Pia Ce Velasco Astete

1 “Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Di

Views 56 Downloads 9 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

INDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................... 2 A. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................................ 2 B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................... 3 C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA ................................................. 5 D. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO .................................................................................. 7 E. COSTOS DEL PROYECTO ................................................................................................. 23 F. EVALUACION SOCIAL ..................................................................................................... 25 G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ................................................................................... 26 H. GESTION DEL PROYECTO ................................................................................................ 27 I.

MARCO LOGICO ............................................................................................................. 28

1

NOMBRE DEL PROYECTO ...................................................................................... 30

2

UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA ................................... 31

3

MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 32

4

DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO ........................................................ 39

5

DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA (UP).............................. 70

6

DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS ............................................................. 105

7

PROBLEMA Y OBJETIVOS ................................................................................... 115

8

HORIZONTE DE EVALUACION ......................................................................... 122

9

BRECHA DEL SERVICIO ....................................................................................... 123

10

ANALISIS TECNICO DE ALTERNATIVAS ................................................ 134

11

COSTOS DEL PROYECTO ................................................................................. 150

12

EVALUACION SOCIAL ....................................................................................... 155

13

SOSTENIBILIDAD ............................................................................................... 166

14

GESTION DEL PROYECTO ............................................................................... 167

15

IMPACTO AMBIENTAL ...................................................................................... 168

16

MARCO LOGICO.................................................................................................... 171

17

CONCLUSIONES ................................................................................................... 172

18

ANEXOS .................................................................................................................... 173

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

1

2

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE - DISTRITO DE SAN JERÓNIMO - PROVINCIA CUSCO-REGIÓN CUSCO” LOCALIZACION DEL PROYECTO El presente proyecto se localizará según el siguiente cuadro: Cuadro N°01 Departamento /Región

CUSCO

Provincia

CUSCO

Distrito

SAN JERONIMO

Dirección

Plaza de Armas de San Jerónimo S/N

Área

URBANA

M.S.N.M

3,245 Imagen N°01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

2

3

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

LIMITES GEOGRAFICOS El distrito de San Jerónimo, cuenta con los siguientes límites según el cuadro siguiente: Cuadro N°02 NORTE

Dist. Taray (Calca)

SUR

Distrito de Yaurisque (Paruro)

ESTE

Distrito de Saylla

OESTE

Distrito de San Sebastián

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Para el presente proyecto, los medios fundamentales identificados tienen una característica de ser imprescindibles para alcanzar los objetivos propuestos.

Adecuada infraestructura educativa para el desarrollo del aprendizaje (aulas, salones multiusos, aulas de innovación pedagógica, etc.). Adecuada infraestructura complementaria (depósitos, SS. HH, sal de profesores, sala de reuniones, almacenes, infraestructura deportiva, etc.). Condicionamiento de aulas existentes que serán utilizadas durante la vida útil del proyecto. Suficiente equipamiento de la II.EE (equipos informáticos, equipos de cocina, etc.) y mobiliario (carpetas, pupitres, escritorios, armarios, material didáctico, material deportivo, etc.). Suficiente capacitación al personal docente de la II.EE sobres las nuevas tecnologías de aprendizaje.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

IMPRESCINDIBLE.

COMPLEMENTARIO

COMPLEMENTARIO

INDEPENDIENTE

3

4

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Los medios fundamentales identificados son 04, estos de acuerdo a su importancia se han clasificado en imprescindibles, complementarios e independientes. El primer medio fundamental es imprescindible, porque se necesita contar con una infraestructura nueva y moderna que permita mejorar las condiciones de aprendizaje, asimismo, se necesita una infraestructura moderna, la cual permita desarrollar las demás actividades como son la cultura, el deporte y la administración de la II.EE de manera óptima. El segundo y tercer medio fundamental son complementarios, porque se necesita optimizar las aulas que en la actualidad estarán en funcionamiento, las cuales no serán demolidas para así complementar con la nueva infraestructura durante la vida útil del proyecto. Y el tercero también complementara a la nueva infraestructura, ya que una infraestructura nueva necesita de nuevos equipos y materiales que en conjunto puedan resolver el problema de la inadecuada prestación de servicios educativos de la institución educativa. Y por último el cuarto medio fundamental es independiente, porque este se llevará a cabo de independiente a la ejecución de las anteriores, tal como es la capacitación de los docentes de la II.EE en nuevas metodologías de enseñanza. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÚNICA CLASIFICACION DE ACCIONES MEDIOS FUNDAMENTALES

TIPOS

ACCIONES

COMPONENTE 01: SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA

IMPRECINDIBLE

A1. INSTLAC IÓN ADEAC UADA INFRAESTRUC TURA BASIC A Y C OMPLEMENTARIA

COMPONENTE 02: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO

COMPLEMENTARIO

B1. OPTIMIZAC IÓN INFRAESTRUC TURA EXTERIOR

COMPONENTE 03: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO

COMPLEMENTARIO

COMPONENTE 04: SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE

INDEPENDIENTE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

C 1. ADQUISIC ION PARA EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

D1. MODULOS DE C APAC ITAC IÓN DESEMPEÑO PEDAGOGIC O DE L OS DOC ENTES

4

5

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” COMPONENTE 01: Complementaria

Suficiente

Infraestructura

Educativa

Y

Construcción de una infraestructura nueva y moderna que cumpla con los estándares y normas mínimas para el buen desempeño de la educación básica regular en la institución educativa Alejandro Velazco Astete. COMPONENTE 02: Complementaria

Suficiente

Infraestructura

Educativa

Y

Optimización de la infraestructura existente para el desarrollo de la actividad escolar, la cual deberá complementar a la infraestructura nueva durante la vida útil estimada en los estudios. COMPONENTE 03: Suficiente Equipamiento e Implementación De Mobiliario Adquisición de equipos de última generación acorde con las exigencias de las metodologías actuales en educación, asimismo, adquisición de material para el estudio de las artes, la cultura, el deporte entre otros, así como la adquisición de mobiliario en general. COMPONENTE 04: Suficiente Capacitación Al Personal Docente De La II.EE Se brindará una capacitación constante durante la ejecución del proyecto respecto a las nuevas metodologías de enseñanza, la cual será impartida a los docentes de la II.EE, con el objetivo que esta capacitación sea replicada a los alumnos para el mejor desarrollo de las sesiones de clases impartidas por los maestros. C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA Cuadro N°03 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Inicial BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL INICIAL ITEM

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

NUMERO DE ALUMNO S

60

60

60

60

60

60

60

60

60

60

60

DEMAND A DE AULAS

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

OFERTA DE AULAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

AÑO AÑO 09 10

5

6

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” BALANCE O-D

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

Fuente: Equipo técnico

Cuadro N°04 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Primario BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL PRIMARIO ITEM NUMERO DE ALUMNO S DEMAND A DE AULAS OFERTA DE AULAS BALANCE O-D

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

846

846

846

846

846

846

846

846

846

846

846

28

28

28

28

28

28

28

28

28

28

28

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-28

-28

-28

-28

-28

-28

-28

-29

-29

-29

-29

Fuente: Equipo técnico

Cuadro N°05 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Secundario BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL SECUNDARIO AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

784

784

784

784

784

784

784

784

784

784

784

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

OFERTA DE AULAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

BALANCE O-D

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

ITEM NUMERO DE ALUMNO S DEMAND A DE AULAS

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

6

7

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO ALTERNATIVA ÚNICA COMPONENTE 1.- SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA Infraestructura Básica: Están ubicados en la parte noroeste del terreno y está dividida en ambientes educativos y ambientes complementarios. Su distribución en áreas es la siguiente: Cuadro N°06

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

AREAS/AMBIENTES Salon de uso Multiple Aula Cocina, Deposito Topico SSHH niños SSHH niñas SSHH docentes Caja de Escaleras Cuarto de Vigilancia, SSHH Almacen General Deposito Deposito de Limpieza Area de Star Sala de personal docente4 Sala de reuniones Kitchenet Archivo Direccion

ZONA DEL NIVEL INICIAL N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 60.22 60.22 295.76 2.00 60.22 120.44 1.00 23.31 23.31 1.00 7.58 7.58 1.00 13.09 13.09 1.00 13.09 13.09 2.00 2.51 5.02 1.00 14.99 14.99 1.00 10.40 10.40 1.00 16.40 16.40 1.00 8.40 8.40 1.00 2.82 2.82 1.00 14.40 14.40 69.53 1.00 11.27 11.27 1.00 18.45 18.45 1.00 7.15 7.15 1.00 4.46 4.46 1.00 13.80 13.80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

7

8

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°07

TERCER PISO

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.13

AREAS/AMBIENTES Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Deposito de Libros Biblioteca Maestranza Almacen Topico Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Direccion Archivo Secretaria Sala de Reuniones Sala de espera Sala de profesores 1 Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Sala de Reuniones Deposito de Materiales Coordinacion Caja de Escaleras

ZONA DEL NIVEL PRIMARIA N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 6.00 60.23 361.38 994.61 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 27.89 27.89 1.00 87.89 87.89 1.00 11.50 11.50 1.00 14.40 14.40 1.00 12.30 12.30 1.00 21.11 21.11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 4.00 9.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

92.20 92.20 30.42 60.23 29.93 29.93 12.25 7.08 9.42 19.40 9.20 60.25 21.11

92.20 184.40 121.68 542.07 29.93 29.93 12.25 7.08 9.42 19.40 9.20 60.25 21.11

Construccion Construccion Construccion 1,138.92 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 4.00 12.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00

92.20 92.20 30.42 60.23 29.93 29.93 21.89 8.20 60.22 30.42

92.20 184.40 121.68 722.76 29.93 29.93 21.89 8.20 60.22 121.68

Construccion Construccion Construccion 994.61 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

8

9

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°08

TERCER PISO

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.1 1.5 1.8 1.9 1.12

AREAS/AMBIENTES Vestidores, duchas varones Vestidores, duchas mujeres SSHH mujeres SSHH varones Maestranza Almacen Topico Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras

ZONA DEL NIVEL SECUNDARIA N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 29.93 29.93 524.03 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 11.67 11.67 1.00 21.79 21.79 1.00 12.30 12.30 1.00 21.11 21.11

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 2.00

92.20 92.20 30.42

92.20 184.40 60.84

Construccion Construccion Construccion

Almacen, Alacena, SSHH, Cocina Deposito de Materiales Comedor Coordinacion administrativa Cafeteria 1 con atencion Comedor Quiosqo Aula SSHH varones SSHH mujeres Aula Caja de Escaleras Taller de Carpinteria SSHH mujeres SSHH varones Taller creativo Aula Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Laboratorio de quimica y biologia Laboratorio de fisica Caja de Escaleras

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 8.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 51.31 56.77 56.77 56.77 54.57 28.75 150.76 29.93 29.93 92.20 60.23 21.11

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 51.31 113.54 56.77 56.77 436.56 57.50 150.76 29.93 29.93 92.20 60.23 21.11

1,408.85 Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion 570.84 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 1.00 1.00 2.00

92.20 92.20 92.20 30.42

92.20 92.20 92.20 60.84

Construccion Construccion Construccion Construccion

Direccion Archivo Secretaria Sala de reuniones Sala de Profesores Of. De Coordinacion de Tutoria Administracion Aula Taller de corte y confeccion Sala de Danza y Musica Taller de educacion para el trabajo Aula Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Caja de Escaleras

2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 8.00 1.00 2.00 2.00 2.00 1.00

41.13 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 82.25 54.57 51.31 56.77 122.27 60.23 21.11

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 82.25 436.56 51.31 113.54 244.54 120.46 21.11

1,169.30 Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion 539.15 Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00

92.20 30.42

92.20 60.84

Construccion Construccion

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

9

10

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°09

PRIMER PISO

NIVEL

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

AREAS/AMBIENTES Deposito 01 Hall Deposito 02 SSHH, Vestidores y Duchas Varones SSHH, Vestidores y Duchas Varones Hall 02 Deposito 03 Graderias Campo deportivo

ZONA POLIDEPORTIVO N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 22.78 22.78 1,017.51 1.00 62.76 62.76 1.00 43.96 43.96 1.00 43.96 43.96 1.00 43.96 43.96 1.00 16.96 16.96 1.00 43.96 43.96 2.00 27.20 54.40 1.00 684.77 684.77

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Optimizacion Optimizacion

ITEM 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.8 1.9

AREAS/AMBIENTES Hall boleteria SSHH varones Vestidores y Duchas Varones SSHH varones Vestidores y Duchas Varones Graderias Cuarto de Maquinas Piscinas

ZONA POLIDEPORTIVO N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 184.54 184.54 1,600.00 1.00 9.74 9.74 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 129.60 129.60 1.00 45.92 45.92 1.00 1,105.00 1,105.00

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Optimizacion Optimizacion Optimizacion

AREA TOTAL CONSTRUIDA AREA TOTAL OPTIMIZADA

7,744.96 m2 2,578.15 m2

Se distribuye en tres zonas: En la zona del Nivel Inicial, el primer piso consta de 02 aulas, 01 Salón de Uso Múltiple, 02 baterías de sshh diferenciados,02 sshh para docentes. Esta distribuido también 01 Cuarto de Vigilancia + servicios higiénicos, 01 almacén general, 01 depósito y 01 cuarto de limpieza. En el Segundo Nivel consta de 01 Sala de reuniones, 01 Sala para personal docente, 01 área de estar, 01 kitchenette, 01 dirección y un 01 archivo.

4.00

2.40

0.25

Gráfico N°01

A= 1.3

3.68 1.20

A= 1.3

3.68 1.20

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

4.25

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

V - 01

4.25 4.25

V - 01 V - 01

1.00 2.70

P - 01

1.00 2.70

P - 01

1.00 2.70

P - 01

3.68 1.20

4.25

V - 01 P - 01

4.00 1.20

1.00 2.70

A= 1.6

V - 03

4.00 1.20

V - 03

P - 01

10.00

A= 1.6

10.00

3.68 1.20

4.25

0.25

A= 1.3

4.00

4.00

1.00 2.70

1.00 2.70

3.70

4.25

0.25

A= 1.6

4.00

V - 01

0.25

A= 1.6

4.00 1.20 A= 1.6

P - 01

4.00 1.20 A= 1.6

4.00

1.00 2.70

V - 02

A= 1.6

10.00

0.25

V - 02

4.00 1.20

V - 02

P - 01

4.40

5.60

7.55

En la zona del Nivel Primario, el primer piso consta de 06 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 depósito de libros, 01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

10

11

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Biblioteca. Así como 02 aulas de taller creativo, 01 Tópico, 01 Maestranza, 01Topico, 01 Aula de innovación pedagógica con deposito para recursos TIC y cuarto de carga o módulo de conectividad, 04 cajas de escaleras. En el Segundo piso del nivel primario consta de 09 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 Archivo, 01 Dirección, 01 secretaria, 01 sala de reuniones, 01 Sala de espera, 02 Sala de profesores. Así como 01 Aula de innovación pedagógica con deposito para recursos TIC y cuarto de carga o módulo de conectividad, 04 cajas de escaleras. Gráfico N°02 4.25

4.25

4.25

4.25

4.25

4.25

A= 1.4

A= 1.4

A = 1.4

A= 1.4

A= 1.4

A= 1.4

P - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

4.25

A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4

3.68 1.20

4.25

V - 01

4.25 4.25

V - 01 V - 01

4.25 4.25

V - 01 P - 02

4.25

P - 02

4.25

A= 1.4

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

4.25

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

P - 01 V - 01

3.68 1.20

4.25

P - 02 V - 01

3.68 1.20

1.50 2.10

4.25

P - 02 V - 01

1.50 2.10

A= 1.4

A= 1.2

3.68 1.20

4.00

4.00

1.00 2.70

A= 1.4

A= 1.6

V - 01

3.68 1.20

1.50 2.10

A= 1.4

3.68

A= 1.2

4.25

V - 01

A= 1.4

3.68 1 .20

A= 1.4

4.25

1 .20

V - 01

1.00 2.70

1.50 2.10

P - 01

4.25

V - 01

A= 1.4

V - 01

3.68

3.68 1.20

A= 1.4

4.25

1 .20

V - 01 V - 01

A= 1.2

3.68 1.20

1.00 2.70

3.68 1.20

P - 01

A= 1.6

3.68 1.20

V - 01

4.25

4.25

4.25

4.25

1.00 2.70

1.00 2.70

P - 01

4.25

P - 01

3.68 1.20

P - 01

1.00 2.70

1.00 2.70

P - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

3.68 1.20

A= 1.6

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

3.68 1.20 V - 01

A= 1.6

1.00 2.70

4.25

P - 01

1.00 2.70

P - 01

V - 01

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

P - 01

A= 1.4

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

1.00 2.70

V - 01

V - 01

3.68 1.20

V - 01

4.25

V - 01 V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

A= 1.4

1.00 2.70

A= 1.4

V - 01

P - 01

4.25

A = 1.4

3.68 1.20

1.00 2.70

A= 1.4

4.25

V - 01 V - 01

3.68 1.20

A= 1.4

1.00 2.70

3.68 1.20

P - 01

4.00

4.00

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

7.55

3.70

3.70

7.55

En el Tercer piso del nivel primario consta de 12 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 Coordinación Administrativa 04 cajas de escaleras. En la zona del Nivel Secundario, el primer piso consta de por 02 aulas de Taller Creativo, 02 baterías de sshh diferenciados, 02 cajas de escalera, 01 Maestranza, 01 tópico, 01 almacén, 01 cuarto de carga, 01 aula de innovación pedagógica con deposito para recursos pedagógicos TIC. En la zona de Secundaria en el primer piso se han optimizado los siguientes ambientes: 08 aulas pedagógicas, 01 Almacén, 01 Alacena, 02 SSHH, 01 Cocina,01 Deposito de Materiales, 01 Comedor, 01 Coordinación administrativa, 01Cafeteria 1 con atención, 01Comedor, 01 Quiosco, 01 batería de baños varones, 01 batería de baños mujeres, 05 Caja de Escaleras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

11

12

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Gráfico N°03

A= 1.6

A= 1.6

A= 1.6

A= 1.6

P - 01

1.00 2.70 1.00 2.70

4 .25

1.00 2.70

P - 01

4 .00

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.6

A= 1.4

V - 01

4.25

P - 01

3.68 1.20

4.25

P - 01

1.00 2.70

4.25

4.25

4.25

4.25

A= 1.4

P - 01

V - 01

4.25

3.68 1.20

1.00 2.70

1.00 2.70

1.50 2.10

3.68 1.20

1.50 2.10

3.68 1.20

V - 01 V - 01 V - 01

A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

4.25 4.25 4.25 4.25

P - 02

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

A= 1.4

4.25

V - 01

3.68 1.20

P - 02

3.68 1.20

V - 01

4.25

1.50 2.10

A= 1.4

4.25

1.50 2.10

P - 02

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

P - 02

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4 V - 01

3.68 1.20

4.25

3.68 1.20

4.00

4.25

P - 01

7.55

3 .70

El segundo piso del nivel secundario está conformado por 01 aula pedagógicas, 02 baterías de sshh diferenciados, 02 cajas de escalera, 01 aula de taller recreativo, 01 cuarto de carga, 01 aula de innovación pedagógica con deposito para recursos pedagógicos TIC, 01 aula para laboratorio de química y biología, 01 aula para laboratorio de física. En la zona de Secundaria en el Segundo piso se han optimizado los siguientes ambientes: 01 Dirección, 01 Archivo, 01 secretaria, 01 Sala de reuniones, 01 Sala de Profesores, 01 Of. De Coordinación de Tutoría, 01 Administración, 01 Sala de Danza, 01 Sala de Música y 08 Aulas pedagógicas. El Tercer piso del nivel secundario está conformado por 01 aulas, 02 Taller de educación para el trabajo, 01 Cuarto de Carga o Módulos de Conectividad, 01 Aula de innovación Pedagógica. El Sistema Estructural considerado es el de Albañilería Estructural Confinada comunidades de albañilería de arcilla tipo “18 huecos” y estructura de techo losa inclinada. Los espacios tienen iluminación, ventilación y confortabilidad. Los muros de cerramiento, no estructurales, serán con mampostería de ladrillo de 8x11x24 cm. El enlucido interior y exterior con cemento arena mezcla 1:5, debidamente pintado con pintura látex.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

12

13

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Los pisos de las aulas, las áreas administrativas, salas de uso múltiple y los centros de recursos o salas de lectura, aulas de innovación tecnológica tienen piso de Porcelanato, el cafetín, comedor, cocina, despensa y los servicios higiénicos serán de cerámico de alto tránsito de 0.30 x 0.30 cm y los zócalos en el servicio higiénico y cocina serán enchapados hasta una altura de 1.5 m. Los pasadizos al igual que las escaleras tendrán pisos de terrazo. La cobertura será con planchas de fibrocemento modelo teja andina y los cielos rasos con mezcla de cemento arena. Puertas de madera tablero rebajado con cerraduras, serán hechas con piezas escuadradas de sección rectangular de madera aguano o similar, cepillados en sus caras expuestas y pintadas con barniz. Ventanas de aluminio con sistema proyectante con vidrio doble incoloro, la colocación de las ventanas en las fenestraciones de superficies verticales será a una altura determinada del piso terminado dejadas para la iluminación o ventilación de un ambiente. Las veredas exteriores serán vaciados con concreto y luego frotachadas y coloreadas previamente empedradas con piedras medianas (promedio 10 cm) cuyo diseño de mezcla será de 175 Kg/cm2. Polideportivo. - comprende un área multipropósito de 684m2, 01 Deposito 01, 01 Hall, 01 Deposito 02, SSHH, Vestidores y Duchas Varones, 01 SSHH, Vestidores y Duchas Varones, Hall 02, Deposito 03 Graderías.

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

Gráfico N°04

6.05

6.00

6.00

6.05

4.60

Piscina temperada. - comprende en el área abierta 01 piscina semiolímpica y una piscina para niños, 01 Hall, 01 boletería, 01 batería de SSHH varones, 01 batería de Vestidores y Duchas Varones, 01 batería de SSHH varones, 01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

13

14

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” baterías de Vestidores y Duchas Varones, 01 Graderías y 01 Cuarto de Máquinas.

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

Gráfico N°05

6.05

6.00

6.00

6.05

4.60

COMPONENTE 2: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO Cerco perimétrico. - De una longitud de 946.54 ml, de albañilería estructural confinada con unidades de albañilería de arcilla tipo “18 huecos” con aparejo cabeza caravista; columnas de confinamiento y vigas soleras tarrajeadas y pintadas con pintura látex, puerta principal de carpintería metálica. Muros de contención. - Se requiere la construcción de dos muros de contención de concreto armado, el primero hacia la avenida Manco Ccapac con 60.50 m de largo y 3.50m de altura y el segundo muro de contención hacia la avenida Callampata de 115.00 largo con alturas de entre 1.50 a 2.00 m de altura. Patio de Honor. - Existen para la zona de 01 en nivel primaria y 02 en secundaria con 650.00 m2 cada uno y consistirá en una losa de concreto simple sobre una cama de piedra de 6”, con piso de cemento pulido, Así mismo se considera la construcción de un techo de estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido. El polideportivo también comprenderá un techo con estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

14

15

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” La piscina temperada comprenderá un techo con estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido, se implementará con un sistema de recirculación de agua, uns sistema de depuración de agua y un sistema de calentamiento de agua. Áreas de Circulación Exterior. - conformada por una serie de rampas y gradas de concreto simple, pasadizos de circulación. Áreas verdes. - Se diferencian áreas verdes en las zonas académicas de nivel primaria y secundaria. Y las áreas verdes que diferencian la zona de intervención con la futura área de atletismo, estas consisten en el sembrado de césped, colocación de plantones y la construcción de sardineles de concreto simple. Cancha de futbol con pista atlética. - En el área exterior comprende la construcción de una cancha de futbol con Grass sintético y con un sistema de drenaje, al contorno de dicha contara con una pista atlética de 6 carriles con material vaciado in situ, el campo de futbol también compradera 02 batería de SSHH, Duchas y Vestidores al igual que 01 graderías. Canchas de Futbito. - En la zona exterior comprenderá también 02 canchas de Grass sintético con techo de cobertura metálica y cobertura de aluzin tipo TR4. Instalaciones Sanitarias Comprende la construcción de un tanque elevado de concreto armado de 18.00 m3 de capacidad y con un nivel de espejo de agua máximo de +6.35 m y mínimo de +5.00 m respecto al nivel al nivel de piso terminado del patio de honor; el cual se llenará con la presión del sistema público de agua. También se considera la instalación del sistema de agua con tubería de PVC SAP, la instalación del sistema de desagüe y ventilación con tubería PVC SAL. Es sistema de evacuación de aguas pluviales estará conformado por canaletas de plancha de acero galvanizado, montantes de tubería PVC SAL, y canales de piso de concreto simple con rejillas de platinas de acero. Instalaciones Eléctricas Las instalaciones eléctricas comprenden lo siguiente:       

Acometida en Red Primaria y Sub - Estación en Caseta. Red de alimentadores desde el medidor de energía eléctrica hasta el tablero General y de Distribución. Red de circuitos derivados. Instalación del tablero General. Instalación de Sub tableros. Instalación de Cajas de pase. Red de Sistemas de Comunicación.

Suministro De Energía Eléctrica: El suministro eléctrico para el Centro Educativo se ha considerado con una acometida del acceso principal a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

15

16

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” nueva edificación, la cual será decepcionada por tablero eléctrico. Dado que la carga proyectada es considerable, el Propietario solicitara al concesionario la factibilidad de suministro eléctrico en Media Tensión para contar con la documentación requerida. El suministro de energía eléctrica se dará para cada zona (05 suministros) Red De Alimentador General: Se han proyectado para el alimentador general el conductor NYY 120 mm2, en tubería PVC – SAP, por pared y piso, los conductores se han dimensionado para la máxima demanda de la potencia obtenida en el área correspondiente más un 25% de reserva. Red De Alimentadores: Se han proyectado para el alimentador conductores de 50, 25, 16 y 10 mm2 NYY, en tubería PVC - SAP, por techo, pared o piso, los conductores se han dimensionado para la máxima demanda de la potencia obtenida en el área correspondiente más un 25% de reserva. Red De Alumbrado, Tomacorrientes: Se ha proyectado conductores THW de 4 mm2 en tubería 20 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso con la capacidad de satisfacer las demandas del orden de 25 W/m2 para el área construida, de acuerdo al CNE. También se considera el incremento de una fase de conductor THW., para fase a tierra. Red De Datos: Se ha proyectado cable UTP Cat. 6, en tubería de 25 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso para satisfacer la necesidad de comunicaciones, así como por canaletas. Telefonía: Se ha proyectado cable de Telefonía, en tubería de 25 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso para satisfacer las necesidades de comunicaciones. Sistema De Protección: Se ha previsto la instalación de un sistema de puesta a tierra y sistema de Pararrayos para la protección de los estudiantes y de las instalaciones eléctricas de la institución educativa Inicial. Pruebas: Se medirá la resistencia instalaciones efectuadas a partir instalado, desconectando todos los resistencia de aislamiento no deberá

de aislamiento y continuidad de las del último dispositivo de protección aparatos que consuman corriente. La ser más de 1 miliamperio.

Se realizará las mediciones en cada uno de los alimentadores y obtenerse los valores de aislamiento que especifican las normas de EM/DGE. Los valores indicados se determinan con todos los tableros de distribución, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio. Antes de la colocación de los artefactos se efectuarán las pruebas correspondientes de cada circuito y de los tramos alimentadores. Finalmente se probarán cuando se realice el montaje de los equipos y accesorios del conjunto de las instalaciones. Las pruebas serán de aislamiento de conductor Fase - Fase y Fase – Tierra, debiéndose efectuar las pruebas tanto de cada circuito como de cada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

16

17

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” alimentador. Caída De Tensión: La caída de tensión considerada para el cálculo de los circuitos y alimentadores prevé un máximo de 4% hasta el último punto a energizar. Se ha considerado que en el tramo de alimentadores el máximo será de 2.5% y en el tramo de circuitos de distribución será de 1.5%. Demanda Eléctrica: La demanda eléctrica ha sido calculada considerando las siguientes pautas: o Áreas y tipo de aplicación de cada área. Para el cálculo de las cargas se consideran las normas del C.N.E. y el consumo de los equipos que serán instalados en las salidas de los tomacorrientes. Factores de demanda y simultaneidad según el C.N.E. COMPONENTE 3.- SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO Cuadro N°10 COMPONENTE 3.- Adecuado Equipamiento y Mobiliario Ambiente Mobiliario INICIAL Aulas comunes

SUM

Direccion

Sala para personal docente

Archivo Topico

Cocina

Mesas Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Pupitre +silla para docente Sillas individuales Pupitre +silla para docente Mesas Individuales Mueble para TV, Equipo de Musica, DVD Anaquel Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Estante Botiquin basico Biombo Camilla Escalinata de 2 peldaños Escritorio Silla Estante de madera con 4 divisiones Estante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Unidad de Medida Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

Requerimiento

10.00 50.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 35.00 1.00 35.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00 6.00 1.00 1.00 1.00 2.00 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

17

18

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°11 Ambiente PRIMARIA Aulas comunes

Mobiliario

Unidad de Medida

Requerimiento

Mesas Individuales Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und Und

810.00 810.00 27.00 27.00 27.00 27.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 30.00

Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel

Und Und Und Und Und

30.00 1.00 1.00 1.00 2.00

Taller creativo 1

Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo

Und Und Und Und Und Und Und

6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00

Taller creativo 2

Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo

Und Und Und Und Und Und Und

6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00

Biblioteca (Deposito de Libros)

Mesas de lectura c/u para 4 niños Sillas individuales Pupitre +silla para docente Anaquel Mesas para area revistas Sillas individuales seccion revistas Mueble para computadora Modulo para impresora Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

8.00 32.00 1.00 4.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Sillas

Und

10.00

Pupitre +silla para docente

Und

17.00

Sillas Pizarra acrilica Botiquin basico Biombo Camilla Escalinata de 2 peldaños Escritorio Silla Sillas individuales Mesas Individuales Anaquel

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

34.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 1.00 4.00

Innovacion Pedagogica 1

Innovacion Pedagogica 2

Direccion

Secretaria

Sala de de reuniones

Sala de Profesores

Topico

Almacen

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

18

19

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°12 Ambiente SECUNDARIA Aulas comunes

Innovacion Pedagogica 1

Innovacion Pedagogica 2

Laboratorio de Quimica y biologia

Laboratorio de Fisica

Taller creativo 1

Taller creativo 2

Taller creativo 3

Direccion

Secretaria

Sala de Reuniones

Sala de Profesores

Taller de corte y confeccion

Taller de carpinteria

Cocina y Comedor

Mobiliario

Unidad de Medida

Requerimiento

Mesas Individuales Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und Und

630.00 630.00 21.00 21.00 21.00 21.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de demostracion

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 6.00

Pizarra acrilica Bancos Individuales Pupitre +silla para docente Anaqueles en deposito Mesa de demostracion Pizarra acrilica Bancos Individuales Pupitre +silla para docente Anaqueles en deposito Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estantes Mesa de reuniones

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 3.00 6.00 1.00 30.00 1.00 3.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00

Sillas Pizarra acrilica Pupitre +silla para docente

Und Und Und

12.00 1.00 24.00

Pizarra acrilica

Und

1.00

Pizarra acrilica Mesas grandes (para 4 personas) Sillas individuales Casilleros Pizarra acrilica Sillas individuales Casilleros Anaquel Mesa de trabajo o banco de carpintero Estante de madera con 4 divisiones

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

1.00 9.00 35.00 35.00 1.00 35.00 35.00 2.00 10.00 1.00

Sillas individuales Mesas circulares para 4 personas

Und Und

64.00 16.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

19

20

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°13 Mobiliario Polideportivo

Sillas individuales casilleros Estantes

Ambiente

Mobiliario

Piscina Temperada

Lockers con candado 3x3 Estantes

Equipos Unidad de Medida AMBOS NIVELES Pizarra Interactiva + accesorios Und Computadoras de ultima generacion Und Ecram Und Cañon multimedia Und Impresora multifuncional Und Fotocopiadora Und Televisor LCS de 42' (Taller Multifuncional) Und Bluray (Taller Multifuncional) Und Equipo de filmacion Und Camara de 14 mega pixeles Und Equipo de musica Und Microscopio optico (laboratorio de Und ciencias naturales) Centrifuga (laboratorio de cienciasUnd naturales) Balanza de Precision (laboratorio Und de ciencias naturales) Barometro (laboratorio de ciencias Und naturales) Equipo de destilacion en serpentinUnd y recto Software educativo de Quimica Global Software educativo de Fisica Global Software educativo de biologia Global TALLERES Maquinas de coser electrica Und Remalladora Und Maquina de carpinteria Und Herramientas Manuales para carpinteria Global Herramientas Electricas para carpinteria Global POLIDEPORTIVO Cañon Multimedia Und Equipo de Sonido (incl. Parlantes,Und amplificador) Microfonos inalambricos Und Microfonos Cuello ganso Und Equipo de Computo Und COCINA Cocina a Gas Industrial a 4 hornillas Und Kit de Utinsilios de Cocina Und Kit de Vajilla Und Kit de Cubiertos para niños Und Kit de Cubiertos Und

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Unidad de Medida Und Und Und

Requerimiento

Unidad de Medida Und Und

Requerimiento

260.00 10.00 10.00

10.00 2.00

Requerimiento 7 130 10 10 8 2 5 5 1 1 3 14 4 4 4 4 1 1 1 10 3 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1

20

21

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°14 Material Educativo AMBOS NIVELES Gradilla para tubos de ensayo Rejilla de alambre con asbesto Soporte universal Tripode Mechero de bunsen Pinzas de crisol Vernier Tapones horadanos Morteros Capilares Triangulo de porcelana Cristalizador Matraz de reaccion Fisica Kit de mecanica 1 y 2 Kit de electromagnetismo Kit de electricidad Kit optica Biologia Kit de biologia 1 y 2 Quimica Kit de Quimica 1 y 2 Talleres Kit Corte y confeccion Kit Carpinteria

Unidad de Medida

Requerimiento

Und Und Und Und Und Docena Und Docena Und Und Und Und Docena

6 15 15 16 15 1 5 1 6 6 3 1 1

Global Global Global Global

1 1 1 1

Global

1

Global

1

Global Global

1 1

OMPONENTE 4.- SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE Cuadro N°15

Modulo

Especialista

Tiempo en Nº de Nº Participantes Horas Talleres efectivas

Modulo I : Liderazgo, Calidad y Competencias Docentes

Taller I : Actualizacion Pedagogica Taller I I : I nnov acion Tecnologica - TI C Taller I I I : Gestion Escolar dirigido a Directores y Profesores Taller I V: Orientacion Vocacional - Educacion Secundaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Especialista en Educacion Psicologo

73 30

8

9

8

4

8

4

8

2

21

22

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Se está planteando capacitación de acuerdo al diagnóstico realizado en los diferentes talleres con el personal que labora en la institución educativa, a continuación, se detalla cada uno de los talleres: Taller I: Actualización pedagógica. - Se ha plantado con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales del docente y auxiliares del sector educativo promoviendo la calidad en el ejercicio de sus funciones y por ende optimizando los procesos educativos que se viven en la Institución Educativa. Se desarrollará en 9 talleres de 8 horas, las cuales se desarrollarán los siguientes puntos.   

