Plan de Contingencias

PLAN DE EMERGENCIAS M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF VERSION:01 FECHA 12-11-15 PLAN DE EMERGENCIAS A BORDO ROL NOMB

Views 131 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

PLAN DE EMERGENCIAS A BORDO ROL

NOMBRES Y APELLIDOS

REG- CIP

CARGO

ELABORADO POR:

CARLOS F. MORALES GONZALES ING. Industrial

N° 44123

ASESOR EXTERNO

PUCALLPA DICIEMBRE 2015

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

CONTENIDO A Resumen Ejecutivo B. Introducción C. Objetivo del Plan de Contingencias D. Integrantes del equipo que realiza el Plan de Contingencias E. Organización de respuesta de Emergencias F. Tipos de Contingencias G. Sistemas de Comunicación de Emergencias H. Acciones de respuesta en casos de emergencias K. Lista de Contactos J. Programa de Capacitación en aplicación del Plan de

Contingencias

K. Anexos

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF A.

VERSION:01 FECHA 12-11-15

RESUMEN EJECUTIVO Con la finalidad de cumplir con las disposiciones y reglamentos de seguridad para la protección de los trabajadores, el medio ambiente y los bienes materiales de la M/F ZULEYKA Con Matricula PA-50249-MF, la misma que pertenece a CHAPAIAMA RUIZ LUIZ ENRIQUE; respecto a las Actividades con Hidrocarburos y derivados, residuos, materiales y sustancias peligrosas, se ha elaborado el presente Plan de Contingencias en concordancia a lo establecido en la RD-240-2010-OS/CD Art. 13 del Procedimiento de Evaluación y Aprobación de los Instrumentos de Gestión de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, el mismo que cita como prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas, escapes y derrames de Hidrocarburos u otros productos derivados de los hidrocarburos o productos químicos que puedan producir incendios, explosiones o alguna situación de emergencia en nuestra unidad operativa, así como también dar cumplimiento a lo Normado en la (SD. NC 046-93-EM, Articulo 23°) y los lineamientos para elaboración de planes de contingencias en casos de derrame de hidrocarburos y sustancias nocivas al mar, ríos o lagos navegables de la Dirección General de capitanías y guardacostas (Resolución Directoral NC 0497-98/DGC), se ha elaborado el presente documento, el mismos que reúne los requerimientos básicos para configurar un PLAN DE CONTINGENCIAS para uso del propietario CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE , en caso de emergencias para sus operaciones de embarque y desembarque de carga peligrosa (combustible Gasolina, Kerosene, DIESEL B2, Turbo y Petróleo Industrial y otros derivados de los hidrocarburos, residuos, sustancias y material peligroso) en Puerto, así como cuando se trate del abastecimiento respectivo. El presente Plan de Contingencias describe los procedimientos a ser usados para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva los estados de emergencia que podrían presentarse durante la fase ejecución de nuestras operaciones en cualquiera de los proyectos al que brindamos el servicio de transporte de carga líquida. Este plan se focaliza en las emergencias identificadas para las diferentes etapas del proceso de transporte, ya sea en puerto o en la misma navegación; por ello, la elaboración de este plan ha tomado en cuenta características técnicas de las condiciones geográficas, organización del personal y experiencias anteriores en ejecución de proyectos similares. Este plan se aplica a todas las actividades que desarrollamos y deber ser cumplida por todos los empleados, visitantes y contratistas que se encuentren bajo un vínculo laboral directo o indirecto con CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

B.

VERSION:01 FECHA 12-11-15

INTRODUCCIÓN El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo establecido en el Art. 60º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2006-EM y modificado por Decreto Supremo N° 065-2006-EM, para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas y derrames de Hidrocarburos Líquidos, incendios, explosiones , materiales y sustancias peligrosas o alguna situación de emergencia que pudiera ocurrir en nuestra unidad de transporte. A pesar de la seguridad que se ha considerado en el Diseño, Construcción y Operación de las instalaciones de la M/F ZULEYKA, existe la posibilidad de que ocurran derrames de Hidrocarburos líquidos, Materiales Peligrosos, fugas de gas natural u otras emergencias debido a diversos factores como escapes o fugas, fallas de la infraestructura por accidentes de impacto que provocan rotura o abertura de las bodegas, corrosión de las tuberías, cilindros y balones de gas actos de terrorismo y sabotaje, fugas de combustible que podrían causar incendios, caídas de hombre al agua, varado o encallamiento de la embarcación, entre otros eventos peligrosos propios de las operaciones de transporte fluvial de carga líquida. Una efectiva aplicación del PLAN DE CONTINGENCIAS requiere el conocimiento previo de las normas de seguridad establecidas, por parte de las personas que componen la organización del Plan.

BASE LEGAL La prioridad en la ejecución el presente plan, será la prevención de la vida humana y la atención a las personas heridas o afectadas por la emergencia. La Normatividad aplicable a las actividades de la M/F ZULEYKA se basa en lo siguiente:  RCD-240-2010-OS/CD; “Procedimiento de Evaluación y Aprobación de los instrumentos de gestión de seguridad para las actividades de Hidrocarburos”.  D.S. 015-2006-EM; “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”.  D.S. 030-98-EM; “Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos”.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

 D.S. 043-2007-EM; “Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos.

 D.S.

026-94-EM,

“Reglamento

de

Seguridad

para

el

Transporte

de

Hidrocarburos”.  Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314, Reglamento y su modificatoria.  Ley Orgánica en Hidrocarburos - Ley N° 26221 y la Ley de Actualización en Hidrocarburos Ley N° 27377  Norma NFPA N° 704  Norma HMIS (Hazardous Material Information Resource System)  Reglamento de seguridad Radiológica D.S N° 009-97  MTTO.4 P-7 Procedimiento para recolección interna de residuos sólidos  Relación de Desinfectantes y Plaguicidas Nacionales e Importados con Autorización Sanitaria Vigente las cuales permiten conocer los productos que pueden ser comprados(http://www.digesa.sld.pe/Expedientes/Busquedas.asp)  Decreto Supremo N° 033-2000-ITINCI. Establecen disposiciones para la aplicación del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.  Reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 del 27 de abril de 1992, en lo referente a las Actividades con Sustancias Peligrosas (ASP),

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

2.1. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE LUIS ENRIQUE CHAPIAMA RUIZ, es una persona natural que brinda servicios de transporte fluvial, la misma que a su vez está comprometida en realizar sus operaciones teniendo como principio los valores éticos y morales; de tal forma que se proporcione un ambiente seguro y saludable para los empleados, proveedores y subcontratistas, además de la preservación del medio ambiente. LUIS ENRIQUE CHAPIAMA RUIZ, propone cumplir con los siguientes principios básicos: 1. La Seguridad en las Operaciones, la Salud de nuestros trabajadores y la conservación del Medio Ambiente, son principales preocupaciones de la organización. 2. Cumplir con la legislación nacional aplicable, las normas corporativas, las políticas y protocolos de los clientes y los estándares establecidos dentro de la organización.

3. Aplicar los procedimientos de prevención, control y seguimiento de los accidentes e incidentes laborales que minimicen el impacto sobre los trabajadores y la empresa.

4. Aplicar la mejora continua en las operaciones, previniendo los accidentes y enfermedades ocupacionales; minimizando los efectos negativos al Ambiente.

5. Brindar el liderazgo y los recursos necesarios a nuestros empleados para que adopten la política de prevención como un modo de vida dentro y fuera de su área de trabajo. 6. Asegurar la calidad de los servicios optando por las mejores prácticas y tecnologías factibles, capacitando y actualizando constantemente a nuestros empleados.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Ser una empresa de transporte fluvial reconocida a nivel local, regional y nacional, que cubre las principales rutas fluviales del oriente peruano, tomando en cuenta las exigencias y expectativas de nuestros clientes, con costos competitivos del mercado. MISIÓN Brindar un servicio que cumpla los principios y estándares de calidad aplicando las medidas de Seguridad, Salud ocupacional en el Trabajo y Medio Ambiente (SSOMA), garantía y tiempos de entrega pactados con nuestros principales clientes. VALORES       

Ética . Compromiso Integridad. Responsabilidad. Respeto. Puntualidad. Seguridad.

Nuestros empleados están comprometidos a trabajar en equipo buscando la innovación y éxito basados en las necesidades de nuestros clientes

_____________________________ LUIS ENRIQUE CHAPIAMA RUIZ

Gerente General

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

2.2. UBICACIÓN La M/F ZULEYKA con matrícula PA-50249- MF, es una embarcación dedicada al transporte de Carga Seca, liquida Variable, residuos Materiales Y Sustancias Peligrosas en la que tiene como PUERTOS pase de operaciones autorizados, los principales denominados “LPO y DOS DE MAYO, PUERTO USHICO, CARRILLO Y ROCHA y otros pertenecientes a las mencionadas empresas; situado en la margen izquierda del rio Ucayali (Ref. altura de la última cuadra Jr. Inmaculada Puertos privados de Pucallpa, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. 2.3. ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN Zona fluvial: Cuencas de los ríos Ucayali, Marañón, Pastaza, Urubamba, Tigre y toda la Cuenca del Rio Amazonas y otros navegables.

2.4. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La embarcación M/F M/F ZULEYKA, y que consta de una plataforma propulsada flotante rectangular de 40.00 m. de eslora, 06.00 m. de manga y 01.50 m. de puntal; con un Arqueo bruto de 139.98. que realizara el transporte de carga, combustibles en cilindros (Gasolinas y Diesel-B5 y otros derivados de hidrocarburos autorizados) residuos, materiales y sustancias peligrosas en los puertos de Pucallpa, Iquitos y zonas de influencia en los ríos amazónicos. Los cilindros están diseñados para transportar combustible y carga peligrosa y poseen el sistema de trasvase que le permite adecuada maniobra sobre cubierta. Este artefacto fluvial ha sido construido para navegar en los ríos de la amazonia peruana y brindar plena seguridad. La M/F ZULEYKA Esta motonave está propulsada por dos motores marino marca DONG FENG de 250 HP y CATERPILLAR de 220 HP, La sala de máquinas de capacidad suficiente para mantener el volumen de aire requerido por los motores está en la zona de popa separados a una distancia optima y ventilado. La refrigeración de los motores se hará por transferencia de calor por el sistema cerrado de Skin Cooler, instalado en adyacente del eje, en obra viva. 2.5. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

La unidad de transporte fluvial es una instalación del tipo MOTOCHATA FLUVIAL, cuya razón social es M/F ZULEYKA y EL propietaria es el señor CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE, Cabe mencionar que todas las operaciones de carga y descarga estarán debidamente planificadas y documentadas con anticipación y los detalles de la planificación se darán a conocer a todo el personal tanto de la M/F ZULEYKA, como del puerto donde se realicen las operaciones y todo cambio quedará registrado formalmente y será dado a conocer a todo el personal involucrado en la operación. CARGA Y DESCARGA: Para la carga y la descarga del combustible de consumo se utilizan sistemas de bombeo los cuales se ubican en la embarcación; Estos están conectados con los tanques en los que se transporta la carga a través de una serie de tuberías. Estos sistemas deben cumplir con ciertos requerimientos como por ejemplo mantener un caudal constante a una presión constante y que estos parámetros puedan variar gradualmente para evitar daños en los sistemas de tuberías y evitar los riesgos que producen las cargas electrostáticas. Es importante saber que el caudal está dado por la velocidad de carga y descarga, los cuales dependen del tipo de producto, densidad, temperatura, altura de la descarga y el diámetro de la tubería. La capacidad de caudal del total de las bombas de cargamento se calcula habitualmente como para descargar la máxima. La Disposición General está detallada por las siguientes características: Sobre la cubierta principal y la popa de la embarcación se ha ubicado la superestructura, en la que se han dispuesto los siguientes compartimientos y equipos: 

Cubierta del Puente:  Mástiles para antena de radio  Base para el compás electrónico  Cubierta Principal:  En proa se encuentra la cubierta elevada para el puente de mando  Un camarote para 05 (cuatro) tripulantes  En popa babor se encuentra una cocina y a popa estribor los SSHH para la tripulación  En la parte central se encuentra el ingreso a sala de máquinas

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Bajo cubierta principal, el casco está dividido por seis (06) mamparos transversales y mamparo longitudinal quedando formados así 8 compartimientos estancos.     

