Plan de Aseg Calidad Rev.0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES

Views 38 Downloads 1 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 - UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

N°XXXX PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Rev. 0 APROBADO POR: Jefe de Propuesta: Gerente de Minería e Industria: Cliente: Revisión

Minsur S.A. Hecho Por

COMENTARIOS DEL CLIENTE:

Descripción

Fecha

Revisado

Aprobado

Rev: 0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 2 de 11

ÍNDICE

1

GENERALIDADES ..................................................................................................................................3

2

REFERENCIAS........................................................................................................................................3

3

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .......................................................................................................4

4

ALCANCE ................................................................................................................................................4

5

OBJETIVOS .............................................................................................................................................4

5.1 Objetivo del Plan ...............................................................................................................................4 5.2 Objetivos de la Calidad .....................................................................................................................4 6 LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ...........................................................................................................5 7

GESTIÓN DE RIESGOS ..........................................................................................................................5

8

CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS .....................................................................................6

9

REALIZACIÓN DEL SERVICIO...............................................................................................................7

9.1 Iniciación (Fin de Etapa Comercial) ..................................................................................................7 9.2 Planificación ......................................................................................................................................7 9.3 Ejecución ..........................................................................................................................................8 9.4 Seguimiento y Control .......................................................................................................................8 9.5 Cierre del proyecto ............................................................................................................................9 10 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGC .........................................................................................9 10.1 Auditorias ..........................................................................................................................................9 11 MEJORA ................................................................................................................................................ 10 11.1 Control de No Conformidades y Acciones correctivas .................................................................... 10 11.2 Análisis de datos para la mejora ..................................................................................................... 10 12 ANEXOS ................................................................................................................................................ 10        

Anexo 1. “Certificado ISO 9001.pdf” ................................................................................................... 10 Anexo 2. Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional .............................. 10 Anexo 3. 10000-MDR Matriz de Riesgos ........................................................................................... 10 Anexo 4. 10000-PC-001 “Procedimiento de Control de Documentos y Registros” ......................... 10 Anexo 5. 12000-PC-001 “Control Documentario en propuestas y proyectos” .................................. 11 Anexo 6. 10000-PC-007 “Auditorías del Proyecto” .......................................................................... 11 Anexo 7. 11000-PC-003 “Control de No-Conformidades y Acciones Correctivas” ........................... 11 Anexo 8. 11000-100-MA-001 “Manual del SGI” ............................................................................... 11

Rev: 0

1

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 3 de 11

GENERALIDADES

Es política de GMI S.A. Ingenieros Consultores brindar soluciones innovadoras y generar valor agregado en nuestros servicios, a partir de una adecuada identificación de necesidades y requerimientos de nuestros clientes, sobre la base de una planificación sostenida y mediante una organización que cumpla con los compromisos contractuales. Como parte de esta política, GMI S.A. cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad desde hace 10 años aproximadamente, que actualmente está desarrollado bajo la norma ISO 9001 en su nueva versión 2015, asegurando así un adecuado análisis del contexto, la aplicación del pensamiento basado en riesgos y la mejora continua en todos nuestros procesos. GMI cuenta con su sistema certificado (Anexo 1) por Lloyd´s Register Quality Assurance (LRQA), demostrando la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Supervisión de Obras. Como una práctica de calidad del sistema, establecemos que para el desarrollo exitoso del Proyecto contamos con la aplicación del presente plan, que es revisado y adecuado en la etapa de planificación del proyecto, el mismo que describe de manera general los procesos, controles y actividades que permiten desarrollar dicho proyecto con la calidad deseada, acorde con las necesidades y exigencias del Cliente aplicado como política estándar en todas sus fases. La planificación adecuada de la calidad permite la previsión de deficiencias en los servicios, así como generar una retroalimentación que permita subsanar las deficiencias que se presenten en todas las fases de desarrollo de un servicio. Este plan se revisa e implementa identificando las normas y estándares aplicables al proyecto. La implementación del Plan de Control de Calidad, así como la aplicación directa de las normas y procedimientos establecidos es responsabilidad de todas las áreas involucradas en el proyecto, las cuales actúan bajo la coordinación del Jefe de Proyecto. El valor y la garantía de los servicios de ingeniería están sustentados en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que garantiza el control interno de nuestros procesos, el compromiso con la satisfacción del Cliente, la calidad de los profesionales y de la vida en la organización, considerando en todo momento elevados niveles técnicos y rigurosos niveles éticos. 2

