Photoshop Manual para principiantes

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – 2º PHOTOSHOP LAS SELECCIONES.....................

Views 124 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





PHOTOSHOP LAS SELECCIONES.......................................................................................... 1 Herramientas de selección básicas.............................................................2 Marco rectangular.................................................................................... 2 Marco elíptico........................................................................................... 2 Marco fila única y columna única.............................................................3 Herramientas de lazo.................................................................................. 3 Lazo poligonal.......................................................................................... 3 Varita mágica.............................................................................................. 5 Opciones de la varita mágica de Photoshop............................................5 Herramienta recortar.................................................................................. 6 Redimensionar y recortar en un solo paso...............................................7 Selección con máscara rápida.....................................................................7 Filtro extraer................................................................................................ 8 Ejercicios propuestos con las herramientas de selección..........................12 LAS HERRAMIENTAS DE CORRECCIÓN..........................................................14 Tampón de Clonar..................................................................................... 14 Pincel Corrector......................................................................................... 14 Parche....................................................................................................... 14 Ejercicios propuestos con las herramientas de corrección........................15 RETOQUE FOTOGRÁFICO. PRÁCTICAS GUIADAS...........................................16 Eliminación de granos............................................................................... 16 Eliminación de brillos................................................................................ 17 Efecto piel de porcelana............................................................................18 Corrección de ojeras................................................................................. 21 Blanqueo de dientes................................................................................. 23 Corrección de ojos rojos............................................................................ 27

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Cambio de color de ojos............................................................................29 Maquillaje.................................................................................................. 31 Restauración de foto antigua....................................................................43 Reconstrucción de foto dañada.................................................................43 Colorear imagen en blanco y negro..........................................................43 Enderezar fotografía................................................................................. 43 Corrección de perspectiva.........................................................................43 Aclarar fotografía oscura...........................................................................43 Acciones en photoshop. Crear una acción de ajustes básicos...................43 Acciones en photoshop. Virado.................................................................43

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





LAS SELECCIONES Las selecciones son una de las dos cosas que tenemos que dominar para sacar partido a Photoshop, la otra cosa que debemos conocer y utilizar con soltura son las capas. Dominando las tanto las selecciones como las capas, podremos realizar muchas de las operaciones típicas con el programa y nuestro aprendizaje en adelante se simplificará bastante. El cometido de las selecciones, tal como indica la palabra, es delimitar o seleccionar partes de una imagen. En esas partes delimitadas por una selección luego podremos hacer cosas, que afectarán a la zona seleccionada y no al resto de la imagen. Cuando trabajamos con Photoshop a menudo nuestras actividades se basan en realizar selecciones, para luego realizar cualquier tipo de efecto sobre el área de la imagen seleccionada, como pintar sobre ella, realizar un filtro, copiar parte de una imagen, etc. Es tan fundamental el uso de selecciones que operaciones tan básicas como rellenar de color una parte de la imagen, se hacen primero seleccionando el área que queremos colorear y luego utilizando la herramienta de bote de pintura (porque de otra manera el bote de pintura es muy probable que pinte todo el lienzo de la imagen). Así que, si no sabemos Photoshop, uno de los primeros asuntos que tenemos que aprender es a seleccionar partes de una imagen. Durante nuestro trabajo con Photoshop tendremos también que tener en cuenta la selección que podamos tener activa en cada momento, pues cualquier acción que realicemos con el programa se efectuará sólo dentro del área que tengamos seleccionada. En este sentido, probablemente alguna vez te ocurrirá que intentes realizar una acción, como pintar con el pincel sobre la imagen, y el pincel no pinte nada. Esto puede deberse a que tengamos una selección realizada y estemos intentando pintar fuera de ella. El resultado será que el pincel no pintará nada, pues las acciones que hagamos con Photoshop sólo se realizan, como digo, dentro del área que esté seleccionada. Un detalle, para que nos podamos dar cuenta de lo importante que es el uso de selecciones, es que Photoshop dispone un menú del programa (de los típicos Archivo, Edición...) que es para uso exclusivo de acciones con selecciones (Menú "Selección"). Dicho sea de paso, este menú contiene muchas opciones para realizar con selecciones, como seleccionar toda la imagen, deseleccionar (eliminar la selección actual), invertir la selección, modificarla de varias maneras, etc. Conviene echar un vistazo a este menú para ver qué acciones permite. Existen muchas maneras de realizar selecciones en Photoshop, por medio de diversas herramientas, que ofrecen distintos tipos de métodos para seleccionar partes de una imagen, que nos serán útiles en unos u otros casos. Estas herramientas de selección ni siquiera son las únicas que se

Prácticas con Photoshop – Pag. 1

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





pueden utilizar para hacer selecciones, pues todavía hay una serie de métodos que podemos utilizar, de manera adicional a las herramientas que ofrece Photoshop. No obstante, vamos a empezar enumerando y describiendo las distintas herramientas disponibles, que se pueden acceder desde la botonera de herramientas. Más adelante veremos otros métodos para seleccionar que también nos pueden facilitar nuestro trabajo.

Herramientas de selección básicas Dentro de las herramientas de selección de Photoshop existen unas que son las más básicas, y que por tanto debemos aprender primero. Son las selecciones para crear rectángulos, óvalos o columnas y filas únicas. Estas herramientas están todas englobadas dentro del mismo botón de la barra de herramientas de Photoshop y podemos acceder a todas ellas con una pulsación prolongada del ratón sobre el botón señalado en esta imagen.

Marco rectangular Esta herramienta se llama en realidad Marco Rectangular, aunque a veces la podemos conocer como selección rectangular, o selección cuadrada. Sirve para hacer rectángulos y también cuadrados.

Con el marco rectangular podemos hacer clic en un área y arrastrar, con el botón pulsado, para definir un rectángulo. Una vez soltemos el botón, se creará la selección del área que hayamos marcado. Por experimentar un poco, una vez que hemos realizado la selección, podemos intentar pintar con el bote de pintura, o con un pincel, y veremos que Photoshop sólo edita la parte de la imagen que se haya seleccionado. Un detalle interesante a la hora de hacer las selecciones rectangulares es el uso de las teclas "Alternativa" (Alt) y "Mayúsculas" (la de la flecha hacia arriba). Estas dos teclas permiten ajustar la forma de la selección en el momento que la estamos realizando. Con Alt conseguimos que la selección se haga con centro en el lugar que hicimos el clic en la imagen. Con mayúsculas conseguimos que la selección se realice con todos los lados iguales (será un cuadrado). Marco elíptico La segunda herramienta básica para hacer selecciones es la herramienta de selección de elipses, que se llama en realidad marco elíptico y sirve para

Prácticas con Photoshop – Pag. 2

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





realizar elipses y círculos. Coloquialmente también podremos llamarla selección circular.

