PERFO

EXAMEN PARCIAL DE PERFORACIÓN POZOS II (CICLO 2016-I) TEORÍA (2 punto c/u) 1. Clasificación de las Brocas y mecanismo de

Views 207 Downloads 10 File size 549KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN PARCIAL DE PERFORACIÓN POZOS II (CICLO 2016-I) TEORÍA (2 punto c/u) 1. Clasificación de las Brocas y mecanismo de Perforación de las brocas tricónicas y PDC. 2. Ejercicios que le toco en su Trabajo Domiciliario y hacer un comentario breve 3. Como se realiza un diseño de Programa Hidráulico (que datos se debe de tener y cuales se debe encontrar) 4. Hacer tres croquis de tres pozos a 12,000 pies con las tres secciones: vertical, dirigido y horizontal (considerar la sarta de perforación, tipo de broca, herramientas adicionales que va en la sarta) 5.

Enumere tres problemas operativos que origina una hidráulica pobre, explique brevemente

6.

Escriba las tres causas por el cual se tiene que hacer un viaje completo para cambiar la broca, explique brevemente. PRACTICA

PROBLEMA Nº 1

(4 puntos)

Dados los siguientes datos del pozo: 

Ultimo casing sentado a 14000’ de profundidad total medida ( TMD)



Profundidad del objetivo : 13500’ de profundidad vertical real (TVD)



Diámetro del hueco: 7 7/8”



Drill pipe : 4 ½” OD ; 3 ½” ID; 26.88 Lb/ft en el aire



Drill collar : 6” OD ; 3 ½” ID ; 100.8 Lb/ft en el aire



Bomba de 200 Hp ; Ev = 85% ; Presión maxima disponible = 3800 Psi



Minima velocidad anular del fluido : 120 ft/min a hueco abierto



Fluido de perforación : sp-gr = 2.0



Viscosímetro de Fann VG : Ө600 = 55 : Ө300 = 35



10seg/10min : gel = 18/30 Lb/100 ft2



Densidad equivalente a la gradiente de fractura = 18 Lb/gl



Caida de presión mientras se perfora a 14000 ft (TMD)



∆P fdp = ∆P fdc = 0.075 psi / ft ( dentro de la sarta)



∆P fado = 0.01 psi / ft ( anular Drill pipe)



∆P fado = 0.08 psi / ft ( anular Drill collar)

1. Determinar si durante la perforación a 14000’ TMD ocurre fractura de la formación o no 2. Determinar la presión máxima disponible en la broca cuando se perfora a 14000’ TMD. Asumir la conexión de superficie con una longitud de drill pipe de 800 ft.

PROBLEMA Nº 2: (4 puntos)

Dadas las siguientes condiciones operativas de un pozo: Costo por pie perforado: 40 $/pie Formación: Caliza con Anhidrita Costo de la broca: $ 28,000 Costo del equipo de perforación: 30,000 $/día Diámetro de la broca: 8 ½ ‘’ Peso sobre la broca: 30,000 libras Intervalo perforado: 1000 pies Velocidad promedio de la perforación: 15 pies/hora Tiempo por viaje redondo: 1.25 hora /1000 pies Se pide: 1. Confeccionar el esquema (dibujo) del pozo 2. Cuál es la profundidad del pozo para sacar la broca PARTE GRAFICA (2 puntos)

En la figura adjunta identificar el tipo de flujo que es y cuál de estos está sucediendo cuando se está perforando en: 1.- Las líneas de superficie. 2.- Dentro de los Drill Pipe. 3.- Dentro de los Heavy Wate 4.- Dentro de los Drill Collar 5.- En los chorros de la broca. 6.- En el anular de los Drill collar. 7.- Anular de los Heavy Wate 8.- Anular de los Drill Pipe.

