Plan de Comision de Salud 2017

” PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE SALUD 2018 Lic. Nancy Clara VICTORIO DE LA CRUZ ” PLAN ANUAL DE TRABAJO DE

Views 64 Downloads 0 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE SALUD 2018 Lic. Nancy Clara VICTORIO DE LA CRUZ



PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE SALUD 2018 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. D. R. E. 1.2. UGEL 1.3. I.E.I 1.4. RESPONSABLES 1.5

Coordinador General

1.6 Coordinadora de Enfoque Ambiental. 1.8

Coordinadora de Salud

: Pasco. : Daniel Carrión : Nº34678 “Señor de los Milagros” : COMITÉ AMBIENTAL Y EDUCACIÓN EN SALUD. : Mg. Heder ALVARADO FRETEL Director de la IE “S.M” : Lic. Marlene GALARZA GILIAN : Lic. Nancy VICTORIO DE LA CRUZ

JUSTIFICACIÓN En la actualidad es un factor fundamental que toda Institución saludable, que implica desarrollar acciones educativas de educación en salud que permitan generar actitudes y prácticas de estilos de vida saludable, en la comunidad educativa se ha elaborado el presente plan de trabajo como mecanismo de promover la mejora en la calidad de vida y conservación del medio ambiente. En tal sentido se ha diseñado este Plan de trabajo orientado a formar una sociedad que promueve la educación en salud como un derecho fundamental de todo ser humano y refleja un concepto positivo en la salud como factor determinante de la calidad de vida, que abarca el bienestar mental y espiritual con acciones orientadas a promover hábitos adecuados de: Higiene personal, la conservación y limpieza de los servicios higiénicos, alimentación y nutrición saludable, prevención de enfermedades prevalentes, sexualidad saludable y determinadas habilidades para la vida. Bajo este enfoque, el presente Plan está formado por un conjunto de actividades y estrategias preventivas a desarrollar en la Institución Educativa Nº 34678 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”, con la finalidad de lograr la mejora de la salud colectiva y personal. La ejecución de la propuesta está orientada a la práctica de estas medidas preventivas en la Institución Educativa que implica necesariamente la coordinación entre las instituciones ambientales constituidas. Los integrantes de la Comisión de Salud tendrán sus respectivas funciones. En este sentido, el plan contempla las acciones educativas en salud para ser desarrollas durante el presente año lectivo 2017. II.

BASES LEGALES:  Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.  RVM Nº 0017-2007-ED – Normas que establecen la Organización y la ejecución de Actividades Permanentes de Movilización Social Escuelas Seguras, Limpias y Saludables.  R.M. 440 – 2008-ED Diseño Curricular Nacional: Principios, tema transversal, educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental.  RD2346-2009-ED Aprueba las normas de evaluación de la Aplicación del enfoque ambiental en las I.E..  RM Nº 525-2009-MINSA Aprueba la "Directiva sanitaria para la limpieza y desinfección de centros educativos en el territorio nacional".  Decreto Supremo N° 017 - 2012 - ED que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.  RVM Nº 008-2011-ED, aprueba las Normas sobre acciones de educación preventiva ante el Dengue en las instituciones educativas públicas y privadas.

”   

III.

RVM Nº 015-2011-ED, aprueba las Normas sobre acciones de educación preventiva ente los impactos negativos de la radiación solar en las instituciones educativas públicas y privadas. RD N 0517-2011-ED "Normas para la planificación, organización, ejecución y evaluación de la educación ambiental en la educación básica, técnico productiva, comunitaria y superior no universitaria". Ley número 26842, LEY GENERAL DE SALUD. (1997)

IDENTIDAD 4.1. Visión institucional Al año 2021 ser una Institución Educativa que brinde una educación equitativa, inclusiva y de calidad con docentes innovadores y comprometidos en formar integralmente

estudiantes líderes, democráticos y sólidos valores. Misión institucional Somos una Institución Educativa Integrado del Nivel Primaria y Secundaria que brinda una educación de calidad, innovadora e integral que promueve el desarrollo de competencias y capacidades formando estudiantes líderes, competitivos, innovadores, creativos, crítico – reflexivos y con conciencia ambiental. . IV. VALORES La tabla axiológica de la institución educativa Nº 34678 “Señor de los Milagros ” VALORES ACTITUDES Responsabilidad Participa en los eventos culturales que la I.E. organiza. Cumple con su rol como hijo y estudiante. Permanece en la I.E. durante las horas de clase. Asume actitudes positivas dentro y fuera de la Institución educativa. Cumple el reglamento interno. Identidad Cuida su desarrollo biológico y psicológico. ( Aseo personal). Se identifica con las diferentes actividades de la comunidad educativa. Respeto Aplica las normas de convivencia (saludos, no poner apodos). Honestidad Respeta los bienes ajenos. 4.2.

