pets vaciado de concreto

CLIENTE: PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. PROYECTO: SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO: DOCUME

Views 120 Downloads 1 File size 780KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 2 de 17

INDICE

1.

OBJETIVO:............................................................................................................. 3

2.

ALCANCE: ............................................................................................................. 3

3.

REFERENCIAS: ..................................................................................................... 3

4.

RESPONSABILIDADES: ........................................................................................ 4

5.

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: ..................................................................... 5

6.

DESARROLLO: ...................................................................................................... 6

7.

SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE: ...................................................... 15

8.

REGISTROS: ....................................................................................................... 17

9.

ANEXOS: ............................................................................................................. 17

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 3 de 17

1. OBJETIVO: El siguiente procedimiento tiene como finalidad de establecer una metodología de trabajo con el fin de establecer las directrices al personal para las actividades que se realizaran en la ejecución de los trabajos de vaciado de concreto para el proyecto “SERVICIO TRABAJOS DE CRUCES DE TUBERIAS – PLANTA PISCO”, cumpliendo los estándares de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad. 2. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable a todas las instancias que intervengan en el Proyecto “SERVICIO TRABAJOS DE CRUCES DE TUBERIAS - PLANTA PISCO”.

3. REFERENCIAS: 3.1 Especificación Técnica del Proyecto “SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERIAS – PLANTA PISCO”. 

Bases técnicas

PPIS-500-ET-X-001



Concreto diseño de concreto

PPIS-500-ET-B-010



Memoria descriptiva – civil

PPI-500-MD-B-010



Pasa diques – aplicación típica Rev. 02

3.2 Procedimientos de seguridad PLUSPETROL. 

Trabajos en zanjas o excavaciones

PERSS-PERPPC-11-01



Trabajo con maquinaria Pesada

INS-PERPPC-03



Gestión Control del Trabajo

PRS-PERPPC-17-02



Señalización Y Código De Colores

INS-PERPPC-23-01



Manipulación Manual De Cargas

INS-PERPPC-02-01



Análisis de riesgos

PRSS-PERPPC-02



Gestión de Residuos

PRMA-PERPPC-03



Protocolo de Liberación de Interferencias

INS-PERPPC-15 Anexo 1.

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 4 de 17

4. RESPONSABILIDADES: 4.1 COORDINADOR DEL PROYECTO Sus responsabilidades respecto a estas actividades serán: 

Establecer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en éste procedimiento.



Comunicar oportunamente a PPC respecto a las restricciones y riesgos que amenacen las metas y objetivos de estas actividades para el proyecto.



Hacer cumplir lo establecido en el presente procedimiento.



Coordinación general de las actividades del Responsable de Obra Civil.



Garantizar el stock necesario de equipos de protección colectiva con la debida anticipación.

4.2 SUPERVISOR DE OBRAS CIVILES -

Responsable de las actividades de Excavaciones, zanjas, relleno y compactación, garantizando el cumplimiento de las normas, reglamentos vigentes y el procedimiento de trabajo.

-

Planificación de las actividades de Excavaciones, zanjas, relleno y compactación en función al cronograma establecido.

-

Garantizar los recursos humanos, materiales y equipos para la implementación de la cuadrilla de topografía y ejecución del procedimiento de Excavaciones, zanjas, relleno y compactación.

-

Responsable de gestionar la aprobación por el cliente de la documentación generada en campo, para su inclusión al Dossier Final de Calidad, incluyendo todos los protocolos e instructivos generados.

4.3 SUPERVISOR / ASISTENTE DE CONTROL CALIDAD En cumplimiento del Plan de Calidad para el Proyecto, se hará cumplir con lo siguiente en colaboración con el Responsable de Obra Civil: -

Verificar y validar el cumplimiento del presente procedimiento, controlando, registrando y aprobando las actividades correspondientes al mismo.

-

Verificar que se lleven los registros y protocolos aplicables a esta actividad en forma adecuada y oportuna.

-

Aprobar las actividades relacionadas con el control de calidad a los trabajos de

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 5 de 17

Excavaciones, zanjas, relleno y compactación localizados, llevando el control y protocolizando el avance. -

Poner a disposición en todo momento y hacer entrega a PPC de toda la documentación de Calidad del Proyecto y entrega de los planos As Built.

4.4

SUPERVISOR DE SEGURIDAD ( EHS) -

Responsable de asesorar en cuanto a los métodos para asegurar las condiciones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (EHS) se cumplan en el área de trabajo de acuerdo al presente procedimiento.

