros El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el programa Desarrollo de la 3 de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres humano parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. 4

nivel de pobreza

5

Nivel de seguridad Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el alimentaria aprovechamiento biológico de los mismos.



VARIABLE

Es la situación socioeconómica de la población que carece de recursos para satisfacer sus necesidades.

DEFINICIÓN

COMPONENTE DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS Población 6 Es el aumento de jóvenes quienes deseen superarse a través de una educación técnica. estudiantil 7

cobertura educativa Es decir que parte de la población se encuentra por fuera del sistema escolar o no tiene acceso a el.

8

Analfabetismo

9 10 11

Expresa la magnitud relativa de la población analfabeta que no saben leer ni escribir.

Acceso a calidad de Es la Calidad de la totalidad de funciones, (ausencia de deficiencias de un bien o servicio) salud Desnutrición infantil Es una enfermedad crónica en los niños menores de 5 años Cobertura de agua y Es el elemento primordial para tener mejor calidad de vida. desagüe

26

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021



VARIABLE

DEFINICIÓN

COMPONENTE DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Asistencia técnica y es la asistencia técnica para la agricultura y ganadería. La productividad agrícola se mide como el cociente V12 calificada entre la producción y los factores productivos. Se refiere al estudio, planeación y realización de las actividades de la crianza de ganado, puede ser vacuno, Personas dedicadas a la porcino, aviar, lanar, etc. Establecer el entorno y el cuadro alimenticio de los animales para obtener el máximo V13 actividad pecuaria rendimiento de la producción según el tipo de ganado que se trate, mejor y más carne, mayor cantidad de huevos, mejor calidad de lana, etc. V14 Área de uso agrícola Cantidad de áreas destinadas al cultivo en el distrito, para verificar su desarrollo sustentable con el ambiente V15 Producción promedio se refiere al aumento de rendimiento de algunos cultivos para el desarrollo económico del distrito. Referido a la cantidad de cultivos en peso que se obtiene en una determinada área cultivada de las diferentes V16 Calidad de producción productos más representativos como la papa y el maíz Número de cabezas de Consiste en la cantidad de ganado menor y mayor, característico de la población como lo es el vacuno y el V17 ganado ovino, en una determinada área. El riego consiste en aportar agua al suelo para que los cultivos tengan el suministro de agua que necesitan, V18 Área de cultivo bajo riego favoreciendo así su crecimiento y desarrollo para la producción. Número de maquinaria V19 trata de las maquinarias agrícolas, especializados en el campo de la producción de cultivos agrícolas. agrícola Número de visitantes al V20 se refiere a las personas que visitan el distrito en fin de turismo. año Número de atractivos V21 es decir el número de atractivos, así como las festividades y lugares turísticos turísticos Escaso y deficiente V22 sistema vial y de trata del Mejoramiento la red vial e instalación de sistemas de comunicación. comunicación Es la cantidad de personas que comercien los diferentes productos de la zona sin la necesidad de que estés V23 Actividad comercial sean foráneos.

27

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 N° VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL La gestión de la calidad de los servicios públicos referida a la prestación de bienes y servicios en materia de salud en un distrito Gestión y participación V24 con altos niveles de inequidad y pobreza severa. En las formulaciones se toman en cuenta las características del sistema de municipal salud en el país. Porcentaje de gasto Es el conjunto de procesos de análisis para determinar sobre una base continua en el tiempo, los avances físicos y financieros V25 presupuestal obtenidos a un momento dado, así como su incidencia en el logro de los objetivos institucionales. Número de organizaciones de V26 Es La organización constituida por un grupo de individuos para alcanzar determinados propósitos. base y comunales V27 Migración de la población Migración de la población a diferentes distritos de la región, por diversos factores. V28 Conflictos sociales es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad perciben ,sus posiciones e intereses. Costumbres e identidad V29 Perdida de costumbres ancestrales, tomando estereotipos de la actualidad. cultural

N° VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL V30 Sistema de comunicaciones Es el área geográfica que dispone de un servicio ,Suele aplicarse a comunicaciones radioeléctricas, etc. V31 Red vial de transportes y caminos Es la conectividad para el transporte de personas y cargas a nivel del distrito

N° VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTE DE ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE V32 Protección de flora y fauna Educación y toma conciencia de la población en el cuidado de sus recursos Manejo sostenible de recursos Es el cuidado de los bosques, cerros o montes y también proteger el suelo y todo el ecosistema del distrito con la V33 naturales participación de técnicos mediante la capacitación de protección al medio ambiente. Se refiere a la conservación de la calidad del agua para facilitar el desarrollo económico y sustentar actividades V34 Recursos hídricos recreativas. V35 Áreas naturales Son espacios creados por el distrito, contribuyendo a la conservación del patrimonio natural. V36 Zonificación territorial Es un proceso de sectorización de un área de acuerdo a factores físicos, biológicos y socioeconómicos Se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y para reducir sus efectos sobre la salud y el medio V37 Manejo de residuos solidos ambiente.

28

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:  Lista de variables: N°

lista de variables

V1

Crecimiento poblacional

V2

Tasa de esperanza de vida

V3

Desarrollo humano

V4

Índice de pobreza

V5

Nivel de seguridad alimentaria

V6

Población estudiantil

V7

Cobertura educativa

V8

Analfabetismo

V9

Acceso a la calidad de salud

V10

Número de Personal especialista en Salud

V11

Tasa de desnutrición infantil

V12

Accesibilidad al servicio de agua y desagüe

V13

Igualdad de genero

V14

Diversidad cultural

V15

Asistencia técnica y calificada agropecuaria

V16

Número de personas dedicada a la agropecuaria

V17

Área de uso agrícola

V18

Producción de los principales cultivos

V19

Calidad de producción agropecuaria

V20

Número de cabezas de ganado

V21

Área de cultivo bajo riego

V22

Tecnología agropecuaria

V23

Número de visitantes al año

V24

Promoción de atractivos turísticos

V25

Actividad comercial

V26

Gestión y participación municipal

V27

Porcentaje del gasto presupuestal

V28

Organizaciones de base y comunal

V29

Conflicto de delimitaciones territoriales

V30

Acceso gradual de las telecomunicaciones

V31

Accesibilidad a la infraestructura e innovación en las instituciones

V32

Acceso a la infraestructura de riego

V33

Mantenimiento dela red vial e infraestructura

V34

Protección de flora y fauna

V35

Sostenibilidad de los recursos naturales

V36

Manejo de recursos hídricos

V37

Mantenimiento de las áreas naturales

V38

Zonificación territorial

V39

Manejo de residuos solidos

29

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Identificación de variables estratégicas – Paso 1 Clasificación de variables en función a sus relaciones de influencia y dependencia En este paso, debemos clasificar las variables, para luego proceder a seleccionar las variables estratégicas, usando la Matriz de Análisis Estructural.

Matriz de Análisis Estructural  Es una herramienta que permite evaluar las variables y seleccionar las estratégicas a partir de un análisis de sus interrelaciones de influencia y dependencia.  Para facilitar el trabajo se utilizará el programa MICMAC.

30

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

31

PLANESTRUCTURAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021  MATRIZ DE ANÁLISIS

1 : V1 2 : V2 3 : V3 4 : V4 5 : V5 6 : V6 7 : V7 8 : V8 9 : V9 10 : V10 11 : V11 12 : V12 13 : V13 14 : V14 15 : V15 16 : V16 17 : V17 18 : V18 19 : V19 20 : V20 21 : V21 22 : V22 23 : V23 24 : V24 25 : V25 26 : V26 27 : V27 28 : V28 29 : V29 30 : V30 31 : V31 32 : V32 33 : V33 34 : V34 35 : V35 36 : V36 37 : V37 38 : V38 39 : V39

1: V 1 0 4 4 0 4 3 4 0 2 1 2 2 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 3 2 1 0 1 1 1 0 2 2 1

2: V 2 3 0 3 3 2 0 0 0 3 3 3 2 0 0 2 2 2 2 4 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 1 2 1 2 0 3 1

3: V 3 2 3 0 3 4 4 4 4 4 4 0 3 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 2 2 2 2 4 2 1 2 1 1 1 0 2 2 1 2 3

4: V 4 2 0 1 0 1 0 0 3 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

5: V 5 0 0 3 2 0 0 0 0 2 1 0 2 0 0 2 3 3 2 3 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 0 0 0

6: V 6 3 2 4 3 1 0 3 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 2 2 2 3 2 0 2 0 0 0 0 0 0

7: V 7 3 2 3 3 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0

8: V 8 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9: V 9 1 1 3 3 3 0 0 0 0 0 2 3 0 0 3 2 2 2 3 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3

10 : V1 0 1 0 3 0 3 1 1 0 3 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

11 : V1 1 2 0 0 4 3 0 0 1 3 1 0 1 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 : V1 2 0 0 3 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 2 0 0 1 3 0 0 0

13 : V1 3 0 0 0 0 0 3 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

14 : V1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 4 3 2 4 3 0

15 : V1 5 0 0 3 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 3 2 0 3 3 3 0 0 1 0 2 2 1 0 2 2 0 0 0 0 0 2 0

16 : V1 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 0 3 2 0 3 3 4 0 0 1 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0

17 : V1 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 0 3 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 2 1 4 0

18 : V1 8 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 3 0 0 0 2 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

19 : V1 9 0 0 3 0 3 0 0 2 2 0 0 2 0 0 3 3 2 2 0 0 1 4 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 3 1

20 : V2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0

32

21 : V2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 3 2 1 3 1 0 3 0 0 0 2 0 0 2 0 2 2 0 0 0 2 0 3 0

22 : V2 2 0 0 3 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 3 3 2 2 3 1 3 0 0 0 1 2 2 0 3 0 3 3 0 0 0 2 0 0 0

23 : V2 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 2 0 0 0 2

24 : V2 4 0 0 2 2 0 0 0 2 0 0 0 2 1 4 0 0 0 1 0 2 0 0 3 0 0 2 2 2 3 3 1 0 3 4 2 0 3 3 3

25 : V2 5 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 4 4 4 4 4 3 0 2 0 0 1 1 0 3 0 2 0 4 0 0 0 0 1 0

26 : V2 6 1 0 3 0 0 2 3 3 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 1 2 2 1 1 1 0 2 3 4 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0

