Perfil - Pueblo Libre

2019 ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANI

Views 91 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2019 ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

S/. 1,389,416.73

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

CONTENIDO I.

RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................6 1.1.

Nombre del proyecto:..........................................................................................................6

1.2.

Objetivo del proyecto:.........................................................................................................6

1.3.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:...........................................................................................6

1.4.

MACRO LOCALIZACIÓN........................................................................................................8

1.5.

MICRO LOCALIZACIÓN.........................................................................................................8

1.6.

Balance Oferta y Demanda del Servicio:............................................................................10

1.7.

Descripción técnica del PIP................................................................................................10

1.8.

Costo del Proyecto.............................................................................................................17

1.9.

Beneficios del Proyecto......................................................................................................17

1.10.

Resultados de la Evaluación Social.................................................................................17

1.11.

Sostenibilidad del PIP.....................................................................................................17

1.12.

Impacto ambiental.........................................................................................................18

1.13.

Organización y Gestión...................................................................................................18

1.14.

Plan de Implementación................................................................................................13

1.15.

Conclusiones y Recomendaciones..................................................................................13

1.5.1

Conclusiones..............................................................................................................14

1.5.2

Recomendaciones......................................................................................................15

1.16. II.

Marco Lógico..................................................................................................................17

ASPECTOS GENERALES...............................................................................................................18 2.1.

Nombre del Proyecto.........................................................................................................18

2.2.

INSTITUCIONALIDAD..........................................................................................................18

2.1.1

Unidad FORMULADORA:............................................................................................18

2.1.2

Unidad Ejecutora:.......................................................................................................18

2.1.3

Unidad Ejecutora de inversiones:...............................................................................18

2.3.

Participación de los Involucrados.......................................................................................19

2.1.4

Estado Peruano..........................................................................................................19

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2.1.5

Autoridad Local del Agua...........................................................................................19

2.1.6

Municipalidad PROVINCIAL de HUANCAVELICA:........................................................19

2.1.7

LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN:............................................................20

2.1.8

Puesto de Salud de HUANDO:....................................................................................20

2.4. III.

MARCO DE REFERENCIA.....................................................................................................20 IDENTIFICACIÓN.....................................................................................................................23

3.1.

Diagnóstico de la Situación Actual.....................................................................................23

3.1.1

Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto...............................................23

3.1.2

Zona y Población Afectada.........................................................................................24

3.2.

Definición del Problema y sus Causas................................................................................29

3.2.1

Problema Central.......................................................................................................29

3.2.2

Análisis de las Causas del Problema...........................................................................29

3.2.3

Selección y Justificación de Causas del Problema......................................................29

3.2.4

Agrupamiento y Jerarquización de las Causas del problema......................................30

3.2.5

Árbol de Causas del Problema....................................................................................31

3.2.6

Análisis de las Efectos del Problema..........................................................................31

3.2.7

Selección y Justificación de Efectos del Problema......................................................31

3.2.8

Agrupamiento y Jerarquización de los Efectos del problema.....................................32

3.2.9

Árbol de Efectos del Problema...................................................................................32

3.2.10

ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS DEL PROBLEMA..........................................................33

3.3.

Objetivo del Proyecto.........................................................................................................33

3.3.1

PROBLEMA Central:....................................................................................................33

3.3.2

Objetivo del proyecto:................................................................................................33

3.3.3

Análisis de los Medios fundamentales.......................................................................34

3.3.4

Árbol de Medios FundamentaleS...............................................................................34

3.3.5

Análisis de los Fines fundamentales...........................................................................34

3.3.6

Árbol de los Fines fundamentales..............................................................................35

3.3.7

Árbol de Medios – Fines.............................................................................................36

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3.4.

Alternativas de Solución.....................................................................................................37

3.4.1

Clasificación de los medios fundamentales y Planteamiento de Acciones.................37

3.4.2

Definición y descripción de medios fundamentales...................................................38

3.4.3

Situación de la infraestructura de agua:.....................................................................49

3.4.4

situación de la infraestructura de saneamiento:........................................................50

3.4.5

EJECUCION.................................................................................................................50

4.1.

HORIZONTE DEL PROYECTO...............................................................................................52

4.2.

Análisis de la Demanda......................................................................................................52

4.2.1

Variables para la determinación de la demanda proyectada de agua y Saneamiento. 52

4.2.2

Consumo total de agua potable:................................................................................53

4.2.3

Demanda de producción de agua potable.................................................................54

4.2.4

Demanda Máxima Diaria y horaria proyectada:.........................................................54

4.2.5

Determinación del número de letrinas Sanitarias Con Biodigestores:.......................55

4.3.

Análisis de la Oferta...........................................................................................................55

4.3.1 4.4.

Cuantificación del Caudal Disponible de la Fuente.....................................................55

Balance Oferta – Demanda................................................................................................66

4.4.1

Potencial Demandado al proyecto.............................................................................66

4.4.2

Metas Globales y parciales de cada proyecto Alternativo..........................................67

4.5.

Etapas y Actividades de cada proyecto Alternativa y su Duración.....................................68

4.5.1

Definición de las condiciones iniciales para la realización de las diversas etapas de las

alternativas presentadas............................................................................................................68 4.5.2

Identificación de las actividades asociadas a cada alternativa y su duración de

acuerdo a la tarea a realizar.......................................................................................................68 4.6.

REQUERIMIENTO DE RECURSOS........................................................................................68

4.6.1

Recursos administrativos:..........................................................................................69

4.6.2

Recurso de la inversión:.............................................................................................69

4.7.

Costo Total de cada una de las alternativas.......................................................................69

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA Nº01.......................................................................69 RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA Nº02.......................................................................70 4.8.

Costos de Operación y Mantenimiento..............................................................................70

4.8.1

Costos en la Situación “Sin Proyecto”........................................................................70

4.8.2

Costos en la Situación “Con Proyecto”.......................................................................71

4.8.3

Beneficios...................................................................................................................71

4.8.4

Flujo de Costos y Beneficios a Precio de Mercado.....................................................73

4.9.

Flujo de Costos a Precios de Mercado................................................................................74

4.9.1 V.

Flujo de Costos de Inversión, Post Inversión:.............................................................74

EVALUACION..............................................................................................................................76 5.1.

Estimación de los Costos Sociales......................................................................................76

5.1.1

Costos con Precios Sociales........................................................................................76

5.2.

Flujo de Costos Sociales Totales, Valor Actual Neto y Evaluación Social............................77

5.3.

Análisis de Sensibilidad......................................................................................................78

5.3.1

Determinación de Variables y su Rango de Variación................................................78

5.4.

Selección de la Mejor alternativa.......................................................................................79

5.5.

Análisis de Sostenibilidad...................................................................................................79

5.6.

Análisis Del Impacto Ambiental..........................................................................................80

5.6.1

Riesgos.......................................................................................................................82

5.6.2

Costos de las medidas de mitigación de impacto ambiental:.....................................83

5.7.

Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada.....................................................83

5.8.

Cronograma de ejecución Físico Financiero.......................................................................18

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................18

6.1.

Conclusiones......................................................................................................................18

6.2.

Recomendaciones..............................................................................................................18

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

I

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

RESUMEN EJECUTIVO

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable con letrinas sanitarias y alcantarillado en las localidades de Pueblo Libre e Incañan del distrito de Huando - provincia de Huancavelica - departamento de Huancavelica”

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO: Disminuir la Incidencia de Enfermedades Parasitarias y Dérmicas en las localidades de Pueblo Libre e Incañan del distrito de Huando, provincia de Huancavelica - departamento Huancavelica.

1.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: Las localidades de Pueblo Libre (BARRIO SAYHUA, BARRIO GLORIA HUASI, BARRIO CARPAYA, BARRIO TUNAOCCASA, BARRIO HUARMICCOCHA, BARRIO PATA HUASI, BARRIO PUYHUAS, BARRIO CHOCCEPUQUIO, BARRIO CHAQUICOCHA, BARRIO RAURACC, BARRIO UNGUINA, BARRIO TACCRACCOCHA, y BARRIO SORAPATA) e Incañan (BARRIO DE INCAÑAN Y HUAYLLACALLANCA, BARRIO DE ALLCCACCOCHABARRIO DE PUCROPAMPA, BARRIO DE YANAORCCO, BARRIO YANAMARCA 01, BARRIO YANAMARCA 02, y BARRIO OCCERUMI), se ubican en el Distrito de Huando, que es uno de los diecinueve distritos que conforman la Provincia de Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. El distrito de Huando fue creado el 16 de noviembre de 1892 mediante ley emitida por el Congreso de la República del Perú, en el gobierno del presidente Remigio Morales Bermúdez. En virtud a la Ley 25197, Huando fue anexado a la Provincia de Tayacaja, Región Andrés A. Cáceres. Actualmente pertenece a la Provincia de Huancavelica de acuerdo al fallo del 11 de noviembre de 1999 del Tribunal Constitucional. Cuadro N° - 1 - Ubicación política

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

Departamento / Región

HUANCAVELICA

Provincia

HUANCAVELICA

Distrito

HUANDO

Localidades

Pueblo Libre (BARRIO SAYHUA, BARRIO GLORIA HUASI, BARRIO CARPAYA, BARRIO TUNAOCCASA,

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

BARRIO HUARMICCOCHA, BARRIO PATA HUASI, BARRIO PUYHUAS, BARRIO CHOCCEPUQUIO, BARRIO CHAQUICOCHA, BARRIO RAURACC, BARRIO UNGUINA, BARRIO TACCRACCOCHA, y BARRIO SORAPATA) e Incañan (BARRIO DE INCAÑAN Y HUAYLLACALLANCA, BARRIO DE ALLCCACCOCHABARRIO DE PUCROPAMPA, BARRIO DE YANAORCCO, BARRIO YANAMARCA 01, BARRIO YANAMARCA 02, y BARRIO OCCERUMI) Región Geográfica

SIERRA

Altitud

4307 m.s.n.m.

UBIGEO distrito

090119

Creación distrito

Ley del 16 de noviembre de 1892

Extensión distrito

193.9 km²

Fuente: Equipo Técnico Cuadro N° - 2 - Ubicación geográfica – ámbito de intervención del proyecto Localidad

Latitud PUEBLO LIBRE BARRIO SAYHUA 12°41'58.95"S BARRIO GLORIA HUASI 12°42'19.86"S BARRIO CARPAYA 12°42'7.16"S BARRIO TUNAOCCASA 12°42'29.30"S BARRIO HUARMICCOCHA 12°42'46.97"S BARRIO PATA HUASI 12°42'50.67"S BARRIO PUYHUAS 12°43'11.79"S BARRIO CHOCCEPUQUIO 12°42'59.98"S BARRIO CHAQUICOCHA 12°42'18.20"S BARRIO RAURACC 12°43'36.00"S BARRIO UNGUINA 12°43'33.97"S BARRIO TACCRACCOCHA 12°42'16.30"S BARRIO SORAPATA 12°41'17.44"S INCAÑAN BARRIO INCAÑAN - HUAYLLACALLANCA 12°38'56.90"S BARRIO DE ALLCCACCOCHA 12°41'14.18"S BARRIO DE PUCROPAMPA 12°39'58.82"S BARRIO DE YANAORCCO 12°39'34.72"S

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

Ubicación geográfica Longitud

Altitud

75° 4'14.20"O 75° 3'55.90"O 75° 4'57.22"O 75° 5'35.66"O 75° 5'7.49"O 75° 4'34.53"O 75° 5'12.59"O 75° 5'40.70"O 75° 4'26.83"O 75° 3'49.96"O 75° 3'12.07"O 75° 5'43.54"O 75° 5'23.13"O

4574.0 msnm 4458.0 msnm 4562.0 msnm 4578.0 msnm 4450.0 msnm 4478.0 msnm 4623.0 msnm 4545.0 msnm 4455.0 msnm 4465.0 msnm 4537.0 msnm 4618.0 msnm 4634.0 msnm

75° 4'36.64"O 75° 6'2.18"O 75° 4'54.57"O 75° 4'20.23"O

4337.6 msnm 4512.8 msnm 4508.9 msnm 4551.3 msnm

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

BARRIO YANAMARCA 01 BARRIO YANAMARCA 02 BARRIO OCCERUMI

12°39'25.28"S 12°39'9.81"S 12°39'7.02"S

75° 4'20.23"O 75° 3'50.23"O 75° 5'5.09"O

4515.6 msnm 4428.1 msnm 4186.00 msnm

Fuente: INEI – Sistema de Información Geográfica

1.4. MACRO LOCALIZACIÓN En las siguientes imágenes se puede apreciar la macro localización del proyecto, representado por el espacio geográfico del distrito de HUANDO, provincia de HUANCAVELICA, departamento de HUANCAVELICA. Figura N° 1 – Macro localización del proyecto

1.5. MICRO LOCALIZACIÓN En las siguientes imágenes se puede apreciar la micro localización del proyecto, representado por las zonas de intervención del proyecto.

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura N° 2 – Vista Satelital - Localidad de Pueblo libre

Figura N° 3 – Localidad de Incañan y barrios beneficiados

1.6. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO:

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

DEMANDA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Se ha registrado en el siguiente cuadro, considerando que no existirán desperdicios de agua en la red, puesto que se garantiza la calidad de la obra y la óptima operación y mantenimiento del sistema de agua potable. DEMANDA DE PRODUCCIÓN DE AGUA PROYECTADA 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2034 2039 Año Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 Horz. Proy. Consumo Domestico en (Lts./día.) 46253 46507 46763 47020 47279 47539 47800 48063 48328 48594 49945 51333 Consumo Domestico en (Lts./Seg.) 0.54 0.54 0.54 0.54 0.55 0.55 0.55 0.56 0.56 0.56 0.58 0.59 Perdidas Físicas 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% Demanda de producción de Agua (Lts./seg.) 0.64 0.65 0.65 0.65 0.66 0.66 0.66 0.67 0.67 0.67 0.69 0.71 Demanda de producción de Agua (Lts./día) 55504 55809 56116 56424 56735 57047 57361 57676 57993 58312 59934 61600

Fuente: Elaboración propia

DEMANDA MÁXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA: Se ha registrado en el cuadro siguiente: DEMANDA MAXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA Año Descripción Horz. Proy. Demanda Máxima Diaria (Lts./seg.) Demanda Máxima Horaria (Lts./seg.) Demanda de Volumen Almacenado

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

2039 20

0.84

0.84

0.84

0.85

0.85

0.86

0.86

0.87

0.87

0.88

0.90

0.93

1.28

1.29

1.30

1.31

1.31

1.32

1.33

1.34

1.34

1.35

1.39

1.43

17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

18

18

Fuente: Elaboración propia

1.7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP Alternativa Nº 1: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). PUEBLO LIBRE BARRIO SAYHUA, CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=25

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO GLORIA HUASI, CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=35

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION). BARRIÓ CARPAYA - CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

(L=45

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO TUNAOCCASA, CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=55

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO HUARMICCOCHA-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=40 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO PATA HUASI-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=35

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO PUYHUAS-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=60

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO CHOCCEPUQUIO-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=65 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO CHAQUICOCHA-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=85

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO RAURACC-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=28

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (9 UND): (CONSTRUCCION), BARRIO UNGUINA-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=70 m) (REEMPLAZAR),

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO TACCRACCOCHA, CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO SORAPATA-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=30

m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION). LOCALIDAD DE INCAÑAN BARRIO DE (INCAÑAN Y HUAYLLACALLANCA), CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=105.12 m) (REEMPLAZAR), RESERVORIO DE

5.00

m3 (MEJORAMIENTO), VALVULA DE PURGA (06 UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (07 UNIDADES) (CONSTRUCCION), CAMARA DE DISTRIBUCION (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (35 UND): (CONSTRUCCION), BARRIO DE (ALLCCACOCHA), CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO DE (PUCROPAMPA), CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=205.12 m) (REEMPLAZAR), RESERVORIO DE 3.00 m3 (CONSTRUCCION), VALVULA DE PURGA (03 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (05 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (15 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (YANAORCCO), CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (5 UND): (CONSTRUCCION).

