Pis V Replica 24 de Mayo (Vespertina)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR  FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA  IN

Views 71 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR  FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA  INFORME DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES   TÍTULO:   DETECCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES INCLUSIVOS  INSTITUCIÓN:  UNIDAD EDUCATIVA RÉPLICA 24 DE MAYO ESTUDIANTES EJECUTORES  APOLO CALDERON ESTEFANIA DE LOS ÁNGELES ARÉVALO RAMÍREZ JOSELYN GEOMARA DELGADO SANTANA ANDREA JULADY LUJE GALLO JEFFERSON LEONARDO MORAN ROSERO EVELYN GABRIELA PÁEZ VERA ALISSON NICOLE PASTRANO MÁRQUEZ DANIEL RICARDO RUEDA FIGUEROA ANDREA KAROLINA SANCHEZ LLERENA JOSSELYN TATIANA COORDINADOR ESTUDIANTIL  LUJE GALLO JEFFERSON LEONARDO  DOCENTE TUTOR  MSC. ROCÍO RÍOS COORDINADOR INSTITUCIONAL  PSIC. CL. DAYSI JAMI CÓNDOR CICLO ACADÉMICO  QUINTO PERIÓDO ACADÉMICO  2019-2020

Contenido CAPÍTULO I

5

1.1.

Planteamiento del problema

5

1.2.

Formulación

6

1.3.

Delimitación

6

1.4.

Objetivos

6

1.4.1.

Objetivo General:

6

1.4.2.

Objetivos Específicos:

7

1.5.

Justificación

7

1.6.

Consideraciones éticas

7

CAPITULO II

8

2.

8

Marco teórico 2.1.

Antecedentes

2.1.1. Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura en escolares.

8 8

2.1.2.

La lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar.

10

2.1.3.

Incidencia de la Discalculia en el aprendizaje del área de matemática.

11

2.2.

Fundamentación teórico conceptual

2.2.1.

Dificultades específicas del aprendizaje

12 12

CAPÍTULO III

21

3.

21

METODOLOGÍA 3.1. Diseño de investigación

21

3.1.1. Enfoque.

21

3.1.2. Nivel de Investigación

21

3.1.3. Tipo de Investigación

22

3.2. Población y Muestra 3.2.2. Muestra

22 22

3.3. Técnicas e Instrumentos de recopilación de datos

24

3.4. Operacionalización de las variables

26

3.5. Técnicas de análisis de datos

27

3.6. Criterios que otorgan validez a la investigación

28

CAPITULO IV 6.1. Análisis e Interpretación de Resultados 6.1.1. Test Tale – Subtest Lectura Tabla N° 1

31 31 31 31

Gráfico N° 1

32

Tabla N° 2

33

Gráfico N° 2

34

Tabla N° 3

35

Gráfico 3

36

Tabla N° 4

37

Gráfico 4

38

6.1.2. Test Tale – Subtest Escritura

39

Tabla N° 5

39

Gráfico N° 5

40

Tabla N° 6

41

Gráfico N° 6

42

Tabla N° 7

43

Gráfico N° 7

44

Tabla N° 8

45

Gráfico N° 8

46

Tabla N° 9

47

6.1.3. Test Procálculo – Baterías 7 años y 8 años

48

Tabla N° 10

48

Gráfico N° 10

48

Tabla N° 11

49

Gráfico N° 11

49

Tabla N° 12

50

Gráfico N° 12

50

Tabla N° 13

51

Gráfico N° 13

51

Tabla N° 14

52

Gráfico N° 14

52

Tabla N° 15

53

Gráfico N° 15

53

Tabla N° 16

54

Gráfico N° 16

54

Tabla N° 17

55

Gráfico N° 17

55

Tabla N° 18

56

Gráfico N° 18

56

Tabla N° 19

57

Gráfico N° 19

57

CAPITULO V

58

Conclusiones

58

Recomendaciones

59

6. Metodología de trabajo:

67

7. Evaluación

67

Bibliografía

68

ANEXOS

70

CAPÍTULO I

1.1.

Planteamiento del problema

A nivel mundial existe una gran cantidad de niños y jóvenes que no pueden acceder a la educación, sea por sus condiciones o por un plan educativo inadecuado, sin embargo, muchos de los que asisten son excluidos en el proceso de escolarización, debido a múltiples factores tales como docentes poco capacitados para atender a la diversidad, limitando su participación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Según la UNESCO, la educación inclusiva es la solución para el correcto funcionamiento dentro de un sistema educativo que debe responder a las necesidades de todos sus estudiantes haciendo respetar sus derechos y cumplir sus obligaciones, logrando una universalización educativa suprimiendo la disparidad, discriminación y exclusión en grupos vulnerables. La educación inclusiva requiere de cambios fundamentales, promoviendo un ambiente escolar equilibrado, siendo el docente un pilar fundamental para guiar el óptimo desarrollo integral de los estudiantes con estrategias metodológicas tomando en cuenta sus necesidades e intereses y generar un adecuado desenvolvimiento de los mismos dentro y fuera del aula de clases. A nivel nacional según el Ministerio de Educación, 2015 manifiesta que el rango mínimo de estudiantes que presentan dificultades específicas de aprendizaje es del 80% de la población. En el marco general las Dificultades Específicas de Aprendizaje se ha tomado en cuenta tres aspectos esenciales, dentro de los cuales tenemos: dificultades de escritura con relación a la grafía y la composición, lectura con respecto al reconocimiento y comprensión, cálculo en referencia a la resolución de problemas y operaciones matemáticas acordes a cada nivel de escolaridad. Desde el punto de vista psicopedagógico la intervención a edades tempranas es fundamental para evitar agravar la situación en las dificultades de lectura, escritura y cálculo ya que estas repercuten al estudiante provocando fracaso escolar. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje a nivel institucional son medianamente conocidas por la Unidad Educativa, conociéndose únicamente de manera general

aportando en el proceso de inclusión y apoyo a los niños que presentan estas dificultades dentro del sistema educativo regular. La Unidad Educativa, conjuntamente con los miembros del DECE ha capacitado a padres de familia y principales actores de la educación como el docente y el estudiante, sobre los aspectos que involucra el abordaje de este tipo de dificultades dentro del aprendizaje, en cuanto se refiere a lectura, escritura y cálculo. En cuanto al aspecto institucional se busca identificar las DEA, en los niveles escolares de 4to, 5to y 6to de EGB mediante la aplicación de test estandarizados, como TALE (lectura y escritura) y Procálculo, evidenciando así la realidad en cada uno de los estudiantes, sus fortalezas y debilidades en los aspectos mencionados anteriormente. 1.2.

Formulación

¿Cuáles son las Dificultades Específicas de Aprendizaje que prevalecen en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020? 1.3.

Delimitación

La presente investigación se llevó a cabo en la en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio “Réplica 24 de Mayo” en el periodo lectivo 2019 - 2020, durante el periodo lectivo 2019-2020, en los niveles de educación general básica de 4to, 5to y 6to con una población de estudiantes en un rango de 8 a 10 años, en el presente año lectivo con la finalidad de buscar posibles soluciones a la problemática planteada. 1 1.4.

Objetivos

1.4.1. Objetivo General: ● Detectar las Dificultades Específicas de Aprendizaje que prevalecen en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020.

1.4.2. Objetivos Específicos: ●

Identificar las Dificultades Específicas de Aprendizaje en lectura en estudiantes

de 4to, 5to y 6to de EGB en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020. ●

Determinar las Dificultades Específicas de Aprendizaje en escritura en

estudiantes de 4to, 5to y 6to de EGB en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020. ●

Evidenciar las Dificultades Específicas de Aprendizaje en relación al cálculo en

estudiantes de 4to, 5to y 6to de EGB en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020. 1.5.

Justificación

Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje referidas a lectura, escritura y cálculo dentro de los distintos niveles escolares de 4to, 5to y 6to de EGB en la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Réplica 24 de Mayo en el periodo lectivo 2019 - 2020. En el proceso de investigación realizado se han aplicado instrumentos a una muestra intencional las mismas que refleja el índice de las dificultades de lectura, escritura y cálculo en los estudiantes. Es necesario mencionar que al culminar el presente trabajo de investigación se otorgará a la institución educativa una recopilación de estrategias metodológicas para atender a las dificultades en lectura, escritura y cálculo. Es importante conocer esta realidad para diseñar estrategias que respondan a la misma, y disminuir la prolongación de las dificultades que influyan en el proceso de aprendizaje en los estudiantes. 1.6.