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA DE PERFORACIÓN II (CICLO 2016-I) TEORÍA (2 puntos c/u)

1. Cuáles son los diámetros de las brocas y los respectivos casing que se usa en la actualidad para un Pozo de 4 secciones y porque se hace estas 04 secciones. 2. Definición de Kick y Blow-out 3. Indicar, explicar y para qué sirve las dos presiones estáticas adicionales se presentan cuando ocurre un Kick 4. Según UD. qué pasos se debe seguir cuando ocurre un Kick 5. Según UD. como se debe matar o neutralizar un pozo cuando ha ocurrido un Kick PRACTICA

PROBLEMA Nº 2

(5 puntos)

Diseñar una sarta de casing de producción de 5 ½” considerando los siguientes datos: Casing de Superficie

13 3/8 pulg

@ 400 ft.

Casing Intermedio

9 5/8 pulg

@ 3774 ft

Diámetro promedio del hueco

10”

Peso del lodo

14 libras/gal

Profundidad final

9,000 ft

Gradiente de fractura

0.90 psi / ft

Gradiente del gas

0.1 psi / ft.

Casing

5 ½”.

S.F. por aplastamiento

1.125

S.F. por Tensión

1.8

S.F. por BURST

1.0

En el presente diseño considerar los esfuerzos por aplastamiento (Presión de Colapso), esfuerzos por Tensión, y esfuerzos por presión interna (Burst). Considerar que la compañía tiene en stock casing P-110, N-80 y J-55.

PREGUNTAS DE CONTESTACION RAPIDA (3 puntos)

1. Usted fue notificado que el indicador de retorno marca cero. Levanta la columna, para la bomba e inspecciona el pozo, el nivel de lodo no se puede ver. ¿Cuál sería la primera acción que tomaría usted? 2. Una vez detectado un brote, el pozo debe ser cerrado lo más rápido posible. Las cuatro procedimientos para el cierre del pozo son: 3. ¿Qué debe hacer un perforador cuando la velocidad de penetración aumenta? 4. La duración de una verificación de flujo con bomba parada debe durar: 5. ¿Cuál es la razón para levantar el cuadrante (Kelly) hasta que la primera conexión aparezca encima de la mesa rotaria, durante el procedimiento de cierre? 6. De la de abajo elija cual sería la principal desventaja del método de cierre duro 7. Después de haber sacado casi la mitad de la columna del pozo, a 12000 pies notamos que el lodo para llenar el pozo es menor que el calculado. ¿Qué acción tomaría usted? 8. Cuando un brote ocurre, es importante que el pozo sea cerrado lo más pronto posible porque : 9. ¿En qué momento durante el control del pozo se espera tener la presión máxima en el zapato del casing? 10. Cuando el gas está siendo circulado hacia fuera del pozo. ¿Cómo se esperaría que se comporte la presión en el casing en cuanto el lodo de control está siendo circulado hacia la broca (trepano, mecha, barrena)

Tiempo: 2 horas El Profesor del Curso Piura, Viernes 08/07/2016 (18:00 horas @ 20:00 horas)

EXAMEN FINAL DE PERFORACIÓN II

(CICLO 2016-I)

TEORIA (2 punto c/u) 1. Qué es Presión Hidrostática y cuáles son sus características 2. Demostrar como resulta la constante 0.052 y 0.981 3. PROBLEMAS PROBLEMA Nº 1

(4 puntos)

Un pozo fue perforado verticalmente con una profundidad de 9200 pies, el zapato del casing se encuentra a una profundidad de 5.500 pies, el peso del lodo es de 13 ppg, la presión poral de la formación es de 0.7083 psi/pie, el pozo abierto tiene una capacidad de 0.14577 bbl/pie, capacidad del casing 0.15705 bbl/pie, el desplazamiento de la tubería es de 0.00827 bbl/pie. Hacer el Esquema del Pozo Cuál será la cantidad de parejas que podrán sacarse vacíos del pozo antes que este comience a fluir. Cada pareja mide 93 pies de largo. PROBLEMA Nº 2