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

BARRIO DE (YANAMARCA 01), CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50.00 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (03 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO DE (YANAMARCA 02), CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=310 m) (REEMPLAZAR), VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION). BARRIO OCCERUMI-CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION), LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

(L=110m)

(REEMPLAZAR),

VALVULA

DE

PURGA

(01

UNIDADES)

(CONSTRUCCION), VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION), UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (10 UND): (CONSTRUCCION). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante, 17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m 3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5 m3, veintiocho (28) válvulas de purga y treinta y dos (32) válvulas de control. De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento.

LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE BARRIO SAYHUA 1.00

CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION)

2.00

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=25 m) (REEMPLAZAR)

3.00

VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

4.00

VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

5.00

UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO GLORIA HUASI

6.00

CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION)

7.00

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=35 m) (REEMPLAZAR)

8.00

VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

9.00

VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

10.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO CARPAYA 11.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 12.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=45 m) (REEMPLAZAR) 13.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 14.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 15.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO TUNAOCCASA 16.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 17.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=55 m) (REEMPLAZAR) 18.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 19.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 20.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO HUARMICCOCHA 21.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 22.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=40 m) (REEMPLAZAR) 23.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 24.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 25.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO PATA HUASI 26.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 27.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=35 m) (REEMPLAZAR) 28.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 29.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 30.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO PUYHUAS 31.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 32.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=60 m) (REEMPLAZAR) 33.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 34.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 35.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO CHOCCEPUQUIO 36.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 37.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=65 m) (REEMPLAZAR) 38.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 39.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 40.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO CHAQUICOCHA 41.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 42.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=85 m) (REEMPLAZAR)

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

43.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 44.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 45.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO RAURACC 46.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 47.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=28 m) (REEMPLAZAR) 48.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 49.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 50.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (9 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO UNGUINA 51.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 52.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=70 m) (REEMPLAZAR) 53.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 54.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 55.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO TACCRACCOCHA 56.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 57.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50 m) (REEMPLAZAR) 58.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 59.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 60.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO SORAPATA 61.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 62.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=30 m) (REEMPLAZAR) 63.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 64.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 65.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION)   LOCALIDAD DE INCAÑAN BARRIO DE (INCAÑAN Y HUAYLLACALLANCA) 1.00

CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION)

2.00

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=105.12 m) (REEMPLAZAR)

3.00

RESERVORIO DE 5.00 m3 (MEJORAMIENTO)

4.00

VALVULA DE PURGA (06 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

5.00

VALVULA DE CONTROL (07 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

6.00

CAMARA DE DISTRIBUCION (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

7.00

UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (35 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (ALLCCACOCHA)

8.00

CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION)

9.00

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR)

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

10.00 VALVULA DE PURGA (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 11.00 VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 12.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (PUCROPAMPA) 13.00 CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION) 14.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=205.12 m) (REEMPLAZAR) 15.00 RESERVORIO DE 3.00 m3 (CONSTRUCCION) 16.00 VALVULA DE PURGA (03 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 17.00 VALVULA DE CONTROL (05 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 18.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (15 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (YANAORCCO) 19.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 20.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR) 21.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 22.00 VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 23.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (5 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (YANAMARCA 01) 24.00 CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION) 25.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50.00 m) (REEMPLAZAR) 26.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 27.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 28.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (03 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO DE (YANAMARCA 02) 29.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 30.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=310 m) (REEMPLAZAR) 31.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 32.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 33.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) BARRIO OCCERUMI 34.00 CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) 35.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=110 m) (REEMPLAZAR) 36.00 VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 37.00 VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) 38.00 UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (10 UND): (CONSTRUCCION)

1.8. COSTO DEL PROYECTO

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ITEM

DESCRIPCIÓN

UND

METRAD O

P. UNIT

A.- Tangible

P. PARC.

SUB TOTAL

S/.

981 104.91

A-1.- Com ponente: Infraestructura 1

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

GLB

1

330,912.13 330,912.13

2 3 4 3

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA FLETE TERRESTRE

GLB GLB GLB GLB

1 1 1 1

608,122.78 608,122.78 23,110.00 23,110.00 10,960.00 10,960.00 8,000.00 8,000.00

Costo Directo B.- Intangible

S/.

981,104.91

S/.

207,872.09 63 771.82

GASTOS GENERALES

6.5%

S/.

UTILIDAD

7.0%

S/.

68 677.34

S/.

1113 554.07

SUB TOTAL IGV

18%

200,439.73

VALOR REFERENCIAL

1,313,993.80

ESTUDIO DEFINITIVO

3.0%

S/.

29,433.15

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

3.50%

S/.

45,989.78

TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

S/. 1,389,416.73

1.9. BENEFICIOS DEL PROYECTO BENEFICIOS SIN PROYECTO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

BENEFICIOS CON PROYECTO

594 178 597 446 600 732 604 036 607 358 610 698 614 057 617 434 620 830 624 245 613 757 630 822

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

156 798 157 660 158 527 159 399 160 276 161 157 162 044 162 935 163 831 164 732 169 312 174 020

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

411 594 413 858 416 134 418 423 420 724 423 038 425 365 427 704 430 056 432 422 444 445 456 802

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

TOTAL DE BENEFICIOS

25 786

25 928

26 070

26 214

26 358

26 503

26 649

26 795

26 943

27 091

0

0

594 178 597 446 600 732 604 036 607 358 610 698 614 057 617 434 620 830 624 245 613 757 630 822

1.10. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ALTERNATIVA Nº 01

VAN Social TIR Social VAB VAC C/B

 

3,672,117.8 4 50.05% 4,722,719.8 8 1,050,602.0 5 4.50

1.11. SOSTENIBILIDAD DEL PIP La Municipalidad Provincial de Huancavelica tiene la capacidad técnica y financiera para ejecutar y controlar el presente proyecto. Socialmente el Proyecto es una necesidad de la población, pues no cuentan con el servicio de agua potable ni desagüe. En ese sentido las 115 familias quienes son usuarios del sistema de

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN DEL DISTRITO DE HUANDO - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

agua se encuentran comprometidas para garantizar a través de sus aportes la operación y mantenimiento de la infraestructura, liderada por los directivos de Junta.

1.12. IMPACTO AMBIENTAL El presente proyecto no tiene Impacto Ambiental Negativo considerable, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, como del medio físico natural y medio biológico. Sin embargo, tendrá impacto positivo en el medio social, puesto que la población beneficiada tendrá Agua Potable en forma continua y no tendrá que recurrir a lejanos pozos o manantiales para proveerse del vital líquido elemento. Asimismo, los pobladores gozarán de un buen sistema de evacuación de aguas servid. Cabe mencionar también que los impactos ambientales que se generarían durante la ejecución de los trabajos son ligeros, pero no harán daño a la flora y fauna existente, sin embargo se debe tomar las precauciones pertinentes a fin de evitar daños a éstos, asimismo; si esto ocurriera es necesario determinar el Plan Ambiental, determinándose que se tendrá que mitigar y compensar los impactos ambientales negativos producidos en el entorno debido a la implementación del proyecto, así como las actividades de monitoreo de las decisiones destinadas a cumplir los acuerdos establecidos en la evaluación. Los costos de las medidas de mitigación han sido considerados dentro de los alcances de las metas y costos del proyecto.

1.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La Municipalidad Provincial de Huancavelica, cuenta con la capacidad técnica y financiera para la ejecución del proyecto, La Operación y Mantenimiento del Proyecto estará a cargo de los JASS de Pueblo Libre e Incañan. 

La Municipalidad Provincial de Huancavelica: Cuenta con la Área Técnica; la misma que se encargará de llevar a cabo la supervisión de la ejecución del proyecto; indicamos además que dicha oficina cuenta con la experiencia en la ejecución de obras de este tipo, disponiendo del recurso humano y técnico capaz de desarrollar tales funciones.



Modalidad de ejecución: El proyecto se recomienda que se ejecutado bajo la modalidad de Contrata.

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

2

1.14. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN En el presente cuadro se detalla las actividades que se desarrollaran en la construcción del Proyecto, según las Metas que han sido descritas en los párrafos anteriores, además se indica el periodo de ejecución total que corresponde a un periodo de 150 días calendarios, según el diagrama de barras de GANT.

1.15.

ACTIVIDADES Etapa 1 Etapa 2

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIA S EN LA LOCA LIDAD DE PUEBLO LIBRE SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIA S EN LA LOCA LIDAD DE INCAÑA N

Etapa 3 CA PACITACION Y EDUCACION SANITARIA

Etapa 4

FORTA LECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

Etapa 5 FLETE TERRESTRE

Etapa 6 GA STOS GENERALES

Etapa 7 UTILIDAD Etapa 8 ESTUDIO DEFINITIVO Etapa 09 SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

COSTO S/. 100.00%

Mes 01 Quin.01

Mes 02

2 días S/. 390 476.31 100.00% 133 días S/. 717 584.88 1 87 días S/. 27 269.81 100.00% 150 días S/. 12 932.81 100.00% 133 días S/. 9 440.01 100.00% 150 días S/. 75 250.75 100.00% 150 días S/. 81 039.28 100.00% 30 días S/. 29 433.16 100.00% 150 días S/. 45 989.77

Mes 03

Quin.02 Quin.01 Quin.02 Quin.01 11.11%

Mes 04

Quin.02 11.11%

Quin.01 11.11%

Quin 6

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43, 11

79,731.65

79,731.65

79,731.65

79,731.65

79, 16

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

4,5 10

1,293.28

1,293.28

1,293.28 25.00%

1,293.28 25.00%

1,2 25

10.00%

10.00%

2,360.00 10.00%

2,360.00 10.00%

2,3 10

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,5 10

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,1

100.00% 29,433.16 10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,5

PRESUPUESTO

1,389,416.75

29,434.16

583,279.23

PRESUPUESTO A CUMULADO

1,389,416.75

29,434.16

612,713.38

PORCENTAJE DE AVANCE

100.00%

2.12%

41.98%

PORCENTAJE DE AVANCE ACUMULADO

100.00%

2.12%

44.10%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES I.5.1 CONCLUSIONES 

Quin.02 6.05%

Para disminuir la Incidencia de Enfermedades Parasitarias y Diarreicas en las localidades de Pueblo Libre e Incañan, es necesario la Creación y el Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en dichas localidades, Distrito de Huando, Huancavelica- Huancavelica, construyendo y mejorando la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante, 17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de

almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5 m3, veintiocho (28) válvulas de purga y treinta y dos (32) válvulas de control. 

De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento.



El monto total del proyecto es de S/. 1, 389,416.73 (Un millón trescientos ochenta y nueve mil cuatro cientos dieciséis 73/100 soles).



La Operación y Mantenimiento de la Infraestructura estará bajo la responsabilidad de los beneficiarios, el costo promedio para agua potable será de S/. 13,368.00 (Trece Mil trescientos sesenta y ocho con 00/100 Soles) anuales; por un periodo de 20 (Veinte) años que durara el proyecto.

I.5.2 RECOMENDACIONES 

Se recomienda una vez dada la viabilidad realizar el Estudio Definitivo.



Se sugiere después de aprobar el estudio definitivo se realice la ejecución del presente proyecto al más breve plazo dado las necesidades e importancia que ofrece.



Se recomienda que el estudio definitivo se elabore con los precios acoplados al perfil o similares a los precios cotizados.



Se recomienda SOLICITAR la LICENCIA PARA USO DE AGUA, durante la ejecución de proyecto, ante la Autoridad Local del Agua de Huancavelica correspondiente y esta figure en la liquidación de obra respectiva.

1.16. MARCO LÓGICO Nivel de la Lógica Vertical

Resumen Narrativo de Objetivos

Indicadores En un 50% disminuye las necesidades básicas insatisfechas.

FIN

* Disminuir la Incidencia de Enfermedades Parasitarias en la población de Pueblo Libre e Incañan

*Disminuir en un 40% la tasa de morbilidad de EDAS y enfermedades asociadas al consumo de agua de mala calidad. * Disminuir en un 40% el riesgo de desnutrición infantil de niños menores de 5 años

Costrucción de Sistema de agua potable

Al término del Proyecto 187 viviendas cuentan con un Sistema de Agua Potable beneficiándose todos que consumen agua de calidad.

Construcción de letrinas sanitarias con Biodigestores

Al término del Proyecto 187 viviendas cuentan con letrinas sanitarias con Biodigestores y las familias disponen adecuadamente de las excretas.

Capacitación

Al término del proyecto el 100% de los jefes de familia están capacitados en educación sanitaria.

Mitigación de impacto ambiental

Al término del Proyecto se ha fortalecido las JASS y administran adecuadamente el servicio de agua potable

ACCIONES

COMPONENTES

* Mejora la calidad de vida de la población de las localidades de Pueblo Libre e Incañan

PROPÓSITO

Medios de Verificación

Construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. y 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento.

Sistema de agua y letrinas sanitarias localidad de pueblo libre

S/. 330,912.13

Sistema de agua y letrinas sanitarias localidad de incañan

S/. 608,122.78

Capacitacion y educacion sanitaria

S/. 23,110.00

Fortalecimiento de la capacidad operativa

S/. 10,960.00

Flete terrestre

S/. 8,000.00

Gastos generales

S/. 63,771.82

Utilidad

S/. 68,677.34

Sub total IGV

S/. 1,113,554.07 S/. 200,439.73

Valor referencial

S/. 1,313,993.80

Estudio definitivo

S/. 29,433.15

Supervision y liquidación

S/. 45,989.78

Presupuesto Total

S/. 1,389,416.73

Supuestos

* Encuestas aplicadas a los hogares. Información del INEI población

* Políticas de Gobierno acorde con las necesidades de la población

* Informes de Evaluaciones por parte del Puesto de Salud de Huando * Base de datos estadísticos del MINSA Huancavelica

* Capacidad instalada en PS de Huando para control de calidad de agua. * Participación de la población en acciones de su desarrollo humano

* Liquidación de obra. * Libro de obra. * Evaluación Ex Post. * Informe de avance. * Informe de las JASS sobre el funcionamiento del Sistema. * Encuesta a los usuarios sobre la calidad del servicio. * Informe de Verificación.

