Plan de accion empresa Corredores Davivienda

Administración Financiera Adriana María González Machado ID 640575 Lisi Mayerli Mondragon Angulo ID 621313 Leidy Johana

Views 95 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración Financiera

Adriana María González Machado ID 640575 Lisi Mayerli Mondragon Angulo ID 621313 Leidy Johana Venté Hinestroza ID 646776

Contaduría Pública

Plan de acción para brindar estabilidad financiera empresa Corredores de Davivienda

Tutor: Giovanny Martínez

Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Sexto Semestre Cali – Valle

Introducción En el presente trabajo se dará a conocer el plan de acción como propuesta para la empresa Corredores Davivienda SA, en el cual se expondrá un plan que permita cumplir con las obligaciones financieras tanto de las obligaciones con los empleados, financiera y/o proveedores como de los impuestos, también daremos a conocer el análisis de las cuentas que presentan relación con el manejo de los pasivos y por último presentaremos una propuesta para dar respuestas a las obligaciones de los pasivos que muestren una mayor estabilidad financiera y que permita una estabilidad a largo plazo

Las cuentas con las cuales la empresa se puede financiar a corto, ​ ​mediano y largo plazo.

Financiamiento a corto plazo: 1. Títulos adquiridos con el propósito de obtener utilidades y son negociables. 2. Cuentas por cobrar 3. Impuestos por pagar 4. Cuentas por pagar 5. Efectivo Financiamiento a mediano plazo. 1. Préstamos de 1ª 5 años 2. Inversión en subsidiarias: dependiendo de su rentabilidad Financiamiento a largo plazo. 1. Financiamiento propio: aportes de los socios en forma de capital. 2. Préstamos de 5 a 15 años o en adelante 3. Financiamiento externo inversión en subsidiarias. Obligaciones financieras: Obligaciones :​ compromisos adquiridos por la empresa. 1. Impuestos 2. Cuentas por pagar 3. Fiduciarias 4. Compromisos en op. simultáneas 5. Obligaciones o beneficios a empleados.

Plan de Acción para la empresa Corredores Davivienda S.A 1. Plan de acción que permita cumplir con las obligaciones financieras Para iniciar daremos unas estrategias las cuales permitirán cumplir con eficiencia las obligaciones financieras de Davivienda S.A. La primera estrategia sería realizar un análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios. Es decir que antes de realizar una inversión se debe analizar qué porcentaje de beneficios nos brinda no simplemente en corto plazo, en otras palabras, en el instante que vayamos hacer la inversión sino en largo plazo en el cual nos dé mayor rentabilidad. En el caso de Davivienda S.A las inversiones realizadas durante el año 2015-2016 fueron Corredores Davivienda S.A. posee el 100% de participación sobre Corredores Davivienda Panamá S.A. Teniendo todas las posibilidades de que si nos genera pérdidas retirar nuestra inversión. Por otro lado, tenemos una obligación de cuentas por pagar lo cual nos indica los estados financieros que disminuyó minuciosamente, entonces se debe fortalecer las relaciones con los proveedores, para así mismo desarrollar nuestra estrategia de que los clientes nos paguen lo más pronto posible, para que los pagos que la empresa adeude sean lo más tarde posible. Cuidando el tiempo de tendencia debido a que cuando ya nos vean en mucha demora solo entregar una parte de la deuda. Teniendo presente que no con todos los proveedores se puede hacer lo mismo, esta estrategia nos favorecerá cuidando los niveles de efectivo. En la obligación de cuentas por pagar se encuentra los impuestos se presenta Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Impuesto sobre las ventas por

pagar, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Retención en la Fuente por pagar, Secretaria de Hacienda Distrital Industria y Comercio y Retención de ICA. Cada uno de estos impuestos de un año a otro aumento, considero yo que por motivos de crecimiento de la empresa y por aquellos porcentajes que de un año a otro aumenta. Además, considero que para esta no se puede crear una estrategia ya que por obligación se debe cumplir con sus pagos. Con relación a los beneficios de empleado son todas las formas de contraprestación concedida por la entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados, es un beneficio a corto plazo. Acorde a la nómina los valores a beneficios a empleados para el año 2016 aumentaron, opino que sus motivos fueron incremento de salarios, vacaciones, primas y cesantías, o probablemente ingresos de nuevos empleados. Una estrategia para que estos valores disminuyen sería despedir o dejar de contratar personal e ubicar a los demás en las áreas acorde a sus habilidades, para que sean más productivos.

