PL1 Identificacion de Tejidos Textiles Por Disolucion Quimica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES INFORME DE LABORATORIO Nº 1 “ IDENTIFICACION DE FIB

Views 30 Downloads 0 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 “ IDENTIFICACION DE FIBRAS TEXTILES POR METODOS QUIMICOS ” CURSO DOCENTE ESTUDIANTE SEMESTRE GRUPO FECHA

: : : : : :

Quimica Textil Ing. Pablo Soto Ramos --------------------III 1–A 13-10-2015

FIRMA

: __________________

JULIACA – PERU 2015 1

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 “ IDENTIFICACION DE FIBRAS TEXTILES POR METODOS QUIMICOS ” 1.

Objetivos  Identificar fibras textiles por métodos químicos ácidos.  Identificar fibras textiles por métodos químicos básicos.

2.

Resumen

3.

Introducción

4.

Fundamento teórico 4.1 IDENTIFICACION DE FIBRAS TEXTILES Para verificar el origen de las fibras, hilachas y tejidos existen diversas pruebas como las siguientes: 4.1.1 Prueba de identificación por combustión 4.1.2 Prueba de identificación por disolución Química 4.2 IDENTIFICACION POR EL METODO DE LA COMBUSTION Tenga presente que con este método de identificación de fibras solamente podemos clasificar o ubicar la fibra problema entre un grupo o familia de fibras, ya que el comportamiento de muchas de ellas es similar ante la presencia de una llama.

Tabla de identificación por combustión FIBRAS ALGODÓN

En la llama Quema rápido sin fundir. Humo Blancuzco.

LINO

Quema rápido sin fundir. Similar al algodón.

VISCOSA

Al Retirar Sigue ardiendo. Difícil de apagar. Sigue ardiendo. Como el algodón.

Cenizas Gris y suave.

Olor Papel quemado.

Gris y abundante.

Madera quemada. Papel quemado. 2

Poca ceniza gris.

POLIESTER

Funde, encoje, chispea, con humo negro. Se funde y gotea.

Arde vivamente.

ACETATO

Funde, chispea y gotea.

LANA

Funde, ensortija y chispea.

Sigue ardiendo y se funde. Arde poco y se apaga al retirar del fuego. Sigue ardiendo. Humo blanco. Arde poco y se extingue.

NYLON

ACRILICO

Funde y quema lentamente. POLIETILENO Funde. SEDA Funde, ensortija, chispea y se amarillea.

Se extingue.

Ceniza redonda y muy dura. No se parte fácilmente. Ceniza gris redonda, pegajosa y dura. Bola negra y dura.

Plástico quemado. Apio. Vinagre.

Redonda, escamosa, quebradiza, negra y brillante. Bola negra, dura, pegajosa y opaca. Gotea. Redonda, quebradiza y negra porosa.

Pelos quemados.

Carne quemada. Parafina. Plumas quemadas

4.3 IDENTIFICACION POR EL METODO DE DISOLUCION QUIMICA TIPO DE FIBRA

DISOLVENTE QUIMICO

Acetato

Acetona Pura

TEMPERATURA DE DISOLUCION Ambiente

Acrílicos

Acido Láctico

80 – 90 C

Algodón

Acido Sulfúrico al 70%

40 C

Lana

Soda Cáustica 36 Be

80 C

Nylon o Poliamidas

Acido Acético al 70%

95 C

Poliester

Nitrobenceno

98

C

Tablas orientativas

3

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS INDIVIDUALES POR EL MÉTODO DE DISOLUCIÓN .ACRÍLICAS

.Se disuelve en Ácido Nítrico concentrado en frío.

.ALGODÓN

.Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.LANA

.Se disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.

.NYLON 11

.Se disuelve en Ácido Sulfúrico a la ebullición.

.NYLON 6.6

.Se disuelve en Ácido Fórmico al 85% en frío.

.POLIÉSTER

.Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.POLIPROPILENO

.Se disuelve en Xileno a la ebullición.

.RAYÓN ACETATO

.Se disuelve en Acetona en frío.

.RAYÓN VISCOSA

.Se disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.SEDA NATURAL

.Se disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.

4.4 PREPARACION DE SOLUCIONES 4.4.1 Soluciones Normales 4.4.2 Soluciones Molares 4.4.1 Soluciones en Porcentaje (%) 5.

Nomenclatura

6.

Procedimiento de ejecución 6.1 Identificación de fibras por el método acido: Identificación del algodón con Acido Sulfurico (H2S04) a) Preparación de la solución de H2SO4 al 70% b) 6.2 Identificación de fibras por el método acido: Identificación del Nylon con Acido Acetico (CH3COOH) a) Preparación de la solución de CH3COOH al 70% b) 6.2 Identificación de fibras por el método básico: Identificacion de la lana con Hidróxido de Sodio (NaOH) a) Preparación de la solución de NaOH al 10% b) 4

7.

Tips de seguridad

8.

Maquinas, equipos, herramientas

9.

Reactivos

10. 11.

Muestras y materiales Registro de datos experimentales 11.1 Identificación de fibras por el método acido

MUESTRA

Reacción con H2SO4 POLIALGODON Disuelve parcialmente Algodón Disuelve totalmente

OBSERVACIONES Disuelve solo el algodón

11.1 Identificación de fibras por el método acido MUESTRA Reacción con CH3COOH NylonNo Poliester Disuelve Nylon Disuelve totalmente

OBSERVACIONES Disuelve solo el nylon

11.2 Identificación de fibras por el método basico MUESTRA Lana

Reacción con NaOH Disuelve totalmente

12.

Reacciones químicas

13.