Estrategias innovadoras en el área de Comunicación El pensamiento creativo en el área de Matemática Técnicas de Trabajo participativo y colaborativo en el aula.

Taller II: Innovación tecnológica – TIC. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Taller III: Gestión escolar dirigido a directores y profesores. - Enfatiza principalmente el trabajo en equipo y, en consecuencia, el aprendizaje organizacional, tendientes a la generación de procesos que permitan diagnosticar, planificar, implementar y evaluar el quehacer pedagógico de la institución educativa. La gestión escolar, por tanto, es entendida como la capacidad de dirigir una organización educativa tendiendo como principal foco la generación de aprendizajes. Se desarrollará en 4 talleres de 8 horas, las cuales se desarrollarán los siguientes puntos  

Elaboración del plan anual de trabajo (PAT) Proyecto educativo institucional (PEI)

Taller IV: Orientación vocacional. - Educación Secundaria. - En la etapa escolar es parte del proceso educativo que pretende evaluar todos los aspectos que inciden de una u otra forma en la actividad escolar que le faciliten una orientación vocacional de acuerdo a las características propias de cada alumno, es decir el alumno sepa decidirse en cuanto a la mejor opción ocupacional o forma de trabajo que le corresponda según su capacidad al culminar el nivel de educación secundaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

22

23

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” E. COSTOS DEL PROYECTO Los costos en la situación con proyecto, hace referencia a la intervención de la alternativa de solución del proyecto en estudio, valorados a precios de mercado, distribuidos a lo largo del horizonte de evaluación. Cuadro N°16 Costos De Operación Y Mantenimiento Con Proyecto

RUBRO I.-OPERACIÓN 1.1 Remuneración Administrativos Personal Jerárquico Sub Directores Docentes Psicólogo Docente de aula de innovación Aux. de Educación Aux. de Administrativos coordinador Personal Administrativo Trab. Serv. 1.2 Servicios suministros públicos Servicios Luz Agua Teléfono II.- MANTENIMIENTO Mantenimiento de local escolar Escoba Viruta cera Franela Detergente Utensilios Varios Mantenimiento Preventivo Pintura Yeso Cemento Tejas Arena Mano de obra no calificada Mantenimiento Correctivo porcelanato Inodoro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

UNIDAD

C.U

CANTIDAD COSTO ANUAL (S/.)

sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo

1563.82 1425.23 1224.11 1224.11 1046 1011 1011 1125 1100 800

1 2 60 2 1 4 2 1 6 7

global global global

950 1200 250

1 1 1

Und. Und. gln ML Kilo Glb

15 10 30 10 10 300

3 2 2 2 2 1

Galón QQ Bolsa Pza M3 gbl

35 4.5 22 25 90 15000

3900 10 30 20 5 1

M2 Und.

35 180

10 10

1,240,753.20 1,208,953.20 18,765.84 34,205.52 881,359.20 29,378.64 12,552.00 48,528.00 24,264.00 13,500.00 79,200.00 67,200.00 28,800.00 11,400.00 14,400.00 3,000.00 184,436.50 7,020.00 540.00 240.00 5,760.00 240.00 240.00 3,600.00 153,155.00 136,500.00 45.00 660.00 500.00 450.00 15,000.00 8,281.50 350.00 1,800.00

23

24

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Grifo de inodoro Grifo de Pileta vidrios Cerraduras y Chapas Pegamento Fragua para cerámico cerámico nacional Cantoneras Mano de obra Mantenimiento Centro de Computo Instalación de Programas (Anti Virus) Limpieza General del CPU y Pantalla Suministros Para Computadoras

Und. Und. p2 Und. Bolsa kg M2 ml gbl

145 75 4.5 90 25 3 25 15 3000

Global Und. Global

Asistencia Técnica Crema de Limpieza Para Computadora Franela TOTAL

1980 25 50

5 5 57 10 5 5 15 24 1 1 1 144 144

725.00 375.00 256.50 900.00 125.00 15.00 375.00 360.00 3,000.00 15,980.00 1,980.00 3,600.00 7,200.00

Global

250

12

3,000.00

Und. Ml

10 10

12 8

120.00 80.00 1,425,189.70

Los gastos de operación están dados por las remuneraciones del personal y de servicios (pago de energía eléctrica, telefonía fija, internet, agua y desagüe). Mientras que los gastos de mantenimiento están dados por gastos de mantenimiento del inmueble, equipos y mobiliario con que contara el centro educativo. Los costos de conservación y mantenimiento de la infraestructura son necesarios para que la vida útil sea garantizada y que se genere los beneficios previstos en el proyecto, es por esta razón realizar el mantenimiento a fin de garantizar su habilidad, confort y mantener en buenas condiciones la infraestructura. De igual forma es necesario que los equipos y el mobiliario, sean reparados para brindar una atención adecuada a los estudiantes de la institución educativa, el cual serán cubiertos por la Dirección Regional de Educación Cusco, juntamente con la Asociación de Madres y Padres de Familia (APAFA), y por la misma II.EE. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO A continuación, una descripción resumida del presupuesto de inversión por componentes fundamentales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

24

25

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°17 Costos Total A Precios De Mercado Ítem

Descripción

Parcial (S/.)

1

Suficiente infraestructura educativa y complementaria

2

Adecuadas condiciones de aulas para el aprendizaje en actual funcionamiento Suficiente equipamiento e implementación de mobiliario

3 4

14,995,596.42 3,395,998.83 1,030,928.50

suficiente capacitación al personal docente de la II.EE

85,500.00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

19,508,023.75

5

Gastos Generales

1,950,802.38

6

Utilidad

1,560,641.90

SUB TOTAL 7

23,019,468.04

IGV

4,143,504.25

VALOR REFERENCIAL

27,162,972.29

7

GASTOS DE SUPERVISION (3.00%)

814,889.17

8

EXPEDIENTE TECNICO (2.00%)

543,259.45

9

GASTOS DE EVALUACION

27,162.97

10

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA

27,162.97

11

GASTOS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO

27,162.97

PRESUPUESTO TOTAL

28,602,609.82

F. EVALUACIÓN SOCIAL

Cuadro N°18 Costo Efectividad Inversión Alternativas

Alternativa 01

Precios Privados

Precios Sociales

28,602,609.82

23,474,070.74

VACS

24,578,533.64

C/E

14,430.73

Cuadro N°19 Resumen De Cálculos De Rentabilidad ALTERNATIVA TECNICA INVERSION PRECIOS SOCIALES

VACS VP&OMS CON PROYECTO ICE TASA SOCIAL DE DESCUENTO BENEFICIARIOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

23,474,070.74 24,578,533.64 1,104,462.90 14,430.73 8% 1703

25

26

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La municipalidad distrital de San Jerónimo, mediante el Área Funcional de Estudios y Proyectos, formula la presente ficha técnica, a fin de cumplir con la fase de Preinversión establecida Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. SOSTENIBILIDAD COMPROMISOS

NORMATIVA

(POR

COMPETENCIA)

Y

La sostenibilidad del proyecto está sustentada en: 

 



La Política de Estado con relación a la priorización del Sector Educación, la cual busca satisfacer la demanda de los servicios educativos de la población peruana, además por las externalidades positivas que genera esta por ser un bien público. La municipalidad distrital de San Jerónimo tiene la capacidad de gestión para la ejecución de obras de infraestructura educativa. La documentación adjunta al presente proyecto, pone de manifiesto el compromiso de los padres de familia, de la institución educativa, en la ejecución de la obra con el aporte de mano de obra no calificada. Además, los padres de familia se comprometen a participar en el proceso de mantenimiento de la infraestructura construida a través de la organización de faenas para el pintado, limpieza y otros necesarios.

APORTE APAFA Los padres de familia, organizados a través de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), se constituyen en una fuente de ingreso para el presente proyecto, dado que el pago q efectúan por concepto de matrícula de sus hijos se constituye como desembolso que bien puede ser usado para garantizar la sostenibilidad del presente estudio, asimismo, se tiene la mano de obra no calificada que será asumida por los padres de familia como son las faenas que corresponden a la limpieza de la infraestructura del centro educativo. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Para la Ejecución del proyecto, parte por el Expediente técnico, que estará a cargo de la unidad de estudios y proyectos de la municipalidad distrital de San Jerónimo, elaboraran los estudios definitivos del proyecto declarado viable por el INVIERTE.PE, tiene la capacidad técnica, el recurso humano necesario para la elaboración de dichos estudios. Seguidamente, ya que el proyecto será ejecutado por contrato de personas jurídicas, y será una obra por contrata, la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, será la encargada de realizar los contratos respectivos y hacer el seguimiento del mismo; oficina que también tiene la capacidad técnica, el recurso humano necesario para la supervisión y monitoreo del proyecto. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

26

27

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” En cuanto a la operación y mantenimiento del proyecto, como ya se mencionó anteriormente, los encargados y responsables será directamente la Dirección Regional de Educación Cusco y la misma Institución Educativa N°50038 Alejandro Velasco Astete. H. GESTIÓN DEL PROYECTO La municipalidad distrital de San Jerónimo es la unidad ejecutora, cuenta con la Gerencia de Infraestructura como como órgano técnico responsable de la ejecución del proyecto en sus diferentes modalidades; para el presente caso se plantea que la modalidad de ejecución sea por contrata, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del cronograma de inversiones citado en el presente documento, cuyo incumplimiento o retraso terminara por perjudicar el normal desarrollo del año escolar de la I.E. sobre la que se desea intervenir. Asimismo, cabe indicar que los órganos técnicos planteados cuentan con profesionales con las debidas competencias para la implementación de proyectos. Igualmente, los órganos técnicos responsables cuentan con personal administrativo que contribuirá en los procesos de ejecución por contrata. El acondicionamiento de aulas provisionales, será gestionado por la I.E. Nº50038 Alejandro Velasco Astete en coordinación con la Dirección Regional de Educación Cusco, el cual proveerá de módulos prefabricados para el desarrollo de las actividades pedagógicas para el nivel primario, sin embargo, el presupuesto del proyecto incluirá el traslado y la instalación respectiva para su adecuado funcionamiento. En la etapa de operación la UGEL como dependencia será la encargada de operación y mantenimiento del servicio, de acuerdo a lo estipulado en reglamento de gestión del sistema educativo (RGSE) 2005 y en el ROF de institución. El mantenimiento de la obra estará a cargo de la APAFA y Ministerio de Educación, por ser de su competencia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

la el la el

27

28

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” I. MARCO LÓGICO

INDICADOR

FIN

MEDIO DE VERIFICACIÓN

ALTO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

Ministerio de Educación Estadística de la Calidad Educativa Anual - ESCALE

- Mejora el rendimiento académico en niños y jóvenes en un 60% a partir del primer año de ejecutado el proyecto.

OBJETIVO

RESUMEN

ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Censos Escolares del Ministerio de Educación. Estadísticas del INEI.

18,735 alumnos atendidos en el nivel primario y secundario al finalizar el horizonte del proyecto.

COMPONENTE

COMPONENTE 01: SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA COMPONENTE 02: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO COMPONENTE 03: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO

. Informes de obra y valorizaciones. Elaboración del Expediente Técnico

COMPONENTE 04: SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

100% de la Infraestructura Básica y complementaria son adecuadamente construidas con todas las normas técnicas de la actualidad. 100% de la Infraestructura de exteriores construidas, para el adecuado servicio educativo y seguridad de los alumnos. 100% del Mobiliario y equipamiento entregados para la buena comodidad de los alumnos y docentes. 100% de los docentes capacitados con nuevas tecnologías

SUPUESTO - Eliminación de la desigualdad en todo el distrito frente al demás distrito de la provincia

Se realiza una adecuada supervisión por parte de la DREC y la UGEL Cusco.

Participación adecuada y permanente de la comunidad educativa en el mantenimiento de la infraestructura educativa. Participación activa del Ministerio de Educación en mantenimiento y buen uso de la infraestructura.

28

29

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

ACTIVIDADES

A1. INSTLACIÓN ADEACUADA INFRAESTRUCTURA BASICA Y COMPLEMENTARIA

-costo del componente 01 S/.

14,922,915.04 -costo del componente 02 S/.

B1. OPTIMIZACIÓN INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

3,395,998.83

C1. ADQUISICION PARA EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

-costo del componente 04 S/.

D1. MODULOS DE CAPACITACIÓN DESEMPEÑO PEDAGOGICO DE L OS DOCENTES

-costo del componente 03 S/.

1,030,928.50

85,500.00 -COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/.

28,602,609.82

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

- Expediente técnico. - Cuaderno de obra. - Informes de supervisión. - Informes de valorización. - Acta de entrega de la obra. - Notas de pedido, Boletas y facturas. - Documentos de requerimiento de abastecimiento y salida de almacén.

- Coordinación y efectiva relación entre beneficiarios involucrados del proyecto y autoridades municipales. - Disponibilidad oportuna de recursos monetarios.

29

30

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 1 NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE - DISTRITO DE SAN JERÓNIMO - PROVINCIA CUSCO-REGIÓN CUSCO” LOCALIZACION DEL PROYECTO El presente proyecto se localizará según el siguiente cuadro: Cuadro N°20 Departamento /Región

CUSCO

Provincia

CUSCO

Distrito

SAN JERONIMO

Dirección

Plaza de Armas de San Jerónimo S/N

Área

URBANA

M.S.N.M

3,245 Imagen N°02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

30

31

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” LIMITES GEOGRAFICOS El distrito de San Jerónimo, cuenta con los siguientes límites según el cuadro siguiente: Cuadro N°21

NORTE

Dist. Taray (Calca)

SUR

Distrito de Yaurisque (Paruro)

ESTE

Distrito de Saylla

OESTE

Distrito de San Sebastián

2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA La unidad formuladora que está a cargo de la elaboración y evaluación del estudio es: Cuadro N°22 SECTOR

Gobiernos Local

PLIEGO

Municipalidad Distrital De San Jerónimo

NOMBRE

Unidad Formuladora De Proyectos

PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA DIRECCION

Plaza de Armas de San Jerónimo S/N

UNIDAD EJECUTORA La unidad ejecutora que está a cargo de la de la ejecución del proyecto según su capacidad técnica y financiera es:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

31

32

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°23 SECTOR

Gobiernos Local

PLIEGO

Municipalidad Distrital de San Jerónimo

NOMBRE

Gerencia de Infraestructura

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA DIRECCION Plaza de Armas de San Jerónimo S/N

3

MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES DEL PROYECTO Como antecedente al presente proyecto, se tiene que en el año 2006 la Gerencia Regional de Planeamiento del Gobierno Regional Cusco, a través de su Unidad Formuladora formuló el PIP denominado “Construcción Infraestructura I.E. Alejandro Velasco Astete - San Jerónimo”, con código SNIP Nº 33436; el mismo que comprendía cinco componentes: Componente 1: Construcción de 16 aulas, 02 laboratorios, 01 Centro de Computo, 01 Biblioteca, Componente 2: Mejoramiento del Área Deportiva, Componente 3: Rehabilitación General de las Instalaciones Eléctricas de la Institución Educativa, Componente 4: Equipamiento y Mobiliario, Componente 5: Rehabilitación de Cobertura; de las cuales solo se ejecutó el Componente 1, más no así los componentes restantes; por falta de presupuesto. Por esta razón es que se procedió con la liquidación financiera y transferencia en propiedad del proyecto, tal y como se cita en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 1958-2013- GR-CUSCO/PR, y la Resolución Ejecutiva Regional Nº 6062014-GR Cusco/PR, correspondientemente, las mismas que se incluyen en los anexos del estudio. Es de esta manera que se procede al cierre del proyecto SNIP Nº 33436. La problemática que afecta a los beneficiarios en la actualidad, es que la cobertura de los ambientes que corresponden a las aulas del nivel primario no cuentan con la pendiente suficiente para evacuar el agua que se acumula producto de las precipitaciones pluviales y esto genera humedad y filtraciones en dichos ambientes, situación que se acentuó más en los meses de Enero y Febrero 2010 por la intensidad con que se presentó la temporada de lluvias; además de esta situación otro aspecto que afecta a los beneficiarios es que el equipamiento y mobiliario del que disponen está deteriorado, además de requerir la mejora del área deportiva de la I.E. para la práctica adecuada de las disciplinas deportivas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

32

33

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” La Institución Educativa cuenta con los niveles de primaria y secundaria en el turno mañana, la infraestructura del nivel primario comprende 24 aulas y corresponde a una estructura de material noble de un nivel con cobertura de teja andina. El nivel secundario consta de 21 aulas, corresponde a una estructura de material noble, de dos niveles con cobertura de teja andina. Debido a estos antecedentes la Dirección Regional INDECI – Sur Oriente con fecha 04/11/10 declara dicha infraestructura en estado de RIESGO ALTO GRAVE, principalmente por el deterioro de techos por humedad debido a que no tiene una pendiente adecuada, en algunas zonas se ha caído el revestimiento. Esta problemática de los techos sólo se aprecia en los bloques destinados a las aulas del Nivel Primario debido al inadecuado diseño de techos para la zona de la sierra, además que dicha infraestructura (de un solo nivel) data del año 1956. La Sub Gerencia de Planificación y Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo HACE CONSTAR que la infraestructura existente cuya antigüedad es de 45 años refiriéndose a los bloques del nivel Primario, no cuenta con una distribución arquitectónica ni mucho menos ergonómica adecuada, para la enseñanza del Nivel Primario. Y finalmente con el Oficio Nº 338-2011-GR CUSCO/ODN-D de fecha 06 de junio del 2011 el Director de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional Cusco comunica a la Municipalidad Distrital de San Jerónimo que la I.E. Alejandro Velasco Astete se encuentra en condiciones de INHABITABLE Y DE ALTO RIESGO PARA LA VIDA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS, esta opinión se basa en la evaluación de las estructuras indica que estas se encuentran en PELIGRO con un ALTO RIESGO, recomendando la reubicación de la población estudiantil. Los bloques del nivel secundario datan desde los años de 1995 y 2007, bloques de concreto armado de dos niveles que fueron ejecutados por el INFES y el Gobierno Regional Cusco, actualmente se encuentran en condiciones óptimas de servicio, por lo que no se ha realizado ni informado respecto a una evaluación técnica por parte del INDECI.

Es por estas apreciaciones que en el presente estudio de pre inversión se plantea la demolición de dichas estructuras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

33

34

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Un objetivo fundamental del Estado, es garantizar la educación básica gratuita, además de tener, la educación, características de bien público, es obligación del Estado el brindar el servicio de educación a la población demandante, contando que este es una inversión en capital humano y enormes externalidades positivas sostenible para la sociedad. El Título I de la Persona y de la Sociedad, Capitulo II de los Derechos Sociales y Económicos, de la Constitución Política del Perú. Artículo 13º La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros educativos y de participar en el proceso educativo. Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Artículo 16°. Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. Artículo 17°. La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación de calidad y adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN - LEY N° 28044 Artículo 10°: Para lograr la universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta un enfoque intercultural y se realiza una acción descentralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su aprendizaje. Artículo 11°: La articulación intersectorial en el Estado y la de éste con el sector privado, se da en todos los ámbitos de la gestión descentralizada del sistema educativo con activa participación de la comunidad educativa. Con tal propósito, las autoridades correspondientes movilizan sus recursos y favorecen la autonomía, la innovación, el funcionamiento democrático y el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

34

35

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” fortalecimiento de las instituciones educativas. Pueden celebrar convenios para desarrollar las acciones enumeradas en el presente Título. La atención a los estudiantes, especialmente la que se brinda a los de la Educación Básica, se realiza con enfoque y acción intersectoriales del Estado y de éste con la sociedad. Artículo 17°: Para compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que afecta la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación, el Estado toma medidas que favorecen a segmentos sociales que están en situación de abandono o de riesgo para atenderlos preferentemente. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021: LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA EL PERÚ Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo de la décima segunda política de Estado por el Foro del Acuerdo Nacional. Aprobado como política de Estado por Resolución Suprema N° 001-2007-ED. enero de 2007. Políticas al 2021 Objetivo Estratégico 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.   

 

Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendida Política Universalizar el acceso a la educación inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias más pobres de la población nacional. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los más pobres. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres.

Principales Medidas a) Ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a la población infantil de 4 y 5 años, resolviendo todas las barreras normativas que la limiten y con campañas masivas anuales para la escolarización de estos niños. b) Evaluaciones externas periódicas y apropiadas a la edad, de las competencias sociales, cognitivas y comunicacionales de los niños de 5 años, así como de sus capacidades de movimiento y dominio corporal. c) Atención integral en alimentación (desayunos y almuerzos), en salud y en desarrollo psicológico a los niños de cada establecimiento público de educación inicial. d) Implementación de ambientes de trabajo y recreación para los niños, con inclusión de áreas verdes adecuadas en todos los centros de educación inicial. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

35

36

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” ESTRUCTURA PROGRAMATICA Función 22 División funcional 047 Grupo funcional 0101 Grupo funcional 0104 Grupo funcional 0105

Educación Educación Educación Educación Educación

básica Inicial Primaria Secundaria

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DEL CUSCO AL 2021 Capítulo VI.

Dimensiones Estratégicas del Desarrollo Regional

Factor humano Objetivo estratégico 1 Desarrollar las capacidades, habilidades y potencialidades-personales, sociales y colectivas-, mediante una educación intercultural de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa. Asimismo, esta debe responder a las necesidades y expectativas del desarrollo regional, y también a las demandas del contexto nacional e internacional. Por último, debe basarse en el reconocimiento, la recuperación, la valoración, la conservación y el desarrollo de nuestra diversidad cultural y ambiental. Objetivo específico 1.1 Generar condiciones favorables para una educación de calidad. Programas   

 



Gestión educativa descentralizada. Sistema regional de formación continua, acompañamiento y monitoreo tanto de los docentes como de los directores. Elaboración e implementación del currículo educativo regional, adecuado en términos territoriales y culturales, y ubicado en el contexto de la mundialización, el cambio climático y las situaciones de riesgo de desastre. Infraestructura educativa suficiente y segura. Equipamiento suficiente y acorde con los desafíos contemporáneos, que incluya las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo educativo en la región. Considera como Eje Estratégico “Potenciar el Factor Humano” señalando como objetivo estratégico Desarrollar las capacidades y potencialidades del Factor Humano mediante una educación de calidad que responda a las necesidades y expectativas del desarrollo regional y nacional, basada en el reconocimiento, rescate y valoración de nuestras culturas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

36

37

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Objetivo Especifico “Lograr una educación de calidad que responda a las necesidades y expectativas del desarrollo regional y nacional”. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL Como prioridad gubernamental y sectorial en la Región Cusco el presente proyecto, se enmarca en el Proyecto Educativo Regional al 2021 en el que se establece la Visión Educativa: “Al 2021, las personas de la Región Cusco participan de una educación intercultural y equitativa, desde la afirmación cultural andino amazónica y sus lenguas originarias, constructora de ciudadanía y democracia, impulsora de un desarrollo integral, respetuosa de la diversidad y basada en el compromiso de una sociedad educadora”. Objetivo 4: 



 

El sistema Educativo Regional, como factor de desarrollo, brinda oportunidades educativas desde la primera infancia y durante toda la vida para todas y todos, con prioridad en educación rural. Para ello, requerimos mejorar los servicios educativos de forma creativa, en particular los programas de atención a la primera infancia desde una perspectiva multisectorial. Garantizar que el acceso a la educación sea libre, gratuito y universal de niños y niñas en toda la Región. Desarrollar programas de estimulación temprana de niños y niñas.

Política 1: Universalizar la atención oportuna, integral y de calidad, a niños y niñas de 0 a 5 años: Para ello requerimos mejorar los servicios educativos de forma creativa, en cuanto a infraestructura y equipamiento, con prioridad en áreas rurales. Política 2: Ampliación de oportunidades sociales y educativas para todos y todas, como parte de una educación permanente: para ejecutar esta política necesitamos fortalecer los espacios de formación de padres y madres de familia y comunidad en general. Actualmente, en el marco del proceso de Regionalización (Ley de Bases de la descentralización Nº 27782 y la Ley Orgánica del Gobierno Regional Nº 27867) con la elección de sus respectivas autoridades, se ha puesto en marcha el proceso de transferencia de competencias y funciones, desde el gobierno central. Entre esas funciones otorgadas está la de asumir la responsabilidad por el mejoramiento de la calidad de la educación en el ámbito regional, con compromiso de las autoridades locales, organizaciones de base y la población en general.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

37

38

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” CONTEXTO LOCAL LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Artículo 82.- Educación, Cultura, Deportes y Recreación: las Municipalidades tienen como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y regional, Construir, Equipar y Mantener la Infraestructura de los locales Educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado y al Presupuesto que se le asigne, así mismo el Monitorear la Gestión Pedagógica y Administrativa de las Instituciones educativas bajo su jurisdicción en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa, según corresponda, Fortaleciendo su Autonomía Institucional.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

38

39

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE ESTUDIO DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO Se identificó en la institución educativa N° 50038 ubicado en la AV. Manco Capac, que se localiza exactamente al finalizar la prolongación de la Av. de la Cultura en la zona urbana del Distrito de San Jerónimo, Provincia y Departamento del Cusco. Cuyos límites de la Institución Educativa son: Cuadro N°24 NORTE

Av. Manco Capac

SUR

Vía Expresa – Rio Huatanay

ESTE

Propiedad Privada

OESTE

Av. Ccallampata

Fotografía N°01

La Institución Educativa N° 50038 Alejandro Velasco Astete, fue creado mediante Resolución Ministerial N° 2058 el 20 de mayo de 1968. Cabe aclarar que la Institución Educativa N° 50038 Alejandro Velasco Astete brinda los siguientes servicios educativos:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

39

40

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°25 CÓDIGO MODULAR

1712678 jardín – Inicial

CÓDIGO MODULAR

0405225 primaria

CÓDIGO MODULAR

0233130 secundaria

CÓDIGO LOCAL

147686

CARACTERÍSTICAS

Polidocente en los tres niveles educativos.