Pique de proa (Br-Er) Tanques de petróleo comercial Cofredam (Br-Er) Sala de máquinas Pique de popa

Servicio: La embarcación esta diseñada para brindar el servicio de transporte de carga seca variada, combustible en cilindros carga seca y peligrosas p con una capacidad de 180 TN y carga líquida en cilindros con un máximo de 27,500 gal. 2.5.1. CARGA DE LOS TANQUES DE CONSUMO El almacenamiento se detalla a continuación en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 01 TANQUES TANQUE Br TANQUE Er

PRODUCTO Diesel 2 Diesel 2 TOTAL

CAPACIDAD DE TANQUES DE CONSUMO

GALONES 4000 4000 8000

BARRILES 95.24 95.24 190.48

La M/F ZULEYKA , cuenta con dos tanques de almacenamiento de combustible para el consumo propio de la embarcación, cada tanque además tiene una capacidad de 4,000 galones cada uno, sumando entre ambos un total de 8,000 galones de Diesel B-2. Este combustible es suministrado desde un camión cisterna el mismo que a través de manguera es conectado a las válvulas rápidas de 2“que se comunican con los tanques de almacenamiento de uso propio. En todo momento que se realice esta maniobra la supervisión tanto del personal que suministra como de los tripulantes, sobre todo del patrón, es importante que sea llevada a cabo; pues antes de ello se deberá tomar como medidas de seguridad la colocación de bandejas ecológicas en cada empalme tanto de cisterna a manguera, como de la manguera hacia las válvulas rápidas.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

Además se debe tener en cuenta el correcto funcionamiento de cada una de las válvulas rápidas y las condiciones de las mismas por eso antes de comenzar con toda operación de carga o descarga, el patrón debe poner a punto las tuberías y las válvulas de carga de acuerdo con el plan de carga. Esto debe ser verificado, en forma independiente, por otros miembros de la tripulación. 2.5.2. CARGA DE CILINDROS DE ALMACENAMIENTO Tal como se menciona para el llenado de los cilindros de almacenamiento a través de un camión cisterna, los pasos a seguir son los mismos solo que antes de Los cilindros o algunos de ellos se recomienda, para evitar el aumento de presión, las válvulas que se encuentran en el extremo anterior de una manguera de suministro no deberá ser cerrada en contra el flujo de un líquido, excepto en una emergencia. Se debe recalcar esto a todo el personal responsable por las operaciones de carga, tanto de la embarcación como del puerto. Llenado de cilindros con el uso de bombas o por gravedad; por lo general, en los casos en que se utilizan bombas para la transferencia de carga líquida, primero se deben abrir todas las válvulas del sistema de transferencia (de la embarcación y de la terminal) antes de que comience el bombeo. No obstante, la válvula de descarga de una bomba centrífuga puede permanecer cerrada hasta que la bomba alcance la velocidad necesaria. Una vez alcanzada tal velocidad, se podrá abrir la válvula lentamente. En el caso de embarcaciones cargadas por acción de la gravedad, la última válvula en abrirse deberá ser la que se encuentre del lado del tanque de la costa. En caso de que haya que desviar el caudal de un tanque a otro, deberá abrirse la válvula del segundo tanque antes de cerrar la válvula del primer tanque, o bien se deberá detener el bombeo mientras se realiza el cambio. Las válvulas que controlan el flujo del líquido deben cerrarse lentamente. El tiempo que lleva a las válvulas pasar de “abiertas” a “cerradas”, y de “cerradas” a “abiertas”, debe controlarse con regularidad en su temperatura normal de operación. Capacidad de almacenamiento en cilindros La capacidad de almacenamiento y transporte en cilindros de nuestro medio de transporte acuático, es como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO N° 02 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE EN CILINDROS DE COMBUSTIBLES

CANTIDAD DE CILINDROS 500

CODIGO PLN-E: 03-15

COMBUSTIBLES

CAPACIDAD TOTAL (GALONES)

GASOLINA/D-B5/TURBO/ JP1/ CAPACIDAD TOTAL

27,500.00 27,500.00

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

CUADRO N° 03 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGA SECA

ITEM 1

DESCRIPCION DE CARGA CARGA SECA CAPACIDAD TOTAL

CAPACIDAD TOTAL (TONELADAS) 180 180

Comienzo de la carga junto a una terminal; se comenzará una vez que estén abiertas todas las válvulas pertinentes en la embarcación y en el punto de salida de la carga líquida, y que la MF ZULEYKA haya dado la señal de que se encuentra listo. El flujo inicial debe ser a ritmo lento. Dentro de lo posible, la carga inicial deberá realizarse por acción de la gravedad y a un solo tanque. No se deberán encender las bombas de la terminal hasta que se haya verificado el buen funcionamiento del sistema y que la embarcación dé señal de que la carga ingresa a los tanques correspondientes. Una vez que se hayan encendido las bombas de los tanques, se debe verificar que las conexiones entre la embarcación y el punto de salida del producto se encuentren debidamente ajustadas hasta que se alcance el ritmo de corriente o presión acordado. Comienzo de la carga cuando la embarcación se encuentra amarrada fuera de la costa; antes de comenzar la carga cuando la embarcación se encuentra amarrada fuera de la costa, ésta debe confirmar que comprende cabalmente el sistema de comunicación que se utilizará en el control de la operación. Se deberá contar con un sistema de comunicación suplementario, el cual deberá encontrarse funcionando perfectamente, y listo para ser utilizado en caso de que el sistema principal fallara. Luego de un ritmo de carga inicial lento para verificar el buen funcionamiento del sistema, se podrá llevar al ritmo de flujo al máximo acordado. Se deberá vigilar detenidamente al margen las zonas adyacentes a los cilindros, para detectar posibles pérdidas en forma inmediata. En caso de realizar la carga por la noche, se deberá utilizar un reflector (siempre y cuando sea seguro y viable) para poder visualizar posibles pérdidas en el agua, en las zonas adyacentes a las mangueras. 2.5.3. TRANSPORTE DE CARGA LÍQUIDA El transporte de carga líquida es la etapa que involucra netamente las operaciones de navegación fluvial desde el punto de recepción de la carga entregada por el cliente hasta el destino final donde se realizará la entrega, la misma que debe sin ninguna novedad ni perdida del producto transportado. Cabe mencionar que esta etapa del proceso, es la etapa que involucra y obliga a la tripulación en general a cumplir ciertas normas de navegación como:

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF -

VERSION:01 FECHA 12-11-15

No fumar ni hacer fuego abierto durante la navegación o sobe la embarcación. Cumplir con las órdenes establecidas por el máximo responsable del producto transportado (patrón). Navegar durante las 06:00 y 18:00 horas según las condiciones climáticas y criterios de navegabilidad. El uso de Equipos de protección personal es sumamente importante durante todo el proceso de transporte. Mantener comunicación con la central o el puerto del cliente en todo momento así como reportar cualquier incidente de forma inmediata. Esta totalmente prohibido acoderar en zonas aledañas a pueblos o comunidades. Cumplir con la política de prevención de accidentes y uso de alcohol y drogas establecidos por el señor CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE y el Cliente.

2.5.4. DESCARGA DE PRODUCTO TRANSPORTADO Acuerdo conjunto y preparación para la operación de descarga; antes de comenzar la descarga de carga líquida, el responsable de la entrega del producto transportado (patrón) y el responsable de la terminal o punto donde se realizará la entrega de la misma, deberán dejar sentado formalmente que tanto la embarcación como la terminal se encuentran preparados para llevar a cabo la operación de forma segura. Operación de bombas y válvulas; durante las operaciones de bombeo, no deberá haber cambios abruptos en el ritmo de flujo. Las bombas de vaivén principales pueden ejercer una vibración excesiva en los brazos metálicos de carga y descarga, lo cual puede provocar pérdidas en las juntas de los acoplamientos y en las uniones giratorias, incluso pueden causar daños mecánicos en la estructura. Dentro de lo posible, se recomienda no utilizar dichas bombas. En caso de que hubiera que usarlas, se debe intentar escoger la bomba con menor velocidad de bombeo o bien, si se utiliza más de una bomba, se debe intentar emplear distintas velocidades para reducir la vibración al mínimo. Se debe vigilar el nivel de vibración durante toda la descarga. Se debe operar las bombas centrífugas a velocidades que no produzcan cavitación, ya que se puede dañar la bomba u otros equipos propios de la embarcación o el punto de entrega. Comienzo de la descarga dentro de un terminal; los tanques con combustibles líquidos deben ser abiertos para su descarga en el terminal o punto de entrega del cliente de acuerdo al procedimiento de seguridad, salud y medio ambiente establecidos.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

2.6. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR DURANTE LAS OPERACIONES En toda operación se debe trabajar en forma segura para prevenir las emergencias. A continuación se dan las algunas recomendaciones para que el patrón de la nave realice sus operaciones en forma segura. 2.6.1. Antes del Embarque de Combustibles materiales y sustancias peligrosas, residuos. Previo a la carga de combustibles, materiales y sustancias peligrosas, residuos en un tanque externo determinado del CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE ., se realizará primero la identificación de riesgos y evaluación de peligros, inspección a cargo del supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA) que ameritará hacer uso del Procedimiento de Ingreso a Espacios Confinados (Anexo 06). Además se aplicará el Procedimiento de Revisión de Tanques y/o Lavado de CILINDROS (Anexo 07) si el caso lo amerita, teniendo en cuenta la Disposición Final de Aguas Oleosas y Desechos contaminados con hidrocarburos (Anexo 08). Procedimiento de Transporte, Almacenamiento, Manipuleo Y Utilización De materiales y Sustancias Peligrosas (Anexo 17) Posteriormente a esto, se procederá de acuerdo al protocolo establecido: - Llenado del formato de permiso de trabajos - Visado y verificación por parte del Supervisor de seguridad de las condiciones físicas de los tanques donde se realizaran los trabajos.

- De existir residuos o de existir la presunción de existencia de gases orgánicos derivados de HC, verificará los niveles con un Explosímetro.

- Se verificara el equipamiento de EPP del personal asignado para el trabajo dentro de tanques.

- Se procederá a lavar las bodegas comerciales con abundante agua y detergente industrial, con la finalidad de no dejar residuales resultante de un uso anterior de transporte.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

- Así mismo se procederá a revisar las válvulas, de ser necesario engrasar las partes móviles y requintar los pernos. 2.6.2. DURANTE LA CARGA DE COMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE HIDROCARBUROS, MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSOS. Durante la carga, se debe tener presente la operación de carga, plan de carga, control de cantidades embarcadas, régimen de carga, preparación del área estanca (cierre de imbornales), verificación de calados y flotación de la embarcación. Procedimiento de carga y descarga de Combustibles derivados de hidrocarburos (Anexo 09) Procedimiento De Identificación , Manejo, Transporte Y Almacenamiento De Materiales Peligrosos (Anexo 16) Además el responsable de la empresa (Patron) verificará el correcto precintado de los tanques de carga, además de otras posibles zonas desde donde se pudiera extraer la carga transportada de manera ilícita. Es por ello que EL SEÑOR CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE, rectificará el precintado con precintos propios de nuestra empresa que entre otras cosas ayudará al resguardo de la carga transportada.

-

Antes del inicio del embarque, se verificará que se efectúe la conexión a tierra para eliminar la electricidad estática.

-

El personal se encontrará en cubierta completamente uniformado con los implementos de seguridad: cascos, chalecos salvavidas, guantes, botas, gafas.

-

Se desplegaran por la cubierta de la embarcación los equipos de seguridad como son extintores rodantes, bomba de espuma contra incendio, mangueras, barreras de contención, paños y chorizos absorbentes a fin de prevenir un posible derrame.