Esta herramienta funciona igual que la herramienta de marco rectangular, sólo que realiza elipses o círculos. Podemos probar para hacer cualquier tipo de elipse, marcando la herramienta, haciendo clic en cualquier parte de la imagen y arrastrando hasta otro punto. Veremos que se realiza una circunferencia o elipse dentro de los puntos que hayamos marcado como inicio y el punto hasta donde hayamos arrastrado con el botón del ratón pulsado. Al igual que la selección rectangular, la selección de elipses tiene la posibilidad de ajustarse, en la hora de creación, mediante las teclas Alternativa y Mayúsculas. La tecla alternativa hará que se cree la elipse en el centro donde hayamos hecho el clic para iniciar la selección. La tecla mayúsculas lo que hará es que se dibujen círculos perfectos en vez de elipses. Marco fila única y columna única Estos dos tipos de selecciones, que explicaré juntas, se suelen utilizar poco, pero también vienen bien de vez en cuando, por lo que merece la pena conocerlas. Sirven para realizar una selección de una fila o una columna de píxeles.

Estas dos herramientas hacen una selección de todo el área de la imagen, pero con un píxel de altura o anchura. La fila única hace una selección de toda una fila de píxeles, es decir, una selección tan ancha como la propia imagen, pero de solo un píxel de alto. La selección de columna única hace una selección de toda la altura del documento, pero un solo píxel de ancho. Estos dos tipos de selecciones (fila y columna única) pueden servir para pocas cosas, aunque a veces nos vendrán bien. Por ejemplo, sirven para dibujar líneas verticales u horizontales en toda la anchura o altura de una imagen.

Herramientas de lazo Son unas herramientas más complejas para realizar selecciones de áreas irregulares. También hay varios tipos de lazo, que pueden ser útiles en unas ocasiones u otras. Está el lazo normal, que permite hacer una selección dibujando a mano alzada, el lazo poligonal, que permite dibujar una selección marcando los diversos vértices de un polígono, y el lazo magnético, que es un lazo a mano alzada en el que el propio programa intenta ajustarse a las formas de la imagen que haya sobre el sitio donde estemos dibujando el lazo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 3

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





De todas las herramientas de lazo para hacer selecciones, la más interesante y recurrida es el lazo poligonal, que se explica a continuación. Lazo poligonal El perímetro de la selección se define haciendo clic en diversas áreas de la imagen. Una vez tenemos definido el perímetro de la selección, debemos cerrarla para terminar su definición y poder operar con ella. Cuando se va a cerrar la selección aparece un simbolito al lado del cursor del ratón con un círculo. Esto quiere decir que si hacemos clic la selección quedará cerrada y con ello perfectamente definida.

Otra opción para cerrar una selección poligonal es hacer doble clic en cualquier parte del lienzo. Con ello se cerrará la selección uniendo el primer punto con el lugar donde se ha hecho el doble clic. La selección tiene que comenzar por un punto y acabar en el mismo punto, por lo que podemos escoger cualquier punto que nos interese. Entonces vamos haciendo punto tras punto, el recorrido de la silueta. Algunos consejos para hacer una buena selección serían:  





Ten en cuenta que cuantos más puntos pongas, mejor definida estará la selección. No des muy rápido al botón del ratón entre punto y punto, no sea que dos clics muy juntos se confundan por un doble clic y se cierre la selección. Haz bastante zoom para agrandar la visualización de la imagen, para poder hacer la selección sobre un área mayor donde tengas mejores posibilidades de marcar puntos en los lugares correctos. Si vas a reducir la imagen de dimensiones, conviene hacer la selección de la silueta antes de reducirla. Así, aunque tengas algunas

Prácticas con Photoshop – Pag. 4

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO







LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





imperfecciones, se disimularán al reducir la imagen. Si lo haces con la imagen reducida directamente se verán los defectos de la selección. Si te equivocas, porque dejes de seleccionar un área que sí te interesaba o porque selecciones un área que no deseabas, no te preocupes. Lo mejor es que continúes hasta terminar la selección y luego restes o añadas más área. Para restar una selección a otra tienes que apretar la tecla alternativa (Alt) cuando comienzas a hacer la selección que quieres restar a la que ya tienes realizada (verás que aparece un signo menos “-” al lado del cursor del ratón). Para añadir una selección a otra utiliza la tecla mayúsculas (también llamada Shift, la que tiene la flecha hacia arriba) en el momento que empieces a hacer la nueva selección que quieres adicionar (verás que aparece un signo “+” al lado del cursor del ratón). Casi siempre es bueno utilizar un suavizado en la selección. Y en los casos que la silueta seleccionada sea muy grande o la vayamos a pegar encima de otra imagen, está bien experimentar con diversas configuraciones de calado. Se paciente, porque es una operación delicada y un clic en falso puede perjudicar mucho a la selección realizada durante varios minutos.

Para continuar, sería bueno comprender en qué consisten los suavizados y los calados, se explican al final del capítulo de selecciones.

Varita mágica Otra de las herramientas para realizar selecciones es la varita mágica, que realiza una selección del área donde se haga clic. La selección que realiza es de todo el área que tenga un color parecido al lugar donde se ha hecho clic, limitando la selección por cualquier cambio de color, más o menos brusco.

Sin duda, la herramienta de varita mágica es una de las preferidas por los usuarios inexpertos, pero poco a poco cuando vamos dominando el programa, la vamos utilizando cada vez menos.

Prácticas con Photoshop – Pag. 5

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Opciones de la varita mágica de Photoshop Con las opciones de la herramienta varita podemos modificar su comportamiento, para por ejemplo, decir cuan estricto o tolerante debe ser el muestreo de la imagen para definir los bordes de la selección. Las opciones de cualquier herramienta de Photoshop las podemos ver generalmente en la parte de arriba de la ventana del programa y si no aparecen, podemos forzar que se muestren con el menú Ventana – Opciones.

La más importante de las opciones de varita es la Tolerancia. Que permite especificar con un número cuan tolerante o estricta a cambios en los colores es la selección. A menor valor de tolerancia, más estricto será el muestreado de colores. De tal modo que, si ponemos tolerancia cero, sólo se seleccionarían las partes contiguas al punto donde hemos hecho clic de la imagen que tengan el mismo color. Si la tolerancia es muy alta la selección se expandirá, aunque los colores varíen más. Si al hacer la selección de la anterior imagen hubiéramos marcado tolerancia más alta, por ejemplo 60, se hubiera seleccionado toda la área de la foto que corresponde al cielo. Por tanto, para ajustar las partes de la imagen que entrarán dentro de la selección con la varita, debemos ajustar el valor tolerancia. Entre las opciones también hay otras importantes:  

Suavizar, permite que los bordes de la selección se suavicen, de modo que aunque sean curvos, no se produzca un pixelado. Contiguo, es para que la selección sólo sea de píxeles contiguos. Es el modo por defecto y como hemos explicado la herramienta. Pero si no lo marcamos, permite seleccionar todos los pixel de la imagen que tengan un color parecido, aunque no estén contiguos al lugar donde hemos hecho clic inicialmente.

Muestrear todas las capas tiene una utilidad interesante cuando trabajamos con distintas capas en Photoshop. Una cosa importante: con la varita mágica en principio hacemos selecciones sobre la capa en la que estamos trabajando, sin muestrear otras que puedan estar abajo o arriba. Si seleccionamos muestrear todas las capas, haremos que la varita se fije en todas ellas como si fuera una sola. Herramienta recortar

Herramienta recortar Esta herramienta también la podemos englobar dentro de las herramientas de selección, porque sirve para hacer una selección, que luego podemos recortar para quedarnos en la imagen únicamente con la parte seleccionada y recortada.

