Place.. Colecistitis

PLACE ( NANDA NOC NIC) DIAGNOSTICO MEDICO: DIAGNOSTICOS (NANDA) DOMINIO: 12. Confort CLASE: 1. Confort físico CODIGO: 00

Views 212 Downloads 29 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLACE ( NANDA NOC NIC) DIAGNOSTICO MEDICO: DIAGNOSTICOS (NANDA) DOMINIO: 12. Confort CLASE: 1. Confort físico CODIGO: 00132 ETIQUETA: Dolor agudo DEFINICION: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses. FACTORES RELACIONADOS: Aumento de la presión de las vías biliares. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: 

Expresión verbal

DIAGNOSTICO  Posición antálgica

CLASIFICACIONDE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) RESULTADOS ESCALAS DE PUNTUAC EVALUACI Control del dolor MEDICION ION ON CÓDIGO DIANA 1605 INDICADORES Paciente en proceso de DOMINIO Conocimiento y recuperació  Reconoce el conducta de comienzo Aumentar a: 4 n salud (IV) satisfactoria del dolor . CLASE Conducta de salud (Q) DEFINICIÓN Acciones personales para controlar el dolor.

Aumentar a: 4



Utiliza medidas preventivas

Mantener a: 2 Objetivo Aumentar a: 4

CÓDIGO 160502 160503

Dolor agudo R/C: Aumento de la presión de las vías biliares M/P: Expresión verbal y posición antálgica.

G C

S C

MC

L C

N C

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) CLASE: E. Fomento de la CAMPO: Intervenciones para fomentar la comodidad utilizando técnicas comodidad física físicas. ETIQUETA: Manejo del dolor FUNDAMENTO CIENTIFICA CÓDIGO: 1400 DEFINICIÓN: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

Actividades 1. Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, características, aparición, duración, calidad, intensidad y severidad del dolor. 2. Animar al paciente y al cuidador a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia. 3. Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos. 4. Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa. 5. Control y valoración de signos vitales. 6. Medidas de higiene y confort. 7. Ludoterapia.

 Es importante disminuir el dolor del paciente para evitar la ansiedad y preocupación.  Administrar los analgésicos prescritos para reducir el dolor.  Valorar el dolor para poder saber si es de leve intensidad.  Los signos vitales permiten conocer la condición general del paciente.  Las medidas de higiene y confort brindan mayor comodidad al paciente.  La ludoterapia suele utilizarse para estimular la creatividad, reforzar la memoria y realizar a su vez una estimulación sensorial con el objetivo de que estos mismos tengan una sensación de bienestar psicofísico profundo. ELABORADO POR : Nube López