-

Verificar se cuente con los permisos autorizados en la ejecución de las actividades y tareas programadas.

-

Programar y coordinar las charlas de 5 minutos requeridas para los trabajos de excavaciones, zanjas, relleno y compactación.

-

Efectuar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos para las actividades de excavaciones, zanjas, relleno y compactación.

-

Efectuar la identificación de aspectos y la evaluación de los impactos ambientales en las actividades de excavaciones, zanjas, relleno y compactación.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURA: 

HºAº: Hormigón Armado.



HºCº: Hormigón Ciclópeo.



Mortero: Mezcla de cemento, arena y agua en proporciones definidas, puede llevar incorporado un determinado aditivo.



Hormigón: Es la mezcla constituida por cemento, agregado grueso, agregado fino y agua.



Hormigón en masa: Hormigón destinado a resistir esfuerzos de compresión, sin armaduras de ningún tipo.



Hormigón simple: Mezcla homogénea de cemento, arena y ripio, puede ser usado como mortero de nivelación



Hormigón Ciclópeo: Aquel a cuya masa una vez vertida en los encofrados, se le añade grandes bloques de piedra ( diámetro: 4” 10”)



Hormigón Estructural: Es la mezcla constituida por cemento, agregado grueso, agregado fino, agua y armadura (acero). Estas armaduras absorben los esfuerzos de tracción y de flexión.



Armadura: Refuerzo de barras de acero.

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 6 de 17



Encofrado: Moldes metálicos o de madera que da forma al elemento a hormigonar.



Cemento Portland: Producto obtenido de la pulverización del Clinker mezclado con sulfato de calcio (yeso) finamente molido, tiene la propiedad de fraguar por hidratación y presenta una gran dureza.



Cono de Abrams: Molde tronco- cónico, recto, metálico, abierto por ambos extremos, utilizado en el método para determinar la docilidad (trabajabilidad) del hormigón (slump)



Pernos de anclaje y embebidos: barras, perfiles y planchas metálicas, calidad de acero (variable según las Especificaciones Técnicas del proyecto) embebidos parcial o totalmente en la estructura de concreto armado, para su vinculación con otro elemento estructural o equipo.

6. DESARROLLO: 6.1. MANO DE OBRA 

Supervisor de Obra Civil.



Supervisor de Seguridad EHS



Capataz Civil (ejecutante).



Ejecutantes Generales.

6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 

Herramientas manuales acordes a la actividad (escaleras, extintores, palas, pico, carretillas, rastrillos,etc)



Herramientas eléctricas: Mezcladora tipo trompo, bombas, dobladora y cortadora de acero, sierra circular de banco y de mano, amoladoras, vibradores de concreto, tableros eléctricos etc.



Camiones, volquetes, mixers, carmix, camiones grúa, etc.



Equipos de Excavación mecánica: retroexcavadora, mini excavadora, mini cargadora con martillo de demolición, etc.



Medios de transporte: equipos de concreto, materiales, herramientas, carga en general etc.



Equipos de detección de gases.



Elementos de protección de Personal EPP y cualquier otro elemento de protección adicional necesario de acuerdo al ambiente donde se desarrollan las tareas (cintas de seguridad, conos, barreras, etc.).

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.



PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 8 de 17

Retardador de Fragua: PLASTIMENT TM 12, presentación líquida que debe añadirse previo a la colocación del concreto en obra. Se dispondrá de un kit anti-derrames en la zona de trabajo para actuar de forma inmediata en caso ocurriese algún evento.



Curador de concreto: SIKA ANTISOL, presentación líquida, se aplicará con rodillo y/o mochilas aspersoras. De producirse derrames, se seguirán las indicaciones dadas por el fabricante en la hoja MSDS.



Impermeabilizante de concreto: CHEMA BITUMEN, presentación líquida, se utiliza como recubrimiento impermeable de superficies en concreto, cimientos, muros de contención, pisos, postes y tuberías de concreto o cualquier estructura enterrada o bajo el agua que se quiera proteger de aguas subterráneas o de la intemperie. De producirse derrame, se seguirán las indicaciones dadas por el fabricante en la hoja MSDS.



Removedor de óxido: CHEMA, presentación líquida, se utiliza para facilitar la remoción de las partes oxidadas de elementos metálicos, se aplica con brocha. De producirse derrame, se seguirán las indicaciones dadas por el fabricante en la hoja MSDS.



