Perdidad de La Biodiversidad de La Region de Arequipa

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Y FACULTAD DE INGENIERIAS ”Pérdi

Views 148 Downloads 3 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Y FACULTAD DE INGENIERIAS

”Pérdida de la Biodiversidad en la Región Arequipa”

PRESENTADO POR: Yanqui Oporto, Blanca luz

Arequipa – Perú 2018

“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en este trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores”

DEDICATORIA (opcional)

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. 2 ABSTRACT..................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4 CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ..................................................................... 6 1.1

Título del Tema:Perdida de la biodiversidad en la Región Arequipa ......................... 6

1.2

Formulación del Problema ................................................................................................ 6

1.3

Justificación de la Investigación ....................................................................................... 6

1.4

Interrogantes Básicas ........................................................................................................ 7

1.5

Objetivo General ................................................................................................................. 7

1.6

Objetivos Específicos ......................................................................................................... 7

1.7

Metodología ......................................................................................................................... 8

1.8

Limitaciones del Estudio .................................................................................................... 8

CAPITULO II: CONTENIDO ........................................................................................................ 9 2.1

La industria del Cuero en Arequipa ................................................................................. 9

2.1.1

Participación en la producción nacional ...................................................................... 9

2.1.2

La contribución de las curtiembres a la económica local y regional .................... 10

2.1.3

Generación de puestos de empleo ............................................................................ 10

2.1.4

Características generales de las empresas del sector ........................................... 10

2.1.4.1

Tamaño de las empresas ........................................................................................ 10

2.1.4.2

Número de empresas dedicadas al sector............................................................ 10

2.1.4.3

Capacidad utilizada ................................................................................................... 10

2.1.4.4

Tipo de conservación de pieles utilizada ............................................................... 10

2.1.4.5

Tipo de curtido empleado ........................................................................................ 10

2.2

Proceso Productivo en fabricación de cueros.............................................................. 11

2.2.1

Tecnologías y equipamiento utilizado ....................................................................... 11

2.2.2

Materia prima ................................................................................................................. 11

2.2.3

Proceso Productivo (Diagramas DOP)...................................................................... 11

2.3

Normas Legales ................................................................................................................ 11

2.3.1

Límites Máximos ........................................................................................................... 11

2.3.2

Norma Técnica Peruana .............................................................................................. 11

2.4

Problemática Ambiental ................................................................................................... 11

2.4.1

Ubicación de las curtiembres en Arequipa ............................................................... 11

2.4.2

Estimación de la carga contaminante ........................................................................ 11

2.4.2.1

Generación de carga contaminante ....................................................................... 11

2.4.2.2

Efluentes ..................................................................................................................... 11

2.4.2.3

Residuos Sólidos....................................................................................................... 11

2.4.2.4

Límites máximos Permisibles reportados por la OEFA ...................................... 11

2.5

Acciones del Estado ......................................................................................................... 11

2.5.1

La actuación del ARMA frente al sector .................................................................... 11

2.5.2

Participación de la OEFA............................................................................................. 11

CAPITULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN ........................................................................ 12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 13 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 15 ANEXOS ....................................................................................................................................... 16

INDICE DE TABLAS Tabla Nº 1 Contribución del Sector Curtiembre al PBI Nacional ..................................... 9

INDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Contribución del Sector Curtiembre al PBI Nacional .................................. 10

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación estuvo orientada en determinar de manera más específica los motivos o factores que ocasionan la pérdida de la biodiversidad en Arequipa con la finalidad de conocer la situación relativamente actual de la biodiversidad en Arequipa, destacando y conociendo los factores que más y menos perjudican además de detectar las fortalezas y debilidades que destacan de estas.

Nosotros empleamos la búsqueda de información sobre todo del Gobierno Regional de Arequipa de la cual evaluamos toda información ya que de esta es más verídica y actualizada del 2013 al 2017

Para lo cual damos a conocer que los factores que ocasionan la pérdida de biodiversidad en la región de Arequipa son: (la modificación de hábitats naturales, la contaminación y sobre carga de nutrientes orgánicos e inorgánicos a los ecosistemas, la sobre explotación de los recursos naturales y las especies exóticas invasoras) Además se destaca en este trabajo de investigación que la variabilidad en la temperatura sera prevista con mayor incidencia de heladas y en cuanto a las precipitaciones se esperan cambios vistos pero no de gran importancia

Palabras clave: Biodiversidad, amenaza, control, desarrollo.

