Plan Anual de Seguridad 2015

DOCUMENTO PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE REVISIÓN 02 PAGINAS 28 FRECUENCIA DE REVISIO

Views 100 Downloads 1 File size 679KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOCUMENTO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE REVISIÓN

02

PAGINAS

28

FRECUENCIA DE REVISION

CADA AÑO Y CUANDO SE CREA NECESARIO

FECHA APROBACIÓN FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN

20 Diciembre 2014 20 Diciembre 2015

MM-PASSA-02 REV

ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

NOMBRE

Ing. Pool Dominguez

Ing. Manuel Herrera

Ing. Luis Arana

FECHA

15 Diciembre 2014

17 Diciembre 2014

20 Diciembre 2014

02

INDICE I. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………….…………………………Pag. 3 Objetivo General Objetivo Especifico II. VISION…………………………………………………………………………………………………………………………..Pag. 3 III. METAS………………………………………………………………………………………………………………………….Pag. 3 IV. REQUISITOS LEGALES…………………………………………………………………………………………………. Pag. 4 V. LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y RESPONSABILIDAD……………………………………………………………..Pag. 4 Politica Integrada de Seguridad, Salud y medio Ambiente Politica de Alcohol y Drogas | Politica contra la VIolencia, Acoso y Reinsercion VI. PLANIFICACION Y RECURSOS………………………………………………………………………………………..Pag. 8 VII. GESTION DE RIESGOS…………………………………………………………………………………………………..Pag. 8 Procedimiento de gestión de riesgos VIII. GESTION DE DOCUMENTOS……………………………………………………………………………………….Pag. 14 IX. ELEMENTOS DE CONTROL…………………………………………………………………………………………….Pag. 15 Capacitación y entrenamiento Comité de Seguridad Inspección y Observaciones Observaciones X. INVESTIGACION DE INCIDENTES………………………………………………………………………………….Pag. 24 XI. PLAN DE EMERGENCIAS……………………………………………………………………………………………..Pag. 29

I.

OBJETIVO DEL TRABAJO OBJETIVO GENERAL 







Promover la salud y el bienestar de los trabajadores, identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos ocupacionales, prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, apoyar los procesos de atención en salud y de rehabilitación, dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y salud ocupacional. Crear conciencia preventiva entre los trabajadores, de manera que la ejecución de sus actividades sea realizada con el más alto nivel de seguridad, cumpliendo con todas las normas y procedimientos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente aplicables a las Plantas industriales Desarrollar todas las actividades consideradas en el presente Plan, con la finalidad de identificar, reducir, eliminar o controlar las condiciones y acciones sub estándares, que ponen en peligro la salud e integridad física de los trabajadores Cumplir con las Actividades de Seguridad y Salud en el trabajo que forman parte del Programa Anual de Actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente a desarrollarse en el año 2013.

OBJETIVO ESPECIFICO 

  

II.

Cumplir con las políticas y disposiciones legales de Seguridad Industrial, Salud Y Medio Ambiente establecidas por la compañía minera y en concordancia con el nuevo reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería (DS 055 - 2010 – EM). Lograr el cambio de actitud de nuestros trabajadores para alcanzar una cultura de seguridad preventiva de riesgos. Investigar y llevar los registros de los incidentes. Para alcanzar nuestros objetivos, cada integrante de la empresa se compromete a ejecutar y practicar activamente el presente programa.

VISION Convertirnos en una empresa modelo en cambio de componentes de maquinaria pesada en todo el país. Para lograr nuestra visión, nos basamos en la búsqueda de los siguientes valores:    

III.

Confiabilidad en el servicio a nuestros clientes. Compromiso con nuestros trabajadores. Compromiso con la Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Orientados a la capacitación y mejora continua

METAS Nuestra Empresa Mining Machine & Service S.A.C. tiene como metas: 

Cumplimiento mensual de 100% en generación de Inspecciones, OPT, Auditorias AST.

      IV.

Registro de asistencia a charlas diarias de seguridad a todo el personal. Cumplimiento del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional del 2013 Cumplimiento del 100% de las Capacitaciones estipuladas en el DS 055-2010 EM. Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos diariamente al 100% mediante los registros del AST, y IPERC. Cero Incidentes con Lesión Personal Realización de 2 simulacros de emergencia en el año.

REQUISITOS LEGALES Marco Legal y Normativo Constitución Política del Perú, Art. 1,2,7,10,22 y 23 Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Ley 29783

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

D.S 005-2012-TR

Reglamento de la ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

D.S. Nº 055-2010-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.

Norma G 050

Reglamento de Seguridad en la Construcción

DS. 42F

Reglamento de Seguridad Industrial

RM 375.2008TR

Norma Básica de Ergonomía

Electricidad RM 161.2007 MEM/DM

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Actividades Eléctricas.

Manejo de Materiales químicos y peligrosos NFPA 704

Norma de reconocimiento y Peligrosidad de los Productos

Normas Señales NTP 399.010-1-2004 Minería

Norma Técnica Peruana para Señalización

D.S. Nº 055-2010-EM

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.