Consideraciones éticas El consentimiento de realizar la presente investigación, se aseguró a través de

una carta compromiso en la cual constan los nombres de todos los estudiantes que realizaron las prácticas pre profesionales en esta institución, como un acuerdo de

confidencialidad entre la Universidad Central del Ecuador y la Unidad Educativa “Réplica 24 de Mayo”, dando apertura al abordaje de este estudio con fines académicos. Para el desarrollo de la presente investigación ha existido una buena comunicación entre los miembros de la comunidad educativa y el equipo de investigadores de la carrera de Psicopedagogía, lo cual permitió llevar el estudio de manera eficaz y sin limitaciones en el proceso de la misma. CAPITULO II 2. Marco teórico 2.1. Antecedentes El término dificultades específicas de aprendizaje (DEA) ha sido debatido y estudiado entre los años 1960 y 2000, periodo de tiempo en el cual se han generado diversas definiciones basadas en investigaciones de origen psicológico y educativo en relación a funciones y alteraciones del cerebro, pero no es hasta el año 2006 en donde las DEA aparecen por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación (LOE) de España (Artículo 71, Título II, Capítulo I) mencionadas en el contexto de la equidad en la educación. En la actualidad las dificultades específicas de aprendizaje despiertan el interés de muchas personas, por ello se han realizado un sinnúmero de investigaciones valiosas, mismas que clarifican varios aspectos y situaciones que permiten tener una perspectiva diferente de la realidad contextual de las DEA, algunas de ellas se mencionan a continuación.

2.1.1. Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura en escolares. En la localidad de Engativa en Colombia en el año del 2011, Patricia Vaca realizó un artículo titulado “La prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura en escolares”, desde una perspectiva psicolingüística, para ello tomo una

muestra de 475 escolares de 3°, 4° y 5° de básica de los centros educativos públicos. (Vaca, 2011) Esta investigación se enmarca dentro de la técnica de observación con un nivel descriptivo, en la cual se empleó el método estadístico- transversal para la recolección de información y análisis de datos. El instrumento que se utilizo fue el test PROLEC- R (Evaluación de los procesos lectores), esta batería permite evaluar las habilidades psicolingüísticas de los escolares desde los procesos de identificación de letras, procesos léxicos, procesos sintácticos y procesos semánticos. Las investigaciones concluyeron en que las propuestas pedagógicas de las escuelas, aún no responden a las necesidades reales de los y las estudiantes, ni a los avances teóricos más actualizados en el área. El interés y la colaboración de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos no les permite comprender, ni aceptar la problemática de sus niños y niñas, por tanto, existe poca o nula participación siendo esta la causa principal de las dificultades específicas de aprendizaje en relación a lectura. El instrumento utilizado en esta investigación va de la mano con el Test de Aplicación de Lectura y Escritura (TALE) aplicado en nuestras prácticas pre profesionales por lo tanto existe estrecha relación para el análisis cuantitativo en cuando a las dificultades de la lectura. Las DEA hoy en día son muy numerosas, esto depende en gran parte de las formas de una enseñanza conductual, rutinaria, mecánica y memorística, que, sin duda desarrollan las habilidades de pensamiento, más sin embargo se requiere de estrategias metodológicas flexibles para el apoyo a los niños con problemas de este tipo. Evidentemente la intervención de los padres de familia es indispensable para que el niño o niña pueda potenciar sus destrezas desde un aspecto más afectivo.

2.1.2. La lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar. En el año 2013 Darwin Alcívar realizo la tesis titulada “La lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de educación básica “Pedro Bouguer” de la parroquia Yaruquí, cantón Quito, provincia de Pichincha”. (Alcívar, 2013) Esta investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar los problemas de la lectoescritura desde un enfoque cualitativo, de tipo exploratoria y descriptiva, con modalidades bibliográfica documental y de campo. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista y la encuesta. Las conclusiones obtenidas por el investigador fueron los siguientes: ●

Los docentes no realizan tarea de lectura y escritura para ayudar a construir un

aprendizaje significativo. ●

El material didáctico no es llamativo para así lograr un aprendizaje de calidad.



La aplicación de diferentes estrategias en la lectura ayuda al estudiante a

establecer relaciones de causa y efecto y a comprender lo leído. ●

Los docentes no usan métodos adecuados para el desarrollo de la lecto-escritura

en los niños en consecuencia los métodos son la herramienta adecuada para fomentar sus capacidades cognitivas. ●

Las dinámicas son escasas esto provoca desmotivación y aburrimiento. La Lecto-escritura es la base de la enseñanza de calidad, los docentes deben

profundizar las técnicas y métodos para poder guiar en este proceso de suma importancia. Los docentes son capaces, de formar personas que puedan comprender cuando leen y entender lo que escriben y así lograr estudiantes de buen nivel de lectura y ortografía, pensando en el futuro de nuestros estudiantes para que logren sus metas y

que puedan desenvolverse en un ámbito social y cada día ser mejores. La lectura es una de nuestras mejores aliadas para conseguir el desenvolvimiento en los y las estudiantes por lo que se debe aplicar metodologías diferentes para que aprendan de una forma diferente y complaciente de manera que esta actividad se convierta en un hábito divertido y enriquecedor.

2.1.3. Incidencia de la Discalculia en el aprendizaje del área de matemática. En el 2015 Luisa Sánchez y Jorge Guilcapi realizaron un trabajo de investigación titulado “Incidencia de la Discalculia en el aprendizaje del área de matemática” misma que pretende identificar las causas y efectos de la Discalculia. La investigación parte del supuesto de que las dificultades de aprendizaje que afectan a las habilidades para ejecutar problemas aritméticos suponen un tema poco conocido por las personas que se encuentran en el entorno del niño o niña debido a que se los califica como desatentos o con lento aprendizaje ante la perspectiva de los demás. La investigación fue realizada a la población de estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Escuela General “Juan Lavalle”, de la parroquia Lizarzaburu del cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo durante el periodo lectivo 2011 – 2012, la misma que estuvo constituida por 99 estudiantes y 23 docentes. El diseño de investigación empleado durante la realización de este trabajo fue el No experimental, el mismo que contribuyó a la observación de los fenómenos que se suscitaron en el contexto analizado, por otra parte, la metodología usada corresponde al método científico para la recolección de datos. Las técnicas e instrumentos empleados fueron; la encuesta misma que fue aplicada tanto a estudiantes como a docentes, y el cuestionario donde se realizaron 11 preguntas para docentes y estudiantes enfocadas hacia las dificultades de aprendizaje en las habilidades matemáticas y el tipo de

investigación utilizado fue el transversal, debido a que el objeto de estudio es tomado en un momento determinado. Los resultados obtenidos de la investigación fueron los siguientes: dificultades durante la realización de operaciones aritméticas, especialmente ejercicios que combinan las operaciones aritméticas básicas; dificultad en la realización de ejercicios básicos como la suma y resta; además del reconocimiento, organización y escritura de números. Las conclusiones de esta investigación son significativas tomándolas como referencia a una de nuestras dimensiones de estudio, porque nos ayudan a comprender que la Discalculia incide considerablemente en la formación académica de los y las estudiantes, además de afectar a sus habilidades de deletrear, separar números en si presentar dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Los autores recomiendan que las actividades como la resolución de problemas de manera creativa ayudan potencialmente al aprendizaje de las matemáticas, y agregan que estas dificultades no tienen ninguna relación con la inteligencia del niño o niña, sino más bien de una disfunción del cerebro al ver e interpretar números y que esto repercute en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven, afectando con más prevalencia su rendimiento escolar.

2.2. Fundamentación teórico conceptual 2.2.1. Dificultades específicas del aprendizaje El termino dificultades específicas del aprendizaje está enfocado en los niños, niñas y adolescentes que presentan problemas en la adquisición de nuevos conocimientos los mismos que se evidencian en el rendimiento académico puesto que se encuentra debajo a la norma, mostrándose en la adquisición de lectura, escritura y calculo, los mismo que son medidos a través de criterios mencionados por el DSM V, para detectar una dificultad especifica de aprendizaje es indispensable tener en cuenta la durabilidad de

los síntomas puesto que deberán ser continuos por lo menos unos 6 meses; Mangaña y Ruiz mencionan que “Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar son trastornos en los que desde las primeras etapas del desarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. El deterioro no es sólo por falta de oportunidades para aprender, ni consecuencia de traumas o enfermedades cerebrales adquiridas. Surgen por alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran medida secundarias a algún tipo de disfunción biológica.” Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta si el estudiante no posee una dificultad a nivel físico, perceptivo o motriz puesto que estos pueden ser los causantes de dichos problemas. 2.2.1.1.

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Lectura

Al inicio del proceso

lector es importante que el estudiante tenga una

descodificación, reconocimiento de letras y palabras para lograr la comprensión del sonido y estructura de los estudiantes que se encuentran en la adquisición de la lectura por el desarrollo cognitivo que se necesitan, la lectura presenta con mayor frecuencia problemas por lo que obstaculiza el progreso escolar; por lo cual Romero y Cervan (2004, p.51) definen “La lectura es un proceso constructivo e inferencial en el cual el lector no se limita únicamente a hilvanar los significados de las distintas palabras que componen el texto, sino que, a partir de sus conocimientos y experiencias previas (incluso emocionales), reconstruye el significado global del texto.” Así mismo la adquisición debe ser desarrollado de manera adecuada generando curiosidad en el niño para obtener atención y concentración durante el nuevo conocimiento; es importante tomar en cuenta que el aprendizaje a través de lo fonológico ayuda a atender las individuales del niño y el contexto en el cual se encuentra ya que toma los sonidos del entorno los cuales están internalizados en el estudiante y a partir de este conocimiento busca su aprendizaje el cual se convertirá en significativo.