2

ABSTRACT

KEY WORDS

3

INTRODUCCIÓN El departamento de Arequipa se ubica en la zona centro occidental de Sudamérica, consta de dos regiones costa y sierra y es considerado territorio desértico y semi – desértico por ende el factor agua es un limitante en varias zonas de esta; con un clima seco en invierno, otoño y primavera, debido a la humedad atmosférica, es también semiárido a causa de las precipitaciones y templada por la condición térmica. Dado de esta manera la biodiversidad de la región de Arequipa es increíblemente variada cuenta con 64 especies de mamíferos terrestres, 264 aves continentales, 20 reptiles, 7 anfibios y 2350 plantas todas estas concentradas sobre todo en las áreas costeras y alturas intermedias prácticamente donde también hay población aumentando el riesgo de muchas de ellas y en escalas diferentes de amenaza. A lo largo de los años Arequipa ha sido sujeta a varios cambios algo radicales de temperatura a causa de la contaminación y porque se encuentra en el cinturón de fuego del pacifico originando movimiento telúrico y actividad volcánica además de concentración de calor originando cambios en la temperatura sin embargo esto no es lo que fundamentalmente origina la perdida de la biodiversidad en Arequipa también lo son las modificaciones de las hábitats naturales y la sobre explotación de los recursos naturales; estas amenazas se pueden apreciar en Arequipa con diferente intensidad, pero queda claro que las mismas se ven reforzadas por las prácticas inadecuadas de las personas en las diferentes actividades que desarrollan: crecimiento urbano desordenado, contaminación por residuos sólidos, incremento de las aguas residuales sin tratamiento, el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos sin control adecuado, sobreuso de los recursos forestales no maderables, incendios y tala de bosques relictos andinos, la sobre pesca de los bancos naturales de recursos marinos, incremento de la minería ilegal, el comercio ilegal de flora y fauna silvestre, así como las claras evidencias del cambio climático observado en los

4

principales nevados lo que afectará en un futuro cercano la provisión de agua para todas las actividades productivas del departamento.

5

CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El concepto biodiversidad se refiere a la variedad de especies vegetales y animales de un espacio determinado; en Arequipa ya se han implementado varios sistemas regionales de conservación como el SIRANP; áreas naturales protegidas, acuerdos de gestión para la conservación de la biodiversidad (salinas y aguada blanca), sitios RAMSAR y bancos naturales de recursos bentónicos. Así mismo se ha hecho estudios referidos relativamente a la biodiversidad de Arequipa pero no de la pérdida de ella y hasta se han hecho plan de acción para su conservación y buen uso.

1.1 Título del Tema Pérdida de la biodiversidad en la Región de Arequipa.

1.2 Formulación del Problema ¿Cuáles son los factores que ocasionan la pérdida de la biodiversidad en la Región de Arequipa? 1.3 Justificación de la Investigación La presente investigación se presenta para determinar los principales factores que ocasionan directamente la perdida de diversidad biológica en la región de Arequipa asimismo reconocer la significativa futura crisis para nuestro departamento. a. Académica:

6

Por motivos de informar y para futuros trabajos de investigación sobre la biodiversidad en Arequipa.

b. Practica:

c. Social: Para concientizar sobre que varias especies en Arequipa están en un nivel de amenaza y que son prácticamente pieza fundamental para tener una vida ecológicamente estable.

1.4 Interrogantes Básicas

1.5 Objetivo General Dar a conocer la importancia y el desequilibrio que ocasionan la contaminación, la modificación de los hábitats naturales y la sobre explotación de estos a las diversas especies biológicas que habitan en Arequipa. 1.6 Objetivos Específicos a) Especificar que o cuales son los principales contaminantes en las salinas y aguada blanca b) Conocer el valor de la biodiversidad de la flora y fauna y en que su diminución de algunas especies nos perjudica 7

c) Fortalecer y/o aumentar el conocimiento sobre la situación relativamente actual de las diversas especies biológicas en la región de Arequipa.

1.7 Metodología 1.8 Limitaciones del Estudio

8

CAPITULO II: CONTENIDO

Se

presenta

xxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxx

xxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx.

2.1

La industria del Cuero en Arequipa

2.1.1 Participación en la producción nacional

Tabla Nº 1 Contribución del Sector Curtiembre al PBI Nacional

9

Figura Nº 1 Contribución del Sector Curtiembre al PBI Nacional

2.1.2 La contribución de las curtiembres a la económica local y regional 2.1.3 Generación de puestos de empleo 2.1.4 Características generales de las empresas del sector 2.1.4.1

Tamaño de las empresas

2.1.4.2

Número de empresas dedicadas al sector

2.1.4.3

Capacidad utilizada

2.1.4.4

Tipo de conservación de pieles utilizada

2.1.4.5

Tipo de curtido empleado

10

2.2

Proceso Productivo en fabricación de cueros

2.2.1 Tecnologías y equipamiento utilizado 2.2.2 Materia prima 2.2.3 Proceso Productivo (Diagramas DOP)

2.3

Normas Legales

2.3.1 Límites Máximos 2.3.2 Norma Técnica Peruana

2.4

Problemática Ambiental

2.4.1 Ubicación de las curtiembres en Arequipa 2.4.2 Estimación de la carga contaminante 2.4.2.1

Generación de carga contaminante

2.4.2.2

Efluentes

2.4.2.3

Residuos Sólidos

2.4.2.4

Límites máximos Permisibles reportados por la OEFA

2.5

Acciones del Estado

2.5.1 La actuación del ARMA frente al sector 2.5.2 Participación de la OEFA

11

CAPITULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN

12

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

13

Recomendaciones

a)

14

BIBLIOGRAFÍA

Berry, L., & Parasuraman , A. (1993). Marketing en las empresas de servicios. Colombia: Editorial Norma.

15

ANEXOS ANEXO 01

16