Medio Ambiente Ley Nº27314

Ley General de Residuos Sólidos

D.S N° 057-2004-PCM

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Internas Procedimientos de sistema de gestión Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de Mining Machine & Service S.A.C. Aprobado con Resolución Divisional Nº068-2007-MTPE/2/12.720

V.

LIDERAZGO, ESTRATEGIA Y RESPONSABILIDAD

POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTAL Mining Machine & Service S.A.C., dedicada al Cambio de componentes de maquinarias pesadas, incluye dentro de sus objetivos sumarse a la protección del trabajador en el área de su labor, protección del medio ambiente y mantenerlos en una mejora continua, comprometiéndose a cumplir esta política, y a su vez invoca a sus trabajadores, proveedores, visitantes y clientes a seguir su ejemplo. Nuestro compromiso es: 



 



Proporcionar a nuestro personal condiciones, elementos de trabajo y uso de tecnologías limpias y adecuadas, asegurando el cumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene Industrial, Medio Ambiente y Gestión de Calidad con la finalidad de poder minimizar los riesgos en nuestras áreas productivas. Difundir nuestra política de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y gestión de calidad, realizando programas de capacitación y entrenamiento a todo el personal, asegurando que la misma sea comprendida para implementarla como parte integral de las actividades e incorporar la misma en los nuevos proyectos y actividades que se emprendan. Impulsar a todo el personal y directivos a la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión, desarrollando habilidades y promoviendo el trabajo en equipo. Revisar periódicamente objetivos y metas, factores de riesgo y aspectos ambientales significativos para prevenir la contaminación, lesiones, daños a la propiedad y minimizar riesgos. La alta gerencia tiene el compromiso de atender oportunamente las inquietudes del personal involucrado y vigilar el desempeño de seguridad de la compañía, fomentando el

 



mejoramiento continuo de los procesos y condiciones de trabajo, para garantizar una óptima calidad de servicio y salud de los trabajadores enmarcada en el desarrollo de operaciones seguras y viables, garantizando la plena satisfacción de los clientes. Cumplir con los requisitos adquiridos y la legislación nacional vigente en materia de seguridad industrial, salud ocupacional, medio ambiente y requisitos de otra índole. El caminar hacia una Cultura Preventiva significa la consolidación del concepto prevención, en el pensamiento, en el sentimiento, en la voluntad y en la acción de cada persona, cualquiera sea su nivel, función o tarea que desempeñe dentro de la organización; en síntesis, “Hacer de la seguridad un estilo de vida dentro y fuera del trabajo”. Todos quienes integramos Mining Machine & Service S.A.C nos obligamos a cumplir los principios antes mencionados, siendo conscientes de este compromiso, debiendo evaluar cada año dicho cumplimiento y los resultados obtenidos.

La Política deberá ser publicada y difundida a TODA la organización.

POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS Mining Machine & Service S.A.C, reconoce que el consumo de alcohol y drogas, afecta el normal desempeño de las actividades de sus empleados, la calidad de nuestro servicio y el logro de los objetivos establecidos. Por ello queda terminantemente prohibido tanto el consumo, posesión, distribución y/o venta de estas sustancias durante la jornada de trabajo, así como el no encontrarse apto para el desempeño de sus actividades por estar bajo los efectos de las mismas. Los empleados que por razones médicas deban usar drogas bajo prescripción, cuya acción pueda afectarlos durante su trabajo, deberán informar a su supervisor antes de iniciar sus labores. Es importante que cada empleado conozca esta política y del compromiso de Mining Machine & Service SAC de mantener su fuerza laboral y sus lugares de trabajo libres de alcohol y drogas.

POLITICA CONTRA LA VIOLENCIA, ACOSO Y REINSERCION LABORAL Mining Machine & Service S.A.C, rechaza toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal jerárquico, de quien tenga la función de mando, de un tercero vinculado directa o indirectamente con él, o de quien tenga influencias de cualquier tipo sobre la superioridad, sobre el trabajador, atentando contra su dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social, mediante amenazas, intimidación, maltrato, persecución, menosprecio, insultos, bromas sarcásticas reiteradas, discriminación negativa, desvalorización de la tarea realizada, imposición, inequidad salarial.

Mining Machine & Service S.A.C ha optado por prevenir la violencia y el poder del acoso laboral declarando que el trabajador tiene el derecho de recurrir al Supervisor inmediato superior del acosador, para dar a conocer el abuso del que es objeto. Así mismo Mining Machine & Service S.A.C se compromete a reinsertar al personal que por razones de haber sufrido un accidente hayan quedado lesionados, quedando incapacitados de realizar actividades normales, brindándoles la oportunidad de realizar actividades livianas y de bajo riesgo. VI.

Planificación y Recursos Organización

GERENTE GENERAL LUIS ANTONIO ARANA LLALLE

RECURSOS HUMANOS MILAGROS ARANA ASIS. ADMINISTRATIVA YESENIA PAZ

ANTAMINA

TINTAYA

SUPER. SEGURIDAD INGENIERO 1 INGENIERO 2 ING. RESIDENTE

Guardia B

Guardia C

INGENIERO 3

Guardia A

INGENIERO 4

INGENIERO 5

INGENIERO 6

Guardia D

02 Mecanicos A

02 Mecanicos A

02 Mecanicos A

02 Mecanicos A

04 Mecanicos B

04 Mecanicos B

04 Mecanicos B

04 Mecanicos B

05 Mecanicos C

05 Mecanicos C

05 Mecanicos C

05 Mecanicos C

Funciones Se describen someramente las funciones de cada uno de los puestos de la empresa Mining Machine & Service S.A.C. i.