Las dificultades lectoras (denominadas con frecuencia como “dislexias”) se clasifican en función de los errores principales que manifiestan, lo que no significa que de forma menos acusada no puedan mostrar algún problema de otro tipo. De modo que si los errores fundamentales que el lector comete son de percepción y discriminación viso-espacial entonces la dificultad -o dislexia- se llama “de superficie”; mientras que si los errores son lingüísticos la dificultad se conoce como “fonológica”; y si las dificultades ocasionan errores de ambos tipos, entonces se les llama “mixtas”. Finalmente, cuando los problemas que el lector presentan tienen que ver exclusivamente con la comprensión, se denominan como dificultades “de comprensión lectora”. Si no se corrige con tiempo dichas dificultades a través de estrategias como consecuencia obtendremos la deserción escolar puesto que el estudiante sentirá frustración ante el obstáculo, ya que no se le permite adquirir información con facilidad y su autoestima se verá afectada creando emociones negativas ante el proceso escolar. Dentro del apartado de lectura se pudieron evidenciar los siguientes errores más comunes que se cometen: No lectura: El sujeto en este caso el estudiante no emite respuesta verbal alguna acerca del área que se le pida leer. Vacilación: El estudiante se detiene más tiempo de lo normal al momento del leer, pero termina haciéndolo. Repetición: Se lee varias veces la misma letra, silaba o palabra. Rectificación: El sujeto lee equivocadamente, pero procede a realizar la corrección debida. Sustitución: Se reemplaza una letra por otra.

Sustitución de palabras: Se cambia o reemplaza una palabra por otra. Rotación: Se reemplaza una letra por otra, siempre y cuando estas letras sean móviles o espejo de las mismas. Adición: Se añade el sonido correspondiente a una letra, sílaba o palabra. Adición de palabras: Se emite una palabra completa que no está escrita. Estas suelen ser adverbios, preposiciones o conjunciones. Omisión: Se omite una lectura de sílabas, palabras, frases o textos. Omisión de palabras: Se omite la palabra completa. Estas suelen ser adverbios, artículos, pronombres, preposiciones o conjunciones, y en lo general monosílabas. Inversión: Se lee como si las letras estuvieran en diferente orden. Silabeo: Se descompone las palabras en sus sílabas respectivas. Puntuación: Al momento de leer no se toman en cuenta las pausas y signos ortográficos los cuales permiten que exista un ritmo adecuado en la lectura. Acentuación: Existe una omisión de la acentuación fonética en la lectura de ciertas palabras. 2.2.1.2.

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la escritura

El proceso de escritura en los estudiantes toma una característica similar que la lectura puesto que se desarrollan de manera simultánea para lograr el objetivo principal que es la comunicación, ya que si el niño conoce el grafema lo identificara, planificara y lo dibujara en el papel a través de trazos finos comprendidos por el entorno Frith (1980) indica que “Ambas forman la lengua visible: leer significa reconocer las palabras que se han escrito; escribir, producir palabras que serán leídas. La una no tiene significado sin

la otra. El aprendizaje de la lectura debe suponer el de la escritura y el de la escritura implicará el aprendizaje de la lectura.” Por lo tanto, se debe tomar en cuenta que el proceso se realizara de manera simultánea para evitar que el estudiante se confunda con diferentes trazos realizados adicionalmente, de igual manera se deberá evitar la idea errónea que el estudiante aprenderá de manera natural la escritura con tan solo aprender a leer, pero aprender a leer ayuda a aprender a escribir y viceversa si existe un problema tanto como en lectura y escritura ambas áreas se verán afectadas por lo tanto se hablara de composición escrita basadas en el contenido la cual estará enlazada con la Disortografía puesto que existirá confusión en las grafías de una palabra por diferentes razones como puede ser la confusión de letras por su sonido o por ortografía arbitraria, la Disgrafía también forma parte puesto que al no existir una buena estimulación del manejo motor (motricidad gruesa y fina) para el trazo afectara en el dominio y dirección del instrumento como es el lápiz o el esfero gráfico. En las dificultades Específicas de Aprendizaje de la Escritura se tomó en cuenta las normas de valoración de la escritura que son: grafismo, ortografía natural, ortografía arbitraria. Dentro del grafismo se estudia el subtest de escritura espontánea donde se debe tener muy en cuenta los siguientes aspectos: Tamaño de letras: El tamaño normal de letra debe estar entre 3 y 5 mm y se considera un trazo regular cuando todas las letras están del mismo tamaño, por el contrario, si la letra mide 2 mm se considerará micrografía y si la letra midiese más de 5 mm se considera como macrografía. Irregularidad: Es la desigualdad en el tamaño de las letras (escritura) Oscilación: Se habla de oscilación cuando el estudiante tiene un trazo tembloroso.

Líneas anómalas: Son líneas que reflejan irregularidades, en este punto existen algunos tipos de líneas anómalas tales como: Líneas fragmentadas, onduladas, ascendentes y descendentes. Interlineación: Se refiere a la homogeneidad o igualdad en los espacios interlineales Zonas: Espacio donde se distribuyen las letras manuscritas, existen tres tipos de zonas las cuales son: zonas muy desiguales, desiguales y uniformes. Superposición: Escritura en donde el estudiante traza total o parcial una letra encima de otra, también es llamada escritura en “collage” Soldadura: Unión mediante un trazo no natural de dos letras que en inicio no estaban juntas, llamada también “escritura en carro” Curvas: Escritura de letras excesivamente arqueada o curvadas, existen curvas abiertas (m, n, v, c, etc.), curvas cerradas (a, d, o, f, etc.). Trazos verticales: Rayas verticales trazadas incorrectamente en letras tales como: t, d, l, p, q, b etc. En cuanto a ortografía natural se estudian los subtest de copia en el dictado y escritura espontánea en la cual se hallan los siguientes errores: Sustitución: Se refiere a cuando el estudiante dentro una palabra remplaza una letra por otra. Rotación: Al igual que en sustitución, el estudiante escribe completa la palabra sin embargo cambia una de las letras que considera similar. Omisión: El estudiante pasa por alto algunas letras o palabras. Adición: Añade una o más letras, en una palabra

Inversión: Escritura completa de la palabra sin embargo escribe una sílaba en el orden opuesto. Unión: Cuando dos o más palabras se escriben en forma de carretilla. Fragmentación: Una palabra es escrita incorrectamente con separaciones indebidas. En la ortografía arbitraria se realiza la cuantificación en base a los errores cometidos en los subtest de copia y dictado en el cual se va a tomar en cuenta lo siguiente: Acentuación: El estudiante omite y pasa por alto una tilde o la ubica incorrectamente en otra vocal. Puntuación: Omisión o adición indebida de signos de puntuación. Cambios consonánticos: Sustitución de letras por desconocimiento de reglas ortográficas convencionales. 2.2.1.3.

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las matemáticas

Este tipo de dificultad afecta en el cálculo mental, escrito, y solución de problemas a demás perjudica en las actividades diarias y el rendimiento escolar por lo tanto es importante tomar en cuenta que aquellos estudiante que presentan dificultad en el área mencionada poseen un C.I normal pero rinden por debajo su capacidad en tareas de cálculo y solución de problemas, “El pensamiento matemático exige procedimientos ordenados, consecutivos que se plasman por medio de un lenguaje preciso que no admite circunloquios, retrocesos ni transgresiones.” (Rosero y Lavigne, 2004, p.77) Es importante tomar en cuenta que para la comprensión matemática se necesita un correcto funcionamiento de la memoria de trabajo puesto que se ve obligada a romper el

principio de la unidad de contenido (consiste en trabajar solo con palabras, numero o imágenes) la misma que ayuda a la solución de problemas aritméticos. Existe diversas dificultades en la adquisición de las matemáticas que son adquiridas desde muye pequeños como son las nociones básicas y los principios numéricos los mismos que no son corregidos a tiempo y se prolongan en la educación básica de igual manera tenemos la dificultad de la enumeración y calculo las mismas que están relacionadas con los números (comprensión, escritura y calculo) esto evita que el niño comprenda los rasgos y la cantidad que representa el número. De igual manera existe la dificultad en la solución del problema la misma que se ve identificada, al realizar un proceso inadecuado del mismo de igual manera no logra comprender el ejercicio por lo que le resulta casi imposible transformar el lenguaje escrito a lenguaje matemático, los diferentes procesos implicados -traducción, integración, planificación, operar, revisión y control- que con la ejecución de operaciones están mal aplicados y por lo tanto dará un resultado inesperado, el mismo que puede afectar el área emocional del estudiante por sentir frustración ante lo aprendido sintiéndose desplazado del grupo y de sus pares, es primordial trabajar en las matemáticas de manera entusiasta para que el estudiante se sienta motivado al aprendizaje. Al igual que en las anteriores variables en el cálculo también se definen varios errores que se cometen: Enumeración: Contar el número de elementos de un conjunto discreto. Contar oralmente para atrás: Citar en inversión la secuencia de los números base necesaria para la operación de sustracción.