-

El patrón fluvial una vez culminado el proceso de embarque comunica al Gerente General, la culminación y este a su vez solicita al Gerente de operaciones para realizar Alistamiento logístico para dar zarpe a embarcaciones solicitada por el cliente. Procedimiento de zarpes se detalla anexo N° 03.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

2.6.3. DURANTE EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Y OTROS DERIVADOS DE HIDROCARBUROS Y MATERIALES PELIGROSOS Solamente se navegará durante el día, es decir de 06:00 Hrs. A 18:00 Hrs. A fin no correr riesgos de varaduras, encallamientos y colisiones. Si mientras se realice la navegación se inician lluvias intensas con vientos huracanados, se procederá a acoderar la nave en la orilla más cercana a fin de evitar contacto con rayos o truenos que podrían causar choques eléctricos severos, es por ello que la embarcación cuenta con una varilla de Cobre instalada, cuyo Procedimientos de amarre y acoderamiento se detalla en el Anexo 05, Procedimiento ante Palizadas y Tormentas Navegando se detalla en el anexo10; Reglamento de Tránsito fluvial se detalla en el (anexo 04), Procedimiento De Identificación , Manejo, Transporte Y Almacenamiento De Materiales Peligrosos (Anexo 16) así estarán en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren. Si durante la navegación la embarcación y sus tripulantes son víctimas de un asalto, se procederá de la siguiente manera: 1. El Patrón deberá acudir a la comunidad más cercana a fin de comunicar a la jefatura inmediata superior lo acontecido, a fin de informar ante capitanía de Puertos Ucayali Pucallpa sobre el asalto. 2. Posteriormente procederá a formular su denuncia ante el puesto policial más cercano, en caso no existir, se denunciara ante la autoridad del caserío o comunidad. 2.6.4. DURANTE LA PELIGROSAS

DESCARGA

DEL

COMBUSTIBLE

Y

CARGAS

La descarga es la etapa final del proceso, es la entrega del producto transportado al puerto o lugar donde el cliente solicitó y de acuerdo al servicio y/o prioridad de la carga; se procederá a la entrega previamente realizado las coordinaciones y siguiendo las pautas establecidas en el Procedimiento de carga y descarga de Combustibles derivados de hidrocarburos (Anexo 09) Procedimiento de Descarga de Combustible Desde Barcazas y Llenado De Tanques De Almacenaje (Anexo 11) Procedimiento Para Alije De Cargas de Motochatas a Botes(Anexo 12) Procedimiento De Identificacion , Manejo, Transporte Y Almacenamiento De Materiales Peligrosos (Anexo 16) establecidos por CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE . para las operaciones que corresponden a su tripulación.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Se acoderará al puerto de descarga de ser necesario con la ayuda del bote auxiliar en la proa y en la posición que recomiende el responsable de la Operación o Jefe de Bahía del puerto de descarga. Antes de iniciar la descarga se verificará que se efectúe la conexión a tierra para eliminar la electricidad estática. Posteriormente se procederá a desplegar sobre la cubierta los equipos de emergencia de la nave, como son extintores rodantes, bomba de espuma contra incendio, mangueras, barreras de contención, chorizos absorbentes, a fin de contar de inmediato ante una emergencia.

OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

C.

El Plan de Contingencias de la M/F ZULEYKA de el señor CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE, tiene por objeto establecer las acciones correctivas y medidas de control que se deben ejecutar frente a ocurrencias y eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger salud, la vida humana, los recurso naturales, así evitar retrasos durante la ejecución del transporte fluvial de combustible líquidos en tanques comerciales. El objetivo del plan de contingencias para el transporte de combustible en tanques comerciales están basados en cumplimiento de lo siguiente:  Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa.  Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. 

Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.

 Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar nuestra unidad operativa por afectación a su estructura.  Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.  Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la contingencia.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

 Proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones a fin de afrontar emergencias, de tal manera que se cause el menor impacto sobre la vida humana, los recursos naturales y la infraestructura del área.  Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuesta a la emergencia.  Establecer una Organización de Respuesta, responsable del control de derrames, así como de la limpieza y rehabilitación de la zona afectada.

 Establecer los procedimientos generales a seguir durante el desarrollo de las operaciones de respuesta y emergencias.

 Establecer los mecanismos de coordinación entre los encargados del Plan de Emergencias y las dependencias Estatales, Municipales, empresas privadas y la población en general.

 Establecer los procedimientos a seguir para integrar el Plan al correspondiente Plan de Acción Local de Contingencia para controlar y combatir derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas ante la Capitanía del Puerto de la locación donde se suscite el evento peligroso.

D.

INTEGRANTES DEL EQUIPO QUE REALIZA EL PLAN DE CONTINGENCIAS El presente Plan de Contingencias está desarrollado por una especialistas en el rubro, a fin de que exista una adecuada Elaboración del mismo siguiendo los Lineamientos que estipula el ente regulador y fiscalizador, el equipo está liderada por la Ing. CARLOS FERNANDO MORALES GONZALES CIP N° 44123, tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

ITEM

E.

NOMBRE Y APELLIDO

CARGO

PROFESIÓN

EXPERIENCIA

ASESOR EXTERNO

ING. INDUSTRIAL

15 AÑOS

ING. QUIMICO

08 AÑOS

1

CARLOS F. MORALES GONZALES

2

LUIS SANCHEZ ZAMORA

3

IVAN FARFAN LOZANO

ASESOR EXTERNO

4

JUAN CARLOS TORRES FLORES

ASESOR EXTERNO

ASESOR EXTERNO

ING. AMBIENTAL BACH. ING. AMBIENTAL

08 AÑOS 04 AÑOS

ORGANIZACIÓN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

5.1. COMITÉ DE SEGURIDAD. El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan de Contingencias. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando así mismo las brigadas.

Principales métodos cualitativos y/o cuantitativos que podrían emplearse para el análisis de riesgos son: ¿Qué pasaría si…? Análisis funcional de operatividad (AFO / HAZOP), Cuestionarios de verificación (Check List), Análisis de modos de causas y efectos (AMFE, HEMP), Árboles de fallos (FTA), Árboles de eventos sucesos (ETA), Diagrama de sucesos, Análisis histórico de accidentes, índices DOW y Mond, Método Gretener, entre otros.

El Comité de Seguridad está constituido por:  Director de la Emergencia

:

Luis E,. Chapiama Ruiz

 Jefe de Operaciones

:

Arturo Godoy Ojanama

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

 Supervisor operaciones

:

Carmen Sanchez Ramirez

 Representante de empleados 01  Representante de empleados 02  Representante de empleados 03

: : :

Practico Fluvial Patrón Fluvial Motorista Fluvial

Al accionarse la alarma de emergencia los miembros del Comité de Seguridad que se encuentren en la embarcación, se dirigirán al punto de reunión pre establecido, donde permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado. 5.2. BRIGADAS 5.2.1. CREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LAS BRIGADAS La Brigada ha sido creada con personal capacitado para este fin en el participa el gerente General de la Empresa; La empresa

mantiene

un

programa de ejercicios, de entrenamiento y capacitación en seguridad contra derrame, incendio y cualquier otro tipo de contingencia en la navegación, llevando a cabo prácticas con la Capitanía de Puerto de Iquitos, en el que participa todo el personal responsable del Plan de Contingencia del M/F ZULEYKA. Procedimiento para el entrenamiento: Se realiza de acuerdo al Plan de Capacitación Anual y el Plan Anual de Actividades de Seguridad dentro y fuera de las instalaciones, tanto de la embarcación como de las áreas administrativas, se cuenta con el asesoramiento de la Cía. De Bomberos Voluntarios de Pucallpa realizando prácticas y simulacros tanto de Primeros Auxilios, Manejo e identificación de materiales peligrosos, lucha contra incendio y uso de extintores, traslado de victimas y heridos, entre otras actividades propias de acuerdo al Plan.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

Además se brinda al personal Capacitaciones externas, las mismas que son evaluadas previamente por la jefatura, respecto al curriculum del capacitador, prestigio de la empresa, temario y tipo de evaluaciones al personal.

ORGANIGRAMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA JEFE DE BRIGADA Patrón de la Embarcación

SUB JEFE DE BRIGADA Motorista

BRIGADA CONTRA INCENDIO

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE EVACUACION

BRIGADA CONTRA EVAC./SALVAMENTO

Timonel

Jefe de operaciones

Coordinador de Op.

Práctico

5.2.1 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS 5.2.2.

JEFE DE BRIGADA (Patrón)

ANTES a) Planifica las acciones operativas y administrativas a seguir y diseña la estrategia del Plan de Contingencias. b) Hará una revisión general del Plan de Contingencias. c) Aprobará y verificará la ejecución de los programas de instrucción, capacitación y de simulacros, en forma periódica, con el objeto de mantener preparado al personal involucrado en el Plan de Contingencias. d) Autorizará y aprobará los trámites correspondientes para la implementación de los requerimientos contemplados en el Plan de Contingencias y lo solicitado por las correspondientes Brigadas. DURANTE A) Determinar el puesto de Comando de Incidentes y establecer la Coordinación General de la contingencia. b) Mantiene el liderazgo durante toda la emergencia consiguiendo mantener la calma en el personal.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

c) Al ser notificado de la contingencia, inmediatamente según sea el caso deberá tomar las acciones de control adecuadas y autorizar el cumplimiento y ejecución del Plan de Contingencias. d) Con la colaboración de la Brigadas de emergencias, evalúa la situación en el lugar del evento. e) Toda coordinación o acción realizada le será reportada por el jefe de la Brigada de emergencias. f) Mantendrá las coordinaciones efectivas con la Brigada durante la Emergencia, con la finalidad de verificar el cumplimiento de lo planificado, caso contrario corregir los defectos y modificarlos para mejorar el accionar de las brigadas. g) En caso de tratarse de un evento de magnitud limitada, procederá atacarlo con los recursos de personal y equipo de emergencia. h) De ocurrir la emergencia en horas de la noche, tendrá que tomar las decisiones, para actuar con conocimiento de causa, así como para activar el Plan de Contingencia y ordenar la evacuaciones. i) Coordina el apoyo externo en caso de que el equipo y personal de la instalación no pueda controlar la emergencia o exista un riesgo mayor; indicando las causas, características principales, ubicación, magnitud y acciones tomadas. j) Mantiene un canal abierto de comunicación con las entidades involucradas, dará aviso inmediato a Defensa Civil, a los sectores públicos y privados que considere Conveniente (Fuerzas Policiales, Bomberos, Salud, etc.). k) Proporciona información oficial sobre la contingencia natural o provocada. DESPUÉS a) Reunión General con la Brigada y líderes de brigadas, con la finalidad de efectuar la evaluación preliminar del incidente. b) Realizar las coordinaciones con las autoridades de la zona, y las entidades involucradas para la evaluación de la emergencia. c) Mantiene un registro de todos los recursos utilizados y gastos incurridos en atender la contingencia. d) Elevar los informes sobre la emergencia a la Alta Dirección de la Empresa y alComité Regional de Seguridad Salud Ocupacional y Medio ambiente. e) Evaluar el accionar de las brigadas para efectuar mejoras y correcciones al Plan de Contingencias. 5.2.3.

SUB JEFE DE BRIGADA ( Motorista) -

CODIGO PLN-E: 03-15

Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones establecidas.

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF -

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Indicar los nombres y cargos de cada uno de los integrantes de las brigadas.