Gerente General 

Gerencia general tiene como responsabilidad de poner en práctica la Política Integrada de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional de MM&S, su adecuación y

cumplimiento, darle seguimiento estableciendo programas de vigilancias y auditorías internas para asegurar que cada una de las actividades relacionadas con la calidad se han llevado a cabo para lograrlos objetivos de la organización. 

Planifica, dirige, coordina y controla el funcionamiento de la organización, de acuerdo a las normas establecidas y de acuerdo a las disposiciones de las Normas

ii.

Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente 

Es responsable de supervisar y hacer el seguimiento en campo el planeamiento, dirección y puesta en marcha de todo lo referente a Gestión de la Política Integrada de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional de MM&S, tomar medidas preventivas, de control, correctivas y de mitigación para de esta manera buscar la mejora continua de la Gestión, todo esto bajo documentaciones respectivas.



Implementar, ejecutar, dirigir, controlar y administrar los planes y Políticas en materia de gestión ambiental.



Capacitar al personal.



Cumplir con las normas, procedimientos, inductivos y estudios en materia de ambiente y sobre uso racional de los recursos.



Participar en la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión Integrado.



Asistir a la capacitación anual para conocer los principales requisitos e interpretar la Normal ISO 14001:2004.



Conocer los riesgos ambientales, planes de contingencia y emergencias ambientales en las áreas a su cargo.



Tomar las decisiones necesarias para cumplir con el logro de los objetivos y metas del área. Asimismo asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de otras iniciativas ambientales propuestas.



iii.

Tener claro los objetivos ambientales del área y de la compañía.

Supervisor de Mantenimiento



El objetivo del supervisor de Mantenimiento es de hacer cumplir los procedimientos y/o estándares de Mining Machine y de la Compañía minera al personal bajo su cargo, dando directivas claras y concretas al líder de los turnos para realizar los trabajos encomendados, así mismo ser responsable de hacer cumplir el Sistema de Gestión Integrado.



Es responsable de supervisar en campo el planeamiento, dirección, ejecución y control de operaciones. Así como también interviene directamente en asegurar que cada uno de los procesos operativos se desarrolle con calidad ambiental y con la seguridad respectiva y hacer el debido seguimiento de ello, asegurándose que se cumpla con la Política Integrada de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional de MM&S .



Implementar, ejecutar, dirigir, controlar y administrar los planes Políticas en materia de gestión ambiental.



Cumplir con las normas, procedimientos, instructivos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos.



Participar en la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión.



Asistir a la capacitación anual para conocer los principales requisitos e interpretar la Norma ISO 14001:2004



Conocer los riesgos ambientales, planes de contingencia y emergencias ambientales en las áreas a su cargo.



Tomar las decisiones necesarias para cumplir con el logro de los objetivos y metas del área, Asimismo asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de otras iniciativas ambientales propuestas.

 iv.

Tener claro los objetivos del área y la compa

Líder de Grupo de Trabajo 

Forma parte del Personal Técnico, es el encargado de unificar esfuerzos para mantener unido al grupo, es el modelo de ejemplo de entre el personal, al quien se le pueda escuchar consejos, amonestaciones y pedir sugerencias. Es también su obligación en la plena participación e involucrarse en la mejora continua de la Política Integrada de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional MM&S, es el medidor para que la gerencia

pueda comunicar con sus trabajadores directamente involucrados en la operación, así mismo ser responsables de cumplir el Sistema de Gestión. v.

Personal Técnico 

Son los que participan directamente en los procesos operativos la actividad principal de la empresa Mining Machine & Service S.A.C, por lo que son los principales involucrados.



Conocer y cumplir la Política Integrada de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional de MM&S en sus actividades diarias.



Participar en los cursos de capacitación y entrenamiento del Sistema de Gestion.



Tener claro los objetivos ambientales del área y la compañía.



Realizar sus actividades cumpliendo en todo momento y en toda circunstancia los procedimientos establecidos en sus áreas.



Conocer los riesgos ambientales y los aspectos ambientales significativos (AAS) que han sido identificados en su área y debe ser capaz de explicar los controles operacionales.



Segregar correctamente los residuos generados por sus actividades.



Actuar proactivamente en relación a su trabajo y el ambiente, así mismo ser responsables de cumplir el Sistema de Gestión.

VII.

Gestión de Riesgos Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo. La gestión de riesgos, de acuerdo con su definición y de los términos afines. Trata sobre la aplicación de métodos, procedimientos de trabajo enfocada al análisis, valoración y control de los riesgos existentes. Es decir, la identificación de los peligros, estimación de riesgo, para la realización de medidas preventivas para su eliminación y reducción. La evaluación de los riesgos para Mining Machine Service S.A.C. estará dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información

necesaria para que Mining Machine & Service S.A.C. esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse, para este fin elaboraran formatos y procedimientos de carácter esencial para las operaciones de Mining Machine & Service S.A.C. Objetivos 

Análisis y realizar la valoración los riesgos existentes en una área de trabajo.