Escritura de números: Se considera la estructura y la longitud del número, lo que pone de manifiesto el nivel de conocimiento del sistema numérico y el manejo del cero intercalar. Cálculo mental oral: Considera factores de dificultades clásicos, el valor del resultado y el orden en el que se proponen los números dentro de la operación. Lectura de números: Observación de la capacidad en el manejo de número enteros, considerando nuestro sistema de numeración en base. Posicionar un número en una escala: Evaluar la capacidad de aprehender la cantidad representada en una modalidad analógica. Comparación oral de dos números: Evalúa la comprensión y diferenciación de los números. Estimación perceptiva de cantidad: Asocia los tratamientos perceptivos visuales en relación con la significación del número, lo que está vinculado a la compresión de la noción de tamaño. Estimación de cantidad en contexto: En este apartado se trabajan las nociones de cantidad. Resolución de problemas aritméticos: Resolución de problemas en este caso con operaciones matemáticas básicas, pero en situaciones de la vida real y el estudiante deberá calcular según lo que se le pida con números. Adaptación: Consiste en la asociación de un producto con un precio. Comparación de dos números en cifra: El estudiante deberá observar los dos números que se le presentará, deberá indicar cuál es mayor.

Determinación de cantidad: Discriminación y reconocimiento de números mayores y menores, se debe seguir las órdenes y tener mucha concentración y atención. Escribir en cifra: Escribir de manera ascendente y descendente los números que hagan falta dando un número como patrón. Escritura correcta del número: El estudiante debe reconocer las cifras que se le dicta entre varias que son similares. Lectura alfabética de números y escritura en cifras: Asociar la lectura de la palabra con el número o símbolo numérico correspondiente.

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo” en el periodo lectivo 2019-2020, se caracteriza por tener: 3.1. Diseño de investigación 3.1.1. Enfoque. La investigación realizada hace uso de un enfoque cuantitativo, pues para la recolección de datos “Se aplican pruebas, entrevistas cuestionarios, escalas para medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos de validación y confiabilidad, para comprobar teorías por medio de estudios muéstrales” (Maita, 2016, pág. 4). Es decir, el fin del enfoque cuantitativo es el análisis estadístico, para poder generalizar los resultados de una muestra hacia la población. 3.1.2. Nivel de Investigación El nivel de la investigación es de carácter descriptivo ya que nos permite describir situaciones, eventos, alteraciones del grupo de estudio, por medio de la observación, encuestas, es así que la finalidad es comprender el fenómeno estudiado en

otras palabras “su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre.” (Martínez, 2017, pág. 1) 3.1.3. Tipo de Investigación Se realizó un trabajo de campo y transversal dado que los datos y toda la información que se recolecto fueron en un ambiente real. Mediante lo antes mencionado “La investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.” (Santa Palella y Feliberto Martins, 2010, p.88). El diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. 3.2. Población y Muestra La presente investigación busca identificar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo de cuarto, quinto y sexto EGB de la jornada vespertina los mismos que son determinados como población que según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨ (P.114). Siendo esta base tomada bajo determinados criterios de inclusión y exclusión. 3.2.2. Muestra Para recolectar la información necesaria se tomó una muestra de la población y con esto se espera que los datos obtenidos sean ciertos para la población en su conjunto. Por lo tanto, los estudiantes matriculados en 4to, 5to y 6to año de EGB de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo, en el periodo 2019-2020 han sido seleccionados sin exclusión alguna mediante un paralelo, considerando que cada paralelo es una unidad

muestral. Del mismo modo se define como una muestra estratificada y no probabilística, siendo esta intencional, como se muestra en la siguiente tabla:

Niveles

Paralelo

Jornada

Número de estudiantes

Cuarto

A

Vespertina

34

Quinto

A

Vespertina

31

Sexto

A

Vespertina

30

Total

95

Criterios de inclusión ● Estudiantes matriculadas y matriculados en cuarto, quinto y sexto de EGB de la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo durante el periodo académico 2019 – 2020 ● Estudiantes que asistan a la jornada vespertina ● Alumnos que se encuentren en un rango de edad de 7 a 10 años Criterios de exclusión ● Las y los estudiantes que tengan más de 10 años o menos de 7 años ● Las y los estudiantes que asistan a la jornada matutina ● Las y los estudiantes de séptimo, tercero, segundo y primero de educación general básica En base a los cumplimientos de los criterios mencionados anteriormente se utilizó una técnica de muestreo probabilística y mediante una selección aleatoria se obtuvo una

muestra de 102 estudiantes pertenecientes a cuarto, quinto y sexto todos ellos del paralelo “A”. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS 3.3. Técnicas e Instrumentos de recopilación de datos Para la investigación se utilizaron varias técnicas de recopilación de datos, las cuales nos permiten obtener información, mediante el empleo de instrumentos. Una de las técnicas utilizadas es la observación la cual permite tener un acercamiento directo con la realidad y para ello se utilizó como instrumento la bitácora, la cual es un registro diario de las actividades realizadas. Otra técnica utilizada es la psicométrica, lo que se trata de los test psicológicos, los cuales han sido elegidos específicamente con el objetivo medir las dificultades específicas de aprendizaje en el campo de la escritura, lectura y cálculo. Para escritura y lectura se utilizó como instrumento el test TALE (test de análisis de lectura y escritura). En el apartado de lectura se evaluaron los siguientes aspectos: ●

Lectura de letras



Lectura de sílabas



Lectura de palabras 



Lectura de texto



Comprensión lectora

En el apartado de escritura se evaluaron los siguientes aspectos: ●

Copia 



Dictado



Escritura espontánea 

Para la evaluación del procesamiento del número y el cálculo se utilizó como instrumento el test Procálculo. Para 7 años de edad, se utilizó el subtest donde evaluaron los siguientes aspectos: 1.

Enumeración

2.

Contar oralmente para atrás 

3.

escritura de números

4.

cálculo mental oral

5.

Lectura de números

6.

Posicionar un número en una escala

7.

Estimación perceptiva de una cantidad

8.

Estimación de cantidades en contexto

9.

Resolución de problemas aritméticos

10. Comparación de dos números en cifras. 11. Determinación de cantidad. 12. Escribir en cifras A partir de los 8 años de edad, se utilizó el subtest con los siguientes aspectos: 1.

Enumeración

2.

Contar oralmente para atrás

3.

Escritura de números

4.

Cálculo mental oral

5.

Lectura de números

6.

Comparación de dos números

7.

Posicionar un número en una escala

8.

Estimación perceptiva de una cantidad

9.

Estimación de cantidades en contexto 

10. Resolución de problemas aritméticos 11. Comparación de dos números en cifras 12. Determinación de cantidad 13. Escribir en cifras 14. Lectura alfabética de números y escritura en cifras  15. Escritura correcta del número

3.4. Operacionalización de las variables

VARIABLE

DIMENSIÓN

      INDICADORES

Lectura: Conjunto Dificultades de respuestas de verbales aprendizaje articulatorias, medidas a emitidas través del selectivamente test, en este ante un conjunto caso TALE Y de estímulos PROvisuales CALCULO. constituidos por lo Y mediante que llamamos una técnica letras, silabas, psicométrica palabras o textos.

● Lectura de letras

TÉCNICA E INSTRUMENTO Técnica psicométrica Test de análisis de lectura y escritura(TALE) subtest de lectura

Estudiantes de 4°, 5° y

Técnica psicométrica Test ● Dictado de análisis de lectura y ● Escritura espontanea escritura(TALE) subtest de lectura

Estudiantes de 4°, 5° y

● Lectura de Sílabas ● Lectura de Palabras

Calculo: Uso correcto de las operaciones matemáticas básicas para dar un resultado a una acción determinada

6° “A” EGB

● Lectura de textos

● Copia Escritura: copiar, reproducir imitar ciertas conductas manuales que dan lugar a determinados estímulos visuales.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Técnica psicométrica. Test para la evaluación del procesamiento del número y el cálculo en niños (PROCÁLCULO), batería para 7 años, batería para 8 años.