Prácticas con Photoshop – Pag. 6

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





El funcionamiento de la misma es extremadamente sencillo, muy parecido a la herramienta de selección rectangular, aunque con algún añadido de funcionalidad. Simplemente tenemos que seleccionar un área, pinchando en cualquier parte de la imagen y arrastrando hacia cualquier lado. La herramienta recortar hace una selección rectangular del área marcada con el ratón, que podemos editar una vez realizada, para ajustarla a las dimensiones deseadas. La selección que se crea tendrá este aspecto:

La selección se puede editar al instante, poniendo el ratón en el borde o la esquina de la selección realizada. Veremos que el puntero del ratón cambia y se convierte en una línea con flechas hacia los lados. Eso quiere decir que podemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrar para cambiar el tamaño de la selección. También podemos mover la selección a otro lugar de la imagen. Para ello hacemos clic en cualquier parte de dentro de la selección (menos en el punto que aparece en el medio de ella) y arrastramos al lugar donde queramos colocarla. Una vez que tenemos la selección creada, del área que nos interesa recortar, podemos ordenar el recorte pulsando la tecla Enter, o bien apretando con el botón derecho en cualquier parte de la selección y seleccionando la opción Recortar. Photoshop recortará la imagen entonces y nosotros nos quedaremos sólo con la parte de la imagen que teníamos seleccionada. También podemos cancelar la selección en cualquier momento con la tecla Escape (ESC). Prácticas con Photoshop – Pag. 7

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Redimensionar y recortar en un solo paso Para acabar con el repaso a la herramienta de recortar de este artículo de desarrolloweb.com, vamos a ver cómo podemos recortar una imagen y redimensionarla, todo en un mismo paso. Cuando seleccionamos cualquier herramienta de Photoshop aparece un panel de opciones de la herramienta. Este panel se sitúa generalmente en la parte de encima de la interfaz del programa, debajo de la barra de menús, aunque podría estar en otro lugar o ni siquiera estar visible. Tiene esta forma:

Si no lo vemos, podemos mostrarlo desde el menú de Ventana - Opciones. Entonces, para redimensionar el área recortada simplemente, antes de hacer la selección de recorte, escribimos unos valores en las opciones de anchura y altura. En la imagen anterior hemos colocado como anchura 120 píxel y como altura 60 píxel. Entonces, a la hora de hacer la selección veremos cómo esta mantiene las proporciones de ese tamaño indicado. Luego, cuando pulsemos Enter, se recortará el área seleccionada y se redimensionará al tamaño marcado en las opciones.

Selección con máscara rápida La máscara rápida es una utilidad de Photoshop que nos permite realizar selecciones a mano alzada de una manera muy sencilla. Para seleccionar el modo de máscara rápida, pulsamos en el icono correspondiente o pulsamos la tecla Q en Windows.

Con el modo Mascara Rapida seleccionado, podremos pintar sobre la imagen o foto con un pincel sobre la zona que queramos eleccionar. Una vez terminado, volvemos a cambiar al modo de trabajo normal (o volvemos a

Prácticas con Photoshop – Pag. 8

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





pulsar la tecla Q) y lo que habíamos pintado con el pincel se convertirá en una selección.

Realmente la selección es todo lo que no hemos marcado con el pincel, por lo que si deseamos seleccionar lo pintado, tendremos que invertir la selección (Ctrl+May+I)

Filtro extraer El filtro extraer es otra de las herramientas que podemos emplear para hacer selecciones con cierta precisión. Normalmente se utiliza para extraer un sujeto del fondo donde fue tomada la fotografía. Dicha herramienta se encuentra en el menú superior Filtro -> Extraer. En la pantalla que aparece deberemos seleccionar la herramienta Resaltador de Bordes y dibuja con ella el borde de la figura que quieres recortar. Es muy importante ajustar el tamaño de la herramienta de manera que el trazo cubra suficientemente el borde, de manera que siempre aparezca el trazo sobre el fondo y la silueta.

Prácticas con Photoshop – Pag. 9

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





A continuación se coge la herramienta Relleno y se hace click en el interior de la zona resaltada, para indicarle a Photoshop cuál es la zona que se quiere conservar. Si se pinta de azul toda la fotografía, en lugar del interior, significa que el trazo verde no es contínuo, tiene algún "agujero". Hay que hacer click nuevamente con la herramienta relleno, para deshacerlo, y coger de nuevo el Resaltador de Bordes para tapar cualquier "agujero" del contorno verde resaltado.

A continuación se hace click en el botón Ver y aparecerá el resultado de la extracción.

El resultado no es perfecto, quedan restos del fondo que es necesario eliminar con la herramienta Limpiar

.

Se selecciona esta herramienta, y se pasa sobre los restos del fondo que han quedado para borrarlos. Si se borra accidentalmente alguna parte de la imagen que se quiere conservar, se pasa la herramienta con la tecla Alt pulsada para recuperar la parte borrada.

Prácticas con Photoshop – Pag. 10

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN

Una vez borrados los restos de fondo, se puede pasar la herramienta todo el borde para que sea más definido, más duro.





por

Por último, pulsar OK para salir del filtro extraer y obtener la imagen recortada. Para copiar la imagen recortada sobre otro fondo, hay que pulsar Control-a para seleccionar toda la imagen, y después Control-c para copiarla. Abrir la imagen que se quiere como fondo (Archivo-->Abrir) y pulsar Control-v para pegar la imagen recortada. Se puede mover para colocarla en el lugar adecuado con la herramienta Mover

Prácticas con Photoshop – Pag. 11

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Ejercicios propuestos con las herramientas de selección 1. El cocinero. Se trata de emplear las herramientas de selección básicas para recortar cada uno de los elementos que formarán parte de la cara del cocinero. Elemento base:

Prácticas con Photoshop – Pag. 12

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





2. Marylin en París. Utilizando el filtro extraer colocamos a Marilyn en París.

3. Desaturación selectiva. Utilizando esta vez la selección mediante máscara rápida se emplea la técnica conocida como desaturación selectiva, que consiste en desaturar una zona de la imagen dejando otra en color. En este ejercicio vamos a dejar los labios en color y el resto en blanco y negro.

4 y 5. Ejercicios propuestos por el alumno para la práctica de las técnicas utilizadas en los ejercicios anteriores. Prácticas con Photoshop – Pag. 13

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





LAS HERRAMIENTAS DE CORRECCIÓN Tampón de Clonar La herramienta Tampón de clonar toma una muestra de una imagen, que más tarde puede aplicar sobre otra imagen u otra parte de esa misma imagen. También puede clonar parte de una capa sobre otra capa. Cada trazo de la herramienta pinta usando la muestra. Si utiliza la herramienta Tampón de clonar, define un punto de la muestra en el área que desea aplicar sobre otra área. Al seleccionar Alineado en la barra de opciones, puede volver a usar el punto de la muestra más actual, independientemente de las veces que interrumpa y reanude la pintura. Al deseleccionar Alineado, utilizará los mismos píxeles muestreados cada vez que pinte. La herramienta Tampón de clonar permite utilizar cualquier punta de pincel, por lo que se consigue un mayor control sobre el tamaño del área que se clona. También puede utilizar los ajustes de opacidad y flujo de la barra de opciones para ajustar la forma de aplicación del área clonada. También puede tomar muestras de una imagen y aplicar el clon a otra, siempre que las dos tengan el mismo modo de color.

