PEZ ISHIKAWA.docx

POLICÍA BOLIVIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” ESCUE

Views 152 Downloads 2 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLICÍA BOLIVIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍAS LA PAZ - BOLIVIA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

POLICIA COMUNITARIA DOCENTE TEMA PARALELO ALUMNO GESTIÓN

: MY RONALD BILBAO ARMAZA : PEZ DE ISHIKAWA : “B” : CABO WILDER QUISPE MAMANI : 2.014.

La Paz - Bolivia

POLICÍA BOLIVIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍAS LA PAZ - BOLIVIA

UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

POLICIA COMUNITARIA DOCENTE TEMA PARALELO ALUMNO GESTIÓN

: MY RONALD BILBAO ARMAZA : PEZ DE ISHIKAWA : “B” : CABO CRISOSTO CANTUTA LAURA : 2.014.

La Paz - Bolivia

ANALISIS DE PEZ DE ISHIKAWA

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los

procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa en el año 1943. Causa El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de productos y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas -como las espinas de un pez- que representan las causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa, recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo. Procedimiento

Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos: 1. Hacer un diagrama en blanco. 2. Escribir de forma concisa el problema o efecto. 3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. 5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?. ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?. 6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto. Causas y Espinas Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo siguiente: 1. Todas las espinas deben ser causas posibles. 2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el problema. 3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas

Este diagrama nos ayuda a solucionar los posibles problemas que se presenten dentro de la sociedad, ya que por medio de estos podemos desarrollar una serie de pasos que nos llevan a buscar las soluciones posibles de dicho inconvenientes. Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual. Y con los histogramas nos permiten apreciar los datos en unos gráficos y así saber cuántas veces se a repetido el inconveniente , podemos corregir dichos problemas más rápido elaborando una lluvia de ideas , analizarla cada una y estudiar de cerca el problema para llegar a una conclusión de cuáles fueron las causas y efecto que lo originaron y actual de inmediato para no tener más pérdidas de tiempo , ni dinero en una organización , hoy en día los diagramas de causa-efecto son muy utilizados en todos las organizaciones . La seguridad ciudadana es un tema en el cual nos incluye a todos ya que el factor que genera la inseguridad son muchas como son el alcoholismo, drogadicción, el desempleo, etc. las cuales direccionan a lo que es la inseguridad en la cual como funcionarios en cargados de hacer cumplir la ley es combatir la inseguridad que existe dentro de nuestra sociedad una de estas seria inter actuando con la sociedad misma para así evaluar el tipo de inseguridad que atañe en cada sector y dar solución a la inseguridad para así poder vivir en tranquilidad como nos es encomienda en una de las misiones que tenemos como policías que es la conservación del orden publico