6° “A” EGB

Estudiantes de 4°, 5° y 6° “A” EGB

3.5. Técnicas de análisis de datos La investigación se realizó a través de un análisis estadístico y nivel descriptivo, desarrollando dicho análisis en base a las variables, nivel de investigación y población/muestra, organizando los datos en tablas de contingencia, para lo cual la codificación en escritura y lectura se tomó en cuenta un baremo del 0 al 2 siendo 0 lo más alto y 2 lo más bajo, y para cálculo los puntajes T a través de los puntajes directos donde 0 al 39 es bajo, 40 al 60 es normal y 61 al 100 es alto. De esta manera se esquematizaron los resultados en tablas y gráficos para su interpretación por medio de las herramientas tecnológicas Excel y SPSS, por lo tanto, para obtener datos estadísticos descriptivos se utilizaron medidas de tendencia central como la media, así como frecuencias y porcentajes. Cabe mencionar que frecuencia es una técnica estadística donde existen valores que se repiten con respecto a las variables; estas son: Frecuencia Absoluta Simple: es una medida estadística que indica la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Según Sanjuán (2015) “la frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca de las características de una población o muestra”. Frecuencia Relativa Simple: esta frecuencia sirve para informar qué tanto por ciento ocupa la frecuencia absoluta, lo cual permitirá hacer comparaciones entre muestras de tamaños distintos. Tablas de Contingencia: es una tabla de filas y columnas donde se resumen datos categóricos, la cual permite identificar si existe asociación entre una variable las filas y columnas de las tablas corresponden a estas variables categóricas. Baremos: conjunto de normas o escalas de puntuaciones fijadas mediante un instrumento de medida que sirve de referencia para interpretar o atribuir a cada una de ellas un determinado valor.       

3.6. Criterios que otorgan validez a la investigación Test T.A.L.E Es una prueba destinada a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas, se construyó para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Para valorar la validez de contenido de las escalas de lectura y escritura, EMLE: TALE - 200, se empleó el método de jueces, solicitando a cuatro expertos en el tema su opinión respecto a si la naturaleza de la tarea propuesta en los tres textos permitía poner de manifiesto la capacidad de comprender el mensaje incluido en un texto. Para estudiar la confiabilidad de la medida del instrumento, se llevó a cabo la aplicación del mismo en dos ocasiones, separadas por un intervalo temporal de cuatro semanas. Se eligieron al azar los centros escolares de las comunidades autónomas de Castilla - La Mancha, Madrid, Aragón y Euskadi y se efectuaron las aplicaciones a dos grupos de cada nivel educativo. Ficha técnica Autor: Montserrat Cervera, José Toro. Objetivo: Determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y la escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas Destinatario: Niños y niñas entre 6 y 10 años Administración: Individual  Áreas evaluadas:  Lectura de letras (minúsculas y mayúsculas) Lectura de sílabas Lectura de palabras Lectura de textos (en este caso se entregan textos adaptados al nivel EGB correspondiente)

Comprensión lectora Test PROCALCULO Es una prueba que tiene como objetivo evaluar los aspectos esenciales de las diversas competencias puestas en marcha para el tratamiento del cálculo y el número. Se pretende analizar las propiedades psicométricas del test Pro-Cálculo, así como elaborar baremos que tipifiquen a los niños que integren la muestra de estudio, en términos de su procesamiento del número y el cálculo, tomando en cuenta las variables sexo y gestión de la escuela, pública o privada, a la que asisten los participantes El test, creado por un equipo de investigadores argentinos, integra quince subpruebas, las cuales se aplican parcialmente o en su totalidad dependiendo de la edad del examinado. Su propósito principal es evaluar el conocimiento del número en tareas de cálculo y determinar la habilidad del procesamiento de los niños. Se trabajó con 323 niños y niñas, que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilista intencionado. Los criterios de inclusión de los participantes fueron edad, sexo y gestión de la escuela de procedencia de los niños. Reveló niveles de confiabilidad altos para las pruebas que conforman la batería para los 3 grupos de edad, con índices alfa de Cronbach de 0,817 para 6 años, 0,775 para 7 años, y 0,897 para 8 años. Después de someter los datos a la prueba ítems test corregida y de eliminar aquellos que no permitieron discriminar entre los niños con alto rendimiento y los niños con bajo rendimiento, el índice alfa de Cronbach fue superior al señalado. En el grupo de 6 años fue 0,837, en el grupo de 7 años, 0,847 y en el grupo de 8 años, 0,916. Los 2 primeros grupos se mantuvieron en niveles altos, mientras que en el tercer grupo la confiabilidad se presentó muy alta.  La validez interna de la prueba se evaluó mediante el análisis factorial, el cual se presentó pertinente para los 3 grupos de edad después de obtener los resultados de las pruebas preliminares (KMO y esfericidad de Bartlett). Los hallazgos de este análisis para los 3 grupos de edad demostraron que el test Pro-Cálculo evalúa en los niños de Lima Metropolitana destrezas matemáticas diferentes, pero con una relación interna, la cual se concreta en 2 factores para los grupos de 6 y 7 años y en factores para los niños de 8 años.

Es importante destacar que la batería de 8 años, dadas sus características psicométricas, presenta la mayor solidez estadística y un mejor poder discriminativo, La comparación de medias, debido a que los resultados no se distribuyen normalmente para ninguno de los grupos de edad, según la prueba Kolmogórov-Smirnov con la corrección de Lilliefors, se realizó con la prueba U de Mann Whitney, la cual reveló diferencias estadísticamente significativas para la variable gestión de la institución educativa, no así para la variable sexo. Estos resultados determinaron la elaboración de baremos expresados en puntajes T, tal como se presenta en la versión original de la prueba, para cada grupo de edad, tomando en cuenta el tipo de gestión de la escuela de procedencia de los niños.

Ficha técnica Autores: Víctor Feld, Irene Taussik y Clara Azaretto.  Tipo de aplicación: Individual  Edad de aplicación: Niños desde 6 años 0 meses a 8 años 11 meses.  Objetivo o Finalidad: Evaluar la habilidad del niño respecto a su conocimiento del número en las áreas del cálculo y determinar su habilidad de procesamiento.  Tiempo de aplicación: Aproximadamente 20 minutos.  Áreas que evalúa: Enumeración, Contar oralmente para atrás, Escritura de Números, Cálculo Mental Oral, Lectura de Números, Posicionar un Número en una Escala, Estimación Perceptiva de Cantidad, Estimación de Cantidades en Contexto, Comparación de dos Números en Cifra y Determinación de cantidad. Baremo: Puntuación T

CAPITULO IV 6.1. Análisis e Interpretación de Resultados 6.1.1. Test Tale – Subtest Lectura

Tabla N° 1 GRAFISMO – ESCRITURA ESPONTÁNEA CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

0

14

4,47

3,816

0

12

4,16

3,163

0

14

6,00

4,457

ERROR PREDOMINANTE – GRAFISMO – ESCRITURA ESPONTÁNEA Frecuenci a Válido

Porcentaj e

Porcentaj e válido

CURVAS

5

5,3

5,3

5,3

INTERLÍN EAS

4

4,2

4,2

9,5

IRREGUL AR

34

35,8

35,8

45,3

LÍNAS ANÓM.

17

17,9

17,9

63,2

OSCILACI ÓN

4

4,2

4,2

67,4

SIN ERRORE S

20

21,1

21,1

88,4

SOLDAD.

3

3,2

3,2

91,6

SUPERP

1

1,1

1,1

92,6

Porcentaje acumulado

OS. TRAZOS VERT.

2

2,1

2,1

94,7

ZONAS

5

5,3

5,3

100,0

95

100,0

100,0

Total

Gráfico N° 1 ERROR PREDOMINANTE – GRAFISMO- ESCRITURA ESPONTÁNEA

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error en cuanto a la irregularidad en el tamaño de las letras en el proceso escritor, con un porcentaje 35,79%, mismo que pertenece al grafismo en escritura espontanea.

Tabla N° 2 ORTOGRAFÍA – COPIA CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

0

19

4,00

3,908

0

10

3,06

2,449

0

9

4,00

3,051

ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA - COPIA

Válid o

ADICIÓN CONSON. ORT. ARB.

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

3

3,2

3,2

3,2

23

24,2

24,2

27,4

FRAGMENTACIÓN

7

7,4

7,4

34,7

INVERSIÓN

2

2,1

2,1

36,8

14

14,7

14,7

51,6

2

2,1

2,1

53,7

SIN ERRORES

13

13,7

13,7

67,4

SUSTITUCIÓN

30

31,6

31,6

98,9

1

1,1

1,1

100,0

95

100,0

100,0

OMISIÓN ROTACIÓN

UNIÓN Total

Gráfico N° 2 ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA - COPIA

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error en cuanto a la sustitución de grafías similares en el proceso escritor, con un porcentaje 31,58%, mismo que corresponde a ortografía de la copia.

Tabla N° 3 ORTOGRAFÍA NATURAL CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

,0

34,0

10,853

8,6590

-4,5

25,0

11,839

5,8072

5,0

30,0

15,533

6,9368

ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA NATUAL

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

ADICIÓN

2

2,1

2,1

2,1

FRAGMENTACIÓ N

4

4,2

4,2

6,3

INVERSIÓN

2

2,1

2,1

8,4

24

25,3

25,3

33,7

ROTACIÓN

8

8,4

8,4

42,1

SIN ERRORES

3

3,2

3,2

45,3

SUSTITUCIÓN

52

54,7

54,7

100,0

Total

95

100,0

100,0

OMISIÓN

Gráfico 3 ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA NATURAL

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error en cuanto a la sustitución de grafías y palabras en el proceso escritor, con un porcentaje del 54,74%, mismo que corresponde a la ortografía natural.