Pincel Corrector La herramienta Pincel corrector permite corregir imperfecciones para que desaparezcan de la imagen. Al igual que las herramientas de clonar, el Pincel corrector se utiliza para pintar con píxeles muestreados de una imagen o un motivo. Sin embargo, el Pincel corrector también hace coincidir la textura, iluminación y sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles de origen. Como resultado, los píxeles reparados se fusionan perfectamente con el resto de la imagen.

Parche La herramienta Parche permite reparar un área seleccionada con píxeles de otra área o un motivo. Al igual que la herramienta Pincel corrector, la herramienta Parche hace coincidir la textura, la iluminación y el sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles de origen. También puede utilizar la herramienta Parche para clonar áreas aisladas de una imagen. TIP: Al reparar con los píxeles de la imagen, seleccione un área pequeña para obtener un resultado óptimo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 14

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Ejercicios propuestos con las herramientas de corrección 6. La playa. En este ejercicio eliminamos las chicas que aparecen en la playa con la herramienta tampón de clonar.

7. La grúa. Otro ejercicio más para practicar con el tampón de clonar, esta vez consiste en eliminar la grúa respetando, lógicamente el resto de elementos, como tirantes, antenas, etc..

8. Ejercicios propuestos por el alumno para la práctica de las técnicas utilizadas en los ejercicios anteriores.

Prácticas con Photoshop – Pag. 15

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





RETOQUE FOTOGRÁFICO. PRÁCTICAS GUIADAS. Eliminación de granos La práctica consiste en eliminar los granos e imperfecciones de la fotografía de muestra mediante el empleo de la herramienta pincel corrector puntual. Seguiremos los siguientes pasos: - Duplicar la capa fondo. - Seleccionar la herramienta pincel corrector puntual. Tipo de pincel: húmedo. Tamaño de pincel: variable en función de la imperfección a corregir (siempre ha de ser mayor que ésta). Modo: normal. Tipo: Ajustar a entorno. No muestrear todas las capas. - Acoplar imagen cuando el resultado sea el deseado. - Guardar la nueva imagen.

Prácticas con Photoshop – Pag. 16

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





9. Eliminación de granos:

10. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de las técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 17

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Eliminación de brillos La práctica consiste en eliminar los brillos del cuerpo del sujeto. - Para ello en primer lugar duplicaremos la capa, botón derecho sobre la capa fondo y clic en Duplicar capa.

- A continuación trabajando en la nueva capa creada, seleccionaremos la herramienta pincel corrector puntual y lo pasaremos sobre los brillos. - Para que el resultado sea más satisfactorio, teniendo seleccionada la capa superior, iremos a la pestaña Capas y en Modos de fusión elegiremos Oscurecer.

- Acoplar imagen cuando el resultado sea el deseado. - Guardar la nueva imagen.

Prácticas con Photoshop – Pag. 18

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





11. Eliminar brillos

12. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de las técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 19

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Efecto piel de porcelana En esta práctica se va a explicar como conseguir uno de los efectos más usados en fotografía de moda, el efecto piel de porcelana. El resultado es una piel lisa, sin imperfecciones, sin granos, pecas, ni arrugas. Para conseguir este efecto se siguen los siguientes pasos: - En primer lugar vamos a eliminar los accidentes más importantes (pliegues, arrugas, granitos, etc) con la Herramienta Pincel Corrector (y sólo los más importantes). Se trata de una utilidad que utiliza zonas de muestra para replicarlas en otra zona que queramos ocultar. Así que, con Alt presionado, selecciona una parte de la piel que apenas tenga imperfecciones, y luego suelta Alt y pinta sobre la zona que pretendes arreglar.

- Duplica la capa (Capa > Duplicar Capa). Selecciona la capa que acabas de crear y sobre ella aplicas el Filtro de Polvo y Rascaduras (Filtro > Ruido > Polvo y Rascaduras). Los valores de radio y umbral variarán en función del tamaño de la imagen. El objetivo es que la apariencia de la imagen tras aplicar el filtro sea - más o menos - como aparece en la siguiente imagen. A modo de indicación, en el ejemplo se usa radio 2 y umbral 0 en una imagen de 500x400.

Prácticas con Photoshop – Pag. 20

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Sobre la misma capa, aplicamos un filtro de Desenfoque Gaussiano (Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano). Conviene no abusar con el radio. En el ejemplo empleamos un radio 2. - Y como la piel, incluso la más perfecta que podamos imaginar tiene su textura, vamos a añadir un poquito de ruido (Filtro > Ruido > Añadir Ruido). En este caso, hemos usado unos valores de 0,8% de cantidad y de distribución uniforme. - Ya tenemos la nueva piel lista. Ahora nos las tenemos que ingeniar para aplicarla sólo en determinadas zonas, preservando el detalle original en otras. Para ello, Añadimos una Máscara de Capa (segundo mini botón por la izquierda en la ventana de Capas). Seleccionamos la máscara (es el rectángulo blanco que ha aparecido en la Ventana de Capas) la pintamos de negro entero con la Herramienta Bote de Pintura. - La máscara de capa nos permitirá decidir qué partes de la capa en la que tenemos la nueva piel se aplican y cuales no. Para ello, teniendo seleccionada la máscara de capa debemos elegir la Herramienta Pincel y seleccionar el color blanco. Aquellas partes que pintemos de blanco tendrán la nueva piel. Las que no, mantendrán la antigua. Evita poner la piel nueva en detalles como pliegues naturales de la piel, cejas, contorno de la nariz, etc.

Prácticas con Photoshop – Pag. 21

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





13. Piel de porcelana

14. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 22

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Corrección de ojeras En esta práctica se va a explicar como corregir las ojeras, con el uso directo de una de las herramientas disponibles en photoshop: El parche. Para conseguir este efecto se siguen los siguientes pasos: - Abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo para preservar la imagen original. - Ahora seleccionamos la herramienta parche, que se encuentra en el mismo grupo que el pincel corrector.

- En las opciones de la herramienta marcamos “Origen” para indicar que la selección que efectuamos es la zona a corregir. - Seleccionamos la zona a corregir, esta selección se realiza de manera similar que con la herramienta lazo.

- Una vez realizada la selección, pulsamos con el botón izquierdo del ratón en cualquier punto dentro de ella y la arrastramos hacia una zona próxima libre de imperfecciones.

- La selección original mantiene su textura y luminosidad inicial pero con el color y textura de la zona destino.

Prácticas con Photoshop – Pag. 23

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Procedemos de la misma manera con el otro ojo y por último guardamos el documento.

Prácticas con Photoshop – Pag. 24

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





15. Corrección de ojeras

16. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio. Prácticas con Photoshop – Pag. 25

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Blanqueo de dientes En esta práctica se va a explicar como blanquear los dientes que, a menudo en muchos retratos los encontramos amarillos. Para conseguir este efecto se siguen los siguientes pasos: - Abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo para preservar la imagen original. - Elegimos un pincel y clickeamos sobre Editar en modo máscara rápida , éste es un modo de selección muy útil y rápido que nos permite “pintar” la zona que queremos seleccionar. A decir verdad, realmente pintamos la zona que queremos excluir de la selección pero luego tras invertir la selección obtenemos el resultado deseado.

