Peru y La Antartida

Y LAyANTARTIDA “Año delPERU Diálogo Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL TEMA PERU Y LA ANTARTIDA GEOPOLITI

Views 62 Downloads 0 File size 635KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Y LAyANTARTIDA “Año delPERU Diálogo Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL

TEMA

PERU Y LA ANTARTIDA

GEOPOLITICA II

1

PERU Y LA ANTARTIDA

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

CAPITULO I ......................................................................................................................... 4

PERÚ Y LA ANTÁRTIDA................................................................................................... 4 1.1.

ANTECEDENTES ................................................................................................... 4

1.2.

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1979) .................... 4

1.3.

BASE MACHU PICCHU ........................................................................................ 5

1.4.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 5

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 6

2.1. BASE CIENTÍFICA Y EXPEDICIONES ................................................................... 6 2.2. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y EXPEDICIONES ................................................ 6 2.3. IMPORTANCIA DE LA ANTARTIDA EN EL PERU ............................................... 7 2.4. FACTORES DE LA IMPORTANCIA ANTÁRTIDA EN EL PERÚ ........................ 8 2.4.1. Factor Climático ................................................................................................... 8 2.4.2. Factor Económico ................................................................................................ 9 2.4.3. Factor Político – Estratégico .............................................................................. 9 2.5. EXPEDICIONES DEL PERÚ EN LA ANTÁRTIDA ................................................ 9 2.6. INVESTIGACIÓN DEL PERÚ EN LA ANTÁRTIDA ............................................. 10 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11

GEOPOLITICA II

2

PERU Y LA ANTARTIDA

INTRODUCCIÓN

La Antártida es una especie de laboratorio donde se pueden estudiar estos fenómenos inclusive ocurridos desde tiempos inmemoriales, el interés comparado de que se mantenga en la mayor medida posible en su estado, libre de contaminación y que se conserven los ecosistemas existentes

Es indudable que las alteraciones climáticas y de los ecosistemas afecten sobre todo a los países geográficamente más cercanos, entre ellos al Perú. De ser así, se vería afectado el clima en amplias zonas del Perú, inclusive las corrientes marinas frente a nuestras costas, con los correspondientes efectos negativos sobre nuestra gente, la agricultura y pesquería.

De otro lado, no sólo por razones de protección del medio ambiente antártico, sino también económicas, el Perú tiene interés en que se mantenga la prohibición de realizar en el continente actividades de explotación minera, ya que siendo un país minero, la eventual explotación de estos recursos afectaría los precios y mercados internacionales de estos productos. Por esas consideraciones y por factores de índole política, estratégica, ecológica y científica, se explica la importancia para el Perú de mantener una presencia permanente en la Antártida y mantener su status consultivo dentro del Tratado, a fin de ser parte activa en el proceso de toma de decisiones relativas a la Antártida.

Por esas consideraciones y por factores de índole política, estratégica, ecológica y científica, se explica la importancia para el Perú de mantener una presencia permanente en la Antártida y mantener su status consultivo dentro del tratado, a fin de ser parte activa en el proceso de toma de decisiones relativas a la Antártida.

GEOPOLITICA II

3

PERU Y LA ANTARTIDA

CAPITULO I PERÚ Y LA ANTÁRTIDA

1.1.

ANTECEDENTES

El 1 de diciembre de 1959 fue suscrito el Tratado Antártico, el cual entró en vigencia en junio de 1961. El Perú se adhirió en abril de 1981, ratificándolo en noviembre de dicho año. En enero de 1988 se realizó la primera expedición científica (Antar I) en el BIC Humboldt, y durante la segunda (Antar II), en enero de 1989, se instaló la Estación Científica, adquiriendo el Perú el status de miembro pleno o consultivo, con voz y voto. Estos antecedentes y las responsabilidades asumidas nos obligan a mantener nuestra presencia y un proceso constante de investigación científica y cuidado del medio ambiente.

El Perú en la Antártida Antecedentes 

Declaración de la Asamblea Constituyente (1979)



Adhesión del Perú al Tratado Antártico (1981)



Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (1983)



Primera Expedición Peruana a la Antártida (1988)



Segunda Expedición a la Antártida (1989)



Accesión del Perú como miembro Consultivo del Tratado Antártico (1989)



Expediciones ANTAR III - ANTAR XII (1991-2001)

1.2.