27 : V2 7 4 0 3 2 0 4 4 2 0 3 3 3 1 2 3 2 2 2 0 1 2 4 0 1 2 3 0 4 4 0 1 0 2 0 0 2 0 3 3

28 : V2 8 0 0 3 0 0 2 2 2 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 3 1 1 1 0 3 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

29 : V2 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

30 : V3 0 1 0 2 2 0 3 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 2 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0

31 : V3 1 0 0 2 0 0 2 0 1 0 2 0 1 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 2 2 2 3 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2

32 : V3 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 3 3 3 1 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 2 0 3 0

33 : V3 3 0 0 2 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 0 0 3 3 3 4 0 1 0 3 0 3 0 0 0 0 0 1 1 0

34 : V3 4 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 3 3 2

35 : V3 5 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 2 2 3 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 2 0 3 0 2 0

36 : V3 6 0 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 3 3 3 2 3 0 4 3 0 0 0 1 0 0 3 0 0 4 0 0 2 0 0 0 2

37 : V3 7 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 3 2

38 : V3 8 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 3 4 2 1 0 1 0 3 0 0 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

39 : V3 9 3 0 2 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 1 1 3 0 0 0 0 0 0 2 0 1 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 

PLANO

DE

INFLUENCIA

Y

TENDENCIA:

Variable de poder Variables Ambiguas

Variables Blanco

Variables reguladoras

Variables dependientes Variables autónomas

33

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

SELECCIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES Y ANBIGUAS: VARIABLES AMBIGUAS Y DEPENDIENTES REPRESENTAN MEDIOS

REPRESENTAN RESULTADOS marque con X si la marque con X si la variable es un variable es un medio resultado

ITEN nombre de la variable identificada 1 2 3 4 5 6 7 8

gestión y participación municipal tecnología agropecuaria calidad de producción agropecuaria manejo de recursos hídricos porcentaje de gasto presupuestal organización de base y comunal población estudiantil nivel de seguridad alimentaria

X

9 10 11 12 13

mantenimiento de la red vial infraestructura acceso a la infraestructura de riego acceso a la calidad de salud promoción de atractivos turísticos tasa de esperanza de vida

14

crecimiento poblacional

X X X X X X X e X X X X X X

Etapa 3: Identificación de variables estratégicas Reconocer todas las variables del tema central del sector en estudio es una tarea que se debe de realizar con una amplia participación a fin de reducir el riesgo de cometer sesgos. Si en esta etapa no se considera alguna variable es probable que se pierda para el resto del proceso de planeamiento estratégico.

su finalidad es: conocer todas las variables que conforman el sector en estudio e identificar el rol que poseen para la construcción de futuros. SELECCIÓN DE VARIABLES: N°

LISTA DE VARIABLES

V33

mantenimiento de la red vial e infraestructura

V26

gestión y participación municipal

V19

calidad de producción agropecuaria

V36

manejo de recursos hídricos

V27

porcentaje del gasto presupuestal

34

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 V28

organizaciones de base y comunal

V6

población estudiantil

V5

nivel de seguridad alimentaria

V9

acceso a la calidad de salud

V1

crecimiento poblacional

DENTIFICACION DE VARIABLES ESTRATEGICOS. N° VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTE DE POBLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

1

5

La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de crecimiento la población, en este caso de un distrito en un período determinado, poblacional generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Nivel de Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad seguridad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento alimentaria biológico de los mismos.

N° VARIABLE DEFINICION COMPONENTE DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS 6

Población estudiantil

9

Acceso calidad salud

Es el aumento de jóvenes quienes deseen superarse a través de una educación técnica.

a Es la Calidad de la totalidad de funciones, (ausencia de deficiencias de de un bien o servicio)

N° VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTE DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Número de trata de las maquinarias agrícolas, especializados en el campo de la 19 maquinaria producción de cultivos agrícolas. agrícola

N° VARIABLE

DEFINICIÓN

COMPONENTE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL Número de organizaciones Es La organización constituida por un grupo de individuos para 26 de base y alcanzar determinados propósitos. comunales

35

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 27

Migración de la Migración de la población a diferentes distritos de la región, por población diversos factores.

28

Conflictos sociales

N° VARIABLE

es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad perciben ,sus posiciones e intereses.

DEFINICIÓN

COMPONENTE DE ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE Manejo sostenible de Es el cuidado de los bosques, cerros o montes y también proteger el 33 recursos suelo y todo el ecosistema del distrito con la participación de naturales técnicos mediante la capacitación de protección al medio ambiente. 36

Zonificación territorial

Es un proceso de sectorización de un área de acuerdo a factores físicos, biológicos y socioeconómicos

Etapa 4: Diagnóstico de variables estratégicas CARACTERIZACIÓN El distrito de Luis Carranza se encuentra ubicada en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, con una altitud de 1725msnm-4333msnm; limita por el norte con el distrito chilcas, por oeste con el distrito de acocro, por el sur con el distrito de ocros, por el este con rio pampas, formado por 03 centro poblado, 6 anexos y 22 caseríos, siendo el capital distrito. (INEI, censo 2007); es multicultural y multilingüísta.

36

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

LISTA DE VARIABLES DE LAS VARIABLES INDICADORES

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES CONDICIÓN DE SUJETO CAMBIO

VARIABLE ESTRATÉGICA

Mantenimiento infraestructura

de

red

vial

e

porcentaje

calidad de producción agropecuaria cantidad

ATRIBUTO

INDICADOR

gestión y Red vial e Porcentaje del mantenimiento de red vial e participación de la infraestructura infraestructura municipalidad calidad de los cultivos cantidad de cultivos en calidad productos cantidad de recurso hídrico manejado recurso hídrico manejo del agua adecuadamente

manejo de recursos hídricos

cantidad

porcentaje de gasto presupuestal

porcentaje

municipalidad

organización de base y comunal

porcentaje

población estudiantil

numero

nivel de seguridad alimentaria

porcentaje

acceso a la calidad de salud

porcentaje

crecimiento poblacional

porcentaje

población organización niños menores estudiantes de 5 años alimentos alimentos disponibles cuenta con seguro población de salud aumento de la población población

gasto presupuestal

37

porcentaje municipal en gasto presupuestal porcentaje de población organizada número de niños menores de 5años que estudian porcentaje de alimentos disponibles porcentaje de población que cuenta con seguro de salud porcentaje de población en aumento

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

INFORME DE LA BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN En el presente trabajo obtenemos toda información sobre datos estadísticos (datos históricos) de los siguientes documentos: Se prevé toda información de la oficina de estadística del Perú INEI (Instituto nacional de estadística e informática) la cual tiene hasta el momento estudios de censos del 2007 y estudios que son del año 1993 con algunas variaciones en algunos casos de 2009. También se toma datos históricos reportados por el ministerio de educación desde el 2007 hasta el 2009 los cuales solo se basan en sus estudiantes y docentes trabajadores. Así mismo en la parte de producción o sector agrario se toma el censo agrario que otorgan datos históricos de 2007 hasta el 2013 incidiendo en la producción agrícola, pecuaria. Del mismo modo el sector salud brinda datos estadísticos en cuanto a su respectivo interés como tasas de mortalidad infantil, desnutrición infantil, etc. Otorgando datos cada año informados de la red salud de la ciudad. En seguridad ciudadana el encargado de realizar es la oficina de seguridad nacional el cual reporta las cantidades de denuncias, asaltos, secuestros, etc. De igual manera toman datos cada año. Y otro documento informativo es el plan de desarrollo concertado del mismo distrito en elaboración ya que en la muestra los datos estadísticos en todos los sectores ya que estas relacionan y prioriza los problemas presentados en la población.

FICHA DE INDICADORES: FICHA DE PROTOCOLO DEL INDICADOR Variable estratégica:

ACCESO A LA CALIDAD DE SALUD porcentaje de acceso a la calidad de salud

Nombre del indicador

Es

la

totalidad

de

funciones,

características

o

comportamientos de un bien o servicio de salud con

Definición

personales capacitados. Nivel de geográfica

desagregación

Con este indicador mediremos la cantidad de atenciones que presta el servicio de salud en el distrito de Luis Carranza, es uno de los problemas principales debido a la lejanía de centros de salud de los diferentes caseríos.

Justificación Limitaciones supuestos empleados Fórmula o método cálculo Periodicidad de mediciones Fuente de datos

Distrital

y Limitación error estadístico en la información, supuestos población censada que tienen uso de los servicios de salud. de %ACS= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 ∗ 100 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

las

anual MINSA

38

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 Órgano y responsable medición

entidad de la Instituto Nacional de Estadística e Informática

Variable estratégica:

MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS

Nombre del indicador

Evaluación del gestión integrada de recursos hídricos

Definición Nivel desagregación geográfica

se refiere a la planeación, explotación y distribución de bienes acuíferos en ecosistemas de pastizales con miras a lograr una asignación equitativa del recurso que permita preservar el medio ambiente natural, facilitar el desarrollo económico y sustentar de Distrital

Este índice mide la forma en que se realiza la gestión de los recursos hídricos para lograr la sustentabilidad en las cuencas y acuíferos del Justificación distrito y garantizar la seguridad hídrica. Toma en cuenta la cantidad de agua de que se dispone y la que se consume por los diferentes tipos de usuarios, la calidad del agua y la administración de los recursos hídricos Limitaciones y supuestos que La población no toma en cuenta el manejo optimo y supuestos empleados eficiente delos recursos hídricos Fórmula o método de cálculo Periodicidad de las Cinco años mediciones DRA-OIA Ayacucho Año 2008 Fuente de datos Órgano y entidad responsable de la Instituto nacional de Biodiversidad, DRA medición

Variable estratégica: Nombre del indicador

Productividad Agrícola Rendimiento y calidad de cultivos en Kg/ha Frontera Agrícola en Hectáreas Producción, superficie y Rendimiento de productos agropecuarios

Definición Nivel de desagregación Distrital geográfica Con este indicador medimos la cantidad de producto por kilogramo en una hectárea, también la cantidad de hectáreas, según los datos Justificación estadísticos observamos que existe aumento de rendimiento de los cultivos. supuestos el mejor rendimiento de los cultivos se debió incrementarse a Limitaciones y través de la mejora convencional y también podemos decir el uso de supuestos empleados biotecnológicos Fórmula o método de = cantidad de producción (Tn/año) cálculo Periodicidad de las Campaña mediciones

39

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 COMPENDIO ESTADÍSTICO AGRARIO 2013, DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA AYACUCHO, OFICINA DE ESTUDIO ECONÓMICO Y ESTADÍSTICA AGRARIA

Fuente de datos Órgano y responsable medición

entidad de la DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA AYACUCHO

Variable estratégica:

Organizaciones comunales

Nombre del indicador

Nivel de organización comunal La Organización Comunal es la instancia a través de la cual las comunidades deciden organizarse para liderar e impulsar procesos comunitarios en barrios, materializándose a través de la participación, el quehacer en la vida de las comunidades.