Desmoldante de encofrados: CHEMALAC, presentación líquida, protege el encofrado de madera o triplay, aumentando su duración y facilitando rápidamente el desencofrado. Tiene alta eficiencia como sellador. De producirse derrame, se seguirán las indicaciones dadas por el fabricante en la hoja MSDS.

6.3.2 ACERO DE REFUERZO Se empleará acero del tipo corrugado, libre de impurezas o cualquier material nocivo. En caso de encontrar barras en estado excesivo de oxidación, éstas serán limpiadas con cepillos de acero y/o removedor de óxido. El alambre de amarre deberá satisfacer las exigencias citadas para el acero, en lo que El corte y doblado de las barras debe efectuarse en frío, de acuerdo estrictamente con las formas y dimensiones indicadas en los planos. Se colocará empalmes solo en los lugares indicados en los planos. Los empalmes se efectuarán con la superposición de los extremos de la barras, en una longitud no menor de 40 veces al diámetro de la barra, sujetándolos con alambre de amarre, excepto cuando se indiquen empalmes soldados, en cuyo caso la soldadura acabará de acuerdo a especificaciones pertinentes. Las armaduras deberán colocarse en los encofrados en las posiciones indicadas en el plano y amarradas entre sí por medio de alambre de amarre. La condición especial a cumplir, será que las barras de refuerzo una vez colocadas en el espacio calculado formen un conjunto rígido sin que puedan moverse ni deformarse al vaciar el hormigón y apisonarlo dentro de los encofrados.

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

PPIS-500-OP-B-024

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

REVISIÓN

PROCEDIMIENTO

A Página 9 de 17

Las barras no deberán presentar defectos perjudiciales, tales como: fisuras, escamas, oxidación excesiva y corrosión. Todo material a utilizarse para refuerzos estructural será almacenado sobre una plataforma de madera u otros soportes aprobados, protegido de cualquier daño mecánico y deterioro de la superficie causado por su exposición a condiciones que produzcan corrosión. Al ser colocado en la estructura, el material deberá estar libre de polvo excesivo, escamas, corrosión, pintura, aceites u otros materiales que perjudiquen su adherencia con el hormigón. 6.3.3 ENCOFRADO Los encofrados pueden ser de madera o metálicos. 

Se debe tomar en cuenta en la fabricación de los encofrados que no dañen el cuerpo de la estructura al ser retirados. Por lo que se requiere verificar el encofrado antes de vaciar el hormigón, evitando agujeros, fisuras, hendiduras, torceduras u otros defectos que puedan afectar la resistencia o el aspecto de la estructura terminada.



En el caso de encofrados metálicos deben presentar una superficie lisa verificando que los agujeros para pernos y remaches, contribuyan con los contornos deseados.



Las dimensiones deben ser controladas cuidadosamente corrigiendo todo alabeo o torcedura y retirando todo aserrín, viruta u otros desperdicios del interior del armado.



Los moldes deben ser tratados con desmoldantes o saturados con agua antes de la colocación del hormigón. La elaboración de encofrados está limitada a la aplicación de hormigones, por ejemplo en soportes de estructuras, cimentaciones de estructuras, etc.

La verificación del material se hará según el protocolo PPIS-500-OP-B-024-PROT 01.

6.3.4 HORMIGON 

Dosificación

El hormigón está constituido de una mezcla de cemento Portland tipo V, agregados y agua. Las mezclas se harán mediante dosificaciones en laboratorio y aprobadas por volumen, con el fin de obtener las características establecidas en el proyecto y alcanzar las resistencias de compresión a los 28 días de 210 kg/cm2.

Clasificación de Hormigones

Resistencia

Mínima

Característica

TIPO DE HORMIGÓN

Compresión a los 28 Días

A mayor o igual a

210 Kg. / cm2

de

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO PROCEDIMIENTO

Perú Corp. S.A.

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 10 de 17

B mayor o igual a

180 Kg. / cm2

C mayor o igual a

160 Kg. / cm2

D mayor o igual a

130 Kg. / cm2

E mayor o igual a

110 Kg. / cm2

Los hormigones tipos A y B se usarán para infraestructuras de hormigón armado, excepto donde las secciones son macizas y están ligeramente armadas. Los hormigones C y D se usarán en infraestructuras con ninguna o poca armadura, el hormigón tipo E se usará en secciones macizas no armadas. La operación para la medición de los componentes de la mezcla se realizará por volumen, mediante cajones de madera de dimensiones correctas, indeformables por el uso y perfectamente identificadas de acuerdo al diseño fijado. En las operaciones de rellenado de los cajones, el material no deberá rebasar el plano de los bordes, no siendo permitido en ningún caso, la formación de combaduras, lo que se evitará enrasando sistemáticamente las superficies finales. 