* Documento de Expediente Técnico aprobado. * Informe de liquidación técnica. * Actas de entrega de Obra. * Encuesta a las Familias.

* Gestión por parte de autoridades locales y municipales. * Recurso presupuestal oportuno Financiamiento de la Municipalidad Provincial de Huancavelica * La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento vela por un buen servicio de operación y mantenimiento. * Ejercicio de buenas prácticas de higiene por parte de las familias

* Programa de mantenimiento adecuado del SAP. * Participación de las autoridades locales y población. * La JAAS vela por un buen servicio de operación y mantenimiento del sistema.

I

ASPECTOS GENERALES

II. ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable con letrinas sanitarias y alcantarillado en las localidades de Pueblo Libre e Incañan del distrito de Huando - provincia de Huancavelica - departamento de Huancavelica”

2.2. INSTITUCIONALIDAD En este apartado presentamos la información relevante, que identifica a los órganos que integran el Invierte.pe y las instituciones (de corresponder, sus órganos) que participarán en cada fase del Ciclo del Proyecto. II.1.1 UNIDAD FORMULADORA: 2.1.1.1 2.1.1.2 2.1.1.3 2.1.1.4 2.1.1.5 2.1.1.6

Área Sector Pliego Responsable Teléfono Dirección

: Sub Gerencia de Estudios, Supervisión y Liquidación. : Gobiernos Locales. : Municipalidad Provincial de Huancavelica : Ing. Omar Caballero Sánchez : 067-452870 : Av. Celestino Manchego Muñoz N° 299 cercado Huancavelica.

II.1.2 UNIDAD EJECUTORA: 2.2.1.1 2.2.1.2 2.2.1.3 2.2.1.4 2.2.1.5 2.2.1.6

Área Sector Pliego Responsable Teléfono Dirección

: Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Territorial. : Gobiernos Locales. : Municipalidad Provincial de Huancavelica : Ing. Cesar Naldo Salvatierra Monterola : 067-452870 : Av. Celestino Manchego Muñoz N° 299 cercado Huancavelica.

II.1.3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: La unidad ejecutora de inversiones es recomendad porque cuenta con la capacidad técnica y operativa al haber ejecutado proyectos de similar y mayor magnitud, además de disponer de recursos humanos para el desarrollo de estos trabajos. 2.3.1.1 2.3.1.2 2.3.1.3 2.3.1.4 2.3.1.5

Área Sector Pliego Responsable Teléfono

: Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Territorial. : Gobiernos Locales. : Municipalidad Provincial de Huancavelica : Ing. Cesar Naldo Salvatierra Monterola : 067-452870

2.3.1.6

Dirección

: Av. Celestino Manchego Muñoz N° 299 cercado Huancavelica.

2.3. PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS. II.1.4 ESTADO PERUANO Es el propietario de las aguas, sin excepción alguna y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, solo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. Las finalidades señaladas del estado serán: Formular la política general de su utilización y desarrollo; Planificar y Administrar sus usos de modo que ellos tiendan a efectuarse en forma múltiple, económica y racional; Inventariar y evaluar su uso racional; conservar, preservar e Incrementar dichos recursos. Los Usos de las aguas son aleatorios y se encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a las necesidades reales del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en función del interés social y el desarrollo del país. Siendo el orden de preferencia en el uso de las aguas el siguiente: Para necesidades primarias y abastecimiento de poblaciones; para crianza y explotación de animales; para agricultura y otros usos. II.1.5 AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Es el órgano que se encarga de coordinar con los demás organismos del sector público y señalar en orden de prioridades por sistemas hidrográficas, cuencas, valles y distritos de riego, para lo que tendrá en cuenta principalmente los programas y acciones, los problemas de orden económico y social y la política general de desarrollo. Además, es el ente encargado de dictar las providencias y aplicara las medidas necesarias para evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación, inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los recursos hídricos y mayor grado de eficiencia en su utilización. Al declararse la necesidad y utilidad pública es facultad del ALA – Huancavelica: Conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos, regularizar el régimen de las aguas a obtener una racional, eficiente, económica y múltiple utilización de los recursos hídricos; promover, financiar y realizar las investigaciones, estudios y obras necesarias para tales fines.

II.1.6 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA: La Municipalidad Provincial de Huancavelica, ha visto la necesidad de la ejecución del proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable con Letrinas Sanitarias y Alcantarillado a través de la Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Territorial para las localidades de Pueblo Libre e Incañan, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de esta población. Asumiendo el compromiso de financiar para la ejecución de la obra; así como, participar durante todo el ciclo del proyecto. II.1.7 LOCALIDADES DE PUEBLO LIBRE E INCAÑAN: La población en general a través de asambleas y representados por sus Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento - JASS, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huancavelica, comprometiéndose en asumir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y autorizar el pase de la tubería por los terrenos que se encuentran en el área de influencia del proyecto. Además, asumirán el pago mensual a través de la cuota familiar que cubra los gastos de administración, operación y mantenimiento y la reposición de equipos, todo ello asumido en una asamblea general y descrita en un acta de acuerdos y compromisos. II.1.8 PUESTO DE SALUD DE HUANDO: Encargado de la vigilancia de la calidad del agua a través del responsable del área de saneamiento. Coordinarán en forma periódica con los dirigentes de la JASS y realizarán seguimientos periódicos para verificar la calidad de agua para consumo humano; por otro lado, desarrollarán acciones educativas en temas de higiene, buscando generar conocimientos y cambios de conductas sanitarias en las localidades de Pueblo Libre e Incañan.

2.4. MARCO DE REFERENCIA Un antecedente clave a nivel macro el Perú cumple un papel promotor y tiene la función de crear un marco que ofrezca a los pobres, oportunidades de desarrollo económico en distintos niveles, tales como condiciones para el desarrollo de mercados y la provisión de servicios básicos de agua y saneamiento de calidad. A pesar de las continuas inversiones a gran escala realizadas por gobiernos y agencias de donantes internacionales, existe una amplia evidencia relacionada al poco acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento. La Municipalidad Provincial de Huancavelica, viene

promoviendo el diseño e implementación de proyectos integrales en agua y saneamiento rural; es decir, que toda inversión sectorial cuente con tres componentes fundamentales; infraestructura (agua y saneamiento), educación sanitaria y gestión de los servicios, de tal forma que se generen condiciones mínimas de sostenibilidad e impacto en la salud de la población. La Municipalidad Provincial de Huancavelica está comprometida en gestionar sosteniblemente los servicios de saneamiento en su jurisdicción. Por otro lado, la gestión actual de la Municipalidad Provincial de Huancavelica teniendo como principal prioridad abastecer de los principales servicios básicos; a las poblaciones del distrito de Huando, específicamente a Pueblo Libre e Incañan, viéndose en la necesidad de intervenir en dicha zona; ya que, de acuerdo a lo manifestado por ellos mismos y los técnicos de la municipalidad, no existe servicios de agua potable así como no existe adecuados servicios para la disposición de excretas, residuos sólidos y aguas grises. Finalmente el presente proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Plan Nacional del Sector Saneamiento 2017-2021 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Ley General de Servicios de Saneamiento, su Reglamento y la modificatoria de la Ley; asimismo, en las Políticas Públicas Regionales de agua y saneamiento del Gobierno Regional de Huancavelica, el Plan Regional de Saneamiento Integral y el Plan de Desarrollo Concertado Local; cuya finalidad es proveer de servicios de agua y saneamiento de calidad, teniendo un impacto directo en la salud y calidad de vida de la población. La estrategia sectorial en el ámbito rural de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, se basa en establecer condiciones mínimas que debe reunir la comunidad, en forma previa a la ejecución de las obras, entre estas condiciones se considera que: (i) La comunidad se organizará mediante una JASS para apoyar el proceso constructivo y asumir la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable de manera efectiva; (ii) La JASS y los usuarios participarán del proceso de capacitación en administración, operación y mantenimiento para adquirir capacidades y competencias que contribuyan a la sostenibilidad de los servicios de Agua y Saneamiento; asimismo, establecerán una cuota familiar que permita cubrir los costos de administración, operación, mantenimiento y reposición del tipo de sistema a instalarse 1; (iii) Las familias participarán del proceso de educación sanitaria durante la ejecución del proyecto con la finalidad de adoptar comportamientos sanitarios saludables; (iv) Se priorizará principalmente la calidad del agua con la participación activa de la JASS; y (v) Participación de la municipalidad apoyando y asesorando a las comunidades en aspectos de organización, participación, definiendo el aporte comunal de estas (mano de obra voluntaria) en la ejecución y post ejecución del proyecto. Y de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, su competencia es proveer los servicios de saneamiento a los centros poblados rurales que se encuentra en su jurisdicción.

II

IDENTIFICACIÓN

III. IDENTIFICACIÓN 3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL III.1.1 ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO A.) MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DEL PROYECTO. Las localidades de Pueblo Libre e Incañan, pertenecen al Distrito de Huando, Provincia de Huancavelica, Región de Huancavelica, estas poblaciones consumen agua no segura que conlleva a la aparición de enfermedades gastrointestinales, las mismas que tienen un impacto directo en la salud de la población. A su vez, las enfermedades diarreicas agudas producen deshidratación y desnutrición. Esta situación tiene una repercusión directa en la economía de los hogares por el incremento de gastos en medicamentos, derivando en menores recursos económicos disponibles. Este problema se origina en la falta de prácticas sanitarias adecuadas y la inexistente gestión en la prestación servicios de agua potable y saneamiento. Asimismo, es menester mencionar que los pobladores no cuentan con ningún tipo de servicio de agua potable, es decir para conseguir el agua, tienen los pobladores que caminar a las comunidades más cercanas para conseguir este líquido elemento, de otro lado existe la carencia para la disposición de excretas, razón por el cual muchos de los pobladores realizan sus necesidades fisiológicas a la intemperie. B.) CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA. El problema radica en la inexistencia de infraestructura para dotar de agua potable a estos sectores, recorriendo largas distancias para poder adquirir el vital líquido elemento para sus diversas necesidades. Por otro lado, se debe indicar que los pobladores de esta zona actualmente vienen evacuando sus excretas a la intemperie, los cuales en algunos casos ya han sido colmatados y otros están a punto de colapsar, razón por el cual muchas de ellas realizan sus necesidades a la intemperie, creando un foco contaminante para dichos pobladores.

C.) RAZONES POR LAS QUE ES DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD LOS PROBLEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. C.1) Con la implementación del proyecto se plantea mejorar las condiciones de salubridad de la población, a través de una eficiente prestación de los servicios de agua potable y adecuadas condiciones de evacuación de excretas. C.2) Además con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas:  Dotar del servicio de agua potable, mejorando la calidad del agua, cubriendo del servicio de agua potable al 100% de la población intervenida, prestando la continuidad del servicio durante las 24 horas.  Lograr una eficiente disposición de excretas en lugares adecuados.  Realizar la Gestión del Servicio de agua potable, encargando la administración a una JASS que desarrolle una gestión operativa y administrativa que garantice la sostenibilidad del servicio.  Disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas de las localidades de Pueblo Libre e Incañan. III.1.2 ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA UBICACIÓN DE ZONA AFECTADA Región

: Huancavelica.

Provincia

: Huancavelica

Distrito

: Huando

Localidades

: Pueblo Libre e Incañan

Región Geográfica

: Sierra

Altitud Pueblo Libre

: 4,412.8 m.s.n.m.

Altitud Incañan

: 4,337.6 m.s.n.m.

Las localidades de Pueblo Libre e Incañan están ubicadas en el distrito de Huando, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica y a una distancia promedio

de la capital del distrito de aproximadamente 65 Km. El clima es frío, alcanzando temperaturas que varían entre 3 a 6°C y en tiempo de helada puede llegar hasta una temperatura extrema de -20°C, así mismo las precipitaciones pluviales se dan durante los meses de enero a marzo.

POBLACIÓN AFECTADA: La población referencial de la localidad afectada es de 115 habitantes para el año 2017 y 127 para el año 2037; el cual se encuentra especificado en el siguiente cuadro POBLACIÓN PROYECTADA DIRECTAMENTE A SER BENEFICIADA Descripción 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2038 2039 1 N° de Familias Beneficiadas Proyectadas 116 116 117 118 118 119 120 120 121 121 128 128 2 N° de Habitantes por Familia 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 Población Proyectada 578 581 585 588 591 594 598 601 604 607 638 642



Fuente: ( * ) INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 -2017 / Elaboración Propia Elaboración Propia

CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS Y CULTURALES Aspectos Socioculturales de la Población  Salud, Higiene y Saneamiento Básico

Las localidades de Pueblo Libre e Incañan, no cuentan con Posta de Salud, por lo que los pobladores para su atención tienen que trasladarse al Puesto de Salud del Distrito de Huando. Los pobladores manifiestan que al no tener agua segura le es desfavorable porque les causa enfermedades, siendo las más comunes la parasitosis intestinal y dermatitis, entre otras, las cuales son tratadas en su mayoría en forma casera o acuden al Puesto de Salud ubicado en la capital del distrito de Huando. A continuación, se presentarán algunos cuadros referentes a los establecimientos de salud existentes por distritos de la Provincia de Huancavelica, Microredes de salud y establecimientos, desnutrición infantil, tasa de mortalidad infantil

Tabla 1 - Establecimientos de Salud de la Provincia de Huancavelica

DISTRITO ACOBAMBILLA ACORIA ASCENSION CONAYCA CUENCA

CENTRO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO

HOSPITAL I

PUESTO DE SALUD

PUESTO DE SALUD CON MEDICO

TOTAL GENERAL

    1    

         

5 13     3

1 4   1  

6 17 1 1 3

    1   1       1         2 6

HUACHOCOLPA HUANCAVELICA HUANDO HUAYLLAHUARA IZCUCHACA LARIA MANTA MARISCAL CACERES MOYA NUEVO OCCORO PALCA PILCHACA VILCA YAULI

Total

  1                         1

1 4 3 1   2 2 1 1   1 1 3 9 50

  2               1 1     1 11

1 7 4 1 1 2 2 1 2 1 2 1 3 12 68

Fuente: Dirección Regional de Salud (DIRESA HUANCAVELICA). Elaboración: Elaboración propia

Tabla 2 - Microredes de Salud y Establecimientos involucrados

MICRORED

HUANDO

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CATEGORIA

CS HUANDO

CENTRO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO

PS CACHILLALLAS

PUESTO DE SALUD

PS TINYACCLLA

PUESTO DE SALUD

PS PALCA PS HUAYANAY

PUESTO DE SALUD CON MEDICO PUESTO DE SALUD

PS NUEVA ACOBAMBILLA PUESTO DE SALUD Fuente: Dirección Regional de Salud (DIRESA HUANCAVELICA). Elaboración: Elaboración propia

Figura N° 4 - MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA (PATRÓN OMS), SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2012 Y 2017 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Tabla 3 – Tasa de Mortalidad Infantil

Departamento/Año

Huancavelica

2000

2007-2008

2010-2011

2013-2014

2016-2017

71

31

27

29

20

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Nota: La tasa de mortalidad infantil a nivel de departamento para los diez años anteriores a la encuesta, tienen una fecha central de estimación, enero 2006. La mayor parte de las tasas de mortalidad infantil y en la niñez según departamento, son referenciales, poseen coeficiente de variación superior a 15,0.  Características de las viviendas: Las localidades de Pueblo Libre e Incañan cuentan con una población de referencia de 935 habitantes, los cuales corresponden a 187 familias con vivienda propia. Las viviendas son de adobe y/o tapial con techos de madera con calamina o teja, en total hacinamiento. En cuanto a los servicios básicos, no cuenta con agua, desagüe ni electricidad. Las localidades intervenidas en el proyecto se encuentran en el quintil 1, siendo los principales indicadores los siguientes: 60 % de la población Distrital no tienen acceso a servicio de agua. 56% de la población Distrital no tienen acceso a ningún tipo de servicio higiénico.