5.3. BRIGADA CONTRA INCENDIO (Timonel)

ANTES a) Conocer perfectamente la ubicación de los extintores en todas las instalaciones y oficinas, efectuar su revisión permanente y mantener actualizadas sus tarjetas de control. b) Conocer el empleo de los extintores, equipos y material contra incendio y tener un adiestramiento al respecto. c) Señalizar y demarcar las zonas de protección y escape. d) Tener al personal seleccionado con conocimientos básicos y elementales sobre incendios, clasificación de incendios. e) Llevar un control permanente y actualizado de técnica capaces de resolver los Problemas de recuperación de áreas afectadas. DURANTE a) Desactivar las palancas generales de distribución eléctrica en casos de incendios y abrir grifos de agua para su utilización en coordinación directa con la Brigada de Control Eléctrico. b) El personal que integra la brigada contra incendio es especialista en la lucha contra el fuego y conoce perfectamente el uso de los extintores de todo tipo, teniendo su equipo de protección especial para tal finalidad. c) Utilizar los equipos y materiales para combatir fuegos d) Contar y mantener implementos de seguridad personal para hacer frente a las emergencias. e) Reciben instrucciones directas del Jefe o del Comando del Plan de Contingencias. f) Coordina con la Brigada de Comando las acciones del Plan de Respuesta, de acuerdo a la estrategia diseñada. g) Solicita apoyo de personal, equipo y materiales Al jefe de brigadas. DESPUÉS a) Efectuar y reportar los daños ocasionados por el desastre de incendio. b) Evaluar e informar que todo amago de incendio ha sido controlado. c) Enviar y gestionas la reposición de todos los equipos utilizados en el siniestro. d) Conocer perfectamente la ubicación y empleo de los extintores y material contra incendio en todas las instalaciones o embarcaciones. e) Señalizar y demarcar las zonas de protección y escape.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

f) Desactivar las palancas generales de distribución eléctrica en casos de incendios y abrir grifos de agua para su utilización en coordinación directa con el jefe de Brigada . g) Esta brigada debe tener un equipo de integrantes debidamente seleccionado que tengan conocimientos básicos y elementales sobre incendios, clasificación de incendios. Deben tener un permanente adiestramiento en el uso de extintores. h) Llevar un control permanente y actualizado de técnica capaces de resolver los Problemas de recuperación de áreas afectadas. EQUIPO PARA RESPUESTA DE ANTIDERRAMES DE HIDROCARBUROS 01Absorbente granulado 02 Absorbente, barrera –river boom 03 Paños Absorbentes, 05 Barrera sintética de 30 pies de largo 06 Bolsa de plástico reforzado 07 Bomba de diafragma con skimmer flotador 08 Bote con motor de 60 HP 09 Cadena galvanizada de 5/16” x 1.5 m de longitud + grillete ½” 10 Caja de herramientas completa 11 Chaleco salvavidas 12 Generador portátil de 11 HP, 5500 Watts 13 Grillete de ½” 14 Guantes de trapo 15 Hacha de bombero 16 Igloo para agua 17 Juego de mangueras de succión y descarga 18 Machete 19 Motosierra 20 Pala curva 21 Pala recta 22 Rastrillo 23 Reflector 24 Tanque rápido x 500 galones de capacidad 25 Trapo industrial EQUIPOS CONTRA INCENDIOS 01 Bomba Contra Incendios 250 gpm@110 PSI.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

02 Gabinetes 03 Hidrantes 1 ½ de diámetro. 04 Huaripanas de aluminio. 05 Mangueras de 100 ft , 1 ½ de diámetro 06 Monitores de 2 ½ de diámetro. 07 Pitones de 1 ½ de diámetro. 5.4. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ( Jefe de Operaciones) ANTES a) Obtener las medicinas y equipos necesarios para emergencia. b)Verificar que los botiquines cuenten con lo necesario para afrontar emergencias. c) Conocer y verificar el estado de las camillas para el traslado de pacientes. d) Recibir capacitación constante en primeros auxilios y rescate. e) Contar con los implementos necesarios. f) Ubicar zonas seguras para la atención de heridos. DURANTE a) Utilizar el botiquín de emergencia de las instalaciones, para atender inicialmente al personal cuyo estado lo requiera. b) Colaborar en el lugar del desastre o emergencia con el personal de capacitado en primeros auxilios. c) Movilizar a los Centros de Asistencia Médica de ESSALUD para la atención médica, psicológica al personal afectando en primera instancia. d) Determinar con el personal médico y/o encargado de las alternativas de solución Previa coordinación con la Brigadas para establecer las zonas de Atención que brindan la seguridad del caso. e) Dirigirá las acciones de rescate con personal especializado conformado por técnicos. f) Transportar a los accidentados desde la Zona Segura a los Centros Médicos Asistenciales. g) Efectuar las coordinaciones para la evacuación de los accidentes a los Centros Médicos. h) Colaborar en el transporte de los lesionados cuando sean evacuados. DESPUÉS a) Efectuar los informes sobre las actividades de la brigada. b) Continuar con las coordinaciones para concluir con la atención de los accidentes en los diferentes Centros Médicos. c) Determinar las mejoras y requerimientos para una mejor acción de los brigadistas de primeros auxilios rescate y camilleros.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

BOTIQUÍN CON MEDICAMENTOS BASICOS De acuerdo a lo indicado por el código de seguridad fluvial de la DICAPI, el botiquín debe contener como mínimo: - Alcohol Yodado 250 cc.. - Agua Oxigenada 20 Vol. 250 cc. - Iodopovidona solución 200 cc. - Frotación Analgésica 250 cc. - Hioscina Bromuro 10 Tab. - Algodón 01 Paq. Grande 500 gm. - Compresas de tela y gasa 02 paquetes - Gasa Estéril 5 mts. - Esparadrapo 2 de cm. De ancho como mínimo 2 carretes grandes - Tablilla para inmovilizar 6 piezas - Tijera sin punta – 01 pieza - Pinza Kelly Recta – 01 pieza - Silverdiazina Crema 2 tubos - Paracetamol 10 Tab. - Diclofenaco sódico 10 Tab. 50 mg - Torniquete 01 - Jelonete 01 - Rifocina espray 01 frasco - Neomicina 120 gr. – 10 tab. - Terramicina oftálmica 1 tubo - Acido acetil salicílico 50 mg. 10 tab. - Citrato de sodio o similar 4 mg. 02 frascos - Clorfenamina o similar 4 mg. 10 tab. - Sulfametoxazol 800 /160 mg. 20 comp. - Venda elástica de 4” o 6”. 02 - Pirazolona 10 Tab. - Collarín 01 - Manual de primeros auxilios 01 - Pastillas contra el mareo 10 - Instrucciones de uso de medicina 01 - Sobres Sales Rehidratantes 03 x Tripulante + 01 x Pasajero - Ibuprofeno o Dorixoina 10 Tab. - Suero salino fisiológico al 0.9% 02 frascos EQUIPO PARA EMERGENCIA MÉDICA

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

01 Ambú (bolsa negra con resucitador) 02 Botella de oxígeno portátil 03 Botella de Oxígeno x 10 m3 04 Camilla para columna (scoop stretcher) 05 Camilla tabla larga, con correas 06 Camilla tipo canastilla, con correas 07 Collarín cervical 08 Equipo de cirugía menor 09 Equipo de flebotomía 10 Equipo de legrado 11 Equipo de sutura 12 Férulas neumáticas, kit x 5 13 Laringoscopio 14 Maletín para trauma (Trauma kit) 15 Máscaras de oxígeno 16 Sondas de succión 17 Sondas Folley 18 Sondas nasogástricas 19 Sondas Nelaton 20 Tubos endotraqueales

Los Equipos para Emergencia Médica se solicitaran de acuerdo al personal capacitado para su uso y manejo

5.5. EVACUACIÓN Y SALVAMENTO (Coordinador de Campo) ANTES a) Detectar y probar el grado de peligrosidad de cualquier zona afectada según el desastre. b) Determinar y señalizar las rutas y zonas de seguridad y de reunión a utilizarse. c) Hacer conocer previamente a todo el personal las rutas y zonas de seguridad para los distintos casos de emergencias. d) Evaluar y verificar que las unidades de evacuación (camionetas, ambulancia, etc.)estén permanentemente operativas. e) Evaluar que los avisos y señalización estén en óptimas condiciones y en lugares visibles. f) Esta Brigada debe tener amplio conocimiento sobre las instalaciones en general. g) Mantener actualizada una lista completa de trabajadores de la Entidad y contratistas que laboran en las instalaciones y oficinas.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

DURANTE a) Coordinar directamente con la Brigada de mando. b) Planear de inmediato las medidas de emergencia. c) Evacuar a todo el personal por las rutas de escape a las zonas seguras. d) Evaluar mediante la relación el conteo de personas. e) Evacuar al personal accidentado por medio de las unidades y colaborar con la brigada de primeros auxilios para lograr dicha evacuación. DESPUÉS a) Llamar lista de acuerdo a la relación actualizada de trabajadores y personal contratista. b) Evaluar toda la contingencia conjuntamente que la Brigada de Comando para tomar las acciones del caso. c) Elevar los informes de la brigada al coordinador general de la emergencia EQUIPO PARA EMERGENCIA DE SALVAMENTO. 1. Perdigas De Alcance (Tangana) 2. Cayado De Castor Tangana Con Horquilla) 3. Boya Torpedo 4. Cordeles Y Carretes De Oleaje 5. Tabla De Espalda: 6. Literas Y Camillas: 7. Tabla De Salvamento 8. Bote De Salvamento: 9. Remos Extra 10. Boya De Rescate 11. Perdigas De Alcance 12. Ancla Y Cordel 13. Aparatos Personales De Flotación 14. Soporte 15. Cordel De Arrastre 16. Botiquin De Primeros Auxilios EQUIPO PARA EMERGENCIA DE EVACUACION 01 02 03 04 05 06

CODIGO PLN-E: 03-15

Linterna de bolsillo Guantes de lona o cuero. Camilla rígida o plegable. Botiquín de primeros auxilios – trauma, incluyendo implementos de inmovilización. GPS. Cuerdas o sogas de rescate “8´s” y mosquetones. TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 07 08 09 10 11 12 13

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Arnés de Seguridad a disposición. Radios portátiles o teléfonos celulares. Traje aluminizado, casco y guantes especiales para rescate en incendio. Agua Potable. Machete. Repelente Botas y equipos de aire acondicionado para rescate en incendio

5.6. CONTRA FUGAS / DERRAMES ( Práctico) -

-

-

5.7.

Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de una fuga ó derrame. Actuar de inmediato haciendo uso de los cilindros con arena, paños absorbentes y tierra. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de fuga y derrame. Activar e instruir en el manejo de las alarmas de fuga y derrame colocadas en lugares estratégicos de las instalaciones. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en la zona de ocurrencia. Producida la fuga ó derrame se evaluará la situación, la cual si es crítica informará al Comité de Seguridad reunido para que se tomen las acciones de evacuación del establecimiento. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir la fuga ó derrame. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección personal para los integrantes que realicen las tareas de control de la fuga ó derrame. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará as medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario.

CONTRA CAIDA DE HOMBRE AL AGUA (Tripulación) -

CODIGO PLN-E: 03-15

Tener puesto siempre el chaleco salva vida teniendo cerrado los broches de seguridad y exigir que todo el personal lo lleve puesto correctamente. Usar zapatos de seguridad mientras se realizan trabajos cerca de cuerpos de agua o durante la navegación. Mantener el área de trabajo en perfecto estado de orden y limpieza, evitando en todo momento la presencia de cables, objetos sueltos y derrames de hidrocarburos en la cubierta del área de trabajo. TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF -

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Mantener en lo posible comunicación visual o audible con el resto del personal. Conocer el lugar exacto donde se encuentran los aros salvavidas así como de cuerdas o cabos para rescate. Conocer los procedimientos para la activación de Contingencias. Permanecer alerta de lo que pueda estar pasando alrededor. Moverse por en el bote auxiliar con el cuerpo inclinado hacia el centro del mismo y sujetarse siempre a las partes sólidas de la embarcación. No correr sobre la cubierta de la M/F.