Preparación

El hormigón podrá prepararse en el lugar de la obra, o ser preparado en otro lugar para ser rápidamente transportado para su empleo inmediato o se propondrá para el caso un aditivo retardador de fraguado. La preparación del hormigón en el lugar de la obra deberá realizarse en hormigoneras de tipo y capacidades aprobados. Se permitirá una mezcla manual solamente en casos de emergencia, con la debida autorización del supervisor de PPC durante el proyecto. Los materiales serán colocados en la mezcladora, de modo que una parte del agua de amasado sea admitida antes que los materiales secos; el orden de entrada a la hormigonera será: parte del agua, agregado grueso, cemento, arena y el resto del agua de amasado. Los aditivos deberán añadirse al agua en cantidades exactas, antes de su introducción al tambor, salvo recomendación de otro procedimiento. El tiempo de mezclado, contado a partir del instante en que todos los materiales hayan sido colocados en la hormigonera, dependerá del tipo de la misma y no deberá ser inferior a:

Para hormigonera de eje vertical

1 minuto

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024 A

REVISIÓN

Página 11 de 17

Para hormigoneras basculantes

2 minutos

Para hormigoneras de eje horizontal

1.5 minutos

La mezcla volumétrica del hormigón deberá prepararse siempre para una cantidad entera de bolsas de cemento. Las bolsas de cemento que por cualquier razón hayan sido parcialmente usadas, o que contengan cemento endurecido, serán apartadas. El uso de cemento proveniente de bolsas usadas o vencidas no será permitido. 

Transporte

En caso la mezcla fuera preparada en mixer, en obra, el hormigón deberá transportarse al lugar de la colocación en camiones tipo agitador. El suministro del hormigón deberá regularse de modo que el hormigonado se realice constantemente salvo que sea retardado por las operaciones propias de su colocación. Los intervalos entre las entregas de hormigón por los camiones a la obra deberán ser tales, que no permitan el endurecimiento parcial del hormigón ya colocado y en ningún caso deberán exceder de 30 minutos, o se deberá utilizar retardadores de fraguado. El camión mezclador dotado de hormigonera deberá estar equipado con un tambor giratorio, impermeable y ser capaz de transportar y descargar el hormigón sin producir segregación. El hormigón en obra no podrá exceder de 90 minutos si no contiene un aditivo retardador de fraguado. En caso contrario se utilizará hielo para retardar la fragua del concreto. Durante este intervalo, la mezcla deberá revolverse constantemente, ya que no será permitido que el hormigón permanezca en reposo, antes de su colocación por un tiempo superior a 30 minutos. 

Colocación

Se realizará un ensayo de asentamiento en cono de Abrams (6 ½”” Slump), antes del hormigonado para controlar la consistencia (fluidez del hormigón). Será necesario asimismo verificar la liberación de la estructura contando con la presencia de personal de PPC: dimensionamiento, acero, encofrado, apuntalamiento, limpieza; asimismo se verificará también los equipos de vibrado, equipos de protección personal, etc. Los baldes, tubos o canaletas usados como auxiliares para la colocación del hormigón deberán disponerse y utilizarse de manera que no provoquen segregación de los agregados. Todos los tubos, baldes y canaletas deberán mantenerse limpios y sin recubrimientos de hormigón endurecido, lavándolos inmediatamente después de cada trabajo con agua. El hormigón no deberá colocarse directamente en contacto con agua en circulación. El método para depositar el hormigón debe regularse de modo que se obtenga capas aproximadamente horizontales.

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 13 de 17

La consistencia de los hormigones deberá satisfacer las condiciones de consolidación con la vibración y la moldeabilidad exigidos por las piezas a realizar. El asentamiento se medirá de acuerdo al método del cono de Abrams. 

Curado y Protección

El hormigón, a fin de alcanzar su resistencia total, deberá ser curado y protegido eficientemente contra el sol, viento y lluvia. El curado debe continuar durante un periodo mínimo de 7 días después de su colocación. El agua para el curado deberá ser de la misma calidad que la utilizada para la mezcla del hormigón. El tipo de curado será el curado con agua, mediante arroceras o mantas húmedas. 

