Pistas Planas


 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA DIPLOMADO EN ORTOPEDIA MAXILAR CON

Views 41 Downloads 0 File size 503KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

DIPLOMADO EN ORTOPEDIA MAXILAR CON ESPECIALIDAD EN MANEJO CLÍNICO.

Pistas Planas

RESPONSABLE ACADÉMICO: MTRO MIGUEL ANGEL CALVA VICENTE PRESENTA: ESP. ULISES FERNÁNDEZ GALVÁN

Fecha de entrega: 6 de Septiembre del 2017

Pistas planas (expansión y adelantamiento de la mandíbula y permite los movimientos libres de lateralidad). La Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) aconseja diagnosticar lo más precozmente posible la falta de estímulo a fin de proporcionarlo rápidamente o suprimirlo si es exagerado y mantener los estímulos fisiológicos en el transcurso del desarrollo. Planas descubrió leyes y en consecuencia desarrolló técnicas para conseguir el equilibrio del sistema estomatognático.

FIG 1 PEDRO PLANAS

-Oclusión funcional. Máximo contacto intercuspideo entre las dos arcadas y cualquier excusación lateral o protruciva de la mandíbula. Cumpliendo así la ley de “Mínima dimensión vertical”.

FIG 2 POSICION POSTURA

-Filosofía de Planas: pistas planas, pistas indirectas y RNO.

Terapéutica precoz.: Tallado selectivo, pistas directas, pistas indirectas, etc.

FIG 3 TALLADO SELECTIVO

Pistas de rodaje: Producir presencia, generar lateralidades y

FIG 4 PISTAS PLANAS INDIRECTAS

Disto relación. Pistas indirectas: Aparatos fundamentales en la aplicación de la terapéutica RNO . Producir presencia por medio del contacto de las pistas superiores con la inferior.

Presencia: Es el ligero movimiento dentario linguovestibular que se produce consecuencia de la colocación de una placa palatina o lingual de acrílico. 2 (Permitir movimientos de lateralidad) FIG 5 ESTABILIZADORES

¿Qué elementos la constituyen? -Placa de acrílico: Unir y generar presencia (festoneado). Pistas de rodaje: Orientar el Plano oclusal, rehabilitar ATM, corregir mesiorelación, distorelación, mesiorelación y neutrorelación.

FIG 6 TORNILLOS DR PLANAS

Colocación de las pistas inferiores: -Paralelas a la tangente de las caras linguales. -Deben permitir movilidad lateral. -2 mm de ancho. -La parte distal llega hasta la parte media del 6 en su cara lingual.

Colocación de superiores:

FIG 7 INCLINACION PISTAS PLANAS CLASE II

-2mm separado de caras palatinas. -Debe permitir libre moviento de lateralidad.

Accesorios:

FIG 8 INCLINACION PISTAS PLANAS CLASE III

-Tornillo: Se coloca en placa superior e inferior, lo más pequeño posible (facilita activación), Sirve para compensar la ampliación del maxilar provocada por presencia de la placa

- Arco vestibular FIG 9 ARCO VESTIBULAR

- Resorte de Schler: En combinación con las pistas indirectas, corrigen las mesiorelaciones y estimula crecimiento de premaxila.

FIG 10 ARCO DE ESCHLER

-Equiplan: Placa de acero inoxidable de 2.5cm de largo por 1.5 de ancho con curvatura y escalón de 1.5mm con retenciones para el acrílico. Se coloca en la placa inferior continuado con la altura y orientación de las pistas indirectas

FIG 11 EQUIPLAN

-Muelles en S: Para alinear algún diente por presencia.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Calva MA. Pistas Planas, ponencia. Diplomado de Ortopedia Maxilar con Especialidad en Manejo Clínico. México; 2017