Perforacion Horizontal Dirigida

Perforación horizontal dirigida para el cruce de grandes ríos y necesidades especiales. ÍNDICE. 1. Información de la e

Views 150 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Perforación horizontal dirigida para el cruce de grandes ríos y necesidades especiales.

ÍNDICE. 1. Información de la empresa 2. Presentación 3. Estudio de la obra a ejecutar 3.1. Visita previa para determinar la viabilidad de la obra a ejecutar. 3.2. Estudio de georadar y geofísico de la zona de trabajo. 3.3. Apertura de catas de investigación y para el calibre de los equipos de georadar. 3.4. Determinación de la ubicación dónde ejecutar los pozos verticales de investigación para confirmar las lecturas del equipo de georadar y/o para verificar los estratos observados. 3.5. Elaboración de los informes previos a la obra y determinación del trazo adecuado de la perforación en función de todos los parámetros obtenidos. 4. Ejecución de la perforación horizontal dirigida. 4.1. Marcaje y apertura de les catas de entrada y salida. 4.2. Emplazamiento del equipo de perforación. 4.3. Perforación piloto. 4.4. La navegación. 4.5. Operaciones de ensanche hasta el diámetro necesario. 4.6. Soldadura de la tubería. 4.7. Instalación de la tubería. 4.8. Desmovilización de todo el equipo y retirada de la obra. 5. Aseguramiento de la seguridad y salud en obra 5.1. Normas de seguridad y de protección de la salud. 5.2. Seguridad como protección contra el peligro para personas y daños materiales. 5.3. Medidas estándar de seguridad. 5.4. Medidas de seguridad en el uso de la electricidad. 5.5. Ropa de protección 5.6. Medidas de urgencia en el lugar del accidente 5.7. Reglas de seguridad. 6. Experiencia de la empresa en perforación horizontal.

Perforación Horizontal Dirigida

Información de la empresa. La empresa Catalana de Perforacions S.A. fue fundada en 1962, y especializada en el mundo de los sondeos de captación de aguas. Hace 6 años las inquietudes llevaron a la búsqueda de nueva tecnología vista la necesidad que había de instalar conducciones para servicios en sitios inviables donde la única solución es cruzar por debajo. Aprovechando los conocimientos y experiencia adquiridos con la ejecución con éxito de innumerable cantidad de sondeos, éstos se aplicaron al nuevo concepto de perforación, desarrollando nuevos utillajes y formación de personal. Catalana de Perforacions S.A. forma parte del grupo Aquacenter, para poder dar soluciones globales a problemas concretos.

El grupo está formado por: Catalana de Perforacions S.A. que, como se ha dicho, se dedica a las perforaciones verticales, horizontales, estudios de Georadar y estudios hidrogeológicos.

Electrica Pintó, empresa especializada en instalaciones electro hidráulicas de toda clase, automatizaciones, telecontrol, energías alternativas, ...

Dirección del grupo. C/Major nº8, 08259 Fonollosa, Barcelona Tel. 0034 93 836 60 11 – 0034 93 836 60 49 Fax. 0034 93 836 60 49

Perforación Horizontal Dirigida

Presentación

Las nuevas canalizaciones de fibra óptica, nuevos gaseoductos, tuberías de agua... instalados en zonas ya edificadas, en calles transitadas, bajo autopistas, etc, llevaron al desarrollo de una nueva tecnología de perforación, el HDD (Horizontal Directional Drilling). Este sistema se desarrolló inicialmente en países como Alemania, Estados Unidos... y pronto fue introducido en todos los mercados del mundo. Sus ventajas son muchas, apenas provoca ruidos, no es necesaria la interrupción de la circulación del tráfico rodado, no debe reponerse asfalto en la calzada, evitando posteriores vicios del mismo, etc. Asimismo, el equipo de perforación requiere un personal formado y cualificado para ejecutar dichos trabajos. Al ser una tecnología nueva, existen muy pocas personas en el mundo con conocimientos del sistema, por lo que el personal debe ser formado por las mismas empresas, siendo muy importante la experiencia adquirida en otros trabajos de perforación horizontal dirigida. Las particularidades de cada uno de los trabajos obligan a realizar un estudio específico por cada uno de los trabajos a ejecutar, siendo de vital importancia el conocimiento y localización precisa de los servicios existentes en la zona a perforar y la presencia de estructuras. Igualmente es muy importante conocer de antemano la naturaleza del terreno en el que se van a realizar los trabajos, ya que este parámetro condicionará el empleo de unos materiales específicos para ejecutar los trabajos con éxito. Además de tener un amplio mercado de aplicación en ciudades, carreteras y autopistas, la perforación horizontal dirigida (HDD) tiene otro campo de aplicación como es el cruce de ríos. Para estos trabajos se utilizan equipos de mayor potencia, adecuados a las necesidades geológicas existentes en la zona, el tipo de prisma a instalar, ... un nuevo proyecto a estudiar para encontrar los equipos adecuados.