Las localidades de Pueblo Libre e Incañan se ubican en el quintil I de pobreza  Características de la educación: En el ámbito de intervención del proyecto, existe una institución educativa inicial, ubicada en Pueblo Libre. En el Distrito de Huando el 23.1 % de la población es analfabeta, además según sexo, la tasa de analfabetismo es más alta en mujeres, siendo un 34.9 %.  Vías de comunicación en el área de influencia El acceso a Pueblo Libre e Incañan es a través de la carretera Huancavelica – Tinyacclla – Mina Martha – Pueblo Libre, la cual se lleva a cabo a través de una trocha carrozable. El tiempo del recorrido es de tres horas de la ciudad. Los medios de transporte que llegan con mayor frecuencia son combis los días miércoles y jueves a Tinyacclla. Y a Pueblo Libre e Incañan existen trochas carrozables poco transitadas. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y niveles de ingreso de la población Los principales ingresos de la zona son de origen agropecuario y agrícola, siendo la familia campesina la célula productiva básica la cual cumple sus funciones para su subsistencia, mantenimiento y producción, sus principales productos de siembra lo realizan con tecnología tradicional, en cuanto a la actividad agropecuaria básicamente está dirigida al manejo y crianza de ganado menor, ganado lechero y aves de corral, los cuales en su mayoría son para autoconsumo, por otro lado los niveles de producción son mínimos. ORGANIZACIONES Y PREDISPOSICIONES  Organización de la sociedad civil Las organizaciones representativas de la comunidad son: (i) Comité del Vaso de Leche; (ii) Club de Madres; y (iii) Comité de Productores. o

Los servicios en los que intervendrá el PIP.

o

Los involucrados en el PIP.

 Predisposición al pago de tarifas de servicio Los pobladores consideran que el servicio de agua es muy importante y debe pagarse por el mismo. Con la finalidad de establecer una cuota se llevó a cabo una reunión con las autoridades comunales, en la cual el total de la población está dispuesta a pagar una cuota mensual, siempre y cuando se instale un servicio de agua potable de calidad, continuidad de 24 horas; asimismo, hubo consenso en considerar la organización de una JASS que administre, opere y mantenga el servicio de agua potable.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Para la identificación del problema central, se ha tenido en cuenta la opinión de las autoridades y de la población en general, así como el análisis de trabajo de campo e información secundaria, habiendo identificado el problema como: III.2.1 PROBLEMA CENTRAL “Incremento de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores de las localidades de Pueblo Libre e Incañan, Huando - Huancavelica” III.2.2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA CAUSAS DIRECTAS  Consumo de Agua de mala calidad.  Inadecuada Disposición de Excretas.  Limitados Conocimientos de Hábitos de Higiene. CAUSAS INDIRECTAS  Sin infraestructura de Agua Potable.  Débil gestión comunal en agua y saneamiento  Inadecuado Sistema de Disposición de Excretas.  Limitados Conocimientos en temas de Educación Sanitaria.

III.2.3 SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE CAUSAS DEL PROBLEMA CAUSAS

JUSTIFICACION

Consumo de Agua de mala Calidad

En la evaluación inicial se determinó que no cuentan con ningún tipo de sistema de agua potable y saneamiento abasteciéndose actualmente de pequeños manantiales y además es un agua ligeramente ácida pues tiene un valor de pH = 5.62, siendo los límites recomendados por el Ministerio del Ambiente (D.S. 0022008-MINAM) de 6.5 a 8.5.

Inadecuada Disposición de Excretas

Algunos pobladores de Pueblo Libre e Incañan cuentan con letrinas los cuales ya han cumplido con su vida útil, razón por la cual en muchos de los casos defecan al aire libre.

Limitados Conocimientos de Hábitos de Higiene

Debido a la inexistencia de una infraestructura de Agua Potable, las prácticas de higiene han sido restringidas ya que el abastecimiento es el mínimo útil sólo para la preparación de alimentos, dejando de lado el aseo personal.

Sin infraestructura de Agua Potable

No cuenta con un sistema de Agua Potable, por lo que tienen que viajar largas distancias para obtener esté líquido elemento.

Débil gestión saneamiento comunal en agua y saneamiento

Los pobladores de la comunidad no han gestionado de manera eficaz, para resolver los problemas de agua y saneamiento.

Inadecuado Sistema de Disposición de Excretas

Los Sistemas de Disposición de excretas han cumplido con su vida útil, los cuales se encuentran colmatados, y por ello los pobladores realizan sus necesidades a la intemperie.

Limitados Conocimientos en Temas de Educación Sanitaria

Los pobladores de Pueblo Libre e Incañan realizan sus necesidades fisiológicas en una letrina, el cual se encuentra a una distancia considerable de su casa, sin embargo, en otros casos realizan al aire libre, el cual es una de las razones por el cual los pobladores padecen de enfermedades parasitarias y diarreicas.

III.2.4 AGRUPAMIENTO Y JERARQUIZACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA CAUSAS

JUSTIFICACIÓN

Consumo de Agua de mala Calidad

DIRECTA

Sin infraestructura de Agua Potable

INDIRECTA

Débil gestión comunal en agua y saneamiento

INDIRECTA

Inadecuada Disposición de Excretas Inadecuado Sistema de Disposición de Excretas Limitados Conocimientos de Hábitos de Higiene

DIRECTA INDIRECTA DIRECTA

Limitados Conocimientos en Temas de Educación Sanitaria

INDIRECTA

III.2.5 ÁRBOL DE CAUSAS DEL PROBLEMA

III.2.6 ANÁLISIS DE LAS EFECTOS DEL PROBLEMA EFECTO FINAL  Baja calidad de vida de la Población en Pueblo Libre e Incañan. EFECTO DIRECTO  Incremento de los índices de Morbilidad Infantil por EDAs.  Incremento de los índices de Desnutrición Infantil. EFECTO INDIRECTO  Incremento de los gastos en Salud de las familias. III.2.7 SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE EFECTOS DEL PROBLEMA EFECTOS

JUSTIFICACIÓN

Baja Calidad de Vida de la Población en las localidades de Pueblo Libre e Incañan

Debido a la carencia de una infraestructura para un sistema de Agua Potable y la inexistencia de lugares apropiados para la

disposición de excretas, se ha generado el deterioro de la calidad de vida. Incremento de los Gastos en Salud de las Familias

Los incrementos de enfermedades en la Población de Pueblo Libre e Incañan, ha hecho que la población incremente, en gastos de salud.

Incremento de los índices de Morbilidad Infantil por EDAs

En los puestos de salud del Distrito de Huando se encuentra registrado en los cuadros comparativos causa de morbilidad de la población los cuales se refieren en su mayoría a las EDAs.

Incremento de los índices de desnutrición infantil

El agua como coadyuba para la cocción de alimentos, es un buen filtro de esterilización, pero en cantidades limitadas es probable que muchos de los alimentos no se preparen para una dieta recomendable.

III.2.8 AGRUPAMIENTO Y JERARQUIZACIÓN DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA EFECTOS

JUSTIFICACIÓN

Baja Calidad de Vida de la Población en las localidades de Pueblo Libre e Incañan

FINAL

Incremento de los Gastos en Salud de las Familias

INDIRECTA

Incremento de los Índices de Morbilidad Infantil por EDAs

DIRECTA

Incremento de los Índices de Desnutrición Infantil

DIRECTA

III.2.9 ÁRBOL DE EFECTOS DEL PROBLEMA

III.2.10

ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS DEL PROBLEMA

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO III.3.1 PROBLEMA CENTRAL: “Incremento de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores de Pueblo Libre e Incañan, Huando - Huancavelica” III.3.2 OBJETIVO DEL PROYECTO: “Disminución de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores de Pueblo Libre e Incañan, Huando - Huancavelica”

III.3.3 ANÁLISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES MEDIOS DE PRIMER NIVEL  Consumo de agua potable de mejor calidad.  Adecuada disposición de excretas.  Conocimientos de hábitos de higiene. MEDIOS FUNDAMENTALES  Adecuado Sistema de agua potable.  Eficiente gestión Comunal en Agua y Saneamiento  Adecuado sistema de disposición de excretas.  Conocimientos en temas de educación sanitaria. III.3.4 ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES

III.3.5 ANÁLISIS DE LOS FINES FUNDAMENTALES EFECTOS DIRECTOS  Disminuir la morbilidad infantil por EDAs.  Disminuir la desnutrición infantil.

EFECTOS INDIRECTOS  Disminución de los gastos familiares EFECTO FINAL  Mejora de la calidad de vida de los pobladores de Pueblo Libre e Incañan. III.3.6 ÁRBOL DE LOS FINES FUNDAMENTALES

III.3.7 ÁRBOL DE MEDIOS – FINES.

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN III.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Y PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

III.4.2 DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES Alternativa Nº 1: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m 3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento. Alternativa Nº 2: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m 3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de calaminas Aluzinc. Los Componentes que forman parte de este Proyecto se describe a continuación.

LOCALIDAD DE (PUEBLO LIBRE) 1.        BARRIÓ DE SAYHUA 1.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial SAYHUA:       Caudal mínimo de agua = 0.43 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4573.00 m.s.n.m. 1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=110 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 15 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 10.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 1.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 1.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 1.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 2 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 2.        BARRIÓ DE GLORIA HUASI 2.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial GLORIA HUASI:       Caudal mínimo de agua = 0.42 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4457.00 m.s.n.m. 2.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=35 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 10 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 25.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 2.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 2.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 2.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 1 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 3.        BARRIÓ DE CARPAYA

3.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial CARPAYA:       Caudal mínimo de agua = 0.26 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4562.00 m.s.n.m. 3.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=45 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 20 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 25.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 3.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 3.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 3.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 3 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 4.        BARRIÓ DE TUNAOCCASA

4.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial TUNAOCCASA:       Caudal mínimo de agua = 0.29 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4580.00 m.s.n.m. 4.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=55 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 15 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 40.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 4.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 4.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 4.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 4 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 5.        BARRIÓ DE HUARMICCOCHA

5.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial HUARMICCOCHA:       Caudal mínimo de agua = 0.38 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4450.00 m.s.n.m. 5.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=40 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 5 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 35.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 5.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 5.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 5.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 4 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 6.        BARRIÓ DE PATA HUASI

6.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial PATA HUASI:       Caudal mínimo de agua = 0.44 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4477.00 m.s.n.m. 6.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=35 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 5 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 30.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 6.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 6.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 6.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 2 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 7.        BARRIÓ DE PUYHUAS

7.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial PUYHUAS:       Caudal mínimo de agua = 0.50 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4624.00 m.s.n.m. 7.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=60 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 25 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 35.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 7.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 7.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 7.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 2 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 8.        BARRIÓ DE CHOCCEPUQUIO

8.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial CHOCCEPUQUIO:       Caudal mínimo de agua = 0.17 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4546.00 m.s.n.m. 8.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=65 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 35 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 30.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 8.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 8.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 8.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (1 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 1 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 9.        BARRIÓ DE CHAQUICOCHA

9.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial CHAQUICOCHA:       Caudal mínimo de agua = 0.19 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4454.00 m.s.n.m. 9.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=85 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 40 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 45.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 9.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 9.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 9.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 4 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 10.        BARRIÓ DE RAURACC

10.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial RAURACC:       Caudal mínimo de agua = 0.16 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4464.00 m.s.n.m. 10.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=28 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 14 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 14.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 10.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 10.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 10.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (9 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 9 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 11.        BARRIÓ DE UNGUINA

11.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial UNGUINA:       Caudal mínimo de agua = 0.38 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4537.00 m.s.n.m. 11.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=70 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 40 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 30.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 11.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 11.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 11.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 4 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 12.        BARRIÓ DE TACCRACCOCHA

12.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial TACCRACCOCHA:       Caudal mínimo de agua = 0.22 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4618.00 m.s.n.m. 12.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 25 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 25.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 12.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 12.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 12.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 2 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 13.        BARRIÓ DE SORAPATA

13.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial SORAPATA:       Caudal mínimo de agua = 0.42 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4635.00 m.s.n.m. 13.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=30 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 5 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 25.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 13.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 13.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 13.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (3 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 3 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios.  

LOCALIDAD DE (INCAÑAN) 1.       BARRIO INCAÑAN E HUAYLLACALLANCA 1.1. CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en galería filtrante, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Incañan:       Caudal mínimo de agua = 0.43 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 12.90 %.       Nivel del Manantial = 4413.00 m.s.n.m. 1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=105.12 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente comprende desde Captación Incañan hasta el Reservorio Nº 01 Existente un tramo será sustituido por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 50 ml Tubería PVC SAP 1 1/2".