Cálculos desarrollados

14.

Tablas y graficas de resultados calculados

15.

Análisis, interpretación y discusión de resultados

16.

Observaciones y recomendaciones técnicas

17.

Conclusiones

18.

Cuestionario

OBSERVACIONES

5

19.

Problemas propuestos

20.

Referencias bibliográficas

http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-control-de-calidad/224identificacion-de-fibras-textiles/134-identificacion-de-fibras-textiles

21.

Anexos

22.

Apéndices

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS INDIVIDUALES POR EL MÉTODO DE DISOLUCIÓN O SOLUBILIDAD .ACRÍLICAS

.Se

disuelve en Ácido Nítrico concentrado en frío.

.ALGODÓN

.Se

disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.LANA

.Se

disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.

.NYLON

11

.Se

disuelve en Ácido Sulfúrico a la ebullición.

.NYLON

6.6

.Se

disuelve en Ácido Fórmico al 85% en frío.

.POLIÉSTER

.Se

disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.POLIPROPILENO

.Se

disuelve en Xileno a la ebullición.

.RAYÓN

ACETATO

.Se

disuelve en Acetona en frío.

.RAYÓN

VISCOSA

.Se

disuelve en Ácido Sulfúrico concentrado en frío.

.Se

disuelve en Sosa Cáustica al 10%, ebullición 15 min.

.SEDA

NATURAL

 IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS EN TEXTILES MULTICOMPONENTES POR DISOLUCIÓN .....Esquema de la marcha analítica 1. Agregar muestra a Acetona (En frío-10 min) → SOLUBLES: acetato, triacetato [GRUPO A] → Insolubles: celulósica, lana, seda, poliacrílica, poliéster, polivinílica [GRUPO B] 2. [GRUPO B] Agregar a → Soda Cáustica 5% (Hirviendo-3 min) → SOLUBLES: lana y seda [GRUPO 1] → Insolubles: celulósica, poliacrílica, poliamida, poliéster, polivinílica [GRUPO 2] 6

3. [GRUPO 1] Agregar a → Ácido Clorhídrico. Tratar con Acetato de Plomo → Positivo: lana

→ Negativo: seda

4. [GRUPO 2] Lavar residuo y agregar a → Ácido Acético Glacial (Hirviendo-1 min) → SOLUBLE: poliamida → Insolubles: celulósica, poliacrílica, poliéster, polivinílica [GRUPO 3] 5. [GRUPO 3] Agregar a → Dimetilformamida (En frío-2 min) → SOLUBLE: polivinílica → Insolubles: celulósica, poliacrílica, poliéster [GRUPO 4] 6. [GRUPO 4] Agregar a → Dimetilformamida (Hirviendo-2 min) → SOLUBLE: poliacrílica (precipita al añadir 2 gotas de Hidróxio de Sodio 36ºBé) → Insolubles: celulósica, poliéster [GRUPO 5] 7. [GRUPO 5] Agregar a → Nitrobenceno (Hirviendo-2 min) → SOLUBLE: poliéster (precipita al enfriar) → Insoluble: celulósica FIN DE LA MARCHA .....................................................................

 

.....................................................................

 IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS SINTÉTICAS EN TEXTILES MULTICOMPONENTES POR  .....DISOLUCIÓN .....Esquema de la marcha analítica 1. Agregar muestra a Acetona (En frío-10 min) → SOLUBLES: acetato, dynel, triacetato [GRUPO A] → Insolubles: poliacrílica, poliamida 11 / 6.6 / 6, poliéster, polivinílica [GRUPO B] 2. [GRUPO A] Agregar a → Acetona 80% · Agua 20% (En frío-5 min) → SOLUBLE: acetato → Insolubles: dynel, triacetato[GRUPO 1] 3. [GRUPO 1] Agregar a → Cloroformo (En frío-5 min) → Soluble: triacetato

→ Insoluble: dynel

4. [GRUPO B] Agregar a → Ácido Acético (Hirviendo) → SOLUBLES: poliamida 11 / 6.6 / 6 [GRUPO 2] → Insolubles: poliéster, poliacrílica, polivinílica [GRUPO C] 7

5. [GRUPO 2] Agregar a → Ciclohexano (Hirviendo) → SOLUBLE: poliamida 11 → Insolubles: poliamida 6.6 / 6 [GRUPO 3] 6. [GRUPO 3] Agregar a → Dimetilformamida 75% · Ácido Fórmico 25% (Hirviendo) → SOLUBLE: poliamida 6 → Insoluble: poliamida 6.6 7. [GRUPO C] Agregar a → Dimetilformamida (En frío) → SOLUBLE: polivinílica → Insolubles: poliacrílica, poliéster [GRUPO 4] 8. [GRUPO 4] Agregar a → Dimetilformamida (Hirviendo) → SOLUBLE: poliacrílica → Insoluble: poliéster [GRUPO 5] 9. [GRUPO 5] Agregar a → Nitrobenceno (Hirviendo) → SOLUBLE: poliéster FIN DE LA MARCHA .....................................................................

 

.....................................................................

Normas para Identificación de Fibras Textiles .

ANÁLISIS CUALITATIVO DE FIBRAS TEXTILES Método de análisis cualitativo de fibras: AATCC Test Method 20-2002 .

Método de identificación de fibras por solubilidad en distintos disolventes: Norma IRAM-AAQCT B 7841 .

Método de ensayo de comportamiento de las fibras textiles a la acción de la llama: Norma IRAM-AAQCT B 7843 .

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE FIBRAS TEXTILES Análisis cuantitativo de fibras textiles. AATCC Test Method 20A-2000 .

8