Desencofrado de Hormigón

Serán retirados los encofrados sin producir sacudidas ni golpes a la estructura; siendo realizados cuando el hormigón haya alcanzado una resistencia necesaria para soportar con seguridad, cualquier presión o deformación excesiva debido a los esfuerzos que será sometido; los moldes podrán ser retirados luego de 2 días dependiendo de las condiciones climáticas existentes. Todos los bordes filosos o aquellas originadas por las juntas de los moldes deben ser eliminados; todos los agujeros pequeños o vacíos que aparezcan luego del desencofrado, deberán ser reparados con un mortero de cemento preparado en la misma proporción que la mezcla usada en el vaciado. Cuando hablamos de agujeros mayores o cangrejeras se tendrá que limpiar y retirar todos los materiales sueltos, dejando una superficie uniforme con relación a los agregados sólidos; toda la superficie de la cavidad se satura inicialmente con agua y luego se aplica un mortero de la misma proporción de lo que se usó en la mezcla inicial. 

Mortero u hormigón simple

Los morteros u hormigones simples, deberán prepararse en hormigonera y/o mezclado manual, los agregados finos y el cemento deberán mezclarse en seco hasta obtener una mezcla de coloración uniforme, luego de lo cual se añadirá el agua necesaria para obtener un mortero de buena consistencia que permita un fácil manipuleo y distribución. El mortero que no hubiera sido utilizado dentro de los 30 minutos después de su preparación será rechazado, no permitiéndose que sea reactivado. Los morteros se controlarán por exámenes visuales de calidad del agua y de los agregados finos. 

Control de Verificación de la Resistencia Mecánica

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 14 de 17

Hormigón Simple y Estructural: Tiene por finalidad verificar si el hormigón fue convenientemente dosificado, a fin de asegurar la tensión mínima a la rotura fijada en el cálculo. Este control se hará mediante la rotura de cilindros de prueba. El número de cilindros de prueba a ser moldeados no será inferior a cuatro para cada treinta metros cúbicos de hormigón. También se moldearán por lo menos cuatro cilindros de prueba, siempre que hubiera modificación en el diseño de la mezcla o en el tipo de agregado.

6.3.5 INSERTOS Y EMBEBIDOS 

Certificado de Calidad: se solicitarán los certificados de calidad y se verificará que el tipo de acero de los insertos y embebidos (pernos, perfiles, planchas, etc.) cumple con las Especificaciones Técnicas y planos de detalles.



Cantidades y Dimensiones: antes de su instalación, se verificarán: cantidades, diámetro, longitud, longitud de rosca, tipo y grado de acero de los pernos de anclaje. En caso de los otros insertos o embebidos se verificarán las dimensiones geométricas y el tipo y grado de acero.



Limpieza: se verificará la limpieza de la superficie de los pernos, deberá estar libre de capas objetables a la adherencia y particularmente de capas de óxido o de cascarilla de siderúrgica. Además deberá estar libre de pintura, aceite, grasa, barro seco y concreto endurecido, salpicado sobre los pernos antes de la colocación del concreto.



Colocación o Instalación: la colocación de los pernos de anclaje se efectuará con auxilio de plantillas y fijándolo firmemente al acero de refuerzo, ubicándolas con precisión en los ejes indicados por los planos. Además se inspeccionará lo siguiente: 

Proyección de los pernos



Distancia entre pernos



Longitud entre diagonales

6.3.6 PROBETAS Para la extracción de las muestras y el curado de las probetas cilíndricas de hormigón se deberá cumplir con las indicaciones de la Especificación Técnica correspondiente. Deberán curarse en laboratorio de acuerdo a las indicaciones de la Especificación Técnica y las normas aplicables.

7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

CLIENTE:

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

PROYECTO:

SERVICIO TRABAJO CRUCES DE TUBERÍA - PLANTA PISCO TÍTULO:

DOCUMENTO No.:

VACIADO DE CONCRETO Perú Corp. S.A.

PROCEDIMIENTO

PPIS-500-OP-B-024

REVISIÓN

A Página 16 de 17

definitivamente con la apertura del permiso de trabajo correspondiente. Asimismo, las condiciones ambientales como: viento paracas. 

Personal firmante del permiso de trabajo coordinara con el encargado del riego de las zonas verdes para que no encienda los rociadores de agua en el área de trabajo y puntos de conexión de corriente eléctrica.



Estado de los sistemas en los cuales trabajara (bloqueos existentes, etc.).



Contar con un ejemplar de los procedimientos requeridos para la realización de trabajo, así como de las hojas de seguridad (MSDS) de los productos químicos a ser usados.