REFERENCIAS

El presente plan se desarrolla considerando las siguientes referencias:  ISO 9000:2015  ISO 9001:2015  ISO 10005:2005  Guía del PMBOK

“Sistemas de Gestión de la Calidad - Principio y Vocabulario” “Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos” “Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para los planes de la calidad” “Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos”

Rev: 0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 4 de 11

 15100-100-MA-001 “Manual de Gestión para Proyectos de Ingeniería”  11000-POL-001 “Política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional”  Bases de licitación N° SR-083-2017 Supervisión y aseguramiento de la calidad (QA) para la construcción del recrecimiento de la presa de relaves B3 – Dique 2.5 a la cota 4480 – Unidad Minera San Rafael. 3

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Se consideran las definiciones de las referencias mencionadas en el punto anterior.  Proyecto Supervisión y aseguramiento de la calidad (QA) para la construcción del recrecimiento de la presa de relaves B3 – Dique 2.5 a la cota 4480 – Unidad Minera San Rafael  GMI GMI S.A. Ingenieros Consultores  SGC Sistema de Gestión de la Calidad  SGI Sistema de Gestión Integrado (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional)  Cliente Minsur S.A.  GG Gerente General  GO Gerente de Operación  JP Jefe de Proyecto  CP Control de Proyecto  CD Control Documentario  CD Control Documentario  EP Equipo de Proyecto 4

ALCANCE

El presente plan de calidad se aplica a los procesos, controles y actividades que forman parte del alcance del servicio de Ingeniería, descrito en el Plan de Ejecución de la propuesta presentada por GMI. 5

OBJETIVOS

5.1

Objetivo del Plan

El objetivo del plan es asegurar que los procesos se realicen conforme a las especificaciones, procedimientos, planos, normas, los códigos y otros requisitos legales y reglamentarios que forman parte del contrato. 5.2

Objetivos de la Calidad

Los objetivos claves de calidad están alineados con los objetivos organizacionales de GMI y con los objetivos del Proyecto:   

Cumplir con los hitos y presupuesto de la ingeniería. Lograr por lo menos un 95% en las auditorias de cumplimiento de procesos de gestión de proyectos de ingeniería. Reportar al Cliente de manera oportuna el 100% de las ocurrencias.

Rev: 0

 6

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 5 de 11

Cumplir el programa de auditorías del proyecto.

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

La Jefatura del Proyecto demuestra su compromiso con la calidad a través de lo siguiente:       

Liderando la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad del proyecto; Fortaleciendo el compromiso declarado en la Política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional” 11000-POL-001 (Anexo 2) Creando y manteniendo conciencia en el personal de la importancia de satisfacer los requerimientos del cliente; Asegurando que las actividades requeridas para el SGC y para el contrato sean planificadas implementadas, controladas y se dé seguimiento a su progreso Estableciendo lineamientos de gestión a través de procedimientos, políticas, objetivos y la planificación del sistema; Revisando el SGC para evaluar su efectividad, y si fuera necesario autorizar los cambios pertinentes. Asegurando la disponibilidad de recursos para la implementación y mantenimiento del SGC.

En la etapa de planificación del proyecto se aprueba el organigrama, las funciones y nivel de autoridad de los puestos clave del proyecto, de acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación del proyecto. Estos documentos son comunicados a los niveles apropiados de la organización del proyecto y definen las facultades necesarias para llevar a cabo los trabajos que afectan a la calidad. GMI ha establecido procesos de comunicación interna apropiados en una variedad de formas, estos procesos se realizan considerando la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad:    

Resultados de auditorías; Avance y/o incumplimiento de objetivos; Comunicaciones internas relacionadas con el SGC; Política y objetivos, comunicados al personal.

