PETS 01

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área: Versión: 01 MINA

Views 546 Downloads 4 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

1 de 6

MIN-PE-SB-001-2017

1. PROPÓSITO. El propósito de este procedimiento es de establecer estándares para el carguío, descarga y apilamiento de tuberías de HDP. 2. OBJETIVO. Es evitar accidentes cuando se realicen los trabajos de carga, transporte, descarga y apilamiento de tuberías de HDP. 3. ALCANCE. Al proyecto y sus instalaciones anexas. 4. RESPONSABILIDADES.    

Es responsabilidad del supervisor a cargo de los trabajos que todos los trabajadores conozcan y cumplan con los procedimientos establecidos. Es responsabilidad de todo trabajador cumplir con los procedimientos descritos. Antes de realizar los trabajos el encargado (supervisor y/o capataz) deberá elaborar el A.S.T. de la tarea y presentarlo para su revisión y aprobación respectiva. El Dpto. de Prevención de Pérdidas verificara que se cumplan en terreno, los procedimientos descritos.

5. PROCEDIMIENTO: A. Carguío de las tuberías en los almacenes de MYSRL. Para todo diámetro de tuberías se seguirá el siguiente procedimiento de carguío. a) Posicionamiento del camión grúa para cargar las tuberías (el camión grúa se posicionará en un terreno nivelado). b) Aislamiento y/o cercado con conos o caballetes del área de trabajo. c) Colocación de los tacos en los apoyos del camión grúa. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

MIN-PE-SB-001-2017

2 de 6

d) Inspección de eslingas y grilletes (las eslingas y los grilletes deben ser los adecuados para la carga considerando un factor de seguridad de 5 a 1, de acuerdo a tablas. e) Todos los trabajadores deberán contar con sus implementos de seguridad (cascos, guantes, zapato con puntera de acero, lentes de seguridad y chaleco reflectivo). f) Estrobado de la carga. g) Colocación de vientos en ambos extremos de la carga (toda carga a izar deberá colocarse vientos para direccionar la carga y evitar desbalances. h) Izaje de la carga. i) Durante el izaje de la carga ningún trabajador se deberá situar cercano y/o debajo de la carga. j) Solamente una sola persona dirigirá la maniobra (Riggers autorizado por MYSRL). k) Al momento de posicionar la carga en la plataforma del trailer o del mismo camión grúa, antes de desestrobar, la carga será asegurada colocando cuñas para impedir su deslizamiento que pueda accidentar al trabajador. B. Transporte de la carga. a) El transporte se realizará en camión plataforma o camión HIAB. Una vez realizado el carguío de las tuberías se procederá a asegurar bien la carga para evitar su caída durante el transporte. b) Durante el transporte, el vehículo irá a una velocidad razonable (40 Km./hr.). c) Se verificará la vía por donde circula el camión plataforma o camión HIAB, por posibles cruces con líneas de alta tensión. Si las condiciones del clima son desfavorables (intensas lluvias, granizadas, camino resbaladizo, etc.) se paralizará el transporte. C. Descarga y apilamiento de las tuberías. Llegado al lugar donde se va a descargar las tuberías se procederá a realizar lo siguiente: a) Si la zona donde se va descargar la tubería está cercana a la pista y el camión grúa tiene que posicionarse a un costado invadiendo parte de la pista, se tomaran las siguientes medidas preventivas:  

Colocación de conos en ambos extremos del camión (a unos 20 metros de cada extremo). Se pondrán dos vigías autorizados para dirigir el tránsito vehicular. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

MIN-PE-SB-001-2017

 

3 de 6

El camión grúa estará con las luces intermitentes prendidas. Es importante verificar que no haya cables eléctricos que representen un peligro para la operación de izaje.

b) Si zona donde se descargará la tubería está alejada de la vía, el camión grúa se posicionara lo más cerca posible de la zona, y se tomarán la siguientes medidas preventivas.    

Colocación de conos en ambos extremos del camión (a unos 20 metros de cada extremo). Se pondrán dos vigías autorizados para dirigir el tránsito vehicular. El camión grúa estará con las luces intermitentes prendidas. Para manipular la tubería a su posición final se empleara tilfor y polines.

c) Si la zona donde se descargarán las tuberías está cercana a la línea de alta tensión, se tomarán las siguientes medidas preventivas:  EL CAMIÓN GRÚA DEBE QUEDAR POSICIONADO DE TAL FORMA QUE SEA IMPOSIBLE PARA CUALQUIER PARTE DEL EQUIPO (pluma) QUEDAR DENTRO DE LA DISTANCIA SEGURA MINIMA REQUERIDA DE CUALQUIER CABLE ELECTRICO VIVO.  Se debe de mantener una distancia mínima de 3 metros entre cualquier componente del camión grúa, cable de elevación o carga y cualquier cable eléctrico o aparato portador de hasta 50.000 voltios. Se requiere un pie mas de distancia por cada 30.000 voltios o menos adicionales.  Se deben colocar estacas marcadoras a 3 metros de los cables eléctricos para usarlas como puntos de referencia y asegurar la pluma del camión grúa no sobrepase la distancia mínima de 3 metros. Recordar que los cables eléctricos y los cables de elevación oscilan con el viento y se debe dejar un espacio libre adicional para ese efecto.  Se asignará a un señalero competente para que se situé en un punto donde pueda observar exactamente la distancia del equipo a los cables eléctricos y avisar al operador del camión grúa antes de que se aproxime a la distancia mínima segura.  La descarga en esta zona (cerca de cables eléctricos aéreos) deberá ser supervisado por el supervisor del área. d) Para realizar la descarga de las tuberías se considerarán los mismos pasos considerados anteriormente para la carga.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