TURNO

Continuo sólo en la mañana

Asimismo, el colegio brinda los servicios de con educación básica alternativa “Centro de Educación Básica Alternativa-CEBA”, que viene a ser una modalidad de la Educación Básica destinada a estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular en el marco de una educación permanente, o que por diferentes motivos no pudieron acceder oportunamente a una educación básica regular, al respecto, cuenta con código modular 0235523, la cual desarrolla sus actividades educativas en el turno de la noche, haciendo uso de las mismas instalaciones que los demás niveles. En la actualidad viene funcionando los siguientes programas:     

Programa de educación básica alternativa de niños y adolescentes (PEBANA) Programa de educación básica alternativa de jóvenes y adultos (PEBAJA) Tanto el PEBANA y PEBAJA se desarrollan en tres ciclos: Inicial: comprende 2 grados Intermedio: comprende 3 grados Avanzado: comprende 4 grados Cuadro N°26 MATRICULA POR PROGRAMA Y CICLO, 2006 - 2018 Descripción

Total

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 184

193

223

296

296

321

323

334

288

387

151

74

41

PEBANA Inicial

65

18

0

3

13

10

20

0

0

0

0

0

0

PEBANA Intermedio

25

9

25

70

49

68

67

0

0

0

0

0

0

PEBANA Avanzado

0

16

24

223

234

243

211

0

0

0

0

0

0

PEBAJA Inicial

61

28

24

0

0

0

0

4

2

11

43

15

6

PEBAJA Intermedio

33

50

55

0

0

0

0

46

35

71

108

59

35

PEBAJA Avanzado

0

72

95

0

0

0

25

284

251

305

0

0

0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

40

41

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

El ciclo y el grado en CEBA son de duración flexible. La institución educativa alberga a 41 alumnos entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos para el año 2018. UBICACIÓN DE LAS I.E. ALTERNATIVAS En el área de influencia se encuentra las Instituciones Educativas a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo. Se ha identificado las Instituciones Educativas de gestión pública y privada en el área de influencia, para el nivel de educación primaria, en el siguiente cuadro se puede apreciar. Cuadro N°27 Instituciones Educativas de Nivel Primaria en el Área de Influencia Nº

Código Modular

Nombre de IE

Dirección de IE

Alumnos (2018)

Docentes (2018)

Secciones (2018)

Gestión / Dependencia: Publica - Sector Educación 1 0206227

Calle Arica 77

556

21

18

Calle Arica s/n

585

21

18

3 0405217

51023 San Luis Gonzaga Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría 21 50037

Avenida Sinchi Roca

50814

Suncca s/n

5 0405225

Calle Manco Ccapac

6 25

6 0489245

50038 Alejandro Velasco Astete 50905

15 3 30

12

4 0206334

349 36 768 170

8

6

7 0591966

50951

Avenida Qollana Chahuan Qosqo s/n Carretera Huaccoto s/n

10

1

6

8 0615070

51037

Carretera Pillao Matao

154

6

6

9 0204867

50708

92

4

6

10 0204875

50709

Carretera Comunidad Picol s/n Parque Conchacalla s/n

36

4

6

2756

113

109

2 0235341

Sub Total Gestión / Dependencia: Privada - Particular 1

1390061

Isaiah Bowman Shants Pata Pata s/n

167

2

1468743

San Gabriel

3

1583236

12 11

1386556

95

6

6

5

1387224

Avenida San Agustin Mz G lote 2 Avenida Manco ccapac 15 Montessori del Cusco Ccolparo

8 14 12

4

San Agustin de Hipona - Cusco Bernabe Cobo 2

331 237

7

6

6

1304385

Promesa

97 131

9

6

7

1323880

La Catolica del Pacifico

160

6

6

Avenida 3 Mz B Lote 9-3

Calle Presbitero Andres garcia 1 A-3 Calle Clorinda matto de turner 22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

6

41

42

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 8

1347343

San Isidro

9

0557033

Calle Almudena s/n

133

6

6

6

Humberto Vidal Unda Versalles I-24

135

10 0818344

Santa Bernardita

201

6 8

11 1060805

Hijos del rey

74

8

6

13 1399443

La Inmaculada

148

6

6

14 1361765

Vida Nueva Asvin

50

4

6

Sub Total

1,959

100

89

Total

4,715

213

198

Calle Veinticuatro de junio 9-B Calle Presb andres garcias E-8 Calle Presbitero Andres Garcia 20 Villa Rinconada s/n

6

Fuente: MINEDU

En el siguiente cuadro se muestra las instituciones educativas públicas y privadas de educación secundaria identificadas en el área de influencia: Cuadro N°28 Instituciones Educativas de Nivel Secundaria en el Área de Influencia Código Alumnos Docentes Secciones Nº Nombre de IE Distrito Modular (2018) (2018) (2018) Gestión / Dependencia: Publica - Sector Educación 1 1386432 51023 San Luis Gozaga San 337 17 11 Jerónimo 2 0233130 Alejandro Velasco San 774 33 21 Astete Jerónimo Nuestra Señora del San Rosario 3 0236786 428 20 12 Jerónimo Fe y Alegría 21 4 0730515 Víctor Raúl haya de la San 446 18 12 Torre Sebastián Sub Total 1985 88 56 Gestión / Dependencia: Privada - Particular 1 1386564 Bernabe Cobo 2 San 67 5 5 Jerónimo 2 1347350 San isidro San 122 10 5 Jerónimo 3 1390079 Isaiah Bowman Shants San 68 11 5 Jerónimo 4 1468750 San Gabriel San 131 12 5 Jerónimo 5 1531979 promesa San 72 9 3 Jerónimo 6 1536259 Montessori del Cusco San 22 7 3 Jerónimo 7 1583244 San Agustín de Hipona San 131 12 5 - Cusco Jerónimo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

42

43

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 8

0536516

Humberto Vidal Unda

10 1060334

Santa Bernardita

11 1200039

Hijos del Rey

12 1386176

La Inmaculada

13 1541747

Ausangate Biligual School Santa María Goretti

14 1386143

San Jerónimo San Jerónimo San Jerónimo San Jerónimo San Jerónimo San Jerónimo Sub Total Total

183

12

7

126

11

5

42

8

5

136

8

5

79

10

4

106

17

5

1,285 3,270

132 220

62 118

LOS

SERVICIOS

Fuente: MINEDU

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVOS.

ADMINISTRATIVAS

DE

El tipo de administración de la Institución Educativa Nº 50038 Alejandro Velasco Astete, es de carácter público escolarizado, de gestión directa con financiamiento del Estado. Es una institución creada y sostenida por el estado, es gratuita, los inmuebles y bienes son de propiedad estatal, el pago de operación - Mantenimiento es asumido por el sector educación. La I.E. se encuentra en la jurisdicción de la UGEL Cusco, el mismo que depende de la Dirección Regional de Educación Cusco, a través del Sector Educación. ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia de un proyecto de educación puede definirse como aquella zona geográfica que contiene la red de establecimientos educativos a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo. En esta parte es importante mencionar que la I.E. Nº50038 Alejandro Velasco Ateste, se halla ubicado en el sector urbano del distrito de San Jerónimo; esta es la razón por la que el área de influencia del proyecto se define valiéndose de los radios de acción reconocidos por el sector educación para I.E. ubicadas en el área urbana, dichos radios se mencionan en el siguiente cuadro.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

43

44

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°29

Siendo consecuentes con lo dicho anteriormente, se procede a determinar el área de influencia del presente estudio, tomando para ello un radio de acción igual a 0.5 Km con tiempo máximo a pies de 15 minutos para el nivel inicial, 1.5 Km con un tiempo máximo de 30 minutos a pie para el nivel primario y 3 Km de distancia máxima con un tiempo de 45 minutos a pie para el nivel secundario. Gráfico N°06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

44

45

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Las localidades ubicadas en el área de influencia del proyecto son: ÁREA DE INFLUENCIA NIVEL INICIAL 

Distrito de San Jerónimo.

ÁREA DE INFLUENCIA NIVEL PRIMARIO 

Distrito de San Jerónimo.

ÁREA DE INFLUENCIA NIVEL SECUNDARIO  

Distrito de San Jerónimo Distrito de San Sebastián

APRECIACIONES METODOLÓGICAS Previo al inicio del DIAGNOSTICO SITUACIONAL, resulta oportuno indicar que la suma de data estadística planteada en los capítulos siguientes, se apoya en documentos de entes gubernamentales de la zona de influencia del estudio, en forma particular de las Municipalidades Distritales de San Jerónimo y San Sebastián. Es oportuno mencionar que el análisis se ve complementado con el análisis de información secundaria para la zona de influencia del proyecto, la misma se apoya en el Censo de Población y Vivienda 2017 a nivel de comunidades para el Departamento del Cusco y el distrito de San Jerónimo. ZONA DE INFLUENCIA La zona de influencia del proyecto está ubicada en el distrito de San Jerónimo, con una población total de 57075 habitantes, el mismo que cuenta con una población en el ámbito urbano con 55335 y ene le ámbito rural con una población de 1740 habitantes, lo cual representa que del 100% el área urbana está compuesta por un 97% mientras el área rural con un 3%. Cuadro N°30 Censo De Nacional De Año 2017

Población Provincia, distrito y edades sim ples

Urbana

Total

Total Hombres Mujeres

DIS TRIT O SAN JERÓNIMO

57 075

Rural

28 987

28 088

55 335

Total Hombres

Mujeres

28 112

27 223

Hombres Mujeres 1 740

875

865

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

45

46

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°31 Porcentaje De Población Distrito De San Jerónimo

DESCRIPCION



%

POBLACIÓN URBANA

55335

97%

POBLACIÓN RURAL

1740

3%

T OT AL

57075

100%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Gráfico N°07

AREA URBANA Y RURAL DISTRITO SAN JERONIMO

POBLACIÓN RURAL

3%

POBLACIÓN URBANA

97%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

FISIOGRAFÍA El distrito de San Jerónimo se encuentra ubicado en la cordillera oriental, en la cuenca del río Vilcanota y sub cuenca del río Huatanay; a nivel distrital se diferencian las siguientes geoformas dominantes: el piso de valle, laderas empinadas, mesetas y montañas. Piso de valle. - Relieve plano y ligera pendiente, una característica es la presencia de conos aluviales en la desembocadura al río tanto en la margen derecha como izquierda. En la margen izquierda los suelos son bastante estables, en la parte central del valle se ha asentado la población y desarrollado la agricultura; la margen derecha presenta suelos con vocación minera por la presencia de arcilla y presencia de arenisca, son suelos poco estables y presentan cultivos estaciónales. Desde el punto de vista geodinámico el piso de valle es la zona más vulnerable a las inundaciones, del mismo modo, las quebradas son vulnerables a huaycos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

46

47

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Laderas empinadas. - Van desde los 3,150 a 4,000 m.s.n.m., son laderas ubicadas entre el piso de valle y las mesetas alto-andinas, de topografía accidentada y cuyas pendientes varían entre 25 a 50%, los que favorecen a la erosión de suelos y consiguiente formación de cárcavas. Mesetas. - Por encima de las laderas se ubican superficies de topografía llana, cortada por quebradas formando lomadas cuyas pendientes varían de 4 a 25%. La meseta de Huaccoto se sitúa entre los 4,000 y 4,350 m.s.n.m. Presenta importantes acuíferos y dos formaciones volcánicas cuaternarias (Huaccoto e Ichu Orcco), se caracteriza por la presencia de riachuelos, pequeñas lagunas y humedales. Los recursos hídricos de la zona (manantiales) son captados y canalizados a las partes agrícolas del valle. La vegetación es variable destacando los pastos naturales, bosques estaciónales y en general vegetación rala. Montañas. - Se caracterizan por tener relieves abruptos e imponentes en las cumbres, la montaña del Pachatusan se ubica al norte de la meseta de Huaccoto, está constituida por elevaciones que van hasta los 4,800 m.s.n.m., y algunas zonas de pequeñas mesetas y pequeñas lagunas. Los relieves son abruptos que van de 40 a 50% de pendiente, están constituidas mayormente por rocas volcánicas (Mitu). Presenta extensas áreas glaciadas con depósitos morrénicos y en algunos sitios se aprecian pastizales naturales y vegetación rala. HIDROGEOLOGÍA E HIDROGRAFÍA La zona se caracteriza por la presencia de acuíferos que permite atender actividades agrícolas, ganadería e incluso el consumo humano. El acuífero de San Jerónimo está conformado por las formaciones de Kayra 12,047.89 Has y Soncco 5,673.22 Has; siendo sus cualidades principales su espesor y capacidad de almacenamiento, con un potencial de más de 3,000 metros, consta de arenisca de grano grueso a fino con intercalaciones de limonitas, la unidad está fuertemente fracturada y plegada. En el distrito se ha logrado inventariar 17 manantiales que producen un caudal total de 142.5 litros por segundo, siendo la margen izquierda la de mayor caudal (85.6 litros por segundo), en comparación con la margen derecha (59.85 litros por segundo). El régimen hidrológico de las sub cuencas existentes en la zona está condicionado por las precipitaciones pluviales y las características físicas de la cuenca.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

47

48

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Las aguas subterráneas que afloran como manantiales constituyen los principales abastecedores para el distrito. La naturaleza de las cuencas presenta una configuración donde la pendiente es bastante pronunciada en los primeros kilómetros de su desarrollo y a medida que el río corre hacia bajo la pendiente disminuye, creando de esta manera remansos y embalses naturales. La cuenca del bajo Huatanay tiene una extensión total de 341.3 Km2; en ella se identifican nueve micro cuencas de las cuales tres corresponden al distrito de San Jerónimo. MICRO CUENCA DE KAYRA Ubicada al Sur del poblado de San Jerónimo (margen derecha) representa la cuarta micro cuenca en orden de tamaño debido a la recepción de las aguas subterráneas de los manantiales como Pucasa, Conchacalla y Pumahuanca, en la parte alta, con un área de 43.49 Km2. Tiene un caudal de 17.5 litros por segundos, sus aguas son captadas para fines agrícolas a través de canales sin revestimiento. MICRO CUENCA DE HUACCOTO Ubicada en la margen izquierda del río Huatanay, tiene un área de 50 Km2; conformada por un conjunto de manantiales. Su caudal varía de 8 a 8,000 litros por segundo, esto ocasiona problemas de desborde en las zonas bajas. Sus aguas son aprovechadas para la agricultura por las comunidades de Picol y Patapata. MICRO CUENCA DE PILLAO MATAO Ubicada a la margen derecha del río Huatanay, al Oeste de la Micro Cuenca de Kayra; con un área de 18.35 Km2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS El clima, seco, frígido con precipitaciones escasas de mayo a diciembre, se vuelve lluvioso y tornadizo durante los meses de verano. Esta característica -común a toda la sierra- ejerce influencia decisiva en la agricultura, determinando las épocas de siembra, cultivo y cosechas. El campesino cusqueño, desde tiempo inmemoriales, ha permanecido ligado a estas variantes, estableciéndose un nexo casi de índole panteísta entre la tierra y el hombre. Así, la siembra o "Tarpuy" corresponde a la entrada de la primavera, el cultivo o "qhallmay -poqochiy" a los meses de lluvia (enero, febrero y marzo), y la recolección o "cojecho" a la llegada del invierno, pero MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

48

49

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” hay que tener en cuenta que son muy pocas las áreas de cultivos por la expansión de las áreas urbanas. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Los distritos de San Jerónimo y san Sebastián, ocupan gran parte y son en el que se dan mayores tasas de empleo laboral, por ello se puede contrastar en la tasa de actividad de la PEA distrital de San Sebastián (57.8%) que es ligeramente mayor que la tasa de actividad de la PEA distrital de San Jerónimo (57.1%). La tasa de actividad de la población masculina (50.87%) es mayor que de la femenina (49.13%) en el distrito de San Jerónimo respectivamente, lo cual refleja que la población masculina es la que predomina en las labores para la obtención del ingreso económico, asimismo la edad que cuenta con mayor porcentaje de personas trabajando es la que se encuentra entre los 14 a 29 años de edad. Cuadro N°32 POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL; Y SEXO Grupos de Edad Provincia, distrito, área urbana y rural; y sexo

Total

14 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

DISTRITO SAN JERÓNIMO

43 571

17 733

13 472

9 489

2 877

Hombres

22 163

8 914

6 985

4 885

1 379

Mujeres

21 408

8 819

6 487

4 604

1 498

URBANA

42 318

17 206

13 114

9 221

2 777

Hombres

21 531

8 641

6 808

4 748

1 334

Mujeres

20 787

8 565

6 306

4 473

1 443

RURAL

1 253

527

358

268

100

Hombres

632

273

177

137

45

Mujeres

621

254

181

131

55

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

SECTOR INDUSTRIAL Tres actividades destacan en el sector industrial:  Fabricación de productos agroindustriales (Granja Kayra), se realizan actividades de transformación con tecnología mejorada obteniéndose quesos, miel de abejas, cancha de kiwicha, y productos agropecuarios en general.  Fabricación de tejas y ladrillos, de manera mecanizada y artesanal, utilizan la materia prima existente en la zona, como: arcilla, arena, arenisca y piedra; con una extensión de 1,279 Has., aproximadamente. El valor bruto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

49

50

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”



estimado de la producción de tejas y ladrillos asciende a 8’731,095.12 nuevos soles anuales (2006), actividad desarrollada en las zonas de Sucso Aucaylle, Pillao Matao y Picol Orcompujio. La extracción y transformación de piedra, se realiza en la comunidad de Huaccoto; los productos obtenidos son: lajas, losetas, adoquines, sardineles y tallados; en cantidades menores piedra bruta para la comercialización.

SECTOR COMERCIAL El mercado de Vinocanchón es uno de los principales centros de abasto de la ciudad del Cusco; alberga un promedio de 300 comerciantes mayoristas y 1,400 minoristas. Conglomera los productos de las comunidades campesinas del Valle Sur, Valle de la Convención y Lares (fruta), Valle Sagrado de los Incas (hortalizas, frutas y granos), Paucartambo y Andahuaylas (papas) y zonas productoras de la costa (carnes, quesos, frutas, verduras y granos). Los depósitos de combustible líquido del sector de Petro Perú almacenan combustible como gasolina, petróleo y kerosén, y desde ahí son distribuidos a la ciudad del Cusco. En la actividad automotriz y afines, existen aproximadamente 240 micro empresas dedicadas a actividades como mecánica en general, talleres de soldadura, tornerías, servicio de llantas, planchado y pintura, servicio eléctrico, venta de lubricantes, cambio de aceites, freno centros, garajes y fábricas de carrocerías entre otros. SECTOR AGROPECUARIO La tecnología combina lo tradicional y moderno (riego, uso de agroquímicos, semilla híbrida, mecanización). Los principales productos cultivados son: maíz blanco y amarillo, cebada forraje, papa, trigo, arvejas, cebada grano, haba, zanahoria, quinua, alfalfa, olluco, oca, mashua, repollo, las comunidades campesinas cuentan con canales y reservorios para riego. La actividad pecuaria está representada por la crianza intensiva de pollos (50,000 pollos por mes), así como, el engorde de ganado vacuno (3 a 4 meses de engorde). El sistema de producción pecuario va de semi intensivo a extensivo, resaltando la crianza de animales menores y mayores (aves, cuyes, patos, porcinos, ovinos y vacunos para carne y leche). Destaca la existencia de una gran biodiversidad vegetal, sobre todo de plantas silvestres para uso medicinal y para consumo cotidiano (hortalizas nativas).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

50

51

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

SECTOR TURISMO El distrito de San Jerónimo cuenta con importantes patrimonios históricos edificados tales como: -

Conjunto de andenes de Larapa, Conjunto de andenes Patapata, Zona arqueológica Kallampata, Montaña Huanacaure, Zona arqueológica Huaccoto, Zona arqueológica Mesapata, Zona arqueológica Chimparak’ay, Zona arqueológica P’uscar, Zona arqueológica Ccontaymoqo, Zona arqueológica Racayracayniyoq, Poblado histórico de San Jerónimo, Poblado histórico de Huaccoto, Iglesia de San Jerónimo de Oma, Iglesia de Lircaypata, Casa de Cabildo, Casa de hacienda la Rinconada, Casa de hacienda Picol, Casa de hacienda Larapita, Casa de hacienda Larapa, Casa de hacienda Concevidayoc, Casa de hacienda Wacapunco, Casa de hacienda Munaywarmi, Casa de hacienda Buena Vista, Casa de hacienda Cheqollo, Casa de hacienda Huayllapampa Casa de hacienda la Angostura Iglesia Lircaypata.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Según el censo del 2017 el distrito de San Jerónimo tiene una población total de 57,075 habitantes respectivamente, en el siguiente cuadro se muestra, asimismo podemos ver que la población de mueres en el distrito es de 28,088 y el de varones es de 28987, dende se puede notar que la población masculina es ligeramente mayor a la femenina.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

51

52

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°33 Población Censada, Por Grupos De Edad, Según Provincia, Distrito, Área Urbana Y Rural, Tipo De Vivienda Y Sexo Grupos de edad Provincia, distrito, área urbana y rural, tipo de vivienda y sexo

Total

DISTRITO SAN JERÓNIMO

Hombres Mujeres

Menores de 1 año

1 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

57 075

908

13 527

16 802

13 472

9 489

2 877

28 987

458

6 844

8 436

6 985

4 885

1 379

28 088

450

6 683

8 366

6 487

4 604

1 498

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Tenemos en el siguiente cuadro la población del distrito según grupos de edad y tipo de vivienda tanto en la zona urbana como en la zona rural, podemos observar que la zona urbana es cuenta con una población de 51,702 habitantes frente a la zona rural que tan solo con una población de 1740 habitantes, por lo que podemos decir que el distrito de San Jerónimo cuenta con en su mayoría con población urbana, lo cual nos indica que los servicios de educación aumentan su demanda cada vez más. Cuadro N°34 Población Censada En Viviendas Particulares, Por Grupos De Edad y Tipo De Vivienda Provincia, distrito, área urbana y rural; y tipo de vivienda

Grupos de edad Menores de 1 año

1 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 y más años

53 442

901

13 459

15 631

11 965

8 695

2 791

47 291

784

11 898

14 038

10 402

7 689

2 480

4 638

89

1 164

1 097

1 229

811

248

646

10

170

202

150

84

30

758

14

205

256

161

91

31

41

1

9

12

7

12

-

68

3

13

26

16

8

2

51 702

868

12 960

15 149

11 607

8 427

2 691

45 553

751

11 399

13 557

10 044

7 421

2 381

4 638

89

1 164

1 097

1 229

811

248

646

10

170

202

150

84

30

758

14

205

256

161

91

31

41

1

9

12

7

12

-

66

3

13

25

16

8

1

RURAL

1 740

33

499

482

358

268

100

Casa independiente

1 738

33

499

481

358

268

99

2

-

-

1

-

-

1

DISTRITO SAN JERÓNIMO Casa independiente Departamento en edificio

Total

Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Vivienda improvisada Local no dest. para hab. humana URBANA Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Vivienda improvisada Local no dest. para hab. humana

Local no dest. para hab. humana

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

52

53

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

Unos de los aspectos que se debe evaluar es que la población actual según el último censo nacional casi el total de la población cuenta con un documento nacional de identidad y tan solo 165 habitantes no cuentan con dicho documento y estos se encuentran en un rango de edad de 15 a 44 años. Cuadro N°35 Población Censada, Por Tenencia De Algún Tipo De Documento De Identidad, Grupos De Edad Y Sexo Tipo de documento de identidad Provincia, distrito, área urbana y rural, grupos de edad y sexo

Total DNI 1/

Solo tiene partida de nacimiento

Solo tiene carné de extranjería

No tiene documento alguno

DISTRITO SAN JERÓNIMO

57 075

56 482

244

184

165

Hombres

28 987

28 622

137

110

118

Mujeres

28 088

27 860

107

74

47

Menores de 1 año

908

860

31

-

17

Hombres

458

433

16

-

9

Mujeres

450

427

15

-

8

De 1 a 5 años

5 002

4 908

62

9

23

Hombres

2 500

2 454

27

6

13

Mujeres

2 502

2 454

35

3

10

De 6 a 14 años

8 525

8 423

61

16

25

Hombres

4 344

4 281

36

13

14

Mujeres

4 181

4 142

25

3

11

16 802

16 657

46

49

50

Hombres

8 436

8 341

31

24

40

Mujeres

8 366

8 316

15

25

10

13 472

13 352

32

62

26

Hombres

6 985

6 903

22

34

26

Mujeres

6 487

6 449

10

28

-

De 45 a 64 años

9 489

9 434

8

32

15

Hombres

4 885

4 849

3

21

12

Mujeres

4 604

4 585

5

11

3

De 65 y más años

2 877

2 848

4

16

9

Hombres

1 379

1 361

2

12

4

Mujeres

1 498

1 487

2

4

5

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

53

54

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” INDICADORES DE POBREZA Los indicadores de pobreza en el distrito en comparación con los distritos que se encuentran ubicados en la ciudad del cusco son uno de los más altos fuera de los distritos que se encuentran fuera de la ciudad, la cual nos muestra que la población del distrito no recibe las condiciones necesarias para poder salir de la pobreza. Cuadro N°36 Índice de Pobreza Monetaria UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Incidencia de Pobreza monetaria total

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

4.1 55.6 16.5 6.3 5.6 5.8 8.5 0.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

De igual forma tenemos el índice de pobreza extrema donde otra vez el distrito de San Jerónimo se encuentra con un porcentaje más elevados a los distritos que se encuentran directamente en la ciudad del Cusco. Cuadro N°37 Índice de Pobreza Extrema UBIGEO

DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Incidencia de Pobreza monetaria extrema

0.2 17.4 2.5 0.4 0.3 0.3 0.9 0.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el siguiente cuadro tenemos el índice de pobreza por necesidades básica insatisfechas, y una de estas es la educación, ya que en la actualidad los colegios no cuentan con una infraestructura suficiente ni el equipamiento correspondiente, asimismo podemos ver que estas IIEE carecen de servicios básicos como son agua, desagüe servicios de electricidad, etc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

54

55

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°38 Índice de Pobreza por NBI UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Incidencia de pobreza por NBI

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

15.1 56.0 41.9 22.2 17.8 19.4 29.0 5.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Este indicador muestra la desigualdad de los ingresos que existen entre los habitantes del distrito, es bajo porque la población a pesar de ser urbana no cuenta con los ingresos suficientes y eso nos muestra en los cuadros anteriores. Cuadro N°39 Evolución de la desigualdad (Coeficiente de Gini) del gasto UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Gini del gasto

0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INDICADORES DE SALUD La salud en el distrito de San Jerónimo es un tema alarmante, como podemos observar en el cuadro solo 21,073 habitantes cuentan con el seguro integral de salud y 14,236 habitantes con ESSALUD, pero casi un 40% de la población no cuenta con ningún tipo de seguro de salud por lo que están expuesto a que en cualquier momento puedan sufrir de algún tipo de enfermedades las cuales no podrán ser atendidas por los establecimientos de salud del distrito.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

55

56

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°40 Población Censada, Por Afiliación A Algún Tipo De Seguro De Salud, Sexo Y Grupos De Edad Afiliado a algún tipo de seguro de salud Provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y grupos de edad DISTRITO SAN JERÓNIMO

Seguro Integral ESSALUD de Salud (SIS)

Total

57 075

21 073

14 236

Seguro de fuerzas armadas o policiales

Seguro privado de salud

1 038

1 163

Otro Ninguno seguro 1/ 689

19 340

908

571

225

5

12

8

94

De 1 a 14 años

13 527

6 432

3 568

195

194

92

3 145

De 15 a 29 años

16 802

6 203

2 404

264

386

293

7 344

De 30 a 44 años

13 472

4 532

3 705

153

291

137

4 777

De 45 a 64 años

9 489

2 586

3 187

321

225

108

3 179

De 65 y más años

2 877

749

1 147

100

55

51

801

Menores de 1 año

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Según el cuadro siguiente los niños menores de edad son los que no cuentan con un tipo de seguro según el último censo del año 2017 para el distrito. Cuadro N°41 Población Censada En Viviendas Particulares, Por filiación A Algún Tipo De Seguro De Salud, Sexo Y Relación De Parentesco Co n El Jefe O Jefa Del Hogar Afiliado a algún tipo de seguro de salud Provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar

DISTRITO SAN JERÓNIMO

Jefe o jefa del hogar Esposo/a o compañero/a Hijo(a) / hijastro(a) Yerno / nuera Nieto/a Padre / madre / suegro/a Hermano/a Otro/a pariente Trabajador/a del hogar Pensionista Otro/a no pariente

Total

Seguro Integral ESSALUD de Salud (SIS)

Seguro de fuerzas armadas o policiales

Seguro privado de salud

Otro Ninguno seguro 1/

53 442

18 231

14 076

1 015

1 121

666

18 779

15 138

4 358

4 519

369

356

202

5 496

8 706

2 709

2 679

153

148

78

3 013

21 468

8 369

5 142

370

462

279

7 007

614

163

187

9

11

8

240

1 679

636

527

21

32

12

460

811

302

213

24

7

9

261

1 272

398

165

22

21

17

653

2 327

824

408

31

38

28

1 012

32

12

2

-

-

-

18

108

33

26

1

1

5

46

1 287

427

208

15

45

28

573

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

56

57

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” El distrito de San Jerónimo cuenta con una de las tasas más altas de desnutrición crónica según los datos estadísticos de INEI de los distritos que se encuentran situados en la ciudad del Cusco. Cuadro N°42 Desnutrición crónica infantil UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Desnutrición

20.0 38.2 31.9 23.0 21.0 22.9 26.9 12.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Como vimos en los anteriores cuadros son los niños que no acceden a los servicios de salud en el distrito, es por eso que se tiene una tasa de mortalidad infantil de 15.7% la cual se ve reflejado en el siguiente cuadro. Cuadro N°43 Mortalidad infantil UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Tasa de mortalidad infantil

15.5 19.8 18.0 15.9 15.7 15.9 17.3 14.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

SERVICIOS BÁSICOS Saneamiento Básico Los servicios de saneamiento son uno de los más importantes los cuales deben de ser satisfechos por los vecinos del distrito, de las 11881 viviendas censadas según el último censo respecto a la procedencia del agua, 9,567 viviendas cuentan con el servicio de agua de una red pública dentro de su vivienda, la cual representa a un total de 43,319 habitantes, por lo que se puede decir que se un gran porcentaje de personas cuentan con este servicio en el distrito. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

57

58

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°44 Viviendas Particulares Con Ocupantes Presentes, Por Tipo De Procedencia Del Agua, Tipo De Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes Tipo de procedencia del agua

Provincia, distrito, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total

Red públic a dentro de la vivien da

Red pública fuera de Camión la Pilón o vivienda, pileta cisterna Pozo pero de uso u dentro público otro de la similar edificació n

Manantia l o puquio

Río, acequia , lago, laguna

Otr o 1/

DISTRITO SAN JERÓNIMO

Viviendas particulares

11 881

9 567

1 339

377

121

349

35

42

51

Ocupantes presentes

53 442

43 319

6 050

1 637

453

1 488

136

169

190

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Cuadro N°45 Viviendas Particulares Con Ocupantes Presentes, Por Tipo De Procedencia Del Agua Por Red Pública, Tipo De Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes Tipo de procedencia del agua por red pública

Provincia, distrito, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total

Red pública dentro de la vivienda

Red pública Pilón fuera o pileta de la vivienda de uso pero dentro de público la edificación

DISTRITO SAN JERÓNIMO

Viviendas particulares Ocupantes presentes

11 283

9 567

1 339

377

51 006

43 319

6 050

1 637

9 616

8 166

1 093

357

44 871

38 153

5 142

1 576

1 334

1 151

183

-

Casa independiente

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Departamento en edificio

Viviendas particulares

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

58

59

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Ocupantes presentes

4 638

4 039

599

-

143

124

19

-

646

549

97

-

164

107

39

18

758

499

201

58

Vivienda en quinta

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Vivienda en casa de vecindad

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Vivienda improvisada 9

7

2

-

35

30

5

-

17

12

3

2

58

49

6

3

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Local no dest. para hab. humana

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Asimismo, en el distrito las viviendas que fueron censadas responden que cuentan con el servicio de agua durante total la semana en un 90% aproximadamente, por ende, podemos ver que el abastecimiento de agua en el distrito llega en mayor porcentaje a los hogares. Cuadro N°46 Viviendas Particulares Con Ocupantes Presentes, Por Disponibilidad Del Servicio De Agua Por Red Pública Todos Los Días De La Semana, Tipo De Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes

Provincia, distrito, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total

Disponen del servicio de agua todos los días de la semana



No

11 283

10 218

1 065

51 006

45 984

5 022

DISTRITO SAN JERÓNIMO

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Casa independiente

Viviendas particulares Ocupantes presentes

9 616

8 641

975

44 871

40 203

4 668

Departamento en edificio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

59

60

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Viviendas particulares Ocupantes presentes

1 334

1 266

68

4 638

4 388

250

Vivienda en quinta

Viviendas particulares Ocupantes presentes

143

138

5

646

615

31

164

152

12

758

697

61

Vivienda en casa de vecindad

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Vivienda improvisada

Viviendas particulares Ocupantes presentes

9

7

2

35

28

7

17

14

3

58

53

5

Local no dest. para hab. humana

Viviendas particulares Ocupantes presentes

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Al respecto se puede observar que la población que no cuenta con el abastecimiento del servicio de agua es aproximadamente en un 9.9% Cuadro N°47 Porcentaje de la Población que no tiene agua potable

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA 080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wánchaq

Porcentaje de Población que no tiene agua potable

5.3 27.7 51.2 9.9 10.1 6.0 20.0 0.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Caso contrario pasa con población que no cuenta con servicios higiénicos que aproximadamente asciende a un 16.6% de la población total según el cuadro a continuación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

60

61

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°48 Porcentaje de la Población que no tiene servicios higiénicos