Vemos que a medida que pasamos el pincel por la zona que queremos seleccionar, en este caso los dientes, se va coloreando de un color rojizo. Si en cualquier momento nos salimos o nos equivocamos, con la herramienta borrador podemos corregirlo. - Una vez que tenemos la selección correcta, pulsamos en Editar en modo máscara estándar , la selección aparece punteada como vemos en la imagen (Se puede alternar entre los dos modos durante el proceso de selección para observar si los resultados son los deseados). Observamos que realmente esta seleccionada toda la imagen excepto la zona que hemos pintado, para que quede seleccionado lo que realmente queremos, estando en modo máscara estándar, vamos al menú Selección > Invertir y luego seleccionamos en el menú Capa > Nueva > Vía copiar. Para tener los dientes en una capa nueva.

Prácticas con Photoshop – Pag. 26

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- A continuación vamos a Imagen > Ajustes > Corrección selectiva…. En el desplegable de colores que aparece seleccionamos Blancos y modificamos el regulador de amarillo hasta que el resultado sea de nuestro gusto.

Para quitar los restos de amarillo que pudieran quedar vamos a Imagen > Ajustes > Tono/Saturación. En el desplegable Editar, seleccionamos Amarillos y bajamos la saturación.

Prácticas con Photoshop – Pag. 27

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Por último, opcionalmente, podemos modificar un poco la opacidad de la capa si el resultado es demasiado llamativo. - Cuando el resultado es de nuestro agrado guardamos el documento.

Prácticas con Photoshop – Pag. 28

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





17. Blanqueamiento de dientes

Prácticas con Photoshop – Pag. 29

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





18. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Corrección de ojos rojos A pesar de que muchas cámaras disponen de sistemas para evitar este efecto, éste sigue siendo uno de los retoques más habituales. El efecto de ojos rojos se produce al mirar directamente al flash de la cámara de fotos. Los sistemas “antiojosrojos” consisten en una lucecita que destellea antes de que aparezca el flash para así conseguir llamar la atención del sujeto fotografiado y hacer que mire a ese punto en lugar de al flash. Pero con sujetos como niños o animales este sistema no funciona, por eso es necesario retocar este defecto. A partir de la versión CS2 Photoshop presenta una herramienta específica para la corrección de este defecto, resultando la operación extremadamente sencilla: - Abrimos la imagen

- Duplicamos la capa fondo para preservar la imagen original. - Ahora vamos a panel de herramientas y mantenemos pulsado el pincel corrector, se nos abre un desplegable donde pordemos seleccionar la herramienta Pincel de ojos rojos:

- En esta herramienta podemos ver que se pueden modificar dos cosas, el tamaño de las pupilas y el oscurecimiento, por defecto estos valores viene al 50%, lo normal es que lo dejemos así, pero si por algún motivo el resultado no nos gusta podemos jugar con ellos hasta encontrar un resultado que nos agrade.

- Una vez elegidos los valores para estas dos opciones, pinchamos sobre cada ojo y listo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 30

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





19. Corrección de ojos rojos

Prácticas con Photoshop – Pag. 31

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





20. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Cambio de color de ojos En esta práctica se va a explicar como conseguir, de manera sencilla, cambiar el color del iris de los ojos. - Abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo para preservar la imagen original. - A continuación se crea una capa nueva. - Con la herramienta pincel coloreamos el ojo en esta nueva capa con el color deseado:

- Cuando hemos coloreado la totalidad del ojo cambiamos el modo de fusión de esa capa a Modo Color. ¡Objetivo conseguido!

Prácticas con Photoshop – Pag. 32

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Prácticas con Photoshop – Pag. 33

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





21. Cambio de color de ojos

22. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 34

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Maquillaje En esta práctica se va a explicar como maquillar un retrato mediante photoshop. Previo al desarrollo de la práctica cargaremos un paquete de pinceles que se adjunta llamado SS-eyeslashes.abr que utilizaremos más adelante para reemplazar las pestañas de la modelo. Para instalar un pincel se siguen los siguientes pasos: -Vamos a C:\Archivos de Programa\Adobe\Adode preestablecidos\Pinceles

Photoshop

CSX\Ajustes

Y copiamos en esa carpeta el archivo SS-Eyelashes.abr. - A continuación abrimos photoshop, seleccionamos la herramienta pincel y en la barra de herramientas superiores pulsamos sobre el triángulo para desplegar las opciones de pincel.

Ahora pulsamos el triángulo que aparece al lado de los píxeles del diámetro maestro y nos aparece el siguiente menú:

Prácticas con Photoshop – Pag. 35

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





y hacemos clic sobre Cargar pinceles, elegimos el pincel nuevo y nos aparece un cuadro de diálogo preguntando si queremos sustituir los pinceles actuales por los nuevos o añadirlos a la lista actual, seleccionamos Añadir, y ya tenemos los nuevos pinceles disponibles. Una vez hecho esto, comenzamos con el maquillaje, para ello seguiremos los siguientes pasos: - En primer lugar abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo para mantener la foto original. - Lo que vamos a hacer en primer lugar es corregir los pequeños defectos con el pincel corrector puntual, el parche y las herramientas vistas en las prácticas anteriores.

- Una vez corregidos los defectos crearemos una nueva capa a la que llamaremos “labios”. Seleccionamos el pincel y colocaremos como color Prácticas con Photoshop – Pag. 36

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





frontal el R:204 G:0 B:204, con un diámetro de pincel 17 pintamos sobre los labios en esta nueva capa. Una vez pintados cambiamos el modo de fusión de capas a color y bajamos la opacidad de la capa al 50%.

Prácticas con Photoshop – Pag. 37

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Ahora creamos una capa nueva a la que llamaremos “pómulos”. Cambiaremos el color frontal a R:255 G: 204 B: 153 y seleccionamos el pincel con un diámetro 54. Bajamos la opacidad de la capa hasta un 80% y aplicamos un filtro de desenfoque gaussiano sobre esa capa de radio 96.

Prácticas con Photoshop – Pag. 38

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Prácticas con Photoshop – Pag. 39

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Ahora creamos una capa nueva a la que llamaremos “raya de ojos”. Cambiaremos el color frontal a negro y con un pincel de diámetro 13 marcaremos la raya de los ojos. Luego cambiaremos el modo de fusión de esa capa a luz suave.

Prácticas con Photoshop – Pag. 40

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- A continuación creamos una nueva capa que llamaremos “sombra de ojos”. En este caso vamos a elegir un color que luego veremos que es poco apropiado y veremos la forma de cambiarlo. Elegimos como color frontal R:0 G:0 B:153, con un pincel de diámetro 14 pintamos la sombra de ojos. Cambiamos el modo de fusión de la capa a luz suave y bajamos la opacidad de la misma al 50%. A continuación aplicamos un desenfoque gaussiano de 16 pixeles de radio. Como hemos anticipado el color final no es de nuestro agrado, para modificar el color, tanto en este como en cualquier otro paso, vamos a Imagen -> Ajustes -> Tono/Saturación y modificamos el tono a -42, ahora el resultado si que está a nuestro gusto.

Sombras pintadas con el color seleccionado

Prácticas con Photoshop – Pag. 41

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Cambio de fusión a luz suave y opacidad al 50%

Desenfoque gaussiano de 16 pixeles.