Perforación Horizontal Dirigida

ESTUDIO DE LA OBRA A EJECUTAR.

Perforación Horizontal Dirigida

Visita previa para determinar la viabilidad de la obra a ejecutar. Previo a la movilización de los equipos de estudio, se realiza una visita previa por parte de un técnico con gran experiencia en obras de perforación horizontal dirigida y con conocimientos tanto técnicos del sistema como en geológicos, que es el encargado de determinar las zonas a estudiar e intentar plantear posibles alternativas, las cuales serán estudiadas y se determinará su viabilidad o imposibilidad en el momento que se tengan todos los resultados.

Vista general de la zona donde se prevé realizar la perforación.

Detalle de la geología observada

Perforación Horizontal Dirigida

Estudio de georadar y geofísico de la zona de trabajo. Es el primer paso que se debe seguir para determinar la viabilidad de la perforación. Previo al desplazamiento del equipo se recopila información de la zona, para conocer a grandes rasgos cuáles son las formaciones características y de la tectónica. Este estudio consiste en desplazarse a la obra y topografiar la zona que se ha considerado como posible trazo, estudiando, por medio de equipos electromagnéticos, las características del terreno. Tenemos que indicar que no es una radiografía estricta del terreno, este estudio únicamente puede determinar alteraciones de la continuidad o bien alternancias. Por lo tanto será muy importante poder calibrar los equipos. Una vez se han obtenido los datos, éstos deben de ser procesados. Al tratarse de una cantidad de información muy grande se utilizan ordenadores, provistos de un software muy potente que utiliza métodos numéricos para determinar alteraciones en les ondas reflejadas. Un experto es el encargado de aplicar distintos filtros y algoritmos a los datos obtenidos para elaborar los resultados.

Perforación Horizontal Dirigida

Fotografías estudio de georadar en la riera de Rubí. Paso antena 100MHz

Perforación Horizontal Dirigida

Apertura de catas de investigación y para el calibraje de los equipos de georadar. Como se ha dicho en el punto anterior, es muy importante el calibraje de los equipos. Éste se consigue abriendo catas de investigación en puntos estratégicos del trazo o próximos. La calibración consiste en ver cuál es la reflexión y refracción de cada uno de los materiales, y así como su absorción, para poder determinar su continuidad en las lecturas obtenidas.

Perforación Horizontal Dirigida

Localización de las catas en un plano.

Perforación Horizontal Dirigida

Determinación de la ubicación donde ejecutar los pozos verticales de investigación para confirmar las lecturas del equipo de georadar y/o para verificar los estratos observados. En este momento es necesaria la determinación de la mejor situación donde ejecutar perforaciones verticales para comprobar en puntos muy específicos la geología del terreno, así como verificar la profundidad a la que se localiza el zócalo y su potencia. Son datos muy importantes para el proceso de determinación del trazo, pues es la forma más aproximada de ver empíricamente cuál es el subsuelo a perforar.

Perforación Horizontal Dirigida

Perforación Horizontal Dirigida

Localización de las perforaciones en un plano

Perforación Horizontal Dirigida

Elaboración de los informes previos a la obra y determinación del trazo adecuado de la perforación en función de todos los parámetros obtenidos. En posesión de todos los datos anteriores, ya se tiene toda la información necesaria para la elaboración de un informe completo para determinar la viabilidad de la obra y el mejor trazo a ejecutar.