Análisis y realizar la valoración los riesgos existentes en una determinada tarea.

Riesgos asociados a la tarea 

Caídas al mismo nivel.



Caídas a distinto nivel.



Caídas de objetos.



Posiciones ergonómicas inapropiadas.



Contacto con objetivo cortante.



Atrapamientos por maquinas mecánicas, hidráulicas.



Exposición a ruido continuo o de impacto.



Exposición vibración de mano brazo.



Exposición a productos químicos.

Procedimientos de gestión de riesgos Análisis y evaluación de riesgos de áreas de trabajo - IPERC Es un procedimiento que se emplea para examinar y analizar peligros y riesgos exigentes en las áreas de trabajo. Objetivos 

Identificar los peligros de las áreas de trabajo.



Analizar y evaluar los riesgos de cada área de trabajo.



Clasificar la criticidad de los riesgos. Alcance Área administrativa (Gerencia y Supervisión) de la empresa Pasos para el análisis de áreas de trabajo



Columna de áreas de trabajo: En esta columna se colocara todas las áreas ( o actividades) de trabajo.



Columna de Peligros: En esta columna se colocara todo los peligros de cada área de trabajo.



Columna de Riesgos: En esta columna se colocara todo los riesgos de cada peligro existentes en cada área de trabajo.



Columna de Frecuencia: en esta columna se marcara con (X) el valor de la frecuencia del riesgos seleccionara, resultado de escoger el mayor valor de las tabla 1 y tabla 2, del siguiente cuadro.



Columna de Severidad: en esta columna se marcara con (X) el valor de la Severidad del riesgo seleccionado el resultado de escoger el mayor valor de las tablas de nivel de riesgo.



Columna de Ranking categoría de Riesgos: en esta columna se marcara con (X) el valor del Ranking categoría de Riesgos seleccionara, resultado de intersecar la Frecuencia y Severidad, del siguiente cuadro.

VIII.

Gestión de Documentos Mining Machine & Service S.A.C. difundirá entre sus trabajadores sus procedimientos cumpliendo las normas y legislaciones vigentes velando por la seguridad, protección del ambiente y por las relaciones armónicas entre la empresa, trabajadores y la sociedad sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras, acciones que originen riesgos, en las áreas de trabajo de la empresa aplicamos nuestras siguientes políticas. El Manual de Procedimientos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Mining Machine & Service S.A.C., será revisado y aprobado anualmente en coordinación del comité de seguridad. La empresa Cuenta con Procedimientos dividido en: 

Procedimientos de Seguridad.



Procedimientos de Medio Ambiente.



Procedimientos de Operativos.



Estandares.

IX.

Elementos de Control 9.1

La Capacitación y Entrenamiento

La formación y el entrenamiento en materia de seguridad deben ser actividades que acompañen el ser humano o a lo largo del a vida y no debe ser únicamente al ámbito laboral. El entrenamiento y la capacitación constituyen poderosas herramientas de gestión en una empresa para elevar el nivel de conocimiento y destreza del personal, contribuyendo efectivamente en la eficiencia, seguridad, moral, satisfacción por el trabajo, calidad y productividad en la organización. Nuestro programa tiene como propósito lograr explotar la capacidad de cada individuo de la organización para volcarla al trabajo productivo en forma inmediata. El fin del programa de capacitación, entrenamiento y seguridad es de maximizar la seguridad y disminuir los accidentes en Mining Machine & Service S.A.C. El programa de capacitación y entrenamiento esta elaborado para minimizar y disminuir accidéntenles de trabajo. Propósito Proporcionar a la línea de mando directivo / superior, coordinadores y asesores, formación en las bases conceptuales y prácticas que sustentan el Plan de de Seguridad y Salud Ocupacional entregándoles, además capacitación en las técnicas de detección y análisis de riesgos. Satisfacer las necesidades de capacitación del personal de nivel operativo, en el desempeño de las tareas que son críticas para la seguridad del sistema productivo. Inducción Hombre Nuevo Todo personal nuevo que sea enviado a la operación para realizar trabajos (sea de forma esporádica o permanente) debe de cumplir con pasar la inducción de hombre nuevo. Plan de Capacitación El programa de entrenamiento en seguridad estará basado en el cuadro de competencias en seguridad para los distintos puestos de la operación según cuadro adjunto

Supervisión Línea

Supervisor MASS

Técnicos Mecánicos

Trabajos en Altura Uso del código de colores Primeros Auxilios Seguridad en la Oficina Seguridad en Herramientas Manuales Liderazgo y Motivación Seguridad Basada en el Comportamiento Prevención y Protección Contra Incendios Aislamiento, Bloqueo y Señalizacion El control y manipuleo de materiales y sustancias poligrosas Izaje de Carga Suspendida Manejo de Residuos Aplica No Aplica La programación de cursos de seguridad, salud en el trabajo o medio ambiente se realizara trimestralmente según el cuadro adjunto: Cronograma de Capacitaciones Horas Uso del Código de Colores