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Porcentaje de Población sin servicio higiénico

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

5.5 72.7 49.0 16.6 12.2 5.8 39.5 0.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Energía En cuanto a la energía eléctrica en el distrito de San Jerónimo, según la encuesta realizada en el último censo de viviendas el año 2017 podemos ver que de 11881 viviendas cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico por red pública, mientras que 662 viviendas no cuentan con este servicio con lo que podemos deducir que relativamente un porcentaje menor no cuenta con el servicio de alumbrado eléctrico por red pública. Cuadro N°49 Viviendas Particulares Con Ocupantes Presentes, Por Disponibilidad de Alumbrado Eléctrico Por Red Pública Provincia, distrito, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Dispone de alumbrado eléctrico por red pública Total Sí

No

DISTRITO SAN JERÓNIMO Viviendas particulares

11 881

11 219

662

Ocupantes presentes

53 442

50 724

2 718

Casa independiente 10 210

9 559

651

47 291

44 635

2 656

Viviendas particulares

1 334

1 334

-

Ocupantes presentes

4 638

4 638

-

143

143

-

Viviendas particulares Ocupantes presentes Departamento en edificio

Vivienda en quinta Viviendas particulares

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

61

62

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 646

646

-

Viviendas particulares

164

154

10

Ocupantes presentes

758

702

56

Ocupantes presentes Vivienda en casa de vecindad

Vivienda improvisada Viviendas particulares

10

9

1

Ocupantes presentes

41

35

6

Viviendas particulares

20

20

-

Ocupantes presentes

68

68

-

Local no dest. para hab. humana

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Asimismo, tenemos que el 3.3% de la población del distrito no cuenta con energía eléctrica en sus hogares, tal como indica en el siguiente cuadro. Cuadro N°50 Porcentaje de la Población que no dispone de energía eléctrica

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Porcentaje de Población que no dispone de energía eléctrica

1.0 30.0 4.6 3.3 3.7 2.1 6.7 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS La accesibilidad a los servicios de educación es muy importante es por eso que el gobierno cada vez implanta más medidas para que los ciudadanos puedan contar con educación, pero muchas veces estos esfuerzos no son suficientes por las grandes brechas que existen en nuestro país como son la de infraestructura educativa. En el distrito de San Jerónimo podemos ver que las personas que no cuentan con nivel educativo son las personas mayores de 40 años para arriba en un porcentaje menor, esto según el último censo nacional del año 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

62

63

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°51 Población Censada De 3 Y Más Años De Edad, Por Grupos De Edad, Sexo Y Nivel Educativo Alcanzado

Provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y nivel educativo alcanzado DISTRITO SAN JERÓNIMO

Grupos de edad Total 54 128

3a4 5a9 años años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 64 años

65 y más años

2 052

4 661

5 166

11 636

9 428

13 533

2 877 436

4 775

Sin nivel

2 196

962

193

9

12

49

123

412

Inicial

2 968

1 090

1 707

91

13

15

23

29

-

Primaria

11 032

-

2 873

2 611

188

587

1 137

2 686

950

Secundaria

18 875

-

-

1 944

3 702

4 534

3 491

4 567

637

82

-

2

6

20

41

10

3

-

2 365

-

-

-

333

959

525

511

37

Sup. no univ. completa

4 033

-

-

-

25

1 190

1 335

1 297

186

Sup. univ. incompleta

3 980

-

-

-

873

2 253

373

441

40

Sup. univ. completa

7 506

-

-

-

-

1 908

2 099

2 968

531

Maestría / Doctorado

1 091

-

-

-

-

100

312

619

60

Básica especial Sup. no univ. incompleta

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Cuadro N°52 Población Censada De 3 Y Más Años De Edad, Por Grupos De Edad, Sexo Y Condición De Alfabetismo

Provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y condición de alfabetismo

Grupos de edad Total

3a4 5a9 años años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 64 años

65 y más años

2 052

4 775

4 661

5 166

11 636

9 428

13 533

2 877

DISTRITO SAN JERÓNIMO

54 128

Sabe leer y escribir

49 297

-

3 546

4 630

5 144

11 561

9 219

12 848

2 349

4 831

2 052

1 229

31

22

75

209

685

528

Hombres

27 531

1 049

2 433

2 364

2 487

5 949

4 879

6 991

1 379

Sabe leer y escribir

25 518

-

1 813

2 351

2 475

5 917

4 820

6 832

1 310

2 013

1 049

620

13

12

32

59

159

69

Mujeres

26 597

1 003

2 342

2 297

2 679

5 687

4 549

6 542

1 498

Sabe leer y escribir

23 779

-

1 733

2 279

2 669

5 644

4 399

6 016

1 039

2 818

1 003

609

18

10

43

150

526

459

No sabe leer ni escribir

No sabe leer ni escribir

No sabe leer ni escribir

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Asimismo, vemos que el porcentaje de niños que no asisten a una escuela es muy bajo que apenas alcanza el 1.1% de la población total de niños en edad escolar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

63

64

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°53 Porcentaje de la Población en viviendas con niños que no asisten a la escuela, según distrito, 2015

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Porcentaje de Población en viviendas con niños que no asisten a la escuela

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

1.0 1.6 1.2 1.1 1.4 1.4 1.0 0.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Asimismo, tenemos el porcentaje de población mayor a 15 años que cuenta con primaria o menos el cual asciende a un 20.1%. Cuadro N°54 Porcentaje de la Población mayor de 15 años con primaria o menos

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

Porcentaje de población mayor de 15 años con primaria o menos

14.2 80.9 32.0 20.1 15.5 19.7 29.8 5.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Asimismo, tenemos el porcentaje de población mayor a 15 años que cuenta con secundaria o menos el cual asciende a un 31.8%. Cuadro N°55 Porcentaje de la Población mayor de 15 años que no terminó la secundaria o menos

UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA

080101 Cusco

Cusco

DISTRITO

Cusco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Porcentaje de población mayor de 15 años que no terminó la secundaria o menos

23.0 64

65

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco

Ccorca Poroy San Jerónimo San Sebastián Santiago Saylla Wanchaq

92.7 51.4 31.8 26.2 31.1 44.4 9.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el siguiente cuadro podemos observar la tasa de analfabetismo que tiene el distrito de San Jerónimo, el cual asciende a un 4.1% respecto a la población total del distrito. Cuadro N°56 Tasa de analfabetismo, según distrito, 2015 UBIGEO

080101 080102 080103 080104 080105 080106 080107 080108

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco

Cusco Cusco Cusco Cusco

DISTRITO

Cusco Ccorca

Tasa de analfabetismo

3.2 33.4

Poroy San Jerónimo

8.8 4.1

San Sebastián Santiago

3.1 4.6

Saylla Wanchaq

6.2 1.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

ANÁLISIS DE PELIGROS El análisis de peligros en la zona de influencia del proyecto, se desarrolla con la finalidad de evaluar la probabilidad de ocurrencia de un evento físico que atente contra la sostenibilidad del proyecto. Para ello se identifica los antecedentes estadísticos de emergencias y daños ocurridos en el distrito de san jerónimo en los últimos 10 años, cuya información se encuentra registrado y publicado por el sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

65

66

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

Al respecto al cuadro anterior y el reconocimiento de campo ha permitido constatar que la zona de influencia se caracteriza por la presencia de los siguientes fenómenos:  sismos; “la Región del Cusco está situada en una zona de mediana actividad sísmica, razón por la que dentro de la nueva zonificación sísmica del Perú se encuentra catalogada como Zona 3 de Sismicidad”. En base a recopilaciones de información se elaboró el cuadro de la actividad sísmica en el Cusco. Cuadro N°57 FECHA

INTENSIDAD

1590

--

Temblor fuerte.

31.03.1650

VII

Terremoto.

22.04.1804

--

Movimiento sísmico de gran intensidad.

07.09.1823

--

Movimiento Sísmico de moderada intensidad.

18.07.1832

--

Leves movimientos.

16.11.1832

--

Sismo de moderada intensidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

OBSERVACIONES

66

67

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 27.03.1870

--

Temblor Fuerte.

23.01.1905

--

Temblor Fuerte.

17.05.1928

--

Temblor Fuerte.

18.09.1941

VI - VII

Violento Sismo.

01.02.1944

III - IV

Sismo.

21.02.1946

III

Sismo.

30.05.1946

III

Sismo.

10.01.1948

III

Sismo.

06.11.1948

III

Sismo.

10.01.1949

II

Sismo.

15.04.1949

III

Sismo.

21.05.1950

VII

Terremoto de gran magnitud.

26.02.1952

V

Sismo.

26.08.1952

IV

Sismo.

03.03.1953

V

Sismo.

16.03.1954

IV

Sismo.

05.05.1954

II

Sismo.

05.04.1986

V

Fuerte Temblor.

 vendavales (vientos fuertes)  precipitaciones (lluvias intensas) Por lo expuesto, el único peligro en la zona que puede constituirse en amenaza del proyecto son los sismos. De otra parte se sabe que existe presencia de varios ojos de manantes en todo el terreno de la institución educativa, que sin ser catalogado como peligro puede constituirse en una amenaza para el proyecto, así mismo se cuenta en la parte baja del terreno la presencia cercana del río Huatanay, sin embargo no representa peligro alguno de inundaciones por existir una distancia apropiada entre el río y la institución educativa, espacio en el que además se viene construyendo la Vía Expresa, razón por la que se considera en el siguiente formato.

Un análisis de la frecuencia y la severidad con que se dan los eventos físicos antes mencionados, nos permite notar que la zona de influencia del proyecto se caracteriza por tener un nivel de peligro MEDIO; el análisis reseñado en el cuadro siguiente muestra que los sismos y los manantiales han de tener un impacto significativo en el grado de conservación de la infraestructura que se pretende ejecutar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

67

68

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°58 Identificación De Peligros En La Zona De Ejecución Del Proyecto Parte A: Aspectos Generales Sobre La Ocurrencia De Peligros En La Zona 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo analisis? ¿Qué tipo de peligros? Si NoComentarios Inundaciones X

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

Inundaciones

Si No Comentarios X

Las lluvias intensas son caracteristicas de la region sierra. Todos los años en epocas de lluvia (de diciembre a marzo) Lluvias Intensas X Lluvias Intensas se suscitan presipitaciones pluviales, las cuales pueden afectar parte de infraestructura existente. Heladas X Heladas

X

Vientos Fuertes

X

Sismos

X X

X

Friaje / Nevada

Sequias

Cusco se encuentra en una zona Sismos sismica X Sequias

X

Huaycos

X

Huaycos

X

Tsunamis

X

Tsunamis

X

Incendios Urbanos Otros

X

Incendios Urbanos Otros

X

X

X

X

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida util del proyecto? 4. ¿La informacion existente sobre ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacion y evaluacion del proyecto?

Si

No

X Si

No

X

Cuadro N°59 Lista de Verificación sobre la Generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el Proyecto Preguntas A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (Localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuestas?

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Si No

Peligros

Comentarios

1

Lluvias intensas

Se presenta en época de lluvias, entre los meses de diciembre a marzo

1

Sismos

Cusco se encuentra en zona sísmica

1 La I.E. se encuentra en una zona segura a sismos.

68

69

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (Tamaño, Tecnología) Si No 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?

1

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto ¿Se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?

1

Se construirán de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones RNE y las recomendaciones especificadas en el compendio de normas Técnicas.

Se ha tomado en cuenta la tipología de infraestructura de la zona (material de la localidad).

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el 1 Fenómeno del Niño, considerando sus distintos grados de intensidad? 4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?

El diseño considerado es acorde a las características geográficas y físicas de la zona.

1

El tamaño del proyecto es el resultado del análisis de la demanda, el cual busca cuantificar el volumen de servicios que la población objetivo requiere.

1

La tecnología propuesta permite un comportamiento adecuado.

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta 1 que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque dificulta la operación de la maquinaria?

C. Análisis de Vulnerabilidad por Resiliencia

Se plantea ejecutar el proyecto en épocas de sequía, donde los riesgos de lluvias fuertes son menos probables.

Si No

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

Comentarios

Comentarios

1

No existe mecanismos técnicos que puedan hacer frente a algún desastre.

1

Revisado el programa 08: Reserva de contingencias de presupuesto anual tanto del gobierno local, sectorial y regional no existe una asignación presupuestal para este fin. En la localidad existe un bajo nivel organizativo a nivel de la organización comunal, sin embargo, la municipalidad del distrito involucrado puede responder ante emergencias en un corto periodo.

1

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? 5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

El proyecto considera la ejecución de acciones antes y durante la posible ocurrencia de un peligro.

1

1

No existe mecanismos de difusión para prevención de desastres.

69

70

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

5 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA (UP) SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP CAPACIDAD ACTUAL La Institución Educativa Nº50038 Alejandro Velasco Astete tiene elevados niveles de captación de alumnos en los niveles de primaria y secundaria en contraste al resto de instituciones educativas de la zona. Al intervenir en la mejora de la calidad de los servicios educativos brindados por esta sede, se puede asegurar que los indicadores educativos mencionados, han de sufrir una mejora sustancial, la misma que se verá reflejada en la mejor preparación básica que ha de caracterizar al capital humano de la zona, dotándolos de conocimientos que les posibilite una mejor inserción en el mercado laboral o la continuidad de estudios de carácter superior. En ese entender, es oportuno citar que los problemas de la Institución Educativa se vinculan estrechamente con la dotación actual de infraestructura y equipamiento; la descripción de este acápite ha de centrarse en el análisis de estos elementos. INFRAESTRUCTURA La Institución Educativa N°50038 Alejandro Velasco Astete de acuerdo al informe técnico de la situación actual cuenta con: Área Total del Terreno

:

Perímetro Total

:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

31,538.00 m2. 751.80 ml. 70

71

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Casa de Alejandro Velasco Astete El bloque que corresponde a la Casona del teniente de las Fuerzas Armadas Alejandro Velasco Astete, cuenta con un Expediente técnico elaborado por el Ministerio de Cultura cuya Puesta en Valor no se considera en la intervención actual. Fotografía N°02

Fotografía N°03

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

71

72

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” INFRAESTRUCTURA - EDUCACIÓN INICIAL La educación inicial en el colegio de Velasco Astete se imparte desde el año 2016 según la Unidad De Estadística Educativa ESCALE, y que desde este año se realiza los reportes de la población escolar, cabe mencionar que este servicio referido a este nivel de estudio se fue dando en aulas que cuentan con la infraestructura deteriorada. Según la visita que se realizó a la IIEE se pudo observar que estas aulas cuentan con varios deterioros los cuales se fueron produciendo con el tiempo. Así por ejemplo podemos detallar en las siguientes fotografías: Como podemos observar en la siguiente fotografía el deterioro de la fachada del nivel inicial se encuentra muy deteriorada, ya que el techo cuenta con filtraciones que con el tiempo fueron desgastando el concreto. Fotografía N°04

En el interior de las aulas de este nivel se puede apreciar que no se cuenta con el mobiliario suficiente, asimismo la ventilación de las aulas no es la adecuada, se puede notar que los niños trabajan en una situación que no es la adecuada la cual repercute en su aprendizaje

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

72

73

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Fotografía N°05

La siguiente fotografía nos muestra el estado de los techos de las aulas del nivel inicial, como se puede apreciar cuenta con varias filtraciones de agua y el deterioro de las paredes, el cual es un peligro para la población de estudiantes de este nivel frente a cualquier tipo de desastre natural o actividad sísmica. Fotografía N°06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

73

74

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Ed igual forma sucede con los materiales, el cual sirve para impartir la enseñanza a los niños. En la fotografía se muestra que este material no es el adecuado para el aprendizaje, es más este material es un peligro, ya que los niños se pueden contaminar, asimismo se puede ver que este material se encuentra acinado en los rincones de las aulas porque no existe el mobiliario suficiente para poder ordenar. Fotografía N°07

Las áreas de recreación para el nivel inicial, tal como se fue detallando la fotografía nos muestra las condiciones en las que se realiza las actividades fuera de clases en este nivel, la infraestructura de los columpios se encuentra oxidados, las banquetas de cemento esta deterioradas, el área verde no es la adecuada en conclusión no se cuenta con espacio adecuado para el esparcimiento y la enseñanza del deporte de los niños de este nivel. Fotografía N°08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

74

75

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Fotografía N°09

De igual forma los servicios higiénicos que se encuentran en las áreas de esparcimiento que corresponde a este nivel están totalmente deteriorados tal como se muestra en la siguiente fotografía, los caños ya no sirven, los pedestales que sirven de apoyo para los lavatorios se pusieron de manera precaria sin ningún tipo de estudio técnico, el cual es un peligro para la población estudiantil de este nivel. Fotografía N°10

Y por último la seguridad de las instalaciones eléctrica el cual es un peligro para los niños, ya que estas instalaciones o las cajas de reparto de energía

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

75

76

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” se encuentra al alcance de los niños sin ningún tipo de cuidado, la cual puede ser manipulados por cualquier estudiante. Fotografía N°11

En conclusión, la infraestructura del nivel inicial se encuentra deteriorada, así como los materiales equipos los cuales no existen y el mobiliario correspondiente a este nivel de igual forma está en pésimas condiciones, el cual dificulta el aprendizaje de los niños y/o estudiantes de este nivel. INFRAESTRUCTURA - EDUCACIÓN PRIMARIA El nivel primario posee una infraestructura compuesta por edificaciones de concreto armado, cuya antigüedad es superior a los 45 años, dichas edificaciones son de un solo nivel. En relación a fallas estructurales no es posible apreciar las mismas a simple vista puesto que el estado de los elementos estructurales (vigas, columnas) es regular, sin embargo, no es posible asegurar un comportamiento adecuado de la estructura frente a un evento sísmico puesto que fue construida con normas y parámetros antiguos, no valederos en la actualidad. Es posible apreciar la presencia de goteras en los techos de losa aligerada inclinada, debido a la inadecuada pendiente de los mismos y al deteriorado estado en que se encuentran, ocasionando en muchos casos hasta el crecimiento de plantas en los techos. Otro detalle particular son los sobrecimientos que no llegan ni a 10 cm de altura por lo que los muros de ladrillo a unos 30 a 40 cm se humedecen constantemente por las lluvias ocasionando el deterioro de los ladrillos teniendo en cuenta que éstos son del tipo caravista. Las puertas de madera de muchos ambientes no cuentan con chapas de 02 o 03 golpes, solo con armellas y candados para su seguridad. Las instalaciones eléctricas se encuentran expuestas en muchos casos y deterioradas, aparte de no contar con lámparas, interruptores y tomacorrientes en varios ambientes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

76

77

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Respecto al tamaño de las aulas, éstas en su mayoría no son ni de 50 m2, sin embargo, albergan hasta 39 niños en cada una, perdiendo áreas mínimas de circulación, lo cual podría ser peligroso en caso de suscitarse un sismo, puesto que no habría áreas de evacuación adecuadas, poniendo en peligro la vida de los alumnos. La cual se detalla en las siguientes fotografías: En la siguiente fotografía se encuentra el área administrativa del nivel primario donde se sitúa el director de este nivel, como podemos apreciar los techos se encuentra con filtraciones que con el tiempo fueron deteriorando el revestimiento de cemento, asimismo por la antigüedad de la infraestructura las puertas están deterioradas y el sistema de ventilación de las aulas no son las adecuadas de igual forma el sistema de alumbrado y conexiones eléctricas. Fotografía N°12

De igual modo al ingreso de las IIEE podemos ver que se encuentra una escultura en conmemoración al aviador militar Alejandro Velasco Astete el mismo que lleva el nombre del centro educativo, asimismo podemos apreciar que esta parte por la antigüedad de la infraestructura se encuentra toralmente deteriorada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

77

78

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Fotografía N°13

En la siguiente fotografía podemos ver el primer bloque a la entrada de la puerta principal de la institución educativa y es el mismo problema de casi todos los bloques techos con filtraciones paredes deterioradas por estas filtraciones, sistema eléctrico y alumbrado del colegio de manera precaria y en mal estado, pisos deteriorados por la antigüedad de la construcción. Fotografía N°14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

78

79

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” De igual modo con en el nivel inicial el equipamiento de material y mobiliario del nivel primario también se encuentra deteriorado, las mesas y sillas en mal estado y o son las adecuadas, así como los anaqueles donde se colocan los trabajos de los niños. Fotografía N°15

Este es otro de bloques que también cuenta con los mismos problemas del anterior todos estos bloques tienen el mismo tiempo de antigüedad como se indicó por lo menos unos 45 años y cuentan con el mismo problema como son las filtraciones, el revestimiento de sus paredes, etc. Fotografía N°16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

79

80

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” En la siguiente fotografía se puede aprecia el deterioro de las paredes, así como los techos en mal estado producto de las filtraciones, el cual corresponde a otro de los bloques del colegio el cual corresponde al nivel primario Fotografía N°17

Asimismo, se puede ver desde otro Angulo el mal estado de la infraestructura del colegio correspondiente al nivel primario. Fotografía N°18

Este es otro de los bloques que hace uso el nivel primario, en el correspondiente diagnóstico de la infraestructura actual del colegio se puede

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

80

81

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” observar que no hay oferta optimizada en este nivel, por lo que se debería cambiar toda la infraestructura del colegio correspondiente a este nivel. Fotografía N°19

La siguiente fotografía nos demuestra cómo se encuentra los SSHH, los cuales hacen uso los niños que pertenecen al nivel primario, tan igual que los demás bloques estos también se encuentran deteriorados, en muchos de los caños ya no existe los servicios de agua y de igual forma con los baños los tubos de desagüe estas malogrados por lo que hay una constante fuga de las aguas servidas del colegio. Fotografía N°20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

81

82

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Este corresponde a la batería de piletas de agua, como se puede notar en la fotografía muchas de están en desuso, así como las mayólicas se encuentran malogradas y en muchas ocasiones estas provocan cortes a los alumnos. Fotografía N°21

En el interior de los baños podemos notar que los techos soportaron muchas cargas de agua, producto de las intensas lluvias de los meses de diciembre hasta el mes de abril, y con el transcurrir de los años estos fueron deteriorando la infraestructura de los SSHH y en algunos casos estos fueron cerrados por desuso. Fotografía N°22

De igual modo se puede observar los inodoros que se encuentran ubicados en los SSHH correspondientes al nivel primario se encuentran en mal estado, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

82

83

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” asimismo, las divisiones de los baños presentan oxidaciones los cuales pueden causar serios problemas a la salud de los niños que hacen uso de estos SSHH. Fotografía N°23

En cuanto al interior de las aulas se puede observar que el techo se encuentra en mal estado producto de las intensas lluvias que causan filtraciones y desgastan el revestimiento de los techos, asimismo, las ventanas de las aulas se encuentran deterioradas por el paso del tiempo, en muchas de las aulas las ventanas fueron pintadas para evitar el paso de los rayos del sol, las cuales fueron de manera precaria. Fotografía N°24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

83

84

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Otro los principales problemas en cuanto a la infraestructura de la institución educativa son las áreas de desplazamiento de los alumnos (pasadizos), como se puede observar en la fotografía estos se encuentran deteriorados muchas veces con rajaduras, o huecos en el pavimento, de igual forma las gradas de se encuentran en mal estado. Fotografía N°25

INFRAESTRUCTURA- EDUCACIÓN SECUNDARIA Los bloques pertenecientes al nivel secundario (08) de igual forma son de concreto armado, pero en este caso, son de 2 niveles. El año 1993 fueron construidos por el INFES 04 de estos bloques, estos se encuentran en un regular estado, sin embargo, por su antigüedad no es posible asegurar que cumplan con las Normas de Diseño Sismo resistente de la actualidad, adicionalmente. En el año 2005 la Municipalidad Distrital de San Jerónimo construyo 01 bloque de servicios higiénicos de material noble que se encuentra en buen estado. En el año 2008 el Gobierno Regional Cusco construyo 03 bloques (16 aulas, 02 laboratorios, 01 centro de cómputo y 01 biblioteca), se puede observar que todos los bloques de este nivel se encuentran en buen estado, acorde al Compendio de Normas Técnicas y parámetros sobre infraestructura educativa relacionado a proyectos en el Sector Educación, sin embargo, la demanda aún se encuentra insatisfecha. El cerco perimétrico fue construido el año 1992, debido a su antigüedad está en un estado deficiente, su estructura se encuentra en peligro de colapso en varios tramos. A continuación, se presenta el diagnóstico del nivel secundario:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

84

85

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Respecto al nivel secundario, se cuenta con dos bloques que se encuentran en buen estado de funcionamiento el cual no se demolerá, ya que dichos bloques fueron construidos por el Gobierno Regional el año 2009, no obstante, estos bloques recibieran un mejoramiento de sus instalaciones con el objetivo de optimizar la oferta educativa de la institución educativa. Fotografía N°26

Otro de los bloques que hace uso el nivel secundario, como podemos apreciar las fotografías son estos que fueron construidos hace más de 23 años los cuales se encuentran muy deteriorados por lo que necesariamente necesitan ser cambiado en su totalidad. Fotografía N°27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

85

86

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” De igual modo podemos observar las fisuras con las que cuentan las canaletas de los pisos, el patio, las gradas, y los techos de toda la infraestructura que muestra el deterioro por las filtraciones producto de las lluvias. Fotografía N°28

En cuanto a los SSHH que utiliza el nivel secundario correspondientes a este bloque se encuentran totalmente deteriorados tal como muestra las fotografías a continuación. Fotografía N°29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

86

87

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” MOBILIARIO Y EQUIPO De acuerdo a la visita de campo se ha podido constatar que el mobiliario de los alumnos (carpetas, sillas, etc.), mobiliario administrativo y equipos con que cuenta actualmente la institución educativa N° 50038 Alejandro Velasco Astete, gran parte no reúne las características técnicas indicados por el sector, es decir que son inadecuados y se encuentran en malas condiciones de conservación. A continuación, se detalla cada uno de los mobiliarios y equipos. EDUCACIÓN INICIAL

en el nivel no se cuenta con muchos de estos materiales y mobiliario, pero cabe mencionar que este mobiliario no se encuentra en buenas condiciones para el aprendizaje, asimismo, muchos de estos materiales y mobiliarios son un peligro para los niños ya que se encuentran astillados, oxidadas, etc. Y muchas veces los niños se llevan este material a la boca. Fotografía N°30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

87

88

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadro N°60

Cuadro N°61

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

88

89

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°62

Cuadro N°63

EDUCACIÓN SECUNDARIA Cuadro N°64 MOBILIARIO SECUNDARIA Aulas Grados

1

1º A

2

1º B

3

1º C

Nº de alumnos

37 36 34

Carpetas unipersonales

Carpetas Bipersonales

Ad ecu ad as

Ad ecu ad as

Ina dec ua das

Ina dec ua das

Sillas Ad ecu ad as

Pizarras Ina dec ua das

Pupitre

Armario

Ad ecu ad as

Ina dec ua das

Ad ecu ad as

Ina dec ua das

Ad ecu ad as

Ina dec ua das

-

37

-

-

-

37

-

1

-

-

-

-

-

36

-

-

-

36

-

1

-

-

-

-

-

34

-

-

-

34

-

1

-

-

-

-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

89

90

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 4

1º D

-

-

20

-

40

-

1

-

-

-

-

1º E

31 37

-

5

-

-

-

19

-

38

-

1

-

-

-

-

6

2° A

44

-

44

-

-

-

44

-

1

-

-

-

-

7

2° B

41

-

41

-

-

-

41

-

1

-

-

-

-

8

2° C

42

-

42

-

-

-

42

-

1

-

-

-

-

9

2° D

35

-

35

-

-

-

35

-

1

-

-

-

-

10

3° A

39

-

39

-

-

-

39

-

1

-

-

-

-

11

3° B

41

-

41

-

-

-

41

-

1

-

-

-

-

12

3° C

41

-

41

-

-

-

41

-

1

-

-

-

-

13

3° D

38

-

38

-

-

-

38

-

1

-

-

-

-

14

4° A

34

-

34

-

-

-

34

-

1

-

-

-

-

15

4° B

37

-

37

-

-

-

37

-

1

-

-

-

-

16

4° C

30

-

-

-

20

-

40

-

1

-

-

-

-

17

4° D

39

-

39

-

-

-

39

-

1

-

-

-

-

18

5° A

33

-

33

-

-

-

33

-

1

-

-

-

-

19

5° B

35

-

35

-

-

-

35

-

1

-

-

-

-

20

5° C

36

-

36

-

-

-

36

-

1

-

-

-

-

21

5° D

34

-

34

-

-

-

34

-

1

-

-

-

-

774

0

676

0

59

0

794

0

21

0

0

0

0

Total

Fuente: Elaboración propia en base al inventario de bienes.

Cuadro N°65

Cuadro N°66

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

90

91

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°67

Cuadro N°68

Cuadro N°69

MOBILIARIO Y EQUIPO - EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA Los alumnos y docentes de PEBANA y PEBAJA actualmente vienen utilizando los equipos y mobiliarios del nivel de educación Primaria y Secundaria, es por tal motivo que no se realiza un análisis para este nivel de estudio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

91

92

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” RECURSOS HUMANOS Nivel Inicial Según el trabajo de campo que se realizó, cuando se hizo la visita al centro educativo Alejandro Velasco Astete, se pudo observar y al mismo tiempo contrastar la información con el área administrativa respecto al nuero de docentes que enseñan al nivel inicial, que en la actualidad son dos docentes. Nivel Primario De igual forma para este nivel se puedo realizar la indagación del caso y se pudo observar que este nivel está compuesto por un total de 30 docentes que son distribuidos en los diferentes grados desde 1° hasta el 6to, con el objetivo de atender la abundante demanda de este centro educativos respecto a este nivel. Nivel secundario El nivel secundario de la institución educativa Alejandro Velasco Astete cuenta con un total 33 docentes para este nivel, los cuales son distribuidos para los distintos grados desde 1ro hasta el 5to de secundaria, con el objetivo de brindar una educación de calidad a los alumnos de este prestigioso centro educativo. Asimismo, se cuenta con personal de apoyo, auxiliares de educación y personal administrativa y los cargos o autoridades del centro educativo como son el director, subdirector, coordinador académico y el jefe de laboratorio que serán detallados a continuación: Auxiliares de Educación Este personal está encargado del cuidado y la seguridad del colegio, en el colegio se cuenta con 3 auxiliares de educación los cuales son impartidos en los tres niveles inicial, primaria y secundaria. Personal de Apoyo De igual modo se tiene el personal de apoyo que se encarga de algunas actividades del colegio las cuales no pueden ser desempeñadas por los docentes por la fuerte carga laboral, se cuenta con 5 personas encaradas para estas funciones los cuales realizan el apoyo a los tres niveles de educación. Personal Administrativo También se tiene en la institución educativa el personal administrativo encargada de las labores administrativas como son: matriculas, mayas curriculares, etc. La institución cuenta con 4 personales que son exclusivamente designados para estas funciones, los cuales con distribuidos en los tres niveles de educación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

92

93

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Asimismo, se tiene un cuadro de resumen del recurso humano de los diferentes niveles y diferentes áreas que existen en la institución educativa Alejandro Velasco Astete para el año 2019. Cuadro N°70 PLANA DIRECTIVA Y JERÁRQUICA DIRECTOR

: QUIÑONES CÁRDENAS Freddy

SUB DIRECTOR

: RAMÍREZ VILLENA Abel

COORDINADOR DE ACAD.