La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 55.12 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 1.3. RESERVORIO DE 5.00 m3 (MEJORAMIENTO): A fin de asegurar su eficiente Abastecimiento en la red de Distribución se ha proyectado a mejorar un Reservorio de Concreto armado apoyado de 5.00 m 3 de capacidad. Además, se cambiará las válvulas en su totalidad para colocar los accesorios tal como se indica en el plano correspondiente. 1.4. VALVULA DE PURGA (06 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 1.5. VALVULA DE CONTROL (07 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 1.6. CAMARA DE DISTRIBUCION (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto armado f'c=210 kg/cm 2 para válvulas de cámara de distribución incluirá la instalación de sus accesorios. 1.7. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (35 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 35 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 2.        BARRIO DE ALLCCACCOCHA

2.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Allccaccocha:       Caudal mínimo de agua = 0.17 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 22.50 %.       Nivel del Manantial = 4585.00 m.s.n.m. 2.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 50 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 30.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 2.3. VALVULA DE PURGA (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 2.4. VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 2.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (2 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 2 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 3.       BARRIO DE PUCROPAMPA

3.1. CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en galería filtrante, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Pucropampa:       Caudal mínimo de agua = 0.08 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 20.90 %.       Nivel del Manantial = 4606.00 m.s.n.m 3.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=205.12 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente comprende desde Captación pucropampa hasta el Reservorio Nº 01 proyectado un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 50 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 155.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2” 3.3. RESERVORIO DE 3.00 m3 (CONSTRUCCION): A fin de asegurar su eficiente Abastecimiento en la red de Distribución se ha proyectado la construcción de un Reservorio de Concreto armado apoyado de 3.00 m 3 de capacidad como se indica en el plano correspondiente. 3.4. VALVULA DE PURGA (03 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 3.5. VALVULA DE CONTROL (05 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 3.6. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (15 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 15 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 4.        BARRIO DE YANAORCCO 4.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Yanaorcco:       Caudal mínimo de agua = 0.04 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 12.00 %.       Nivel del Manantial = 4600.00 m.s.n.m. 4.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=80 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 50 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 30.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 4.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios.

4.4. VALVULA DE CONTROL (02 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 4.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (5 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 5 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 5.        BARRIÓ YANAMARCA 01 5.1. CAPTACION EN GALERIA FILTRANTE (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en galería filtrante, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Yanamarca 01:       Caudal mínimo de agua = 0.38 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 32.10 %.       Nivel del Manantial = 4435.00 m.s.n.m. 5.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=50.00 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente comprende un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 25 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 25.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 5.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 5.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 5.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (03 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 03 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 6.        BARRIÓ DE YANAMARCA 02

6.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial Yanamarca 02:       Caudal mínimo de agua = 0.38 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4549.00 m.s.n.m. 6.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=310 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 200 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 110.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 6.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 6.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION)

Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 6.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (4 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 4 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios. 7.        BARRIÓ DE OCCERUMI

7.1. CAPTACION EN LADERA (CONSTRUCCION) Se propone la Construcción de una captación en ladera, con su caja de válvula y accesorios correspondientes. Datos de Manantial OCCERUMI:       Caudal mínimo de agua = 0.33 lt /seg.       Pendiente Aproximada = 10.00 %.       Nivel del Manantial = 4186.00 m.s.n.m. 7.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=110 m) (REEMPLAZAR) La línea de Conducción existente un tramo será sustituida por lo que está expuesto y deteriorado teniendo una longitud de 50 ml Tubería PVC SAP 1 1/2". La línea de distribución existente tiene unos tramos cortos deteriorados teniendo que ser sustituidos una longitud de 60.00 ml se con tubería PVC SAP C-10, Ø 1/2”. 7.3. VALVULA DE PURGA (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de purga incluirá la instalación de sus accesorios. 7.4. VALVULA DE CONTROL (01 UNIDADES) (CONSTRUCCION) Se construirá cajas de concreto simple f'c=175 kg/cm 2 para válvulas de control incluirá la instalación de sus accesorios. 7.5. UBS - LETRINA CON BIODIGESTOR (10 UND): (CONSTRUCCION) Se ha diseñado la construcción de 10 módulos de letrinas con biodigestor que serán instaladas en el domicilio de cada uno de los beneficiarios.

III.4.3 SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA: El proyecto debe considerar que se diseñe un sistema de captación de agua seguro, para ello será necesario hacer en primer lugar, el análisis físico, químico y bacteriológico, además de medir la cantidad de las fuentes de agua con la que contamos de manera que puedan utilizarse, con ello se determinará la tecnología para el tratamiento del agua para consumo humano. La línea de conducción será diseñada de tal forma que garantice el consumo poblacional de máxima demanda diaria. El volumen de almacenamiento de agua debe garantizar la dotación de 80 litros por persona por día de acuerdo a la norma para zona rural y las presiones mínimas en cada vivienda. La distribución de agua será a cada

domicilio y en su dimensionamiento deberá considerar el consumo máximo horario de la población. III.4.4 SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO: Al no existir servicios de saneamiento para la disposición sanitaria de excretas, residuos sólidos y aguas grises, el proyecto debe considerar que se diseñe un sistema para la disposición sanitaria de excretas acorde con la realidad fisiográfica y social de la comunidad, en el caso de zonas rurales generalmente se utilizan las letrinas, pero en nuestro caso utilizaremos letrinas sanitarias con Biodigestores. En lo que respecta a la disposición de residuos sólidos, las personas deben contar con micro rellenos sanitarios para evitar que las basuras producidas en el hogar se las dispongan a campo abierto. Las aguas que provienen después de la utilización en los quehaceres del hogar, deberán disponerse en pozos o zanjas de infiltración para evitar generar focos de contaminación por vectores (moscas, zancudos, etc.). III.4.5 EJECUCION La época más recomendable para la ejecución de la obra es de abril a agosto por las condiciones climáticas favorables y disponibilidad de mano de obra. El plazo de ejecución del proyecto es de 150 días de acuerdo al cronograma de ejecución de obra.

IV

FORMULACIÓN

4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO Para este proyecto se considera un horizonte de evaluación de 20 años, para agua Potable, 10 años para Letrinas con Arrastre Hidráulico – Biodigestores y 05 años para Letrinas con Pozo seco y se medirá anualmente. El presente proyecto de inversión pública está orientado a la Creación del Servicio de agua potable rural en las localidades de Pueblo Libre e Incañan, orientado al bienestar y satisfacción de la necesidad de los pobladores. TIEMPO ALTERNATIVA Nº 1

ALTERNATIVA Nº 2

(mes/años)

(mes/años)

PRE-INVERSION

1 mes

1 mes

INVERSION

7 meses

7 meses

Expediente Técnico

1 mes

1 mes

Gestión en las adquisiciones

1 mes

1 mes

5 meses

5 meses

20 años

20 años

20 años

20 años

FASES

ACTIVIDADES

I

II Ejecución de obra POST-INVERSION III Operación y mantenimiento

4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA IV.2.1 VARIABLES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE AGUA Y SANEAMIENTO. 4.2.1.1.

DOTACIÓN DE AGUA (LT/HAB/D). Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se considera una dotación de 80 lt/hab/día, dotación que se encuentra en el rango establecida por el Sub Sector Construcción y Saneamiento, para localidades rurales de la sierra.

4.2.1.2.

DEMANDA ACTUAL (CONSUMO DE AGUA): La demanda de agua segura está representada por población total de la localidad de Pueblo libre e Incañan, que tiene una necesidad de caudal máximo diario (Qmd):0.25 l/seg aproximadamente.

4.2.1.3.

POBLACIÓN ACTUAL: 115 personas.

4.2.1.4.

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: Tomando en cuenta la tasa crecimiento, se realiza la proyección de la población a 20 años. POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIADA Descripción A) Familias Beneficiadas Pueblo Libre e Incañan Total de Familias Beneficiadas B) N° de Habitantes Por Familia C) Población Total Fuente: Elaboración propia

Cantidad 115 115 5 575

POBLACIÓN PROYECTADA DIRECTAMENTE A SER BENEFICIADA Descripción 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2038 2039 1 N° de Familias Beneficiadas Proyectadas 116 116 117 118 118 119 120 120 121 121 128 128 2 N° de Habitantes por Familia 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 Población Proyectada 578 581 585 588 591 594 598 601 604 607 638 642



Fuente: ( * ) INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 -2017 / Elaboración Propia Elaboración Propia

4.2.1.5.

COBERTURA DE AGUA POTABLE: Con el proyecto se estima que la cobertura con el servicio de agua potable será al 100% de la población.

4.2.1.6.

NÚMERO DE CONEXIONES DE USUARIOS DOMÉSTICOS: N° de viviendas que se conectaran al sistema: 115 familias

IV.2.2 CONSUMO TOTAL DE AGUA POTABLE: Proyección de la demanda (m3/año) para el horizonte del proyecto: Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros: (i) Población actual total ; (ii) Tasa de crecimiento de 0.55%, promedio anual: Año 2017: 575 habitantes y el año 2039: 642 personas; (iii) Se asume una dotación: 80lt/hab/día porque la localidad está ubicada en la zona sierra; y, (iv) cobertura de servicio 100% de la población. La proyección anualizada de la demanda se presenta en el cuadro siguiente:

CONSUMO TOTAL DE AGUA POTABLE Descripción

Año Horz. Proy.

Población Proyectada Cobertura de Conexiones Población Futura Servida Consumo Unitario Por Usuario (Lts/hab./Día) Consumo Total en (Lts./Día) Consumo Total en (m3./Año)

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

578

581

585

588

591

594

598

601

604

607

624

642

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

578

581

585

588

591

594

598

601

604

607

624

642

80

80

80

80

80

80

80

80

80

80

80

80

46253

46507

46763

47020

47279

47539

47800

48063

48328

48594

49945

51333

16882

16975

17069

17162

17257

17352

17447

17543

17640

17737

18230

18737

Fuente: Elaboración propia

La demanda total de agua para consumo humano estimada para el año 2020 es de 16882 m3/año y en el año 2039 de 18737 m3/año. IV.2.3 DEMANDA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Se ha registrado en el siguiente cuadro, considerando que no existirán desperdicios de agua en la red, puesto que se garantiza la calidad de la obra y la óptima operación y mantenimiento del sistema de agua potable. DEMANDA DE PRODUCCIÓN DE AGUA PROYECTADA 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2034 2039 Año Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 Horz. Proy. Consumo Domestico en (Lts./día.) 46253 46507 46763 47020 47279 47539 47800 48063 48328 48594 49945 51333 Consumo Domestico en (Lts./Seg.) 0.54 0.54 0.54 0.54 0.55 0.55 0.55 0.56 0.56 0.56 0.58 0.59 Perdidas Físicas 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% Demanda de producción de Agua (Lts./seg.) 0.64 0.65 0.65 0.65 0.66 0.66 0.66 0.67 0.67 0.67 0.69 0.71 Demanda de producción de Agua (Lts./día) 55504 55809 56116 56424 56735 57047 57361 57676 57993 58312 59934 61600

Fuente: Elaboración propia

IV.2.4 DEMANDA MÁXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA: Se ha registrado en el cuadro siguiente: DEMANDA MAXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA Año Descripción Horz. Proy. Demanda Máxima Diaria (Lts./seg.) Demanda Máxima Horaria (Lts./seg.) Demanda de Volumen Almacenado

Fuente: Elaboración propia

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

2039 20

0.84

0.84

0.84

0.85

0.85

0.86

0.86

0.87

0.87

0.88

0.90

0.93

1.28

1.29

1.30

1.31

1.31

1.32

1.33

1.34

1.34

1.35

1.39

1.43

17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

18

18

IV.2.5 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE LETRINAS SANITARIAS CON BIODIGESTORES: 4.2.5.1.

NÚMERO DE POBLACIÓN ATENDIDA: Con el proyecto se estima que la cobertura con el servicio de letrina sanitaria con Biodigestores al 100 % de las familias de las localidades beneficiarias (121 familias proyectadas a 10 años), ver el siguiente cuadro: DEMANDA DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO Año

Descripción

Horz. Proy.

Población Proyectada Cobertura de Saneamiento Población Futura Servida Habitantes por Domicilio Letrinas Con Arrastre Hidraulico Letrinas Con Arrastre Hidraulico Incrementales

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

578

581

585

588

591

594

598

601

604

607

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

578

581

585

588

591

594

598

601

604

607

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

116

116

117

118

118

119

120

120

121

121

0

0

1

2

2

3

4

4

5

5

Fuente: Elaboración propia

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA IV.3.1 CUANTIFICACIÓN DEL CAUDAL DISPONIBLE DE LA FUENTE La oferta se analizó considerando el caudal de agua de las fuentes o captaciones para abastecer a la población beneficiaria. El aforo se realizó en época de estiaje, mediante el método volumétrico, arrojando los siguientes resultados: UBICACIÓN FUENTE

NORTE

ESTE

ALTITUD (msnm)

CAUDAL

(lt/seg)

Captación Nº 1 (SAYHUA)

LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE 8596070.98 492333.85

4573 msnm

0.43

Captación Nº 2 (GLORIA HUASI)

8595428.82

492885.73

4457 msnm

0.42

Captación Nº 3 (CARPAYA)

8595818.29

491036.34

4562 msnm

0.26

Captación Nº 4 (TUNAOCCASA)

8595137.99

489877.42

4580 msnm

0.29

Captación Nº 5 (HUARMICCOCHA)

8594595.50

490727.17

4450 msnm

0.38

Captación Nº 6 (PATA HUASI)

8594482.09

491721.22

4477 msnm

0.44

Captación Nº 7 (PUYHUAS)

8593832.97

490573.53

4624 msnm

0.5

Captación Nº 8 (CHOCCEPUQUIO)

8594195.39

489725.80

4546 msnm

0.17

Captación Nº 9 (CHAQUICOCHA)

8595479.62

491952.94

4454 msnm

0.19

Captación Nº 10 (RAURACC)

8593090.01

493065.62

4464 msnm

0.16

Captación Nº 11 (UNGUINA)

8593152.75

494208.01

4537 msnm

0.38

Captación Nº 12 (TACCRACCOCHA)

8595537.30

489639.55

4618 msnm

0.22

Captación Nº 13 (SORAPATA)

8597345.56

490254.47

4635 msnm

0.42

UBICACIÓN FUENTE

NORTE

ESTE

ALTITUD (msnm)

CAUDAL

(lt/seg)

Captación Nº 1 (Incañan y Huayllacallanca)

LOCALIDAD DE INCAÑAN 8601410.00 492821.00

4413 msnm

0.43

Captación Nº 2 (Allccacocha)

8596973.00

488989.00

4585 msnm

0.17

Captación Nº 3 (Pucropampa)

8599148.00

491648.00

4606 msnm

0.08

Captación Nº 4 (Yana orcco)

8600265.00

492246.00

4600 msnm

0.04

Captación Nº 5 (Yanamarca 01)

8601158.00

493173.00

4435 msnm

0.38

Captación Nº 6 (Yanamarca 02)

8600793.08

493654.20

4549 msnm

0.08

Captación Nº 7 (Occerumi)

8601351.82

490797.13

4186 msnm

0.33

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 5 - Captación Nº 1 (SAYHUA) TIPO TIPODE DEFUENTE FUENTE CONDICION CONDICION DENOMINACION DENOMINACION UBICACIÓN UBICACIÓN Barrio Barrio Localidad Localidad Distrito Distrito Provincia Provincia Departamento Departamento COORDENADAS COORDENADAS Norte Norte Este Este ALTITUD ALTITUD METODO METODODE DEAFORO AFORO Nº NºDE DETUB. TUB.DE DEINGRESO INGRESOAALA LA CAPTACIÓN CAPTACIÓN FECHA FECHA RESPONSABLE RESPONSABLE

Manantial Manantialde deladera ladera Captación Captaciónexistente existente Captación CaptaciónNº Nº11 SAYHUA SAYHUA