7.6



Todos los envases de los productos a utilizar deberán ser rotulados.



Orden y limpieza del área antes, durante y después de realizar la tarea.

De los equipos colectores de datos. 

Verificar que los equipos usados se encuentres calibrados y en buen estado.

El permiso de trabajo deber ser discutido por los ejecutantes entes de empezar la labor, con el fin de identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales a quien ejecuta la tarea. EN CASO DE EMERGENCIA: Comunicación inmediata. Toda emergencia será comunicada de inmediato a sala de control vía frecuencia 1 para la activación del plan de contingencia según sea el caso. Se consignara la siguiente información específica. 

Nombre de informante.



Lugar de emergencia.



Características de la emergencia.



Tipo de emergencia.



Circunstancias en que se produjo.

MEDIO AMBIENTE 

Al culminar las labores el área de trabajo debe quedar limpia y ordenada, sin presencia de elementos extraños, se deberá clasificar todo material de acuerdo al Procedimiento Gestión

CONTRATISTA GENERALES REA S.A.C.

PROTOCOLO DE DETALLAMIENTO Y COLOCACIÓN DE ACERO CORRUGADO PROYECTO: "SERVICIO TRABAJO CURCES DE TUBERIAS - PLANTA PISCO" UBICACION:

AREA:

PPIS-500-OP-B-024-A Prot.01 PROTOCOLO Nro: FECHA:

PLANOS DE REFERENCIA: ACTIVIDAD: VERIFICACIONES PREVIAS Y DURANTE EXCAVACIÓN: ITEM

DESCRIPCIÓN

CGREA

FACILITIES

OTROS

VERIFICACIONES PREVIAS AL DETALLLAMIENTO DEL ACERO DE REFUERZO

1

Verificación de dimensiones de acero vertical

2

Verificación de dimensiones de estribos y/o acero horizontal

3

Verificación de buen estado de acero (sin corrosión)

VERIFICACIONES DURANTE Y AL TERMINO DE LA COLOCACIÓN

4

Verticalidad

5

Alineamiento

6

Amarre de estribos y/o acero horizontal

7

Dimensiones según planos

8

Verificación de recubrimientos según especificaciones técnicas del plano

9

Liberación para vaciado de concreto

VERIFICACIONES DE EHS

10

Uso de equipos de protección personal, EPP

11

Orden y limpieza en el área de trabajo

12

Condiciones Higienicas de trabajo

13

Señalización y seguridad en el área de trabajo

CROQUIS:

OBSERVACIONES:

Supervisor Civil CGREA SAC

Asistente de Calidad CGREA SAC

Supervisor PPC-FACILITIES

Firma:

Firma:

Firma:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

FECHA

CONTRATISTA GENERALES REA SAC

PROTOCOLO VACIADO DE CONCRETO PROYECTO: "SERVICIO TRABAJO CURCES DE TUBERIAS - PLANTA PISCO" PPIS-500-OP-B-024-A Prot.02

AREA:

UBICACION:

PROTOCOLO Nro:03 FECHA: 14/01/2016 PLANOS DE REFERENCIA: ACTIVIDAD: VERIFICACIONES PREVIAS Y DURANTE EXCAVACIÓN: ITEM

DESCRIPCIÓN

CGREA

PPC-FACILITIES

OTROS

Temp. Ambiente (°C)

Hormigon m3

FECHA

VERIFICACIONES PREVIAS AL DETALLLAMIENTO DEL ACERO DE REFUERZO 1

Control Topográfico

2

Verificación de dimensiones de excavación según planos

3

Verificación de perfil en pared de excavación

VERIFICACIONES DURANTE Y AL TERMINO DE LA COLOCACIÓN 4

Colocación de puntos guía para vaciado

5

Altura según planos existentes e=0.60 mt

6

Nivelación de vaciado

VERIFICACIONES DE EHS 7

Uso de equipos de protección personal, EPP

8

Orden y limpieza en el área de trabajo

9

Condiciones Higienicas de trabajo

10

Señalización y seguridad en el área de trabajo

CROQUIS: Nro Mezcla

Estructura

Elemento

Cant. M3

Resist (f'c) kg/cm2

Slump

Cemento (bls)

Piedra de zanja 4" m3

OBSERVACIONES:

Supervisor Civil CGREA SAC

Asistente de Calidad CGREA SAC

Supervisor PPC-FACILITIES

Firma:

Firma:

Firma:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

A/C