: HUANCA QUIROZ Luis Elmo

JEFE DE LABORATORIO

: ESQUIVEL ALCAMORA Mónica Eliana

DOCENTES DEL NIVEL INICIAL

DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA

01

CLEMENTE IBARRA, Josefina

01

ARAOZ CHACÓN Jaime

02

HUAYACONZA PORTILLA, Isela

02

BUSTINZA PINARES Carmen Graciela

DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA

03

CANO QUIROGA Wilfredo

01

ACHAHUI MORA Yony Ricardina

04

CARRASCO CABALLERO Martha

02

BOMBILLA SAYRE Irma Alicia

05

CARRASCO INCA, Aurelia

03

CÁCERES VALENCIA Gladys

06

CCASA ALVIZ Nilda

04

CAYO CASTRO Josky Haydee

07

CHUQUIMALLCO QUISPE, Javier Faustino

05

CRUZ YABAR Laniks Fiba

08

CONDORI CONDORI Roxana Mery

06

CUSIRIMAY MAMANI Libia

09

DÍAZ CHIPANA Henry Roger

07

FLORES SUBILETA Irene

10

GUTIÉRREZ HUALLPAMAYTA Teófilo

08

HUARANCCA ZÚÑIGA Hernán

11

HANCCO HUAMANI Gina

09

JIHUALLANCA RUELAS Inés

12

HUAROC VARGAS, Arturo Amadeo

10

GUTIÉRREZ

13

HUMPIRE CONDORI, Verónica

GUZMÁN,

Esther

Monica 11

LICAS CÁRDENAS, Lizbeth

14

JALISTO TTITO Marcelino

12

MEDINA SALAS Doris Leonor

15

LOAIZA CUSIHUALLPA Mercedes

13

MONZÓN LARA Francisco

16

PAREDES PALOMINO Eric Edwin

14

MORALES GUEVARA Virginia

17

QUEHUARUCHO RAMÍREZ Marlene Ascencia

15

PALOMINO HUAMÁN Lourdes

18

QUISPE CONDORI Raúl Santiago

16

RODRÍGUEZ CAMARGO Celia

19

REATEGUI DE SOUSA DE ALMANZA Rosa Guillermina

17

ROMERO

CALANCHA

Hilda

20

RODRÍGUEZ MOYA Magda Edelmira

Bonifacia 18

SALAS CRUZ Lilian

21

SERRANO CUBA Antenor

19

SÁNCHEZ PAREJA Yoni

22

SERRANO GAMARRA Percy Eduardo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

93

94

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 20

SEGUNDO CHOQUE Dennis

23

TUPAYACHI RODRÍGUEZ Nelly

21

TORBISCO YÁBAR Luz Lilian

24

VALCÁRCEL RIVERA, Carla Silvia

22

VERA CÁCERES Clemencia

25

VALDIVIA CÁCERES Luz Tania

23

VILLAVICENCIO YLAQUIJO José

26

VALDIVIA CASTILLO Zoila

Antonio 24

CÁRDENAS CALDERÓN, Yovana

27

YÁBAR DEL MAR, Wagner

25

MENDOZA LLACHO, Sonia

28

YAURI ESCALANTE Kely

26

GUEVARA MALDONADO, Graciela

29

ZULOAGA CCORIMANYA Ronald Jesús

Dora 27

CÁRDENAS ROZAS, Narciso

30

28

CRUZ QUISPE, Juan Carlos

31

SALHUA CCANAHURI, Remigia

29

MAMANI CABEZA, Paulino

32

CONDORI APAZA, Lucy Aydee

30

VALLE HERRERA, Jaime

33

ALATA JAQUEHUA, Felicia Benicia

AUXILIARES DE EDUCACIÓN: 01

POZO

CANAL

DE

DELGADO

PUMA RAMOS, María Sonia

PERSONAL ADMINISTRATIVO 01

ACURIO ORTIZ Edith Violeta

Martha 02

SURCO CHALCO Julián

02

LAZO LOAYZA Rosario

03

TORRE AMANCA Nelly Luz

03

PALOMINO CASTAÑEDA María Beatriz

04

PUMA QUISPE Bonifacia Agripina

PERSONAL DE APOYO 01

ÁLVAREZ SERRANO Yanet

02

CHARA QUISPE Fructuoso

03

GONZALO CALCINA Cerapio

04

VÉLEZ RAMOS Florencio

05

OFERTA OPTIMIZADA Optimización de aulas En cuanto a la optimización de la oferta actual de los servicios educativos de la institución educativa, podemos apreciar que según al trabajo de campo que se realizó, el mobiliario y el material con los que cuenta las institución no es el adecuado, por lo que en su gran mayoría este debería ser cambiado, en cuanto ala infraestructura solo el nivel secundario cuenta con bloques que pueden ser optimizado, cosa contraria a la de los otros niveles que tendría que ser demolido en su totalidad, asimismo, los espacios deportivos de la institución educativa deben de construirse y acondicionar según las exigencias y normas de construcción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

94

95

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Asimismo, se presenta a continuación los siguientes cuadros: Cuadro N°71 Oferta Optimizada Infraestructura Primaria RESUMEN ESTADO ACTUAL INICIAL BLOQUE

NIVEL

NRO AMBIENTE

DESCRIPCIÓN

RESULTADO

OBSERVACIÓN

NIVEL INICIAL

A

1

INICIAL 01

Inseguro

Demolición

2

INICIAL 02

Inseguro

Demolición

1ER PISO

Cuadro N°72 Oferta Optimizada Infraestructura Primaria RESUMEN ESTADO ACTUAL PRIMARIA BLOQUE

NIVEL

NRO AMBIENTE

DESCRIPCIÓN

RESULTADO

OBSERVACIÓN

NIVEL PRIMARIO

A

B

C

D

E

F

G

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1

1ro "A" Primaria

Inseguro

Demolición

2

1ro "B" Primaria

Inseguro

Demolición

3

Sub-Dirección Primaria

Inseguro

Demolición

4

Depósito

Inseguro

Demolición

1

Depósito

Inseguro

Demolición

2

Centro de Computo

Inseguro

Demolición

3

Sala de Innovaciones

Inseguro

Demolición

1

1ro "C" Primaria

Inseguro

Demolición

2

Depósito

Inseguro

Demolición

3

1ro "D" Primaria

Inseguro

Demolición

1

2do "A" Primaria

Inseguro

Demolición

2

Depósito

Inseguro

Demolición

3

2do "B" Primaria

Inseguro

Demolición

4

2do "C" Primaria

Inseguro

Demolición

5

Depósito

Inseguro

Demolición

6

2do "D" Primaria

Inseguro

Demolición

1

4to "C" Primaria

Inseguro

Demolición

2

4to "D" Primaria

Inseguro

Demolición

1

3ro "A" Primaria

Inseguro

Demolición

2

Tópico

Inseguro

Demolición

3

3ro "B" Primaria

Inseguro

Demolición

4

3ro "C" Primaria

Inseguro

Demolición

5

APAFA

Inseguro

Demolición

6

3ro "D" Primaria

Inseguro

Demolición

1

SS.HH.

Inseguro

Demolición

2

SS.HH.

Inseguro

Demolición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

95

96

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

H I

J

1ER PISO 1ER PISO

1ER PISO

3

Sub-Dirección Turno noche

Inseguro

Demolición

1

Cocina

Inseguro

Demolición

1

4to "A" Primaria

Inseguro

Demolición

2

4to "B" Primaria

Inseguro

Demolición

3

Depósito

Inseguro

Demolición

1

Depósito de Limpieza

Inseguro

Demolición

2

Gabinete de Edu. Física

Inseguro

Demolición

3

Depósito

Inseguro

Demolición

4

SS.HH. Niñas

Inseguro

Demolición

5

SS.HH. Niños

Inseguro

Demolición

L

1ER PISO

1

5to "A" Primaria

Inseguro

Demolición

M

1ER PISO

1

5to "B" Primaria

Inseguro

Demolición

N

1ER PISO

1

Taller Maquinaria

Inseguro

Demolición

1

6to "C" Primaria

Inseguro

Demolición

2

6to "D" Primaria

Inseguro

Demolición

3

Depósito

Inseguro

Demolición

1

5to "C" Primaria

Inseguro

Demolición

2

5to "D" Primaria

Inseguro

Demolición

1

6to "A" Primaria

Inseguro

Demolición

2

6to "B" Primaria

Inseguro

Demolición

O

1ER PISO

P

1ER PISO

Q

1ER PISO

Elaboración: equipo técnico

De los cuadros anteriores podemos concluir que, para el nivel inicial y primario no se ha podido optimizar ningún ambiente por las condiciones físicas que actualmente se encuentra, entonces la oferta optimizada es cero. Sin embargo, para el nivel secundario, según el informe técnico, se ha podido optimizar ambientes pedagógicos como complementarios, y por funcionalidad y áreas se ha definido el uso de las áreas que serán optimizadas para nuestro proyecto, tal como se muestra a continuación en el siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

96

97

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°73 Optimización Infraestructura Nivel Secundario

Fuente: equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

97

98

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Optimización de Mobiliario Educación Inicial Cuadro N°74 oferta optimizada de carpetas - Inicial

Grado

Cantidad Actual de Alumnos 30

Inicial 01 Inicial 02

30

Nº máximo de alumnos por aula

Cantidad Actual de Carpetas

30 30

30

0

30

0

Oferta Optimizada de carpetas

Fuente: equipo técnico

Cuadro N°75 oferta optimizada de carpetas – Primaria

Grado

Cantidad Actual de Alumnos

Nº máximo de alumnos por aula

Cantidad Actual de Carpetas

Oferta Optimizada de carpetas

1º A 1º B 1º C 1º D 2° A 2° B 2° C 2° D 3° A

30 29 30 30 30 35 32 34 40

35 35 35 35 35 35 35 35 35

30 29 30 30 21 35 21 18 40

0 0 27 30 0 0 9 0 20

3° B 3° C 3° D

37 39 36 36 37 42 37 29 32 32 35

35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

37 39 36 18 18 17 37 29 26 32 35

0 30 0 0 0 0 37 0 0 32 31

40 38 36 37 Total

35 35 35 35

40 38 36 37 729

0 26 20 33 295

4° A 4° B 4° C 4° D 5° A 5° B 5° C 5° D 6° A 6° B 6° C 6° D Fuente: equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

98

99

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°76 Oferta Optimizada De Mobiliario y material – Inicial Mobiliario de aula Mesa de madera Silla de madera Armario Material de enseñanza

Oferta actual 2 2 4 2 kit de enseñanza

Oferta optimizada 0 0 0 0

Fuente: equipo técnico.

Cuadro N°77 Oferta Optimizada De Mobiliario y material – Primaria

Cuadro N°78 Oferta Optimizada De Equipos – Primaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

99

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Educación Secundaria Cuadro N°79 oferta optimizada de carpetas – Secundaria Grado 1º A 1º B 1º C 1º D 1º E 2° A 2° B 2° C 2° D 3° A 3° B 3° C 3° D 4° A 4° B 4° C 4° D 5° A 5° B 5° C 5° D

Cantidad actual de alumnos 37 36 34 31 37 44 41 42 35 39 41 41 38 34 37 30 39 33 35 36 34 Total

N° máximo de alumnos por aula 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

Cantidad actual de carpetas 37 36 34 0 0 44 41 42 35 39 41 41 38 34 37 0 39 33 35 36 34

Oferta optimizada de carpetas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

676

0

Fuente: Equipo técnico.

Cuadro N°80 Oferta Optimizada De Equipos – Secundaria

Fuente: Equipo técnico

GESTIÓN DEL SERVICIO La I.E. N° 50038 Alejandro Velasco Astete está inscrito en Registros Públicos (ficha 17329- asiento 01-A) con fecha de 14 de mayo de 1997, y el 10 de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

100

100

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” junio de 1997 se ha inscrito en el margesí de bienes inmuebles de propiedad del sector educación. De acuerdo a lo indicado por la dirección de la I.E. N° 50038 Alejandro Velasco Astete el mantenimiento se da anualmente, cuyos recursos son asignados por el Ministerio de Educación, sin embargo, los padres de familia organizados debidamente (APAFA) contribuyen con S/. 54.00 nuevos soles para cubrir parte del mantenimiento. Respecto a los costos de operación de la institución educativa, el ministerio de educación financia al 100%. Fotografía N°31 Padres De Familia Preparando Alimentos

Al nivel de educación primaria, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) les proveía alimentos hasta el año 2012, para este año 2019 el Programa Nacional de Alimentación Escolar QaliWarma les viene abasteciendo con alimentos como menestras, aceite, arroz, etc., el resto de insumos complementan los padres de familia, así como la responsabilidad de la preparación de los mismos, sin embargo los padres de familia manipulan los alimentos inadecuadamente desde la preparación hasta su consumo, ya que dicha actividad lo realizan en un ambiente que fue acondicionado para tal actividad la cual no cumple con los mínimos requisitos técnicos, lo cual podría ocasionar un accidente a la hora de preparar los alimentos. Asimismo, se muestra en la siguiente fotografía el lugar donde se prepara los alimentos para los niños:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

101

101

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Fotografía N°32 estado actual de la cocina del colegio

Los alumnos toman sus alimentos algunas veces en su propia aula y otras en el Patio, improvisando asientos de piedras y troncos, al no contar con un ambiente para tal fin. La dirección y los padres de familia manifestaron que la infraestructura actual no es suficiente para brindar un adecuado servicio educativo, el nivel inicial y primario se encuentra en pésimas condiciones, y las aulas construidas recientemente por el Gobierno Regional Cusco no son suficientes; pese al esfuerzo de la APAFA, siendo necesario contar con ambientes pedagógicos, complementarios, administrativos y espacios exteriores en buenas condiciones, igualmente manifestaron que requieren de materiales educativos, mobiliarios y equipamiento, además de fortalecer la capacidad de los docentes. El Sector Educación encargada de conducir la Política Educativa y garantizar la educación básica pública de calidad, carece de intervención adecuada que permita construir, mejorar, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD En el proyecto en estudio se usará material antisísmico y flexible, el cual reducirá el peligro de colapso en la infraestructura construida, sobre todo ante los movimientos telúricos ya que ningún otro tipo de desastre natural

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

102

102

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” podría afectar en la construcción de la infraestructura; de acuerdo al estudio de suelos, el terreno es apto para poder levantar una edificación. Para continuar con el AdR en el PIP, se deben analizar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los siguientes aspectos: 

Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en el área de probable impacto (localización), según su ubicación y trabajo de campo la localización del proyecto evita su exposición a peligros.



Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro, sobre la base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las causas (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología). Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. El tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir, porque se dificulta la operación de la maquinaria.



Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles para su recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) y qué alternativas existen para continuar brindando los servicios en condiciones mínimas.

En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos técnicos, es decir sistemas alternativos para la provisión del servicio, para hacer frente a la ocurrencia de desastres. No existen fondos para atención de emergencia, para hacer frente a los daños ocasionados por desastres. En la zona de ejecución del proyecto, no existen mecanismos organizativos, como planes de contingencia, para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastre.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

103

103

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°81 Formato 03: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por Factores de Exposición, Fragilidad y Resiliencia

Factor de Vulnerabilidad

Grado de Vulnerabilidad

Variable

CONCLUSIONES

Bajo Medio Alto (A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro. Exposición

Fragilidad

LLUVIAS INTENSAS

Resiliencia

X

(B) Características del Terreno

X

(C) Tipo de construcción

X

(D) Aplicación de normas de construcción

X

(E) Actividad económica de la zona

X

(F) Situación de pobreza de la zona

X

(G) Integración institucional de la zona

X

(H) Nivel de organización de la población

X

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población

X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres

X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres

X

VULNERABILIDAD MEDIA

Cuadro N°82 FORMATO Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por Factores de Exposición, Fragilidad y Resiliencia Factor de Vulnerabilidad

Exposición

Fragilidad

SISMOS

Resiliencia

Variable

Grado de Vulnerabilidad Bajo

(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro.

X

(B) Características del Terreno

X

(C) Tipo de construcción

X

(D) Aplicación de normas de construcción

X

Medio

Alto

VULNERABILIDAD MEDIA

(E) Actividad económica de la zona

X

(F) Situación de pobreza de la zona

X

(G) Integración institucional de la zona

X

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

CONCLUSIONES

104

104

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” (H) Nivel de organización de la población

X

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población

X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres

X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres

X

De acuerdo al análisis realizado, se tiene la conclusión del Análisis de Riesgo para cada peligro identificado. Lluvias Intensas Cuadro N°83 Definición de peligros

Grado de vulnerabilidad

/vulnerabilidad

Grado de peligros

Bajo

Medio

Alto

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Medio

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Sismos Cuadro N°84 Definición de peligros /vulnerabilidad

Grado de peligros

Grado de vulnerabilidad Bajo

Medio

Alto

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Medio

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Por lo tanto, de los dos análisis, la clasificación del nivel de riesgo, para este proyecto como Riesgo BAJO, ya que en el diseño del proyecto se incluirán las medidas de reducción de riesgo, las cuales pueden ser estructurales y no estructurales de acuerdo a las normas técnicas vigentes. 6

DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS

El diagnostico de los involucrados se ha analizado tomando en cuenta los criterios que se muestran a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

105

105

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Educación Inicial Es la población localizada en el área de influencia del proyecto que está asignada a los colegios públicos y privados de la zona urbana y rural del distrito de San Jerónimo. La población referencial está conformada por la población de niños y jóvenes de 4 a 5 años de edad de dichos distritos, para lo cual se ha determinado sobre la base de información de los censos (2007-2017) la tasa de crecimiento poblacional por edades simples. Cuadro N°85 población referencial del distrito de san jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

4 años

632

1 031

5.02%

5 años

616

911

3.99%

Fuente: INEI

Cuadro N°86 proyección de la población del área de influencia (inicial)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

4 años

1083

1137

1194

1254

1317

1383

1452

1525

1602

1682

1766

1855

5 años

957

1005

1055

1108

1164

1222

1283

1348

1415

1486

1561

1639

Fuente: INEI

Educación Primaria Es la población localizada en el área de influencia del proyecto que está asignada a los colegios públicos y privados de la zona urbana y rural de los distritos de San Jerónimo. La población referencial está conformada por la población de niños y jóvenes de 6 a 15 años de edad de dichos distritos, para lo cual se ha determinado sobre la base de información de los censos (2007-2017) la tasa de crecimiento poblacional por edades simples.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

106

106

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

Cuadro N°87 población referencial del distrito de san jerónimo POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

6 años

609

1 028

5.37%

7 años

656

950

3.77%

8 años

738

937

2.42%

9 años

685

949

3.31%

10 años

673

900

2.95%

11 años

711

939

2.82%

12 años

794

958

1.90%

13 años

721

933

2.61%

14 años

735

931

2.39%

15 años

720

909

2.36%

Fuente: INEI

Cuadro N°88 proyección de la población del área de influencia (Primaria) POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

6 años

1080

1134

1191

1250

1313

1379

1448

1521

1597

1677

1761

1849

7 años

998

1048

1100

1155

1213

1274

1338

1405

1476

1550

1627

1709

8 años

984

1033

1085

1140

1197

1257

1320

1386

1456

1529

1605

1686

9 años

997

1047

1099

1154

1212

1273

1337

1404

1474

1548

1626

1707

10 años

945

993

1042

1095

1150

1207

1268

1331

1398

1468

1542

1619

11 años

986

1036

1087

1142

1199

1259

1323

1389

1459

1532

1609

1689

12 años

1006

1057

1110

1165

1224

1285

1349

1417

1488

1563

1641

1724

13 años

980

1029

1081

1135

1192

1251

1314

1380

1449

1522

1598

1679

14 años

978

1027

1078

1132

1189

1249

1311

1377

1446

1519

1595

1675

Fuente: INEI

Educación Secundaria La población localizada en el área de influencia del proyecto que está asignada a los colegios públicos y privados de la zona urbana y rural del distrito de San Jerónimo. La población referencial está constituida por la población de jóvenes de 11 a 19 años de edad de dicho distrito, para la cual se ha determinado sobre la base de información de los censos (2007-2017) la tasa de crecimiento poblacional por edades simples. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

107

107

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

Cuadro N°89 población referencial del distrito de san jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

11 años

711

12 años

794

13 años

721

14 años

735

15 años

720

16 años

716

930

17 años

752

1053

18 años

741

1189

19 años

627

1085

TASA DE CRECIMIENTO

939

2.82%

958

1.90%

933

2.61%

931

2.39%

909

2.36% 2.65% 3.42% 4.84% 5.64%

Fuente: INEI

Cuadro N°90 proyección de la población del área de influencia (Secundaria) POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

11 años

986

1036

1087

1142

1199

1259

1323

1389

1459

1532

1609

1689

12 años

1006

1057

1110

1165

1224

1285

1349

1417

1488

1563

1641

1724

13 años

980

1029

1081

1135

1192

1251

1314

1380

1449

1522

1598

1679

14 años

978

1027

1078

1132

1189

1249

1311

1377

1446

1519

1595

1675

15 años

955

1002

1053

1106

1161

1219

1280

1345

1412

1483

1557

1635

16 años

977

1026

1077

1131

1188

1247

1310

1376

1445

1517

1593

1673

17 años

1106

1161

1220

1281

1345

1412

1483

1558

1636

1718

1804

1894

18 años

1249

1311

1377

1446

1519

1595

1675

1759

1847

1940

2037

2139

19 años

1139

1197

1257

1320

1386

1455

1528

1605

1685

1770

1859

1952

Fuente: INEI

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL Educación Inicial La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibir el servicio, es decir, la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

108

108

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” población con edad normativa para el nivel de educación inicial, 4 a 15 años de edad. La tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) anual por edad son positivas. Cuadro N°91 población Potencial del distrito de San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

4 años

632

1 031

5.02%

5 años

616

911

3.99%

Fuente: INEI

Cuadro N°92 proyección de la población del área de influencia (inicial)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

4 años

1083

1137

1194

1254

1317

1383

1452

1525

1602

1682

1766

1855

5 años

957

1005

1055

1108

1164

1222

1283

1348

1415

1486

1561

1639

Fuente: INEI

Educación Primaria La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibir el servicio, es decir, la población con edad normativa para el nivel de educación primaria, 6 a 11 años de edad. La tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) anual por edad son positivas. Cuadro N°93 Población Potencial Del Distrito De San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

6 años

609

1 028

5.37%

7 años

656

950

3.77%

8 años

738

937

2.42%

9 años

685

949

3.31%

10 años

673

900

2.95%

11 años

711

939

2.82%

Fuente: INEI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

109

109

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°94 Proyección De La Población Del Área De Influencia (Primaria)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

6 años

1080

1134

1191

1250

1313

1379

1448

1521

1597

1677

1761

1849

7 años

998

1048

1100

1155

1213

1274

1338

1405

1476

1550

1627

1709

8 años

984

1033

1085

1140

1197

1257

1320

1386

1456

1529

1605

1686

9 años

997

1047

1099

1154

1212

1273

1337

1404

1474

1548

1626

1707

10 años

945

993

1042

1095

1150

1207

1268

1331

1398

1468

1542

1619

11 años

986

1036

1087

1142

1199

1259

1323

1389

1459

1532

1609

1689

Fuente: INEI

Educación Secundaria La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibirla, es decir, la población con edad normativa para el nivel de Educación Secundaria, 12 a 16 años de edad. A continuación, se calcula la tasa de crecimiento (2007-2017) anual por edad, son positivas. Cuadro N°95 Población Potencial Del Distrito De San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

12 años

794

958

1.90%

13 años

721

933

2.61%

14 años

735

931

2.39%

15 años

720

909

2.36%

16 años

716

930

TASA DE CRECIMIENTO

2.65%

Fuente: INEI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

110

110

111

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°96 Proyección De La Población Del Área De Influencia (Secundaria)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

12 años

1006

1057

1110

1165

1224

1285

1349

1417

1488

1563

1641

1724

13 años

980

1029

1081

1135

1192

1251

1314

1380

1449

1522

1598

1679

14 años

978

1027

1078

1132

1189

1249

1311

1377

1446

1519

1595

1675

15 años

955

1002

1053

1106

1161

1219

1280

1345

1412

1483

1557

1635

16 años

977

1026

1077

1131

1188

1247

1310

1376

1445

1517

1593

1673

Fuente: INEI

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA Educación Inicial La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 60 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°97 Población Efectiva Del Nivel Inicial NIVEL INICIAL NUMERO DE ALUMNOS EDAD

2016

2017

2018

2019

0 Años

0

0

0

0

1 Año

0

0

0

0

2 Años

0

0

0

0

3 Años

0

0

0

0

4 Años

28

26

27

5 Años

29

30

28

6 Años

0

0

0

30 30 0

TOTAL

57

56

55

60

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

111

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Educación Primaria La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 846 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°98 Población Efectiva Del Nivel Primario NIVEL PRIMARIA NUMERO DE ALUMNOS 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

833

836

846

811

777

768

846

1º Grado

119

136

139

111

119

125

145

2º Grado

131

123

146

144

124

126

156

3º Grado

152

137

124

144

140

123

132

4º Grado

152

152

138

129

138

131

138

5º Grado

128

150

150

138

122

141

150

6º Grado

151

138

149

145

134

122

125

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

Educación Secundaria La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 846 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°99 Población Efectiva Del Nivel Secundario NIVEL SECUNDARIO NUMERO DE ALUMNOS 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

774

762

781

778

770

746

784

1º Grado

175

160

184

171

168

150

162

2º Grado

162

166

151

176

172

166

168

3º Grado

159

149

161

141

158

162

163

4º Grado

140

149

144

157

128

148

161

5º Grado

138

138

141

133

144

120

130

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

112

112

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” MUNICIPALIDAD DE SAN JERONIMO La municipalidad distrital de San Jerónimo como institución responsable de velar por el buen desempeño de la educación en el distrito, impulsa el proyecto de inversión pública, con el objetivo de desarrollar en el menor tiempo posible, bajo los estándares de calidad educativa dicho proyecto, asimismo, cuenta con el la capacitad técnica y financiera que se requiere para la elaboración de este tipo de proyectos desde la fase de Preinversión hasta su ejecución. Al respecto la comunidad docente y alumnado de la institución educativa Alejandro Velasco Astete se encuentra con la necesidad de contar con este tipo de proyectos por las deficiencias actuales, en cuanto a infraestructura educativa, infraestructura complementaria, equipamiento y mobiliario y una capacitación constante a los docentes de la institución, respecto, a las nuevas tecnologías de aprendizaje que se desarrollan a nivel nacional, las cuales serán impartidas a los alumnos de los diferentes niveles educativos una vez culminado el proyecto. MINISTERIO DE EDUCACION – PRONEID El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) es un programa dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, creado con el objetivo de ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura educativa pública de Educación Básica y de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la misma, cuando corresponda. A través del PRONIED, se ejecutará el Plan Nacional de Infraestructura Educativa que incluye la identificación, ejecución y supervisión de actividades y proyectos de inversión pública para infraestructura educativa en todos los niveles y modalidades de educación básica, superior, tecnológica y técnicoproductiva. También tiene la función de promover la participación del sector privado y de la sociedad civil en el financiamiento, ejecución de infraestructura y estudios relacionados, así como en la gestión, mantenimiento, implementación y evaluación de la infraestructura educativa pública. MATRIZ DE INVOILUCRADOS La matriz de involucrados se elabora, según lo que se fue desarrollando en la parte de los involucrados del proyecto, asimismo, se tiene el siguiente cuadro que se presenta a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

113

113

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

Agente involucrado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN – PRONIED

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

II.EE ALEJANDO VELASCO ASTETE

Posición (Cooperante, Beneficiario, Oponente, Perjudicado)

Problemas percibidos

Cooperante

Inadecuado servicio educativo en la institución Educativas de país

Intereses o expectativas

Reducción de la brecha de infraestructura educativa y servicios complementarios en el país. Población escolar del distrito de San Jerónimo cuente con servicios educativos con los más altos estándares de calidad el cual contribuya a la enseñanza y el desarrollo de la población del distrito.

Contribución

Contar con el presupuesto para la ejecución de este tipo de proyectos.

Compromiso con la elaboración de los estudios de Preinversión e inversión, así como la viabilidad del mismo.

Cooperante

Inadecuada calidad educativa impartida a la población escolar del distrito de San Jerónimo.

Beneficiario

Realizar la Bajo nivel Contar con una operación y el educativo de los infraestructura mantenimiento alumnos de la educativa nueva y de la nueva institución moderna con todos infraestructura a educativa a causa los servicios través de la de no contar con complementarios, administración una que ayude a del centro infraestructura contribuir con el educativo y la suficiente y desarrollo del asociación de servicios alumnado de la padres de complementarios II.EE. familia (APAFA).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

114

114

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 7 PROBLEMA Y OBJETIVOS DEFINICION DEL PROBELMA CENTRAL El desarrollo del problema central fue realizado según el diagnóstico y el trabajo de campo (visita a la II.EE), asimismo, se pudo conversar con los docentes y alumnado en general según cada nivel educativo que en la actualidad brinda los servicios de educación en la II.EE Alejandro Velasco Astete del distrito de San Jerónimo, al respecto se identifica que “INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO” La problemática actual de la II.EE, radica en la falta de una infraestructura educativa nueva y moderna, así como infraestructura complementaria, equipamiento y mobiliario necesario para la enseñanza de calidad y por último capacitación constante a la plana docentes de la institución correspondiente a los tres niveles de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) según las nuevas tecnologías de enseñanza a nivel nacional. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA Las principales causas que problemática central son:

hayan generado la consolidación de la

Causas Indirectas: 

Insuficiente infraestructura educativa y complementaria.



Inadecuadas condiciones de aulas para el aprendizaje en actual funcionamiento.



Insuficiente equipamiento e implementación de mobiliario.



Escasa capacitación al personal docente de la II.EE.

Causas directas: 

Inadecuadas condiciones de los servicios educativos en la II. EE

DETERMINACIÓN DE EFECTOS Efectos Directos: 

Bajo rendimiento escolar por la implementación de un inadecuado servicio educativo

Efectos Indirectos: 

Elevada tasa de deserción escolar.



bajos niveles de aprendizaje de la población escolar.



Insuficiente utilización de metodologías de aprendizaje modernas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

115

115

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Como efecto final tenemos “BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO”. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS BAJO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

Bajo rendimiento es colar por la implementación de un i nadecuado s ervi ci o educati vo

El evada ta s a de des erción es col ar

bajos nivel es de aprendizaje de la pobl ación es cola r

Ins ufi ci ente utili za ci ón de metodología s de a prendizaje moderna s

INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Ina decua das condiciones de l os s ervi ci os educativos en la II. EE

Ins uficiente infraes tructura educativa y complementaria

Ina decua das condi ci ones de a ula s para el aprendizaje en actual funcionami ento

Ins ufici ente equipami ento e implementación de mobil ia rio

Es ca s a capa ci tación al pers onal docente de la II.EE

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO OBJETIVOS Y FINES DEL PROYECTO Objetivo General: El objetivo central o propósito del presente proyecto se constituye como la condición positiva de la problemática, este responde a un escenario resuelto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

116

116

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” del problema por lo que es necesario primeramente definir los medios que permitan atacar directamente las causas originales. Así, el objetivo del proyecto se concibe de la siguiente manera:

INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Determinación de Medios y Fines del proyecto: Medios de primer Nivel: 

Adecuadas condiciones de los servicios educativos en la II. EE.

Medios fundamentales: 

Suficiente infraestructura educativa y complementaria



Adecuadas condiciones de aulas para el aprendizaje en actual funcionamiento.



Suficiente equipamiento e implementación de mobiliario.



suficiente capacitación al personal docente de la II.EE.

Identificación de los fines: Fines Directos: 

Alto rendimiento escolar por la implementación de un inadecuado servicio educativo.

Fines Indirectos: 

Baja tasa de deserción escolar.



Altos niveles de aprendizaje de la población escolar.