Perforación Horizontal Dirigida

EJECUCIÓN DE LA PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

Perforación Horizontal Dirigida

Marcaje y apertura de les catas de entrada y salida Es el primero de los pasos del proceso de perforación. Consiste en ubicar en un plano, y posteriormente in situ, la situación de les catas necesarias para la ejecución de la perforación.

Emplazamiento del equipo de perforación Al igual que cualquiera de los sistemas de perforación es necesaria la movilización de los equipos de perforación, compuestos por una máquina perforadora, una estación de mezcla de lodos de perforación, una estación de reciclaje de los lodos de perforación, equipos auxiliares tales como camiones de transporte y ayuda a los trabajadores, furgonetas de transporte, y otros. Una vez en la obra, se deben emplazar los equipos de perforación de forma que se pueda obtener la mejor movilidad del personal y de los materiales que se deben de utilizar dentro de las zonas de trabajo. A la vez, se deben realizar todas las conexiones entre los equipos de perforación y las estaciones auxiliares para tener un circuito de lodos de perforación. A continuación, si no se tiene, se debe comprobar la presencia de servicios en la zona que se pudiesen ver afectados por la perforación (saneamientos, líneas eléctricas, cables de comunicaciones, ...) y de la situación de las zonas de entrada y salida de la perforación. Previo al inicio de los trabajos, se deberán instalar y calibrar los sistemas de guiaje y localización de la máquina de perforación en la zona donde se deba de perforar.

Perforación Horizontal Dirigida

Equipo de perforación

Perforación Horizontal Dirigida

Perforación piloto Una vez preparado todo el equipo y pasadas las comprobaciones pertinentes se procederá a la ejecución de la perforación piloto. Esta perforación tendrá un diámetro de 121mm, y se trabajará con un varillatge de Ø90mm. Esta perforación no será la definitiva, más adelante se detallan los pasos que se seguirán para ampliar este túnel. Para ejecutar esta perforación se utilizará el sistema de navegación adecuado, que vendrá determinada por las necesidades del proyecto. De esta forma se avanzará siguiendo el trazo indicado en el proyecto, hasta llegar a la diana (punto de salida). Para la ejecución de estos trabajos, las barras de perforación de 4.50m, de Ø90mm serán introducidas desde la máquina, avanzando el cabezal de perforación en la dirección que se determine entre la interpolación del trazo a seguir (indicado en el estudio previo) y la posición determinada por el equipo de navegación. Indicar que existen limitaciones físicas de los materiales a utilizar en la perforación, y por lo tanto los radios de curvatura se podrán ver limitados tanto por el producto a instalar como por límites de los equipos de perforación.

Perforación Horizontal Dirigida

Existen dos sistemas de perforación, en función del terreno que se tenga que perforar. El sistema “standard”. Es el utilizado en la mayoría de las perforaciones. Consiste en una lanza de perforación con un puntero en su extremo, equipado con puntas de widia que le dan una resistencia suficiente para perforar y erosionar el terreno. Esta erosión se obtiene haciendo rotar todo el varillaje, y reorientando la lanza en la dirección deseada.

Se muestran fotografías de distintos punteros, que es como se denominan estos equipos, para distintos tipos de terreno. La forma, la cantidad de botones, etc. determinaran una aplicación en terrenos más o menos abrasivos.

Perforación Horizontal Dirigida

El sistema de perforación con motor de lodos. Mud motor. Es un sistema para obras que requieren de gran potencia. En este sistema, a diferencia del anterior, el par de rotación no es transmitido por el varillaje, sino que es el lodo de perforación el que transmite energía al motor de lodos, de forma que éste tiene suficiente fuerza para girar (par) y con ello romper la roca con su bit de perforación (sería el puntero pero con unas características distintas). En este caso la orientación se consigue gracias a una pequeña desviación del eje del motor de lodos que permite su orientación.