V.

PRINCIPIOS  EL DERECHO Y EL DEBER. Es un derecho de todos gozar de un ambiente saludable y es deber de la institución educativa ordenar y planificar sus acciones a tomar, considerando la normatividad vigente respecto a la aplicación del enfoque ambiental.  LA PARTICIPACION. Desde una comunidad educativa abierta e integradora mediante la directa y sostenida participación de los docentes, alumnos, padres de familia y sociedad.  EL COMPROMISO. En la situación del momento siendo capaces de desarrollar actividades de forma seria. Tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de los compromisos asumidos.  LA PROTECCIÓN.- Cada individuo es defensor del ambiente, misión que asume por iniciativa propia.

VI.

METAS: El plan beneficia a:  265 Alumnos.  01 Personal Directivo y jerárquico.  29 Personal Docente.  02 Auxiliares de Educación.  03 Personal administrativo.

VII.

ESTRATEGIAS: Para el proceso de la aplicación del enfoque ambiental (EDUCACIÓN EN SALUD) se considera las siguientes estrategias:  Talleres de trabajo

”    

VIII.

Trabajo con equipos cooperativos. Talleres de interaprendizaje. Alianzas estratégicas. Campañas de sensibilización

RECURSOS: 9. 1. RECURSOS HUMANOS:  Participación activa de toda la comunidad educativa.  Equipo de promoción de la salud. 9.2. RECURSOS MATERIALES:  Papelografos: 50 unidades  Plumón grueso de papel: 12 unidades  Cinta masking tape: 02 unidades  Plumón de pizarra: 02 unidades 9.3. RECURSOS FINANCIEROS:.  Apoyo de autoridades locales.



MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE SALUD OBJETIVOS

ACTIVIDADES

Establecer estrategias de trabajo para el desarrollo de actividades de educación en salud.

ACCIONES

RESPONSABLES

Desarrollar reuniones de coordinación de trabajo. Elaboración del plan de trabajo. Presentación del plan de trabajo. Firma de alianza estratégica con el Centro de Salud. -Lavado de manos. (Charla y monitoreo)

Comisión de salud Comisión de salud Comisión de salud Director de la I.E.

1.-Formación de hábitos de higiene personal.

2.-Conservación y limpieza del ambiente.

CRONOGRAMA M AM J J A S O N D X X X X X X X X X X X

X X X X

Comisión de salud

X X X X X

X X

X

-Disponibilidad de agua y jabón. (Charla y monitoreo)

Comisión de salud.

X X X X X

X X

X

-Higiene bucal. (Charla y monitoreo)

Comisión de salud

X X X X X

X X

X

-Control de la presentación personal de los estudiantes. (Monitoreo) -Áreas organizadas y bien ubicadas en el aula. (charlas y monitoreo) -Tachos diferenciados en el aula, patio de la I.E (Charla y monitoreo) -Instalaciones sanitarias limpias y en buen funcionamiento.

Comisión de salud

X X X X X

X X

X

Comisión de salud

X X X X X

X X

X

Comisión de salud

X

X X X X

X X

Comisión de salud y comunidad educativa.

X

-Acciones para el consumo de agua segura. . (Charlas y monitoreo) 3.-Alimentación y nutrición saludable.

X X X X X X X X X

Comisión de salud

-Kioscos saludables. . (Charlas y monitoreo)

Comisión de salud -Ferias saludables. -Preparación (Qali Warma) y consumo alimentos nutritivos. (Charlas y monitoreo) -Control de peso y talla. 4.-Prevención de enfermedades prevalentes

5.-Promoción reproductiva.

de

la

salud

sexual

y

de

-Prevención de enfermedades de infecciones respiratorias agudas. (Charlas). -Preparación de sombreros para el turno tarde y cuelleras para el turno de mañana. (Proyecto) . -Orientación sexual y reproductiva en forma diferenciada. (charlas)

X

Comisión de salud Comisión de salud

X X X

X

Comisión de salud MINSA

X

Comisión de salud y padres y familia.

X

Comisión de salud MINSA

X

X

X X



” X.

EVALUACIÓN El proceso de evaluación previsto a continuación se establece como un método de autovaloración interno. Momentos:  Durante el desarrollo de las actividades, con el que evaluaremos el desenvolvimiento del plan establecido.  Al finalizar el plan, tanto por su término cronológico, como por su término en las actividades se realizará el oportuno informe final, el cual podría ser la base de las futuras mejoras de la experiencia.  En cuanto al informe final, será de un documento cuya estructura contendrá el conjunto de realizaciones, la historia cronológica de las tareas llevadas a cabo, etc. Además de todos los aspectos que contempla la normatividad y la matriz de indicadores de evaluación de instituciones educativas para el desarrollo sostenible que la dirección de la I. E. establezcan. Yanahuanca, Abril del 2018.