5

Aislamiento, Bloqueo y Señalización Trabajos en Altura

5

Manejo de Residuos

5

Primeros Auxilios

5

Aislamiento, Bloqueo y Señalización Seguridad en Herramientas Manuales Liderazgo y Motivación

5

Seguridad Basada en el Comportamiento Prevención y Protección Contra Incendios Aislamiento, Bloqueo y Señalización Seguridad en Oficina

8

16

5 8

8 5 5

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

El control y manipuleo de materiales y sustancias peligrosas Izaje de Carga Suspendida

5

Manejo de Residuos

5

5

Re instrucción del Personal Para el personal que haya sufrido un accidente o incidente, así mismo a quienes cometan actos o generen una condición insegura, esta Re instrucción será ampliada para evitar que vuelvan a reincidir en acto sub estándar..

9.2

Comité de Seguridad

Elegir los representantes de los trabajadores, el comité de seguridad, salud y medio ambiente de Mining Machine & Service S.A.C. El comité se reunirá una vez por mes, en este comité se tratarán temas relacionados a incidentes, status de inspecciones planeadas y propuestas de mejora continua. El comité de seguridad evaluara cada un (01) año este programa liderada por el presidente del comité de seguridad que es el Gerente General. Fecha de las reuniones

El comité de seguridad de la empresa se reunirá una vez al mes, y extraordinariamente cuando existe la necesidad de realizar reuniones de seguridad. El comité de seguridad, salud y medio ambiente, después de la implementar total del Plan de seguridad, salud y medio ambiente y aprobación de toda la documentación necesaria, el comité se reunirá el cuarto lunes de cada mes, de acuerdo al siguiente programa de reuniones de comité. CRONOGRAMA DE REUNIONES

27 Enero

1ra Reunión

24 Febrero

2da Reunión

24 Marzo

3ra Reunión

28 Abril

4ta Reunión

26 Mayo

5ta Reunión

23 Junio

6ta Reunión

28 Julio

7ta Reunión

25 Agosto

8va Reunión

22 Septiembre

9na Reunión

27 Octubre

10ma Reunión

24 Noviembre

11va Reunión

22 Diciembre

12va Reunión

9.3 INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones tienen como función principal la de vigilar el cumplimiento de las Normas de Seguridad Industrial

y

Laborales, para posteriormente hacer del conocimiento de los

responsables de las respectivas las violaciones y deficiencias que observe en los centros de trabajo. Objetivo: Evitar que las condiciones físicas de equipos, materiales y áreas de trabajo estén por debajo de los estándares requeridos para mantener la continuid ad del proceso de construcción. Actividad Específica: Cumplir al 100% con el programa de inspecciones. Mantener los registros de inspecciones planeadas y el levantamiento de las observaciones. Realizar análisis de repetitividad para determinar si las acciones remediables y/o correctivas han sido eficientes. El seguimiento de las medidas de control de los peligros que deriven de esta actividad, logrando así impedir la acumulación de condiciones sub estándares.

Promover el orden y limpieza como fundamental en la detección de condiciones sub estándares e inseguras. Mejora en el aspecto y la manutención de un ambiente agradable y seguro. Resultados de guardar el registro de datos 

Toda observación, inspecciones y los resultados se mantendrán en los archivos de la administración.



Se producirán Informes y datos. Los datos se discutirán en las reuniones del personal, reunión de revisión de progresos, y reuniones de destreza, para asegurarse que todos los empleados sean conscientes del proceso y del resultado de una investigación.

Clases de Inspecciones 1. Inspecciones no planeadas de trabajo Las inspecciones no planeadas de trabajo responden a lo que en el sistema de control de pérdidas se titula observaciones de tareas. Estas observaciones se llevan a cabo, generalmente, por un mando, con el objeto de identificar acciones o situaciones peligrosas que presenten riesgos y poder evitarlos, corrigiendo el sistema o procedimientos de trabajo. 2. Inspecciones mensuales o semanales Las inspecciones mensuales o semanales, son inspecciones periódicas que se realizan en las diferentes áreas, equipos por personas de la empresa, para detectar peligros y riesgos. Estas inspecciones deben realizarse con una periodicidad definida preventivamente de cada una de las áreas, secciones y unidades de operación de la empresa Las Inspecciones a las diferentes áreas de la empresa, se realizara con el formato correspondiente a cada área, el formato será llenado, firmada por la persona que realiza la inspección dando las sugerencias respectivas. El supervisor del área será quien tomara en cuenta las sugerencias dadas por el Inspector. Para decidir cuales serán las medidas correctivas a realizar. Las inspecciones no planeadas de trabajo responden a lo que en el sistema de control de pérdidas se titula observaciones de tareas.