2. Análisis de las cuentas que presentan relación con el manejo de los pasivos.(obligaciones con los empleados, financiera y/o proveedores e impuestos A​nálisis de las cuentas (beneficios a empleados) ​ ​Se observa que la empresa que la empresa está cumpliendo con los requerimientos de la norma al efectuar el tratamiento contable y la revelación de información financiera respecto de los beneficios de los empleados a corto plazo tales como la nómina por pagar, que en este caso cumple con la norma pues está reconociendo esta c un pomo un pasivo, pues así lo determina la norma cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se le crea el derecho de recibir pagos en el futuro tales como las cesantías, los intereses de cesantías, y las vacaciones, . Todos estos están reflejados en el estado de situación financiera; sin embargo de acuerdo al periodo entre 2015 y 2016 se observa que los beneficios a empleados presenta una variación de $ 1.610.466, es decir representa un porcentaje mayor con respecto al año 2015 indicando que el monto que se debe para es superior. Respecto a las obligaciones financieras, ​la empresa presenta un incremento en sus obligaciones para el año 2016, lo que indica que la entidad cuenta con mayor solvencia para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Se observa también que las cuentas por pagar (proveedores) aumentaron un 19 % con respecto al 2015. Impuestos​ : Acorde a los impuestos podemos realizar un análisis en el que verificamos el aumento de estos: retención en la fuente por pagar, Retención de ICA, impuesto sobre las ventas por pagar. Pues como fue mencionado en la sección anterior cada uno de estos impuestos de un año a otro aumentó, consideramos que por motivos de crecimiento de la empresa y por aquellos porcentajes que de un año a otro aumenta.

3. Propuesta para dar respuestas a las obligaciones de los pasivos que muestren una mayor estabilidad financiera y que permita una estabilidad a largo plazo Una forma de determinar el endeudamiento, es frente al patrimonio de la empresa, para establecer el grado de compromiso de los accionistas, para con los acreedores. Encontramos que el total de los pasivos y patrimonio en cada año es el siguiente: Pasivos Año 2016 153.571.124

Año 2015 35.641.460

Patrimonio Año 2016 65.722.888

Año 2015 66.048.522

Fórmula: Nivel de endeudamiento = total del pasivo / total patrimonio Año 2015: 35.641.460 / 66.048.522 = 0,53 veces Año 2016: 153.571.124 / 65.722.888 = 2,34 veces Segunda opción sería mantener constante los préstamos y a una tasa de interés favorable para ambos y que su periodo de pago sea extendido para poder así incrementar

cada vez más el efectivo de la entidad. Teniendo como objetivo jamás caer en una cartera castigada. Pues así la mayoría de los clientes estarán puntuales en sus pagos y nuestra cartera en funcionamiento constante. De lo anterior se concluye que la empresa tiene comprometido su patrimonio 2,34 veces para el año 2016 y 0, 53 veces en 2015. Mirado el endeudamiento desde el punto de vista de la empresa, éste es sano siempre y cuando la compañía logre un efecto positivo sobre las utilidades, esto es que los activos financiados con deuda, generen una rentabilidad que supere el costo que se paga por los pasivos, para así obtener un margen adicional, que es la contribución al fortalecimiento de las utilidades. Desde el punto de vista de los acreedores, el endeudamiento tiene ciertos límites de riesgo, que son reducidos por la capacidad de generación de utilidades. Cuando lo anterior no se da, el acreedor prefiere no aumentar su riesgo de endeudamiento, por esta razón, para dar respuesta a las obligaciones de los pasivos, proponemos que la empresa fortalezca sus utilidades para que pueda generar ganancias y beneficios para la misma.

Bibliografía

https://www.icesi.edu.co/blogs/niffxbrl/2009/04/17/beneficios-a-los-empleados/ http://webdelprofesor.ula.ve/economia/mendezm/analisis%20I/IndicadoresFinancieros.pdf https://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/porcentaje-diferencia.html