Piramide de La Sociedad

Pirámide de la sociedad 1. Conciencia Social (C.S) { Ideología Filosofía Fé Religión Ética Moral El derecho El Arte

Views 72 Downloads 0 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pirámide de la sociedad 1. Conciencia

Social (C.S)

{

Ideología

Filosofía Fé Religión Ética Moral El derecho El Arte La Ciencia La Política

{ {

Organizaciones

La Familia

e Instituciones

El Estado

Fuerzas Represivas

{

Superestructura social (S.S)

Fuerzas Armadas

2. Fuerzas Productivas (F.P.)

Base Económica (B.E) Modo de producción

{

FAE Ejército Marina Policía

1. Trabajo (T) 2. Medios de Trabajo (M.T) 3. Objetos de Trabajo (O.T)

RASGOS FUNDAMENTALES

{

3. Relaciones Sociales

De Producción (R.P) 1. 2. 3. 4. 5.

Comunidad Primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

(C.P) (E ) (F ) (C ) (S )

1. Forma de propiedad sobre los medios de producción (F.P/M.P) 2. Lugar que ocupan las clases sociales en la producción (L.CLS/ P) 3. Forma de distribución de los bienes materiales ( F.D/ B.M)

Inexistencia de clases sociales Sr. esclavista - Esclavo Sr. Feudalista - Siervo Burguesía - Proletariado No existe clases sociales

Modo de Producción: Es la forma como el ser humano se ha organizado en la sociedad para obtener los medios de subsistencia como son; alimentación, vestido, vivienda, instrumentos de trabajo etc., necesarios para que la sociedad humana pueda vivir y desarrollarse. El modo de producción está compuesto por 2 aspectos inseparables fuerzas productivas y relaciones sociales de producción.

Base Económica: Conjunto de relaciones de producción dominantes en la sociedad de que se trate. Por lo tanto si necesitamos una base económica capitalista determinaría que la superestructura también lo sería.

Fuerzas Productivas: Aspecto más revolucionario de todo modo de producción. Es el factor determinante, es decir es todo aquello que el ser humano se enfrenta a la naturaleza. Está compuesta por los medios de producción y el ser humano donado de experiencia y hábitos de trabajo.

Relaciones Sociales de Producción: Son aquellos nexos vínculos que se presentan entre los seres humanos en el proceso de la producción, circulación y distribución de bienes materiales.

Trabajo: Es la actividad del ser humano social y mediante la cual transforma y adapta los objetos de la naturaleza para dar satisfacción a sus necesidades.

Medios de Trabajo: Todo aquello que el ser humano utiliza para influir sobre los objetos de trabajo: es decir aquí se hallan los instrumentos de producción que van desde las herramientas más precarias hasta la maquinaria más sofisticada.

Objetos de Trabajo: Todo aquello sobre lo cual recae el trabajo del ser humano, es decir constituyen las materias primas. Aquí encontramos los minerales, los bosques, el petróleo, etc. Y se denominan también materias primas.

Rasgos fundamentales Hay tres que son: 1. Formas de Propiedad sobre los Medios de Producción. Pueden existir 2 formas de propiedad -Propiedad Privada: Los medios de producción se encuentran en poder de los particulares. Puede basarse en el trabajo individual de pequeño agricultor, artesano, obrero etc. O en las distintas formas de explotación de trabajo ajeno por parte del dueño de los medios de producción para beneficiarse de los resultados. -Propiedad Social: Los medios de producción pertenecen al grupo de trabajadores o a la sociedad entera y los resultados económicos benefician a todos. 2. Lugar que ocupan las Clases Sociales en la Producción La forma de propiedad sobre los medios de producción determina la división de la sociedad en clases sociales.

Se dice que desde el momento que aparece o existen las clases sociales la historia de la sociedad es la historia de la lucha de las clases sociales.

3. Forma de Distribución de los Bienes Materiales También se deriva de la forma de propiedad sobre los medios de producción ya que cuando la distribución se da en un sistema de propiedad privada el reparto de los productos siempre beneficiará a los dueños de los medios de producción.

Superestructura Social Es el conjunto de ideas, concepciones, políticas, jurídicas, morales estéticas religiosas y filosóficas, se denomina también formas de conciencia social así como también las organizaciones e instituciones correspondientes. Conciencia Social: Es la forma superior propia tan solo del ser humano, del reflejo de la realidad objetiva. Constituye un conjunto de procesos psíquicos que participan activamente en el que conduce al ser humano a comprender y describir el mundo objetivo y su ser personal Ideología: Es el conjunto o sistema de concepciones políticas, jurídicas, morales estéticas, religiosas y filosóficas. La ideología forma parte de la superestructura y como tal refleja las relaciones económicas.