Perforación Horizontal Dirigida

La navegación. Es la parte más importante de un sistema de perforación. Este sistema nos permite conocer exactamente y en cada instante la localización de la punta de perforación, su inclinación y otros datos como són la temperatura... para poder realizar las correcciones pertinentes y seguir el trazo previsto para sortear los obstáculos y salir en el punto deseado. La experiencia en el mundo de las perforaciones, ha desarrollado distintos sistemas de navegación, según las características de cada perforación, tales como profundidad, interferencias electromagnéticas producidas por cables de alta tensión próximos, ... para todos estos problemas existen los sistemas adecuados para navegar.

El sistema de ondas electromagnéticas. Es un sistema muy utilizado en el mundo de las perforaciones horizontales, pues permite unas profundidades destacables de trabajo (hasta 15 metros), y las lecturas de información son fiables. El emisor de ondas se aloja dentro de una camisa “housing”, justo detrás del puntero, o motor de lodos, según el caso, y emite ondas electromagnéticas de una frecuencia determinada. Dichas ondas electromagnéticas son captadas por un equipo receptor especialmente diseñado para esta misión e interpretadas.

Perforación Horizontal Dirigida

El sistema de cable.

En este sistema, la transferencia de la información entre el cabezal de perforación y el navegador, o persona encargada de verificar el trazo previsto, es por medio de un cable. Dicho cable se instala dentro del varillaje de la perforación; de igual forma los datos se toman desde encima de la sonda y a la vez se reciben en la máquina a través del cable. Una de las principales ventajas de este sistema es que se conoce continuamente la inclinación de la lanza de perforación, y la potencia con que el emisor puede emitir es muy superior ya que la fuente de energía es externa, muy apropiado para perforaciones muy largas y profundidades superiores a 15m.

Perforación Horizontal Dirigida

Operaciones de ensanche hasta el diámetro necesario Una vez conseguida la diana, es decir, en el momento en que la lanza de perforación sale dentro de la cata de recepción se procede al cambio de útiles. Este proceso consiste en el desmontaje de la lanza de perforación, utilizada para los trabajos de direccionamiento de la perforación piloto, y en la instalación de un escariador para proceder al ensanche del microtúnel hasta el diámetro requerido para la introducción del tubo de servicio. El ensanche del microtúnel se realizará progresivamente, es decir, no se pasará del diámetro de perforación piloto directamente al diámetro final, sino que se deberán de ejecutar unos ensanches intermedios.

Perforación Horizontal Dirigida

Escariadores de distintos diámetros y barriles de centraje

Perforación Horizontal Dirigida

Soldadura de la tubería Simultáneamente al proceso de ensanche se procederá a la soldadura de los tubos en el extremo de salida de la perforación piloto. Será importante tener preparada toda la longitud de la tubería para que en el momento que se tenga abierto el microtúnel requerido, se pueda introducir, ya que si se tuviera que esperar que estuviera lista la tubería, se correría el riesgo de colapso de la perforación. Se podrá instalar tanto acero dúctil como polietileno.

Perforación Horizontal Dirigida

Perforación Horizontal Dirigida

Instalación de la tubería Llegado este punto, se procede a instalar la tubería. Se conecta inmediatamente detrás del escariador (ensanchador), como si se tratara del último de los ensanches de forma que, al tirar desde la máquina de perforación, el ensanchador agranda o limpia el túnel abierto previamente y, simultáneamente, se instala el tubo de servicio. Una vez la tubería sale a la cata de entrada, ésta queda instalada dentro del túnel, según el trazo seguido para la perforación piloto.

Perforación Horizontal Dirigida

Perforación Horizontal Dirigida

Desmovilización de todo el equipo y retirada de la obra. Terminada la introducción de la tubería, se procede a la retirada de todo el equipo de perforación y a la elaboración de los informes definitivos. Al terminar la obra se entrega un informe completo, con fotografías de la obra, una planta y un perfil del trazo final de la instalación del tubo de servicio.

Perforación Horizontal Dirigida

ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

Perforación Horizontal Dirigida

Normas de seguridad y de protección de la salud. La meta principal en cada obra de perforación horizontal dirigida es realizar una labor de calidad superior sin causar daños tanto personales como materiales. El mayor aporte para lograr esta meta es el conocimiento en profundidad de las diversas etapas del proyecto, cómo están relacionadas entre si y, sobretodo, el uso por profesionales tanto de herramientas como maquinarias y aparatos sofisticados.