Definición Nivel desagregación geográfica

de Distrital Con este indicador medimos el nivel o capacidad de organización iniciativa de trabajo mutuo y responsable en el distrito.

Justificación

Limitaciones y Limitaciones: accesos de comunicación deficientes para su organización supuestos empleados Fórmula o método de Cantidad de pobladores con iniciativas para el desarrollo cálculo en todos los trabajos de orden comunitario Periodicidad de las Anual mediciones PNUD Informes sobre Desarrollo humano, INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda, PDC

Fuente de datos Órgano y responsable medición

entidad de la Instituto Nacional de Estadística e Informática

Variable estratégica:

Población estudiantil

Nombre del indicador

Porcentaje la población estudiantil Conjunto de personas que forman parte, influyen y son afectadas por el ámbito educativo.

Definición Nivel desagregación geográfica

de Distrital El indicador nos permite medir la cantidad de la comunidad educativa con respecto a la población total.

Justificación Limitaciones supuestos empleados

y

Limitación error estadístico, supuestos empleados población censados

Fórmula o método de La tasa de analfabetismo se calcula de la siguiente forma: cálculo 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = x 100 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 periodicidad de las anual mediciones

40

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 INEI Censos censo escolar2015- MINEDU

Nacionales

Fuente de datos Órgano y entidad Instituto Nacional de Estadística e Informática responsable de la censo escolar2015- MINEDU medición

Variable estratégica:

Seguridad alimentaria

Nombre del indicador

Nivel de seguridad alimentaria

Definición Nivel desagregación geográfica

Acceso en todo momento (ya sea físico, social, y económico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.

de Distrital

El indicador nos permite contrastar alimentos seguros y nutricionales para una vida sana limitación : registro sólo de menores que asisten a los Limitaciones y establecimientos de salud; supuestos empleados: población supuestos empleados menores de 5 años Justificación

cantidad de alimentos disponibles = Fórmula o método de necesidades nutricionales cálculo Periodicidad de las anual mediciones PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Fuente de datos 2015-2021 Órgano y entidad responsable de la MINAGRI, MINSA y PRODUCE medición

DESARROLLO HUMANO

Variable estratégica:

Nombre del indicador

Definición Nivel desagregación geográfica Justificación Limitaciones supuestos empleados

Índice de Desarrollo Humano indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno que lo elabora el PNUD de Distrital muestra el nivel de vida de la población del distrito de LUIS CARRANZA y Limitación: error estadístico, población de LUIS CARRANZA

41

supuestos

empleados:

2007

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 Fórmula o cálculo Periodicidad mediciones

método

de

de

las

Fuente de datos Órgano y responsable medición

3

𝐼𝐷𝐻 = √𝐼𝐸𝑉. 𝐼𝐸. 𝐼𝐼 Anual INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.

de

entidad la Instituto Nacional de Estadística e Informática

Variable estratégica:

GASTO PRESUPUESTAL

Nombre del indicador

Porcentaje Anual de Gasto Presupuestal

Definición

Es la estimación de ingresos previstos para financiar este gasto en diferentes proyectos y actividades del distrito de LUIS CARRANZA

Nivel desagregación geográfica

de

Distrital con este indicador medimos el gasto presupuestal anual que se a ejecutado en las diferentes actividades, proyectos.

Justificación

limitación: no todo el presupuesto del distrito son ejecutados en los Limitaciones y proyectos y actividades por falta de gestión de los autoridades supuestos empleados locales Fórmula o método de cálculo Periodicidad mediciones

de

=

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

∗ 100

las Anual

MEF"seguimiento de la ejecución presupuestal (consulta amigable)" Fuente de datos Órgano y entidad responsable de la MEF"seguimiento de la ejecución presupuestal (consulta amigable)" medición

42

MATRIZ PARA EL REGISTRO PLAN DE LA HISTÓRICADEL DEDISTRITO LA VARIABLE ESTRATÉGICA DEEVOLUCIÓN DESARROLLO CONCERTADO LUIS CARRANZA 2017-2021 VARIABLE ESTRATÉGICA

FUENTE

desarrollo humano

INEI. Censo de Población y Vivienda índice de desarrollo humano 2007. ENAHO y ENAPRES.

VARIABLE FUENTE ESTRATÉGICA acceso a la calidad de salud VARIABLE ESTRATÉGICA

nivel seguridad alimentaria

FUENTE

INDICADORES

INDICADORES

VALORES HISTÓRICOS 2010 2011 2012

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

0.1528 0.1556 0.166

0.2435

0.22

VALORES HISTÓRICOS 2010 2011 2012

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

91

89

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

10

10.2

porcentaje de acceso a la calidad 82.3 de salud

85.5

87.9

VALORES HISTÓRICOS 2010 2011 2012

INDICADORES

INSTITUCIONACIONAL de DE SALUD-CENTRO NACIONAL DE Nivel de seguridad alimentaria NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

10.5

10.3

10.2

los valores estadísticos son de desnutrición global del distrito que influye directamente en la seguridad alimentaria VARIABLE ESTRATÉGICA calidad producción agropecuaria

FUENTE de

OIA-DRA(2010)

VALORES HISTÓRICOS 2010 2009 2008 12 11.7 11.2 Rendimiento de cultivos en Tm/ha y el número de cabezas de ganado 1400 1250 1100 INDICADORES

43

12.6

VALOR REFERENCIAL 12

1700

1500

VALOR ACTUAL

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 VARIABLE ESTRATÉGICA gestión y presupuestal

FUENTE gasto MEF-PAGINA

AMIGABLE

VALORES HISTÓRICOS 2011 2012 2013

INDICADORES Porcentaje Anual Presupuestal

de

Gasto

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

35

45

VALORES HISTÓRICOS 2010 2009 2008

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

13

14

12

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

170.5

175

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

55 255 110

53 250 100

VALOR ACTUAL

VALOR REFERENCIAL

65

70

23

47

53.9

porcentaje de capacidad de gasto presupuestal anual de cada gobierno local

VARIABLE ESTRATÉGICA

FUENTE

INDICADORES

organizaciones de Nivel de PDC-LC(2012-2022) base y comunal número de organizaciones comunales y programas públicos

VARIABLE ESTRATÉGICA

FUENTE ministerio

manejo de recursos agricultura hídricos

organización comunal

11

8

VALORES HISTÓRICOS 2010 2009 2008

INDICADORES

de Evaluación del gestión integrada de 185.2 recursos hídricos

170.4 191.4 oia(2010) cantidad de recurso hídrico manejado para riego y consumo(lt/s) VALORES HISTÓRICOS VARIABLE FUENTE INDICADORES ESTRATÉGICA 2010 2011 2012 población MED, Censo Porcentaje la población estudiantil Escolar, UEI(2011) estudiantil inicial 48 52 53 primaria 255 250 248 secundaria 95 98 97 cantidad de estudiantes por diferentes niveles VALORES HISTÓRICOS VARIABLE FUENTE INDICADORES ESTRATÉGICA 2014 2015 2016 porcentaje de gestión y mantenimiento dela MTC, Provias red vial e 75 78 mantenimiento de red vial e 72 Descentralizado infraestructura infraestructura Porcentaje de Kilómetros Ampliados en la Red Vial Afirmadas hacia al distrito y anexos

44

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

MATRIZ DE VARIABLES ESTRATEGICAS E INDICADORES TERRITORIO EJE ESTRATÉGICO

COMPONENTE Desarrollo Humano

POBLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

DESARROLLO HUMANO

LUIS CARRANZA

ECONOMÍA COMPETITIVIDAD DESARROLLO INSTITUCIONAL ORGANIZACIONAL. DESARROLLO TERRITORIAL

Y

Y

INDICADOR índice de desarrollo humano

ACCESO A SERVICIO DE porcentaje de acceso calidad de salud SALUD

Salud Seguridad Alimentaria

INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS

VARIABLES ESTRATÉGICAS

a la

DESNUTRICIÓN INFANTIL Nivel de seguridad alimentaria

Educación

ANALFABETISMO

Porcentaje estudiantil

Actividad Agropecuaria

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Rendimiento de cultivos en Kg/ha y el número de cabezas de ganado

GESTIÓN Y GASTO

Porcentaje Anual de Gasto

PRESUPUESTAL

Presupuestal

Gestión Publica

Infraestructura

ECOSISTEMA Y MEDIO Gestión AMBIENTE Ambiental

la

población

ACCESO A SERVICIO Gestión y mantenimiento de BÁSICO DE red vial e infraestructura SANEAMIENTO DISPONIBILIDAD DE Evaluación de la gestión integrada de recursos hídricos RECURSOS HÍDRICOS

45

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

IDENTIFICACIÓN DE ANÁLISIS Y ACTORES Estrategia metodológica para recoger aportes y propuestas concertadas se reunieron en talleres participativos a los actores claves seleccionados por Equipos Técnicos Locales conformados en cada comunidad (ETC), siendo estos direccionados por un Equipo Técnico Local (ETL) que funcionaba desde la sede del Municipio y que tenía la responsabilidad de capacitar, planificar, consensuar, integrar y validar las propuestas recogidas en el distrito. para ello se dividió metodológicamente al distrito en comunidades. El ETL incorporó entre sus herramientas de construcción del plan, la participación y el control ciudadano, la transparencia y el acceso a la información pública, presupuestos participativos, planes concertados, consejos de coordinación, un sistema de planeamiento estratégico, la asociatividad público-privada, entre otras. Asimismo, consideró la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y el respeto a la multiculturalidad, incluyendo un fuerte componente de inclusión a las mujeres, discapacitados y a los jóvenes de la región.