Pueblo Pueblolibre libre Huando Huando Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica 8596070.98 8596070.98 492333.85 492333.85 4573 4573msnm msnm Volumétrico Volumétrico 11 07/09/2019 07/09/2019

ENSAYO ENSAYONº Nº

VOLUMEN VOLUMEN (lt) (lt)

TIEMPO TIEMPO (seg) (seg)

CAUDAL CAUDAL (lt/seg) (lt/seg)

Tub. Tub.de deingreso ingreso11

1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

44 3.27 3.27 3.31 3.31

0.38 0.38 0.46 0.46 0.45 0.45

OBSERVACIONES: OBSERVACIONES:

CAUDAL CAUDALPROMEDIO PROMEDIO (lt/seg) (lt/seg) 0.43 0.43

La Lacaptacion captacionexistente existenteesta estaen enmal malestado estado

CAUDAL CAUDALDE DEPRODUCCIÓN PRODUCCIÓNDE DE LA LAFUENTE FUENTE (lt/seg) (lt/seg) 0.43 0.43

Figura N° 7 - Captación Nº 2 (GLORIA HUASI) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 2 GLORIA HUASI Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8595428.82 492885.73 4457 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN

(lt)

1 1 1

Tub. de ingreso 1

TIEMPO

(seg)

2.2 2.25 2.70

OBSERVACIONES :

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.45 0.44 0.37

0.42

0.42

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 8 – Captación Nº 3 (CARPAYA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 3 CARPAYA Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8595818.29 491036.34 4562 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO 4.00 3.50 3.90

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.25 0.29 0.26

0.26

0.26

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 9 - Captación Nº 4 (TUNAOCCASA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 4 TUNAOCCASA Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8595137.99 489877.42 4580 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN

TIEMPO

(lt)

1 1 1

(seg)

3.4 3.3 3.50

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.29 0.30 0.29

0.29

0.29

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 10 - Captación Nº 5 (HUARMICCOCHA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 5 HUARMICCOCHA Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8594595.5 490727.17 4450 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO 2.8 2.7 2.45

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.36 0.37 0.41

0.38

0.38

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 11 - Captación Nº 6 (PATA HUASI) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 6 PATA HUASI

Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8594482.09 491721.22 4477 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

(lt)

TIEMPO

(seg)

2.3 2.20 2.40

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.43 0.45 0.42

0.44

0.44

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 12 - Captación Nº 7 (PUYHUAS) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Lugar Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial superficial Captación existente Captación Nº 7 PUYHUAS Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8593832.97 490573.53 4624 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1.5 1.5 1.5

(lt)

TIEMPO 2.90 2.95 3.10

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

0.52 0.51 0.48

0.50

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg) 0.50

Figura N° 13 - Captación Nº 8 (CHOCCEPUQUIO) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 8 CHOCCEPUQUIO Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8594195.39 489725.8 4546 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN

(lt)

1 1 1

Tub. de ingreso 1

TIEMPO

(seg)

5.4 6.25 5.70

OBSERVACIONES :

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.19 0.16 0.18

0.17

0.17

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.20 0.18 0.19

0.19

0.19

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 14 - Captación Nº 9 (CHAQUICOCHA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 9 CHAQUICOCHA Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8595479.62 491952.94 4454 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO 5.00 5.50 5.20

(seg)

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 15 - Captación Nº 10 (RAURACC) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 10 RAURACC Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8593090.01 493065.62 4464 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN

TIEMPO

(lt)

1 1 1

(seg)

6.20 6.00 6.30

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.16 0.17 0.16

0.16

0.16

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 16 - Captación Nº 11 (UNGUINA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 11 UNGUINA Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8593152.75 494208.01 4537 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO 2.8 2.7 2.45

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.36 0.37 0.41

0.38

0.38

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 17 - Captación Nº 12 (TACCRACCOCHA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 12 TACCRACCOCHA

Pueblo libre Huando Huancavelica Huancavelica 8595537.3 489639.55 4618 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1 1 1

Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

(lt)

TIEMPO

(seg)

4.6 4.90 4.20

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.22 0.20 0.24

0.22

0.22

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 18 - Captación Nº 13 (SORAPATA) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Lugar Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

OBSERVACIONES :

Manantial superficial Captación existente Captación Nº 13 SORAPATA Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8597345.56 490254.47 4635 msnm Volumétrico 1 07/09/2019

VOLUMEN 1.5 1.5 1.5

(lt)

TIEMPO 3.63 3.58 3.51

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

0.41 0.42 0.43

0.42

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg) 0.42

Figura N° 19 - Captación Nº 1 (Incañan y Huayllacallanca) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 2 Incañan y Huayllacallanca

Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8601410 492821 4413 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN

(lt)

TIEMPO

1.5 1.5 1.5

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.38 0.46 0.45

0.43

0.43

4 3.27 3.31

OBSERVACIONES:

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 20 - Captación Nº 2 (Allccacocha) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Tub. de ingreso 1 OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 7 Allccacocha Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8596973 488989 4585 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO 5.4 6.25 5.70

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.19 0.16 0.18

0.17

0.17

LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

Figura N° 21 - Captación Nº 3 (Pucropampa) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 6 Pucropampa Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8599148 491648 4606 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN

TIEMPO

(lt)

1 1 1

Tub. de ingreso 1

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

11.00 0.09 0.08 14.00 0.07 12.00 0.08 LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

OBSERVACIONES :

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg) 0.08

Figura N° 22 - Captación Nº 4 (Yana orcco) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1 OBSERVACIONES :

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 3 Yana orcco Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8600265 492246 4600 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN

(lt)

TIEMPO

(seg)

1 29 1 28.18 1 25.80 LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.03 0.04 0.04

0.04

0.04

Figura N° 6 - Captación Nº 5 (Yanamarca 01) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE

ENSAYO Nº

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 5 Yanamarca 01 Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8601158 493173 4435 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN

(lt)

TIEMPO

1 1 1

Tub. de ingreso 1

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

2.8 0.36 0.38 2.7 0.37 2.45 0.41 LA CAPATACION EXISTENTE ESTA EN MAL ESTADO

OBSERVACIONES :

0.38

Figura N° 24 - Captación Nº 6 (Yanamarca 02) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Barrio Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE ENSAYO Nº Tub. de ingreso 1

Manantial de ladera Captación existente Captación Nº 4 Yanamarca 02

Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8600793.08 493654.20 4549 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN 1 1 1

(lt)

TIEMPO

(seg)

12.34 12.90 13.43

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg)

0.08 0.08 0.07

0.08

0.08

Figura N° 25 - Captación Nº 7 (OCCERUMI) TIPO DE FUENTE CONDICION DENOMINACION UBICACIÓN Lugar Localidad Distrito Provincia Departamento COORDENADAS Norte Este ALTITUD METODO DE AFORO Nº DE TUB. DE INGRESO A LA CAPTACIÓN FECHA RESPONSABLE ENSAYO Nº

Manantial superficial Captación existente Captación Nº 7 OCCERUMI Incañan Huando Huancavelica Huancavelica 8601351.82 490797.13 4186 msnm Volumétrico 1 05/08/2019

VOLUMEN

(lt)

TIEMPO

1.5 1.5 1.5

Tub. de ingreso 1

(seg)

CAUDAL (lt/seg)

CAUDAL PROMEDIO (lt/seg)

0.32 0.33 0.33

0.33

4.63 4.58 4.51

CAUDAL DE PRODUCCIÓN DE LA FUENTE (lt/seg) 0.33

OBSERVACIONES :

4.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA IV.4.1 POTENCIAL DEMANDADO AL PROYECTO Realizando la diferencia entre la Oferta disponible y la demanda obtenida se ha obtenido los siguientes resultados que se muestran en los siguientes cuadros.

SISTEMA DE AGUA POTABLE DEMANDA MAXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA Año Horz. Proy. Demanda Máxima Diaria

Descripción

Oferta Sin Proyecto Captación Oferta Con Proyecto Balance Oferta Demanda Sin Proyecto Balance Oferta Demanda Con Proyecto Demanda de Volumen Almacenado Oferta Sin Proyecto Reservorio Oferta Con Proyecto Balance Oferta Demanda Sin Proyecto Balance Oferta Demanda Con Proyecto

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

2039 20

0.84

0.84

0.84

0.85

0.85

0.86

0.86

0.87

0.87

0.88

0.90

0.93

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

-0.84

-0.84

-0.84

-0.85

-0.85

-0.86

-0.86

-0.87

-0.87

-0.88

-0.90

-0.93

1.29

1.29

1.29

1.28

1.28

1.27

1.27

1.26

1.26

1.25

1.23

1.20

17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

18

18

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

-17

-17

-17

-17

-17

-17

-17

-17

-17

-17

-18

-18

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

0

0

Fuente: Elaboración propia

SANEAMIENTO DEMANDA MAXIMA DIARIA Y HORARIA PROYECTADA

B io dig es

tor es

Descripción

Año

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

Horz. Proy.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

Oferta Sin Proyecto 0.60 Oferta Con Proyecto Balance Oferta Demanda Sin Proyecto 0.00 Balance Oferta Demanda Con Proyecto 0.60

Fuente: Elaboración propia

0.00

2039

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO: La población objetivo para el abastecimiento de agua para consumo humano alcanza a 115 habitantes cuyo acceso al servicio de agua será a través de conexiones domiciliarias. Las viviendas de la población beneficiaria tienen una distribución regularmente dispersa. METAS PREVISTAS DEL SERVICIO DE AGUA: Alcanzar una cobertura de 100% de abastecimiento de agua para consumo humano a la población beneficiaria, con una continuidad del servicio no menor de 20 horas diarias. IV.4.2 METAS GLOBALES Y PARCIALES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO Alternativa Nº 1: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m 3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento. Alternativa Nº 2: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante, 17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m 3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control.

De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de calaminas Aluzinc.

4.5. ETAPAS Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVA Y SU DURACIÓN IV.5.1 DEFINICIÓN DE LAS CONDICIONES INICIALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS DIVERSAS ETAPAS DE LAS ALTERNATIVAS PRESENTADAS. 4.5.1.1.

CONDICIONES INTERNAS: Para la realización de las diferentes etapas de las alternativas debe contarse con el área a construir totalmente saneada con la finalidad no sufra ningún tipo de riesgo durante su ejecución.

4.5.1.2.

CONDICIONES EXTERNAS: En esta zona del Perú, es necesario que se ejecute la construcción de esta obra, en condiciones climáticas adecuadas, es decir con baja precipitación.

IV.5.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A CADA ALTERNATIVA Y SU DURACIÓN DE ACUERDO A LA TAREA A REALIZAR. ALTERNATIVA Nº 01 y 02

FASE III : POST INVERSIÓN

DURACIÓN Mese 10 s 2 Días 13 Días 3 87 Días 15 Días 0 13 Días 3 15 Días 0 15 Días 0 30 Días 15 Días 0 20 Años

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

 

ACTIVIDADES FASE II : INVERSIÓN Etapa 1

: SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

Etapa 2

: SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN

Etapa 3

: CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

Etapa 4

: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

Etapa 5

  FLETE TERRESTRE

Etapa 6

: GASTOS GENERALES

Etapa 7

: UTILIDAD

Etapa 8

: ESTUDIO DEFINITIVO

Etapa 09 : SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

Fuente: Elaboración propia

4.6. REQUERIMIENTO DE RECURSOS

 

Características de los requerimientos de los recursos en la fase de inversión: La fase de inversión es de responsabilidad exclusiva de la Unidad Ejecutora y consiste en la elaboración de los estudios definitivos y la ejecución concreta del proyecto que está debidamente programado y con los recursos debidamente calendarizados, cuyas características son las siguientes: IV.6.1 RECURSOS ADMINISTRATIVOS: La entidad cuenta con una estructura administrativa eficiente para que el proceso de la ejecución de la inversión se concrete, cumpliendo todas las normas vigentes del caso. IV.6.2 RECURSO DE LA INVERSIÓN: Son los elementos y/o recursos que requiere la propia inversión y estos están debidamente detallados en el expediente técnico, cuya calidad se desglosa de la especificación técnica y su cantidad del presupuesto.

4.7. COSTO TOTAL DE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA Nº01 ITEM

DESCRIPCIÓN

UND

METRAD O

P. UNIT

A.- Tangible

P. PARC.

SUB TOTAL

S/.

981 104.91

A-1.- Com ponente: Infraestructura 1

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

GLB

1

330,912.13 330,912.13

2 3 4 3

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA FLETE TERRESTRE

GLB GLB GLB GLB

1 1 1 1

608,122.78 608,122.78 23,110.00 23,110.00 10,960.00 10,960.00 8,000.00 8,000.00

Costo Directo B.- Intangible

S/.

981,104.91

S/.

207,872.09 63 771.82

GASTOS GENERALES

6.5%

S/.

UTILIDAD

7.0%

S/.

68 677.34

S/.

1113 554.07

SUB TOTAL IGV

18%

200,439.73

VALOR REFERENCIAL

1,313,993.80

ESTUDIO DEFINITIVO

3.0%

S/.

29,433.15

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

3.50%

S/.

45,989.78

TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

S/. 1,389,416.73

RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA Nº02 ITEM

DESCRIPCIÓN

UND

METRAD O

P. UNIT

A.- Tangible

P. PARC.

SUB TOTAL

S/.

989 374.45

A-1.- Componente: Infraestructura 1

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

GLB

1

333,860.04 333,860.04

2

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN

GLB

1

613,444.41 613,444.41

3

CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

GLB

1

23,110.00

23,110.00

4

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

GLB

1

10,960.00

10,960.00

5

FLETE TERRESTRE

GLB

1

8,000.00

8,000.00

Costo Directo B.- Intangible

S/.

989,374.45

S/.

209,624.20 64 309.34

GASTOS GENERALES

6.5%

S/.

UTILIDAD

7.0%

S/.

69 256.21

SUB TOTAL

1122 940.00

IGV

18%

202,129.20

VALOR REFERENCIAL

1,325,069.20

ESTUDIO DEFINITIVO

3.0%

S/.

29,681.23

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

3.50%

S/.

46,377.42

TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

S/. 1,401,127.85

Después de haber realizado la descripción presupuestaria por cada componente del proyecto, con lo cual se alcanzará el objetivo planteado: 

Sistema de agua y letrinas sanitarias en la localidad de Pueblo Libre.



Sistema de agua y letrinas sanitarias en la localidad de Incañan.



Capacitación y educación sanitaria.



Fortalecimiento de la capacidad operativa.

Ahora se presenta el presupuesto general del proyecto, el cual en la alternativa 1 asciende a la suma de S/. 1,389,416.73 soles y S/. 1,401,127.85 en la alternativa 2.

4.8. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO IV.8.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO” Los costos en situación “sin proyecto” son atribuibles directamente al pago de los beneficiarios. ACTIVIDAD

COSTOS DE MANO DE OBRA

CANTIDAD

 

PRECIO

 

PRECIO MENSUAL

 

PRECIO ANUAL

FACTOR DE CONVERSION

COSTO SOCIAL S/.