Tabla N° 4 ORTOGRAFÍA ARBITRARIA CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

7

21

13,29

3,713

5

25

12,16

5,197

3

23

12,27

5,179

ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA ARBITRARIA

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

ACENTUAC .

35

36,8

36,8

36,8

CONSON.

47

49,5

49,5

86,3

PUNTUAC.

13

13,7

13,7

100,0

Total

95

100,0

100,0

Gráfico 4 ERROR PREDOMINANTE – ORTOGRAFÍA ARBITRARIA

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error de tipo consonántico de las letras en el proceso escritor, con un porcentaje 49,47%, mismo que corresponde al apartado de ortografía arbitraria.

6.1.2. Test Tale – Subtest Escritura Tabla N° 5 LECTURA DE LETRAS CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

0

9

4,29

2,736

0

16

4,58

3,888

0

15

4,87

4,240

ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE LETRAS

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

L1_NO LECTURA

15

15,8

15,8

15,8

L2_VACILACIÓN

9

9,5

9,5

25,3

L3_REPETICIÓN

6

6,3

6,3

31,6

L4_RECTIFICACIÓ N

12

12,6

12,6

44,2

L5_SUSTITUCIÓN

44

46,3

46,3

90,5

9

9,5

9,5

100,0

95

100,0

100,0

SIN ERRORES Total

Gráfico N° 5 ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE LETRAS

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest lectura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error en cuanto a la sustitución de grafías en el proceso lector, con un porcentaje 46,32%, mismo que corresponde al ítem de lectura de letras.

Tabla N° 6 LECTURA DE SILABAS CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

,0

6,0

2,147

1,7945

,0

7,0

1,677

1,5359

,0

12,0

2,133

2,6876

ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE SILABAS

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

15

15,8

15,8

15,8

S2_REPET.

8

8,4

8,4

24,2

S3_RECTIF.

8

8,4

8,4

32,6

S4_SUSTIT.

16

16,8

16,8

49,5

S5_ROTAC.

3

3,2

3,2

52,6

S6_ADIC.

8

8,4

8,4

61,1

S7_OMIS.

3

3,2

3,2

64,2

S8_INVERS.

6

6,3

6,3

70,5

SIN ERRORES

28

29,5

29,5

100,0

Total

95

100,0

100,0

S1_VACILAC.

Gráfico N° 6 ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE SILABAS

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio

Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que la mayoría no presentan errores con un porcentaje de 29,477% al desarrollar el proceso lector en cuando a silabas

Tabla N° 7 LECTURA DE PALABRAS CURSO 4 EGB 5 EGB 6 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34 31

N válido (por lista)

31

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

1,0

26,0

8,382

5,2916

1,0

16,0

6,355

4,3631

,0

16,0

5,333

4,1963

ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE PALABRAS

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

40

42,1

42,1

42,1

P2_REPET.

9

9,5

9,5

51,6

P3_RECTIF.

7

7,4

7,4

58,9

P4_SUSTIT.

14

14,7

14,7

73,7

9

9,5

9,5

83,2

P1_VACILAC.

P6_SUST.

PAL. P7_ADIC.

6

6,3

6,3

89,5

P8_OMIS.

7

7,4

7,4

96,8

SIN ERRORES

3

3,2

3,2

100,0

95

100,0

100,0

Total

Gráfico N° 7

ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE PALABRAS

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error de vacilación, con un porcentaje de 42,11%, referido a lectura de palabras.

Tabla N° 8

LECTURA DE TEXTOS CURSO 4 EGB

N TOTAL

34

N válido (por lista)

34

5 EGB

TOTAL

31

N válido (por lista)

31

6 EGB

TOTAL

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

2,0

35,0

12,176

6,9738

3,0

33,0

11,935

6,9949

1,0

28,0

12,567

6,9614

ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE TEXTOS

Válid o

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

VACILACIÓN

31

32,6

32,6

32,6

REPETICIÓN

16

16,8

16,8

49,5

RECTIFICACIÓ N

5

5,3

5,3

54,7

SUSTITUCIÓN

19

20,0

20,0

74,7

ROTACIÓN

1

1,1

1,1

75,8

SUST. PALABRAS

14

14,7

14,7

90,5

ADICIÓN

5

5,3

5,3

95,8

OMISIÓN

2

2,1

2,1

97,9

OMIS.PALABRA S

1

1,1

1,1

98,9

INVERSIÓN

1

1,1

1,1

100,0

95

100,0

100,0

Total

Gráfico N° 8 ERROR PREDOMINANTE – LECTURA DE TEXTOS

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar la predominancia del error de vacilación, con un porcentaje de 32,83%, mismo que corresponde al apartado de lectura de textos de nivel 3 para estudiantes de 4° año de EGB y nivel 4 para estudiantes de 4° y 5° año de EGB.

Tabla N° 9 COMPRENSIÓN LECTORA CURSO 4 EGB

5 EGB

6 EGB

N RESPUESTAS CORRECTAS

34

N válido (por lista)

34

RESPUESTAS CORRECTAS

31

N válido (por lista)

31

RESPUESTAS CORRECTAS

30

N válido (por lista)

30

Media

Desviación estándar

Mínimo

Máximo

,0

10,0

5,647

2,3598

,0

9,0

2,871

2,6299

,0

7,0

4,633

1,7905

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test TALE (subtest escritura) aplicados a una muestra intencional de 4°, 5° y 6° de EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar el promedio de error en cuanto a las respuestas manifestadas en comprensión lectora es de nivel medio en 4° y 6° EGB, y bajo en cuanto a 5° EGB.

6.1.3. Test Procálculo – Baterías 7 años y 8 años

Tabla N° 10

Válid o

NIVEL DE HABILIDAD TRANSCODIFICACIÓN 7 AÑOS Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado BAJO 3 8,8 8,8 8,8 NORMA 31 91,2 91,2 100,0 L Total 34 100,0 100,0

Gráfico N° 10

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio

Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 7 años) aplicados a una muestra intencional de 4° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre normal con un 91,18% y bajo con 8, 82%, respecto al ítem de Transcodificación. Tabla N° 11

Válid o

BAJO NORMA L ALTO Total

NIVEL DE HABILIDAD COMPARACIÓN 4TO A Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido 4 11,8 11,8 25

73,5

73,5

85,3 100,0

5

14,7

14,7

34

100,0

100,0

Gráfico N° 11

Porcentaje acumulado 11,8

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 7 años) aplicados a una muestra intencional de 4° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 14,71%, normal con un 73,53% y bajo con 11, 76%, respecto al ítem de Comparación.

Tabla N° 12

Válid o

NIVEL DE HABILIDAD SEMÁNTICA OPERATORIA 4TO A Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado BAJO 5 14,7 14,7 14,7 NORMA 25 73,5 73,5 88,2 L ALTO 4 11,8 11,8 100,0 Total 34 100,0 100,0

Gráfico N° 12

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 7 años) aplicados a una muestra intencional de 4° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 11,76%, normal con un 73,53% y bajo con 14, 71%, respecto al ítem de Semántica Operatoria.

Tabla N° 13

Válid o

BAJO NORMA L ALTO Total

NIVEL DE HABILIDAD ANALOGÍAS 4TO A Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido 8 23,5 23,5 17

50,0

Porcentaje acumulado 23,5

50,0

73,5 100,0

9

26,5

26,5

34

100,0

100,0

Gráfico N° 13

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 7 años) aplicados a una muestra intencional de 4° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 26,47%, normal con un 50% y bajo con 23,53%, respecto al ítem de Analogías.

Válid o

NIVEL DE HABILIDAD REVERSIBILIDAD OPERATORIA 4TO A Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado BAJO 7 20,6 20,6 20,6 NORMA 21 61,8 61,8 82,4 L ALTO 6 17,6 17,6 100,0 Total 34 100,0 100,0

Tabla N° 14

Gráfico N° 14

Fuente:

Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 7 años) aplicados a una muestra intencional de 4° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 17,65%, normal con un 61,76% y bajo con 20,59 %, respecto al ítem de Reversibilidad Operatoria.

Tabla N° 15

Válid o

NIVEL DE HABILIDAD TRASNCODIFICACIÓN 5TO A Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido BAJO 5 16,1 16,1 NORMA 21 67,7 67,7 L ALTO 5 16,1 16,1 Total 31 100,0 100,0

Gráfico N° 15

Porcentaje acumulado 16,1 83,9 100,0

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 8 años) aplicados a una muestra intencional de 5° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 16,13%, normal con un 67,74% y bajo con 16,13%, respecto al ítem de Transcodificación.

Tabla N° 16 NIVEL DE HABILIDAD COMPARACIÓN 5TO A Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válid o

BAJ O

31

100,0

100,0

Porcentaje acumulado 100,0

Gráfico N° 16

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 8 años) aplicados a una muestra intencional de 5° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar el nivel de habilidad se encuentra en el rango bajo o inferior respecto al ítem de Comparación.