ANÁLISIS CAUSAL. POBLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. V8

V6

V15 V3

V16

V5

V17

V9 V5 V2

V2

V19

DESARROLLO HUMANO

V7

V4

V1 V3

46

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

V20

V19 V5

V7

V36 V4

ACCESO A SERVICIO DE SALUD

V12

V1 V39

V9

V10

V6

V7

V8 V9

V5 V3 V7

V16

DESNUTRICIÓN INFANTIL

V20

V22

V19 V17 V16

47

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS

V6

V10

V19

V5

V1

V3

V20 V7

V30

ANALFABETISMO V4 V8

V4

V11

V7

ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. V34 V19 V37 V5 V5 V32

V22

productividad agropecuaria

V3

V31 V7

V15

48

V6

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

V5 V7 V2

V29

V28

V1

V3

V6

Gestión y gasto presupuestal V5 V7

V22

DESARROLLO TERRITORIAL

49

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

V4 V3 V6

V5

V25

V19

V22

ACCESO A SERVICIO BÁSICO DE SANEAMIENTO V24

V22 V23

V24

ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE. V27 V27

V27 V21 V27

V32

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

V16

V27

V15

50

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ACTORES



ACTORES QUE INFLUYEN SOBRE VARIABLE LA VARIABLE ESTRATÉGICA

ACTORES SOBRE LOS CUALES LA VARIABLE ESTRATÉGICA TIENE INFLUENCIA

1

DIRESA, MINEDU, INEI, Desarrollo MUNICIPIO (gerencia de gestión Humano social)

comunidades campesinas, poblados y el distrito.

2

CNSP, MINSA (gerencia desarrollo social)

Centros de campesina

3

DIRESA, MIDIS, MUNICIPIO seguridad alimentaria (Gerencia de desarrollo social)

4

MINEDU, MIDES, MUNICIPIO Educacion (gerencia de desarrollo social)

de

salud

Salud,

comunidad

Centros de Salud, centros educativos comunidades campesinas, centros poblados y el distrito.

5

MUNICIPIO ( subgerencia de producción desarrollo social, sub gerencia de agropecuaria desarrollo económico)

6

MUNICIPIO ( gerencia de gestión y Gestion y gasto Comunidades campesinas, presupuestal ejecución) centros poblados y el distrito.

7

acceso a servicios MTC, MUNICIPIO ( gerencia de básicos de Comunidades campesinas, gestión y ejecución) saneamiento centros poblados y el distrito.

8

SNGRH. ANA. MUNICIPIO ( Sub Disponibilidad gerencia de desarrollo ambiental recurso hídrico y desarrollo económico)

comunidades campesinas, centros poblados y el distrito, Mercado

comunidades campesinas, centros poblados.

Etapa 5: Construcción de escenarios Un error fundamental en los procesos de planeamiento estratégico es intentar predecir el futuro con herramientas cada vez más sofisticadas que tienen la intención de reducir la incertidumbre asumiendo, regularmente, que el futuro va a continuar comportándose como en el pasado. La consecuencia de esta forma de prever el futuro es que en contextos de cambios tecnológicos, políticos, sociales, económicos o de otra índole, cualquier modificación del sistema siempre sorprenderá a los gestores públicos, obligándolos a responder de forma reactiva o, peor aún, a no reaccionar. Frente a esta situación, una forma ampliamente utilizada en los sectores militares, empresariales y públicos es la construcción de escenarios (los cuales son distintos de los escenarios pesimistas, moderados y optimistas que se usan en los modelos económicos).

51

centros

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIOS OPTIMOS CRECIMIENTO POBLACIONAL TIPO

HERRAMIENTA La tasa de crecimiento de la población (TCP). en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período se tenía que el crecimiento de la población es creciente, según los datos de tasa de nacimiento es mayor.

revisión literaria

evaluación se prevea que para los años posteriores crezca a nivel poblacional con un comparativa desarrollo óptimo. consulta expertos

a

ACCESO A SERVICIO DE SALUD TIPO

HERRAMIENTA

52

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 el acceso a la calidad de salud es único, debido a que cuenta con una sola posta médica y la implantación de los aparatos sanitarios es mínimo porque falta para hacer ciertas operaciones y atenciones médicas.

revisión literaria

evaluación se prevea que para el año 2030 se construyan hospitales y postas medicas comparativa equipadas, para abastecer a la población es su cuidado de salud. consulta a expertos

ANALFABETISMO TIPO

HERRAMIENTA el distrito de Luis Carranza cuenta con muy escasa infraestructura de educación, revisión ya que solo se dispone de escuelas urbanas, en cambio para la asistencia de la literaria población estudiantil secundaria se tiene que migrar a otro distrito. Lo cual es muy difícil y complicado para su formación estudiantil. evaluación Se prevé que para los años siguientes en el distrito se construyan infraestructuras comparativa destinadas para la educación estudiantil. consulta a expertos

DESNUTRICIÓN INFANTIL TIPO

HERRAMIENTA se consta de poca ayuda a nivel de seguridad alimentaria, ya que no llegas las ayudas sociales para el distrito de Luis Carranza.

revisión literaria

evaluación a nivel distrital se espera para los años siguientes ayudas sociales para los niños, comparativa jóvenes y ancianos. consulta expertos

a

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA TIPO

revisión literaria

evaluación comparativa

HERRAMIENTA Mantener un número suficiente de agricultores, lo que supone reconocer que deben desempeñar dos funciones de forma simultánea: la producción de alimentos y de materia primas destinadas a otros usos y la actividad de conservar el medio ambiente y de desarrollo rural. Como el sostenimiento del mundo rural no depende únicamente de la agricultura, se fomentarán otras formas de actividad con el apoyo de los fondos. En este sentido la productividad agrícola debe avanzar. Se prevé que el distrito aumentara la productiva agrícola con toda su limitación de conservación del medio ambiente y/o una agricultura ecológica en el distrito con un rendimiento de 1000kg/ha para el año 2030.

consulta a expertos

53

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

GESTIÓN Y GASTO PRESUPUESTAL TIPO

HERRAMIENTA Mejorar la provisión de servicios públicos implica una adecuada gestión del gasto público en las etapas de ejecución y seguimiento, así como la coordinación entre el gasto corriente y el gasto de capital. Teniendo como meta al 2030 gasto de presupuesto regional al 100%

revisión literaria

Se prevé que para los años siguientes el distrito alcance 100% de ejecución de su evaluación comparativa gasto presupuestal anual consulta expertos

a

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO TIPO HERRAMIENTA a nivel del distrito de Luis Carranza en temas de red vial cuenta con revisión literaria trochas, y caminos vecinales lo cual en desarrollo está muy baja. Con respecto a infraestructura no cuenta con gestión buena evaluación comparativa

se espera en nuestro distrito obtener beneficios y logros, para lograr el mejoramiento local.

consulta a expertos

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS TIPO

HERRAMIENTA en el distrito es muy escaso el manejo de recursos hídricos, debido a que se revisión literaria tiene poca información y aplicación de los aparatos de riego, y unos de los factores importantes se ve que no tienen canales de riego. Se prevé que el distrito aumentara en instalaciones de riego y su manejo bajo capacitaciones que se llevaran a cabo. Para poder obtener mayor producción en el ámbito agropecuario.

evaluación comparativa consulta expertos

a

54

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIO TENDENCIAL El escenario tendencial es aquel que se generaría si dejamos que las variables estratégicas continúen con su patrón histórico.

DESARROLLO HUMANO 2010

2011

0.1528

0.1556

0.22

0.22

2012 0.166 0.22

2013

2014

2015

2016

0.22

0.22

0.22

0.22

55

2017 0.2435 0.22

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

DESARROLLO HUMANO 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 2009

2010

2011

2012

2013

2014

valor historico

2015

2016

2017

2018

valor de referencia

ACCESO A SERVICIOS DE SALUD 2010

2011

82.3

85.5

89

89

2012 87.9 89

2013 2014

2015

2016

89

89

89

89

2017 91 89

ACCESO A SERVICIOS DE SALUD 94 92 90 88 86 84 82 80 2009

2010

2011

2012

2013

2014

valor historico

2015

2016

2017

2018

valor dereferencia

DESNUTRICION INFANTIL 2010 10.5 10.2

2011 10.3 10.2

2012 10.2 10.2

2013

2014

2015

2016

10.2

10.2

10.2

10.2

56

2017 10 10.2

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

DESNUTRICION INFANTIL 10.6 10.5 10.4 10.3 10.2 10.1 10 9.9 2009

2010

2011

2012

2013

2014

valor historico

2015

2016

2017

2018

valor referencial

PRODUCCION AGROPECUARIA 2008

2009 11.7

2010 12

2011

10 1400

10

1100

10 1250

1500

1500

1500

1500

11.2 10

2012 2013 2014

2015

2016

2017 12.6

10

10

10

10

10

10 1600

1500 1500 1500

1500

1500

1500

PRODUCCION AGROPECURIA 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

valor historico

2013

2014

2015

valor refencial

57

2016

2017

2018

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 GESTIÓN Y GASTO PRESUPUESTAL 2011 58 70

2012 70 70

2013 85 70

2014

2015

2016

70

70

70

2017 75 70

GESTION Y GASTO PRESUPUESTAL 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2010

2011

2012

2013

2014

valor historico

2015

2016

2017

2018

2015

2016

valor referencial

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS 2008

2009

2010

191.4

170.4

185.2

175

175

175

2011

2012

2013

2014

181.5 175

175

175

175

175

175

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS 195 190 185 180 175 170 165 2006

2008

2017

2010 valor historico

2012

2014 valor referencial

58

2016

2018

175

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ANALFABETISMO 2010 48 53

2011 52 53

2012 53 53

2013

2014

2015

2016

53

53

53

53

2017 55 53

ANALFABETISMO 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 2009

2010

2011

2012

2013

valor historico

2014

2015

2016

2017

2018

valor refencial

ESCENARIOS EXPLORATORIO Los escenarios exploratorios son situaciones distintas a la tendencial; por lo cual es importante analizar cuáles podrían ser sus consecuencias e impactos sobre el sector. No son pronósticos o predicciones, más bien son descripciones plausibles de lo que y cómo podría ocurrir desde el presente. Los escenarios exploratorios señalan la existencia de futuros alternativos además del tendencial. En otras palabras, representan los futuros posibles que, básicamente, se encuentran constituidos por tres factores que están interrelacionados, los cuales pueden expresarse de la siguiente manera:

59

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Para describir los escenarios exploratorios (considerando los tres factores mencionados), es necesario contar con los insumos que se han obtenido a lo largo de las diferentes etapas de la Fase de Análisis Prospectivo:     

Tendencias seleccionadas; Rol de las variables; Diagnóstico de las variables estratégicas; Escenario tendencial; Eventos de futuro.

