Plagio en La Arquitectura

Lengua y Pensamiento Crítico II Grupo 36 Alumna: Laura López Chávez Matrícula: 101341 ¿PLAGIO EN LA ARQUITECTURA O EL I

Views 162 Downloads 3 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lengua y Pensamiento Crítico II Grupo 36 Alumna: Laura López Chávez Matrícula: 101341

¿PLAGIO EN LA ARQUITECTURA O EL INICIO DE UNA NUEVA TENDENCIA? En la actualidad a los arquitectos se les culpa de plagio cuando una de sus obras arquitectónicas tiene características de edificaciones ya existentes y estas no se nombran como parte de un caso análogo y/o inspiración. Sin embargo a lo largo de la historia se han formado diferentes tendencias arquitectónicas; algunas que fueron parte de un proceso creativo y de resolución de problemas y otras que simplemente retoman características de las pasadas para formar nuevas, agregándole sólo un “toque” personal de acuerdo a la época. Estos hechos históricos, arquitectónicamente hablando, no son algo que cause vergüenza, sino un proceso creativo para llegar a conocer la arquitectura actual y que incluso se obliga a aprenderse en las escuelas y universidades. Por lo tanto me lleva a reformulara el calificativo que se les da a este tipo de arquitectos, atreviéndome a manifestar incluso que podrían ser los iniciadores de una nueva tendencia, llamándolos entonces “Arquitectos renovadores” o “iniciadores”. Plagio arquitectónico, es una frase, que yo como estudiante de arquitectura, he escuchado a lo largo de los cuatro semestres que llevo en mi carrera, y según mis maestros, éste es el robo de ideas en un proyecto. Los maestros lo repiten constantemente cuando realizamos algún diseño, pero nunca cuando enseñan la historia arquitectónica, algo que me hace reflexionar y por el cual pensar que no todo el plagio arquitectónico se puede tomar como un robo de ideas aun cuando no se le haya dado crédito al autor principal. Para ser más clara, pongo de ejemplo las materias de arquitectura que tan solo en la UPAEP (Universidad Popular Autónoma de Puebla) dan como estudio de la historia arquitectónica, estas son; “Valoración Artística 1 y 2”, “Arquitectura Contemporánea”, “Antigüedad Clásica y Edad Media”, “Modernidad y Neoclasicismo en Europa”, “México Prehispánico y Virreinal” y “México Dependiente y Contemporáneo”, todas estas son la enseñanza de un proceso en el que la mayoría de las tendencias arquitectónicas son la reanudación de otras dejadas en el olvido pero con algunas nuevas peculiaridades. Algunas de las tendencias que copiaron a otras sin darles crédito son, en orden cronológico; El Renacimiento, que al igual que el Neoclasicismos copiaron la arquitectura de los griegos y romanos; El Rococó, que por su parte imitó características del Arte Mudejar; El Modernismo retomó la Arquitectura Victoriana, el Pluralismo, que repitió ciertas peculiaridades del Expresionismo Estructural; y El Deconstructivismo, que fue el paso siguiente del Constructivismo Ruso. En cuanto a obras arquitectónicas se pueden mencionar La Basílica de San Lorenzo en Florencia, que perteneció a la corriente del Renacimiento; la Puerta de Brandenburgo en Alemania, propia del Neoclasicismo; por parte del Rococó esta El Palacio Real de Madrid; Museo de Guggenheim en España del Deconstructivismo y El Museo Bechtler en E.E.U.U. por parte del Pluralismo. Ahora si se quiere un ejemplo más actual, puedo mencionar el

Lengua y Pensamiento Crítico II Grupo 36 Alumna: Laura López Chávez Matrícula: 101341

Museo MUAC en el D.F., que es una emulación del Museo de Arte Contemporáneo en Kanasawa, Japón. Por todo lo anterior mi puno de vista es el de apoyar, o por lo menos no juzgar a los arquitectos cuyos diseños sean parecidos a otros, ya que los antecedentes mostrados en todo el mundo y a lo largo de la historia son evidencias sólidas de que pueden traer algo bueno no sólo a la arquitectura sino también a la humanidad. Cabe aclarar que no todos los casos se pueden justificar con esto, que aunque estoy totalmente de acuerdo a la cierta imitación en las edificaciones arquitectónicas, creo que hay que tener un poco de criterio, imaginación y vergüenza para agregarle ciertos aspectos que hagan propio un proyecto. Con esto me refiero a las ya tan difamadas Torres JV, cuyo despacho arquitectónico literalmente plagio un edificio en Shnagahi, a tal punto que si ves una foto de las dos y no sabrías de este hecho, pensarías que se trata del mismo edificio. Probablemente la arquitectura no se conociera como ahora si no se hubiera pasado por todas estas etapas que ya antes mencioné, en donde las imitaciones de culturas pasadas dieron pie a nuevas tendencias que hicieron posible la industria de la arquitectura. Así que para mí si un arquitecto, o en su defecto un estudiante de arquitectura muestra en sus diseños algún aspecto similar a la de construcciones o propuestas ya existentes; puede ser por tres aspectos; que no conozca de esta, le agraden sus características o simplemente que esté creando una nueva tendencia arquitectónica.

Bibliografía.    

http://www.swissinfo.ch/spa/cultura/Segunda_obra_de_Mario_Botta_en_EEUU.ht ml?cid=8070330 http://www.temoa.info/search/apachesolr_search/arquitectura%2520neocl%25C3% 25A1sica http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_arquitecturaç http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(arte)http://es.wikipedia.org/wiki/Rococ %C3%B3#El_Rococ.C3.B3_aplicado_al_arte.23Arquitectura