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1979)

Texto Declaración: El Perú, país del hemisferio austral, vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos, propicia la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que le correspondan a la Nación, asegure en beneficio de toda la humanidad, la racional y equitativa explotación de los recursos de dicho continente. GEOPOLITICA II

4

PERU Y LA ANTARTIDA

1.3.

BASE MACHU PICCHU

La base Macchu Picchu fue construida en el año 1989, durante la segunda expedición antártica peruana. Posee dos módulos para vivienda, uno de laboratorio, un módulo cocina-comedor, un garaje-taller, un módulo para la administración y un módulo de emergencias. También tiene un helipuerto. En noviembre de 2005, cumpliendo el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, se llevó a cabo un estudio ambiental, de modernización y de mejoramiento operativo de la base Machu Picchu, donde se proyectó la instalación de un incinerador y una máquina compactadora para los residuos sólidos generados.

La Base Machu Picchu es una estación de investigación científica polar establecida en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico. El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona. 1.4.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Existen diversos criterios para determinar el área geográfica que abarcan los espacios polares: ártico y antártico, pero para éste último, en virtud de sus características peculiares, se determinó el de línea de la convergencia antártica, en que el límite está dado donde las aguas se hunden bajo las más calientes que se desplazan hacia el sur. A diferencia del ártico en el espacio antártico predomina la estructura helada rodeada de un amplio cinturón marítimo y su temperatura es mucho más fría.

Este continente, con más de 14 millones de Km2 y el 10 % de la superficie continental del mundo, es de posición geográfica circumpolar circunscripta en su mayor parte por el Círculo Polar Antártico (66º 33’ S) y se extiende más allá del casquete polar meridional hasta la convergencia Antártica, abarcando el continente polar austral y el océano antártico. En general, su forma es circular con un largo brazo – la península antártica,que se prolonga hacia América del Sur, con dos grandes escotaduras, los mares de Ross y Weddell y sus plataformas de hielo. Se encuentra cubierto por una capa de hielo permanente, que alcanza un promedio de 2.000 metros de espesor.

GEOPOLITICA II

5

PERU Y LA ANTARTIDA

CAPÍTULO II

2.1. BASE CIENTÍFICA Y EXPEDICIONES

El Perú realiza anualmente expediciones científicas a ese continente. Mantiene una base de investigación científica, llamada Machu Picchu, instalada en la isla Rey Jorge, en la Bahía del Almirantazgo. En esta base, se desarrollan diversos proyectos científicos como las investigaciones sobre el krilly sus posibilidades como alternativa para la alimentación humana, proyectos geológicos, biológicos, hidrográficos y geofísicos, en el marco del Tratado. Se instaló en la base un radar para medir los vientos en las capas más altas de la atmósfera. Esto proporciona valiosa información sobre el deterioro de la capa de ozono, lo que contribuye al tema ecológico que siempre concita el interés general de los países.

Por ser un continente de invalorable importancia estratégica, ecológica y económica, el Perú tiene gran interés en que permanezca como una zona de paz, desmilitarizada y desnuclearizada y que se preserve su ambiente por su relación con el clima peruano. Sus frías aguas son fundamentales para el Perú, ya que allí se origina la corriente peruana, llamada corriente de Humboldt. Este continente que tiene mucho por revelar, es la única porción del planeta que puede ser verdaderamente considerada patrimonio común universal, y el Perú está allí presente para bien de las presentes y futuras generaciones preservando sus intereses

2.2. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y EXPEDICIONES

El Ministerio de Relaciones Exteriores por intermedio del Instituto Antártico Peruano y las Fuerzas Armadas, son los entes encargados de formular, coordinar, conducir y supervisar en forma integral la política nacional antártica, en cuyo marco se realizan todas las actividades que las entidades de los sectores público y privado

GEOPOLITICA II

6

PERU Y LA ANTARTIDA realicen en la Antártida. El Perú realiza anualmente expediciones científicas a ese continente desde 1988. El mantenimiento y operación de la Base Macchu Picchu es de responsabilidad del Ejército del Perú y se realiza con la colaboración multisectorial de las fuerzas armadas y entidades gubernamentales del Perú que participan anualmente en las expediciones ANTAR.

En esta base, el Perú desarrolla diversos proyectos científicos como las investigaciones sobre el krill y sus posibilidades como alternativa para la alimentación humana, proyectos geológicos, biológicos, hidrográficos y geofísicos, en el marco del Tratado Antártico. En 1993 se instaló en un área adyacente a la base un radar para medir los vientos en las capas más altas de la atmósfera. Esto proporciona información sobre el deterioro de la capa de ozono.