Tabla N° 17

Válido

NIVEL DE HABILIDAD SEMÁNTICA OPERATORIA 5TO A Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado BAJO 25 80,6 83,3 83,3 NORMA 5 16,1 16,7 100,0 L Total 30 96,8 100,0

Perdidos

Sistema

Total

1

3,2

31

100,0

Gráfico N° 17

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 8 años) aplicados a una muestra intencional de 5° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentre entre alto con un 16,67% y bajo con un porcentaje de 83,33% respecto al ítem de Semántica Operatoria.

Tabla N° 18

Válido Total

BAJO

NIVEL DE HABILIDAD ANALOGÍAS 5TO A Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido 31 38,7 100,0 31 100,0

Porcentaje acumulado 100,0

Gráfico N° 18

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio

Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 8 años) aplicados a una muestra intencional de 5° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad se encuentra en un nivel bajo o inferior respecto al ítem de Analogías

Tabla N° 19

Válid o

NIVEL DE HABILIDAD REVERSIBILIDAD OPERATORIA 5TO A Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado BAJ 31 100,0 100,0 100,0 O

Gráfico N° 19

Fuente: Estudiantes UER24M Elaborado por: Estudiantes de Quinto semestre de Psicopedagogía designados a la Unidad Educativa del Milenio Réplica 24 de mayo.

Interpretación: En la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo mediante la aplicación del test Procálculo batería 8 años) aplicados a una muestra intencional de 5° EGB (paralelo “A”), se puede evidenciar que el nivel de habilidad es bajo o inferior respecto al ítem de Reversibilidad Operatoria.

CAPITULO V Conclusiones ● En referencia a la identificación de Dificultades de Aprendizaje tras los resultados obtenidos en la aplicación del test TALE subtest lectura a la muestra intencional de 4to, 5to y 6to año de EGB jornada vespertina de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo, se concluye que los estudiantes tienen dificultades al momento de llevar a cabo el proceso lector y cometen errores como sustitución de letra por grafía similar, de palabras y vacilaciones excesivas. ● Al determinar las Dificultades de Aprendizaje tras los resultados obtenidos en la aplicación del test TALE subtest escritura a la muestra intencional de 4to, 5to y 6to año de EGB jornada vespertina de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo, se concluye que su escritura es irregular, es decir su tamaño no es simétrico en relación a su escritura, además de cometer errores de sustitución de letras de grafía similar. ● Al evidenciar las Dificultades de Aprendizaje tras los resultados obtenidos en la aplicación del test Procálculo, baterías para 7 y 8 años a la muestra intencional de 4to y 5to año de EGB jornada vespertina de la Unidad Educativa Réplica 24

de Mayo, se concluye que la mayoría de las y los estudiantes de 4to EGB poseen habilidad normal en relación al tema de matemáticas mientras que aquellos que cursan el 5to año de EGB poseen habilidad baja a nivel de analogías, comparación, semántica operativa y reversibilidad operativa.

Recomendaciones ● La implementación de rincones de lectura referidos a la escuela y en el hogar con materiales que incentiven a la lectura y llamen la atención de los NNA, mismo que no generen aversión a la lectura sino agrado hacia la misma. Estos deberán ubicarse en lugares específicos de la institución educativa donde se trabaje de manera conjunta y creativa entre los docentes, estudiantes y el material didáctico para el reconocimiento de fonemas. Y los hogares, al adecuar un espacio en cualquier lugar de la casa en el que el niño se sienta cómodo y a su vez salga de su zona de confort, de preferencia fuera de su cuarto. Además, los rincones de lectura deberán generar un ambiente armonioso, que trasmita paz, tranquilidad y seguridad para desarrollar el proceso lector en el niño. ● En relación a la escritura, se debe evitar el abuso de actividades que involucren copias de letras, silabas, palabras o frases en el cuaderno de trabajo del niño, lo ideal es trabajar con material concreto, es decir objetos que sean cercanos a su realidad y que ayuden a trabajar en el estudiante la grafo motricidad. Una actividad recomendada es el uso de un tablero grafo motor, en el que se ubiquen diferentes redondeles, líneas, rectas o semirrectas y pedirle al niño que siga un determinado camino con el uso de plastilina, esto mejorará la letra, evitando su irregularidad. Además de hacer uso de una cajita de letras, en la que se especifique de forma didáctica las particularidades que posee las letras móviles o letras con grafía similar con el fin de que el niño las identifique e interiorice este aprendizaje. ● Trabajar con el niño nociones de matemáticas, cálculos y operaciones de manera inconsciente al aplicar juegos o dinámicas que involucren la enumeración, las analogías numéricas y resolución de problemas, con el fin de que el niño aprenda haciendo y a la vez divirtiéndose, es decir que involucren el aprendizaje y el entretenimiento. Estas actividades se las deben realizar de manera

intencional dentro o fuera del aula, las mismas que deben adaptar los temas, los recursos y metodología a implementar de acuerdo al grupo etario con el que se trabaje.

CAPÍTULO VI  UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL AULA INCLUSIVA 1. Ficha Técnica Institución: Unidad Educativa Replica 24 de Mayo Dirección: Tutor Institucional: Psic. Cl. Daysi Jami Cóndor Tutor Académico: MSc. Roció Ríos Período: 2019- 2020 Nombre del proyecto: Alicia en el país de las dificultades de aprendizaje Responsables: APOLO CALDERON ESTEFANIA DE LOS ANGELES ARÉVALO RAMÍREZ JOSELYN GEOMARA DELGADO SANTANA ANDREA JULADY LUJE GALLO JEFFERSON LEONARDO MORAN ROSERO EVELYN GABRIELA PÁEZ VERA ALISSON NICOLE PASTRANO MÁRQUEZ DANIEL RICARDO RUEDA FIGUEROA ANDREA KAROLINA SANCHEZ LLERENA JOSSELYN TATIANA 2. Antecedentes Al hablar de dificultades de aprendizaje nos referimos a un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades

significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos a la disfunción del sistema nervioso central, y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. Pueden existir junto con las dificultades de aprendizaje, problemas en las conductas de autorregulación, percepción e interacción social, pero no constituyen por si mismas una dificultad de aprendizaje. Es por esto que se hace necesario de la creación de estrategias que permitan una intervención oportuna en aquellos estudiantes que presenten estos problemas. En base a la práctica pre profesional realizada y por medio de la aplicación de los diferentes test para la detección de dificultades de aprendizaje se puede determinar una gran cantidad de problemas en el desarrollo de la escritura, lectura y calculo los mismos que causan un retraso en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, así como mediante la observación áulica se puede visualizar el desconocimiento en el abordaje de estos problemas por parte de los docentes por lo cual se ha planteado el desarrollo de una casa abierta en donde se presenten diversas actividades que permitan afrontar las dificultades de que presentan sus estudiantes en las áreas anteriormente mencionadas. La importancia de conocer de una intervención oportuna frente a problemas de aprendizaje radica en la necesidad del docente de fortalecer sus conocimientos en cuanto a esta problemática para de esta manera poder ayudar a sus alumnos a llevar un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a su nivel escolar y etario permitiendo así brindar el apoyo necesario aquellos estudiantes que lo requieren como también fortalecer al resto del grupo etario así una educación inclusiva para todos los niños y niñas dentro del salón de clase. 3. Objetivos ● Describir los problemas de aprendizaje detectados en la Unidad Educativa Replica 24 de Mayo. ● Brindar estrategias alternativas para el abordaje de las dificultades de aprendizaje en el aula inclusiva

4. Contenidos a. Dificultades especificas del aprendizaje

1.1 Dificultades especificas del aprendizaje en escritura. ● Disgrafía ● Disortografía ● Estrategias alternativas de intervención. 1.2 Dificultades especificas del aprendizaje en lectura ● Dislexia ● Disfemia ● Estrategias alternativas de intervención. 1.3Dificultades especificas del aprendizaje en cálculo. ● Discalcùlia ● Estrategias alternativas de intervención.

ACTIVIDADES PARA LECTURA Tema

Descripción

Recursos

1) Se deberá llamar a 2 estudiantes que “Formando Palabras”

✔ Lana

pasen al frente

2) Cada estudiante tendrá una sopa de ✔ Cartón silabas desordenada, la misma que se ✔ Cartulina ✔ Goma

encontrará en el pizarrón. Objetivo

3) El niño deberá unir las silabas ✔ Tachuelas dispersas con lana formando una palabra, tomando en cuenta que esta

Asociar silabas para la formación de

debe una palabra con sentido. 4) El niño que termine primero en unir

palabras

las silabas será el ganador y tendrá

identificando el

que

fonema de cada

pronunciando cada grafía.

grafía.

leer

las

palabras,

pero

Nota: Al unir las silabas no se deben repetir.

“Vamos a Jugar”

Ubica la letra 1) Se debe introducir la mano en un recipiente y sacar una determinada

Objetivo:

letras del mismo.