Somos muy consciente de la responsabilidad que Catalana de Perforacions S.A. debe asumir en materia de seguridad y salud con sus trabajadores. Por tal motivo, para nosotros la seguridad en las perforaciones horizontales es primordial.

Seguridad en la obra significa:

Seguridad para: •

Personal que trabaja en la obra



Peatones y tránsito externo



Vehículos en general



Medio Ambiente

Perforación Horizontal Dirigida

Seguridad como protección contra el peligro para personas y daños materiales. El proceso de perforación con un equipo de perforación horizontal requiere un equipo de personal, cuyo número depende de la potencia del equipo de perforación y del tamaño del cruce a realizar. Los integrantes de nuestros equipos de perforación poseen conocimientos adecuados para las tareas que les toca realizar, adquiridos en diversos cursos de preparación sobre seguridad y protección de la salud, y cuentan además con una vasta experiencia laboral.

Responsabilidades: La mayor responsabilidad para la seguridad general en la obra recae sobre el operador de la máquina de perforación. En caso de producirse en la obra alguna situación de peligro, se detiene de forma inmediata todo tipo de actividad hasta que el problema haya sido totalmente solucionado. Posteriormente se organiza una reunión del personal, donde se discute sobre el posible origen de dicha situación de peligro y sobre como evitar que se produzca nuevamente. Las instrucciones procedentes del comité o de su representante en cuanto a medidas de seguridad se aplican en todos los casos. El personal de vigilancia (director de obra, jefe perforador) es, en la obra, el responsable de la seguridad del personal que tenga bajo su cargo. Mano de obra especializada en seguridad y salud en el trabajo (ingenieros, técnicos, etc.) asesoran a la empresa y a los trabajadores en todos los aspectos referentes a la seguridad en el trabajo, controlan las medidas de seguridad ya aplicadas e informan de posibles peligros y la forma de evitarlos. El encargado de seguridad controla el perfecto y seguro funcionamiento de las máquinas y equipos. En caso de irregularidades y/o fallas, deberá informar de inmediato. Todo empleado tiene la obligación de cumplir con las medidas y reglas de seguridad en el trabajo, siguiendo todos las instrucciones establecidas por la empresa y por el comité, usando en todo momento el equipo de protección puesto a su disposición por la empresa.

Perforación Horizontal Dirigida

Medidas estándares de seguridad. Prefijadas por: Organismos oficiales y comisiones internacionales en forma de: •

Reglamentos



Normas



Recomendaciones para fabricantes y usuarios



Publicaciones y cursos ofrecidos por diferentes agrupaciones

Fabricantes en forma de: •

Tecnología en sistemas de seguridad (tanto mecánicos como eléctricos) adaptados a cada máquina



Documentación (Manual de instrucciones, carteles indicadores, etc.)



Reglas de comportamiento

Perforación Horizontal Dirigida

Medidas de seguridad en el uso de la electricidad. La unidad de perforación está equipada con un sistema de seguridad compuesto por: • • • •



Sistema de alarma Medidor de resistencia contra tierra Mallas para descarga a tierra Ropa de protección para el personal Barras para descarga a tierra

Es responsabilidad del jefe de obra controlar que el uso de los sistemas de seguridad se realice de acuerdo a las normas y a las especificaciones del fabricante. Función y responsabilidad individual: Jefe de obra Definir la traza a seguir en la perforación •

Obtención de planos sobre cañerías previamente instaladas



Identificación y demarcación sobre la superficie de cañerías existentes e información al personal de obra



Eventualmente, toma de contacto con el explotador o usuario de dichas cañerías con el fin de ponerlas fuera de servicio por tiempo determinado.



Fijación del desarrollo de las etapas de perforación y los lugares donde se excavaran las catas.