0.00

 

0.00

Administrador

0.00

0.00

0.00

0.00

0.91

0.00

Operador del Sistema

0.00

0.00

0.00

0.00

0.91

0.00

 

 

 

0.00

 

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.91

0.00

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Alquiler de Local

Servicios

0.00

0.00

0.00

0.00

0.91

0.00

Utiles y materiales de Oficina

0.00

0.00

0.00

0.00

0.85

0.00

 

 

 

0.00

 

0.00

Tuberías

0.00

0.00

0.00

0.00

0.85

0.00

Obras Civiles

0.00

0.00

0.00

0.00

0.79

0.00

Mano de Obra Calificada

0.00

0.00

0.00

0.00

0.91

0.00

OTROS COSTOS

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

0.00

 

0.00

Fuente: Elaboración propia

IV.8.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO” Los costos de operación y mantenimiento serán asumidos por la JASS y Beneficiarios del SAP, y se detallan a continuación. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO " CON PROYECTO" - ALTERNATIVA Nº 01 ACTIVIDAD

COSTOS DE MANO DE OBRA

CANTIDAD

 

PRECIO MENSUAL

PRECIO

 

 

PRECIO ANUAL

FACTOR DE CONVERSION

COSTO SOCIAL S/.

4,800.00

 

4,368.00

Administrador

1.00

250.00

250.00

3,000.00

0.91

2,730.00

Operador del Sistema

1.00

150.00

150.00

1,800.00

0.91

1,638.00

 

 

 

Alquiler de Local

1.00

50.00

50.00

600.00

0.91

546.00

Servicios

1.00

50.00

50.00

600.00

0.91

546.00

Útiles y materiales de Oficina

1.00

40.00

40.00

480.00

0.85

408.00

 

 

 

6,888.00

 

5,736.72

Tuberías

1.00

246.00

246.00

2,952.00

0.85

2,509.20

Obras Civiles

1.00

246.00

246.00

2,952.00

0.79

2,332.08

Mano de Obra Calificada

1.00

82.00

82.00

984.00

0.91

895.44

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

OTROS COSTOS

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

1,680.00

13,368.0 0

1,500.00

 

11,604.72

Fuente: Elaboración propia

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO " CON PROYECTO" - ALTERNATIVA Nº 02 ACTIVIDAD

COSTOS DE MANO DE OBRA

CANTIDAD

 

PRECIO MENSUAL

PRECIO

 

 

PRECIO ANUAL

FACTOR DE CONVERSION

COSTO SOCIAL S/.

4,800.00

 

4,368.00

Administrador

1.00

250.00

250.00

3,000.00

0.91

2,730.00

Operador del Sistema

1.00

150.00

150.00

1,800.00

0.91

1,638.00

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

 

 

 

Alquiler de Local

1.00

50.00

50.00

600.00

0.91

546.00

Servicios

1.00

50.00

50.00

600.00

0.91

546.00

Útiles y materiales de Oficina

1.00

40.00

40.00

480.00

0.85

408.00

 

 

 

6,960.00

 

5,736.72

Tuberías

1.00

249.00

246.00

2,988.00

0.85

2,509.20

Obras Civiles

1.00

249.00

246.00

2,988.00

0.79

2,332.08

Mano de Obra Calificada

1.00

82.00

82.00

984.00

0.91

895.44

OTROS COSTOS

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

1,680.00

13,440.0 0

1,500.00

 

11,663.76

Fuente: Elaboración propia

IV.8.3 BENEFICIOS Los beneficios sociales de un proyecto reflejan el valor que asigna la sociedad al aumento en la disponibilidad de bienes o servicios. Estos beneficios están asociados a: a) La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenía que dedicar, dado el tiempo y esfuerzo de acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio unitario mucho mayor que la tarifa del servicio público. b) Incremento del consumo de agua al reducirse el precio unitario de abastecimiento por efecto del proyecto, incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la máxima disposición a pagar por el mayor consumo de agua potable. VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO POR METRO CUBICO DE AGUA Persona Que Acarrea

Tiempo de Acarreo / Viaje

PADRES E HIJOS MAYORES HIJOS MENORES

( minutos ) 60 70

Nº de Viajes ( dia )

Tiempo Total de Acarreo ( horas )

soles / hora

Valor del Tiempo soles / dia

2 2

2.00 2.33

1.30 0.50

- El Valor del Tiempo de Acarreo por Mes es de - La Cantidad Acarreada es de

3.77 4.00

x x

30.00 16.00

= =

113.00 64.00

2.60 1.17 3.77 soles l / dia

- La Cantidad Acarreada al mes es de

0.06

x

30.00

=

1.92

m

113.00

/

1.92

=

58.85

TOTAL

3

- El Valor del Tiempo de Acarreo por cada m es de - Promedio de Consumo de Saturación por Familia

Fuente: Elaboración Propia

CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DEMANDA

12.00

3

soles 3/

m mes

Variable CONSUMO DE LOS NO CONECTADOS VALOR DEL ACARREO / M 3 DE LOS NO CONECTADOS CONSUMO DE SATURACIÓN PRECIO POR M3 DE LOS NO CONECTADOS

Unidad

Cantidad

m3 / mes soles m3 / mes soles

1.92 58.85 12.00 0

Fuente: Elaboración Propia

Beneficios Mes BENEFICIOS POR LIBERACIÓN DE RECURSOS S/. 113.00 BENEFICIOS POR MAYOR CONSUMO DE AGUA S/. 296.63 BENEFICIOS TOTALES (NUEVOS SOLES/FAMILIA) S/. 409.63

Año S/. 1,356.00 S/. 3,559.50 S/. 4,915.50

Fuente: Elaboración Propia

IV.8.4 FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS A PRECIO DE MERCADO ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 - A PRECIOS DE MERCADO COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

BENEFICIOS SIN PROYECTO

BENEFICIOS CON PROYECTO

2039

594 178 597 446 600 732 604 036 607 358 610 698 614 057 617 434 620 830 624 245 613 757 630 822

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

156 798 157 660 158 527 159 399 160 276 161 157 162 044 162 935 163 831 164 732 169 312 174 020

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

411 594 413 858 416 134 418 423 420 724 423 038 425 365 427 704 430 056 432 422 444 445 456 802

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

TOTAL DE BENEFICIOS

25 786

25 928

26 070

26 214

26 358

26 503

26 649

26 795

26 943

27 091

0

0

594 178 597 446 600 732 604 036 607 358 610 698 614 057 617 434 620 830 624 245 613 757 630 822

Fuente: Elaboración Propia

FASE III : POST INVERSIÓN - COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADOS – ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 – AGUA POTABLE

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2038

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19

20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4 962.90

4 967.90

4 971.90

4 975.90

4 980.90

4 985.90

4 989.90

4 994.90

4 998.90

5 003.90

5 046.90

5 051.90

2 007.00

2 012.00

2 016.00

2 020.00

2 025.00

2 030.00

2 034.00

2 039.00

2 043.00

2 048.00

2 091.00

2 096.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

1 200.00

DESCRIPCIÓN COSTO DE OPERACIÓN Y MA NTENIMIENTO SIN PROYECTO TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos COSTOS DE MA NTENIMIENTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos COSTOS DE MA NTENIMIENTO TOTAL DE COSTOS INCREMENTA LES

2039

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

807.00

812.00

816.00

820.00

825.00

830.00

834.00

839.00

843.00

848.00

891.00

896.00

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

2 955.90

4 962.90

4 967.90

4 971.90

4 975.90

4 980.90

4 985.90

4 989.90

4 994.90

4 998.90

5 003.90

5 046.90

5 051.90

Fuente: Elaboración Propia

FASE III : POST INVERSIÓN - COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADOS – ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 – SANEAMIENTO 2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2034

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19

20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

2 054.10

DESCRIPCIÓN COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos COSTOS DE MANTENIMIENTO TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES

2035

Fuente: Elaboración Propia

4.9. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO IV.9.1 FLUJO DE COSTOS DE INVERSIÓN, POST INVERSIÓN: ALTERNATIVA 1 COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

FASE II : INVERSIÒN SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

273 333.42

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN

502 309.42

CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA FLETE TERRESTRE

19 088.86 9 052.96 6 608.00

GASTOS GENERALES

63 963.14

UTILIDAD

68 072.99

ESTUDIO DEFINITIVO

26 489.84

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

41 390.79

FASE III : POST INVERSIÒN COSTO TOTAL CON PROYECTO

1010 309.40

TOTAL DE COSTO DE O&M INCREMENTALES TOTAL DE BENEFICIOS BRUTOS TOTAL DE BENEFICIOS NETOS FACTOR DE ACTUALIZACIÓN VACT

-1010 309.40 1.00 -1010 309.40

Fuente: Elaboración Propia

4 398

4 400

4 403

4 405

4 407

4 409

4 412

4 415

4 417

4 419

4 432

4 444

505 051

507 829

510 622

513 430

516 254

519 093

521 948

524 819

527 706

530 608

521 694

536 199

500 653

503 429

506 219

509 025

511 847

514 684

517 537

520 405

523 289

526 189

517 262

531 755

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

0.27

459 315.10

423 725.86

390 894.10 360 606.19

332 665.58 306 889.30

283 110.21

261 173.58

240 936.64

222 268.07 142 008.15

0.18 94 881.47

ALTERNATIVA 2 COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

FASE II : INVERSIÒN SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

275 768.39

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS LOCALIDAD DE INCAÑAN

506 705.08

CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

19 088.86

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA FLETE TERRESTRE

9 052.96 6 608.00

GASTOS GENERALES

64 502.27

UTILIDAD

68 646.76

ESTUDIO DEFINITIVO

26 713.11

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

41 739.68

FASE III : POST INVERSIÒN COSTO TOTAL CON PROYECTO

1018 825.11

TOTAL DE COSTO DE O&M INCREMENTALES TOTAL DE BENEFICIOS BRUTOS TOTAL DE BENEFICIOS NETOS FACTOR DE ACTUALIZACIÓN VACT

-1018 825.11 1.00 0.00

Fuente: Elaboración Propia

4 398

4 400

4 403

4 405

4 407

4 409

4 412

4 415

4 417

4 419

4 432

4 444

505 051

507 829

510 622

513 430

516 254

519 093

521 948

524 819

527 706

530 608

521 694

536 199

500 653

503 429

506 219

509 025

511 847

514 684

517 537

520 405

523 289

526 189

517 262

531 755

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

0.27

459 315.10

423 725.86

390 894.10 360 606.19

332 665.58 306 889.30

283 110.21

261 173.58

240 936.64

222 268.07 142 008.15

0.18 94 881.47

V

EVALUACIÓN

V. EVALUACION 5.1. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES V.1.1 COSTOS CON PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 - A PRECIOS SOCIALES

COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

BENEFICIOS SIN PROYECTO

BENEFICIOS CON PROYECTO

505 051 507 829 510 622 513 430 516 254 519 093 521 948 524 819 527 706 530 608 521 694 536 199

POR LIBERACIÓN DE RECURSOS

133 278 134 011 134 748 135 489 136 234 136 984 137 737 138 495 139 256 140 022 143 916 147 917

POR MAYOR CONSUMO DE AGUA

349 855 351 779 353 714 355 659 357 615 359 582 361 560 363 549 365 548 367 559 377 778 388 282

POR ELIMINACIÓN ADECUADA DE EXCRETAS

TOTAL DE BENEFICIOS

21 918

22 039

22 160

22 282

22 404

22 528

22 651

22 776

22 901

23 027

0

0

505 051 507 829 510 622 513 430 516 254 519 093 521 948 524 819 527 706 530 608 521 694 536 199

Fuente: Elaboración Propia

FASE III : POST INVERSIÓN - COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 – SANEAMIENTO 2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2038

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

19

20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COSTOS DE MANTENIMIENTO

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

1 869.23

DESCRIPCIÓN COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO TOTAL DE COSTOS DE OPERACIÒN Energía Electrica Derecho de Agua Reposición de Bomba Insumos Químicos COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Fuente: Elaboración Propia

FASE III : POST INVERSIÓN - COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVAS N° 01 Y 02 – AGUA POTABLE

Fuente: Elaboración Propia

5.2. FLUJO DE COSTOS SOCIALES TOTALES, VALOR ACTUAL NETO Y EVALUACIÓN SOCIAL

2039

ALTERNATIVA Nº 01 COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

FASE II : INVERSIÒN SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

273 333.42

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE INCAÑAN

502 309.42

CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

19 088.86

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

9 052.96

FLETE TERRESTRE

6 608.00

GASTOS GENERALES

63 963.14

UTILIDAD

68 072.99

ESTUDIO DEFINITIVO

26 489.84

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

41 390.79

FASE III : POST INVERSIÒN COSTO TOTAL CON PROYECTO

1010 309.40

TOTAL DE COSTO DE O&M INCREMENTALES TOTAL DE BENEFICIOS BRUTOS TOTAL DE BENEFICIOS NETOS

-1010 309.40

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN VACT

1.00 -1010 309.40

4 398

4 400

4 403

4 405

4 407

4 409

4 412

4 415

4 417

4 419

4 432

4 444

505 051

507 829

510 622

513 430

516 254

519 093

521 948

524 819

527 706

530 608

521 694

536 199

500 653

503 429

506 219

509 025

511 847

514 684

517 537

520 405

523 289

526 189

517 262

531 755

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

0.27

459 315.10

423 725.86

390 894.10 360 606.19

332 665.58 306 889.30

283 110.21

261 173.58

240 936.64

222 268.07 142 008.15

0.18 94 881.47

Fuente: Elaboración Propia ALTERNATIVA Nº 01

 

3,672,117.8 4

VAN Social TIR Social

50.05% 4,722,719.8 8 1,050,602.0 5 4.50

VAB VAC C/B

ALTERNATIVA Nº 02 COSTO TOTAL ACTIVIDADES

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2034

2039

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

20

FASE II : INVERSIÒN SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS LOCALIDAD DE PUEBLO LIBRE

275 768.39

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS LOCALIDAD DE INCAÑAN

506 705.08

CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

19 088.86

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

9 052.96

FLETE TERRESTRE

6 608.00

GASTOS GENERALES

64 502.27

UTILIDAD

68 646.76

ESTUDIO DEFINITIVO

26 713.11

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

41 739.68

FASE III : POST INVERSIÒN COSTO TOTAL CON PROYECTO

1018 825.11

TOTAL DE COSTO DE O&M INCREMENTALES TOTAL DE BENEFICIOS BRUTOS TOTAL DE BENEFICIOS NETOS

-1018 825.11

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN VACT

1.00 0.00

Fuente: Elaboración Propia

4 398

4 400

4 403

4 405

4 407

4 409

4 412

4 415

4 417

4 419

4 432

4 444

505 051

507 829

510 622

513 430

516 254

519 093

521 948

524 819

527 706

530 608

521 694

536 199

500 653

503 429

506 219

509 025

511 847

514 684

517 537

520 405

523 289

526 189

517 262

531 755

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

0.27

459 315.10

423 725.86

390 894.10 360 606.19

332 665.58 306 889.30

283 110.21

261 173.58

240 936.64

222 268.07 142 008.15

0.18 94 881.47

ALTERNATIVA Nº 02

 

VAN Social

3,663,602.13

TIR Social

49.64%

VAB

4,722,719.88

VAC

1,059,117.75 4.46

C/B

5.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD V.3.1 DETERMINACIÓN DE VARIABLES Y SU RANGO DE VARIACIÓN. Var. Porcent.