5.8. PAUTAS PARA LAS BRIGADAS - En caso de siniestro, informará de inmediato Comité de Seguridad por medio de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas. - Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal conforme lo establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del piso. - Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que acontece en el lugar de los hechos. - Se cerrarán puertas y ventanas. - Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma. La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible. El responsable del establecimiento informará al Director de la emergencia cuando todo el personal haya evacuado. Los responsables de las áreas no afectadas, al ser informados de una situación de emergencia (ALERTA), deberán disponer que todo el personal forme frente al punto de reunión. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

5.9 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA EMERGENCIA -

CODIGO PLN-E: 03-15

Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las directivas generales del plan de evacuación. TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF -

VERSION:01 FECHA 12-11-15

El personal que observe una situación anormal en donde desarrolla sus actividades, deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera: Avisar al jefe inmediato. Accionar el pulsador de alarma. Utilizar el teléfono de emergencia. Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, así como también desconectar los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y ventanas a su paso. Seguidamente, siguiendo indicaciones del Encargado del establecimiento, procederá a abandonar el lugar respetando las normas establecidas para el descenso. Seguir las instrucciones del Responsable del establecimiento. No perder tiempo recogiendo otros objetos personales. Caminar hacia la salida asignada. Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, espirando por la nariz. Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirará en orden a la vía pública donde se dirigirá hacia el punto de reunión preestablecido.

-

-

-

5.10 EQUIPAMIENTO Y MÉTODOS DE PROTECCIÓN Nuestra unidad operativa cuenta con los siguientes equipos e implementos de seguridad para combatir emergencias como lucha o amago contra incendio, evacuación y control de derrames en tierra y agua:                

CODIGO PLN-E: 03-15

04 m. de barreras flotantes River Boom de 16.00 m. c/u 02 tramos de manguera de 2” de diámetro x 7.00 m. c/u 01 Skimers con 04 flotadores 01 Camilla de evacuación médica 01 bomba de 2” de diámetro petrolero para recuperación de hidrocarburos 01 equipo de manguera o gabinete contra incendios. 02 tomas de mangueras de t de 2” de diámetro con pitón de chorro. 01 bomba de 3” de diámetro petrolero. 300 paños oleofílicos y/o absorbentes 03 paños de cadenas absorbentes de 3.00 m de largo. 01 chalupa de aluminio con motor fuera de borda de 25 HP 08 chalecos salvavidas 04 aros salvavidas con driza de 30 m. c/u 03 detectores de humos 03 luces de emergencia 02 remos y 01 hacha TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF       

VERSION:01 FECHA 12-11-15

01 machete con funda 01 botiquín con medinas de primeros auxilios 02 extintores de CO2 de 10 lb. 03 extintor rodante de 50 Kg., con cartucho externo de PQS 03 extintores de PQS tipo ABC de 12 Kg. La embarcación cuenta además con luces de navegación y paneles de señales de peligro. 10 kg polvo bioterra.

Adicionalmente contamos con:          

Alarma y Sirena, Silbatos. Luces de emergencia. Uniformes con cintas luminiscentes, anti ignífugos Máscaras para protección de emisiones gaseosas Explosímetro calibrado Martillo de bronce. Señalización de rutas de evacuación. Sogas. Linternas antiexplosivas 15 m. conductor de cobre desnudo de 16 mm2 para de puesta a tierra

El compartimiento destinado para el botiquín intemperie y siempre en la cabina del Patrón.

se encuentra protegido de la

El botiquín debe utilizarse como tal, debiendo estar pintado de color blanco con la señalización en pintura roja de la palabra “BOTIQUIN”, acompañada del nombre de la embarcación. De acuerdo a lo indicado por el código de seguridad fluvial de la DICAPI, el botiquín debe contener como mínimo:          CODIGO PLN-E: 03-15

Alcohol Yodado 250 cc.. Agua Oxigenada 20 Vol. 250 cc. Iodopovidona solución 200 cc. Frotación Analgésica 250 cc. Hioscina Bromuro 10 Tab. Algodón 01 Paq. Grande Compresas de tela y gasa 02 paquetes Gasa Estéril 5 mts. Esparadrapo 2 de cm. De ancho como mínimo 2 carretes grandes TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF                        

FECHA 12-11-15

Tablilla para inmovilizar 6 piezas Tijera sin punta – 01 pieza Pinza Kelly Recta – 01 pieza Silverdiazina Crema 2 tubos Paracetamol 10 Tab. Diclofenaco sódico 10 Tab. 50 mg Torniquete 01 Jelonete 01 Rifocina espray 01 frasco Neomicina 120 gr. – 10 tab. Terramicina oftálmica 1 tubo Acido acetil salicílico 50 mg. 10 tab. Citrato de sodio o similar 4 mg. 02 frascos Clorfenamina o similar 4 mg. 10 tab. Sulfametoxazol 800 /160 mg. 20 comp. Venda elástica de 4” o 6”. 02 Pirazolona 10 Tab. Collarín 01 Manual de primeros auxilios 01 Pastillas contra el mareo 10 Instrucciones de uso de medicina 01 Sobres Sales Rehidratantes 03 x Tripulante + 01 x Pasajero Ibuprofeno o Dorixoina 10 Tab. Suero salino fisiológico al 0.9% 02 frascos

F.- TIPOS DE CONTINGENCIA Se deberán llevar a cabo en forma periódica en todas las embarcaciones los siguientes ejercicios (en los casos que se pueda se harán en campo): Abandono de Nave; Este evento puede presentarse cuando la seguridad del personal abordo se vea en peligro por agentes externos o cuando se hayan agotado las posibilidades de salvar la embarcación. La Probabilidad es que ocurra Ocasionalmente a consecuencia de que el patrón de la orden porque ya no existen garantías para estar dentro de la embarcación; de magnitud moderada que implica a su vez un gran riesgo, un riesgo Alto. Varadura; Mayormente ocurre esto en época de vaciante del río, a consecuencia del cambio de cause del río o malas maniobras en la orilla ocasionándose dificultades para la navegación de la embarcación; esto ocurre de manera Ocasional, no es común, pero la magnitud podría llegar a ser moderada debido a CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

que el casco podría sufrir serios daños ocasionando perdida del producto transportado.(Procedimiento de maniobras rápidas Anexo-15) Hombre al agua; La probabilidad que este evento ocurra es poco probable u Ocasional, es decir solo ocurre debido a otros factores que originan este evento, ya sea colisiones, resbalones, descuido personales y que el personal haya ingerido alcohol o drogas, en caso de ocurrir este evento sería de magnitud Alta y con un Riesgo de igual magnitud. Colisión; Solo ocurre cuando dos embarciones impactan de manera Ocasional por diversos factores, y dependiendo del impacto esta podría causar daños a la estructura de la embarcación o a la misma tripulación, lo que hace que el riesgo sea Alto. .(Procedimiento de maniobras rápidas Anexo-15) Inundación; Ocurre de manera eventual u ocasional, producida por algún daño o filtración en la embarcación, de magnitud moderada y riesgo alto debido a que podría arrastrar a los tripulantes si ocurre de manera rápida. Fuego abordo; Este evento se suscita a raíz de diversos factores como cortos circuitos, chispas eventuales, fugas de gas de la cocina, dejar trapos o materiales impregnados de combustibles, la magnitud del fuego siempre es alta y su riesgo mas aún, ya que podría causar explosiones e incendios de gran envergadura. Personal Herido; Personal enfermo o que haya sufrido algún tipo de accidente, que no pueda ser atendido dentro de la embarcación con las medicinas del botiquín, por lo que se considera según el análisis de riesgo implica un riesgo alto. Contaminación por petróleo; Derrames en agua por hidrocarburos se considera uno de los peores accidentes porque implica perdidas materiales, daños al medio ambiente y cuantiosas perdidas económicas, el riesgo es sumamente alto debido a lo antes mencionado. Falla de poder; Es por ello que es importante contar con dos motores a fin de evitar este problema, la M/F SAID, si cuenta con éstos, pero el riesgo existe y de ocurrir este evento la magnitud es seria y el riesgo muy alto. (Procedimiento de maniobras rápidas Anexo-15) Falla del sistema de gobierno; Ocurre cuando el cable mecánico del timón se rompe intempestivamente, o cuando se traba las hélices de la embarción, el riesgo es sumamente alto y la magnitud es seria. .(Procedimiento de maniobras rápidas Anexo-15)

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

G.- SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los medios disponibles:

Si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de Alarma. Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas para el caso de apagón el uso de baterías de 12 V de 21 placas, silbatos. Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se realice de la misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes. Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que correspondan contamos instalados en la embarcación con los siguientes equipos de comunicaciones: 01 Equipo de radio comunicación de frecuencia UHF y VHF para comunicación con costeras de la marina mercante para casos de emergencias con numero de frecuencia 6849.00 USB. Equipo de comunicación personal – Handy a prueba de explosión.

7.1.- AVISO DE INFORMES A LA CAPITANÍA DEL PUERTO (SI SE PRESENTA DERRAME EN EL RÍO) Dentro de las 24 horas de ocurrido el derrame el Coordinador debe presentar un informe preliminar de acuerdo al formato “REPORTE A CAPITANIA DEL PUERTO” posteriormente presentar el informe final dependiendo de la finalización de las acciones de respuesta. La capitanía del puerto puede solicitar otros informes intermedios de acuerdo al proceso aperturado. 7.2.- INFORME AL MINISTERIO PÚBLICO Y DEFENSA CIVIL El asesor legal deberá comunicar de inmediata los hechos, bajo responsabilidad, al Ministerio Publico –fiscal provincial de conformidad con el decreto legislativo N° 52, por tratarse como delito los daños al medio ambiente.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA

VERSION:01 FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

Así mismo, el asesor legal, previa evaluación del comité corporativo del plan de emergencias, hará de conocimiento del jefe de defensa civil de la provincia. 7.3.- INFORME AL MINISTERIO PÚBLICO Y DEFENSA CIVIL El asesor legal deberá comunicar de inmediato los hechos, bajo responsabilidad, al ministerio Público-Fiscal Provincial de Callaría, de conformidad con el decreto legislativo N° 52, por tratarse como delito los daños al medio ambiente. Así mismo, el asesor legal, previa evaluación del Comité corporativo del plan de contingencia, hará de conocimiento del jefe de Defensa civil de la Provincia.

7.4.- NOTIFICACIÓN A OSINERGMIN De acuerdo a la Resolución N° 088-2005-OS/CD “Procedimiento para el Reporte de nuestra unidad operativa de Emergencias en las Actividades del Subsector Hidrocarburos” está obligada a informar por escrito a OSINERGMIN, vía Mesa de Partes o Vía Fax (01) 264-3739, la ocurrencia de emergencias acaecidas en el desarrollo de las actividades vinculadas al subsector Hidrocarburos. Producida la emergencia, el Patrón informará a la Oficina o al Señor CHAPIAMA RUIZ, LUIS ENRIQUE, al encargado o Jefe Logístico, el mismo que remitirá el Informe Preliminar de Emergencia, para lo cual se llenará uno de los formatos N° 1, 2 ó 3 según corresponda, dentro del primer día hábil siguiente de ocurrida la misma. Así mismo, en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de ocurrencia de los hechos, se remitirá el Informe Final de la emergencia para lo cual se llenará uno de los formatos N° 4, 5, 6,7, 8, 9, 10,11, 12 según corresponda. Se detallan en anexo 18 Adjuntos se anexan los formatos establecidos en la Resolución N° 088-2005OS/CD “Procedimiento para el Reporte de nuestra unidad operativa de Emergencias en las Actividades del Subsector Hidrocarburos” 7.5.- NOTIFICACIÓN INTERNA El

personal

involucrado

directamente,

notificará

cualquier

emergencia

inmediatamente al Coordinador del Plan de Contingencia (CPC) o a su alterno, tomando acción conforme a los procedimientos establecidos a fin de detener o minimizar la emergencia. La notificación podrá ser por radio, teléfono o personalmente.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

El Coordinador del Plan de Contingencia (CPC) o su alterno, confirmará la emergencia y determinará su ubicación exacta. Esta información deberá ser registrada y transmitida utilizando copias de los reportes enviados a OSINERGMIN y a la capitanía de puerto de Pucallpa (ver anexos). Coordinador del Plan de Contingencia (CPC) o su alterno, organizará las respuestas locales y después de enviar la ayuda necesaria notificará a la Gerencia (Coordinador General del Plan). La información a transmitirse como parte de la acción de respuestas deberá estar referida principalmente a lo siguiente: Hora en que se produjo y observó por primera vez el derrame o emergencia.  Lugar inicial y ubicación actual.  Personal, equipos y/o material involucrado.  Condiciones ambientales actuales.  Un estimado de la magnitud del derrame o emergencia.  Descripción de las áreas que podrían verse involucrados o afectados con el derrame o emergencia.  Causas si estas pudieran determinarse.  Accidentes actuales que se están tomando para enfrentar la emergencia. H.- ACCIONES DE RESPUESTA EN CASOS DE EMERGENCIAS 8.1.- ABANDONO DE LA NAVE (cuando la seguridad del personal abordo se vea en peligro por no hacerlo o cuando se hayan agotado las posibilidades de salvar la embarcación). Acciones inmediatas:  Detener el motor principal.  Verificar que todo el personal se encuentre con los chalecos salvavidas correctamente colocados sin zapatos y medias.  Disponer el desembarque en el bote auxiliar.  Comunicar a la central del cliente o dueño de la carga líquida y Sucursal de ser factible, la posición geográfica de la nave.  Dirigirse a un punto seguro en el bote auxiliar.  Abandonar la nave, si es posible, con el Libro de Bitácora, diario de máquinas y paquete de emergencia.