✔ Plastilina ✔ Letras recortadas ✔ Recipiente

Desarrollar la

2) El niño las debe reconocer y ubicar

conciencia

con ayuda de una bolita de plastilina

fonológica;

en las tarjetas que contienen dicha

conversión grafema –

grafía.

✔ 3 recipientes

fonema a partir de la

Trabalenguas

realización de diferentes actividades

1) El niño debe escoger uno de los tres trabalenguas que se le presentan desde

✔ 3 trabalenguas por cada nivel de dificultad.

el nivel fácil, medio y difícil. 2) Deberá entregar el papel al moderador esperando que este pronuncie el trabalenguas y después el niño debe

✔ Funda de malvaviscos

replicarlo.

✔ Palabras a mencionar. Atracones 1) El niño debe introducir un malvavisco en su boca y pronunciar una palabra (depende el fonema que se trabaje),

✔ Serie de

después deberá introducirse dos

imagen con un

malvaviscos sin comérselos y decir

determinado

otra palabra y así sucesivamente hasta

fonema a

alcanzar el máximo de 7 dentro de su

trabajar

boca. Adivina mis movimientos 1) El grupo a trabajar deberá seleccionar una persona que se ubique a lado del aplicador. 2) El aplicador le mostrará una serie de imágenes, una tras otra y la persona deberá hacer movimientos, gestos, etc. para dramatizar la imagen y que sus compañeros adivinen de que palabra se trata.

“Encuentra la palabra en la sopa de letras”

1) El niño debe encontrar en el menor ✔ Cartón tiempo posible la palabra dada.

2) Utilizando pequeñas tarjetas en donde ✔ Marcador está la palabra y el grafico de la ✔ Imágenes

Objetivo: Desarrollar la conciencia sintáctica,

✔ Tijera

misma.

sobre la

3) El niño deberá buscar e ir encajando la palabra con el espacio de ella.

palabra a trabajar

semántica y léxica a 4) Al final de debe pedir al niño que con partir del las palabras encontradas debe realizar razonamiento a través una oración de acuerdo al nivel de de la búsqueda de

escolaridad.

palabras en la sopa de letras Rincones de Lectura, en referencia al hogar y la escuela Responsables: Morán Gabriela, Sánchez Tatiana, Pastrano Daniel.

ACTIVIDADES PARA ESCRITURA Tema

Descripción

Recursos

Palabras secretas 1. El juego se llevará a cabo con la Objetivo Identificar y formar

participación de 2 estudiantes. 2. Cada uno de los estudiantes deberá escoger un sobre que se encontrará en

la palabra oculta

frente de ellos.

✔ Sobres de carta ✔ Letras en fomix

haciendo uso de todas 3. Las letras dentro del sobre estarán desordenadas por lo que los

las letras.

estudiantes deberán formar la palabra correcta. 4.

El estudiante que logre descifrar la palabra en el menor tiempo posible será el ganador.

Anagramas

1. A cada estudiante se le presentara un

✔ Anagramas

Objetivo

anagrama diferente 2. Los participantes deberán identificar

Formar nuevas palabras utilizando cada grupo de letras presentadas

cuantas palabras se pueden formar con todo el grupo de letras presentadas. El estudiante que logre formar el mayor número de palabras será el ganador del juego

Responsables: Delgado Andrea, Luje Leonardo, Rueda Andrea.

ACTIVIDADES PARA CÁLCULO Tema Encesta al número. Objetivo

Descripción 1) El estudiante deberá lanzar la pelota hacia uno de las tarrinas. 2) Al encestar el estudiante se

Solucionar problemas

encontrará con un problema

aritméticos a través de

aritmético.

diferentes estrategias.

Torre de operaciones Objetivo

✔ Tarrinas ✔ Pelota ✔ Lápiz y papel (opcional)

3) Resolución del problema.

1) Enumerar los vasos del 1 al 9.

✔ Vasos

2) Pedir al estudiante que construya ✔ Pelota una torre.

Resolver algoritmos

3) Se entregará una pelota.

numéricos, de manera

4) Se le pedirá al estudiante que

mental.

Recursos

✔ Marcador

derrumbe la torre. 5) Los vasos que se cayeron deben formar una operación Nota: El guía del ejercicio decidirá qué operación el estudiante realizará (suma, resta, multiplicación o división)

Descubriendo el

1) Entregar al estudiante números y

✔ Mullos

resultado Objetivo

que sean colocados de manera aleatoria.

números.

2) La maestra pedirá que realice la

Resolver operaciones

operación con los números

numéricas a través de

colocados (suma o resta)

material concreto.

✔ Fichas con

3) Se le entregara mullos para que logre encontrar la respuesta.

Nota: Los juegos pueden ser trabajados por equipos. Responsables: Apolo Estefanía, Arévalo Joselyn, Páez Alisson.

5. Recursos Técnicos: Ninguno Tecnológicos: Proyector, computadora, diapositivas Materiales: Material concreto (carteles, fomix, decoraciones para los 3 stands de lectura, escritura y calculo. 6. Metodología de trabajo: Presentación de una casa abierta con tres stands (lectura, escritura y calculo) en los cuales se dará a conocer acerca de los problemas específicos de aprendizaje y las estrategias alternativas para afrontar los mismos mediante actividades que los docentes, estudiantes y autoridades puedan participar. 7. Evaluación Para los participantes: Actividades dinámicas de diversa índole referidas a lectura, escritura y cálculo. Para los facilitadores: Matriz de evaluación de la casa abierta presentada en la institución educativa.

Bibliografía Alcivar, D. (2013). “LA LECTO-ESCRITURA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTOESCRITURA.pdf Association, A. P. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) (5 ed.). Madrid: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Biopsique. (2008). TEST PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO DEL NÚMERO Y DEL CÁLCULO - PRO-CÁLCULO. Obtenido de Editorial Biopsique: http://www.biopsique.cl/fichas/Esc-008-Test-evaluacionprocesamiento-del-numero-y-del-calculo-PRO-CALCULO.pdf Diaz , C., GARCÍA SÁNCHEZ, J., GARCÍA MARTÍN, J., & PACHECO SANZ, D. (2014). Dificultades de aprendizaje en las matemáticas, prevención y actuación. Pyramide. García, K. (s.f). Test-pro-calculo. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/doc/179274709/test-pro-calculo-pdf RAMÍREZ, R. A. (2000). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA . ARTICULOS ARBITRADOS , 147-150.

Romero Pérez, J. F., & Lavigne Cerván, R. (2004). Dificultades en el Aprendizaje. Andalucia . Universidad de Valencia . (2012). Las dificultades específicas de aprendizaje en el albor del siglo XXI. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/916/91624440002.pdf Vaca, P. (2011). PREVALENCIA DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE. Obtenido de http://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/564/1/Prevalencia%20de %20las%20dificultades%20espec%C3%ADficas%20de%20aprendizaje%20de %20la%20lectura%20en%20escolares.pdf Feld V, Taussik I, Azaretto C. (2006). TEST PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO DEL NÚMERO Y DEL CÁLCULO - PRO-CÁLCULO. Obtenido de Editorial Biopsique: http://www.biopsique.cl/fichas/Esc-008-Testevaluacion-procesamiento-del-numero-y-del-calculo-PRO-CALCULO.pdf Sánchez, L., & Jorg, G. (2015). Incidencia de la discalculia en el aprendizaje del área de matemática de los niños de tercer año de educacion básica de la escuela general "Juán Lavalle" de la parroquia Lizarburu del cantón Riombamba, provincia de chimborazo durante el año lectivo 2011-2. Riobamba.

ANEXOS Fotocopias de autorizaciones institucionales para realizar la investigación.

Instrumentos de recopilación de datos

Población de la Institución Educativa Unidad Educativa del Milenio Replica 24 de Mayo (Vespertina) Total Estudiantes por institución 4

Total Estudiantes por nivel Inicial 1

Inicial 2

Preparatoria

Básica Media

Básica Elemental

Básica Superior

Bachillerato

39

46

61

288

241

241

217

Total Estudiantes por curso Inicial 1 A

23

Inicial 1 B

16

Inicial 2 A

23

Inicial 2 B

23

1°A

29

1°B

32

2°A

40

2°B

36

3°A

39

3°B

36

4°A

40

4°B

37

5°A

37

5°B

38

6°A

39

6°B

38

7°A

44

7°B

45

8°A

45

8°B

45

9°A

45

9°B

44

10°A

31

10°B

31

1° BGU A

41

1° BGU B

40

2° BGU A

36

2° BGU B

39

3° BGU A

29

3° BGU B

32

Fotografías

Apoyo en las actividades en el DECE junto con la comunidad educativa de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo

Asistencia a capacitaciones de Rutas y Protocolos brindadas por el DECE en la biblioteca de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo.

Recolección y análisis de datos de los test Procálculo aplicados a estudiantes de 4to y 5to año de EGB de la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo

Realización de la casa abierta sobre Dificultades de Aprendizaje a cargo de prácticas de la carrera de Psicopedagogía en la Unidad Educativa Réplica 24 de Mayo