En la planificación del proyecto se establece el proceso de comunicaciones. 7

GESTIÓN DE RIESGOS

La gestión de riesgos del proyecto sigue un proceso continuo que incluye la identificación, análisis, planificación de respuestas, ejecución del plan de respuestas y monitoreo de los riesgos del proyecto. La gestión de riesgos es creada y ejecutada por el Jefe del Proyecto. Los elementos estratégicos claves de la gestión de riesgos del proyecto son los siguientes: 

Usar herramientas y procedimientos internos uniformizados;

Rev: 0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 6 de 11

 

Identificar riesgos y llenar el registro / base de datos de riesgos; Analizar riesgos (cualitativamente y cuantitativamente) siguiendo la Matriz de Calificación de Riesgos establecida;  Asignar los responsables de los riesgos que creen y ejecuten planes de respuesta; y  Llevar a cabo revisiones de riesgos en forma periódica para revisar la situación de los riesgos, el avance de los planes de respuesta así como revisar nuevos riesgos identificados en el período en cuestión. El proceso de gestión de riesgos comprende las siguientes etapas      

Planificación de la Gestión de Riesgos: preparar a los miembros del equipo del proyecto sobre la forma en que se deben enfrentar las actividades de gestión de riesgos, que riesgos deben considerarse, riesgos básicos y los impactos sobre el proyecto. Identificación de Riesgos: Determinación de los riesgos que afectan al proyecto y llenado del Registro de Riesgos mediante revisiones de riesgos, reuniones de identificación de riesgos y cualquier otro foro en el que se identifique un riesgo. Análisis Cualitativo de Riesgos: Priorización de riesgos mediante la evaluación de probabilidades, consecuencias y manejabilidad, basada en el juicio de experto del equipo de supervisión Análisis Cuantitativo de Riesgos: De ser necesario se aplicará una asignación numérica a los efectos de los riesgos sobre el costo del proyecto mediante tablas estándares de probabilidades, consecuencias y manejabilidad, e inclusión del costo de cualquier demora en el cronograma. Planificación de Respuestas: Priorización de riesgos, desarrollando planes de acción para mitigar amenazas o ampliar oportunidades. Monitoreo y Control de Riesgos: Ejecución de planes de respuesta frente a riesgos, seguimiento a riesgos identificados y al efecto de las acciones de mitigación, así como aceptación o retiro de un riesgo.

El proceso de gestión de riesgos debe ser documentado en la Matriz de Riesgos 10000-MDR (Anexo 3) 8

CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Para el control de la documentación GMI ha establecido y mantiene el procedimiento 10000-PC-001 Control de Documentos y Registros (Anexo 4). En este documento se establecen los lineamientos para asegurar el control de todos los documentos, de forma que:       

Puedan ser localizados. Sean periódicamente revisados, actualizando la información cuando sea necesario y aprobados por el personal autorizado para ello, antes de su emisión. Las versiones vigentes de los documentos estén disponibles en todos los puntos donde se realicen las operaciones para el funcionamiento efectivo del sistema de gestión de calidad. Los documentos de origen externo sean identificados y controlados. Los documentos obsoletos sean prontamente retirados de todos los puntos de edición y uso. Todos los documentos obsoletos retenidos con fines legales y/o de preservación de conocimientos sean convenientemente identificados. El área de control de documentos verificará que los documentos estén completos para enviarlos al cliente.

Rev: 0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 7 de 11

Así también, los registros de calidad proporcionan la evidencia que todas las actividades se realizaron según las especificaciones y procedimientos establecidos, estos registros se mantienen y disponen por el tiempo de conservación establecido como requisito del proyecto. Son legibles, identificables y trazables a la actividad, producto o servicio involucrado. Si los registros son escritos, son almacenados en files identificados y protegidos de cualquier daño, deterioro o pérdida. Si los registros son electrónicos se asegura la protección por medio de copias de seguridad (backups). El área de Control Documentario correspondiente guardará una copia de los registros de calidad, los cuales estarán disponibles cuando el Cliente lo solicite y serán entregados al final del proyecto. 9

REALIZACIÓN DEL SERVICIO

La aplicación de los procesos se describe en las siguientes etapas: 9.1  

9.2   

 