Suficiente utilización de metodologías de aprendizaje modernas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

117

117

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Como fin último se ha definido “ALTO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO”. ARBOL DE MEDIOS Y FINES ALTO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

Alto rendi miento es cola r por l a implementación de un ina decua do s ervicio educa tivo

Ba ja tas a de des erción es cola r

Al tos nivel es de aprendizaje de l a pobl ación es cola r

Sufi ciente util ización de metodología s de a prendizaje moderna s

ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Adecuada s condi ci ones de los s ervicios educa tivos en la II. EE

Suficiente infraes tructura educativa y complementaria

Adecuada s condi ci ones de a ula s para el aprendizaje en actual funcionami ento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Sufi ci ente equipami ento e implementación de mobil ia rio

s ufi ciente capacita ci ón al pers ona l docente de la II.EE

118

118

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” ALTERNATIVAS DE SOLUCION CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Para el presente proyecto, los medios fundamentales identificados tienen una característica de ser imprescindibles para alcanzar los objetivos propuestos.

Adecuada infraestructura educativa para el desarrollo del aprendizaje (aulas, salones multiusos, aulas de innovación pedagógica, etc.). Adecuada infraestructura complementaria (depósitos, SS. HH, sal de profesores, sala de reuniones, almacenes, infraestructura deportiva, etc.). Condicionamiento de aulas existentes que serán utilizadas durante la vida útil del proyecto. Suficiente equipamiento de la II.EE (equipos informáticos, equipos de cocina, etc.) y mobiliario (carpetas, pupitres, escritorios, armarios, material didáctico, material deportivo, etc.). Suficiente capacitación al personal docente de la II.EE sobres las nuevas tecnologías de aprendizaje.

IMPRESCINDIBLE.

COMPLEMENTARIO

COMPLEMENTARIO

INDEPENDIENTE

Los medios fundamentales identificados son 04, estos de acuerdo a su importancia se han clasificado en imprescindibles, complementarios e independientes. El primer medio fundamental es imprescindible, porque se necesita contar con una infraestructura nueva y moderna que permita mejorar las condiciones de aprendizaje, asimismo, se necesita una infraestructura moderna, la cual permita desarrollar las demás actividades como son la cultura, el deporte y la administración de la II.EE de manera óptima. El segundo y tercer medio fundamental son complementarios, porque se necesita optimizar las aulas que en la actualidad estarán en funcionamiento, las cuales no serán demolidas para así complementar con la nueva infraestructura durante la vida útil del proyecto. Y el tercero también complementara a la nueva infraestructura, ya que una infraestructura nueva necesita de nuevos equipos y materiales que en conjunto puedan resolver el MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

119

119

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” problema de la inadecuada prestación de servicios educativos de la institución educativa. Y por último el cuarto medio fundamental es independiente, porque este se llevará a cabo de independiente a la ejecución de las anteriores, tal como es la capacitación de los docentes de la II.EE en nuevas metodologías de enseñanza. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÚNICA

CLASIFICACION DE ACCIONES MEDIOS FUNDAMENTALES

TIPOS

ACCIONES

COMPONENTE 01: SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA

IMPRECINDIBLE

A1. INSTLACIÓN ADEACUADA INFRAESTRUCTURA BASICA Y COMPLEMENTARIA

COMPONENTE 02: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO

COMPLEMENTARIO

B1. OPTIMIZACIÓN INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

COMPONENTE 03: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO

COMPLEMENTARIO

COMPONENTE 04: SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

INDEPENDIENTE

C1. ADQUISICION PARA EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

D1. MODULOS DE CAPACITACIÓN DESEMPEÑO PEDAGOGICO DE L OS DOCENTES

120

120

121

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” COMPONENTE 01: Complementaria

Suficiente

Infraestructura

Educativa

Y

Construcción de una infraestructura nueva y moderna que cumpla con los estándares y normas mínimas para el buen desempeño de la educación básica regular en la institución educativa Alejandro Velazco Astete. COMPONENTE 02: Complementaria

Suficiente

Infraestructura

Educativa

Y

Optimización de la infraestructura existente para el desarrollo de la actividad escolar, la cual deberá complementar a la infraestructura nueva durante la vida útil estimada en los estudios. COMPONENTE 03: Suficiente Equipamiento e Implementación De Mobiliario Adquisición de equipos de última generación acorde con las exigencias de las metodologías actuales en educación, asimismo, adquisición de material para el estudio de las artes, la cultura, el deporte entre otros, así como la adquisición de mobiliario en general. COMPONENTE 04: Suficiente Capacitación Al Personal Docente De La II.EE Se brindará una capacitación constante durante la ejecución del proyecto respecto a las nuevas metodologías de enseñanza, la cual será impartida a los docentes de la II.EE, con el objetivo que esta capacitación sea replicada a los alumnos para el mejor desarrollo de las sesiones de clases impartidas por los maestros.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

121

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 8

HORIZONTE DE EVALUACION

FASE DE PROGRAMACIÓN (PMI) Esta fase comprende la programación de la cartera de inversiones, con el objetivo de contar con u presupuesto ´programado desde la elaboración de los estudios hasta su ejecución, los cuales serán cumplidos en los plazos programados. FASE DE PREINVERSIÓN Y DURACIÓN Por la envergadura del presente proyecto, se consideró necesario elaborar en la fase de Preinversión el estudio de factibilidad, el mismo que tendrá una duración de 03 meses. FASE DE INVERSIÓN, ETAPAS Y DURACIÓN La elaboración del expediente técnico tendrá una duración de 03 meses; el tiempo para el proceso de contratación será de 03 meses, la ejecución del proyecto considerando la oportunidad y la necesidad de la infraestructura se plantea que se ejecute de manera secuencial, en un total de 18 meses, más 03 meses para la liquidación y transferencia del proyecto. FASE DE POST INVERSIÓN Y DURACIÓN La etapa de post inversión del proyecto se considera a partir de la transferencia del proyecto a la Institución Educativa, dado que es a partir de ese momento el proyecto entrará en funcionamiento, la cual tendrá una vida útil de 10 años. A continuación, se presenta el presente cuadro: Cuadro N°100 Horizonte De Evaluación PMI DESCRIPCIÓN

MES 1

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MES MES 1 2

EJECUCIÓN

FUNCIONAMIENTO

MES

MES

Mes

AÑO

AÑO

1

2

3

1

2

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

PMI PRE INVERSIÓN FICHA TÉCNICA EVALUACIÓN DE FICHA TECNICA INVERSIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO EJECUCIÓN POST INVERSIÓN OPERACIÓN MANTENIMEINTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

122

122

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 9 BRECHA DEL SERVICIO ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEMANDA POTENCIAL Y SU PROYECCIÓN La población demandante potencial está constituida por la población en edad escolar según el nivel educativo. Para proyectar la demanda durante el horizonte del proyecto, utiliza la tasa de crecimiento de la población estudiantil del área de influencia por grupos de edad respectivamente para cada nivel educativo. Fórmula utilizada:

Una vez obtenida las tasas de crecimiento, utilizamos la siguiente fórmula para la proyección de la población potencial para el nivel de educación primaria y secundaria de menores. Fórmula utilizada: Pf = Pa x (1 + T) Donde: Pf

: Población Futura

Pa

: Población Actual

T

: Tasa de Crecimiento

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL Educación Inicial La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibir el servicio, es decir, la población con edad normativa para el nivel de educación inicial, 4 a 15 años de edad. La tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) anual por edad son positivas. Cuadro N°101 población Potencial del distrito de San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

4 años

632

1 031

5.02%

5 años

616

911

3.99%

Fuente: INEI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

123

123

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°102 proyección de la población del área de influencia (inicial)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

4 años

1083

1137

1194

1254

1317

1383

1452

1525

1602

1682

1766

1855

5 años

957

1005

1055

1108

1164

1222

1283

1348

1415

1486

1561

1639

Fuente: INEI

Educación Primaria La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibir el servicio, es decir, la población con edad normativa para el nivel de educación primaria, 6 a 11 años de edad. La tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) anual por edad son positivas. Cuadro N°103 Población Potencial Del Distrito De San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

6 años

609

1 028

5.37%

7 años

656

950

3.77%

8 años

738

937

2.42%

9 años

685

949

3.31%

10 años

673

900

2.95%

11 años

711

939

2.82%

Fuente: INEI

Cuadro N°104 Proyección De La Población Del Área De Influencia (Primaria)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

6 años

1080

1134

1191

1250

1313

1379

1448

1521

1597

1677

1761

1849

7 años

998

1048

1100

1155

1213

1274

1338

1405

1476

1550

1627

1709

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

124

124

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 8 años

984

1033

1085

1140

1197

1257

1320

1386

1456

1529

1605

1686

9 años

997

1047

1099

1154

1212

1273

1337

1404

1474

1548

1626

1707

10 años

945

993

1042

1095

1150

1207

1268

1331

1398

1468

1542

1619

11 años

986

1036

1087

1142

1199

1259

1323

1389

1459

1532

1609

1689

Fuente: INEI

Educación Secundaria La población demandante potencial está conformada por la población con necesidades sentidas y que está dispuesta a recibirla, es decir, la población con edad normativa para el nivel de Educación Secundaria, 12 a 16 años de edad. A continuación, se calcula la tasa de crecimiento (2007-2017) anual por edad, son positivas. Cuadro N°105 Población Potencial Del Distrito De San Jerónimo

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2007

2017

TASA DE CRECIMIENTO

12 años

794

958

1.90%

13 años

721

933

2.61%

14 años

735

931

2.39%

15 años

720

909

2.36%

16 años

716

930

2.65%

Fuente: INEI

Cuadro N°106 Proyección De La Población Del Área De Influencia (Secundaria)

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

2018

2 019

2020

2021

2 022

2023

2024

2 025

2026

2027

2 028

2029

12 años

1006

1057

1110

1165

1224

1285

1349

1417

1488

1563

1641

1724

13 años

980

1029

1081

1135

1192

1251

1314

1380

1449

1522

1598

1679

14 años

978

1027

1078

1132

1189

1249

1311

1377

1446

1519

1595

1675

15 años

955

1002

1053

1106

1161

1219

1280

1345

1412

1483

1557

1635

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

125

125

126

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 977

16 años

1026

1077

1131

1188

1247

1310

1376

1445

1517

1593

1673

Fuente: INEI

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA Educación Inicial La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 60 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°107 Población Efectiva Del Nivel Inicial NIVEL INICIAL NUMERO DE ALUMNOS 2016 2017

EDAD

2018

2019

0 Años

0

0

0

0

1 Año

0

0

0

0

2 Años

0

0

0

0

3 Años

0

0

0

0

4 Años

28

26

27

5 Años

29

30

28

6 Años

0

0

0

TOTAL

57

56

55

30 30 0 60

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

Cuadro N°108 número de aulas del nivel inicial ANALISIS DE DEMANDA DE NIVEL INICIAL ITEM

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

NUMER O DE ALUMN OS

60

60

61

61

61

62

62

62

63

63

63

NUMER O DE AULAS

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

126

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Educación Primaria La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 846 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°109 Población Efectiva Del Nivel Primario NIVEL PRIMARIA NUMERO DE ALUMNOS 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

833

836

846

811

777

768

846

1º Grado

119

136

139

111

119

125

145

2º Grado

131

123

146

144

124

126

156

3º Grado

152

137

124

144

140

123

132

4º Grado

152

152

138

129

138

131

138

5º Grado

128

150

150

138

122

141

150

6º Grado

151

138

149

145

134

122

125

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

Cuadro N°110 número de aulas del nivel inicial ANALISIS DE DEMANDA DE NIVEL PRIMARIO ITEM

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

NUMER O DE ALUMN OS

846

847

849

850

851

853

854

855

857

858

859

NUMER O DE AULAS

28

28

28

28

28

28

28

29

29

29

29

Fuente: Equipo técnico

Educación Secundaria La población demandante efectiva es la que busca el servicio educativo (población en la situación sin proyecto), que son los matriculados en la I.E. N°50038 Alejandro Velasco Astete, que asciende a 846 alumnos matriculados para el nivel de educación inicial de acuerdo a las nóminas de matrícula y al ESCALE para el año 2018 y según la información de la plana jerárquica del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

127

127

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” colegio se obtuvo los datos del año 2019, el cual se representa en el siguiente cuadro. Cuadro N°111 Población Efectiva Del Nivel Secundario NIVEL SECUNDARIO NUMERO DE ALUMNOS 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

774

762

781

778

770

746

784

1º Grado

175

160

184

171

168

150

162

2º Grado

162

166

151

176

172

166

168

3º Grado

159

149

161

141

158

162

163

4º Grado

140

149

144

157

128

148

161

5º Grado

138

138

141

133

144

120

130

Fuente: Estadística de la calidad educativa – ESCALE

Cuadro N°112 número de aulas del nivel inicial ANALISIS DE DEMANDA DE NIVEL SECUNDARIO ITEM

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

NUMER O DE ALUMN OS

784

785

786

787

788

789

790

791

792

793

794

NUMER O DE AULAS

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

Fuente: Equipo técnico

ANÁLISIS DE LA OFERTA ANÁLISIS DE LA OFERTA DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA La actual oferta de la infraestructura educativa de la II.EE Alejandro Velasco Astete se encuentra muy deteriorada, por lo que se realizó un análisis según niveles educativas, la cual se presenta a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

128

128

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°113 Oferta Actual de la Institución Educativa Inicial Oferta Infraestructura Primaria RESUMEN ESTADO ACTUAL INICIAL BLOQUE

NIVEL

NRO AMBIENTE

DESCRIPCIÓN

RESULTADO

OBSERVACIÓN

NIVEL INICIAL

A

1

INICIAL 01

Inseguro

Demolición

2

INICIAL 02

Inseguro

Demolición

1ER PISO

Fuente: Equipo técnico

Cuadro N°114 Oferta Actual de la Institución Educativa Primaria BLOQUE

A

B

C

D

E

F

NIVEL

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

1ER PISO

NRO DESCRIPCIÓN AMBIENTE NIVEL PRIMARIO 1ro "A" 1 Primaria 1ro "B" 2 Primaria Sub-Dirección 3 Primaria 4 Depósito 1 Depósito Centro de 2 Computo Sala de 3 Innovaciones 1ro "C" 1 Primaria 2 Depósito 1ro "D" 3 Primaria 2do "A" 1 Primaria 2 Depósito 2do "B" 3 Primaria 2do "C" 4 Primaria 5 Depósito 2do "D" 6 Primaria 4to "C" 1 Primaria 4to "D" 2 Primaria 3ro "A" 1 Primaria 2 Tópico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

RESULTADO

OBSERVACIÓN

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro Inseguro

Demolición Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

129

129

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 3 4 5 6 G

1ER PISO

1 2 3

H

1ER PISO

I

1ER PISO

1 1 2 3

J

1ER PISO

1 2

L

1ER PISO

3 4 5 1

M

1ER PISO

1

N

1ER PISO

1

O

1ER PISO

1 2

P

1ER PISO

3 1 2

Q

1ER PISO

1 2

3ro "B" Primaria 3ro "C" Primaria APAFA 3ro "D" Primaria SS.HH. SS.HH. Sub-Dirección Turno noche Cocina 4to "A" Primaria 4to "B" Primaria Depósito

Depósito de Limpieza Gabinete de Edu. Física Depósito SS.HH. Niñas SS.HH. Niños 5to "A" Primaria 5to "B" Primaria Taller Maquinaria 6to "C" Primaria 6to "D" Primaria Depósito 5to "C" Primaria 5to "D" Primaria 6to "A" Primaria 6to "B" Primaria

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro Inseguro

Demolición Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro Inseguro Inseguro Inseguro

Demolición Demolición Demolición Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro Inseguro

Demolición Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Inseguro

Demolición

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

130

130

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°115 Oferta Actual de la Institución Educativa Secundaria

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

131

131

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA La II.EE Alejandro Velasco Astete cuanta con infraestructura que fue construida a través del gobierno regional el año 2009, la cual se encuentra operativa, asimismo, cabe mencionar que esta infraestructura es la única que se puede optimizar, con el objetivo de que pueda están operativa junto a la nueva infraestructura por un periodo de vida útil de 10 años tal como se describe en el horizonte del proyecto. Asimismo, se presenta el siguiente cuadro: Cuadro N°116 Oferta Optimizable Actual de la Institución Educativa Secundaria

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

132

132

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” En cuanto a los materiales y mobiliario no se puede optimizar puesto que en el trabajo de campo que se realizó, se pudo observar que todo el material que utiliza la población escolar está deteriorado, en cuanto a los equipos estos están descontinuados, por lo que se necesita renovar los equipos, cuales, se harán con la nueva implementación de la infraestructura. BALANCE OFERTA – DEMANDA Cuadro N°117 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Inicial BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL INICIAL ITEM

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO AÑO 09 10

NUMERO DE ALUMNO S

60

60

60

60

60

60

60

60

60

60

60

DEMAND A DE AULAS

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

OFERTA DE AULAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

BALANCE O-D

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

Fuente: Equipo técnico

Cuadro N°118 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Primario BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL PRIMARIO ITEM NUMERO DE ALUMNO S DEMAND A DE AULAS OFERTA DE AULAS BALANCE O-D

AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

846

846

846

846

846

846

846

846

846

846

846

28

28

28

28

28

28

28

28

28

28

28

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-28

-28

-28

-28

-28

-28

-28

-29

-29

-29

-29

Fuente: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

133

133

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°119 Balance Oferta – Demanda De Aulas Nivel Secundario BALANCE OFERTA - DEMANDA DE NIVEL SECUNDARIO AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

784

784

784

784

784

784

784

784

784

784

784

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

26

OFERTA DE AULAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

BALANCE O-D

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

ITEM NUMERO DE ALUMNO S DEMAND A DE AULAS

Fuente: Equipo técnico

10 ANALISIS TECNICO DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVA ÚNICA COMPONENTE 1.- SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA Infraestructura Básica: Están ubicados en la parte noroeste del terreno y está dividida en ambientes educativos y ambientes complementarios. Su distribución en áreas es la siguiente: Cuadro N°120

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

AREAS/AMBIENTES Salon de uso Multiple Aula Cocina, Deposito Topico SSHH niños SSHH niñas SSHH docentes Caja de Escaleras Cuarto de Vigilancia, SSHH Almacen General Deposito Deposito de Limpieza Area de Star Sala de personal docente4 Sala de reuniones Kitchenet Archivo Direccion

ZONA DEL NIVEL INICIAL N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 60.22 60.22 295.76 2.00 60.22 120.44 1.00 23.31 23.31 1.00 7.58 7.58 1.00 13.09 13.09 1.00 13.09 13.09 2.00 2.51 5.02 1.00 14.99 14.99 1.00 10.40 10.40 1.00 16.40 16.40 1.00 8.40 8.40 1.00 2.82 2.82 1.00 14.40 14.40 69.53 1.00 11.27 11.27 1.00 18.45 18.45 1.00 7.15 7.15 1.00 4.46 4.46 1.00 13.80 13.80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

134

134

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°121

TERCER PISO

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.13

AREAS/AMBIENTES Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Deposito de Libros Biblioteca Maestranza Almacen Topico Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Direccion Archivo Secretaria Sala de Reuniones Sala de espera Sala de profesores 1 Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras Aulas SSHH Niñas SSHH Niños Sala de Reuniones Deposito de Materiales Coordinacion Caja de Escaleras

ZONA DEL NIVEL PRIMARIA N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 6.00 60.23 361.38 994.61 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 27.89 27.89 1.00 87.89 87.89 1.00 11.50 11.50 1.00 14.40 14.40 1.00 12.30 12.30 1.00 21.11 21.11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 4.00 9.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

92.20 92.20 30.42 60.23 29.93 29.93 12.25 7.08 9.42 19.40 9.20 60.25 21.11

92.20 184.40 121.68 542.07 29.93 29.93 12.25 7.08 9.42 19.40 9.20 60.25 21.11

Construccion Construccion Construccion 1,138.92 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 4.00 12.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00

92.20 92.20 30.42 60.23 29.93 29.93 21.89 8.20 60.22 30.42

92.20 184.40 121.68 722.76 29.93 29.93 21.89 8.20 60.22 121.68

Construccion Construccion Construccion 994.61 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

135

135

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°122

TERCER PISO

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.1 1.5 1.8 1.9 1.12

AREAS/AMBIENTES Vestidores, duchas varones Vestidores, duchas mujeres SSHH mujeres SSHH varones Maestranza Almacen Topico Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Taller creativo Caja de Escaleras

ZONA DEL NIVEL SECUNDARIA N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 29.93 29.93 524.03 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 29.93 29.93 1.00 11.67 11.67 1.00 21.79 21.79 1.00 12.30 12.30 1.00 21.11 21.11

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00 2.00

92.20 92.20 30.42

92.20 184.40 60.84

Construccion Construccion Construccion

Almacen, Alacena, SSHH, Cocina Deposito de Materiales Comedor Coordinacion administrativa Cafeteria 1 con atencion Comedor Quiosqo Aula SSHH varones SSHH mujeres Aula Caja de Escaleras Taller de Carpinteria SSHH mujeres SSHH varones Taller creativo Aula Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Laboratorio de quimica y biologia Laboratorio de fisica Caja de Escaleras

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 8.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 51.31 56.77 56.77 56.77 54.57 28.75 150.76 29.93 29.93 92.20 60.23 21.11

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 51.31 113.54 56.77 56.77 436.56 57.50 150.76 29.93 29.93 92.20 60.23 21.11

1,408.85 Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion 570.84 Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion

1.00 1.00 1.00 2.00

92.20 92.20 92.20 30.42

92.20 92.20 92.20 60.84

Construccion Construccion Construccion Construccion

Direccion Archivo Secretaria Sala de reuniones Sala de Profesores Of. De Coordinacion de Tutoria Administracion Aula Taller de corte y confeccion Sala de Danza y Musica Taller de educacion para el trabajo Aula Cuarto de Carga o Modulos de Conectividad Aula de innovacion Pedagogica Caja de Escaleras

2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 8.00 1.00 2.00 2.00 2.00 1.00

41.13 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 82.25 54.57 51.31 56.77 122.27 60.23 21.11

82.25 82.25 109.26 109.26 51.31 51.31 82.25 436.56 51.31 113.54 244.54 120.46 21.11

1,169.30 Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion Optimizacion 539.15 Construccion Construccion Construccion

1.00 2.00

92.20 30.42

92.20 60.84

Construccion Construccion

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

136

136

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°123

PRIMER PISO

NIVEL

PRIMER PISO

NIVEL

ITEM 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

AREAS/AMBIENTES Deposito 01 Hall Deposito 02 SSHH, Vestidores y Duchas Varones SSHH, Vestidores y Duchas Varones Hall 02 Deposito 03 Graderias Campo deportivo

ZONA POLIDEPORTIVO N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 22.78 22.78 1,017.51 1.00 62.76 62.76 1.00 43.96 43.96 1.00 43.96 43.96 1.00 43.96 43.96 1.00 16.96 16.96 1.00 43.96 43.96 2.00 27.20 54.40 1.00 684.77 684.77

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Optimizacion Optimizacion

ITEM 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.8 1.9

AREAS/AMBIENTES Hall boleteria SSHH varones Vestidores y Duchas Varones SSHH varones Vestidores y Duchas Varones Graderias Cuarto de Maquinas Piscinas

ZONA POLIDEPORTIVO N° DE AMB. AREA M2 PARCIAL M2 SUB TOTAL M2 1.00 184.54 184.54 1,600.00 1.00 9.74 9.74 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 31.30 31.30 1.00 129.60 129.60 1.00 45.92 45.92 1.00 1,105.00 1,105.00

OBSERVACION Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Construccion Optimizacion Optimizacion Optimizacion

AREA TOTAL CONSTRUIDA AREA TOTAL OPTIMIZADA

7,744.96 m2 2,578.15 m2

Se distribuye en tres zonas: En la zona del Nivel Inicial, el primer piso consta de 02 aulas, 01 Salón de Uso Múltiple, 02 baterías de sshh diferenciados,02 sshh para docentes. Esta distribuido también 01 Cuarto de Vigilancia + servicios higiénicos, 01 almacén general, 01 depósito y 01 cuarto de limpieza. En el Segundo Nivel consta de 01 Sala de reuniones, 01 Sala para personal docente, 01 área de estar, 01 kitchenette, 01 dirección y un 01 archivo.

4.00

2.40

0.25

Gráfico N°08

A= 1.3

3.68 1.20

A= 1.3

3.68 1.20

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

4.25

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

A= 1.3

3.68 1.20

V - 01

V - 01

4.25 4.25

V - 01 V - 01

1.00 2.70

P - 01

1.00 2.70

P - 01

1.00 2.70

P - 01

3.68 1.20

4.25

V - 01 P - 01

4.00 1.20

1.00 2.70

A= 1.6

4.00 1.20

A= 1.6

V - 03

P - 01

10.00

V - 03

10.00

3.68 1.20

4.25

0.25

A= 1.3

4.00

4.00

1.00

1.00

2.70

2.70

3.70

4.25

0.25

A= 1.6

4.00

V - 01

0.25

A= 1.6

4.00 1.20 A= 1.6

P - 01

4.00 1.20 A= 1.6

4.00

1.00 2.70

V - 02

A= 1.6

10.00

0.25

V - 02

4.00 1.20

V - 02

P - 01

4.40

5.60

7.55

En la zona del Nivel Primario, el primer piso consta de 06 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 depósito de libros, 01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

137

137

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Biblioteca. Así como 02 aulas de taller creativo, 01 Tópico, 01 Maestranza, 01Topico, 01 Aula de innovación pedagógica con deposito para recursos TIC y cuarto de carga o módulo de conectividad, 04 cajas de escaleras. En el Segundo piso del nivel primario consta de 09 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 Archivo, 01 Dirección, 01 secretaria, 01 sala de reuniones, 01 Sala de espera, 02 Sala de profesores. Así como 01 Aula de innovación pedagógica con deposito para recursos TIC y cuarto de carga o módulo de conectividad, 04 cajas de escaleras. Gráfico N°09 4.25

4.25

4.25

4.25

4.25

4.25

A= 1.4

A= 1.4

A = 1.4

A= 1.4

A= 1.4

A= 1.4

P - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

4.25

A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4

3.68 1.20

4.25

V - 01

4.25 4.25

V - 01 V - 01

4.25 4.25

V - 01 P - 02

4.25

P - 02

4.25

A= 1.4

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

4.25

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

P - 01 V - 01

3.68 1.20

4.25

P - 02 V - 01

3.68 1.20

1.50 2.10

4.25

P - 02 V - 01

1.50 2.10

A= 1.4

A= 1.2

3.68 1.20

4.00

4.00

1.00 2.70

A= 1.4

A= 1.6

V - 01

3.68 1.20

1.50 2.10

A= 1.4

3.68

A= 1.2

4.25

V - 01

A= 1.4

3.68 1 .20

A= 1.4

4.25

1 .20

V - 01

1.00 2.70

1.50 2.10

P - 01

4.25

V - 01

A= 1.4

V - 01

3.68

3.68 1.20

A= 1.4

4.25

1 .20

V - 01 V - 01

A= 1.2

3.68 1.20

1.00 2.70

3.68 1.20

P - 01

A= 1.6

3.68 1.20

V - 01

4.25

4.25

4.25

4.25

1.00 2.70

1.00 2.70

P - 01

4.25

P - 01

3.68 1.20

P - 01

1.00 2.70

1.00 2.70

P - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

3.68 1.20

A= 1.6

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

3.68 1.20

3.68 1.20 V - 01

A= 1.6

1.00 2.70

4.25

P - 01

1.00 2.70

P - 01

V - 01

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

P - 01

A= 1.4

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

1.00 2.70

V - 01

V - 01

3.68 1.20

V - 01

4.25

V - 01 V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

A= 1.4

1.00 2.70

A= 1.4

V - 01

P - 01

4.25

A = 1.4

3.68 1.20

1.00 2.70

A= 1.4

4.25

V - 01 V - 01

3.68 1.20

A= 1.4

1.00 2.70

3.68 1.20

P - 01

4.00

4.00

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

7.55

3.70

3.70

7.55

En el Tercer piso del nivel primario consta de 12 aulas, 02 baterías de sshh diferenciados, Esta distribuido también 01 Coordinación Administrativa 04 cajas de escaleras. En la zona del Nivel Secundario, el primer piso consta de por 02 aulas de Taller Creativo, 02 baterías de sshh diferenciados, 02 cajas de escalera, 01 Maestranza, 01 tópico, 01 almacén, 01 cuarto de carga, 01 aula de innovación pedagógica con deposito para recursos pedagógicos TIC. En la zona de Secundaria en el primer piso se han optimizado los siguientes ambientes: 08 aulas pedagógicas, 01 Almacén, 01 Alacena, 02 SSHH, 01 Cocina,01 Deposito de Materiales, 01 Comedor, 01 Coordinación administrativa, 01Cafeteria 1 con atención, 01Comedor, 01 Quiosco, 01 batería de baños varones, 01 batería de baños mujeres, 05 Caja de Escaleras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

138

138

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Gráfico N°10

A= 1.6

A= 1.6

A= 1.6

A= 1.6

P - 01

1.00 2.70 1.00 2.70

4 .25

1.00 2.70

P - 01

4 .00

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.6

A= 1.4

V - 01

4.25

P - 01

3.68 1.20

4.25

P - 01

1.00 2.70

4.25

4.25

4.25

4.25

A= 1.4

P - 01

V - 01

4.25

3.68 1.20

1.00 2.70

1.00 2.70

1.50 2.10

3.68 1.20

1.50 2.10

3.68 1.20

V - 01 V - 01 V - 01

A= 1.4 A= 1.4 A= 1.4

3.68 1.20

A= 1.4

4.25 4.25 4.25 4.25

P - 02

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

A= 1.4

4.25

V - 01

3.68 1.20

P - 02

3.68 1.20

V - 01

4.25

1.50 2.10

A= 1.4

4.25

1.50 2.10

P - 02

A= 1.4

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4

3.68 1.20

P - 02

A= 1.4

V - 01

3.68 1.20

V - 01

A= 1.4 V - 01

3.68 1.20

4.25

3.68 1.20

4.00

4.25

P - 01

7.55

3 .70

El segundo piso del nivel secundario está conformado por 01 aula pedagógicas, 02 baterías de sshh diferenciados, 02 cajas de escalera, 01 aula de taller recreativo, 01 cuarto de carga, 01 aula de innovación pedagógica con deposito para recursos pedagógicos TIC, 01 aula para laboratorio de química y biología, 01 aula para laboratorio de física. En la zona de Secundaria en el Segundo piso se han optimizado los siguientes ambientes: 01 Dirección, 01 Archivo, 01 secretaria, 01 Sala de reuniones, 01 Sala de Profesores, 01 Of. De Coordinación de Tutoría, 01 Administración, 01 Sala de Danza, 01 Sala de Música y 08 Aulas pedagógicas. El Tercer piso del nivel secundario está conformado por 01 aulas, 02 Taller de educación para el trabajo, 01 Cuarto de Carga o Módulos de Conectividad, 01 Aula de innovación Pedagógica. El Sistema Estructural considerado es el de Albañilería Estructural Confinada comunidades de albañilería de arcilla tipo “18 huecos” y estructura de techo losa inclinada. Los espacios tienen iluminación, ventilación y confortabilidad. Los muros de cerramiento, no estructurales, serán con mampostería de ladrillo de 8x11x24 cm. El enlucido interior y exterior con cemento arena mezcla 1:5, debidamente pintado con pintura látex.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

139

139

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Los pisos de las aulas, las áreas administrativas, salas de uso múltiple y los centros de recursos o salas de lectura, aulas de innovación tecnológica tienen piso de Porcelanato, el cafetín, comedor, cocina, despensa y los servicios higiénicos serán de cerámico de alto tránsito de 0.30 x 0.30 cm y los zócalos en el servicio higiénico y cocina serán enchapados hasta una altura de 1.5 m. Los pasadizos al igual que las escaleras tendrán pisos de terrazo. La cobertura será con planchas de fibrocemento modelo teja andina y los cielos rasos con mezcla de cemento arena. Puertas de madera tablero rebajado con cerraduras, serán hechas con piezas escuadradas de sección rectangular de madera aguano o similar, cepillados en sus caras expuestas y pintadas con barniz. Ventanas de aluminio con sistema proyectante con vidrio doble incoloro, la colocación de las ventanas en las fenestraciones de superficies verticales será a una altura determinada del piso terminado dejadas para la iluminación o ventilación de un ambiente. Las veredas exteriores serán vaciados con concreto y luego frotachadas y coloreadas previamente empedradas con piedras medianas (promedio 10 cm) cuyo diseño de mezcla será de 175 Kg/cm2. Polideportivo. - comprende un área multipropósito de 684m2, 01 Deposito 01, 01 Hall, 01 Deposito 02, SSHH, Vestidores y Duchas Varones, 01 SSHH, Vestidores y Duchas Varones, Hall 02, Deposito 03 Graderías.