Jefe perforador Asegurar la zona de trabajo •

Cerrar la zona de trabajo de manera que, tanto la entrada de personas ajenas a la obra como el contacto de los mismos con los sistemas de perforación y las fuentes de descarga a tierra, no sea posible



Colocar carteles que indiquen peligro de descarga eléctrica



Evitar todo contacto de las maquinas con la vegetación local

Controlar el uso de ropa de protección Conexión a la toma de tierras común de los equipos.

Perforación Horizontal Dirigida

Ropa de protección Partes que componen la ropa de protección y su función en el manejo con electricidad. •

Botas aislantes – impiden la descarga a tierra de electricidad a través del cuerpo cuando se trabaja con elementos que se encuentran bajo tensión.



Guantes de algodón – impiden el humedecimiento de las manos



Guantes aislantes – protección al contacto con elementos que están bajo tensión



Guantes de protección de cuero – protección mecánica aplicada a los guantes aislantes

Protección de la cabeza Si no se puede descartar el peligro de accidentes producidos por golpes con elementos colgados que puedan desprenderse o que pueden ser despedidos en el aire, debe protegerse la cabeza. En obras de HDD existe este peligro de forma casi permanente. El uso del casco en el obrador es obligatorio.

Protección auditiva La sordera producida por ruidos molestos es hoy en día la enfermedad laboral nº1. A partir de una determinada intensidad se producen en el oído daños que son irreparables. La protección contra ruidos molestos es de suma importancia. Usar protectores auditivos.

Protección visual Por medio del uso de anteojos adecuados se protegen eficazmente los ojos contra: Golpes, polvo, chispas, virutas, esquirlas, astillas, etc. Usar protector ocular

Protección de las vías respiratorias El aire que se respira en todos los lugares de trabajo no debe producir daños a la salud. En caso contrario y de no ser posible su mejoramiento empleando medidas técnicas, debe utilizarse la protección adecuada. Usar mascarilla antipolvo

Perforación Horizontal Dirigida

Protección de los pies Cada 6 accidentes laborales, uno de ellos ocurre en los pies. La prevención más segura contra accidentes como punzadas, aplastamiento durante el transporte, luxaciones, torceduras, quemaduras, etc. es mediante el uso de zapatos o botas de protección. Protección de los pies en todo momento

Ropa reflectante Este tipo de vestimenta llama la atención por sus colores, indicando que hay obreros trabajando en zona de peligro. En cada vehículo debe haber siempre ropa reflectante.

Medidas de urgencia en el lugar del accidente Siempre debe estar presente en la obra un vehículo. El personal de perforación recibe de la empresa ropa de protección, guantes protectores, mascarilla antipolvo, protector auditivo y visual, ropa impermeable, etc. Deben de estar presentes en la obra números de teléfono de urgencia y teléfono con dirección de hospitales Un maletín completo de primeros auxilios debe estar siempre al alcance de todo el personal.

Perforación Horizontal Dirigida

Reglas de seguridad. Todas las leyes y reglas de seguridad estándar tienen validez en nuestras obras. •

Aparatos y vehículos con mecanismo elevador.

Todos los equipos tales como grúas, tiracables, etc que realicen labores en nuestras obras deberán demostrar haber pasado los controles técnicos correspondientes. Los equipos arriba mencionados serán inspeccionados por especialistas, quienes además harán los controles y servicios técnicos propuestos por el fabricante. Los que no cumplan con las normas de seguridad deberán ser reemplazados y alejados de la obra de inmediato. •

Piezas de rotación en el equipo de perforación.

Tan sólo personal calificado autorizado por Catalana de Perforacions S.A. tiene acceso a las partes de rotación en el equipo de perforación. Todo nuestro personal cuenta con experiencia en el manejo del equipo de perforación adquirida durante una larga trayectoria. •

Comunicación.

Un buen sistema de comunicación en este tipo de obras es esencial. Las labores de perforación tan solo están permitidas mientras exista conexión radial activa entre el sitio donde se encuentra la máquina y la zona de preparación de la tubería. En el caso que la transmisión entre estos dos sitios se rompa, se detiene inmediatamente la perforación. •

Fosas para el lodo de perforación.

Estas fosas se cavan con el fin de almacenar el lodo bentonítico durante el proceso de perforación e instalación de la tubería. Advierten de su presencia carteles y cintas de cierre que sirven para mantener alejadas a personas ajenas a la obra. •

Materiales peligrosos.