Paso 1: Identificar las principales incertidumbres.

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS FUTUROS DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL 1 crecimiento de la economía nacional 2 gestión y participación optimas 3 adecuada gestión de gasto publico

60

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS 4 escasez de agua 5 Mantenimiento de red vial e infraestructura 6 aumento de construcción en educación. 7 infraestructuras de salud cubiertas ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTAL 8 Aumento de contaminación ambiental 9 aparición de empresas ECONOMÍA Y ACOMETIVIDAD 10 La ocurrencia de un Fenómeno de El Niño de magnitud fuerte o extraordinaria 11 Crisis de económica nacional y mundial 12 Los precios de productos ecológicos se elevarán en el mediano plazo POBLACION Y DERECHOS HUMANOS 13 Los precios de productos ecológicos se elevarán en el mediano plazo 14 Resurgimiento de conflicto sociales 15 Aumento de migraciones 16 Surgimiento de una epidemia mundial DESARROLLO TERRITORIAL 16 sistema de comunicaciones 17 red vial de transportes y caminos

61

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES EVENTOS FUTUROS

alta

media

baja

alta

media

baja

alta

baja

EVENTOS DE FUTURO

media

Conocimiento del impactos sobre probabilidades de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el encuestado sobre el el territorio ocurrencia evento de futuro evento del futuro ya ocurrió

10162018

20192022

20232026

20272030

DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

1

crecimiento de economía nacional

la

2

gestión y participación optimas

3

adecuada gestión gasto publico

X

X

X

X

X

X

X

X

de X

medi a

baja

alta

medi a

baja

alta

medi a

Conocimiento del impactos sobre probabilidades encuestado sobre el el territorio ocurrencia evento del futuro

X

de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el evento de futuro

alta

X

baja

EVENTOS DE FUTURO

X

ya 1016ocurrió 2018

20192022

20232026

20272030

INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS 4 5

escasez de agua aumento de construcción en educación.

X X

X

X X

X

62

X X

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

alta

media

baja

alta

media

baja

alta

media

infraestructuras de salud cubiertas X X X X Conocimiento del impactos sobre el probabilidades de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el encuestado sobre el territorio ocurrencia evento de futuro evento del futuro EVENTOS DE FUTURO

baja

6

ya 1016ocurrió 2018

20192022

20232026 2027-2030

ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTAL

ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD La ocurrencia de un Fenómeno de El Niño de 9 magnitud fuerte o extraordinaria Crisis de económica 10 nacional y mundial X Los precios de productos 11 ecológicos se elevarán en el mediano plazo

X

X

X

X

X

X

X

X de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el evento de futuro ya 1016ocurrió 2018

2019- 20232022 2026 2027-2030

X X

X

63

X

alta

media

baja

alta

media

baja

alta

media

baja

7 8

Aumento de contaminación ambiental X X X aparición de empresas X X X Conocimiento del impactos sobre el probabilidades encuestado sobre el territorio ocurrencia evento del futuro EVENTOS DE FUTURO

X

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el evento de futuro

alta

media

baja

alta

media

baja

alta

baja

EVENTOS DE FUTURO

media

Conocimiento del impactos sobre el probabilidades encuestado sobre el territorio ocurrencia evento del futuro

ya 1016ocurrió 2018

2019- 20232022 2026 2027-2030

POBLACION Y DERECHOS HUMANOS

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

media

baja

alta

baja

media

Conocimiento del impactos sobre el probabilidades encuestado sobre el territorio ocurrencia evento del futuro

EVENTOS DE FUTURO

X

de periodo de tiempo en el que podría ocurrir el evento de futuro

alta

X

baja

15

X

alta

13 14

Los precios de productos ecológicos se elevarán en el mediano plazo Resurgimiento de conflicto sociales Aumento de migraciones Surgimiento de una X epidemia mundial

media

12

ya 1016ocurrió 2018

2019- 20232022 2026 2027-2030

DESARROLLO TERRITORIAL

16

sistema comunicaciones

de

Mantenimiento de red vial e infraestructura

X

X

X

X

X

X

17

64

X

X

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

MATRIZ DE EVENTOS FUTUROS SELECCIONADOS EVENTOS N° FUTURO

DE

1

Crecimiento de la economía nacional

2

Escasez de agua

3

aparición empresas

de

de

4

Los precios productos ecológicos elevarán

5

Surgimiento de una epidemia mundial

se

DESCRIPCIÓN Para que el crecimiento nacional y desarrollo se convierta en un proceso sustentable y sostenido en el tiempo, es necesario que dicha expansión se produzca en un contexto de equidad social. Tal condición implica la incorporación efectiva y progresiva del conjunto de individuos que conforman la sociedad. La satisfacción adecuada de sus necesidades de salud, educación y capacitación son requisitos básicos para el incremento de la potencialidad productiva de las personas y factores determinantes para una apropiada participación de la población en los beneficios del progreso. La escasez de agua puede ser el resultado de dos mecanismos: la escasez física (absoluta) de agua y la escasez económica de agua, donde la escasez física de agua es el resultado de la insuficiencia de los recursos naturales de agua para abastecer la demanda de una región tanto para consumo humano, riego o otros servicios de este vital elemento, y la escasez económica de agua es el resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles. Últimamente he podido observar muchas marchas, protestas, panfletos etc., solo con mirar las paredes de la universidad podemos ver carteles de protesta. En definitiva, hay mucha movilización en contra de esta actividad. La población cada vez está más consiente del impacto social negativo que produce la explotación minera y muchos se suman a las causa Las "compras ecológicas" suponen la aplicación sistemática de criterios compatibles con el medio ambiente a todas las adquisiciones y operaciones cotidianas. Para muchos, esto podría parecer utópico. Después de todo, la incorporación de criterios ecológicos a las operaciones de compra tal vez redunde en un aumento de costos y la adquisición de productos de calidad inferior. En realidad, la "opción verde" puede aumentar la "atractibilidad" de los productos de cara a los grandes compradores y los consumidores, reducir los costos de operación y tratamiento de desechos y facilitar el cumplimiento de las normativas ambientales, cada vez más estrictas. Cientos de enfermedades infecciosas continúan asediando al planeta tanto en áreas urbanas como rurales, desde las que se propagan a través de insectos, tales como el Chikungunya, que actualmente se está extendiendo por toda América, hasta las que se propagan por agua, como el cólera, o por contacto humano, como el Ébola. "Los organismos infecciosos pueden viajar en humanos, comida e insectos, etc. no puedes impedir que una enfermedad cruce fronteras"

65

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Paso 2: Definir la estructura básica para cada escenario exploratorio

Cuando la cantidad de variables aumenta, también lo hace la complejidad de la representación gráfica, por este motivo ordenar las variables según su rol en el sistema resulta útil para visualizar el flujo de las relaciones de influencia, es decir las que son más influyentes que dependientes a la izquierda y las que son más dependientes que influyentes a la derecha.

66

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

67

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Gasto presupuestal

Acceso a infraestructura de riego Gestión sostenible de recursos

Mantenimiento de red vial e infraestructura

Productividad agrícola

APARICIÓN DE EMPRESAS

Nivel de contaminación

Áreas agrícolas beneficiadas Productividad pecuaria 68

Organización de base y comunal

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Acceso a servicios de

Gasto presupuestal

población

Surgimiento de una epidemia mundial

Número de matriculados en centros

Acceso a infraestructur a de riego

Áreas de cultivos bajo riego Gestion sostenible de

Productividad agrícola

Áreas agrícolas afectadas por

Productividad pecuaria

69

Poblacion estudiantil

Desarroll o

Seguridad alimentaria

Acceso a calidad

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Acceso a infraestructura de riego

Productividad agrícola

pobreza

Manejo recurso hídrico

Escases de agua Número de personal especialista de salud

Producción agropecuaria Desnutrición infantil

70

Producción de productos

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Paso 3: Describir los escenarios exploratorios Independientemente de cual sea el proceso que el Equipo Técnico seleccione para describir los escenarios exploratorios, estos deben ser cualitativamente distintos entre sí y del escenario tendencial, ya que no resultaría útil describir situaciones futuras relativamente similares.

71

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIOS EXPLOTATORIOS ITEM 1 2

VARIABLE ESTRATÉGICA

INDICADOR

ESCENARIO ESCENARIO VALOR ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO EXPLORATORIO EXPLORATORIO ACTUAL OPTIMO TENDENCIAL EXPLORATORIO 1 2 3

acceso a calidad de Porcentaje de acceso a salud 3 salud Mantenimiento de porcentaje de gestión del red vial e 3 municipio infraestructura

10

6

4

6

5

10

4

4

5

4

3

calidad de producción Rendimiento de cultivos en 4 agropecuaria Kg/ha

10

7

6

6

4

4

organización de base cantidad de agrupaciones en 4 y comunal el distrito

10

5

5

5

5

5

población estudiantil

Porcentaje de personas que 5 estudian

10

6

4

4

6

6

Desarrollo Humano

índice de desarrollo humano 4

10

5

5

5

5

7

Porcentaje de desnutrición seguridad alimentaria crónica de los niños menores 6 a 5 años

10

5

4

5

4

8

manejo de recurso evaluación y gestión del 6 hídrico recurso hídrico

10

3

5

4

5

9

gestión y presupuestal

10

4

5

4

6

gasto Porcentaje Anual de gasto 3 presupuestal

72

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Sistematizar los escenarios

Los valores de los indicadores en los escenarios exploratorios deben ser considerados como valores referenciales que permiten expresar la posible situación de cada variable estratégica en cada escenario, es decir, no deben ser considerados como valores absolutos. Para realizar una comparación más detallada, cada variable estratégica puede ser normalizada en una escala del 1 al 10, para cada escenario, siendo 1 el valor que refleja la peor situación posible de la variable estratégica y 10 correspondiente al valor óptimo de la variable (el escenario óptimo). Es decir que si se considera que una variable estratégica para un escenario específico se encuentra en una situación regular, podría ser calificado con un valor de 5 o tal vez 6. Adicionalmente con las calificaciones otorgadas a cada una de las variables en cada escenario, estos se podrán comparar de forma gráfica utilizando una gráfica radial de Excel como la que se muestra a continuación:

73

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIOS EXPLORATORIOS valor actual

escenario optimo 1 acceso a calidad de salud escenario exploratorio 1 escenario exploratorio 2 Porcentaje de acceso a salud 10 9 gestion y gasto presupuestal Porecentaje Anual de gasto presupuestal

8

escenario tendencial escenario exploartorio 3

2 gestion y participacion municipal porcentaje de gestion

6 4

8 manejo de recurso hidrico evaluacion y gestion del recurso hidrico

3 calidad de produccion agropecuaria Rendimiento de cultivos en Kg/ha

2 0

7 seguridad alimentaria Porcentaje de desnutricion cronica de los niños menores a 5 años

4 organización de base y comunal cantidad de agrupaciones en el distrito

6 Desarrollo Humano indice de desarrollo humano

5 poblacion estudiantil Porcentaje de personas que estudian

Paso 4. Identificar los riesgos y oportunidades El análisis de riesgos y oportunidades nos da la posibilidad de tener información que servirá para la mejor elección del escenario apuesta, así también, nos permitirá diseñar procesos posteriores para hacerles seguimiento. A pesar de que los riesgos y las oportunidades son factores externos, es decir, que son ajenos al control de los principales actores involucrados y que no se puede prever (con exactitud) cuándo ocurrirán ni cuál será su efecto exacto, ambos pueden ser gestionados según los propósitos que se persigan.

74

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Por cada uno de los escenarios exploratorios se obtendrá un grupo distinto de riesgos y oportunidades, que se desprenderán directamente de los elementos que lo componen. En ese sentido es necesario analizar las relaciones de causalidad, los impactos de las tendencias y de los eventos de futuro y las decisiones de los actores involucrados que se configuran cada uno de los escenarios.

75

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ESCENARIO 1

ESCENARIO

ÍTEM

RIESGO

ITEM OPORTUNIDADES

1

El Perú por su matriz productiva basada en actividades extractivas es dependiente de las exportaciones tradicionales, y por tal razón 1 es vulnerable a las variaciones de los precios de las materias primas en el mercado internacional.

La creciente demanda de productos orgánicos en el mercado internacional es una oportunidad para los productores agrarios de la región, que tienen la oportunidad de desarrollar cadenas productivas orientadas a la exportación

2

Las sequías serán cada vez más frecuentes en la región por la incidencia del cambio climático. Los sectores más afectados serán 2 el área rural, especialmente la actividad agropecuaria

El Incremento de los flujos turísticos nacionales y extranjeros representa una oportunidad para el desarrollo de atractivos y productos turísticos, basados en la riqueza arqueológica, histórica, cultural y paisajística de la región.

3

La débil institucionalidad del aparato estatal nacional tendrá efectos negativos sobre la situación económica y política de la 3 región

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología en el mundo es una tendencia que representa una gran oportunidad para el desarrollo de las actividades económicas de la región, principalmente de las relacionadas al aprovechamiento de la biodiversidad.

4

La presencia de las inversiones mineras en la región será un factor desestabilizador y generador de conflictos sociales, al afectar territorios de comunidades campesinas, cabeceras de cuenca y al 4 promover la división de la población. En un contexto de caos social, las empresas mineras serán actores de gran influencia política.

El rápido desarrollo de la gastronomía en el Perú, basada en la biodiversidad andina-amazónica, es una gran oportunidad para los productores agrarios de la región. En el contexto del escenario 1, no será adecuadamente aprovechado.

76

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIO 2 (realista)

ESCENARIO

ITEM RIESGO

ITEM OPORTUNIDADES

1

La disminución de los ingresos fiscales a partir del año 2017 tendrá efectos negativos en los presupuestos del gobierno regional y gobiernos locales, limitando las inversiones en la mejora de los 1 servicios públicos. Con menores recursos presupuestales los indicadores sociales y económicos de la región serán menores a los previstos para este escenario.

La creciente demanda de productos orgánicos en el mercado internacional es una oportunidad para los productores agrarios de la región, que tienen la oportunidad de desarrollar cadenas productivas orientadas a la exportación. En el escenario 2 existen relativamente mejores condiciones para promover el desarrollo de cadenas productivas.

2

Las sequías serán cada vez más frecuentes en la región por la incidencia del cambio climático. Los sectores más afectados serán el área rural, especialmente la actividad agropecuaria, servicios 2 públicos. El escenario 2 también es altamente sensible a los riesgos derivados del cambio climático.

El Incremento de los flujos turísticos nacionales y extranjeros representa una oportunidad para el desarrollo de atractivos y productos turísticos. En el escenario 2 se brinda un considerable apoyo al aprovechamiento de los recursos turísticos de la región.

3

La débil institucionalidad del aparato estatal nacional tendrá efectos negativos sobre la situación económica y política de la región. La presencia de las redes de la corrupción organizada en las 3 instituciones públicas obstaculizará los procesos de concertación y limitará la adecuada gestión de los servicios públicos

El acelerado desarrollo de la ciencia y la. En este escenario aún no se comprende la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las cadenas productivas.

4

La presencia de las inversiones mineras en la región será un factor desestabilizador y generador de conflictos sociales, al afectar territorios de comunidades campesinas, cabeceras de cuenca y al 4 promover la división de la población. El escenario 2 es también sensible a la presencia de las empresas mineras que cuentan con el respaldo político del gobierno nacional.

El rápido desarrollo de la gastronomía en el Perú, basada en la biodiversidad andina-amazónica, es una gran oportunidad para los productores agrarios del distrito. Existen condiciones para el apoyo a la articulación de la producción agropecuaria a la gastronomía.

77

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ESCENARIO 3 (nuevo reto)

ESCENARI O

ITEM

RIESGO

ITEM OPORTUNIDADES

1

La disminución de los ingresos fiscales a partir del año 2017 tendrá efectos negativos en los presupuestos del gobierno regional y gobiernos locales, reduciendo la capacidad de 1 inversión en el desarrollo regional. Sin embargo, con el manejo eficiente y eficaz de los recursos se logrará resultados positivos en la gestión.

La creciente demanda de productos orgánicos en el mercado internacional es una oportunidad para los productores agrarios de la región, que tienen la oportunidad de desarrollar cadenas productivas orientadas a la exportación. En el escenario 3 se aprovecha las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional

2

Las sequías serán cada vez más frecuentes en la región por la incidencia del cambio climático. Los sectores más afectados serán el área rural, especialmente la actividad agropecuaria. El 2 escenario 2 también es altamente sensible a los riesgos derivados del cambio climático.

El Incremento de los flujos turísticos nacionales y extranjeros representa una oportunidad para el desarrollo de atractivos y productos turísticos En el escenario 3 se invierte en el aprovechamiento de los recursos turísticos, que permite atraer mayores flujos turísticos.

3

La débil institucionalidad del aparato estatal nacional no tendrá efectos negativos sobre la situación económica y política de la región. El liderazgo político existente consolidará una nueva 3 institucionalidad como soporte fundamental del proceso de desarrollo regional.

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología. En el escenario 3, el desarrollo productivo estará basado en la ciencia, tecnología.

4

La disminución de los ingresos fiscales a partir del año 2017 tendrá efectos negativos en los presupuestos del gobierno regional y gobiernos locales, agravando la situación precaria de 4 la economía regional. Con menores recursos presupuestales los indicadores sociales y económicos de la región serán aún más negativos que los previstos en el escenario tendencial.

El rápido desarrollo de la gastronomía en el Perú, basada en la biodiversidad andina-amazónica, es una gran oportunidad para los productores agrarios del distrito. En el escenario 3 se logrará articular la producción agropecuaria con la pujante gastronomía regional y nacional.

78

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

FASE ESTRATEGICA 1 ESCENARIOS APUESTOS 1. Finalidad de la etapa

2. Definición del Escenario Apuesta

79

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Escenario Apuesta – Paso 1 Determinar la posición a alcanzar de las variables estratégicas

Escenario Apuesta – Paso 1 Determinar la posición a alcanzar de las variables estratégicas Innovadora Se busca generar cambios en el sector o territorio considerando los ejes y componentes adoptados en el modelo conceptual en base a la priorización de políticas potentes y la misión institucional de los diversos actores públicos y privados que actúan concertadamente en el ámbito de planeamiento. Moderada Ningún cambio integral en el sector o territorio, pero sí algunos cambios en las políticas que modifican y afectan mínimamente la estructura del sector o territorio por falta de voluntad política, debilidades de la gobernabilidad y limitaciones de los recursos de gestión. Conservadora se prefiere mantener el statu quo y solo se incorporan cambios si hay algún tipo de presión externa.

Resaltar que la posición estratégica implica también determinar un valor o magnitud de cambio dependiendo de la posición asumida.