Prácticas con Photoshop – Pag. 42

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Bajamos el tono a -42 para cambiar el color de la sombra - Ahora vamos a crear una nueva capa para la primera pestaña, la llamaremos “pestaña 1”. Seleccionaremos el negro como color frontal y elegiremos una pestaña de la lista de pinceles cargados, en nuestro caso la 732. Bajamos el diámetro a 220 para que se ajuste mejor al tamaño de nuestro ojo y la pegamos en el lagrimal. Ahora vamos a Edición -> Transformación libre y la adaptamos a la forma del ojo. Es útil el uso de la opción distorsionar (Botón derecho sobre la selección), para ajustar la pestaña a la forma del ojo. Es importante en este paso que el circulo que marca el centro de giro de la transformación esté en el lagrimal para conseguir un ajuste fino.

Prácticas con Photoshop – Pag. 43

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Seleccionamos la pestaña deseada

La ubicamos en el lagrimal

Seleccionamos transformación libre

Prácticas con Photoshop – Pag. 44

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Desplazamos el eje del giro al lagrimal y giramos la pestaña

Pulsamos el botón derecho sobre la selección y elegimos distorsionar para adaptar la pestaña a la forma del ojo. -Ahora duplicamos esta capa y a la nueva capa la llamamos “pestaña 2”. Vamos a Edición -> Transformar -> Volteo vertical para que se adapte a la pestaña inferior y se ajusta igual que en el punto anterior. A esta capa le bajamos la opacidad al 75%.

Prácticas con Photoshop – Pag. 45

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Duplicamos las dos capas anteriores y las adaptamos al otro ojo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 46

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Por último nos vamos a la copia de la capa original, si no le hemos cambiado el nombre se llamará “capa 0 copia”, y cambiamos su modo de fusión a luz suave.

Prácticas con Photoshop – Pag. 47

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





23. Maquillaje

24. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

25. RETOQUE TOTAL. Ejercicio propuesto por el alumno por el alumno en el que desarrollará todas las técnicas vistas hasta ahora.

Prácticas con Photoshop – Pag. 48

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Restauración de foto antigua Esta práctica consiste en la restauración de fotografías antiguas dañadas por el tiempo por roturas, manchas, arañazos, humedad o deterioro químico por el tiempo transcurrido. La imagen con la que vamos a trabajar, como es lógico será en blanco y negro. El primer proceso sería el escaneo de la imagen en color verdadero para tener la mayor información posible. No es conveniente aumentar demasiado la resolución para que no salga demasiado el grano del papel fotográfico. No obstante para el desarrollo de esta práctica partiremos de una foto ya escaneada correctamente. Para el proceso de restauración emplearemos básicamente las herramientas que hemos visto hasta ahora como el pincel corrector puntual, el parche o el tampón de clonar que combinaremos con el uso de filtros y otros ajustes que veremos más adelante. Seguiremos los siguientes pasos: - Abrimos la imagen a reparar y duplicamos la capa fondo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 49

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Como primera aproximación corregiremos las pequeñas imperfecciones que pudiera tener con el pincel corrector puntual y el parche.

- Luego procederemos a clonar, empezaremos por la zona de la firma, para ello usaremos el tampón de clonar, con un diámetro de 9 y un flujo del 28% iremos reconstruyendo la parte de línea faltante.

- Vamos retocando el fondo con la herramienta parche y el tampón de clonar modificando el diámetro cuando sea necesario.

Prácticas con Photoshop – Pag. 50

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Seguimos con la parte de la cara y con las mismas herramientas.

- Una vez reparadas las zonas dañadas acoplamos la imagen (Capa -> Acoplar imagen) y luego crearemos una Capa de ajuste de tipo Tono/Saturación con los siguientes valores:

Prácticas con Photoshop – Pag. 51

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Ahora creamos una nueva capa de Ajustes de tipo Brillo/Contraste:

- Ahora combinamos las 3 capas, acoplando la imagen) y paso la imagen a blanco y negro mediante Imagen -> Ajustes -> Desaturar. - Por último duplicamos la capa y cambiamos el modo de fusión de la capa copia a Superponer con una opacidad del 30%.

Prácticas con Photoshop – Pag. 52

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





26. Restaurar foto antigua

27. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 53

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Reconstrucción de foto dañada En esta práctica se va a explicar como blanquear los dientes que, a menudo en muchos retratos los encontramos amarillos.

Colorear imagen en blanco y negro En esta práctica vamos a ver como podemos colorear una imagen en blanco y negro. Los pasos a seguir son lo siguientes: - En primer lugar abrimos la imagen y duplicamos la capa fondo para preservar el original. - Luego vamos al menú Imagen - > Modo y marcamos Color RGB. Este paso es indispensable para que el efecto funcione.

- Ahora con el modo de selección máscara rápida vamos seleccionando y copiando en una capa nueva cada grupo de elementos de la fotografía que sean del mismo color, es decir, una capa para la piel, otra para los ojos, otra para los labios, otra para la chaqueta…

Prácticas con Photoshop – Pag. 54

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Prácticas con Photoshop – Pag. 55

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Una vez que tenemos la selección en una capa nueva, vamos a Imagen -> Ajustes -> Equilibrio de color. - En el cuadro de diálogo que nos aparece vamos ajustando los selectores de color tanto en las sombras, como en los medios tonos y las iluminaciones hasta que el resultado sea de nuestro agrado.

- Se procede de manera idéntica para cada una de las partes de la fotografía y…. ¡ya está!.

Prácticas con Photoshop – Pag. 56

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





30. Colorear imagen en blanco y negro

31. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 57

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Enderezar fotografía Una de las correcciones fotográficas más habituales es el enderezamiento de la fotografía. Un horizonte o un a farola inclinada son errores habituales que se pueden solucionar muy fácilmente. Para ello realizaremos la siguiente operación: - En primer lugar abriremos la imagen y duplicaremos la capa fondo para preservar la imagen original. - Luego seleccionaremos la herramienta Medición que parece en la barra de herramientas cuando mantenemos pulsado el cuentagotas.

- Con esta herramienta seleccionada trazamos una línea, marcando el punto inicial y el punto final, recorriendo la línea que queremos corregir.

- Ahora vamos al menú Imagen -> Rotar lienzo.. -> Arbitrario. Esta función rota el lienzo unos grados determinados y, en este caso, los grados son los que está inclinada la línea que acabamos de trazar, por tanto tras aceptar el valor que aparece, el lienzo rotará para dejar el horizonte recto.

Prácticas con Photoshop – Pag. 58

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Ahora tan sólo queda reencuadrar la fotografía con la herramienta recortar.