Programa de Inspecciones Planeadas El control de las inspecciones se realizara de acuerdo al cronograma adjunto, el cual se cumplirá de la siguiente manera:

Ene

Feb

Mar

M2

Supervisor Guardia A

Abr

May

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

M2 M2

M2

Supervisor Guardia C

Jul

M1 M1

Supervisor Guardia B

Jun

M1 M1

M2

Leyenda M1

Caja de Herramientas, Área de Talleres Camiones

M2

Oficinas, Vestuarios, Área Bahía Equipos Auxiliares

Además al final de cada inspección se deberá elaborar un informe de la inspección, esta inspección se podrá hacer con participación del comité SST MM&S. Las inspecciones de Pre-uso o Check List Al ingresar a talleres y antes de iniciar labores el personal se encargará de hacer una inspección de pre uso a sus herramientas manuales y herramientas de poder, además si se encontrara algunas herramientas en mal estado este se retirara de la caja de herramientas para darle su respectivo cese.

Además cada cuatrimestre se inspeccionará a todas las herramientas manuales y de poder, y se colocara una cinta según el color del cuatrimestre correspondiente dando así la aceptación para el uso.

Cuatrimestre 1er Cuatrimestre(Ene-Feb-Mar-Abr) 2do Cuatrimestre(May-Jun-Jul-Ago) 3er Cuatrimestre(Sep-Oct-Nov-Dic)

Color ROJO AZUL AMARILLO

9.4 OBSERVACIÓN DE TAREAS Objetivo: Proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para nuestros trabajadores exigiendo que las Observaciones sean conducidas de manera rutinaria. Estas Observaciones nos ayudan a detectar y corregir actos, procedimientos o normas sub estándar antes de que originen un accidente, así como reconocer y reforzar actos excepcionales de los trabajadores. Actividad Específica: El monitoreo continuo del desempeño de nuestros trabajadores en su desempeño, evaluación y acciones correctivas en relación con la Seguridad y Medio Ambiente. Coordinar y participar permanentemente con los Supervisores de estas observaciones. Técnicas de observación 

Detenerse de 10 a 30 segundos antes de empezar las inspecciones en el área de trabajo y localizar a los trabajadores.



Estar alerta sobre las prácticas inseguras de los trabajadores, las que serán corregidas inmediatamente.



Observar arriba abajo, delante, detrás y dentro.



Desarrollar una actitud de cuestionamiento de todo tipo de actividad, para identificar que daños pueden ocurrir si se produce un imprevisto y como se podría mejorar la seguridad del trabajo.



Pregúntese ¿Porqué?, ¿Qué pasaría si?, para identificar posibles peligros.



Observar todas las fases del trabajo utilizando todos los sentidos.



Reconocer las acciones seguras y condiciones inseguras..



Apreciar si los trabajadores han comprendido los procedimientos de trabajo y mantienen una actitud de compromiso positivo hacia la seguridad.

Programa de Observaciones El control de las observaciones se realizara de acuerdo al cronograma adjunto, el cual se cumplirá de la siguiente manera:

Ene

Feb

Mar

Abr

G2

Supervisor Guardia A

Jun

Jul

Ago

G1 G1

Supervisor Guardia B

May

Oct

Nov

Dic

G2 G2

G2

Supervisor Guardia C

Sep

G1 G1

G2

Leyenda G1

Área de Bahía Camiones

G2

Área de Bahía Equipos Auxiliares

X.

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

La investigación de accidentes consistes en la recoger los datos necesarios e imprescindibles, para cumplir con la finalidad de realizar la investigación: identificar las causas de los accidentes y facilitar la mejora de la planificación y gestión de la prevención, en ningún caso buscará culpables. El propósito de la investigación de accidentes es reportarlo inmediatamente, para determinar las circunstancias y causas de un suceso para poder efectuar las recomendaciones de seguridad que permitan evitar la ocurrencia de hechos similares en el futuro Mining Machine & Service S.A.C., informara de los accidentes ocurridos, al departamento de Seguridad, de la empresa a cual se presta servicio a fin de cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de Mining Machine & Service S.A.C.

Objetivo

Permitir a la línea de mando la información sobre los accidentes e incidentes ocurridos en su área de responsabilidad para que pueda corregir sus causas, evitando así, tanto la repetición como los efectos que estos problemas tienen sobre la producción. Actividad Específica La línea de mando debe estar conscientemente motivada para aceptar que tanto la determinación de todas las causas que provocan sucesos indeseados y pérdidas en sus respectivas áreas de trabajo, se coordinará con el responsable para la generación del reporte. La investigación de accidente determinará las causas reales y las fallas de control administrativo, que facilitarán las existencias de estas causas, procurando en hechos e información fidedigna y no en conjeturas subjetivas e información parcial o de dudosa veracidad. Propósito Permitir a la línea de mando la obtención de información sistemática, completa y oportuna sobre las pérdidas incidenciales ocurridas en las faenas, con la finalidad de aplicar medidas que en forma definitiva impidan su repetición, como los efectos que estos problemas tienen sobre la producción, calidad y costos operacionales. El procedimiento de la investigación Los procedimientos utilizados en las investigaciones, dependen de la naturaleza y consecuencias del accidente. Esta investigación está bajo la responsabilidad del comité de seguridad, la cual puede designar a un grupo persona para que realice la investigación.

El Investigador Debe Tener en Cuenta lo Siguiente 

Defina el alcance de la investigación.



Descripción del accidente con el daño ocasionado.



El procedimiento normal en que ocurrió el accidente.



Ubicación del sitio del accidente.