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

Gráfico N°11

6.05

6.00

6.00

6.05

4.60

Piscina temperada. - comprende en el área abierta 01 piscina semiolímpica y una piscina para niños, 01 Hall, 01 boletería, 01 batería de SSHH varones, 01 batería de Vestidores y Duchas Varones, 01 batería de SSHH varones, 01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

140

140

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” baterías de Vestidores y Duchas Varones, 01 Graderías y 01 Cuarto de Máquinas.

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

Gráfico N°12

6.05

6.00

6.00

6.05

4.60

COMPONENTE 2: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO Cerco perimétrico. - De una longitud de 946.54 ml, de albañilería estructural confinada con unidades de albañilería de arcilla tipo “18 huecos” con aparejo cabeza caravista; columnas de confinamiento y vigas soleras tarrajeadas y pintadas con pintura látex, puerta principal de carpintería metálica. Muros de contención. - Se requiere la construcción de dos muros de contención de concreto armado, el primero hacia la avenida Manco Ccapac con 60.50 m de largo y 3.50m de altura y el segundo muro de contención hacia la avenida Callampata de 115.00 largo con alturas de entre 1.50 a 2.00 m de altura. Patio de Honor. - Existen para la zona de 01 en nivel primaria y 02 en secundaria con 650.00 m2 cada uno y consistirá en una losa de concreto simple sobre una cama de piedra de 6”, con piso de cemento pulido, Así mismo se considera la construcción de un techo de estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido. El polideportivo también comprenderá un techo con estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

141

141

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” La piscina temperada comprenderá un techo con estructura metálica con cobertura de aluzin tipo TR4 con áreas de policarbonato translucido, se implementará con un sistema de recirculación de agua, uns sistema de depuración de agua y un sistema de calentamiento de agua. Áreas de Circulación Exterior. - conformada por una serie de rampas y gradas de concreto simple, pasadizos de circulación. Áreas verdes. - Se diferencian áreas verdes en las zonas académicas de nivel primaria y secundaria. Y las áreas verdes que diferencian la zona de intervención con la futura área de atletismo, estas consisten en el sembrado de césped, colocación de plantones y la construcción de sardineles de concreto simple. Cancha de futbol con pista atlética. - En el área exterior comprende la construcción de una cancha de futbol con Grass sintético y con un sistema de drenaje, al contorno de dicha contara con una pista atlética de 6 carriles con material vaciado in situ, el campo de futbol también compradera 02 batería de SSHH, Duchas y Vestidores al igual que 01 graderías. Canchas de Futbito. - En la zona exterior comprenderá también 02 canchas de Grass sintético con techo de cobertura metálica y cobertura de aluzin tipo TR4. Instalaciones Sanitarias Comprende la construcción de un tanque elevado de concreto armado de 18.00 m3 de capacidad y con un nivel de espejo de agua máximo de +6.35 m y mínimo de +5.00 m respecto al nivel al nivel de piso terminado del patio de honor; el cual se llenará con la presión del sistema público de agua. También se considera la instalación del sistema de agua con tubería de PVC SAP, la instalación del sistema de desagüe y ventilación con tubería PVC SAL. Es sistema de evacuación de aguas pluviales estará conformado por canaletas de plancha de acero galvanizado, montantes de tubería PVC SAL, y canales de piso de concreto simple con rejillas de platinas de acero. Instalaciones Eléctricas Las instalaciones eléctricas comprenden lo siguiente:       

Acometida en Red Primaria y Sub - Estación en Caseta. Red de alimentadores desde el medidor de energía eléctrica hasta el tablero General y de Distribución. Red de circuitos derivados. Instalación del tablero General. Instalación de Sub tableros. Instalación de Cajas de pase. Red de Sistemas de Comunicación.

Suministro De Energía Eléctrica: El suministro eléctrico para el Centro Educativo se ha considerado con una acometida del acceso principal a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

142

142

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” nueva edificación, la cual será decepcionada por tablero eléctrico. Dado que la carga proyectada es considerable, el Propietario solicitara al concesionario la factibilidad de suministro eléctrico en Media Tensión para contar con la documentación requerida. El suministro de energía eléctrica se dará para cada zona (05 suministros) Red De Alimentador General: Se han proyectado para el alimentador general el conductor NYY 120 mm2, en tubería PVC – SAP, por pared y piso, los conductores se han dimensionado para la máxima demanda de la potencia obtenida en el área correspondiente más un 25% de reserva. Red De Alimentadores: Se han proyectado para el alimentador conductores de 50, 25, 16 y 10 mm2 NYY, en tubería PVC - SAP, por techo, pared o piso, los conductores se han dimensionado para la máxima demanda de la potencia obtenida en el área correspondiente más un 25% de reserva. Red De Alumbrado, Tomacorrientes: Se ha proyectado conductores THW de 4 mm2 en tubería 20 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso con la capacidad de satisfacer las demandas del orden de 25 W/m2 para el área construida, de acuerdo al CNE. También se considera el incremento de una fase de conductor THW., para fase a tierra. Red De Datos: Se ha proyectado cable UTP Cat. 6, en tubería de 25 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso para satisfacer la necesidad de comunicaciones, así como por canaletas. Telefonía: Se ha proyectado cable de Telefonía, en tubería de 25 mm Ø PVC – SAP, empotrado en techo, pared o piso para satisfacer las necesidades de comunicaciones. Sistema De Protección: Se ha previsto la instalación de un sistema de puesta a tierra y sistema de Pararrayos para la protección de los estudiantes y de las instalaciones eléctricas de la institución educativa Inicial. Pruebas: Se medirá la resistencia instalaciones efectuadas a partir instalado, desconectando todos los resistencia de aislamiento no deberá

de aislamiento y continuidad de las del último dispositivo de protección aparatos que consuman corriente. La ser más de 1 miliamperio.

Se realizará las mediciones en cada uno de los alimentadores y obtenerse los valores de aislamiento que especifican las normas de EM/DGE. Los valores indicados se determinan con todos los tableros de distribución, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio. Antes de la colocación de los artefactos se efectuarán las pruebas correspondientes de cada circuito y de los tramos alimentadores. Finalmente se probarán cuando se realice el montaje de los equipos y accesorios del conjunto de las instalaciones. Las pruebas serán de aislamiento de conductor Fase - Fase y Fase – Tierra, debiéndose efectuar las pruebas tanto de cada circuito como de cada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

143

143

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” alimentador. Caída De Tensión: La caída de tensión considerada para el cálculo de los circuitos y alimentadores prevé un máximo de 4% hasta el último punto a energizar. Se ha considerado que en el tramo de alimentadores el máximo será de 2.5% y en el tramo de circuitos de distribución será de 1.5%. Demanda Eléctrica: La demanda eléctrica ha sido calculada considerando las siguientes pautas: o Áreas y tipo de aplicación de cada área. Para el cálculo de las cargas se consideran las normas del C.N.E. y el consumo de los equipos que serán instalados en las salidas de los tomacorrientes. Factores de demanda y simultaneidad según el C.N.E. COMPONENTE 3.- SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO Cuadro N°124 COMPONENTE 3.- Adecuado Equipamiento y Mobiliario Ambiente Mobiliario

INICIAL Aulas comunes

SUM

Direccion

Sala para personal docente

Archivo Topico

Cocina

Mesas Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Pupitre +silla para docente Sillas individuales Pupitre +silla para docente Mesas Individuales Mueble para TV, Equipo de Musica, DVD Anaquel Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Estante Botiquin basico Biombo Camilla Escalinata de 2 peldaños Escritorio Silla Estante de madera con 4 divisiones Estante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Unidad de Medida Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

Requerimiento

10.00 50.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 35.00 1.00 35.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00 6.00 1.00 1.00 1.00 2.00 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

144

144

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°125 Ambiente PRIMARIA Aulas comunes

Mobiliario

Unidad de Medida

Requerimiento

Mesas Individuales Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und Und

810.00 810.00 27.00 27.00 27.00 27.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 30.00

Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel

Und Und Und Und Und

30.00 1.00 1.00 1.00 2.00

Taller creativo 1

Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo

Und Und Und Und Und Und Und

6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00

Taller creativo 2

Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo

Und Und Und Und Und Und Und

6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00

Biblioteca (Deposito de Libros)

Mesas de lectura c/u para 4 niños Sillas individuales Pupitre +silla para docente Anaquel Mesas para area revistas Sillas individuales seccion revistas Mueble para computadora Modulo para impresora Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

8.00 32.00 1.00 4.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Sillas

Und

10.00

Pupitre +silla para docente

Und

17.00

Sillas Pizarra acrilica Botiquin basico Biombo Camilla Escalinata de 2 peldaños Escritorio Silla Sillas individuales Mesas Individuales Anaquel

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

34.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 1.00 4.00

Innovacion Pedagogica 1

Innovacion Pedagogica 2

Direccion

Secretaria

Sala de de reuniones

Sala de Profesores

Topico

Almacen

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

145

145

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°126 Ambiente SECUNDARIA Aulas comunes

Innovacion Pedagogica 1

Innovacion Pedagogica 2

Laboratorio de Quimica y biologia

Laboratorio de Fisica

Taller creativo 1

Taller creativo 2

Taller creativo 3

Direccion

Secretaria

Sala de Reuniones

Sala de Profesores

Taller de corte y confeccion

Taller de carpinteria

Cocina y Comedor

Mobiliario

Unidad de Medida

Requerimiento

Mesas Individuales Sillas individuales Pupitre +silla para docente Pizarra acrilica Anaquel Botiquin basico primeros auxilios Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und Und

630.00 630.00 21.00 21.00 21.00 21.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Modulos para computadora

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 30.00

Pizarra acrilica Sillas individuales Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de demostracion

Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 1.00 3.00 6.00

Pizarra acrilica Bancos Individuales Pupitre +silla para docente Anaqueles en deposito Mesa de demostracion Pizarra acrilica Bancos Individuales Pupitre +silla para docente Anaqueles en deposito Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Mesas para 5 niños Sillas individuales Pizarra acrilica Modulo para impresora Pupitre +silla para docente Anaquel Mesa de trabajo Escritorio ergonometrico c/cajones Silla Giratoria Modulo para computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estante Escritorio Silla Modulo de Computadora Modulo para impresora Sillas de espera (de 3 asientos) Estantes Mesa de reuniones

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

1.00 30.00 1.00 3.00 6.00 1.00 30.00 1.00 3.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 6.00 30.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00

Sillas Pizarra acrilica Pupitre +silla para docente

Und Und Und

12.00 1.00 24.00

Pizarra acrilica

Und

1.00

Pizarra acrilica Mesas grandes (para 4 personas) Sillas individuales Casilleros Pizarra acrilica Sillas individuales Casilleros Anaquel Mesa de trabajo o banco de carpintero Estante de madera con 4 divisiones

Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und

1.00 9.00 35.00 35.00 1.00 35.00 35.00 2.00 10.00 1.00

Sillas individuales Mesas circulares para 4 personas

Und Und

64.00 16.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

146

146

147

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°127 Mobiliario Polideportivo

Sillas individuales casilleros Estantes

Ambiente

Mobiliario

Piscina Temperada

Lockers con candado 3x3 Estantes

Equipos Unidad de Medida AMBOS NIVELES Pizarra Interactiva + accesorios Und Computadoras de ultima generacion Und Ecram Und Cañon multimedia Und Impresora multifuncional Und Fotocopiadora Und Televisor LCS de 42' (Taller Multifuncional) Und Bluray (Taller Multifuncional) Und Equipo de filmacion Und Camara de 14 mega pixeles Und Equipo de musica Und Microscopio optico (laboratorio de Und ciencias naturales) Centrifuga (laboratorio de cienciasUnd naturales) Balanza de Precision (laboratorio Und de ciencias naturales) Barometro (laboratorio de ciencias Und naturales) Equipo de destilacion en serpentinUnd y recto Software educativo de Quimica Global Software educativo de Fisica Global Software educativo de biologia Global TALLERES Maquinas de coser electrica Und Remalladora Und Maquina de carpinteria Und Herramientas Manuales para carpinteria Global Herramientas Electricas para carpinteria Global POLIDEPORTIVO Cañon Multimedia Und Equipo de Sonido (incl. Parlantes,Und amplificador) Microfonos inalambricos Und Microfonos Cuello ganso Und Equipo de Computo Und COCINA Cocina a Gas Industrial a 4 hornillas Und Kit de Utinsilios de Cocina Und Kit de Vajilla Und Kit de Cubiertos para niños Und Kit de Cubiertos Und

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Unidad de Medida Und Und Und

Requerimiento

Unidad de Medida Und Und

Requerimiento

260.00 10.00 10.00

10.00 2.00

Requerimiento 7 130 10 10 8 2 5 5 1 1 3 14 4 4 4 4 1 1 1 10 3 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1

147

148

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°128 Material Educativo AMBOS NIVELES Gradilla para tubos de ensayo Rejilla de alambre con asbesto Soporte universal Tripode Mechero de bunsen Pinzas de crisol Vernier Tapones horadanos Morteros Capilares Triangulo de porcelana Cristalizador Matraz de reaccion Fisica Kit de mecanica 1 y 2 Kit de electromagnetismo Kit de electricidad Kit optica Biologia Kit de biologia 1 y 2 Quimica Kit de Quimica 1 y 2 Talleres Kit Corte y confeccion Kit Carpinteria

Unidad de Medida

Requerimiento

Und Und Und Und Und Docena Und Docena Und Und Und Und Docena

6 15 15 16 15 1 5 1 6 6 3 1 1

Global Global Global Global

1 1 1 1

Global

1

Global

1

Global Global

1 1

OMPONENTE 4.- SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE Cuadro N°129

Modulo

Especialista

Tiempo en Nº de Nº Participantes Horas Talleres efectivas

Modulo I : Liderazgo, Calidad y Competencias Docentes

Taller I : Actualizacion Pedagogica Taller I I : I nnov acion Tecnologica - TI C Taller I I I : Gestion Escolar dirigido a Directores y Profesores Taller I V: Orientacion Vocacional - Educacion Secundaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Especialista en Educacion Psicologo

73 30

8

9

8

4

8

4

8

2

148

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Se está planteando capacitación de acuerdo al diagnóstico realizado en los diferentes talleres con el personal que labora en la institución educativa, a continuación, se detalla cada uno de los talleres: Taller I: Actualización pedagógica. - Se ha plantado con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales del docente y auxiliares del sector educativo promoviendo la calidad en el ejercicio de sus funciones y por ende optimizando los procesos educativos que se viven en la Institución Educativa. Se desarrollará en 9 talleres de 8 horas, las cuales se desarrollarán los siguientes puntos.   

Estrategias innovadoras en el área de Comunicación El pensamiento creativo en el área de Matemática Técnicas de Trabajo participativo y colaborativo en el aula.

Taller II: Innovación tecnológica – TIC. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Taller III: Gestión escolar dirigido a directores y profesores. - Enfatiza principalmente el trabajo en equipo y, en consecuencia, el aprendizaje organizacional, tendientes a la generación de procesos que permitan diagnosticar, planificar, implementar y evaluar el quehacer pedagógico de la institución educativa. La gestión escolar, por tanto, es entendida como la capacidad de dirigir una organización educativa tendiendo como principal foco la generación de aprendizajes. Se desarrollará en 4 talleres de 8 horas, las cuales se desarrollarán los siguientes puntos  

Elaboración del plan anual de trabajo (PAT) Proyecto educativo institucional (PEI)

Taller IV: Orientación vocacional. - Educación Secundaria. - En la etapa escolar es parte del proceso educativo que pretende evaluar todos los aspectos que inciden de una u otra forma en la actividad escolar que le faciliten una orientación vocacional de acuerdo a las características propias de cada alumno, es decir el alumno sepa decidirse en cuanto a la mejor opción ocupacional o forma de trabajo que le corresponda según su capacidad al culminar el nivel de educación secundaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

149

149

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 11 COSTOS DEL PROYECTO En esta parte presentaremos los costos de inversión, operación y mantenimiento para la alternativa seleccionada con y sin proyecto, a precios de mercado. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO Los costos en la situación “Sin Proyecto” hacen referencia al costo sin la intervención de la alternativa del proyecto en estudio; es decir los costos de operación y mantenimiento que incurre actualmente la Institución Educativa Nº 50038 Alejandro Velasco Astete. Cuadro N°130 Costos De Operación Y Mantenimiento Sin Proyecto RUBRO I.-OPERACIÓN 1.1 Remuneración Administrativos Personal Jerárquico Sub Directores Docentes Docente de aula Aux. de Educación Aux. de Administrativos coordinador Personal Administrativo Trab. Serv. 1.2 Servicios suministros públicos Servicios Luz Agua Teléfono II.- MANTENIMIENTO Mantenimiento de local escolar Escoba Viruta Petróleo Franela Detergente Utensilios Varios Mantenimiento Preventivo Pintura Yeso Cemento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

UNIDAD

C.U

CANTIDAD

sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo

1563.82 1425.23 1224.11 1046 1011 1011 1125 1100 800

1 2 60 1 4 2 1 6 7

global global global

950 1200 250

1 1 1

Und. Und. gln ML Kilo Glb

15 3 13 4.5 12 150

3 5 5 3 5 1

galon QQ Bolsa

35 7 22

150 20 10

COSTO ANUAL (S/.) 1,208,374.56 1,179,574.56 18,765.84 34,205.52 881,359.20 12,552.00 48,528.00 24,264.00 13,500.00 79,200.00 67,200.00 28,800.00 11,400.00 14,400.00 3,000.00 24,962.00 4,962.00 540.00 180.00 1,560.00 162.00 720.00 1,800.00 11,660.00 5,250.00 140.00 220.00

150

150

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Tejas Arena Mano de obra no calificada Mantenimiento Correctivo Grifo de Pileta taza turca trebol blanco vidrios Yeso Cemento Arena Mano de obra no calificada

und M3 gbl

0.6 90 5000

1000 5 1

Und. Und. p2 QQ Bolsa

25 85 4.5 7 22

10 5 50 30 40

M3 gbl

90 5000

15 1

TOTAL

600.00 450.00 5,000.00 8,340.00 250.00 425.00 225.00 210.00 880.00 1,350.00 5,000.00 1,233,336.56

Los costos de operación sin proyecto, están dados por el pago de remuneraciones del personal que incluye las asignaciones de escolaridad, los beneficios (aguinaldo por fiestas patrias y navidad) y el pago de servicios de energía eléctrica, telefonía fija, agua y desagüe. Cuyos costos son asumidos por la Dirección Regional de Educación Cusco. Los costos de mantenimiento, están referidos a los gastos en mantenimiento y refacción de la infraestructura educativa, reparación de mobiliarios y equipos de la Institución Educativa Nº 50038 Alejandro Velasco Astete, los mismos, que son asumidos por la Dirección Regional de Educación Cusco y por la APAFA, y por los ingresos extras que tiene la Institución Educativa. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN SITUACIÓN “CON PROYECTO” A PRECIOS DE MERCADO Los costos en la situación con proyecto, hace referencia a la intervención de la alternativa de solución del proyecto en estudio, valorados a precios de mercado, distribuidos a lo largo del horizonte de evaluación. Cuadro N°131 Costos De Operación Y Mantenimiento Con Proyecto

RUBRO I.-OPERACIÓN 1.1 Remuneración Administrativos Personal Jerárquico Sub Directores Docentes Psicologo Docente de aula de innovación Aux. de Educación Aux. de Administrativos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

UNIDAD

sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo sueldo

C.U

1563.82 1425.23 1224.11 1224.11 1046 1011 1011

CANTIDAD COSTO ANUAL (S/.)

1 2 60 2 1 4 2

1,237,753.20 1,208,953.20 18,765.84 34,205.52 881,359.20 29,378.64 12,552.00 48,528.00 24,264.00 151

151

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” coordinador Personal Administrativo Trab. Serv. 1.2 Servicios suministros públicos Servicios Luz Agua Telefono II.- MANTENIMIENTO Mantenimiento de local escolar Escoba Viruta cera Franela Detergente Utensilios Varios Mantenimiento Preventivo Pintura Yeso Cemento Tejas Arena Mano de obra no calificada Mantenimiento Correctivo porcelanato Inodoro Grifo de inodoro Grifo de Pileta vidrios Cerraduras y Chapas Pegamento Fragua para cerámico cerámico nacional Cantoneras Mano de obra Mantenimiento Centro de Computo Instalación de Programas (Anti Virus) Limpieza General del CPU y Pantalla Suministros Para Computadoras

sueldo sueldo sueldo

1125 1100 800

1 6 7

global global global

950 1200 250

1 1 1

Und. Und. gln ML Kilo Glb

15 10 30 10 10 300

3 2 2 2 2 1

Galón QQ Bolsa Pza M3 gbl

35 4.5 22 25 90 15000

3900 10 30 20 5 1

M2 Und. Und. Und. p2 Und. Bolsa kg M2 ml gbl

35 180 145 75 4.5 90 25 3 25 15 3000

Global Und. Global

1980 25 50

10 10 5 5 57 10 5 5 15 24 1 1 1 144 144

13,500.00 79,200.00 67,200.00 28,800.00 11,400.00 14,400.00 3,000.00 184,436.50 7,020.00 540.00 240.00 5,760.00 240.00 240.00 3,600.00 153,155.00 136,500.00 45.00 660.00 500.00 450.00 15,000.00 8,281.50 350.00 1,800.00 725.00 375.00 256.50 900.00 125.00 15.00 375.00 360.00 3,000.00 15,980.00 1,980.00 3,600.00 7,200.00

Asistencia Técnica

Global

250

12

3,000.00

Und. Ml

10 10

12 8

120.00 80.00 1,422,189.70

Crema de Limpieza Para Computadora Franela TOTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

152

152

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Los gastos de operación están dados por las remuneraciones del personal y de servicios (pago de energía eléctrica, telefonía fija, internet, agua y desagüe). Mientras que los gastos de mantenimiento están dados por gastos de mantenimiento del inmueble, equipos y mobiliario con que contara el centro educativo. Los costos de conservación y mantenimiento de la infraestructura son necesarios para que la vida útil sea garantizada y que se genere los beneficios previstos en el proyecto, es por esta razón realizar el mantenimiento a fin de garantizar su habilidad, confort y mantener en buenas condiciones la infraestructura. De igual forma es necesario que los equipos y el mobiliario, sean reparados para brindar una atención adecuada a los estudiantes de la institución educativa, el cual serán cubiertos por la Dirección Regional de Educación Cusco, juntamente con la Asociación de Madres y Padres de Familia (APAFA), y por la misma II.EE. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO A continuación, una descripción resumida del presupuesto de inversión por componentes fundamentales. Cuadro N°132 Costos Total A Precios De Mercado Ítem

Descripción

1

Suficiente infraestructura educativa y complementaria

2 3

Adecuadas condiciones de aulas para el aprendizaje en actual funcionamiento Suficiente equipamiento e implementación de mobiliario

4

suficiente capacitación al personal docente de la II.EE COSTO DIRECTO DE LA OBRA

Parcial (S/.) 14,995,596.42 3,395,998.83 1,030,928.50 85,500.00 19,508,023.75

5

Gastos Generales

1,950,802.38

6

Utilidad

1,560,641.90

SUB TOTAL 7

IGV VALOR REFERENCIAL

23,019,468.04 4,143,504.25 27,162,972.29

7

GASTOS DE SUPERVISION (3.00%)

814,889.17

8

EXPEDIENTE TECNICO (2.00%)

543,259.45

9

GASTOS DE EVALUACION

27,162.97

10

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA

27,162.97

11

GASTOS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO

27,162.97

PRESUPUESTO TOTAL

28,602,609.82

El costo total de inversión a precios de mercado es de S/.28,602,609.82 soles. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

153

153

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Los costos incrementales se calculan comparando los costos en la situación con proyecto y los costos en la situación sin proyecto, la diferencia de ambos costos resulta el costo incremental. Cuadro N°133 Flujo De Costos Incrementales A Precios De Mercado COSTO INCREMENTAL - ALTERNATIVA ÚNICA COSTOS A PRECIOS PRIVADOS OYM CON PROYECTO (S/.)

OYM SIN PROYECTO (S/.)

AÑO

INVERSION (S/)

0

28,602,609.82

FLUJO

FACTOR

28,602,609.82 1.000

FLUJO COSTOS ACTUALIZADOS

28,602,610

1

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.917

173,260

2

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.842

158,954

3

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.772

145,829

4

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.708

133,788

5

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.650

122,742

6

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.596

112,607

7

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.547

103,309

8

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.502

94,779

9

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.460

86,953

10

1,233,336.56

1,422,190

188,853.14 0.422

79,774

CRONOGRAMA FÍSICO Y FINANCIERO El proyecto esta programado para ser ejecutado en 18 meses, la cual se presenta los siguientes recuadros: Cuadro N°134 Cronograma De Ejecución Financiera PERIODOS TRIMESTRES COMPONENTES 1

2

Infraestructura Básica

4

5

6

7

8

1,499,559.65

1,949,427.53

3,299,031.21

3,598,943.14

3,448,987.18

1,199,647.71

-

14,995,596.43

509,399.82

848,999.71

747,119.74

815,039.72

475,439.84

-

3,395,998.83

463,917.83

567,010.68

-

1,030,928.50

Infraestructura Exterior Equipamiento y Mobiliario Capacitación

9

Total por componente

3

85,500.00

-

85,500.00

-

1,499,559.65

2,458,827.36

4,148,030.92

4,346,062.88

4,727,944.72

2,327,598.23

-

19,508,023.76

-

-

149,955.97

245,882.74

414,803.09

434,606.29

472,794.47

232,759.82

-

1,950,802.38

-

-

119,964.77

196,706.19

331,842.47

347,685.03

378,235.58

186,207.86

-

1,560,641.90

-

-

1,769,480.39

2,901,416.28

4,894,676.49

5,128,354.20

5,578,974.77

2,746,565.91

-

23,019,468.04

COSTO DIRECTO DE OBRA

-

GASTOS GENERALES UTILIDAD SUB TOTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

154

154

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” IGV

-

-

318,506.47

522,254.93

881,041.77

923,103.76

1,004,215.46

494,381.86

-

4,143,504.25

VALOR REFERENCIAL

-

-

2,087,986.86

3,423,671.21

5,775,718.25

6,051,457.96

6,583,190.23

3,240,947.77

-

27,162,972.29

62,639.61

102,710.14

173,271.55

181,543.74

197,495.71

97,228.43

-

814,889.17

PROCESO DE CONTRATACION GASTOS DE SUPERVISION EXPEDIENTE TECNICO

543,259.45

GASTOS DE EVALUACION

S/ 27,162.97

543,259.45 27,162.97

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA

S/ 27,162.97

GASTOS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO TOTAL PERIODO

570,422.42

-

4,527.16

4,527.16

4,527.16

4,527.16

4,527.16

4,527.16

2,155,153.63

3,530,908.51

5,953,516.96

6,237,528.86

6,785,213.10

3,342,703.37

27,162.97 27,162.97

27,162.97

28,602,609.82

Cuadro N°135 Cronograma De Ejecución Fisica PERIODOS TRIMESTRES

COMPONENTES 1 Infraestructura Basica

2

3 10.0%

Infraestructura Exterior

5

6

7

13.0%

22.0%

24.0%

23.0%

8.0%

100.0%

15.0%

25.0%

22.0%

24.0%

14.0%

100.0%

45.0%

55.0%

100.0%

Equipamiento y Mobiliario Capacitacion

8

9

Total por componente

4

100.0%

100.0%

GASTOS GENERALES

7.7%

12.6%

21.3%

22.3%

24.2%

11.9%

100.0%

UTILIDAD

7.7%

12.6%

21.3%

22.3%

24.2%

11.9%

100.0%

IGV

7.7%

12.6%

21.3%

22.3%

24.2%

11.9%

100.0%

PROCESO DE CONTRATACION

0.0%

GASTOS DE SUPERVISION

7.7%

EXPEDIENTE TECNICO

100.0%

GASTOS DE EVALUACION

100.0%

12.6%

21.3%

22.3%

24.2%

11.9%

100.0% 100.0%

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA GASTOS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO

100.0%

100.0% 16.7%

16.7%

16.7%

16.7%

16.7%

16.7%

100.0% 100.0%

12 EVALUACION SOCIAL En el caso de los precios de mercado, se consideran los que rigen actualmente, pero para el caso de la valoración de los costos sociales tendremos que aplicar factores de corrección de los bienes y servicios a considerar, “de manera tal que el producto del costo a precios de mercado y el factor de corrección arroje su respectivo costo social”. BENEFICIOS SOCIALES El proyecto en cuestión tiene beneficios sociales con respecto a la mejora de la educación, que implica mejorar el aprendizaje del alumnado, a su vez esto mejorara la cualificación del recurso humano. Sin embargo, es difícil cuantificar los beneficios por lo que no se puede apreciar en términos monetarios. La inversión misma tiene beneficios por el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

155

155

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” efecto multiplicador que también es complicado calcular; las externalidades positivas que esto generara en el futuro también son beneficios para la sociedad. Sin embargo, tiene implicancias tangibles como se describe a continuación: En la situación “Sin Proyecto” los beneficios que se generan son muy reducidos, debido a que no se cuenta con adecuada infraestructura académica, así como suficiente y adecuado equipamiento de la I.E. Nº 50038 Alejando Velasco Astete, que permita brindar un adecuado servicio educativo. En la situación “Con Proyecto”, los beneficios serán netamente cualitativos, debido a que no se pueden cuantificar los mismos en forma monetaria, los beneficios son los siguientes:       

Garantizar la seguridad e integridad física de la población escolar y personal docente. Construcción de aulas, ambientes complementarios y administrativos, construida con asesoramiento técnico y bajo las normas de construcción. Mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes al concluir la primaria y secundaria. Mejorar la calidad del servicio educativo, e inclusión en adecuadas condiciones técnico – pedagógicas a la población escolar. Mejora en el rendimiento escolar de la población estudiantil. Se optimizará el proceso de enseñanza-aprendizaje, reduciendo las tasas de analfabetismo, traducido en mejores niveles de vida e ingresos. Menguar la deserción escolar.

BENEFICIOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Los beneficios incrementales esperados con la ejecución del presente proyecto son: 

 





Cubrir la demanda actual y proyectada de 1703 alumnos en promedio durante los 10 años del horizonte del proyecto en el nivel inicial, primario y secundario. Garantizar la permanencia de la actual población escolar, contrarrestando su migración hacia otros centros educativos. Dotar a la población estudiantil y docente de una adecuada infraestructura física y mobiliario moderno, de acuerdo a la normatividad educativa vigente. Contribuir en mantener a los alumnos actualmente en el sistema educativo evitando su alejamiento al tener docentes capacitados y mejor infraestructura que permita un mejor trabajo pedagógico y de aprendizaje. Contribuir al adelanto socio-económico de la ciudad, elevando y motivando el nivel de vida de la población beneficiada a través de una competencia profesional con un empleo adecuado.