(4 puntos)

PROBLEMA Nº 1

(8 puntos)

Dadas las siguientes condiciones: Profundidad del pozo: Diámetro del pozo: Diámetro de la tubería de perforación: Densidad del lodo: Asiento de la tubería de revestimiento: Con la sarta de perforación en el fondo: Presión en el espacio anular: Presión en la tubería de perforación: Aumento del nivel en el tanque de lodos: Presión normal de circulación a 6 BPM y 60 CPM: Presión de bombeo lento: Se pregunta: i. Calcular la Presión hidrostática ii. Calcular la presión de poros iii. Presión inicial de circulación iv. Densidad requerida del lodo v. Presión final de circulación vi. Hallar la altura del influjo

15,000 pies 7 pulg. 4 ½ pulg 15 lb/galón 13,000 pies 1,000 psi 700 psi 20 barriles 1,800 psi 600 psi

Tiempo: 2 horas El Profesor del Curso Piura, Lunes 25/07/2016 (12:00 horas @ 14:00 horas)

EXAMEN SUSTITUTORIO DE PERFORACION DE POZOS II (CICLO 2016-I) TEORIA (2 punto c/u)

1) Qué entiende por SIDPP y SICP, hacer un esquema 2) Cuál es el objetivo de la Perforación 3) Cuales son los criterios que se emplea para determinar cuántas secciones se debe usar en la Perforación de los Pozos. 4) Según UD. Cuáles son los factores que hace que un pozo sea perforado más rápido PRACTICA

PROBLEMA Nº1 Deducir fórmula:

(4 puntos) V 

24.5Q Dh 2  Dp 2

Dh=Diámetro del hueco Dp=Diámetro de la tubería. PROBLEMA Nº 2 (4 puntos) Una arenisca de baja permeabilidad tiene una porosidad de 0.20, la saturación del agua es 0.3, saturación del gas metano es 0.7. Se está perforando con un R.O.P de 50 pies/hora con una broca de 9.875”, a la profundidad de 12,000 pies con un fluido de perforación de 14 libras/galón y un caudal de 350 galones/min. Calcular el cambio de presión hidrostática causado por la presión de formación y la presión del lodo. Asume la temperatura bajo los 120º R y el agua de formación tiene densidad de 9 libras/galón, también asumir el comportamiento de un gas ideal y tanto el gas y los detritus van juntos en el anular y velocidades diferentes. La densidad de los sólidos = 21.9 lb/gln. PROBLEMA Nº 2

(4 puntos)

Se va perforar la última fase de un pozo direccional de una formación gasífera, bajo las siguientes condiciones operativas: Profundidad final medida: 12980 pies Diámetro del hueco: 8 ½” MOP: 150000 Libras Gradiente de formación objetivo: 0.465 psi/ft (12480 feets)

Peso sobre la broca: 5.000 libras/pulgada Factor de seguridad en el BHA: 15 % Drill Collars 6 ¾” x 2 13/16, 100 libras/pie 30 pies. 21 HWDP 5” OD X 3” ID 50 libras/pie 30 pies Factor de seguridad por tensión: 1.22 – 1.33. Tubería disponible: Drill Pipe 4 ½” OD, 16.6 libra/pie, S - 135 – Premium Tool Joint FH 6” x 3” Conductora de 20” ID: 19.124 Casing Superficie: 13 3/8”, 48 libras/pie ID: 12.715 Casing intermedio: 9 5/8” 40 libras/pie ID: 8.835” SE PIDE: 1) 2) 3) 4)

Volumen de lodo en el hueco Con que peso del lodo se tendrá que perforar esta zona Hallar la presión hidrostática a la profundidad medida de 2.480 pies y profundidad final de 12.980 pies Diseñar el BHA teniendo en cuenta el peso sobre la broca.

Tiempo: 2 horas El Profesor del Curso Piura, Jueves, 04/08/2016 (18:00 horas @ 20:00 horas)