Prácticas con Photoshop – Pag. 59

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





32. Enderezar imagen

33. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 60

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Corrección de perspectiva Un problema frecuente y que no podemos evitar a la hora de hacer fotografías es la de las deformaciones producidas por el objetivo de la cámara. En otras ocasiones simplemente deseamos cambiar la perspectiva desde la que se ha tomado la foto. Tenemos una solución, más o menos sencilla, en Photoshop: la corrección de la perspectiva. Una de las utilidades de este recurso de Photoshop es el de cambiar la perspectiva de la fotografía, esto es, el punto desde el que aparentemente estamos mirando el objeto o estamos haciendo la foto. Un ejemplo en el que requerimos de esta situación es la típica fotografía de una fachada frontal un poco elevada. Nos gustaría haber tomado la foto desde justo enfrente, pero en ocasiones necesitaríamos un trípode o una plataforma de varios metros de altura. Con la corrección de la perspectiva que hos comentamos se soluciona el problema. Otro de los defectos normales es el de la curvatura producida en las rectas por el efecto de la lente. Esta ya no depende de nuestra posición (aunque se agrava según esa posición), sino de la propia distorsión generada por la lente. Sea como sea, Photoshop cuenta con un conjunto de herramientas que pueden resultar muy útiles para este cometido. Estas herramientas se encuentran dentro del menú Edición -> Transformar. Son las opciones Sesgar, Distorsionar y Perspectiva. Vamos a trabajar sobre esta imagen tomada en el Monasterio de El Escorial. Si os fijais, por la perspectiva original de la fotografía y por la distorsión que haya podido generar la lente, las puntas de las torres se cierran para converger en algún punto en el cielo. Vamos a tratar de corregir esto en la medida de lo posible.

Prácticas con Photoshop – Pag. 61

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Antes de comenzar a variar la perspectiva, trazaremos unas líneas que nos sirvan de guía visual que nos permita comprobar si estamos haciendo bien nuestro trabajo. Para ello debemos habilitar, si no lo tenemos ya, la vista de Reglas (Vista -> Reglas, o Ctrl+R). Con las reglas, la definición de estas líneas guía se realiza pinchando con el ratón sobre la regla, y arrastrando hacia la imagen. Podemos trazar tantas líneas como necesitemos.

Prácticas con Photoshop – Pag. 62

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Con las líneas de guía ya trazadas, vamos a realizar la corrección. En el ejemplo hemos usado la opción Sesgar. Vamos moviendo los puntos del borde de la foto hasta tener la perspectiva deseada.

- En ese momento, pulsamos la tecla Intro. Es en este momento donde Photoshop aplica la corrección.

Como se puede comprobar, los cambios son notables.

Prácticas con Photoshop – Pag. 63

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





34. Corregir perspectiva

35. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 64

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Aclarar fotografía oscura A menudo, por un mal preajuste de la cámara bien en el modo de medición, bien en los ajustes de exposición (tiempo o apertura) la imagen resultante queda oscura. Par solucionar este problema recurriremos a la herramienta “niveles” que vamos a explicar a continuación. La herramienta niveles sirve para modificar el histograma de la fotografía, éste representa en una gráfica la cantidad de información que existe en la fotografía de luces, medios tonos y sombras. En el eje de abcisas se representa esta luminosidad, distribuida desde 0 que sería el negro absoluto, hasta el 255 que sería el blanco. El eje de coordenadas representa la cantidad de información de cada uno de estos valores. Así pues una curva centrada sería la derivada de una exposición correcta, centrando la máxima información de la fotografía en los medios tonos y con información tanto de sombras como de iluminaciones. Una curva desplazada a la derecha sería la típica de una fotografía subexpuesta, predominando la información de las sombras por encima de los medios tonos y desapareciendo parte de la información de las luces. Por el contrario una curva desplazada a la izquierda correspondería a una fotografía sobrexpuesta, predominando la información de las luces por encima de los medios tonos y las sombras. La herramienta niveles nos permite reescalar esta gráfica desechando la parte de la gráfica que no contiene información, este reescalado conlleva por tanto una pérdida de información y de resolución al perder los píxeles carentes de información, por ello, un reescalado drástico conlleva la aparición de ruido en la fotografía (pixelación) con lo que debemos trabajar siempre teniendo en cuenta ambos factores, tratando de recuperar el máximo de información sin que aparezcan estos efectos no deseados. Vamos a utilizar para este ejercicio la siguiente fotografía:

Prácticas con Photoshop – Pag. 65

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Como podemos observar la fotografía está subexpuesta. Para recuperar esta fotografía en primer lugar duplicaremos la capa fondo. A continuación iremos al menú Imagen -> Ajustes -> Niveles…

Aparecerá la siguiente pantalla:

Prácticas con Photoshop – Pag. 66

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Como hemos comentado antes la gráfica se corresponde a una fotografía subexpuesta con mucha información en las sombras, poca en los medios tonos y nada en las luces. Lo que vamos a hacer es desplazar los indicadores que aparecen debajo de la gráfica para reescalar los niveles de la foto. Desplazaremos el de la derecha hasta el punto donde la curva comienza a contener información y el del centro que representaría los medios tonos lo desplazamos un poco a la izquierda buscando la zona media de la curva.

Prácticas con Photoshop – Pag. 67

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Pulsamos OK y ya está. Acoplamos la imagen y salvamos los cambios.

36. Aclarar

Prácticas con Photoshop – Pag. 68

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





37. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 69

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Acciones en photoshop. Crear una acción de ajustes básicos. Las acciones Photoshop son una utilidad que aporta la herramienta para poder automatizar los pasos más comunes que vamos dando cuando utilizamos la aplicación. Las Acciones Photoshop son una utilidad de "scripting" para automatizar la ejecución de ciertos pasos. Photoshop nos da la posibilidad de guardar cada uno de los pasos que vamos dando sobre una fotografía, para poder aplicar esos mismos pasos en otras fotos. Esto nos permite realizar, de forma automatizada, una serie de correcciones en nuestras fotografías que, de otro modo, se convertirían en procesos tediosos, más aún cuando se trata de procesos mecánicos que no necesitan supervisión. Lo primero es identificar donde se encuentran las acciones de Photoshop. Existe una ventana flotante que contiene las acciones, pero es posible que no la veas porque en algún momento la hayas cerrado. Para activarla, entra en el menú Ventana y marca la opción Acciones (Ventana -> Acciones). También puedes hacerlo con la tecla F9. Verás una ventana parecida a esta:

Las acciones se pueden agrupar en Carpetas, y cada acción Photoshop cuenta con uno o varios pasos. La ventana de acciones cuenta con una barra de botones en su parte inferior. Estos botones, por orden, sirven para Parar, Grabar, Ejecutar, Crear una nueva carpeta de acciones, crear una nueva acción, y Borrar.

Se puede borrar un paso, una acción, o una carpeta. Para navegar por las acciones, cada Carpeta o Acción tiene una flecha que apunta hacia la derecha o hacia abajo. Si apunta hacia la derecha, pinchando sobre la flecha desplegaremos su contenido.

Prácticas con Photoshop – Pag. 70

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Para ejecutar una Acción de Photoshop, activaremos la acción a ejecutar pinchando con el ratón sobre ella. Cuando una acción está seleccionada, se habilitan los iconos de Guardar y Ejecutar. Pulsando con el puntero del ratón en el icono de Ejecutar, la acción se pondrá en marcha. La creación de acciones Photoshop es (casi) tan simple como su ejecución. Lo primero que debemos hacer es decidir si queremos agruparlas en una carpeta. En nuestro ejemplo, vamos a crear una carpeta para agrupar las acciones que vayamos creando en clase. Pulsamos sobre el icono de la carpeta para crear una nueva agrupación de acciones. Aparece una ventana emergente que nos pregunta por el nombre que queremos dar a la carpeta. La vamos a llamar Acciones TIC. Al pulsar el botón Aceptar, veremos que se ha creado una nueva carpeta en Acciones que con el nombre de Ajustes Básicos. Antes de crear la acción, vamos a abrir una imagen donde ejecutar la acción para así asegurarnos de que se está realizando apropiadamente. Ahora vamos a crear una acción dentro de la carpeta de acciones que hemos creado. Nos aseguramos de que la carpeta está seleccionada, y pulsamos el botón para crear una nueva acción (el segundo por la derecha). Nos pedirá un nombre para la acción. Aquí podemos asegurarnos de que estaba seleccionada nuestra carpeta, y si no lo estaba, seleccionarla en la combo con el nombre de "Conjunto". Además, podemos asociar una combinación de teclas a nuestra acción. Para el ejemplo, vamos a crear una acción que reproduzca una serie de ajustes básicos que pueden ser aplicados a muchas de nuestras fotos. Vamos a llamarla Ajustes Básicos.