Escenario Apuesta – Paso 2 Redacción del Escenario Apuesta

80

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 REDACCIÓN DEL ESCENARIO APUESTA DIAGNOSTICO POSICIÓN ESTRATÉGICA VARIABLE DETERMINAR LA VALOR DE LA N° DESCRIPCIÓN MUY BREVE DEL ESTADO ESTRATÉGICA POSICIÓN POSICIÓN ACTUAL DE LA VARIABLE ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA el IDH del distrito en diagnóstico es Desarrollo 0.2435, lo cual indica un distrito con bajo humano 1 desarrollo humano. moderada 0.22 el porcentaje que tiene la población al Acceso a la acceso y calidad en la salud es de 91%, calidad de eso nos indica un mejoramiento en este salud 2 variable moderada 89 El tema de la seguridad alimentaria tiene Desnutrición poco apoyo del estado ya que el distrito infantil 3 se basa en su producción innovadora 10.2 En la actualidad se cuenta con un total de Analfabetismo 420 alumnos entre inicial, primaria y 4 secundaria. conservadora 420 la producción principal pecuaria es de Productividad 12.6tn/ha(papa) y la producción pecuaria agropecuaria 5 de ganados es 1700 (vacunos) innovadora 12tn/ha, N° vac 1500 Gestión y gasto el porcentaje de gasto anual, al finalizar el 6 presupuestal año probablemente esté en un 75% moderada 70 Acceso a el porcentaje de mantenimiento de red servicios básicos de vial e infraestructuras se encuentran con 7 saneamiento un porcentaje de 65% conservadora 70 Disponibilidad la evaluación de la gestión integrada del de recursos recurso hídrico es de 170.5l/s es el caudal 8 hídricos del agua innovadora 175

81

REDACCIÓN DEL ESCENARIO APUESTA El IDH del distrito se propone a mejorar, como un objetivo social y de desarrollo aun 0.5 de IDH.

para el 2021, la accesibilidad a la salud, se procurará llegar a un 95% la precariedad actual dela seguridad alimentaria, nos permite velar y adoptar medidas, evitando la desnutrición crónica global. se adoptará medidas de desarrollo para la cobertura educativa en el distrito, dando prioridad en la población estudiantil la producción agropecuaria se propone a alcanzar en un 5% del diagnóstico actual. se enfatizará en las gestiones públicas, logrando alcanzar un 85% del gasto presupuestal el mantenimiento de la red vial e infraestructura, se promoverá constante trabajo llegando a alcanzar en 80% se proponer políticas de manejo y uso eficiente del recurso hídrico

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Escenario Apuesta – Paso 2 Redacción del Escenario Apuesta

El escenario apuesta se redacta ubicando al lector en el año 2025, uniendo las redacciones de cada variable estratégica en una secuencia lógica de eventos.

Escenario Apuesta – Paso 3 Redacción integrada del Escenario Apuesta año 2025 sea incrementado el índice de desarrollo humano, accesibilidad a la salud y la seguridad alimentaria, todo esto gracias a las medidas adoptadas, garantizando el respeto mutuo dela población y delos derechos humanos. promoviendo políticas de desarrollo, del gobierno local coordinamente con el gobierno provincial y regional. la educación nos mostrara resultados satisfactorios, todo esto propiciando un trabajo sistemático con el sector educación dando facilidades en el sector vial e infraestructura para la interrelación de todos los anexos ....la producción y mejoramiento agropecuario y mantenimiento de los recursos hídricos , se propicia el asesoramiento a los productores para que estén inmiscuidos en los agronegocios teniendo sostenibilidad en sus recursos y competitividad en el mercado exterior, creando oportunidades y alternativas de cooperación del sector privado y público,..... todo esto se logrará con un trabajo arduo sistemático, ordenado y concertado, revalorando las relaciones socioeconómicas y los valores , con una gestión integral y coordinación ----

82

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

Escenario Apuesta – Paso 3 MATRIZ DEL ESCENARIO APUESTA VALIDACIÓN SI ES NO, INDICAR SI NO EL VALOR SUGERIDO

ÍTEM

VARIABLES ESTRATÉGICA

ESCENARIO APUESTA

1

Desarrollo humano

El IDH del distrito de Luis Carranza es de 0.5 gracias a las políticas de x desarrollo adecuado

2

Acceso a la calidad de salud

3

Desnutrición Infantil

el nivel de seguridad alimentaria, nos permite evaluar la desnutrición x crónica global en un 10%.

4

Analfabetismo

5

Productividad agropecuaria

6

Gestión y gasto presupuestal

la población estudiantil cuenta con todos los recursos, para su óptimo x desarrollo y cobertura educativa la producción agropecuaria propuesta para el 2021, se llega a alcanzar con los trabajos coordinados con las instituciones agraria y fondos x cooperativos. la capacidad de admiración y de gestión pública es de 85% a mas, esto se desarrolla gracias a la competitividad de las autoridades, en el x manejo adecuado y uso eficiente de sus recursos

7

Acceso a servicios básicos de el mantenimiento de la red vial e infraestructura, garantiza mayor saneamiento x movimiento económico y eleva la calidad de vida

8

Disponibilidad hídricos

la accesibilidad al servicio de salud es un 95% dela población.

recursos las políticas efectuadas y examinados para su uso y funcionamiento en

los recursos hídrico dan resultados auto sostenibles.

83

x

x

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

ETAPA 2: VISIÓN 1. Finalidad de la etapa Construir una declaración de la situación futura que se aspira alcanzar en el Sector o Territorio.

2. Definición de la visión. VISION DEL DISTRITO DE LUIS CARRANZA AL 2021

distrito sistematicamente organizado can capacidad organizativa y respeto mutuo , teniendo igualdad de oportunidades de desarrollo competitivo en la region con accesibilidad y calidad de servicios basicos como la salud , educacion, cobertura educativa einfraestructura autosostenible preservando el medio medio ambiente con un norte claro y conciso para el desarrollo integral.

84

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

VARIABLES ESTRATÉGICA 1

desarrollo humano acceso a la calidad de salud

2 3 4 5

Desnutrición infantil Analfabetismo productividad agropecuaria gestión y gasto presupuestal

6

7 8

SITUACIÓN DEL ESCENARIO APUESTA el IDH del distrito en diagnóstico es 0.2435, lo cual indica un distrito con bajo desarrollo humano. el porcentaje que tiene la población al acceso y calidad en la salud es de 91%, eso nos indica un mejoramiento en este variable nivel deficitario, con bajos niveles de seguridad alimentaria. en la actualidad se cuenta con un total de 420 alumnos entre inicial, primaria y secundaria. la producción principal pecuaria es de 12.6tn/ha(papa) y la producción pecuaria de ganados es 1700 (vacunos) el porcentaje de gasto anual, al finalizar el año probablemente esté en un 75%

Acceso de Servicios Básicos de el porcentaje de mantenimiento de red vial e Saneamiento infraestructuras se encuentran con un porcentaje de 65% la evaluación de la gestión integrada del recurso hídrico Disponibilidad de recursos hídricos es de 170.5l/s es el caudal del agua

85

OBJETIVO ESTRATÉGICO

promover el crecimiento de desarrollo e inclusión social para enfocarse y elevar la calidad de vida de la población

incrementar la competitividad de las principales cadenas productivas. Mejorar la gestión y ejecución del presupuesto garantizando la capacidad de nivel de organización. se promoverá la operatividad y constante mantenimiento delas infraestructuras ampliar y desarrollar el manejo sostenible de los recursos hídricos

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

FORMULACION DE ESTABLECIMIENTO DE METAS OBJETIVO VERBO promover

CONDICION DE SUJETO INDICADOR CAMBIO inclusion

promover la inclusion social incrementar sostenibilidad

REDACCION DEL OBJETIVO META AL 2021

social indice de productor humano agropecuario

promover la inclusion social desarrollo incrementar la indice rentabilidad y sostenibilidad o.6 de de desarrollo humano del productor

incrementar la gestion rentabilidad yy rendimiento ponderado la produccion mejora 15tn/ha(papa) la gestion y y ejecucion del sostenibilidad delejecucion productor agrario y pecuario pecuaria mejorar presupuesto anual presupuesto anual.2000 (vacunos) gestion basicos y de gasto servicios ampliar los servicios basicos de mejora y ejecucion del presupuestal anual 80% de gasto presupuestal y ampliarla gestion acseso saneamiento saneamiento presupuesto anual. capacidad organizativa control y (porcentaje) optimizar el control y monitoreo del optimizar monitoreo recursos hidricos manejo sostenible del recurso hidricoacceso a Viviendas con acceso a 80% de las viviendas tendrán ampliar los servicios basicos de servicios básicos los servicios básicos de agua y saneamiento (porcentaje) desague. optimizar el control y monitoreo del manejo sostenible del recurso hidrico

nivel de gestion integrada y monitoreo del recurso hidrico

buena gestion monitoreo

integrada

en

el

REDACCIÓN DEL PROPÓSITO DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO

ACCIONES ESTRATEGICAS ¿Qué ENTREGO?

¿ A QUIEN ?

¿PARA QUE ?

promover la inclusion social

poblacion mas vulnerable

mejorar condiciones para una vida digna

apoyo tecnico en el sector agrario

productor agropecuario

incremertar producion

apoyo gerencial estrategico

municipalidad

mejorar el gasto presupuestal anual

instalacion de servicios basicos de saneamiento

poblacion

Mejorar la salubridad y higiene.

orientacion tecnologico

poblacion

manejo adecuado del recurso hidrico

tecnico

rendimientos

en

y

y

86

su

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

CONSTRUCCION DE LA RUTA ESTRATEGICA N de OBJETIVO OE ESTRATEGICO

N de AE 1 2 3 4 5

6 1

Mejorar la calidad de vida del ciudadano. 7 8

9

10

RESPONSABLE

Priorizar inversión en construcción y mejoramiento de la infraestructura de saneamiento básico. Implementación de asociaciones impulsadas por programas sociales. Creación de MYPES Impulsar el consumo de productos orgánicos de la zona. Promover la salud con las personas y las comunidades en los espacios donde se estudia, trabaja, juega, ama, y habita. Construir y fortalecer alianzas intersectoriales para mejorar las condiciones sociales y sanitarias en los espacios donde viven las personas. Abogar por la formulación de una política pública saludable, el mantenimiento de ambientes sanos y la promoción de estilos de vida saludables. Crear consensos y formar alianzas a través de diferentes redes y proyectos para reducir la pobreza. Incentivar a los políticos y decisores locales para que se comprometan con la formación de habilidades y capacidades comunitarias, para reducir los niveles de pobreza fortaleciendo el establecimiento de la estrategia y asegurando su sostenibilidad e intersectorialidad. Llevar a cabo vigilancia y evaluación continua para dar seguimiento al progreso alcanzado.

Municipalidad y Gobierno Regional.

1

Creación de programas de alfabetización para mayores.

2

Capacitación sobre la importancia de la educación.

3

2

ACCIONES ESTRATEGICAS

4 Reducir el analfabetismo en las 5 personas. 6

7

AGRORURAL Gobierno Regional Municipalidad distrital. Municipio

Municipio

Organizaciones sociales Municipio

Municipio Organizaciones políticas Organizaciones diversas Municipio Gobierno regional Organizaciones sociales Municipio UNSCH

Promover la sistematización de actividades conjuntas Municipio entre diagnostico-educación. Evaluar el impacto de las acciones realizadas. municipio UGEL Promover la educación de manera que les sea útil en las Organizaciones educativas actividades diarias y sobre todo rentables. ONG Consolidar y ampliar las acciones formativas con trabajos Municipio continuos del programa Reconocer que no basta con saber leer y contar. Las personas adultas requieren de aptitudes funcionales para Municipio ser independientes y productivas en el desarrollo económico local.