8.2.- VARADURA

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Acciones inmediatas:  Informar radialmente a la central del cliente y Sucursal la condición de emergencia en las frecuencias establecidas.  Un personal debe mantenerse en la radio HF, VHF y portando el teléfono celular permanentemente en escucha en todos ellos.  Verificar si hay daños personales y daños a la nave. Revisar la existencia de fisuras y si estas tienen una vía de agua.  Manténgase en “stand-by”  Prepare equipos salvavidas y pistola de señales.  Mantenga la estación de radio en stand-by, con un personal en escucha permanente.  Tome las medidas necesarias para minimizar mayores daños al personal, al medio ambiente y a las naves. Luego:  Mantenga informado al Jefe de Sucursal continuamente.  Registre en forma continua cualquier medida que se tome en el Libro de Bitácora. 8.3.- HOMBRE AL AGUA Acciones inmediatas:  Cuando el Patrón es notificado de que alguien ha caído al agua, hará lo siguiente:  Parar máquinas y virar todo timón hacia la banda por donde cayó la persona y gire 180° en sentido contrario del rumbo que estuvo llevando (en caso de estar surcando el rio). En caso se encuentre aguas abajo, colocar propulsión en neutro, mantendrá el rumbo y propulse nuevamente cuando el caída haya sido dejado libremente por popa.  Lance un aro salvavidas o tome referencias geográficas.  Continúe su curso hasta tener a la vista al hombre.  Si las condiciones del rio lo permiten, mantener propulsión y maniobra de tal manera que el náufrago lo tenga por la banda de babor o estribor, caso contrario desplegar la lancha auxiliar para rescatar al náufrago, embarcando un bichero y un aro salvavidas.  Pasar inmediatamente el aro salvavidas amarrado a la driza. Tener listo el bichero.  Todo esto se evita si el caído logra llegar a la ribera antes que la nave inicie las maniobras de rescate. De ser así la nave debe encostar y recuperar al caído.  En el puente se debe anotar la hora y la posición de la caída en el Libro de Bitácora así como las acciones tomadas y resultados.  Registre continuamente cualquier otra acción al respecto en el Libro de Bitácora.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

 Si la persona se encuentra herida, brindar primeros auxilios y pedir asistencia médica de ser necesario.  Si la persona se encuentra sin heridas reanude la travesía. Si está muy grave solicitar radialmente a la central mas cercana o al cliente, luego al Jefe de Sucursal apoyo aéreo para evacuación.  Por ningún motivo un tercero debe saltar al agua en rescate del náufrago si no se está bien amarrado a la embarcación mediante un largo cabo, si no se lleva puesto el chaleco salvavidas y no ha aprobado un curso de natación en rio nivel avanzado.

8.4.- COLISIÓN Acciones inmediatas:  Verificar si hay daños personales, daño a la nave. Revise si hay filtraciones. Cerrar escotillas y compartimentos  Tripulación en “stand-by”. Poner en servicio la motobomba en caso sea necesario  Mantenga la estación de radio en stand-by (en VHF.FM y HF) – con un personal permanente en el mismo con información de la posición actualizada: Punto de colisión, hora de la colisión y naves involucradas en la colisión. El mismo debe portar el teléfono celular. Luego:  Tome las medidas necesarias para minimizar mayores daños al personal, al medio ambiente y a las naves. Contactar a la otra nave:  Diga el nombre de su nave.  Nombre de los armadores.  Pida la misma información de la otra nave.  Considere el riesgo de derrame de petróleo, chispas, propagación de un incendio, hundimiento y maniobrabilidad.  Mantenga el contacto en VHF y HF tanto tiempo como sea necesario.  Informar a la central más cercana del cliente y Jefe de Sucursal vía radial o de la forma más rápida y eficiente. Manténgalos continuamente informados.  Registre en forma continua todas las medidas que se toman en el Libro de Bitácora de la nave. 8.5.- INUNDACIÓN  Acciones inmediatas.  Informe inmediatamente a la central del cliente y al Jefe de Sucursal por VHF y/o HF. Mantenga la tripulación en “stand by”. Poner en servicio la motobomba.  Motor(es) principal en “stand by”, reducir la velocidad de la nave y proceder a encostar la embarcación lo más pronto posible.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

   

Maniobrar la nave según lo requerido para: Salvaguardar al personal. Reducir el efecto de la inundación (si se conoce la causa). Dependiendo de la seriedad de la situación, notifique a las autoridades de puerto o en tierra pertinente, e informe a la empresa de cualquier otra novedad.  Use equipo portátil como evacuadores o envases plásticos si los hubiera.  Use materiales de abordo o tierra para detener el flujo del agua e informar permanentemente al respecto.  Si este incidente se produjera en un puerto donde hay Supervisores del Señor CHAPIAMA RUIZ,LUIS ENRIQUE . o del cliente, informar a ellos en primera instancia vía telefonía celular y/o VHF.

8.6.-FUEGO A BORDO Acciones inmediatas:  Localice la fuente del incendio y determine su tipo.  Preparar mangueras y extintores. Poner en servicio la motobomba en caso se requiera achicar sentinas  Desconectar circuitos eléctricos del lugar de la ocurrencia  Mantenga la estación de radio en stand-by con un personal permanente en escucha y con información de la posición y situación actualizada. El mismo debe portar el teléfono celular.  Revise que nadie falte o que haya alguien atrapado.  Anote la hora y la posición. Luego:  Combata el fuego y preste atención a:  Riesgos de explosión y expansión del fuego a bordo y en tierra.  Pérdida de estabilidad al usar agua.  Podría necesitarse remolque.  Informar a la central del cliente y Jefe de Sucursal de la manera más rápida y eficiente. Manténgalos informados continuamente. Tener a la mano siempre el teléfono celular.  Una vez controlado el incendio se deberá verificar que no existan puntos calientes que podrían reiniciar el fuego. De existir estos, se deberá de enfriarlos. 8.7.- PERSONAL HERIDO O ENFERMO Acciones inmediatas:

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

 Si no hay amenaza para su propia vida, la persona presente en la escena debe brindar los “primeros auxilios” o en su defecto llamar por radio en HF, VHF o celular, y pedir consejo médico:  Despejar las vías respiratorias.  Asegure la respiración y el pulso (si se necesita, administrar RCP).  Controlar la hemorragia (no mover a la víctima a menos que sea imperativo). 8.8.- CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, RESIDUOS, SUSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS. Acciones inmediatas:  En caso de alijo y/o faena de combustible  Detenga todas las operaciones de llenado de combustible.  Informar radialmente a la central del cliente y Jefe de Sucursal, este lo informará a la Autoridad Marítima y/o Fluvial. De tener línea celular hacerlo por dicho medio.  Utilice paños absorbentes con que cuenta abordo  Registre en el Libro de Bitácora tipo y cantidad de combustible derramado.  En caso de colisión (con otra nave o producto de la palizada, quiruma, lupuna, etc.) con la correspondiente rotura de tanque:  En lo posible taponear el orificio de la fuga en el tanque con trapos, tapones u otro material.  Bombear el combustible a otro tanque o bodega.  Inundar el tanque con agua en caso sea necesario con el fin de detener el derrame.  Varar la nave para evitar un naufragio.  Disponer el despliegue de la barrera de contención.  Hacer uso de los paños absorbentes y salchichas. 8.9.- FALLA DE MOTORES PRINCIPALES Acciones inmediatas:  Considere encostar inmediatamente o solicitar remolque a la embarcación más cercana en caso no tenga la potencia suficiente para maniobrar.  En el caso de requerir remolque, solicitarlo radialmente ya sea a otra lancha de servicio de contrato.  Informar a la Capitanía de Puerto y a embarcaciones de las cercanías. Informar a su base y a clientes.  Chequee que los seguros de encendido del motor principal no estén activados.  Ubique la falla.  Chequee que los sistemas del motor principal estén operativos.  Reencienda el motor principal.  Continué con la operación.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

 Solicite apoyo mecánico a su base. Registre los hechos en el Libro de Bitácora. 8.10.-FALLA DE SISTEMA DE GOBIERNO Acciones inmediatas:  Detener el motor principal  Si se está en peligro de varada, considere: encostar o solicitar remolque o mayor apoyo para ubicar el canal navegable.  En el caso de requerir remolque solicitarlo radialmente a la central del cliente y Jefe de Sucursal, en todo caso a otra lancha de servicio de contrato que observe pase por el sector.  Informar a la Capitanía de Puerto y a embarcaciones de las cercanías. Informar a su base y a clientes.  Si puede superar el incidente continué con operaciones en forma segura.  Registre los hechos en el Libro de Bitácora. 8.11.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION  Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuación.  Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo, y las rutas de evacuación de las instalaciones a la perfección.  La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.  Abrir las puertas de evacuación de la embarcación inmediamente si estas se encuentran cerradas.  Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.  Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado la embarcación.  Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques de combustible.  Todo el personal de la embarcación deberá conocer las directivas generales del plan de evacuación. Para evitar el pánico, se planificara la evacuación para que la salida se realice de misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes. Se mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma. I.- LISTA DE CONTACTOS

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA Entidad de emergencia BOMBEROS POLICIA/ SERENAZGO SERVICIO DE SALUD

Ubicación/dependencia

Teléfonos de emergencia

CENTRAL DE ALARMA

116

ESTACION PUCALLPA

061-573333

POLICIA NACIONAL DEL PERU

105

ESSALUD PUCALLPA HOSPITAL DE APOYO 1 HOSPITAL DE APOYO 2

061-575300 / 575104 061575209 An. 132 061-576188

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL –INDECI INDECI DEFENSA CIVIL PUCALLPA

061-575119 / 574589

PETROPERU-Operaciones Selva

(061)57-5119/(061)576104(065)58-1040/23331

PETROPERU-Planta Pucallpa

(061)59-0704

MAPLEGAS

MAPLE GAS CORPORATION

57-1800

DHG

AV. LAS ARTES 260- SAN BORJA –LIMA

(01)-475-7674

DREM

JR. APURIMAC –PUCALLPA

(061)59-0860

AV. Fernando Monteagudo 222-LIMA

(01)-264-0450

Bermúdez N° 133-Pucallpa

(061)57-7945

PETROLEOS DEL PERU PETROPERU S.A-

OSINERGMIN

PUCALLPA CAPITANÍA DE PUERTOS

ATALAYA IQUITOS

061-590193 061-461071 065-251892

J.-PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS Se ha considerado la realización periódica de programas de capacitación de las brigadas formación continua a los integrantes de los grupos de acción, para lo cual se debe contemplar que se efectuará un simulacro al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:  Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan de Contingencias como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.  Habituar al personal a evacuar el establecimiento.  Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, luces de emergencia,  Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del Cuerpo General de Bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia. Consignar el número telefónico de la oficina regional del OSINERGMIN que corresponda. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Se cuenta con cronograma de actividades, tomando en consideración las siguientes actividades:  Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial  Inventario de los medios técnicos de autoprotección.  Redacción de Manual y procedimientos y evaluación de riesgos  Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos de emergencia. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprende las siguientes Actividades:  Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal para mantenimiento e Inspecciones de Seguridad.  Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial.  Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.  Simulacros de emergencia.