Ejecutaremos los comandos correspondientes, y una vez acabado, pulsamos el botón "Parar". Y nuestra primera Acción Photoshop quedará grabada. Los comandos que ejecutaremos serán los siguientes: - Imagen -> Ajustes -> niveles.

Prácticas con Photoshop – Pag. 71

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Imagen -> Ajustes -> Tono/Saturación.

- Imagen -> Ajustes -> Brillo.

Prácticas con Photoshop – Pag. 72

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





- Filtro -> Enfocar -> Máscara de enfoque.

Una vez ejecutados estos comando pulsaremos el botón Parar, tal como hemos dicho. Todos los comandos ejecutados aparecen listado bajo el nombre de la acción con los parámetros que han sido ejecutados.

Para probar que funciona correctamente, basta con abrir una nueva imagen, seleccionar la acción que hemos creado, y ejecutarla. Si todo va bien, se aplicarán los pasos anteriores, pero esta véz mucho más rápido. Estos pasos, se ejecutarían con los parámetros que hemos utilizado durante la grabación de la acción, si queremos cambiarlos durante el desarrollo de la acción tendremos que marcar el cuadrado que hay delante de cada operación, así conseguiremos que cada vez que pase por dicha operación nos aparezca el cuadro de diálogo correspondiente.

Prácticas con Photoshop – Pag. 73

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Por otra parte si queremos que en una fotografía no se ejecute una determinada operación desmarcaremos la casilla de verificación que se encuentra delante de la misma. En el siguiente ejemplo, se ejecutaría la acción Ajustes Básicos sin aplicar “Brillo/Contraste”.

Piensa que hemos creado una acción muy sencilla, pero se pueden agrupar pasos más complejos.

Prácticas con Photoshop – Pag. 74

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





38. Creación y aplicación de una acción de ajustes básicos

39. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 75

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Acciones de terceros en photoshop. Virado. Las acciones que creamos en el ordenador quedan almacenadas en Photoshop, pero es posible guardarlas como un fichero independiente. Estos ficheros, con extensíón .ATN en Photoshop CS, nos permiten llevarnos las acciones que hemos creado de un ordenador a otro, así como instalar en Photoshop acciones creadas por otros usuarios. De este modo, podremos descargar de Internet acciones complejas cuyo comportamiento no alcancemos a entender por su complejidad, pero que nos sean de gran utilidad a la hora de realizar los ajustes finales a nuestras fotografías. Para guardar en disco o cargar acciones en Photoshop, existe un botón un poco escondido en la ventana de acciones.

Pulsando este botón con el ratón, aparece un menú desplegable con varias opciones. Las que nos interesan son "Cargar Acciones" y "Guardar Acciones". En esta práctica vamos a descargar dos acciones de la página de fotografía http://www.dzoom.org y vamos a ver como se cargan y se trabaja con ellas. Las acciones con las que vamos a trabajar son Blanco.y.Negro.dZoom.atn y Virado.dZoom.atn, que pueden ser descargadas gratuitamente de la página anterior. La primera es un conjunto de acciones para el paso de fotografías de color a blanco y negro mediante el uso de diferentes técnicas, la segunda aplica virados con diferentes acabados como sepia, paladio, platino, etc.. a fotografías en blanco y negro. En primer lugar abriremos la fotografía que queremos trabajar, en este caso es la imagen corregida del ejercicio anterior.

Prácticas con Photoshop – Pag. 76

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Una vez abierta la imagen cargaremos las acciones. Para ello en el menú desplegable de la ventana Acciones pulsaremos la opción Cargar Acciones y cargaremos las dos acciones descargadas.

Si ejecutamos inicialmente la acción de virados, nos aparece un cuadro de diálogo anunciando que está acción se debe ejecutar sobre imágenes en blanco y negro.

.

Prácticas con Photoshop – Pag. 77

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Así que pulsaremos Detener y abriremos el conjunto de acciones blanco y negro.

Y seleccionaremos cualquiera de las técnicas para pasar la imagen a blanco y negro, en este caso he elegido BN Color Lab. Cuando la tengamos seleccionada pulsaremos sobre Ejecutar. Vemos que tras una serie de automatizaciones se ha creado una nueva imagen en blanco y negro.

Ahora ejecutaríamos la acción de virados, pero antes necesitamos hacer una cosa. Los virados empleados por esta acción se basan en unas capas de ajustes de curvas, las curvas de cada acabado pueden ser descargadas de la siguiente dirección: http://www.dzoom.org.es/noticia-1602.html

Prácticas con Photoshop – Pag. 78

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Una vez que hemos descargado los ficheros de curvas, ejecutamos la acción Virado dZoom. Tras presionar sobre Continuar en el mensaje de bienvenida nos aparece la siguiente pantalla, explicándonos que en la capa de ajustes de curvas que vamos a crear podemos introducir las curvas a mano o cargarlas desde un fichero, en este caso las cargaremos desde los ficheros descargados previamente:

. Presionamos Continuar y aparece la siguiente pantalla:

Presionamos OK, y en la siguiente pantalla presionamos sobre el botón Cargar…,

Prácticas con Photoshop – Pag. 79

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





y en el cuadro de diálogo que aparece seleccionamos la curva deseada y presionamos sobre Cargar:

Ahora prestamos atención al siguiente mensaje que aparece:

Como indica el mensaje en este momento vamos a Detener la acción para realizar una operación manual que consiste en seleccionar la máscara de capa de la capa curvas. Para ello, nos colocaremos en la capa curvas y haremos clic sobre la máscara de capa (rectángulo blanco) con la tecla ALT pulsada. Sabremos si lo hemos hecho bien si la imagen se queda en blanco. A continuación le damos al triangulito verde de la ventana acciones para seguir ejecutando la acción y aparece el siguiente mensaje:

Prácticas con Photoshop – Pag. 80

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





Pulsamos Detener y seleccionamos de nuevo la máscara de capa de la capa curvas haciendo clic sobre ella mientras mantenemos pulsada la tecla ALT, después reanudamos la acción y aparece este último mensaje:

Pulsamos sobre Detener, y vamos al menú Capas->Acoplar imagen para fusionar la imagen y ya está!.

Prácticas con Photoshop – Pag. 81

TECNOLOGÍAS DE BACHILLERATO

LA

INFORMACIÓN

Y

LA

COMUNICACIÓN





40. Aplicación de una acción de virados

41. Ejercicio propuesto por el alumno para la práctica de la técnica utilizada en este ejercicio.

Prácticas con Photoshop – Pag. 82