87

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 8 9 10

3

1

Equipamiento educativo apropiado a las IE del distrito y UGEL capacitación a los docentes.

2

Mejoramiento de la infraestructura de las instituciones Municipalidad educativas.

3

Escuelas de padres en todas las instituciones educativas.

4

Capacitación a docentes y alumnos en metodologías de MINEDU enseñanza y aprendizaje.

Aumentar la calidad educativa en los 5 escolares. 6 7 8 9

10

1

4

Fomentar los conocimientos y las tradiciones de Municipio aprendizaje propias de la comunidad. UGEL Municipio Promover las necesidades básicas de aprendizaje. UNSCH Organizaciones sociales Trabajo en diferentes clubes para promover y recibir Municipio educación a nivel de la población. Club de madres

Reducir el nivel de 2 desnutrición en niños menores de 5 años. 3

4

Las APAFA

Evaluar el trabajo y desempeño de las instituciones Organizaciones estudiantiles educativas, mediante encuestas. UGEL Desarrollar eventos científicos a nivel del distrito y participar en los mismos, así como vincularse a proyectos de investigación. Garantizar la enseñanza escolar con capacitación y actualizando a los docentes Realizar concursos entre centros educativos en compresión lectura y matemáticas Dotar a las instituciones educativas con infraestructura y laboratorios adecuados. Desarrollar un plan de trabajo detallado de actividades, responsabilidades y recursos asignados, con plazos establecidos e indicadores para la vigilancia y evaluación en lo que respecta a educacion.

ONG MINEDU UGEL MINEDU, Municipalidad MINEDU, Municipalidad Municipalidad, MINEDU MINEDU UGEL

Dotar a los establecimientos de salud con infraestructura, Municipalidad, MINSA equipamiento y personal capacitado. Programa de promoción del consumo equilibrado de Establecimientos de Salud, alimentos que permitan una dieta sana y balanceada, Municipalidad priorizando el consumo de la producción local. Programa Articulado Nutricional (Fortalecimiento financiero mayor asignación presupuestal de acuerdo a metas, garantizar suplementación nutricional en niños y madres gestantes. Programa de cloración de sistemas de agua potable; respetando los parámetros establecidos.

88

MIDIS, MVCS, MINEDU, MEF, MINSA, Municipalidad, salud

Centro

de

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 5 6

7

8

9

10

Establecimientos de salud Agencia agraria Organizaciones sociales.

Establecimientos de salud

Municipio

Municipio

Capacitación y fortalecimiento de las Juntas de comité de JASS, Municipalidad regantes.

2

Promover el aprovechamiento y manejo sostenible de la Municipalidad diversidad biológica. Organizaciones sociales

3

Programa de cadenas productivas en actividades agrícolas. Municipalidad

Desarrollar manejos y técnicas de tierras de 5 cultivo. 6 7 8 9

10

6

Responsable de programas sociales

1

4

5

Madres de programas alimentarios para niños, con capacitación permanente en nutrición, higiene y salud infantil. Programa de prevención de la desnutrición y muerte materna infantil implementada. Programa de capacitación a padres de familia en todas las instituciones educativas, en producción orgánica y consumo de alimentos nutritivos locales, principalmente para los niños y niñas. Promoción y oferta para el consumo de alimentos saludables en la escuela y el hogar (incentivar consumo de frutas y verduras) Legislación o reglamentación en relación a tabaco, alcohol y drogas (en la escuela, en las calles, en sitios públicos, en edificios de gobierno, etc) Generar ambientes y entornos saludables para la niñez tales como: Incentivar la creación y funcionamiento de grupos ciudadanos para cuidar el medio ambiente en que participen los niños y familias.

Lograr el acceso a una 1 ocupación productiva de la población. 2

Capacitación a los agricultores en el manejo de la producción ecológica de los cultivos Promover la formación de microempresas de productores ecológicos. Desarrollar infraestructura de los sistemas de riego, con criterios de sostenibilidad y modernidad. Impulsar la asociación de productores locales para mejorar su capacidad de gestión y obtener beneficios económicos. Promover el desarrollo de forestación .

Municipalidad, MINAGRI Municipalidad Municipalidad Municipalidad

Municipalidad Agencia agraria Mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego para Organización de productores optimizar el uso del agua. ONG Desarrollo de capacidades en rescate de tecnologías de producción de cultivos andinos, promoción y Organización de productores comercialización de la producción orgánica, promoción de Agencia agraria ferias agropecuarias en centros poblados. Desarrollo de capacidades empresariales y organización de la cadena productiva exportable de café, cacao y granos Municipio andinos. Promoción del turismo vivencial y paisajístico y la Asociación de productores agricultura ecológica.

89

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 3 4 5 6 7 8

9

10

1 2 3 4

7

Mejorar la producción ganadera.

5 6 7 8 9

10

Desarrollo de capacidades en piscicultura y mejoramiento Asociación de productores de las crianzas de animales menores. Municipio Programas de pasantillas en instituciones públicas para los Organizaciones públicas y jóvenes profesionales y técnicos. privadas Realizar convenios para promover nuevos puestos de Municipio trabajo. Desarrollar talleres de concientización para creación de Organizaciones sociales MYPES. Municipio Formación y orientación laboral de nuestros jóvenes Municipio mediante diversos programas y talleres. Realizar y gestionar convenios con el Ministerio de Trabajo Municipio y Promoción del Empleo. Extender la cultura emprendedora desde la comunidad educativa al tejido empresarial, involucrando a todos los Asociación de productores agentes y estructuras sociales y creando una sociedad emprendedora. Apoyar los proyectos empresariales de los alumnos y población en general como futuros emprendedores Organizaciones sociales y aportando orientación, asesoramiento, recursos, Municipio experiencias y facilitar el contacto permanente con los centros de creación empresarial. Organización de las cadenas productivas agropecuarias en Agencia agraria zona selva y sierra. Creación y fortalecimiento de organizaciones de criaderos Agencia agraria y granjas de animales menores. Municipio Implementación en siembra y manejo de pastos y forrajes. Agencia agraria Municipio Lograr un mercado para productos de la zona. Organización de productores Municipio Concientizar el consumo de la zona para mejorar el Agencia agraria potencial del distrito. Organización de productores Capacitación en el manejo y crianza de animales. Agencia agraria Tecnificación de cobertizos. Agencia agraria Organización de productores Impulsar el mejoramiento genético. Agencia agraria Municipio Consolidar asociaciones de criaderos y ganaderos. Organización de productores Equipamiento de nuevas tecnologías para la crianza.

90

Municipio Organización de productores Gobierno regional

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

91

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

CONSTRUCCION DE RUTA ESTRATEGICA N° DE OE

3

4

OBJETIVO ESTRATEGICO

mejorar ejecucion anual.

ACCIONES ESTARATEGICAS

1

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de los servidores públicos, en planificación estratégica del desarrollo municipaliadad y gestión pública para resultados.

la gestion y del presupuesto

ampliar los servicios basicos de saneamiento

2

1 2 1

5

RESPONSABLE

N° AE

optimizar el control y 2 monitoreo del manejo 3 sostenible del recurso hidrico

mayor participación representativa y propositiva de la población en la toma de decisiones, la construcción de municipaliadad propuestas y el acompañamiento/vigilancia de procesos de desarrollo y el uso de recursos públicos Construcción y mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en las comunidades y municipaliadad, GRA anexos del distrito Capacitación y fortalecimiento de las Juntas de Administración MVCS, Municipalidad de Servicios y Saneamiento

JASS,

Estudio de zonificación ecológica y económica y, organización GRA,Municipalidad del territorio en el distrito MINAGRI,municipalidad Construcción de represas y reservorios en el distrito

4

Forestación y reforestación, con plantas exóticas y nativas en el MINAM,municipalidad distrito MINAM,municipalidad Elaboración del plan de gestión ambiental en el distrito

5

Protección y conservación de los ojos de agua en el distrito

92

MINAM,municipalidad

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 2017

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

T1

2018 T2

T3

T4

T1

2019 T2

T3

T4

Mejoramiento de la infraestructura y capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en el distrito.

T1

2020 T2

T1

2021 T2

T1

T2

T3

Mejoramiento, implementación y equipamiento de la infraestructura de las instituciones educativas

Programa preventivo promocional de nutrición para adolescentes, gestantes y niños menores de 05 años en el distrito

promover la inclusion social

Programa de alfabetización focalizada para jóvenes y adultos del área rural.

Construcción de la vía de integración carrozable de las comunidades y anexos en el distrito

Construcción de la infraestructura de riego e implementación de sistemas de riego tecnificado en el distrito

Fortalecimiento de capacidades para la producción, transformación y comercialización de productos orgánicos en el distrito

incrementar la rentabilidad sostenibilidad del productor

y Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la red vial chilcas ccasa a rosas pampa

93

T4

T5

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021 2017

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

T1

mejorar la gestion y ejecucion del presupuesto anual.

ampliar los servicios basicos saneamiento

de

2018 T2

T3

T4

T1

2019 T2

T3

T4

T1

T2

T1

2021 T2

T1

T2

T3

T4

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de los servidores públicos, en planificación estratégica del desarrollo y gestión pública para resultados. mayor participación representativa y propositiva de la población en la toma de decisiones, la construcción de propuestas y el acompañamiento/vigilancia de procesos de desarrollo y el uso de recursos públicos Construcción y mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en las comunidades y anexos del distrito

Estudio de zonificación ecológica y económica y, organización del territorio en el distrito

optimizar el control y monitoreo del manejo sostenible del recurso hidrico

2020

Capacitación y fortalecimiento de las Juntas de Administración de Servicios y Saneamiento

Elaboración del plan de gestión ambiental en el distrito

Construcción de represas y reservorios en el distrito Forestación y reforestación, con plantas exóticas y nativas en el distrito

Protección y conservación de los ojos de agua en el distrito

94

T5

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO LUIS CARRANZA 2017-2021

95