K.

ANEXOS

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

ANEXO 01:

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD- 2015 3

MEJORAR EL DESEMPE ÑO DEL PERSONA LA TRAVÉS DEL INCREME NTO DE SU CONOCI MIENTO Y ENTRENA MIENTO EN TEMAS DE SEGURID AD Y SALUD OCUPACI ONAL

CUMPLI R EL 100% DEL PROGR AMA DE CAPACI TACIÓN ANUAL HORAS HOMBR E= 1310

CODIGO PLN-E: 03-15

2 1

Difusión de la Política EHS

1

2 2

Curso Básico de Segurid ad

1

Difusion a todos los trabajadores los compromisos de la empresa con cada uno de sus trabajadores, proveedores,clien tes,visitas en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Se instruirá a cada trabajador nuevo sobre los conceptos básicos en los temas de prevencion, seguridad, salud y medio ambiente. Esto debe ser firmado por el trabajador en la respetiva Ficha de Ingreso y éste registrarse en el File correspondiente. Mediante el entrenamiento se

Mensu al

Super visor EHS

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0. 0 0

Contin uo

Super visor EHS

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 2

0. 0 0

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA

VERSION:01 FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF asegurara una adecuada competencia y optimo desempeño en seguridad del personal.

2 3

CODIGO PLN-E: 03-15

Capacita ción de Natación de Superviv encia en río. Es capacita ción TeóricoPráctica de 4 hrs. program ada a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 10

2

Se dotará a cada trabajador de conceptos basicos: Estilo de Natación, flotación, forma y acciones de supervivir en río hasta alcnzar la orilla o ser rescatado por bote, a pesar de las circunstancias adversas.

Cuatri mestra l

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

1

6

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF

2 4

CODIGO PLN-E: 03-15

persona s x mes program ado. H=H= 120 Difusión de los Planes de Continge ncia. Curso teoricoPráctico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 5 persona s/mes program ado . H=H= 60

1

Se dotará a cada trabajador de conceptos basicos: Modo de actuar en caso de derrames de hidrocarburos, sus derivados o material peligroso y otras emergencias tales como: Incendios,acciden tes,explosiones y desastres naturales.

Bimest ral

Super visor EHS

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

1

1

1

6

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 2 5

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso Básico de Primero s Auxilios. Curso TeóricoPráctico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona s/mes program ado H=H = 60

1

Se instruirá a cada trabajador en los conceptos basicos de: Cuidados y medidas inmediatas que se deben brindar a una persona accidentada o enferma hasta que ésta reciba atención médica profesional.

Semest ral

Super visor EHS

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

2

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 2 6

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso de Segurid ad en navegac ión Fluvial (reglam ento para prevenir abordaj es en ríos). Curso TeóricoPráctico 2 horas program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 8 persona s/mes H=H= 60

1

Se instruirá a cada trabajadorde los conceptos básicos en los temas de prevención, seguridad,salud y medio ambiente. Mediante el entrenamiento se asegurara una adecuada competencia y óptimo desempeño en seguridad del personal.

Trimes tral

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

PAGINAS 1/68

1

3

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF 2 7

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso Uso de Equipos de Protecci ón Persona l. Curso Teórico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 8 persona s/mes program ado. H=H= 60

1

Se instruirá a los participantes de conceptos básicos de: Definición de equipos de proteccion personal, clasificación de los equipos de proteccion personal (teniendo en consideracion el riesgo asociado), importancia, uso y mantenimiento adecuado de los equipos de proteccion personal.

Trimes tral

Super visor EHS

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

1

4

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 2 8

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso Básico de Lucha Contra Incendio s. Curso teóricoPráctico 4 hrs. Progra mado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona s/ mes program ado. H=H= 120

1

Se instruirá a cada trabajador en conceptos basicos: de Quimica del fuego, elementos del fuego, causas de los incendios,clasifica cion del fuego, metodos de control de incendios, equipos de lucha contraincendio y su funcionamiento.

Semest ral

Super visor EHS

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

PAGINAS 1/68

1

2

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 2 9

CODIGO PLN-E: 03-15

Repaso del Curso STOP. Capacita ción TeóricoPráctico program ado al personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona s/ mes program ado. H=H= 120

2

Se instruirá a cada trabajador en conceptos básicos de: Principios básicos-filosofía de seguridad, causas de accidentes y enfermedades ocupacionales, ciclo de seguridad.

Semest ral

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

PAGINAS 1/68

4

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

CODIGO PLN-E: 03-15

3 0

Prevenc ión de Accident es. Curso TeóricoPráctico 5 hrs. program ado al personal de Flota (30 persona s) en grupos de 10 persona s x mes program ado. H=H= 150

1

3 1

Curso MATPEL I. Curso TeóricoPráctico program ado al personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona

2

Se dotará a cada Supervisor de conceptos básicos de: Incidencia e importancia de prevenir los accidentes, conocer las características generales de los diferentes tipos de accidentes, identificación de las medidas de prevención de los accidentes, Análisis de las estadísticas de accidentes/incide ntes para tomar óptimas acciones preventivas y correctivas.

Cuatri mestra l

Super visor EHS

Semest ral

Super visor EHS

1

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

1

PAGINAS 1/68

3

0. 0 0

4

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF s/ mes program ado. H=H= 120

3 2

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso norma de IQPF. Curso TeóricoPráctico 5 hrs. program ado al personal de Supervi sores (04 persona s) en grupos de 02 persona s x mes program ado. H=H=20

2

Bianual

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

4

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF 3 3

CODIGO PLN-E: 03-15

Investig ación de Accident es Metodol ogia DNV. Curso TeóricoPráctico 5 hrs. program ado al personal de Supervi sores (04 persona s) en grupos de 04 persona s x mes program ado. H=H=20

2

Se dotará a cada Supervisor de conceptos básicos de: Peligro y Riesgo, investigación de acidentes en el marco de la prevencion de riesgos, fases en la investigacion de accidentes e incidentes, estadísticas de los índices de accidentabilidad.

Anual

Super visor EHS

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

VERSION:01 FECHA 12-11-15

1

PAGINAS 1/68

2

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF 3 4

3 5

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso Básico de Higiene Ocupaci onal. Curso teórico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 5 persona s/mes program ado . H=H= 60 Impleme ntación de Bibliotec a Virtual con temas de capacita ción.

1

Se instruirá a cada trabajador de conceptos básicos de: Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial, Agentes ambientales, agentes químicos, agentes físicos, agentes biológicos, agentes ergonómicos.

Bimest ral

Super visor EHS

2

Se está habilitando un archivo con todos los cursos dictados para replicas posteriores.

Contin uo

Super visor EHS

1

1

1

1

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

1

1

1

1

PAGINAS 1/68

1

1

1

1

1

1

6

0. 0

1

2 4

0. 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF 3 6

3 7

CODIGO PLN-E: 03-15

Capacita ción en Ofidismo . Curso Teórico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona s/mes program ado. H=H= 60 Capacita ción en Material es peligros os. Curso Teórico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona

1

Semest ral

Super visor EHS

1

Trimes tral

Super visor EHS

1

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

1

2

0. 0

1

4

0. 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

s) en grupos de 8 persona s/mes program ado. H=H= 60

3 8

CODIGO PLN-E: 03-15

Capacita ción en Clasifica ción, uso y manejo de Extintor es. Curso Teórico 2 hrs. program ado a todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 8 persona s/mes program ado.

1

Trimes tral

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

1

PAGINAS 1/68

1

4

0. 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

H=H= 60

3 9

CODIGO PLN-E: 03-15

Curso de transpo rte de carga. Curso de 2 hrs. program ado para todo el personal de Flota (30 persona s) en grupos de 15 persona s/mes. H-H = 60

1

Semest ral

Super visor EHS

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

PAGINAS 1/68

2

0. 0 0

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA

FECHA 12-11-15

MATRICULA:PA-50249-MF Eficienci a del Progra ma de Formaci on y entrena miento

CODIGO PLN-E: 03-15

4 0

% Eficienci a del Progra ma Anual de Formaci ón y entrena miento en Segurid ad Nivel de percepci ón de la calidad de la capacita ción brindad a

2

Mensu al

Super visor EHS

1

1

1

1

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

1

1

1

PAGINAS 1/68

1

1

1

1

1

2 4

0. 0

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANEXO 02: ESTUDIO DE RIESGOS El Estudio de Riesgos es elaborado para identificar los posibles escenarios de emergencia y la evaluación de las consecuencias probables. El riesgo no necesariamente se expresa en términos cualitativos si no que se basa en una evaluación cuantitativa a través de un análisis del escenario y naturaleza de la contingencia. mBasándonos en las contingencias probables con relación al sistema de transferencia, transporte y carga de combustibles líquidos por medio del M/F ZULEYKA, consideramos 4 tipos de contingencias. CONTINGENCIAS

CONTINGENCIA CLASE A

CONTINGENCIA CLASE B

Son aquellas emergencias que afectan levemente a las instalaciones de la embarcación sin ningún daño al personal, con un bajo y limitado impacto ambiental, como son derrames pequeños originados por la descargas del producto.

Comprende las emergencias que afectan las instalaciones de la embarcación sin daño a terceros, con un limitado impacto ambiental y sin heridos de gravedad.

CONTINGENCIA CLASE C

Siniestros que afectan seriamente las instalaciones de la embarcación y o bienes de terceros que por su magnitud puedan generar o generan situaciones de peligro, que involucra la vida de personas

CONTINGENCIA CLASE D

Similar al anterior pero con magnitud catastrófica

CODIGO PLN-E: 03-15

En la transferencia del líquido, en las conexiones de las mangueras al manifold de carga. En la caída del remanente de fluido que queda en las mangueras de transferencia, que son controlados por recursos propios.

Derrames medianos, máxima descarga probable, controlada por recursos externos. Heridos de gravedad, muerte a causa de incendios, por lo cual se dispondrá de todo los recursos necesarios de la embarcación y de otras entidades relacionadas y vinculadas al presente Plan de Contingencias. Cuando no pueda ser controlado por personal de la embarcación y se vea comprometido otras embarcaciones o vidas humanas, Capitanía de Puerto tomara el control.

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANALISIS DE RIESGOS En la metodología del análisis se consideraran los siguientes objetivos. Categorizar por clases los riesgos presentes Evaluar la medida de reducción de los riesgos Priorizar inversiones en materia de seguridad Estimar el riesgo del personal y de terceros Cumplir con las normas vigentes Ayudar a la planificación de respuesta de emergencias El análisis de riesgo evalúa los métodos cuantitativos y cualitativos, considerando un espectro de consecuencias que abarcan desde efectos nocivos para la salud, daños al Medio Ambiente a terceros y daños materiales. El riesgo es la magnitud de una consecuencia no deseada de una actividad o situación en particular con relación a su probabilidad de ocurrencias. RIESGO = PROBABILIDAD X MAGNITUD

Para la predicción de los efectos y las probabilidades de ocurrencia, se realiza un análisis semicuantitativo en función a la experiencia del área, a falta de estadísticas representativas. PROBABILIDAD CLASE

NIVEL DE PROBABILIDA D

OCURRENCIA

FRECUENCIA

Improbable

1

de 30 años

≤ 0.000091

Ocasional

2

3 a 30 años

0.000091- 0.0009

Probable

3

1 a 3 años

0.0009 - 0.0027

Frecuente

4

≤ de 1 año

≥ 0.0027

MAGNITUD La magnitud de una consecuencia no deseada resulta de evaluar los daños potenciales a la salud, al medio Ambiente y perdidas materiales. Se establecieron cuatro categorías de acuerdo a su magnitud.