COSTOS SOCIALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

156

156

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” La estimación de los indicadores de rentabilidad social se hace posible previa estimación de los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, así como los costos de inversión a precios sociales; para luego proceder con el análisis de los flujos de costos que nos darán los indicadores de rentabilidad. Para la evaluación social se realiza la conversión del flujo de costos y beneficios en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando factores de corrección. Costo Social = Factor de Corrección X Costo a Precios de Mercado. COSTOS SOCIALES DE LA INVERSIÓN Cuadro N°136 Costos Total A Precios Sociales ALTERNATIVA 01 Costo total a precios de mercado

Acciones

Factor de corrección*

Costo a precios sociales

Acción 1 Insumo no transable

15,815,676.19

0.85

13,403,115.42

6,490,524.80

1

6,490,524.80

4,911,097.24

0.49

2,406,437.65

Insumo transable** Mano de obra calificada Mano de obra semi calificada Mano de obra no calificada*** Combustibles

0.66

… Gestión del proyecto

0.85

Expediente técnico

543,259.45

0.85

460,389.36

Supervisión

814,889.17

0.85

690,584.04

Liquidación

27,162.97

0.85

23,019.47

Total

28,602,609.82

23,474,070.74

COSTOS SOCIALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A continuación, se tiene los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, los cuales fueron determinados con los factores de corrección. Cuadro N°137 Costos De O Y M Sin Proyecto A Precios Sociales

RUBRO

UNIDAD

C.U

CANTIDAD

I.-OPERACIÓN

COSTO ANUAL F.C (S/.) 1,208,374.56

TOTAL, PRECIOS SOCIALS 1,203,968.16

1.1 Remuneración Administrativos Personal Jerárquico

sueldo

1563.82

1

18,765.84 1.00

18,765.84

Sub Directores

sueldo

1425.23

2

34,205.52 1.00

34,205.52

1,179,574.56

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

1,179,574.56

157

157

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Docentes

sueldo

1224.11

60

881,359.20 1.00

881,359.20

Docente de aula

sueldo

1046

1

12,552.00 1.00

12,552.00

Aux. de Educación

sueldo

1011

4

48,528.00 1.00

48,528.00

Aux. de Administrativos

sueldo

1011

2

24,264.00 1.00

24,264.00

coordinador

sueldo

1125

1

13,500.00 1.00

13,500.00

Personal Administrativo

sueldo

1100

6

79,200.00 1.00

79,200.00

Trab. Serv. 1.2 Servicios suministros públicos Servicios Luz

sueldo

800

7

67,200.00 1.00

67,200.00

global

950

1

11,400.00 0.85

9,655.80

Agua

global

1200

1

14,400.00 0.85

12,196.80

Teléfono

global

250

1

3,000.00 0.85

2,541.00

28,800.00

II.- MANTENIMIENTO

24,962.00

Mantenimiento de local escolar Escoba

Und.

15

Viruta

Und.

3

Petróleo

gln

13

Franela

ML

4.5

3

Detergente

Kilo

12

Utensilios Varios

Glb

150

4,962.00 3

17,572.81 4,202.81

540.00 0.85

457.38

5

180.00 0.85

152.46

5

1,560.00 0.85

1,321.32

162.00 0.85

137.21

5

720.00 0.85

609.84

1

1,800.00 0.85

1,524.60 8,091.02

Mantenimiento Preventivo Pintura

24,393.60

11,660.00 galon

35

150

5,250.00 0.85

4,446.75

QQ

7

20

140.00 0.85

118.58

Cemento

Bolsa

22

10

220.00 0.85

186.34

Tejas

und

0.6

1000

600.00 0.85

508.20

Arena

M3

90

5

450.00 0.85

381.15

Mano de obra no calificada

gbl

5000

1

5,000.00 0.49

2,450.00

8,340.00

5,278.98

Yeso

Mantenimiento Correctivo Grifo de Pileta

Und.

taza turca trebol blanco

25

10

250.00 0.85

211.75

Und.

85

5

425.00 0.85

359.98

vidrios

p2

4.5

50

225.00 0.85

190.58

Yeso

QQ

7

30

210.00 0.85

177.87

Bolsa

22

40

880.00 0.85

745.36

M3

90

15

1,350.00 0.85

1,143.45

1

5,000.00 0.49

2,450.00

Cemento Arena Mano de obra no calificada

gbl TOTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

5000

1,233,336.56

1,221,540.97

158

158

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°138 Costos De O Y M Con Proyecto A Precios Sociales

RUBRO

UNIDAD

C.U

CANTIDAD

COSTO ANUAL (S/.)

F.C

TOTAL PRECIOS SOCIALS

I.-OPERACIÓN

1,237,753.20

1,235,887.80

1.1 Remuneración Administrativos

1,208,953.20

1,208,953.20

Personal Jerárquico

sueldo

1563.82

1

18,765.84 1.00

18,765.84

Sub Directores

sueldo

1425.23

2

34,205.52 1.00

34,205.52

Docentes

sueldo

1224.11

60

881,359.20 1.00

881,359.20

Psicologo

sueldo

1224.11

2

29,378.64 1.00

29,378.64

Docente de aula de innovación

sueldo

1046

1

12,552.00 1.00

12,552.00

Aux. de Educación

sueldo

1011

4

48,528.00 1.00

48,528.00

Aux. de Administrativos

sueldo

1011

2

24,264.00 1.00

24,264.00

coordinador

sueldo

1125

1

13,500.00 1.00

13,500.00

Personal Administrativo

sueldo

1100

6

79,200.00 1.00

79,200.00

Trab. Serv.

sueldo

800

7

67,200.00 1.00

67,200.00

28,800.00

24,393.60

1.2 Servicios suministros públicos Servicios Luz

global

950

1

11,400.00 0.85

9,655.80

Agua

global

1200

1

14,400.00 0.85

12,196.80

Telefono

global

250

1

3,000.00 0.85

2,541.00

II.- MANTENIMIENTO Mantenimiento de local escolar

184,436.50

150,250.72

7,020.00

5,945.94

Escoba

Und.

15

3

540.00 0.85

Viruta

Und.

10

2

240.00 0.85

203.28

cera

gln

30

2

5,760.00 0.85

4,878.72

Franela

ML

10

2

240.00 0.85

203.28

Detergente

Kilo

10

2

240.00 0.85

203.28

Utensilios Varios

Glb

300

1

3,600.00 0.85

Mantenimiento Preventivo Pintura Yeso

Galón

35

3900

457.38

3,049.20

153,155.00

124,367.29

136,500.00 0.85

115,615.50

QQ

4.5

10

45.00 0.85

38.12

Bolsa

22

30

660.00 0.85

559.02

Tejas

Pza

25

20

500.00 0.85

423.50

Arena

M3

90

5

450.00 0.85

381.15

Mano de obra no calificada

gbl

15000

1

15,000.00 0.49

7,350.00

porcelanato

M2

35

10

350.00 0.85

296.45

Inodoro

Und.

180

10

1,800.00 0.85

1,524.60

Grifo de inodoro

Und.

145

5

725.00 0.85

614.08

Grifo de Pileta

Und.

75

5

375.00 0.85

317.63

Cemento

Mantenimiento Correctivo

8,281.50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

5,943.43

159

159

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” vidrios

p2

4.5

57

256.50 0.85

217.26

Cerraduras y Chapas

Und.

90

10

900.00 0.85

762.30

Pegamento

Bolsa

25

5

125.00 0.85

105.88

Fragua para cerámico

kg

3

5

15.00 0.85

12.71

cerámico nacional

M2

25

15

375.00 0.85

317.63

Cantoneras

ml

15

24

360.00 0.85

304.92

Mano de obra

gbl

3000

3,000.00 0.49

1,470.00

Mantenimiento Centro de Computo

1 1

15,980.00

13,994.06

Instalación de Programas (Anti Virus)

Global

1980

1

1,980.00 0.85

1,677.06

Limpieza General del CPU y Pantalla

Und.

25

144

3,600.00 0.85

3,049.20

Suministros Para Computadoras

Global

50

144

7,200.00 0.85

6,098.40

Asistencia Técnica

Global

250

12

3,000.00 1.00

Und.

10

12

120.00 0.85

8

80.00 0.85

Crema de Limpieza Para Computadora Franela

Ml

10

TOTAL

1,422,189.70

3,000.00 101.64 67.76 1,386,138.52

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO (COSTO EFECTIVIDAD) En el siguiente cuadro presenta el análisis de Costo – Efectividad, el cual se tomará los costos de inversión a precios sociales, los costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto a precios sociales. Cuadro N°139 Flujo De Costos Incrementales A Precios De Mercado COSTO INCREMENTAL - ALTERNATIVA ÚNICA COSTOS A PRECIOS SOCIALES AÑ O

INVERSION (S/)

0

23,474,070.74

OYM SIN PROYECTO (S/.)

OYM CON PROYECT O (S/.)

FACTO R

FLUJO COSTOS ACTUALIZADO S

23,474,070.74

1.000

23,474,071

FLUJO

1

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.917

151,007

2

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.842

138,538

3

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.772

127,100

4

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.708

116,605

5

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.650

106,977

6

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.596

98,144

7

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.547

90,040

8

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.502

82,606

9

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.460

75,785

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

160

160

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 10

1,221,540.97

1,386,139

164,597.54

0.422

69,528

Sobre la base de este flujo, se estima el valor actual de los costos sociales totales, que representa el valor en soles de hoy del conjunto de costos sociales totales a lo largo de su horizonte de evaluación, considerando el valor social del dinero en el tiempo, expresado a través del costo de oportunidad social del capital. Para calcular este valor actual se utiliza la siguiente formula:

Donde: VACST

: Valor Actual del Flujo de Costos Sociales Totales.

FCSTt

: Flujo de Costos Sociales Totales del periodo t.

N

: Horizonte de evaluación del proyecto.

TSD

: Tasa Social de Descuento (8%) Cuadro N°140 Valor Actual Inversión

Alternativas

Alternativa 01

Precios Privados

Precios Sociales

28,602,609.82

23,474,070.74

VACS

24,578,533.64

METODOLOGÍA COSTO – EFECTIVIDAD El indicador de efectividad es aquel que debe expresar los objetivos y metas del proyecto como indicadores de impacto. Sin embargo, la ausencia de información hace que muchas veces solo se tenga indicadores vinculados con los resultados inmediatos obtenidos, llamados indicadores de eficacia. Es por eso que a continuación se muestra algunos indicadores para medir los resultados del presente proyecto. El indicador de efectividad esta dado por el total de niños que demandaran los servicios educativos a lo largo del horizonte del proyecto. Ratio Costo Efectividad El ratio costo efectividad es el cociente del indicador y el valor actual de los costos sociales netos, como se muestra en la siguiente ecuación: CE = VACST / IE Donde: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

161

161

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” CE

: Ratio Costo Efectividad

VACST

: Valor Actual de los Costos Netos

IE

: Indicador de Efectividad Cuadro N°41 Costo Efectividad Inversión

Alternativas

Alternativa 01

Precios Privados

Precios Sociales

28,602,609.82

23,474,070.74

VACS

24,578,533.64

C/E

14,430.73

Cuadro N°142 Resumen De Cálculos De Rentabilidad ALTERNATIVA TECNICA INVERSION PRECIOS SOCIALES

23,474,070.74

VACS

24,578,533.64

VP&OMS CON PROYECTO ICE

1,104,462.90 14,430.73 8%

TASA SOCIAL DE DESCUENTO BENEFICIARIOS

1703

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (MRDD) El Perú está expuesto a la ocurrencia peligros naturales como: sismos, eventos recurrentes de lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos (agua, rocas y suelo), huaycos, etc., que producen daños a las personas, así como a la infraestructura pública y privada. Por lo que, siendo el país un país vulnerable ante el impacto de los peligros naturales; para reducir los potenciales daños que puedan generar en nuestra sociedad, es necesaria la ejecución de intervenciones preventivas en obras públicas frente a peligros como: sismos, precipitaciones pluviales intensas, inundaciones, deslizamientos, huaycos, etc. En el nuevo sistema INVIERTE.PE se plantean como requisitos para la declaración de viabilidad que los proyectos demuestren ser socialmente rentables, sostenibles, y que se enmarquen en las políticas sectoriales, regionales y/o locales. Cuando un PIP es afectado por un peligro, se genera la interrupción parcial o total del servicio que brinda el proyecto, gastos en rehabilitación y/o reconstrucción y pérdidas económicas, físicas y/o sociales para los usuarios. Como consecuencia de esta situación, los beneficios son menores a los previstos y los costos mayores a los inicialmente planificados, todo lo cual afecta negativamente la rentabilidad social de proyecto. Más aún, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

162

162

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” al interrumpirse los servicios, se está afectando la sostenibilidad del mismo, en términos de los beneficios que brinda. De esta manera, el Análisis del Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión, a partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de ésta con respecto a los peligros a los está expuesta. Así, el AdR es una herramienta que permite diseñar y evaluar las alternativas de inversión o acción con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. Gráfico N°13

La gestión del riesgo, es la adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas para reducir el impacto de desastres o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidades y peligros. a) Gestión Prospectiva: Mitigar la generación de nuevas vulnerabilidades o impacto de peligros. Se debe incluir el Análisis de Riesgo en los proyectos de Inversión Pública a ejecutarse (AdR en los PIP). b) Gestión Correctiva: Reducción de vulnerabilidades existentes e impactos generados por peligros. Se debe incluir intervenciones sobre los factores que generan riesgo, asi como programas o proyectos para reducir los peligros. c) Preparación ante desastres: Promueve la reducción de daños a casos de desastres. Se debe incluir intervenciones para proteger a la población y patrimonio ante desastres probables de ocurrir (sistema de alerta temprana).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

163

163

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Gráfico N°14

Medidas de Reducción de Riesgos de Desastres (MRDD) del PIP El terreno de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete tiene un área total de 31,538.00 m2 y 751.80 ml de perímetro, la topografía del terreno tiene un relieve que presenta 2% de pendiente, el terreno forma parte de la parte urbana del distrito de San Jerónimo y colinda con 3 vías importantes: la Av. Av. Manco Ccápac del Distrito de San Jerónimo, dicha Avenida se localiza al finalizar la Prolongación de la Av. La Cultura, la Av. Callampata y la Via Expresa; el terreno cuenta con los servicios de agua potable, desagüe y energía eléctrica, no posee vegetación. Gráfico N°15

A continuación, y en base al análisis de riesgos, se muestra que la nueva infraestructura que plantea el proyecto se encuentra acorde y apta para poder MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

164

164

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” contribuir con la mitigación ante los efectos del cambio climático, asimismo se plantea las medidas de prevención antes posibles peligros para cada componente del proyecto. Cuadro N°143 COMPONENTES DEL PROYECTO PELIGROS RELEVANTES

LLUVIAS INTENSAS

SISMOS

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA DE

EDUCATIVA

EXTERIORES

Formas constructivas adecuadas

Formas constructivas adecuadas

Según las estadísticas

Según las estadísticas

sobre

sobre

sismos ocurridos en el

sismos ocurridos en

Cusco; afectaron en

el Cusco; afectaron

menor grado

en menor grado

algunas partes de la

algunas partes de la

infraestructura

infraestructura

anterior. Por lo que

anterior. Por lo que

ahora se esta

ahora se esta

tomando previsiones

tomando previsiones

en el diseño

en el diseño

estructural de la infraestructura.

estructural de la infraestructura.

MOBILIARIO

DESEMPEÑO

ESCOLAR Y

PEDAGÓGICO

EQUIPOS

DE DOCENTES

Ninguna

Ninguna

Ninguna

Ninguna

El proyecto no se encuentra inmerso en el riesgo de vulnerabilidad ya que la infraestructura educativa no se sitúa a orillas de un rio o en áreas propensas a inundación. La construcción de la nueva infraestructura está tomando en cuenta la normativa de construcción antisísmica. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad realizado supone una variación de los costos de inversión de hasta + 20 por ciento, tanto para el flujo a precios de mercado como para el flujo a precios sociales. El 20% de variación responde a las posibles variaciones en costos que puedan surgir debido al tipo de suelo del terreno donde se realizara la construcción y a las variaciones en los fletes, así como a fluctuaciones en los precios de los insumos. Se muestran los resultados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

165

165

166

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” La variable sensible analizada es el costo de inversión en ambas alternativas, rubro que puede sufrir variaciones a factores como: variación de costos unitarios, distorsión del cronograma de inversiones, entre otros. Cuadro N°144 Análisis De Sensibilidad Análisis de Sensibilidad - Alternativa Única

Indicador

VACS ICE

Inversión

Inversión

Inversión

Inversión

Inversión

Inversión

(+10)

(+20)

(+30)

(-10)

(-20)

(-35)

26,925,940.71

29,273,347.79

31,620,754.86

22,231,126.57

19,883,719.49

17,536,312.42

15,808.96

17,187.19

18,565.41

13,052.50

11,674.28

10,296.05

13 SOSTENIBILIDAD La municipalidad distrital de San Jerónimo, mediante el Área Funcional de Estudios y Proyectos, formula la presente ficha técnica, a fin de cumplir con la fase de Preinversión establecida Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. SOSTENIBILIDAD COMPROMISOS

NORMATIVA

(POR

COMPETENCIA)

Y

La sostenibilidad del proyecto está sustentada en: 

 



La Política de Estado con relación a la priorización del Sector Educación, la cual busca satisfacer la demanda de los servicios educativos de la población peruana, además por las externalidades positivas que genera esta por ser un bien público. La municipalidad distrital de San Jerónimo tiene la capacidad de gestión para la ejecución de obras de infraestructura educativa. La documentación adjunta al presente proyecto, pone de manifiesto el compromiso de los padres de familia, de la institución educativa, en la ejecución de la obra con el aporte de mano de obra no calificada. Además, los padres de familia se comprometen a participar en el proceso de mantenimiento de la infraestructura construida a través de la organización de faenas para el pintado, limpieza y otros necesarios.

APORTE APAFA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

166

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Los padres de familia, organizados a través de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), se constituyen en una fuente de ingreso para el presente proyecto, dado que el pago q efectúan por concepto de matrícula de sus hijos se constituye como desembolso que bien puede ser usado para garantizar la sostenibilidad del presente estudio, asimismo, se tiene la mano de obra no calificada que será asumida por los padres de familia como son las faenas que corresponden a la limpieza de la infraestructura del centro educativo. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO Para la Ejecución del proyecto, parte por el Expediente técnico, que estará a cargo de la unidad de estudios y proyectos de la municipalidad distrital de San Jerónimo, elaboraran los estudios definitivos del proyecto declarado viable por el INVIERTE.PE, tiene la capacidad técnica, el recurso humano necesario para la elaboración de dichos estudios. Seguidamente, ya que el proyecto será ejecutado por contrato de personas jurídicas, y será una obra por contrata, la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, será la encargada de realizar los contratos respectivos y hacer el seguimiento del mismo; oficina que también tiene la capacidad técnica, el recurso humano necesario para la supervisión y monitoreo del proyecto. En cuanto a la operación y mantenimiento del proyecto, como ya se mencionó anteriormente, los encargados y responsables será directamente la Dirección Regional de Educación Cusco y la misma Institución Educativa N°50038 Alejandro Velasco Astete. 14 GESTION DEL PROYECTO La municipalidad distrital de San Jerónimo es la unidad ejecutora, cuenta con la Gerencia de Infraestructura como como órgano técnico responsable de la ejecución del proyecto en sus diferentes modalidades; para el presente caso se plantea que la modalidad de ejecución sea por contrata, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del cronograma de inversiones citado en el presente documento, cuyo incumplimiento o retraso terminara por perjudicar el normal desarrollo del año escolar de la I.E. sobre la que se desea intervenir. Asimismo, cabe indicar que los órganos técnicos planteados cuentan con profesionales con las debidas competencias para la implementación de proyectos. Igualmente, los órganos técnicos responsables cuentan con personal administrativo que contribuirá en los procesos de ejecución por contrata. El acondicionamiento de aulas provisionales, será gestionado por la I.E. Nº50038 Alejandro Velasco Astete en coordinación con la Dirección Regional de Educación Cusco, el cual proveerá de módulos prefabricados para el desarrollo de las actividades pedagógicas para el nivel primario, sin embargo, el presupuesto del proyecto incluirá el traslado y la instalación respectiva para su adecuado funcionamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

167

167

168

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” En la etapa de operación la UGEL como dependencia será la encargada de operación y mantenimiento del servicio, de acuerdo a lo estipulado en reglamento de gestión del sistema educativo (RGSE) 2005 y en el ROF de institución. El mantenimiento de la obra estará a cargo de la APAFA y Ministerio de Educación, por ser de su competencia.

la el la el

15 IMPACTO AMBIENTAL Considerando que el proyecto ha sido formulado en un ambiente participativo y de concertación, la propuesta no genera impacto ambiental negativo, no solo por el nivel de concertación sino porque es un proyecto que presta principalmente servicios intangibles. MEDIDAS DE CONTINGENCIA La etapa de ejecución del proyecto ha de contar con las siguientes medidas de contingencia para la mitigación de impactos ambientales: 

IMPACTO EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Lo que se propone, es identificar los impactos más relevantes y las medidas de mitigación, como el manejo ambiental, que por las acciones que se vayan a realizar, como la construcción de obras en alguna medida puedan originar algunos efectos.



IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS Durante la etapa de acondicionamiento de los ambientes, se prevé la afectación de aproximadamente 2,294.57 m2 del total de los terrenos, así mismo, el tráfico de trabajadores y materiales de construcción en el local escolar. La cobertura del área de construcción se realizará con calaminas, material que en alguna medida alteraría el panorama del local escolar.



IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Entre las medidas correctivas que se podrán realizar se recomienda: El desarrollo de la actividad educativa durante el proceso de ejecución de la obra, no tendrá mayores inconvenientes, en este caso no será necesario el acondicionamiento de locales provisionales. Para el desmonte del material que resulte de la construcción, se ubicará un botadero de deshechos a 05 Km. de distancia previamente estos serán seleccionados de acuerdo a su naturaleza a efectos de evitar que los mismos sean objeto de arrastre a terrenos de cultivo. A efectos de no crear incomodidad en el local escolar por el tráfico de materiales y trabajadores se contará con un cerco de limitación y protección para evitar riesgos en los beneficiarios (población escolar). Las medidas correctivas y/o mitigación de impactos en el medio ambiente demandarán un presupuesto de S/. 134,475.90 soles (los mismos que han sido incluidos en el componente de infraestructura complementaria). MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

168

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°145 Presupuesto De Impacto Ambiental ÍTEMS

DESCRIPCIÓN

UND. METRADO

01.03

IMPACTO AMBIENTAL

01.03.01

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PRECIO

TOTAL 134,475.90 17,359.62

01.03.01.01 Lonas para cobertura de agregados

glb

1

12,203.46

12,203.46

01.03.01.02 Manejo de residuos Solidos

glb

1

1,266.71

1,266.71

01.03.01.03 Charlas de Sensibilización

und

5

169.49

847.45

01.03.01.04 Monitoreo ambiental

mes

18

169.00

3,042.00

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Durante la Construcción el Impacto negativo será la contaminación por materiales usados y la remoción de tierras a ejecutarse, dichos impactos serán mitigados a través de zonas de depósito que no atenten contra las lecciones académicas de los jóvenes estudiantes. En la etapa de post inversión los impactos serán positivos ya que el proyecto brindara confort, bienestar, disminución de riesgo de contraer enfermedades gastos intestinales por la existencia de servicios higiénicos, en buenas condiciones, motivación en los alumnos, etc. A continuación, se muestra un cuadro resumen de los efectos ocasionados por el proyecto. Cuadro N°146 Caracterización Del Impacto Ambiental EFECTO

DESCRIPCIÓN

COMENTARIO

EFECTOS FÍSICOS 1. Emisión de polvo y La emisión de polvo y partículas en suspensión se produce partículas en suspensión. principalmente durante el movimiento de tierras. (Fase de Construcción) 2. Ruido y Vibraciones 3. Desmonte

La emisión de polvo y partículas en suspensión producto del movimiento de tierras es un efecto temporal que se dará en la fase de construcción

El confort sonoro es afectado por el ruido producido por la maquinaria utilizada durante el movimiento de tierras (Fase de Construcción y Operación)

El ruido puede influir en el rendimiento laboral y el comportamiento social de las personas afectadas

Producto del movimiento de tierras durante las labores de limpieza de terreno

deberá disponerse adecuadamente de los desmontes

EFECTOS BIOLÓGICOS 4. No existe destrucción de la vegetación

La construcción de las aulas e infraestructura complementaria para el nivel primario y secundario del centro educativo se realizará en el terreno propiedad de la I.E., zona que carece de vegetación.

El lugar de la construcción cuenta con vegetación mínima, por lo que los efectos serán menores. Estos efectos se darán tanto en la fase de movimiento de tierras como en la fase de construcción.

EFECTO SOCIO - ECONÓMICO

5. Empleo

La ejecución del presente proyecto incrementa la oportunidad empleo en la zona, por el requerimiento de mano de obra calificada y no calificada local, como foránea. Igualmente tendrá, como todo proyecto de infraestructura un efecto multiplicador que generará empleo indirecto.

6. Ingreso Familiar

Permitirá el incremento en el ingreso familiar de las personas que trabajen El incremento del Ingreso se dará por la oportunidad de en el proyecto, así como el ingreso familiar del poblador de la zona empleo que se generará en la fase de Construcción. durante la fase de construcción del proyecto.

7. Educación

Los servicios de educación definitivamente mejoraran en consideración, tanto en número como en calidad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

Este es un efecto temporal que se dará principalmente en la fase de Construcción del proyecto, dando alcances de mantenimiento del local escolar al personal de la zona.

Una vez que se ponga en servicio la nueva infraestructura educativa se implementaran adecuadamente tanto el mobiliario como el personal

169

169

170

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” Cuadro N°147 Análisis De Variables De Incidencia EFECTO

TEMPORALIDAD

ESPACIAL

MAGNITUD

VARIABLES DE INCIDENCIA

MEDIO FÍSICO - NATURAL 1. Emisión de polvos y partículas en suspensión durante la construcción y principalmente durante la remoción de tierras

X

X

X

2. Ruido y Vibraciones ocasionada por las maquinas durante la remoción y construcción

X

X

X

3. Desmonte y Remoción de suelos durante las labores de limpieza efectuadas durante la ejecución del proyecto

X

X

X X

X

X

X

X

MEDIO BIOLÓGICO 1. Destrucción de la vegetación como consecuencia de la remoción de tierras y la construcción 2. Construcción en tierras agrícolas cultivadas y fauna dentro del área de influencia

-

3. Medios paisajísticos y culturales en la zona de intervención y construcción

X

X

-

-

X

X

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

X

MEDIO SOCIAL 1. Aspectos demográficos, socioculturales, económicos afectados por la intervención, construcción y operación

X X

2. Servicios de saneamiento, salud y educación dentro del área de influencia 3. Generación de empleo como oportunidad de requerimiento de mano de obra calificada y no calificada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

X

X

X X

X X

X

X X X

170

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco” 16 MARCO LOGICO

INDICADOR

FIN

MEDIO DE VERIFICACIÓN

ALTO NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

Ministerio de Educación Estadística de la Calidad Educativa Anual - ESCALE

- Mejora el rendimiento académico en niños y jóvenes en un 60% a partir del primer año de ejecutado el proyecto.

OBJETIVO

RESUMEN

ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Censos Escolares del Ministerio de Educación. Estadísticas del INEI.

18,735 alumnos atendidos en el nivel primario y secundario al finalizar el horizonte del proyecto.

COMPONENTE

COMPONENTE 01: SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA COMPONENTE 02: ADECUADAS CONDICIONES DE AULAS PARA EL APRENDIZAJE EN ACTUAL FUNCIONAMIENTO COMPONENTE 03: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO

. Informes de obra y valorizaciones. Elaboración del Expediente Técnico

COMPONENTE 04: SUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DE LA II.EE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

100% de la Infraestructura Básica y complementaria son adecuadamente construidas con todas las normas técnicas de la actualidad. 100% de la Infraestructura de exteriores construidas, para el adecuado servicio educativo y seguridad de los alumnos. 100% del Mobiliario y equipamiento entregados para la buena comodidad de los alumnos y docentes. 100% de los docentes capacitados con nuevas tecnologías

SUPUESTO - Eliminación de la desigualdad en todo el distrito frente al demás distrito de la provincia

Se realiza una adecuada supervisión por parte de la DREC y la UGEL Cusco.

Participación adecuada y permanente de la comunidad educativa en el mantenimiento de la infraestructura educativa. Participación activa del Ministerio de Educación en mantenimiento y buen uso de la infraestructura.

171

171

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”

ACTIVIDADES

A1. INSTLACIÓN ADEACUADA INFRAESTRUCTURA BASICA Y COMPLEMENTARIA

-costo del componente 01 S/.

14,922,915.04 -costo del componente 02 S/.

B1. OPTIMIZACIÓN INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

3,395,998.83

C1. ADQUISICION PARA EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

-costo del componente 04 S/.

D1. MODULOS DE CAPACITACIÓN DESEMPEÑO PEDAGOGICO DE L OS DOCENTES

-costo del componente 03 S/.

1,030,928.50

85,500.00 -COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/.

28,602,609.82

- Expediente técnico. - Cuaderno de obra. - Informes de supervisión. - Informes de valorización. - Acta de entrega de la obra. - Notas de pedido, Boletas y facturas. - Documentos de requerimiento de abastecimiento y salida de almacén.

- Coordinación y efectiva relación entre beneficiarios involucrados del proyecto y autoridades municipales. - Disponibilidad oportuna de recursos monetarios.

17 CONCLUSIONES Luego de haber realizado el estudio a nivel de Ficha Técnica del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”, se ha arribado a las siguientes conclusiones: 



 



La municipalidad distrital de San Jerónimo elabora el presente proyecto con el fin de que contribuya a la solución del problema que viene enfrentado a institución educativa. El problema central: INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA II.EE ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO, por lo que la solución técnica planteada considera indicadores adecuados, a fin de solucionar el problema identificado. El costo de la alternativa seleccionada asciende a S/. 28,602,609.82 soles a precios de mercado. Entre las principales acciones a realizar se plantea proporcionar la infraestructura básica necesaria para cubrir la demanda, tanto para los alumnos, los profesores y personal administrativo; la infraestructura de exteriores que contribuirá a tener mejores niveles de seguridad, y finalmente obtener un mayor bienestar brindándoles confort con la dotación de mobiliario escolar y equipos. Los beneficiarios del proyecto tendrán gran impacto en contribuir a mejorar el nivel de rendimiento de la población estudiantil, por la generación de externalidades positivas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

172

172

“Mejoramiento y Ampliación de la oferta de los servicios educativos de la I.E. Nº 50038 Alejandro Velasco Astete – Distrito de San Jerónimo – Provincia Cusco – Departamento Cusco”  







Se recomienda la asignación de presupuesto y pronta intervención para la oportuna ejecución del proyecto. La sostenibilidad de las anteriores acciones se garantiza por el compromiso de la APAFA de cumplir un plan o programa de mantenimiento cuya puesta en ejecución ha de ser parte del Plan de Trabajo de la Institución. Los beneficios del proyecto tendrán gran impacto en contribuir a mejorar la calificación del recurso Humano de los pobladores del ámbito del proyecto. Se recomienda es evaluar el proyecto de inversión pública tomando en cuenta la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Se sugiere la ejecución del proyecto a la brevedad posible, y previa declaratoria de viabilidad.

18 ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO

173

173