PERU PAIS SALUDABLE

Construyendo juntos… POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD “PERÚ PAÍS SALUDABLE 2020 - 2030” “PERÚ, PAÍS SALUDABL

Views 223 Downloads 74 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Construyendo juntos…

POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD “PERÚ PAÍS SALUDABLE 2020 - 2030”

“PERÚ, PAÍS SALUDABLE” Construcción de la Política Nacional Multisectorial de Salud Enfermedad - Daños

Efectos SISTEMA DE SALUD

Estilos de vida Factores de Riesgo Determinantes sociales

Factores de Riesgo Determinantes Intermedios Determinantes Estructurales

PERÚ PAÍS SALUDABLE ACCIÓN ARTICULADA INTERSECTORIAL INTERGUBERNAMENTAL SOCIEDAD CIVIL

Condiciones de vulnerabilidad y riesgo para la salud CAMBIO CLIMÁTICO CONDICIONES DE VIDA - AGUA NO SEGURA, NO SANEAMIENTO BÁSICO - CONDICIONES RIESGOSAS DE TRABAJO

VIOLENCIA Y FACTORES ASOCIADOS - ABANDONO, ABUSO Y VIOLENCIA FÍSICA, SEXUAL Y PSICOLÓGICA - INGESTA DE SUSTANCIAS TÓXICAS.

ESTILOS DE VIDA Y HÁBITOS - INADECUADA ALIMENTACIÓN, MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS - SEDENTARISMO

AMBIENTE

- BAJAS TEMPERATURAS, HELADAS Y FRIAJE - RADIACIÓN ULTRA VIOLETA - LLUVIAS INTENSAS Y SEQUÍAS. - RIESGOS DE DESASTRES NATURALES.

ACCESO AL SISTEMA DE SALUD

- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

- PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- TRANSPORTE Y TRÁNSITO CAÓTICO

- DIFICULTAD DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y A LOS MEDICAMENTOS

Enfoques para el diseño y formulación de la PNMS “PERÚ PAÍS SALUDABLE 2019 - 2030” ENFOQUE DE EQUIDAD

CURSO DE VIDA

ENFOQUE DE GÉNERO

Persona ENFOQUE DE TERRITORIALIDAD

Familia

Comunidad

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcReobU9k4b1IHqdSnZH_IIOwcMpLrogdc5jCnUNOtxXWXrUZUvN

ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD

¿Por qué es prioridad la Política Nacional Multisectorial de Salud? OBJETIVOS PRIORITARIOS Humanización de los cuidados de salud

Fortalecer la rectoría de manera articulada y participativa en todo el territorio, en beneficio de las personas, las familias y la comunidad.

Salud universal, territorialidad y acceso universal a la salud.

Derecho humano a la salud

Atención Primaria de la Salud

DE LA PNMS

Salud centrada en la persona, familia y comunidad, con enfoque territorial

Equidad en salud 5

LINEAMIENTOS PRIORITARIOS DE LA PGG AL 2021*

*D.S. 056-2018-PCM

Reducir la anemia infantil en niños y niñas de 6 a 35 meses, con enfoque en la prevención.

Brindar servicios de Salud de calidad, oportunos, con capacidad resolutiva y con enfoque territorial.

Elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Salud Análisis de situación actual con enfoque multidimensional y de curso de vida

Se incluyen enfoques de equidad, género, de interculturalidad y territorial

Política Nacional Multisectorial en Salud al 2030: “Perú, País Saludable” Causas Problema Público Identificado INSUFICIENTE CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y CONDICIONES SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE UNA VIDA SALUDABLE EN LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD.



Inadecuadas condiciones del sistema de salud para garantizar el derecho a la salud.



Limitado abordaje de los determinantes sociales de la salud.

• Población en riesgo por la presencia del cambio climático y contaminación ambiental.

Lineamientos de Política - Eje Sistema de Salud OBJETIVO PRIORITARIO

EJE DE INTERVENCIÓN Eje 1. Sistema de salud

LINEAMIENTOS

LP 1.1 Implementar el modelo de cuidado integral por curso de vida para la persona, la familia y la comunidad. LP 1.2 Reducir la prevalencia de los problemas priorizados en Salud Pública del país, con enfoque en la prevención. LP 1.3 Fortalecer la gestión de inversiones en salud.

LP 1.4 Fortalecer la atención integral y protección financiera a través del aseguramiento universal en salud, efectivo, logrando la equidad en salud. OP 1. Fortalecer las condiciones del sistema de salud para garantizar el derecho a la salud.

LP 1.5 Incentivar la articulación del sistema de salud fortaleciendo la rectoría, la gobernanza y la gestión institucional. LP 1.6 Elevar la capacidad resolutiva de los servicios de atención primaria de salud en el primer nivel de atención, de acuerdo a las necesidades locales de la población. LP 1.7 Promover la descentralización de la atención especializada con enfoque macrorregional. LP 1.8 Fortalecer la gestión de abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

LP 1.9 Implementar la institucionalización del Sistema Nacional de Cuentas en Salud. Eje 2. Humanización de los cuidados de LP 1.10 Incentivar la gestión del desarrollo y fortalecimiento de los recursos humanos en salud. salud. LP 1.11 Brindar servicios de Salud de calidad, oportunos, con capacidad resolutiva y con enfoque intercultural y territorial, en todo el país, a través de Redes Integradas de Salud. Eje 3. Sistema Integrado de LP 1.12 Fortalecer el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación, con énfasis en Telesalud. Información en Salud

Lineamientos de Política - Eje Sistema de Salud OBJETIVO PRIORITARIO

EJE DE INTERVENCIÓN

OP 2. Incentivar la intersectorialidad y Eje participación social para el Condiciones abordaje de los vida de determinantes sociales de población. la salud.

LINEAMIENTOS

LP 2.1 Aumentar la cobertura sostenible del servicio de agua potable y saneamiento en las zonas de mayor prevalencia de enfermedades infecto contagiosas y de desnutrición. LP 2.2 .Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes y la formación de hábitos y conductas saludables de los estudiantes con énfasis en la prevención las enfermedades más prevalentes y condiciones de mayor riesgo (violencia, etc.), en 4.- el país. de LP 2.3 Mejorar la seguridad ciudadana con énfasis en los delitos contra la salud la pública y violencia contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. LP 2.4 Promover la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, así como garantizar el respeto por la diversidad cultural.

LP 2.5 Mejorar y vigilar las condiciones laborales para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

Lineamientos de Política - Eje Sistema de Salud OBJETIVO PRIORITARIO

EJE DE INTERVENCIÓN

LINEAMIENTOS

LP 3.1. Institucionalizar la articulación territorial en materia de adaptación y mitigación de posibles riesgos a la salud ante los efectos negativos por el cambio climático y la contaminación ambiental. OP 3. Reducir los riesgos en la salud de la persona, LP 3.2 Fortalecer las capacidades territoriales y alianzas estratégicas para establecer familia y comunidad ante la Eje 5. Medio medidas preventivas en la aplicabilidad de las normas ambientales. presencia del cambio ambiente. climático. LP. 3.3 Gestionar de manera eficiente los recursos hídricos para su uso racional, apropiado, equitativo y sostenible. LP. 3.4 Fortalecer la respuesta institucional y social ante riesgo frente a situaciones de emergencias y desastres.

HUMANIZANDO LA ATENCIÓN EN SALUD LA SALUD NO ESPERA…