Pension Alimenticia

____________________ VS ____________________ CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR. ESCRITO INICIAL. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN

Views 172 Downloads 1 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

____________________ VS ____________________ CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR. ESCRITO INICIAL. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E. ________________, por mi propio derecho, señalando domicilio para oir y recibir notificaciones el ubicado en _______________________ de esta ciudad, y nombrando para tal efecto, así como para recoger toda clase de documentos en mi nombre a los licenciados en derecho MYRGHE DEL CARMEN SPROSS BÁRCENAS con cedula profesional número 3830754 y a JAVIER GUTIÉRREZ ARELLANO con cedula profesional número 7128262, y a la C. MAGALI MEJIA _____ ante usted comparezco y expongo: Que vengo ante su señoría a demandar del señor________________, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en ________________ de esta ciudad, las siguientes: PRESTACIONES: A. El pago de una pensión alimenticia bastante y suficiente, para sufragar los gastos de manutención de la suscrita y del menor hijo del matrimonio de nombre ______________, en los términos que más adelante se expresan. B. El pago de los gastos y costas que se generen en el presente juicio. C. El reconocimiento de la filiación y de la paternidad del señor ____________ con respecto a mi menor hijo de nombre _________________. Fundo mis pretensiones en las siguientes aseveraciones de: HECHOS: 1. El demandado y la de la voz solo tuvimos una relación de la cual resultó el nacimiento de mi menor hijo de nombre______________ mismo que el no quiso reconocer en su momento, ni hacerse responsable y mucho menos contraer matrimonio con la que suscribe el presente escrito de demanda. 2. Con posterioridad, la de la voz contrajo matrimonio con el señor de nombre _______________ bajo el régimen de _______________, como lo acredito con la copia certificada de la respectiva acta de matrimonio civil de fecha _________________ misma que adjunto a mi petición como anexo uno.

3. El mismo señor _____________ con el que contraje matrimonio civil, efectuó el respectivo reconocimiento legal de mi menor hijo ___________ el día ______________ como consta en la copia certificada de la respectiva acta de reconocimiento, que adjunto al presente ocurso como anexo 2. 4. Desde fecha ______________ el señor ______________ abusando de la relación pasada que tuvimos ha venido a mi domicilio para amenazarme con quitarme a mi hijo, siendo que no ha cumplido con ninguna de sus obligaciones alimentarias ni de la suscrita ni del menor hijo de nombre ____________, siendo fuera de lugar su pretensión de sustraer a mi menor hijo de mi lado, pues la suscrita se ha encargado de las necesidades de vestido, educación, sustento y demás necesidades de mi menor hijo. Como ya se dijo nunca habitamos ni tuvimos un matrimonio, toda vez que yo antes de contraer con el señor _________ que legalmente ha reconocido a mi menor hijo vivía en el domicilio ubicado en _______________ con _____________ y, por ello, no existen de su parte gastos que erogar de los derivados de sus obligaciones alimentarias. Este hecho le consta al (la) señor (a) _______________________ 5. Pido a su señoría que le ordene al demandado a que rinda informe a este H. Juzgado de su lugar de trabajo, así como del monto de sus ingresos, toda vez que la que suscribe el presente escrito desconoce tales datos del demandado, toda vez que no tiene relación alguna con él, lo anterior bajo el apercibimiento de ley que su señoría se sirva a imponer en caso de negarse a dar la información respectiva. DERECHO: En cuanto al fondo del asunto, son aplicables los artículos 303, 304, 308, 309, 311, 341, 343, 345 y demás aplicables del Código Civil para el distrito federal. Norman el procedimiento los artículos 940, 941, 941 ter en su último párrafo, 942, 943, 944 y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. MEDIDAS PROVISIONALES: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 941, primer párrafo y 941 ter en su último párrafo del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, me permito solicitar se dicten las siguientes medidas provisionales: PRIMERA: Decretar a favor de la suscrita y de mi menor hijo una pensión alimenticia, que deberá ser retroactiva, desde el _________________ que deberá ser suficiente y bastante, tras haber informado de sus ingresos así como de su lugar de trabajo, so pena del apercibimiento respectivo en caso de no atender a la orden de su señoría para que se sirva a dictarse el oficio respectivo y quede a disposición de la suscrita. También para que se sirva su señoría a dictarse la

pensión definitiva con su debido efecto retroactivo de fecha ______________ en el momento proceso procesal oportuno. SEGUNDA.- Que conforme a las reglas del artículo 416 Bis se niegue toda convivencia de la suscrita y de mi menor hijo para con el señor ____________ toda vez que existe peligro para la salud psicológica de la suscrita y el incumplimiento de la obligación alimentaria del señor. PRUEBAS: Ofrezco como pruebas de mi parte, las siguientes:  LA CONFESIONAL Consistente en el pliego de posiciones que oportunamente exhibiré ante ese H. Juzgado y que previa su calificación de legal deberá absolver mi actual cónyuge el señor _____________ en forma personal, por lo que solicito se le cite con el apercibimiento de Ley respectivo, para que comparezca ante este H. Tribunal, en la fecha y hora que su Usía señale para el desahogo de esta probanza, misma que relaciono con todos y cada uno de los hechos del presente escrito de demanda, y con la cual pretendo demostrar la violencia psicológica de la cual ha sido víctima la suscrita así como la omisión en las responsabilidades alimentarias del demandado con el menor hijo.  LA TESTIMONIAL.- A cargo del (la) señor(a) __________________ a quien me comprometo a presentar ante este H. Juzgado, para que comparezca ante este Tribunal, en la fecha y hora que fije su Usía para el desahogo de dicha probanza, misma que ofrezco en los mismos términos de la prueba anterior.  LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistentes en copias certificadas de los siguientes documentos: - Acta de matrimonio con el señor __________ - Acta de nacimiento de mi menor hijo ________________ - Acta de reconocimiento de mi menor hijo por el señor ________________. Probanza que relaciono con todos y cada uno de los hechos del presente escrito de demanda. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en constancias de autos y de actuaciones que se generen en el presente juicio que ofrezco en todo lo que a mi derecho convenga.  LA PRESUNCIONAL. En su doble efecto tanto legal como humana que ofrezco en los mismos términos de la prueba anterior. Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva: PRIMERA.- Tenerme por presentado el siguiente escrito de demanda, actuando por mi propio derecho, exigiendo las prestaciones que en ella se señalan en su capítulo respectivo. SEGUNDO.- Emplazar al demandado en el domicilio ubicado en ___________ para que en el término que la misma ley establece se sirva a producir la contestación respectiva del presente escrito de demanda bajo pena de caer en rebeldía y perder el derecho actuar, en caso de no hacerlo. TERECERO. Acordar de conformidad las medidas provisionales en los términos que se establecen en su apartado respectivo. Ordenando la pensión alimenticia y el cese de la convivencia del demandado con la suscrita y mi menor hijo por el incumplimiento de la obligación alimenticia. CUARTO.- Ordenar al demandado rinda informe sobre sus ingresos, así como de su lugar de trabajo a efecto de que se gire la pensión alimenticia respectiva y de que se dicte la sentencia definitiva en su momento procesal oportuno. QUINTO.- En su oportunidad, dictar sentencia en la que se condene al demandado a las prestaciones solicitadas. PROTESTO LO NECESARIO. México, Distrito Federal, a 15 de diciembre de 2013.

________________________________________ Firma del solicitante. (Este escrito de demanda es en el supuesto de que no se conociera el lugar de trabajo del demandado, si se conoce solo tendría que modificarse.)