Ubicación de los testigos.



Los acontecimientos que precedieron al accidente.



Haga dibujos o fotografía si es necesario



Entreviste a cada víctima o testigo.



Registre las circunstancias antes, durante y posterior al accidente.



Liste las causas posibles del accidente.



Realizar el informe preliminar, luego que suceda el accidente.



Realizar el informe final, 48 horas después de realizado el informe preliminar.

Etapas de una investigación ¿Quién debe iniciar y realizar la investigación? La investigación debe iniciarse por el mando responsable directo del área, instalación o equipo involucrado en el incidente (accidente), junto a sus colaboradores inmediatos, y, si es posible, la persona que pueda haber sufrir daños. Esta investigación debe ser completada y aprobada por su superior jerárquico o comité de seguridad, según las características del accidente. Las razones por las que el mando responsable directo debe iniciar la investigación son varias: 

Conoce mejor que nadie las circunstancias presentes del incidente (accidente).



puedo sugerir interesantes medidas correctoras, necesarias para evitar su repetición o el de otro semejantes que comparta las mismas causas básicas.



al sentirse implicado, por tener que dar parte a todos los incidentes (accidentes) que se produzcan en su Área o equipo de trabajo, tendrá mayor interés en tomar las medidas necesarias para evitarlos y estará entrenado en temas de formación en seguridad que se le impartida.



es un medio para involucrar directamente y responsabilizar a los mandos en la seguridad y fomentar su integración total.

Para lograr hay que tener en cuenta los dos puntos siguientes. 

Se debe informar y convencer a los trabajadores que la investigación de incidentes pretende únicamente localizar las causas de los mismos y nunca establecer o buscar culpables.



Que la única razón de la búsqueda de esas causas es poder corregirlas para evitar su repetición en forma de accidentes, cuyas consecuencias pueden afectarles a ellos mismos.

¿Cuándo se debe iniciar la investigación?

Es un hecho evidente que con el transcurso del tiempo se pierdan detalles que pueden ser importantes para la investigación. Salvo por razones de fuerza mayor, se debe iniciar la investigación en un tiempo no superior a 24 horas. Teniendo en consideración lo indicado anteriormente sobre la investigación de accidentes, se debe inculcar al personal con mando su obligación de contribuir en los cuatro puntos básicos siguientes: 

Invitación a todo el personal para que informe sobre cualquier acontecimiento no deseable.



Colaboración cuando se requiera para la investigación de incidentes y toma de conciencia de la importancia de la misma y no considerándola un acto rutinario.



Facilitación de la comunicación de las enseñanzas obtenidas de los informes de investigación de incidentes.



Certeza de la implantación de las medidas que se decida adoptar.

Aspectos que deben investigarse



Todo daño personal y enfermedad ocupacional.



Casos donde se requirió Primeros Auxilios y no generaron incapacidad.



Casos que generan incapacidad.



Fatalidades.



Cualquier daño a la propiedad.



Explosiones e incendios.



Derrame de Hidrocarburos o derivados.



Incidentes.

Registro de accidente e incidente

El registro tendrá como función principal dar a conocer las causas y determinar la responsabilidad de los implicados en el accidente, así mismo proporcionara alternativas de solución necesarias para resolver los problemas.

Dicho registro se llenara y/o quedara registrado en un formato de investigación de accidentes, el cual será llenado conjuntamente con los participantes y/o trabajadores involucrados o que hayan visto dicho accidente como así también de las personas directas del área de trabajo (supervisores y gerencias), para así generar acciones correctivas. Dicha investigación de accidentes deberá ser revisada y firmada por la Gerencia General de la empresa. Trabajo restringido

Después de un accidente de trabajo el trabajador tiene derecho a regresar a su mismo trabajo siempre y cuando este en las condiciones y pueda realizarlo, de lo contrario tiene derecho a que se le asigne otro trabajo de acuerdo con sus capacidades. A continuación se indican el programa de trabajos. 

En la oficina: limpieza, recepción, información, archivar documentación.



En el Área de Mantenimiento, limpieza del área y herramientas. Apoyo al Supervisor en tareas de poco esfuerzo físico y no cause.

XI.

PLAN DE CONTINGENCIA

Todo Plan de Contingencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta, debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por sí sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y evacuación de los heridos. La empresa considera que la prevención de accidentes son importantes durante el uso y manipulación de las unidades vehiculares. Mining Machine & Service S.A.C., según los diferentes problemas o accidentes que pueden ocurrir en las áreas de trabajo elaborar un plan de emergencias de acuerdo a la realidad del proyecto.

Objetivo

Garantizar que todo el personal esté preparado ante emergencias previsibles y en capacidad de responder a dichas emergencias, a fin de reducir al mínimo cualquier impacto adverso en la seguridad o salud de las personas o el medio ambiente.

Actividad Específica

Es política de Mining Machine & Service S.A.C., estar preparados para situaciones de emergencia potenciales. Todo el personal debe estar adecuadamente preparado y tener los recursos necesarios para responder a una emergencia. El estar preparados significa evaluar el potencial de emergencias, planificar, identificar los recursos y tener capacitación teórica y práctica para lograr una respuesta adecuada. Los ejercicios y simulacros se efectuarán de acuerdo a programas establecidos para asegurar que los objetivos de respuesta se cumplan.