2.3. IMPORTANCIA DE LA ANTARTIDA EN EL PERU

La Antártida cuenta con una superficie de más de 14 millones de km2 sin considerar la zona de hielo que cubre la plataforma continental, además alberga con gran cantidad de recursos vivos y no vivos y de agua dulce (90% de todo el hielo en el mundo) que son vitales para el futuro del planeta. En este contexto el Perú es un país del hemisferio austral vinculado a este continente por sus costas que se proyectan hacia él (el origen de las corrientes peruanas se ubican en la región Antártica); además, por nuestra evolución histórica y ubicación en Sudamérica tenemos fundados derechos de participar en acciones de política internacional relacionadas a este continente y aspirar a una posesión soberana en dicha región.

La ubicación y tamaño del continente antártico definen la trascendencia geopolítica y geoestratégica para nuestro país porque favorecería nuestra navegación marítima internacional en dicha zona ya que se podría contar en el futuro con una base de apoyo para el desarrollo del tráfico marítimo, asimismo es importante por nuestro desarrollo de la investigación científica, la cooperación e intercambio con los países integrantes, los vastos recursos estratégicos (petróleo, magnesio, carbón, antimonio, cromo, etc.) y el valor protéico del pequeño crustáceo krill para el

GEOPOLITICA II

7

PERU Y LA ANTARTIDA consumo humano. Es importante todo esfuerzo que nos permita visualizar nuestro interés y problemática subyacente respecto a la Antártida.

El Perú y la Antártida se encuentran íntimamente ligados. Sus respectivos sistemas están en constante interacción, de forma que cualquier variación del equilibrio de la península antártica podría tener repercusiones en nuestro ecosistema. De esta manera, cualquier alteración en el continente austral podría acarrear consecuencias en el clima, flora y fauna peruanos. De esto se desprende el interés del Perú por la Antártida. El Perú participa de las investigaciones que se realizan en el continente blanco y tiene voz, voto y veto en el seno del Sistema Antártico. El Perú, consciente de la importancia de esta región para su desarrollo, se propuso ingresar a este grupo Consultivo, de manera de tener voz en las decisiones que se adoptaran en este foro.

2.4. FACTORES DE LA IMPORTANCIA ANTÁRTIDA EN EL PERÚ

2.4.1. Factor Climático :Dada la estrecha relación que existe entre la Antártida y el clima del Perú, nuestro país tiene especial interés en estudiar los fenómenos climáticos antárticos y velar que las actividades que realizan los otros países en dicho continente no afecten el ecosistema antártico para no afectar directa o indirectamente el ecosistema, clima y mar peruanos, en especial tomando en cuenta que la Corriente de Humboldt se nutre de manera directa por aguas antárticas y por los elementos biológicos que ellas acarrean. Cualquier impacto negativo que se produzca en las aguas antárticas alteraría la biomasa de las especies que habitan en el mar peruano, afectando potencialmente nuestra industria pesquera, comercio exterior y seguridad alimentaria.

Asimismo, el intercambio de información que se viene manteniendo con científicos chilenos ha permitido establecer la existencia de una relación directa entre ciertos cambios meteorológicos que se producen en la Antártica y el fenómeno del friaje que cíclicamente afrontan las regiones andinas del sur del Perú y el norte de Chile. De confirmarse esta hipótesis, que demanda que se continúen las investigaciones en curso, nuestros países estarán en la capacidad de predecir la ocurrencia de GEOPOLITICA II

8

PERU Y LA ANTARTIDA dicho fenómeno y adoptar las medidas preventivas del caso, evitándose así situaciones tan dolorosas como la producida en los Departamentos de Apurimac, Cuzco y Puno durante el año 2002. 2.4.2. Factor Económico

Es importante mencionar que gracias a la aprobación del Protocolo de Madrid, la explotación minera ha sido suspendida hasta el 2048, y de otro lado, y por el momento es interés de las Partes Consultivas la no explotación ni comercialización del Krill en gran escala.