-40%

-35%

-30%

-25%

-10%

-5%

0%

35%

40%

Costo Mercado - I x 10^(-3)

834

903

973

1,042 1,112 1,181 1,250

1,320

1,389

1,459 1,528 1,598 1,667 1,737 1,806 1,876

1,945

2,203 2,387 2,570 2,754 2,938 3,121 3,305

VAN - I Costo Mercado - II x 10^(-3) VAN - II

-20%

-15%

5%

10% 15% 20% 25% 30%

3,489

3,672

3,856 4,039 4,223 4,407 4,590 4,774 4,957

5,141

1,051 1,121 1,191 1,261

1,331

1,401

1,471 1,541 1,611 1,681 1,751 1,821 1,892

1,962

2,198 2,381 2,565 2,748 2,931 3,114 3,297

3,480

3,664

3,847 4,030 4,213 4,396 4,580 4,763 4,946

5,129

841

911

981

Fuente: Elaboración Propia

5.4. SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA. Después de haber realizado el análisis de sensibilidad y observando diferencias significativas entre la rentabilidad social de las alternativas evaluadas, la alternativa seleccionada es. Alternativa Nº 1: Creación del Servicio de agua potable por gravedad e instalación de letrinas con arrastre hidráulico (Biodigestores). El Proyecto consiste en dotar del vital líquido elemento a las localidades de Pueblo Libre e Incañan, con la construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m 3 y el mejoramiento

de dos reservorios ya existentes de 5m 3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. De otro lado, se plantea la construcción de 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración, cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento.

5.5. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD La población de las localidades de Pueblo Libre e Incañan, se ha comprometido a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento, asimismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y mantenimiento. Este compromiso lo asumieron en una Asamblea General, dejando constancia en un acta firmada por los asistentes. Además, será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todas las familias beneficiadas del proyecto. De otro lado, las autoridades locales, representada por el alcalde del Municipio Provincial y Distrital, se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua, la supervisión y la fiscalización a la JASS. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Huancavelica cuenta con la capacidad técnica y financiera para controlar la ejecución del presente proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere licitar y/o adjudicar públicamente los insumos o servicios a emplear en la obra dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones públicas.

5.6. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL El presente proyecto no tiene Impacto Ambiental Negativo considerable, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, como del medio físico natural y medio biológico. Sin embargo, tendrá impacto positivo en el medio social, puesto que la población beneficiada tendrá Agua Potable en forma continua y no tendrá que recurrir a lejanos manantiales para proveerse del vital líquido elemento. Asimismo, los pobladores gozarán de un buen sistema de evacuación de aguas servidas, y sin contaminación del medio ambiente como se lo venía haciendo mediante letrinas o pozos ciegos.

Cabe mencionar también que los impactos ambientales que se generarían durante la ejecución de los trabajos son ligeros, pero no harán daño a la flora y fauna existente, sin embargo se debe tomar las precauciones pertinentes a fin de evitar daños a la flora y fauna existente; si esto ocurriera es necesario determinar el Plan Ambiental, determinándose que se tendrá que mitigar y compensar los impactos ambientales negativos producidos en el entorno debido a la implementación del proyecto, así como las actividades de monitoreo de las decisiones destinadas a cumplir los acuerdos establecidos en la evaluación. Los costos de las medidas de mitigación han sido considerados dentro del alcance de las metas y costos del proyecto. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS POTENCIALES – SISTEMA DE AGUA POTABLE

PONDERACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: SISTEMA DE AGUA POTABLE

Operación

Ejecución

Etapa

Componentes del Ambiente

Actividades del proyecto

Medio físico

Construcción de captación Construcción y mejoramiento de reservorios Ampliación de redes, conexiones Sectorización de red Construcción de captación Construcción y mejoramiento de reservorios Ampliación de redes, conexiones Sectorización de red

Medio Biológico

Aire

Agua

Suelo

Flora

BBM

MBM

BBA

BBA

MBB

BBB

BBA

MBM

BMA

MBM

MMB

BMM

BMM

BBM

BBM

BBM

BBB

BMM

BBM

BBM

MBB

BBM

BBM

BBM

MBB

Primera letra :

Magnitud del impacto.



Segunda letra :

Duración del impacto.



Tercera letra

Mitigación del impacto.

MAGNITUD DEL IMPACTO.

Magnitud

Escala

Símbolo

Alta

A

Media

M

Baja

B

DURACIÓN DEL IMPACTO. Criterio

Duración

Escala

Símbolo

Permanente

A

Moderada

M

Temporal

B

MITIGACIÓN DEL IMPACTO. Criterio Mitigabilidad

Escala

Símbolo

Baja

A

Moderada

M

Paisaje BBA

BMM

BBA BBA

MBB



Criterio

Economía Servicio

BBB

Codificación:

:

Fauna

Medio Social

BBB

BMM

BBB

MMA BBA

Alta 

B

SUELO Y GEOLOGÍA:

La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos negativos. 

FLORA:

No se presenta impacto negativo alguno contra la Flora. Al contrario, se mejorará el uso del agua que a partir de esta obra será de manera racional. 

FAUNA: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre.



PAISAJE:

Las obras se mimetizarán con el paisaje. No existe impacto negativo alguno. 

USO DEL TERRITORIO:

Se mejorará el uso del territorio en virtud de la centralización del servicio de agua en el centro poblado, creando de esta manera un centro urbano que permitirá abaratar las obras de servicios urbanos futuros que requiera la población. 

SALUD POBLACIONAL:

No habrá impacto negativo en la salud de la población. Por el contrario, con servicio de agua potable se eliminará enfermedades diarreicas y dérmicas. 

AGUA POTABLE:

No se identificaron impactos negativos. Las acciones de mitigación son de carácter preventivo: 

No dejar materiales de construcción en las zonas donde se ejecutarán las obras.



Eliminar correctamente el material excedente de excavaciones y movimiento de tierras.



Evitar que las obras afecten zonas arqueológicas existentes. Esta actividad deberá realzarse durante la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto.

V.6.1 RIESGOS Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y qué medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema de agua potable. Sin embargo, dado que no se ha encontrado ningún tipo de riesgo de ocurrencia de desastres o eventos naturales no se han elaborado ni costeado medidas.

V.6.2 COSTOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Por no existir impactos ambientales que ameriten medidas de mitigación solo se consideraran los costos de mitigación estipulados en el presupuesto.

5.7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Nivel de la Lógica Vertical

Resumen Narrativo de Objetivos

Indicadores

FIN

* Mejora la calidad de vida de la población de las localidades de Pueblo Libre e Incañan

En un 50% disminuye las necesidades básicas insatisfechas.

PROPÓSITO

MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

* Disminuir la Incidencia de Enfermedades Parasitarias en la población de Pueblo Libre e Incañan

COMPONENTES

Costrucción de Sistema de agua potable

Construcción de letrinas sanitarias con Biodigestores

Capacitación

ACCIONES

Mitigación de impacto ambiental Construcción de diversos sistemas de captación (03 galería filtrante,17 tipo ladera), así mismo se reemplazarán las líneas de Conducción y distribución en un total de 1563.24 ml, la construcción de un Reservorio de almacenamiento de 3 m3 y el mejoramiento de dos reservorios ya existentes de 5m3 , veinte (28) válvulas de purga y veinticinco (32) válvulas de control. y 115 unidades básicas sanitarias con arrastre hidráulico cuyo tratamiento de aguas residuales se realizará a través de Biodigestores y zanjas de Infiltración,

Medios de Verificación

*Disminuir en un 40% la tasa de morbilidad de EDAS y enfermedades asociadas al consumo de agua de mala calidad. * Disminuir en un 40% el riesgo de desnutrición infantil de niños menores de 5 años Al término del Proyecto 115 viviendas cuentan con un Sistema de Agua Potable beneficiándose todos que consumen agua de calidad. Al término del Proyecto 115 viviendas cuentan con letrinas sanitarias con Biodigestores y las familias disponen adecuadamente de las excretas. Al término del proyecto el 100% de los jefes de familia están capacitados en educación sanitaria.

Supuestos

* Encuestas aplicadas a los hogares. Información del INEI población

* Políticas de Gobierno acorde con las necesidades de la población

* Informes de Evaluaciones por parte del Puesto de Salud de Huando * Base de datos estadísticos del MINSA Huancavelica

* Capacidad instalada en PS de Huando para control de calidad de agua. * Participación de la población en acciones de su desarrollo humano

* Liquidación de obra. * Libro de obra. * Evaluación Ex Post. * Informe de avance. * Informe de las JASS sobre el funcionamiento del Sistema. * Encuesta a los usuarios sobre la calidad del servicio. * Informe de Verificación.

Al término del Proyecto se ha fortalecido las JASS y administran adecuadamente el servicio de agua potable

* Gestión por parte de autoridades locales y municipales. * Recurso presupuestal oportuno Financiamiento de la Municipalidad Provincial de Huancavelica * La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento vela por un buen servicio de operación y mantenimiento. * Ejercicio de buenas prácticas de higiene por parte de las familias

Sistema de agua y letrinas sanitarias localidad de pueblo libre

S/. 330,912.13

* Documento de Expediente Técnico aprobado.

* Programa de mantenimiento adecuado del SAP.

Sistema de agua y letrinas sanitarias localidad de incañan

S/. 608,122.78

* Informe de liquidación técnica.

* Participación de las autoridades locales y población.

Capacitacion y educacion sanitaria Fortalecimiento de la capacidad operativa Flete terrestre Gastos generales

S/. 23,110.00 S/. 10,960.00 S/. 8,000.00 S/. 63,771.82

* Actas de entrega de Obra. * Encuesta a las Familias.

* La JAAS vela por un buen servicio de operación y mantenimiento del sistema.

cuya construcción de casetas tendrán cobertura de planchas de fibrocemento.

Utilidad Sub total IGV

S/. 68,677.34 S/. 1,113,554.07 S/. 200,439.73

Valor referencial

S/. 1,313,993.80

Estudio definitivo

S/. 29,433.15

Supervision y liquidación

S/. 45,989.78

Presupuesto Total

5.8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO FINANCIERO.

S/. 1,389,416.73

ACTIVIDADES Etapa 1 Etapa 2

SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIA S EN LA LOCA LIDAD DE PUEBLO LIBRE SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIA S EN LA LOCA LIDAD DE INCAÑA N

Etapa 3 CA PACITACION Y EDUCACION SANITARIA

Etapa 4

FORTA LECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA

Etapa 5 FLETE TERRESTRE

Etapa 6 GA STOS GENERALES

Etapa 7 UTILIDAD Etapa 8 ESTUDIO DEFINITIVO Etapa 09 SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

COSTO S/. 100.00%

Mes 01 Quin.01

Mes 02

2 días S/. 390 476.31 100.00% 133 días S/. 717 584.88 1 87 días S/. 27 269.81 100.00% 150 días S/. 12 932.81 100.00% 133 días S/. 9 440.01 100.00% 150 días S/. 75 250.75 100.00% 150 días S/. 81 039.28 100.00% 30 días S/. 29 433.16 100.00% 150 días S/. 45 989.77

Mes 03

Quin.02 Quin.01 Quin.02 Quin.01 11.11%

Mes 04

Quin.02 11.11%

Quin.01 11.11%

Quin.02 6.05%

Mes 05 Quin.01 6.05%

Mes 06

Quin.02 6.05%

Quin.01 6.05%

Quin.02 6.05%

Mes 07 Quin.01 6.05%

Quin.02

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 11.11%

43,386.26 43,386.26 43,386.26 43,386.26 11.11% 11.11% 11.11% 11.11%

79,731.65

79,731.65

79,731.65

79,731.65

79,731.65 16.67%

79,731.65 79,731.65 79,731.65 16.67% 16.67% 16.67%

79,731.65 16.67% 16.67%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

4,544.97 10.00%

4,544.97 10.00%

4,544.97 10.00%

4,544.97 10.00%

4,544.97 10.00%

4,544.97 10.00%

1,293.28

1,293.28

1,293.28 25.00%

1,293.28 25.00%

1,293.28 25.00%

1,293.28 25.00%

1,293.28

1,293.28

1,293.28

1,293.28

10.00%

10.00%

2,360.00 10.00%

2,360.00 10.00%

2,360.00 10.00%

2,360.00 10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

7,525.08 10.00%

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

8,103.93

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

10.00%

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

4,598.98

100.00% 29,433.16

PRESUPUESTO

1,389,416.75

29,434.16

583,279.23

601,459.76

175,251.61

PRESUPUESTO A CUMULADO

1,389,424.75

1,389,416.75

29,434.16

612,713.38

1,214,173.14

PORCENTAJE DE AVANCE

100.00%

2.12%

41.98%

43.29%

12.61%

PORCENTAJE DE AVANCE ACUMULADO

100.00%

2.12%

44.10%

87.39%

100.00%

VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. CONCLUSIONES 

Para disminuir la Incidencia de Enfermedades Parasitarias y Diarreicas en las localidades de Pueblo Libre e Incañan, es necesario el Mejoramiento y ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en dichas localidades, Distrito de Huando, Huancavelica- Huancavelica, construyendo y mejorando la infraestructura de captación para agua – Galería filtrante, un reservorio, Instalación de líneas de conducción, Distribución, cámaras rompe presión, piletas domiciliarias y la construcción de Letrinas con arrastre hidráulico con Biodigestores.



El monto total del proyecto es de S/. S/. 1, 389,416.73 (Un millón trescientos ochenta y nueve mil cuatro cientos dieciséis 73/100 soles).



La Operación y Mantenimiento de la Infraestructura estará bajo la responsabilidad de los beneficiarios, el costo promedio para agua potable será de S/. 13,368.00 (Trece Mil trescientos sesenta y ocho con 00/100 Soles) anuales; por un periodo de 20 (Veinte) años que durara el proyecto.

6.2. RECOMENDACIONES 

Se recomienda una vez dada la viabilidad realizar el Estudio Definitivo.



Se sugiere después de aprobar el estudio definitivo se realice la ejecución del presente proyecto al más breve plazo dado las necesidades e importancia que ofrece.



Se recomienda que el estudio definitivo se elabore con los precios acoplados al perfil o similares a los precios cotizados.



Se recomienda SOLICITAR la LICENCIA PARA USO DE AGUA, durante la ejecución de proyecto, ante la Autoridad Local del Agua de Huancavelica correspondiente y esta figure en la liquidación de obra respectiva.

VII

ANEXOS