Los siguientes materiales pueden ser utilizados en la obra: Gas:

oxígeno, propano, acetileno

Carburante:

diesel

Perforación Horizontal Dirigida

Experiencia de la empresa en perforación horizontal. La empresa Catalana de Perforacions S.A. fue fundada el 1962, y especializada en el mundo de las perforaciones para la captación de aguas subterráneas. Hace 6 años las inquietudes la llevaron a la búsqueda de una nueva tecnología, vista la necesidad creciente de instalar conducciones para servicios en lugares inviables, donde la única solución era cruzar por debajo. Aprovechando los conocimientos y experiencia adquiridos en los años de ejecución de una innumerable cantidad de perforaciones con éxito, éstos se aplicaron al nuevo concepto de perforación, desarrollando nuevos útiles y formando nuevo personal. Actualmente la empresa lleva mas de 27.000m de perforación ejecutados, en distintos diámetros y en distintas clases de terrenos. Destacan obras importantes como: Perforación para un colector en el aeropuerto de Barcelona Perforaciones bajo las pistas del aeropuerto de Palma de Mallorca Perforaciones dentro del mar para la captación de agua marina en “la Badia de Roses”.

Perforación Horizontal Dirigida

Situación CASTELLBELL I EL VILAR MANLLEU MARTORELL SANT SADURNÍ SANT SADURNÍ TERRASSA NAVARRA

Obra Río Llobregat ( La Bauma) Pas del río Ter Pas del río Llobregat Riu Anoia, Can Catasús Riera Sant Sadurní Riera de les Arenes Paso río Ebro

RUBÍ ASTURIAS PALMA DE MALLORCA HOSPITALET DE LLOBREGAT

LERMA BARCELONA ST. FRUITOS DE BAGES GRANADA

Situación

Riera de Rubí Río Nansa Paso pistas aeropuerto Paso pistas aeropuerto

Material PE Acero dúctil Acero dúctil PE PE PE Acero dúctil Acero dúctil PE PE PE PE

Prisma Ø160 8" 12" Ø200 Ø200 Ø250 6" 4" Ø250 Ø110 3xØ160 3xØ160

Metros 90.00m 156.00m 210.00m 70.00m 70.00m 116.00m 165.00m 193.00m 135.00m 110.00m 70.00m 73.00m

Terreno Roca - Conglomerado Roca - Marga Roca – Marga Roca – Marga Roca – Marga Alterado – Gravas y bolos Roca – Marga Roca – Marga Roca – Arenisca Roca – Marga Arcilla Arcilla

Servicio Electricidad Gaseoducto Gas Agua Agua Gas Gas Comunicaciones Agua Gas Electricidad Electricidad

Gran Via – C/ Alhambra Gran Via – C/Alhambra Gran via – C/Alhambra Cruce río Arlanza Aeropuerto

PE PE PE PE PE

36xØ40 3xØ200 4xØ200 Ø315 Ø630

69.00m 69.00m 97.00m 280.00m 380.00m

Arcilla Arcilla Arcilla Roca – Marga/Arenisca Limos - Arena

Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones Saneamiento

Acero dúctil Acero dúctil PE

12” 12” Ø250

60.00m 70.00m 67.00m

Roca – Arenisca Roca – Arenisca Roca – Arenisca

Material

Prisma

Metros

Terreno

Paso ctra 1411 Paso ctra 1411 Paso Rio Genil

Obra

TODA ESPAÑA

Todas las realizadas hasta Ø315mm

PE – Acero

Ø90 – Ø315

14.427,20m

Todo tipo de terreno

TODA ESPAÑA

Todas las realizadas mayores de Ø315mm

PE – Acero

Ø315 – Ø700

12.727,17m

Todo tipo de terreno

Gas Gas Saneamiento

Servicio Gas Agua Electricidad Saneamiento F.O. Gas Agua Electricidad Saneamiento F.O.

Carrer Major, 8 – 08259 FONOLLOSA Teléfono 93 836 60 11 – Fax 93 836 60 31 [email protected]