10.1 PLAN DE MEDIO AMBIENTE

El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por las actividades de Mining Machine & Service S.A.C. En el presente plan se consideran las pautas para el manejo ambiental de nuestras actividades, estableciendo las medidas preventivas/correctivas. Ante esta situación se plantea en el Plan de Manejo Ambiental, constituye un Documento Técnico que contiene un conjunto de medidas estructuradoras destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante nuestras actividades. Las medidas técnicas de mitigación de impactos que se proponen, están legalmente apoyadas en los instrumentos técnicos y normativos nacionales para la actividad, así como a potenciar los

impactos positivos, reducir o eliminar los negativos y compensar las pérdidas que se podrían ocasionar por las actividades de Mining Machine & Service S.A.C. 10.1.1 Objetivo general

El objetivo principal del Plan de gestión Ambiental es lograr que las actividades que realiza Mining Machine & Service S.A.C., se realicen con la mínima incidencia negativa posible sobre los elementos del medio Ambiente. 10.1.2 Evaluación de impacto ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza Como objetivo principal de manifestar el compromiso de respeto al medio ambiente, se identifican, evalúan y registran los aspectos medioambientales originados como consecuencia de las actividades y servicios realizados La identificación de los aspectos medioambientales se lleva a cabo para todas las actividades y servicios de Mining Machine & Service S.A.C., teniendo en cuenta cual de las actividades pueden producir un aspecto medioambiental, tanto directo, como indirecto, cuando se producen como consecuencia de las actividades. Una vez identificados los aspectos medioambientales se procede a su evaluación, con el fin de determinar cuales son los aspectos medioambientales tienen impactos significativos sobre el medio ambiente. 10.1.3 Matriz de aspectos significativos

Mining Machine & Service S.A.C., ha elaborado una matriz en la cual ha identificado sus aspectos importantes, durante la realización de sus trabajos en las diferentes Empresas, en las cuales presta servicios. Como son: 

Ruido generado por el motor y otras partes de los vehículos, equipos y maquinarias.



Polvo generado por el desplazamiento de los vehículos, equipos y maquinarias.



Contaminación del suelo, cuando se realice mantenimientos de emergencia.



Residuos generados los por los trabajadores. 10.1.4 Medidas de control

Mining Machine & Service S.A.C., para el control de los aspectos significativos generados realizará lo siguiente: a. Plan Para Las Disposición De Desechos

Mining Machine & Service S.A.C., en su política y procedimientos ambientales describió los principios sobre los cuales se guiarán sus trabajadores. Ellos se refiere a: 

El objetivo de eliminación y/o disposición de los desechos, es identificar el origen del desecho para poder ser, clasificados.



La disposición de desechos generados por Mining Machine & Service S.A.C. se clasificará por medio de cilindros de colores.



El reciclaje de los desechos, se clasificaran en el lugar donde se generan los residuos.



Todos los desechos serán manejados y dispuestos usando métodos seguros y responsables por parte de los trabajadores.



Difundir en los trabajadores el método correcto de realizar el reciclaje. b. Desechos Inorgánicos

Los desechos sólidos que podrían generarse serán de naturaleza inerte, como restos de chatarra, madera, restos de aluminio, restos de alambre eléctrico, y recipientes plásticos vacíos. Desechos que se consideren no tóxicos se depositarán en cilindros apropiados y clasificados por medio de cilindros de colores. c. Desechos Orgánicos

Se generarán también desechos orgánicos, de los restos de la alimentación de los trabajadores. Estos desechos se dispondrán en bolsas plásticas, para luego ser depositadas en Cilindros apropiados y clasificados por medio de cilindros de colores. d. Desechos Líquidos

Los desechos líquidos, incluyen aceites usados, y grasas. El manejo de los aceites usados y grasas se regirá por los siguientes lineamientos: 

Los envases se mantendrán cerrados, salvo cuando sean usadas.



Los envases de aceite usado se almacenarán en depósitos cerrados y separados de otros desechos y serán clasificados por medio de cilindros de colores.

e. Plan para la disposición de suelos contaminados

Mining Machine & Service S.A.C., en su procedimiento ambiental descrito sobre las disposiciones de suelos contaminados con residuos de hidrocarburos, describió los principios sobre los cuales se guiarán sus trabajadores: 

El objetivo de la disposición del suelo contaminado, resultado de las actividades que realiza Mining Machine & Service S.A.C., es evitar que el suelo contaminado permanezca con el material contaminante.



Todo el suelo contaminado se recogerá.



La disposición de suelo contaminado, resultado de las actividades que realiza Mining Machine & Service S.A.C. se recogerá y se dispondrá en los cilindros adecuados.



El recojo del material se realizará de acuerdo al procedimiento establecido. f. Capacitación

Todo el personal que entre a laborar a las operaciones deberá ser capacitado en temas de prevención, control ambiental siendo los temas básicos: 

Educación Ambiental



Manejo de Desechos Sólidos Domésticos e Industriales



Manejo de Aceites y Combustibles.