Iniciación (Fin de Etapa Comercial) La etapa comercial finaliza y se registra la Notificación de proceder o Carta de Intención debidamente firmada por el Cliente. Se autoriza el inicio del proyecto mediante la Ficha de inicio del proyecto. Se procede a llenar el Cuestionario de Apertura para establecer los procedimientos de Control Documentario: o Estructura de carpetas en Red. o Sistema de Codificación de entregables. o Forma de envío de documentos. Datos de recipientes. o Sistema de revisión de documentos y sus correspondientes % de avance. o Clasificación del Proyecto de acuerdo con su magnitud. Planificación El JP realiza el Análisis detallado del Alcance del proyecto, determinando el Alcance Detallado del proyecto, establecido en el documento “Enunciado del alcance detallado del proyecto”. Se desarrolla la Estructura de división del trabajo, de manera codificada, a cargo del JP. El JP y CP definen las actividades codificadas, correspondientes al primer desglose de la EDT, a partir del cual cada disciplina realizará su planificación de paquetes de entregables (documentos, planos y actividades). Por cada Disciplina, se define el Listado y Estimación de entregables, indicando la codificación (correspondiente a la EDT) y la descripción de cada paquete entregable. Se entrega esta información a Control de Proyectos y Control Documentario para la entrada de datos al Sistema de Control de Proyectos y Sistema de Control Documentario respectivamente.

Rev: 0







   9.3

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 8 de 11

Se estiman los recursos especializados necesarios para el proyecto y las correspondientes estaciones de trabajo, sistema y software especializados, periféricos (impresoras, scanner, etc.), sistemas de comunicación, y otros. En base a la secuencia de las actividades y los recursos necesarios, el JP, EP y CP determinan la duración de las actividades y elaboran el Cronograma del proyecto para aprobación, una vez aprobado constituye la Línea Base del Cronograma. El JP prepara y emite el Plan de Calidad para el Proyecto, que define la planificación de los aspectos de calidad, integrados en la planificación del Proyecto, incluye la adecuación del presente plan a los requisitos detallados del proyecto, estableciendo a partir de los procedimientos organizacionales y los procedimientos aplicables al proyecto. Para la planificación de la calidad se considera los requerimientos de estándares y normas aplicables, considerando lo descrito en las Bases de Licitación. Se determinan los recursos necesarios (personal, equipos, software, etc.) para la ejecución del Proyecto a cargo del JP y CP y se confirma el Organigrama del proyecto. Se realiza el planeamiento de la gestión de Riesgos. El seguimiento de la Matriz de Riesgos se realiza a través del Sistema de Control de Proyectos. El JP y CP elaboran el Plan de Ejecución del Proyecto y el Manual de Procedimientos, donde se describe como se definirá, documentará, verificará, gestionará y controlará el alcance y desarrollo del proyecto. Ejecución

Se realiza de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ejecución del proyecto, a través de auditorías, controles y revisiones, se busca garantizar el cumplimiento de los procesos que desarrolla GMI con lo descrito en este documento y en los respectivos procedimientos, instructivos y requisitos específicos del Cliente. 9.4  



 

Seguimiento y Control Consiste en las revisiones y chequeos para el control de los entregables, según se establecen en los procedimientos, instructivos y requisitos del cliente. Toda emisión de documentos del Proyecto está a cargo de CD y se realiza: Para revisión interdisciplinaria y para aprobación del cliente. Se cuenta con el procedimiento 12000-PC-001 “Control Documentario en propuestas y proyectos” (Anexo 5) Si se identifican cambios en el desarrollo del proyecto cuyas causas pueden ser desviaciones de los Alcances contratados, debido a solicitud de cambio por parte del Cliente o cambios posteriores a la aprobación de los diseños por parte del Cliente, se generan las PCN (Potential Change Notice), documento inicial que identifica un cambio potencial en el proyecto, los cuales deben ser autorizados/aprobados por el Jefe del Proyecto y El Cliente. Se realiza el control del cronograma de proyecto y rendimiento del proyecto. El CP, en coordinación con el JP, prepara y emite semanalmente y mensualmente el Informe del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ejecución del Proyecto