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF CLASE

NIVEL DE MAGNITUD

CONTINGENCIA

Baja

1

CLASE A

Moderada

2

CLASE B

Seria

3

CLASE C

Catastrófica

4

CLASE D

VERSION:01 FECHA 12-11-15

El sistema de abastecimiento de combustible para la MF esta asociado con riesgos vinculados a las operaciones de carga, descarga y transferencia y transferencia de combustible a través de camiones cisterna en puerto. Para un mismo tipo de accidente incidente, magnitud la magnitud de los efectos adversos dependerá también del escenario de la contingencia, teniendo esta variable, el escenario, resulta la escala de niveles de riesgo detallada en el siguiente cuadro.

ANALISIS DE RIESGOS Escenarios de Emergencia

Probabilidad

Magnitud

Riesgo

ABANDONO DE LA NAVE (cuando la seguridad del personal abordo se vea en peligro por no hacerlo o cuando se hayan agotado las posibilidades de salvar la embarcación).

OCASIONAL

MODERADA

ALTO

VARADURA

OCASIONAL

MODERADA

BAJO

CODIGO PLN-E: 03-15

Mitigación Detener el motor principal. Verificar que todo el personal se encuentre con los chalecos salvavidas correctamente colocados sin zapatos y medias. Disponer el desembarque en el bote auxiliar. Comunicar a la central del cliente y Sucursal de ser factible, la posición geográfica de la nave. Dirigirse a un punto seguro en el bote auxiliar. Abandonar la nave, si es posible, con el Libro de Bitácora, diario de máquinas y paquete de emergencia Informar radialmente a la central más cercana y a la Sucursal de la condición de

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

COLISIÓN

INUNDACIÓN

CODIGO PLN-E: 03-15

OCASIONAL

MODERADA

ALTO

OCASIONAL

MODERADA

ALTO

VERSION:01 FECHA 12-11-15

emergencia en las frecuencias establecidas. Un personal debe mantenerse en la radio HF, VHF y portando el teléfono celular permanentemente en escucha en todos ellos. Verificar si hay daños personales y daños a la nave. Revisar existencia de fisuras y si estas tiene una vía de agua. Manténgase en "stand-by". Prepare equipos salvavidas y pistola de señales. Mantenga la estación de radio en stand-by, con un personal en escucha permanente. Tome las medidas necesarias para minimizar mayores daños al personal, al medio ambiente y a las naves. Luego: Mantenga informado al Jefe de Sucursal continuamente. Registre en forma continua cualquier medida que se tome en el Libro de Bitácora. Verificar si hay daños personales, daño a la nave. Revise si hay filtraciones. Cerrar escotillas y compartimentos Tripulación en "stand-by". Poner en servicio la motobomba en caso sea necesario Mantenga la estación de radio en stand-by (en VHF.FM y HF) - con un personal permanente en el mismo con información de la posición actualizada: Punto de colisión, hora de la colisión y naves involucradas en la colisión. El mismo debe portar el teléfono celular. Luego: Tome las medidas necesarias para minimizar mayores daños al personal, al medio ambiente y a las naves. Contactar a la otra nave: Diga el nombre de su nave. Nombre de los armadores. Pida la misma información de la otra nave. Considere el riesgo de derrame de petróleo, chispas, propagación de un incendio, hundimiento y maniobrabilidad. Mantenga el contacto en VHF y HF tanto tiempo como sea necesario. Informar a la central del cliente y Jefe de Sucursal vía radial o de la forma más rápida y eficiente. Manténgalos continuamente informados. Registre en forma continua todas las medidas que se toman en el Libro de Bitácora de la nave. Informe inmediatamente a la central Pucallpa y Jefe de Sucursal por VHF y/o HF. Mantenga la tripulación en "stand by". Poner

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

FUEGO A BORDO

OCASIONAL

SERIA

ALTO

PERSONAL HERIDO O ENFERMO

PROBABLE

SERIA

BAJO

CODIGO PLN-E: 03-15

VERSION:01 FECHA 12-11-15

en servicio la motobomba. Motor(es) principal en "stand by", reducir la velocidad de la nave y proceder a encostar la embarcación lo más pronto posible. Maniobrar la nave según lo requerido para: Salvaguardar al personal. Reducir el efecto de la inundación (si se conoce la causa). Dependiendo de la seriedad de la situación, notifique a las autoridades de puerto o en tierra pertinente, e informe a la empresa de cualquier otra novedad. Use equipo portátil como evacuadores o envases plásticos si los hubiera. Use materiales de abordo o tierra para detener el flujo del agua e informar permanentemente al respecto. Localice la fuente del incendio y determine su tipo. Preparar mangueras y extintores. Poner en servicio la motobomba en caso se requiera achicar sentinas Desconectar circuitos eléctricos del lugar de la ocurrencia Mantenga la estación de radio en stand-by con un personal permanente en escucha y con información de la posición y situación actualizada. El mismo debe portar el teléfono celular. Revise que nadie falte o que haya alguien atrapado. Anote la hora y la posición. Luego: Combata el fuego y preste atención a: Riesgos de explosión y expansión del fuego a bordo y en tierra. Pérdida de estabilidad al usar agua. Podría necesitarse remolque. Informar a la central de Pucallpa y Jefe de Sucursal de la manera más rápida y eficiente. Manténgalos informados continuamente. Tener a la mano siempre el teléfono celular. Una vez controlado el incendio se deberá verificar que no existan puntos calientes que podrían reiniciar el fuego. De existir estos, se deberá de enfriarlos. Si no hay amenaza para su propia vida, la persona presente en la escena debe brindar los "primeros auxilios" o en su defecto llamar por radio en HF, VHF o celular, y pedir consejo médico: Despejar las vías respiratorias. Asegure la respiración y el pulso (si se necesita, administrar RCP). Controlar la hemorragia (no mover a la

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

HOMBRE AL AGUA

CONTAMINACIÓN POR HC

FALLA DE MOTORES PRINCIPALES

CODIGO PLN-E: 03-15

OCASIONAL

ALTO

ALTO

OCASIONAL

SERIA

ALTO

OCASIONAL

SERIA

ALTO

VERSION:01 FECHA 12-11-15

víctima a menos que sea imperativo). Dar la voz de alarma a toda la tripulación. Parar máquinas y virar timón hacia la banda por donde cayo la persona y girar 180° en sentido contrario del rumbo que estuvo llevando (en caso se encuentre aguas abajo colocar propulsión en neutro, mantener el rumbo y propulse nuevamente, cuando la caída haya dejado libremente por popa) Lance un aro salvavidas o tome referencia geográfica. Pasar inmediatamente el aro salvavidas amarrado a la driza. Tener listo el bichero. Todo esto se evita si el caído logra llegar a la ribera antes que la nave inicie las maniobras de rescate. De ser así la nave debe encostar y recuperar al caído. Si la persona se encuentra herida, brindar primeros auxilios y pedir asistencia médica de ser necesario. Si la persona se encuentra sin heridas reanude la travesía. Si está muy grave solicitar radialmente a central del cliente y Jefe de Sucursal apoyo aéreo para evacuación. Por ningún motivo un tercero debe saltar al agua en rescate Detenga todas las operaciones de llenado de combustible. Informar radialmente a la central de Pucallpa y Jefe de Sucursal, este lo informará al cliente y a la Autoridad Marítima y/o Fluvial. De tener línea celular hacerlo por dicho medio. Utilice paños absorbentes con que cuenta abordo Registre en el Libro de Bitácora tipo y cantidad de combustible derramado. En caso de colisión (con otra nave o producto de la palizada, quiruma, lupuna, etc.) con la correspondiente rotura de tanque: En lo posible taponear el orificio de la fuga en el tanque con trapos, tapones u otro material. Bombear el combustible a otro tanque o bodega. Inundar el tanque con agua en caso sea necesario con el fin de detener el derrame. Varar la nave para evitar un naufragio. Disponer el despliegue de la barrera de contención. Hacer uso de los paños absorbentes y salchichas. Considere encostar inmediatamente o

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

FALLA DE SISTEMA DE GOBIERNO

OCASIONAL

SERIA

ALTO

VERSION:01 FECHA 12-11-15

solicitar remolque a la embarcación más cercana en caso no tenga la potencia suficiente para maniobrar. En el caso de requerir remolque, solicitarlo radialmente ya sea a otra lancha de servicio de contrato. Informar a la Capitanía de Puerto y a embarcaciones de las cercanías. Informar a su base y a clientes. Chequee que los seguros de encendido del motor principal no estén activados. Ubique la falla. Chequee que los sistemas del motor principal estén operativos. Reencienda el motor principal. Continué con la operación. Solicite apoyo mecánico a su base. Registre los hechos en el Libro de Bitácora. Detener el motor principal Si se está en peligro de varada, considere: encostar o solicitar remolque o mayor apoyo para ubicar el canal navegable. En el caso de requerir remolque solicitarlo radialmente a la central de Pucallpa y Jefe de Sucursal, en todo caso a otra lancha de servicio de contrato que observe pase por el sector. Informar a la Capitanía de Puerto y a embarcaciones de las cercanías. Informar a su base y a clientes. Registre los hechos en el Libro de Bitácora.

OTROS ANEXOS ANEXO 3 : Procedimiento De Zarpe De Una Embarcaciones

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

VERSION:01

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

FECHA 12-11-15

ANEXO 4 :Reglamento De Transito Fluvial ANEXO 5 : Procedimiento Acoderamiento Y Amarre De

Embarcaciones.

ANEXO 6: Permiso Para Trabajo De Alto Riesgo – Espacios Confinados ANEXO 7: Procedimiento De Lavado De Tanques O Cilindros ANEXO 8: Procedimiento Manejo De Residuos Solidos Y Oleosos ANEXO9: Procedimiento De Carga Y Descarga De Hidrocarburos ANEXO 10: Procedimiento ante Palizadas y Tormentas Navegando ANEXO 11: Procedimiento Descarga De Combustible Desde Barcaza Y Llenado De Tanques De Almacenaje. ANEXO 12: Procedimiento Para Alije De Cargas De Motochatas A Botes ANEXO 13: Procedimiento Para El Control De Derrames De Hidrocarburos ANEXO 14: Procedimiento De Limpieza De Sentinas

ANEXO 15: Procedimiento De Maniobras Rapidas

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANEXO 16: Procedimiento De Identificación, Manejo, Transporte Y Almacenamiento De Materiales Peligrosos ANEXO 17: Procedimiento De Transporte, Almacenamiento, Manipuleo, Y Utilización De Sustancias Peligrosas ANEXO 18: Formatos Osinergmin ANEXO 19: Postas De Salud En Casos De Emergencia ANEXO 20: Plano de disposición general y de señales de salida de emergencia

DISPOSICIÓN FINAL El transportista se debe dirigir al relleno sanitario y proceder a disponer los residuos de la siguiente manera. a) Residuos contaminantes y peligrosos: son enterrados en el lugar designado por el inspector sanitario, de manera que no signifiquen peligro para el medio ambiente y la salud. b) Residuos no contaminantes: Son llevados al área de residuos comunes o domésticos y son eliminados con los demás residuos municipales. Sé dará capacitación al personal del establecimiento para el correcto entendimiento del plan y su aplicación. ATTE. ______________________________ LUIS ENRIQUE CHAPIAMA RUIZ Gerente Propietario DNI N° 05967827

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANEXO 18 FORMATOS OSINERGMIN

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANEXO 19 CENTROS DE SALUD EN CASOS DE EMERGENCIA

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68

PLAN DE EMERGENCIAS

M/F ZULEYKA MATRICULA:PA-50249-MF

VERSION:01 FECHA 12-11-15

ANEXO 20: PLANO DE DISPOSICIÓN GENERAL Y DE SEÑALES DE SALIDA DE EMERGENCIA

CODIGO PLN-E: 03-15

TRANSPORTE FLUVIAL KIARA LARISSA DE: CHAPIAMA RUIZ LUIS ENRIQUE DNI N° 05957827 JR.HUANCAVELICA N° 607, CALLARIA, C. PORTILLO, UCAYALI

PAGINAS 1/68