MIN-PE-SB-001-2017

4 de 6

e) Para apilar las tuberías se tomarán las siguientes medidas preventivas:   

  

Se verificará el nivel del terreno antes de la descarga. La zona seleccionada será horizontal y plana, además competente para evitar el hundimiento. Antes de colocar las tuberías en el suelo se colocarán cuartones de madera de 4”*4” en cada extremo y en la parte media. Al momento de posicionar la carga en los cuartones de madera, antes de desestrobar, la carga será asegurada colocando cuñas de madera en los extremos y a ambos lados de la tubería para impedir su deslizamiento y que pueda accidentar al trabajador. Antes de colocar los tubos en la siguiente fila o hilera se colocarán cuartones de madera encima de las tuberías (primera hilera) en los extremo y en la parte media. Antes de desestrobar la carga se debe verificar que la carga este segura, que no existe peligro de resbalamiento, para ello se colocaran cuñas de maderas en los extremos de la tubería. El apilamiento de la tubería no debe ser de más de tres hileras para tubería de 24 pulgadas, no más de cuatro hileras para tuberías de 12” y no más de 6 hileras para tuberías de 6”.

D. Tendido de las tuberías. a) El tendido se iniciará desde la elevación más baja hacia la mas alta de acuerdo a plano. b) El tendido de las tuberías será realizado con un camión grúa que irá regando las tuberías a través de todo el tramo. c) Para el carguío de las tuberías a la plataforma del camión o al camión grúa, se seguirá el mismo procedimiento del punto 1(a) hasta 1(k). d) Se tendrá en cuenta las mismas recomendaciones del punto 3(c) en caso que las tuberías se encuentren apiladas cercanas a líneas de alta tensión, del punto 3(a) si las tuberías se encuentran apiladas cerca de carretera. e) Para el tendido de tuberías cercanas a líneas de alta tensión se tendrán en cuenta las mismas recomendaciones del punto 3(c) y si para realizar el tendido el camión grúa debe posicionarse en y/o cerca de la carretera se tendrá en cuenta el punto 3(a). f) Por ningún motivo se realizará el tendido de tuberías con el camión grúa en zonas donde crucen líneas de alta tensión, para ello las tuberías serán ubicadas en zonas cercanas y de allí las tuberías serán jaladas con tecles y tirfos. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

5 de 6

MIN-PE-SB-001-2017

g) Antes de posicionar las tuberías dentro del canal se colocarán sacos de arena para proteger la geomembrana (linners) y evitar su deterioro y/o daño. Las tuberías serán colocadas encima de los sacos de arena. E. Montaje y soldadura de las tuberías de HDP. El procedimiento a seguir para soldar las tuberías de HDP. a) Cercamiento del área donde se encuentra la maquina soldadora (maquina termofusión). b) Colocación de un extintor cercano a la máquina termofusión. c) Confirmar que las mordazas, corresponden al diámetro de la tubería que se está instalando y evitar de esta manera su deslizamiento. d) Limpiar los extremos a unir con trapo seco y limpio. e) Refrentar las caras de ambas tuberías hasta que la máquina se detenga contra los topes de la unidad encuadradota. f) Verificar el paralelismo y alineamiento de los extremos de las tuberías. De ser necesario volver a alinear, el deslizamiento máximo es 10% del espesor del tubo. g) Verificación de la limpieza de los tubos a montar. h) Verificar que la temperatura del plato calentador sea de 440°F +/- 10°F. i) Insertar el plato calentador entre los extremos alineados y ponerlos en contacto con las paredes del plato con fuerza suficiente para un contacto óptimo, luego aflojar, para tener solo la presión de contacto. Durante el ciclo de calentamiento, se formará un reborde. j) Retirar el plato y proceder a la unión de ambas superficies aplicando una presión de ajuste. k) Verificar que el doble cordón de la soldadura que se va formando, tenga una conformación homogénea, a lo largo de la circunferencia de la tubería, el espesor del doble deberá ser de 2 a 2 1/1 veces su altura y ser uniforme a lo largo de toda la junta. l) Mantener esta presión todo el tiempo del ciclo de enfriamiento. No se deberá reducir la presión durante el enfriamiento, porque se puede producir porosidad. m) La unión puede ser retirada del equipo, luego de tres minutos adicionales al tiempo de enfriamiento. n) Conforme se van soldando los tubos estos son deslizados sobre polines, en dirección de la ruta mostrada en los planos. Este paso se repite hasta lograr una distancia de cien metros, a continuación, se trasladará la máquina termofusión hasta el siguiente punto ubicado a cien metros de distancia aproximadamente.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION

P.E.T.S. PROCEDIMIENTO DE CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA, APILAMIENTO Y TENDIDO DE TUBERIA DE HDP Área:

Versión:

01

MINA Código:

Página:

MIN-PE-SB-001-2017

6 de 6

o) Se instalarán carpas para proteger a los soldadores de las lluvias. p) Todos los personales contarán con todo su implemento de protección, incluido respiradores. q) Solamente personal autorizado y con experiencia estará en la zona de la máquina termofusión. r) Se colocarán cilindros de color verde en las zonas para la basura y los residuos de plásticos. s) Este procedimiento se aplicará en todo el recorrido hasta la finalización de acuerdo a plano.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y A.A.

SUPERINTENDENTE GENERAL

DIRECTOR

Grupo 01 SUPERVISOR DEL AREA FECHA DE ELABORACIÓN Octubre 2017

FECHA DE APROBACION