Rev: 0

9.5

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 9 de 11

Cierre del proyecto

Luego de la aprobación del Cliente de todos los documentos correspondientes a todo el Alcance contratado se procede al cierre documentario por parte de Control Documentario asimismo el Jefe de Proyecto coordina con el área de Administración y Finanzas la entrega al cliente de la facturación correspondiente y cierre administrativo. Se realiza la reunión de Cierre de Proyecto y Relatorio de Cierre en el formato Relatorio de Cierre 10000-RC donde se registran lecciones aprendidas. 10 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGC La Jefatura del Proyecto revisa periódicamente el desempeño del SGC en el proyecto, con la finalidad de asegurar su continua conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión incluye la verificación del funcionamiento actual, necesidad de efectuar cambios en el SGC incluyendo los objetivos de calidad y las oportunidades de mejora asociadas a:         

Resultados de las auditorias; Retroalimentación del cliente; Estado de las acciones correctivas y preventivas; Desempeño de los procesos; Conformidad de los productos y servicios; Recomendaciones para la mejora del SGC y de la calidad del servicio; Cambios que puedan afectar al SGC; Seguimiento de las acciones derivadas de anteriores revisiones por la dirección; Canales de comunicación establecidos para el tratamiento y solución de todos los problemas de calidad.

10.1 Auditorias La planificación, desarrollo y resultados de las auditorias están establecidos en el procedimiento “Auditorías del Proyecto” 10000-PC-007 (Anexo 6), éstas son planificadas en función al estado e importancia de los procesos, la duración del proyecto y a los resultados de auditorías anteriores. Las auditorias del proyecto tienen como objetivo:     

Evaluar la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y de los procesos de Gestión de Proyectos de GMI; Verificar la implementación de los procesos y actividades del proyecto; Determinar el nivel de cumplimiento; Identificar oportunidades de mejora; Plantear medidas correctivas y preventivas.

Rev: 0

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 10 de 11

Las auditorias son realizadas por personal de gestión de calidad y auditores internos, independientes de los procesos a auditar, para verificar que las diferentes áreas involucradas en el trabajo cumplan con los procedimientos establecidos en el Plan de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto. Como resultado se cuenta con un informe donde se presenta la evaluación de cumplimiento de los requisitos del proyecto y se detallan los posibles incumplimientos (no conformidades y observaciones), que son documentadas y entregadas a los responsables de las áreas afectadas. Cada no conformidad y observación es atendida y corregida según el tratamiento establecido en el “Procedimiento de Control de No Conformidades y Acciones Correctivas” 10000-PC-003 (Anexo 7). 11 MEJORA 11.1 Control de No Conformidades y Acciones correctivas Las no conformidades reales o potenciales, pueden ser identificadas como resultado de las auditorías, inspecciones realizadas, o por medio de actividades tales como análisis de tendencias de inspección o en las actividades rutinarias. Los procesos o productos no conformes, identificados (tanto en el servicio, como en los contratos de construcción) son documentados en el formato 10000-EAC (Estado de Acciones) tal como se describe en el procedimiento “Control de No Conformidades y Acciones Correctivas” 10000-PC-003 (Anexo 7). El procedimiento busca asegurar que la disposición de productos no conformes y la toma las acciones correctivas propuestas sean identificadas, revisadas y aprobadas oportunamente. Las no conformidades emitidas por El Cliente serán tratadas según sus procedimientos, de no existir se considerará el procedimiento de GMI. 11.2 Análisis de datos para la mejora En la planificación del proyecto se establecen indicadores para medir el avance y efectividad del proyecto. Adicionalmente se analizan los datos referentes a:   

Satisfacción del Cliente Tendencia y conformidad de los procesos y productos. Incluyendo acciones correctivas y oportunidades de mejora; Resultados de auditorías.

12 ANEXOS  Anexo 1.  Anexo 2.  Anexo 3.  Anexo 4.

“Certificado ISO 9001.pdf” Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional 10000-MDR Matriz de Riesgos 10000-PC-001 “Procedimiento de Control de Documentos y Registros”

Rev: 0

   

Anexo 5. Anexo 6. Anexo 7. Anexo 8.

MINSUR S.A. SUPERVISIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES B3 - DIQUE 2.5 A LA COTA 4480 UNIDAD MINERA SAN RAFAEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fecha: Página 11 de 11

12000-PC-001 “Control Documentario en propuestas y proyectos” 10000-PC-007 “Auditorías del Proyecto” 11000-PC-003 “Control de No-Conformidades y Acciones Correctivas” 11000-100-MA-001 “Manual del SGI”