2.4.3. Factor Político – Estratégico

El Tratado Antártico, que entró en vigencia en 1961, declara a la Antártida como Zona de Paz, libre de armamentos y pruebas nucleares. Por la cercanía con nuestro país, es interés del Perú que la Antártida mantenga tal condición, y ello es defendido en el marco del Sistema Antártico, al mantener nuestro país el status de Parte Consultiva del Tratado, de conformidad con lo establecido en el único anexo con que cuenta la actual Constitución de la República y con el que también se consagró como documento anexo a la Constitución de 1979. El Perú es Parte Consultiva del Tratado Antártico gracias a la presencia que mantiene en la Antártida, tanto en la Estación Machu Picchu cuanto a través de sus Campañas Científicas anuales y el desarrollo de proyectos científicos nacionales e internacionales. Con el status de Parte Consultiva que goza desde 1989, el Perú y otros 26 países miembros del Tratado tienen la responsabilidad de administrar el continente blanco. Debido a que toda decisión sobre la administración de la Antártida solamente puede adoptarse por consenso en el marco de las Reuniones Consultivas el Perú tiene la facultad de frenar cualquier actividad que pueda afectar los intereses de nuestro país. Es así que para mantener su condición de Miembro Consultivo y conservar su derecho a voz y voto, el Perú debe realizar anualmente actividades antárticas.

2.5. EXPEDICIONES DEL PERÚ EN LA ANTÁRTIDA

GEOPOLITICA II

9

PERU Y LA ANTARTIDA

Las campañas llevan el nombre de Antar. Según lo establecido hasta la fecha, desde 1988 se han realizado 18 expediciones científicas al continente blanco. Solamente en 1990 y la correspondiente al período 2004-2005 no se realizaron. La mayoría de estos viajes se hizo en el Buque de Investigación Científica Humboldt, propiedad del Instituto del Mar del Perú. "Nosotros somos los dueños del Humboldt. Tienen convenios de cooperación con la Marina y el Instituto Antártico del Perú (Inanpe). Para las expediciones ponemos a disposición el Humboldt. La Marina proporciona el personal y los técnicos; el Inanpe paga los gastos de la expedición.

2.6. INVESTIGACIÓN DEL PERÚ EN LA ANTÁRTIDA

Las campañas peruanas se realizan durante el verano austral, es decir entre enero y marzo de cada año, cuando las condiciones climática son más favorables. "Es cuando se despejan las aguas de la zona antártica y se puede hacer el crucero de investigación", Por ello los programas de investigación se han adecuado a esa condición y se usa el invierno para procesar los datos obtenidos.

Una de las principales investigaciones que se realizan en la zona está orientada a la evaluación del krill, base de la cadena alimenticia del ecosistema antártico. Se cuenta con casi dos décadas de monitoreo, con lo cual se puede identificar alguna modificación por el cambio climático u otra razón. Además, se investiga sobre los cambios del clima, la desglaciación, etc.

Se han realizado importantes estudios de la alta atmósfera que permiten analizar los ecos polares, que sirven para calcular la velocidad de los vientos a esas alturas. En la zona polar los clorofluorocarbonos alcanzan la alta atmósfera, penetran la capa de ozono y la destruyen. "El Perú propuso una manera de medir esos ecos con un radar hecho aquí", quien recuerda que se hizo un acuerdo con Inglaterra para que utilizara nuestra tecnología en sus investigaciones.

Aprovechando la celebración de este aniversario, el Inanpe buscará sensibilizara la población sobre la importancia de realizar investigaciones en la Antártida. Desde

GEOPOLITICA II

10

PERU Y LA ANTARTIDA hace un par de años se realizan concursos para que otras instituciones públicas o privadas puedan desarrollar sus proyectos en el sexto continente. Además están buscando convenios para financiar proyectos de posgrado en la Antártida, para ganar participación joven y generar inquietud por el tema antártico.

CONCLUSIONES



La estación Científica Antártica Machu Picchu constituye el esfuerzo peruano para consolidar su presencia dentro del continente Antártico velando por los intereses genuinos de nuestro país en el Continente.



La Estación científica Machu Picchu alberga un máximo de cuarenta y cinco personas durante el verano antártico, esta demanda elevada de albergues hace necesario un despliegue logístico importante, similar al que se realiza en las otras bases durante esta época, que es la de mayor tráfico de personas en la isla.



El Sistema del Tratado Antártico regula todas las actividades dentro del continente, dentro del que el Protocolo al Tratado Antártico de Protección Ambiental y sus anexos que establece los procedimientos para minimizar el impacto ambiental sobre el continente.

GEOPOLITICA II

11